proyecto de investigaciÓn y desarrollo de …capitani.com.ar/proyecto de i d de un generador... ·...

228
1 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TURBINA EÓLICA DE EJE VERTICAL (AÑO 2010) AUTOR: VICENTE P. CAPITANI INGENIERO MECÁNICO AERONÁUTICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Upload: trancong

Post on 13-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

DE UNA TURBINA EÓLICA DE EJE VERTICAL

(AÑO 2010)

AUTOR: VICENTE P. CAPITANI

INGENIERO MECÁNICO AERONÁUTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

2

RESUMEN

Este trabajo culminado en el año 2010 consiste en el diseño y construcción de un

Generador Eólico de Eje Vertical (VAWT) que pueda autoarrancar con una velocidad

del viento igual o menor a los 3𝑚

𝑠 y que entregue una potencia mecánica al eje entre :

0.2Kw ≤𝑃𝑚𝑒𝑐≤ 1.5 Kw a con velocidades de viento en el siguiente rango 3𝑚

𝑠≤ 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 ≤

10𝑚

𝑠 .

Como primer paso se ha efectuado un pormenorizado estudio de trabajos realizados por

otros investigadores sobre este tipo de turbinas. A medida que se fue adquiriendo

experiencia y mediante análisis más exhaustivos de la bibliografía existente sobre el

particular y las pruebas de campo del primer prototipo construido, se advierte que el

empleo de perfiles alares simétricos como los de la familia NACA no producen el

torque necesario para el auto arranque. Por ello resulta extraño que en varias

Universidades del mundo se continúen realizando investigaciones con este tipo de

perfiles alares u optimizaciones de los mismos. Como consecuencia de esto se decidió

como alternativa, probar con un sistema hibrido constituido por un generador Savonius y

otro H- Darrieus; siguiendo también la experiencia a nivel mundial de desarrollo de este

tipo de generadores de eje vertical (VAWT). Combinación que tampoco resulto positiva

como se expondrá más adelante.

Con los estudios efectuados sobre la compleja aerodinámica, a todas luces no

estacionaria; se decide realizar una investigación más específica sobre la utilización de

perfiles asimétricos como el diseñado por Michael Selig: el S1210, tomando en cuenta la

recomendación efectuada en su Tesis Doctoral por Brian K. Kirke.

Además teniendo en cuenta la escasa velocidad de rotación de estos generadores eólicos

y el hecho de no fabricarse en el país generadores eléctricos que entreguen la potencia

requerida a tan pocas revoluciones por minuto y a la imposibilidad de importarlos por

las regulaciones que impedían estas transacciones, se decide diseñar y construir un

generador de imanes permanentes de flujo axial (AFPMG).

En lo que sigue se analiza la secuencia efectuada en ambos procesos y se acompaña

con las distintas formulaciones matemáticas empleadas en el mismo.

3

ANEXOS:

Anexo I El fenómeno de la transición de la capa limite laminar a turbulenta.

Anexo II El flujo no estacionario en las turbinas de eje vertical.

Anexo III Análisis del factor de interferencia

Anexo IV Calculo de los coeficientes aerodinámicos entre ángulos de ataque ±900

Anexo V Diseño de un generador eléctrico de imanes permanentes de flujo axial

Anexo VI Fotografías

NOMENCLATURA

𝑎,𝑎0 Amplitudes de las ondas de Tollmien-Schlichting

𝑎𝑑 Factor de interferencia (downwind) (Anexo III)

𝑎𝑢 Factor de interferencia (upwind) (Anexo III)

A Área frontal de la turbina 𝐴𝑖 Coeficientes del Método de Beddoes-Leishman (Anexo II)

𝐴𝑖𝑚𝑎𝑛 Área de un imán (Anexo V)

𝐴𝑅 =𝑙2

𝑆 Relación de aspecto

AWG American Wire Gauge

𝐵 Inducción magnética (Anexo V)

𝐵𝑝 Valor pico del flujo en el núcleo de aire del estator (Tesla) (Anexo V)

𝑏𝑖 Coeficientes del Método de Beddoes-Leishman (Anexo II)

𝑏𝑙𝑔 Máximo y mínimo valor extradós y el intradós del perfil

𝐶𝑑 Coeficiente de resistencia

𝐶𝑑𝑖𝑛𝑑 Coeficiente de resistencia inducida

𝐶𝑑𝑓𝑑𝑦𝑛

Coeficiente de resistencia viscosa 𝐶𝐷 Coeficiente de disipación 𝐶𝑑0

Coeficiente de resistencia mínimo

𝐶𝑑0𝑏 Coeficiente de resistencia del brazo

𝑐𝑓 Coeficiente de fricción

4

𝐶𝑙 Coeficiente de sustentación 𝐶𝑙

𝑐 Coeficiente de sustentación de origen circulatorio (Anexo II)

𝐶𝑙𝑚 Coeficiente de sustentación relacionado con fuerzas de masa

𝐶𝑙𝑝 Coeficiente de sustentación no estacionario para flujo adherido

al perfil alar

𝐶𝑙𝑠𝑡 Coeficiente de sustentación con distintos niveles de adherencia

en placas planas (Kirchoff)

𝐶𝑙90 Coeficiente de sustentación a 𝛼 = 90°

𝐶𝑙𝑑𝑦−𝑡𝑜𝑡

Coeficiente de sustentación total incluyendo el efecto del

vórtice (Anexo II)

𝐶𝑙𝛼 Pendiente de sustentación

𝐶𝐿𝑚𝑎𝑥 Coeficiente de sustentación máximo

𝐶𝑙𝑑𝑦

Coeficiente de sustentación relacionado con la pérdida

dinámica 𝐶𝑙

𝐶𝑑 Relación sustentación y resistencia aerodinámicas del

perfil

𝐶 𝑚 Coeficiente de momento

𝐶𝑃 Coeficiente de potencia

𝐶𝑃𝑚𝑎𝑥 Coeficiente de potencia máximo

𝐶𝑞 Coeficiente de torque total

𝐶𝑇 Coeficiente de torque de las palas

c Cuerda alar

𝐶𝑚 Cupla motriz

𝐶𝑚𝑟 Cupla motriz resistente

𝐷𝑒 Diámetro del estator del generador eléctrico (Anexo V)

𝐷𝑅 Diámetro del rotor del generador eléctrico (Anexo V)

𝐸𝑚𝑎𝑥 Fuerza electromotriz de una fase del generador eléctrico (Anexo V)

𝑓𝑐 Factor de Corrección

𝐹𝐶 Parámetro de Swafford

𝑓𝑠𝑡(𝛼) Función de la separación de la capa limite en porcentajes de la

cuerda alar

𝑓𝑒𝑙𝑒𝑐 Frecuencia eléctrica

Femm 4.2 Finite Element Method Magnetics: OctaveFEMM (Anexo V) 𝑓𝑚 Frecuencia mecánica (Anexo V)

5

𝐹𝑇 Fuerza tangencial

𝐹𝑁 Fuerza normal

𝐹𝐷 Fuerza resistente aerodinámica de los brazos

G Parámetro de forma de Clauser

ℎ Desplazamiento vertical (Anexo II)

𝐻 =𝛿∗

𝜃 Parámetro de forma (Anexo I) e Intensidad del campo magnético

(Anexo V)

𝐻𝑘 Parámetro de forma cinemático

𝐻∗ =𝜃∗

𝜃 Parámetro de forma (relación entre espesor de la energia

cinética y el de la cantidad de movimiento)

𝐻∗∗ =𝛿∗∗

𝜃 Parámetro de forma (relación entre espesor de densidad y

espesor de la cantidad de movimiento)

𝐾 =𝜔.𝑐

2𝑈𝑒 Frecuencia reducida

𝑘𝑑 Factor de distribución (𝑓𝑐)

𝑘𝑝𝑐 Paso polar de una bobina

𝐿 Longitud de las palas (m) e Impedancia Inductiva (Henrios)

𝑙 Distancia que recorre el flujo (distancia entre imanes) 𝑙𝑎 Longitud de la parte activa de cada bobina (Anexo V)

L/D Relación sustentación y resistencia aerodinámicas de las palas

𝑀𝑒 Numero de Mach en el borde exterior de la capa limite 𝑛 Revoluciones por minuto

𝑛𝑐𝑟𝑖𝑡 = ln𝑎

𝑎0 Exponente crítico transición capa limite

laminar/turbulenta (Método 𝑒𝑛 ) N Numero de palas de la turbina

𝑁𝑏 = 0.875 𝑝 Relación entre número de bobinas y polos (Anexo V) 𝑁𝑒 Numero de espiras de la bobina (Anexo V)

NREL National Renewable Energy Laboratory

𝑝 Numero de polos (Anexo V)

𝑃𝑡𝑟𝑖𝑓 Potencia trifásica (Anexo V)

6

𝑝𝑢+

, 𝑝𝑢−

Presión aguas arriba y abajo del actuador (Anexo III) PRFV Plástico Reforzado con fibra de Vidrio

Q Número total de bobinas (Anexo V)

q Numero de bobinas por fase ( 𝑄

3)

QBLADE Software de diseño y simulacion de turbinas eolicas

𝑟𝑙𝑒 Radio del borde de ataque del perfil

𝑟𝑒 Radio promedio del bobinado (Anexo V)

R Radio de la turbina

𝑅𝑒 =𝜌𝑉𝑐

𝜇 Número de Reynolds

𝑅𝜃 =𝜌𝑉𝜃

𝜇 Numero de Reynolds respecto al Espesor de

Desplazamiento (Anexo I)

RPM Revoluciones por Minuto

S Superficie de c/pala

𝑆𝑖 Superficie ocupada por los imanes (Anexo V)

𝑆𝑐 Superficie total de la corona circular (Anexo V)

𝑆𝑤𝑒𝑡𝑡𝑒𝑑 Superficie “mojada” de los brazos

𝑠 = 2𝑈𝑒

𝑐t Tiempo adimensional (Anexo II)

𝑠𝑑𝑒𝑣 Desviación standard 𝑡

𝑐 Espesor con respecto a la cuerda

𝑇𝑢 =𝑠𝑑𝑒𝑣

𝑉𝑎𝑣𝑔 Turbulencia del viento

𝑢’ ,𝑣 ’ Velocidades de perturbación

𝑢’ , 𝑣 ’ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅ Tensiones de Reynolds

𝑈𝑒 Velocidad en el borde de la capa limite

𝑉𝑎𝑣𝑔 Velocidad promedio

𝑉𝑏 Fuerza electromotriz de una bobina

𝑉𝑟𝑒𝑙 Velocidad relativa

7

𝑉𝑟𝑒𝑙𝑏 Velocidad relativa sobre los brazos

𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 Velocidad del viento

𝑉𝑢 , 𝑉𝑒 Velocidades en las cercanías del actuador (upwind) actuador

(Anexo III)

𝑉𝑑 ,𝑉𝑤 Velocidades en las cercanías del actuador (downwind)

actuador (Anexo III)

𝑉𝜙 Valor Medio Cuadrático (RMS) de la tensión de fase (Anexo V)

ω Corriente descendente (Anexo II)

XFOIL Programa de diseño y análisis de perfiles alares (FORTRAN)

XFLR5 XFOIL con Lenguaje de Programación C⁺ ⁺

𝑍 = 𝑅 + 𝑗𝑋𝐿 Impedancia total del generador (Anexo V)

SIMBOLOGÍA

𝛼 Angulo de ataque

𝛼𝑔𝑒𝑜𝑚 =120º

𝑝

2

Angulo de separación física o geométrica entre cada bobina de una

fase con la de la otra fase (Anexo V)

�̇� Derivada de α con respecto al tiempo (Anexo II)

𝛼𝑓𝑞𝑠 Angulo de ataque cuasi estacionario (Anexo II)

𝛽 = √1 − 𝑀∞22

Parámetro de Clauser gradiente de presión (Anexo I)

δ Espesor de la capa limite (Anexo I)

δ* Espesor de desplazamiento (Anexo I)

𝛿∗∗ Espesor de densidad (Anexo I)

𝛿1 Efecto del radio de curvatura del borde de ataque del perfil

(Anexo IV)

𝛿2 Impacto que tiene la combadura del perfil (Anexo IV)

∆𝜽 Incremento de ángulo azimutal de rotación de la turbina

ξ,η Sistema de coordenadas sobre el perfil alar

휀 Fuerza electromotriz eficaz de una espira(Anexo V)

𝛾𝑡𝑟 Factor de intermitencia de la transición (Anexo I)

θ Espesor de la cantidad de movimiento y ángulo azimutal

𝜃∗ Espesor de la energia cinética (Anexo I)

𝜃𝑒𝑙𝑒𝑐 =𝑝

2𝜃𝑚𝑒𝑐 Relación entre ángulo eléctrico y mecánico (Anexo V)

𝜎 =𝑁𝐶

2𝜋𝑅 Solidez de la Turbina

8

λ Relación entre la velocidad angular de las palas y la del

viento

𝜆𝜃 =𝜃2

𝜈

𝑑𝑢𝑒

𝑑𝑥 Parámetro de Thwaites (Anexo I)

𝛬𝜃 =𝜃

𝜌𝑈𝑒2𝑑𝜃

𝑑𝑥

𝑑𝑃𝑒

𝑑𝑥 Parámetro de presión (espesor de cantidad de movimiento)

𝜌 Densidad del aire

𝜇 Viscosidad del aire

𝜅 =𝑙

𝑅 Relación de aspecto de la turbina

𝜔 = 2𝜋𝑓 Velocidad angular de rotación

φ Función potencial

ψ Función de corriente

𝜏𝑤 Tensión de fricción sobre la superficie del perfil (Anexo I)

𝜏𝑝 Paso polar (Anexo V)

𝜏𝑐 =2

3𝜏𝑝 Relación entre el paso de las bobinas y de los imanes (AnexoV)

𝜇0 Permeabilidad Magnética en el vacío

9

CONTENIDO

1.-INTRODUCCION

2.-OBJETIVOS

3.-CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS Y PRUEBAS DE CAMPO

4.-DISEÑO DE LA TURBINA DEFINITIVA

5.-SIMULACIÓN NUMÉRICA

6.-CONCLUSIONES

1.-INTRODUCCIÓN

En la actualidad con una incorporación masiva de aparatos de confort en los hogares, lo

que aunado al incremento del uso de tecnologías de información, han impulsado los

requerimientos de suministros de energía cada vez mayores. En otras palabras el

consumo eléctrico en los hogares crece sin límites a la vista.

Como en nuestro país las inversiones de largo plazo necesarias para incrementar la

oferta de energía son prácticamente muy bajas en relación con el incremento de la

demanda, cabe esperar no solo escasez del fluido eléctrico sino que también una

elevación de los precios del Kwh.

El sector eléctrico en Argentina por sus dimensiones se constituye en el tercer mercado

energético de América Latina. Depende principalmente de la generación térmica (54%

de la capacidad instalada) y de la generación hidroeléctrica (41%):

En la Argentina existen tres represas responsables del mayor porcentaje de energía

eléctrica producida a partir del aprovechamiento del agua:

Yacyretá. Está situada sobre el río Paraná y es una obra binacional, compartida con

Paraguay. Si bien el objetivo principal es generar energía eléctrica, también fue diseñada

para mejorar la navegación del Paraná y el desarrollo del riego. Es la represa más grande

de la Argentina y una de las más importantes de América latina. Comenzó a funcionar

en 1994.

El Chocón. Este complejo hidroeléctrico, que se terminó de construir en 1973, está

formado por dos centrales: el Chocón y Arroyito. Se sitúa sobre el río Limay y su

embalse es el más grande del país, con una superficie de 816 km2 (mayor que el lago

10

Nahuel Huapi). Su capacidad de producción cubre el 25% de la potencia instalada del

territorio nacional.

Salto Grande. Se encuentra sobre el río Uruguay, aguas arriba de la localidad de

Concordia (Entre Ríos) y Salto (Uruguay). Esta represa se construyó aprovechando un

desnivel natural del río. La obra se inició en 1974 y comenzó a generar electricidad en

1979. La energía producida se comparte en partes iguales con Uruguay.

Existen diferentes proyectos como Corpus (2.280 MW), Garabí (750 MW), Paraná

Medio (3.000 MW) y la serie de represas del Aprovechamiento Integral del Río Bermejo

(280 MW). Las represas del Bermejo implicarán la inundación de áreas protegidas en la

Provincia de Salta, en tanto Paraná Medio es un proyecto resistido por las provincias del

litoral y la represa de Corpus ya ha sido rechazada en un plebiscito por la población de

la Provincia de Misiones. Todos estos proyectos son altamente conflictivos y de difícil

realización.

La energía nuclear que solo cubre el 9% del suministro eléctrico del país, tras no haber

logrado establecerse como una fuente de energía limpia, económica, segura y confiable

se encuentra en un estado de deterioro prácticamente terminal. Los permanentes

problemas ocasionados por la gestión de desechos nucleares en materia económica y

de seguridad, así como la amenaza de la proliferación de armas nucleares, han

socavado gravemente la credibilidad de esta industria.

En un intento por recuperar el apoyo de los gobiernos y la opinión pública, la industria

alega que, como las centrales eléctricas nucleares no emiten dióxido de carbono, el

principal gas de invernadero,

La energía atómica puede desempeñar un papel significativo como respuesta al cambio

climático. Sin embargo, hasta el análisis más superficial demuestra que la energía

nuclear no tiene nada que ofrecer. De hecho, cualquier inversión en el sector energético

nuclear postergaría en menor o mayor medida las verdaderas soluciones para combatir la

amenaza del cambio climático.

Las nuevas tecnologías basadas en las energías renovables están muy poco

desarrolladas. El país aún tiene un gran potencial solar y eólico sin explotar. Por otro

lado la generación térmica predominante es por combustión de gas natural y que

además se encuentra en riesgo debido a la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro

de gas, por la falta de inversiones necesarias para descubrir nuevos yacimientos.

11

Ante la creciente demanda de electricidad (más del 6% anual en estimaciones privadas)

y los márgenes de reserva cada vez menores, el Gobierno de Argentina está obligado a

encarar grandes proyectos, tanto en el sector de la generación como en el de la

transmisión.

Se estima que para satisfacer la demanda creciente es necesario aumentar la capacidad

de generación en 1.000 MW por año. Una cantidad importante de estos proyectos es

financiada por el Gobierno, mientras que la iniciativa privada aún es limitada ya que no

se ha recuperado del todo de los efectos de la crisis económica argentina (1999-2002).

La necesidad de aumentar las bajas tarifas residenciales actuales, que habían sido

congeladas como respuesta a la crisis, sigue siendo un problema sin resolver.

Las reformas impuestas a principios de la década de los 90 dividieron el sector eléctrico

en generación, transmisión y distribución. La generación tiene lugar en un mercado

competitivo y mayormente liberalizado, con el 75% de la capacidad de generación en

manos de compañías privadas. Por el contrario, los sectores de la transmisión y la

distribución están altamente regulados y son mucho menos competitivos que el sector de

la generación.

Esto es un breve repaso del cuello de botella que presenta el sector energético en

Argentina y que será a no dudarlo un problema difícil de resolver si no hay intervención

del estado nacional para incentivar la utilización de energías renovables como lo son la

solar, la eólica y la mareomotriz por ejemplo.

De las tres enumeradas anteriormente aparece como mucho más viable la Energia Eólica

debido a que hoy existe en el país la tecnología necesaria para la producción de turbinas

de potencias de entre 1.5 y 2 MWatts, fundamentalmente por la existencia de

Universidades en las cuales se cursan Carreras de Ingeniería Aeronáutica y por la larga

tradición de nuestro país en el ambiente Aeroespacial. Ejemplo de esto son los

generadores Unipower diseñados y construidos por IMPSA. Es decir que es capaz de

completar el círculo virtuoso de la energía eólica que está compuesto, no sólo por la

generación de energía eléctrica limpia y renovable, sino por la creación de empleo en

tecnologías de características aeronáuticas de alto valor agregado.

En la región patagónica, la dirección, constancia y velocidad del viento son tres

variables que presentan un máximo en forma casi simultánea, conformando una de las

regiones de mayor potencial eólico del planeta. Cuando el promedio de vientos es

12

superior a 4 m/s (unos 14 Km/h) es posible proyectar el uso del recurso eólico,

alcanzando en la región patagónica promedios entre los 9 y los 12 m/s.

Además de la Patagonia, Argentina cuenta con muy buena calidad de recurso eólico en

diferentes regiones del país. La costa sur de la provincia de Buenos Aires tiene una

calidad de viento comparable con las mejores regiones del norte de Europa pero sin los

problemas de interconexión que tiene la Patagonia. Otro caso similar es el de la región

de Arauco en la Provincia de La Rioja.

No obstante a que lo anteriormente expresado se refiere a generación de energia eólica

de alta potencia, existe además un espectro de posibilidades en la generación de bajas

potencias, para aplicaciones “stand alone” destinadas a unidades habitacionales tanto en

zonas urbanas como rurales.

Estas turbinas tienen como objetivo producir energia eléctrica en zonas rurales donde

la red de distribución está ausente y en las zonas urbanas para reducir el consumo

eléctrico hogareño proveniente de la red pública y de esta manera descargar las mismas.

Este nicho del mercado está muy poco explotado en nuestro país.

Las turbinas de viento representan la manera más conveniente y eficiente de convertir la

energia del viento en primero en mecánica y finalmente en eléctrica.

De acuerdo con la dirección del eje del rotor estas turbinas se clasifican de manera

convencional en dos categorías:

a) Turbinas de eje horizontal

b) Turbinas de eje vertical

Las turbinas de eje horizontal capturan la energía cinética del viento mediante una

tecnología similar a las hélices utilizadas en la propulsión de aviones y su eje de rotación

es entonces paralelo a la dirección del viento. Este tipo de generadores eólicos son los

que predominan en el mercado tanto para las grandes como pequeñas potencias.

No obstante las turbinas de eje vertical son de más fácil fabricación y presentan algunas

ventajas como ser:

a) El generador eléctrico puede ser colocado al pie de la turbina, facilitando con esto

el mantenimiento del mismo.

b) La turbina no necesita mecanismos para posicionarse siempre perpendicular al

viento, ya que le es indistinta la dirección del mismo.

c) Las palas son generalmente rectas, por lo tanto de más fácil construcción y

además el flujo es el mismo a todo lo largo de las mismas y por lo tanto puede

considerarse como bidimensional; lo que facilita muchos los cálculos

13

aerodinámicos. El perfil alar a utilizarse es único a todo lo largo de la pala en los

modelos más sencillos.

d) Baja sensibilidad de la turbina a la turbulencia

Como contrapartida su diseño tiene una complejidad superior desde el punto de vista

del diseño aerodinámico, debido a las características no estacionarias del flujo y a la

interacción de las palas entre sí, generando una interferencia en el flujo del aire que

hace muy difícil predecir certeramente las cargas aerodinámicas en cada pala.

2. - OBJETIVOS

La razón del presente trabajo es el diseño, construcción y posterior evaluación de

performances, tanto en procesos de Simulación Numérica como en pruebas de campo de

un Generador Eólico de Eje Vertical (tipo H-Darrieus).

El mismo debería poder entregar un rango de potencias de entre 200 Watts a 1.5 Kwatts

dependiendo esto de la velocidad del viento.

Partiendo de estas premisas, se comenzó a diseñar y construir un prototipo que

siguiendo estudios previos realizados por el Ingeniero Tomas Rubén Calvi Profesor de la

Carrera de Ingeniería Mecánica Aeronáutica de la Universidad Nacional de Córdoba,

que en el año 1986 entrego toda la información sobre los cálculos teóricos por el

realizados hasta ese momento (1).

Además se tomó como base una turbina de eje vertical instalada por la Empresa Ericsson

en el Cerro El Negrito Provincia de Tucumán con el objetivo de alimentar

eléctricamente a una repetidora de radioenlace ubicada en el mencionado cerro. En ese

momento en la Región Noroeste de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, existía

la necesidad de proveer de energía eléctrica a una repetidora de radio enlace en

Localidad de Trancas-Provincia de la Rioja. Para ello se conformó un grupo de trabajo

constituido por Ingenieros de distintas especialidades conducido por mi persona. Debido

a la falta de información específica de flujos de bajo Número de Reynolds se comenzó a

desarrollar una plataforma de cálculo de flujos bidimensionales sobre perfiles alares

mediante el Método de las Diferencias Finitas. El primer paso consistió en desarrollar

una grilla computacional desde el espacio físico al computacional alrededor de un perfil

NACA0015, mediante la resolución de ecuaciones diferenciales a derivadas parciales de

tipo elíptico, más específicamente la Ecuación de Poisson con términos fuente;

siguiendo los lineamientos; entre otros del trabajo de Sorenson-Steger (1980)(2).La

siguiente figura es un esquemático del proceso(3):

14

Figura 1

En esos momentos la única posibilidad de obtener las características aerodinámicas de

perfiles alares era la que se encontraba en el libro de Abbott-Doenhoff (4).Los datos de

Coeficiente de Sustentación (Cl), de Resistencia (Cd) y Momento (Cm) pueden

15

visualizarse en los siguientes gráficos:

Grafico 1

16

Grafico 2

Este trabajo quedo trunco a fines de 1990.

Se retomó durante el año 2006 el proyecto original pero ahora con el objetivo de

construir una turbina eólica para generación de energía eléctrica destinada a hogares

aislados y sin alimentación de red.

Para ello y con la imposibilidad de utilizar un túnel de viento, se ha empleado como

herramienta única de diseño la Aerodinámica Computacional. Para lograr este objetivo

se utilizó el software XFOIL (5) que puede ser considerado como un Túnel de Viento

Numérico que permite además de diseñar los perfiles alares a utilizar, calcular con

cierta precisión ingenieril sus características aerodinámicas en cierto rango de ángulos

de ataque -5⁰<α<15⁰(6).

XFOIL fue diseñado por primera vez por Mark Drela en el MIT como una herramienta

de diseño para el proyecto MIT Daedalus en la década de 1980. Fue desarrollado en

17

colaboración con Harold Youngren. La versión actual es 6,99, lanzada en diciembre de

2013.

Para condiciones post stall se emplearon métodos empíricos de diferentes autores (16,

17, 18, 19, 20 y 21).Este tema está tratado con mayor nivel de detalle en Anexo IV.

Además al existir fenómenos de características no estacionarias en el funcionamiento de

estos generadores, que requieren el diseño de programas específicos de cómputo para el

cálculo de las fuerzas que actúan sobre las palas. Esto está suficientemente explicado en

el Anexo II.

3.-CONSTRUCCION DE PROTOTIPOS, PRUEBAS DE CAMPO Y RESULTADOS

OBTENIDOS

Con la información disponible en un primer momento se decidió construir un prototipo

cuyas características mecánicas y aerodinámicas de la turbina fueron las siguientes:

a) Generador de 3 palas

b) Distancia entre palas y eje: 1.2 (m)

c) Perfil alar NACA 0015

d) Longitud de c/pala: 1.5 (m)

e) Cuerda de c/pala: 0.25 (m)

f) Solidez 𝜎 =𝑁𝐶

2𝜋𝑅= 0.099

La premisa básica era que esta turbina eólica debería ponerse en movimiento a partir de

una velocidad de viento de los 2.5 a 3 m/s y con funcionamiento estable a partir de los

4 m/s.

Dado el rango de potencia teórica disponible, su destino fue la generación de la energía

eléctrica necesaria para una vivienda tipo, de características rurales.

La elección del generador a eje vertical se basó principalmente en su sencillez

constructiva y en su bajo costo de operación, dado que las partes de generación eléctrica

se encuentran en la parte baja de la torre que lo sustenta y por lo tanto accesibles para

cualquier tarea de mantenimiento.

Las palas fueron construidas con Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) cuya

tecnología está disponible en la zona.

La siguiente fotografía muestra el prototipo instalado para las pruebas de campo:

18

Fotografía 1

Este primer prototipo no tuvo el éxito esperado dado que nunca sobrepaso por sus

propios medios las 25 RPM para vientos en el orden de los 3 a 3.5 m/s. lo que implica

un valor aproximado de λ =1.

Cabe acotar que las mediciones de viento en esas pruebas no eran muy confiables

debido a que no se contaba con una estación meteorológica en ese momento.

Mediante esfuerzo externo y logrando que superase la 40 RPM (λ ≌1.7) lograba por sus

propios medios girar a unas 70 RPM (λ ≌2.1) donde permanencia girando alrededor de

19

esta velocidad de giro sin poder nunca superarla. Las explicaciones para tal

comportamiento son varias:

1.-La elección de un perfil simétrico (NACA 0015) con baja relación L/D

2.-La cuerda del mismo de 0.25 m con la que se obtienen Números de

Reynolds muy bajos y la aparición de burbujas de separación laminar

y una pronta transición de flujo laminar a turbulento, que modifican

sustancialmente la forma del perfil y por consiguiente el impacto en las

performances esperadas.

3.-El no carenado de los brazos y por ende con una gran resistencia

parasita

4.-Mala construcción del perfil, especialmente al no respetarse el radio del

borde de ataque.

Los puntos 3 y 4 eximen de mayores comentarios ya que corresponden a la parte

constructiva y pueden ser fácilmente resueltos.

Con el objetivo de lograr el auto arranque decidí incorporar en la parte central de la

turbina un rotor tipo Savonius construido con chapa metálica. Esto aumentaba

considerablemente el peso total de la misma. Esta línea de trabajo era también

recomendada por varios investigadores.

Se utilizó una conformación de dos rotores internos rotados 90°entre si.

Cada uno de los rotores tenía un diámetro de 0.75 𝑚.

Como puede observarse en la fotografía, el resto de los elementos del Generador original

se han mantenido: eje central brazos y perfiles alares. Posteriormente y a los efectos de

reducir la resistencia parasita de los brazos, estos recibieron un carenado:

20

Fotografía 2

A pesar de que el rotor Savonius entregaba el torque suficiente para sobrepasar la

denominada “zona muerta” en vacío (sin el generador eléctrico conectado, las pruebas

de campo que pudieron realizarse no pudieron aportar datos suficientes sobre el

comportamiento de este nuevo prototipo, ya que se vieron interrumpidas bruscamente

por la aparición de fuertes vientos de aproximadamente 40 m/s registradas por el

anemómetro de una Central Meteorológica que se conectó en las proximidades y que

produjeron la destrucción total del mismo; como puede apreciarse en la siguiente

fotografía:

21

Fotografía 3

Teniendo en cuenta la experiencia adquirida se decidió encarar otra etapa de diseño y

cálculo de un nuevo prototipo.

Como paso previo a continuar con un nuevo diseño dotado con un nuevo perfil alar

(Selig S1210) se construyó una maqueta en escala 1/5 como se muestra en la fotografía

siguiente:

22

Fotografía 4

Esta maqueta fue utilizada para pruebas de campo con dos esquemas diferentes:

a) Sometida a un ensayo mediante la utilización de un ventilador tipo industrial que

entregaba una velocidad de 3.5 m/ s.

b) Colocada en la cúpula de una camioneta que se desplazaba a diferentes

velocidades.

En ninguna de las pruebas mostro capacidad para auto arrancar.

Si se tiene en cuenta que el problema principal en este tipo de turbinas eólicas es el

autoarranque y que el Coeficiente de Torque Total (𝐶𝑞) es directamente proporcional al

coeficiente de Torque (𝐶𝑇), al número de palas (𝑁) , a la superficie de cada pala (𝑆) y a

la relación cuadrática de la razón entre velocidad relativa (𝑉𝑟𝑒𝑙) y la del viento (𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑) e

inversamente proporcional a la superficie expuesta al viento de la turbina(𝐴), lo más

aconsejable era empezar con el pre diseño de las dimensiones de sus componentes.

23

4.-DISEÑO DE LA TURBINA DEFINITIVA

Con la experiencia hasta el momento adquirida comienza una nueva etapa y que

consistió en el diseño de un tercer prototipo.

Los parámetros fundamentales de diseño considerados son:

a) Dimensiones de la Turbina

b) Elección del perfil alar o diseño del mismo

4.1.- DIMENSIONAMIENTO DE LA TURBINA

En los primeros pasos del diseño de una turbina de eje vertical del tipo H-Darrieus hay

que tener en cuenta ciertos parámetros adimensionales que caracterizaran el diseño del

generador eólico. Estos parámetros son la Solidez (σ) relación entre la velocidad de

rotación y la del viento (λ), además la relación de aspecto 𝜅 =𝑙

𝑅 , siendo l la longitud de

las palas del generador.

El primer parámetro tiene distintas expresiones matemáticas, según distintos autores que

han realizado trabajos de investigación sobre este tipo de máquinas:

La mayoría emplea la siguiente expresión:

𝜎 =𝑁.𝑐

𝑅

Otros en cambio se inclinan por considerar la relación entre el área que ocupan las palas

y la superficie frontal de la turbina:

𝜎 =𝑁.𝑐

2𝑅

En este trabajo se introduce otra manera de definir σ, considerando que se trata de una

estructura tridimensional y no bidimensional como en los casos anteriores, por lo que se

considera que la expresión más adecuada es la siguiente:

𝜎 =𝑁.𝑐

2𝜋𝑅

Este parámetro es de fundamental importancia, ya que condiciona al otro parámetro

enunciado (λ) debido a la interferencia que producen las palas entre sí. El análisis de la

interferencia es tratado con mayor profundidad en el Anexo III.

24

Lo que puede decirse en esta etapa es que este Factor de Interferencia impacta

directamente en el ángulo de ataque (α) que ve una pala en un ciclo completo.

En los gráficos 3 y 4 puede observarse los ángulos de ataque calculados de manera

teórica y teniendo en cuenta la interferencia.

Grafico 3

25

Grafico 4

Por lo tanto el Tomando en cuenta los parámetros básicos de diseño vistos anteriormente

(σ, λ) se debería contar con una mayor solidez para lograr el torque necesario para el

auto arranque, por lo que se hace necesario incrementar no solo de numero de palas sino

también su cuerda.

Por lo tanto y teniendo en cuenta que a mayor solidez disminuye el valor del parámetro

λ al cual se consigue el 𝐶𝑝𝑚𝑎𝑥 , se debe partir por lo tanto de las siguientes premisas:

a) Obtener un 𝐶𝑝𝑚𝑎𝑥 = 0.50

b) El 𝐶𝑝𝑚𝑎𝑥 se consigue para un λ=2.25

c) Diseñar una turbina de mayor solidez incrementando la

cuerda del perfil de 0.25 a 0.4 m impactando favorablemente en el Numero de

Reynolds

d) Además incrementar aún más la solidez pasando de 3 a 5 palas

26

Es conveniente luego de tomadas estas decisiones básicas estimar las dimensiones

geométricas más convenientes para este caso: una Turbina Eólica de una potencia

estimada de 1.5Kw para un viento de 10 m/s.

Si despejamos de la expresión (1) el radio de la turbina teniendo en cuenta la solidez:

𝜎 =𝑁.𝑐

2𝑅 (1)

𝑅 =𝑁.𝑐

2.𝜎 (2)

Como:

𝜆 =𝜔.𝑅

𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 (3)

𝜔 =𝜆.𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑

𝑅 (4)

La otra variable a determinar es el largo de las palas (l).Para ello se tiene en cuenta la

siguiente expresión de la potencia mecánica del generador;

𝑃 =1

2. 𝜌. 𝐶𝑝𝑚𝑎𝑥. 𝐴. 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑

3 (5)

Donde:

𝐴 = 2. 𝑅. 𝑙 (6)

𝑃 =1

2. 𝜌. 𝐶𝑝𝑚𝑎𝑥. 2. 𝑅. 𝑙. 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑

3 (7)

𝑙 =𝑃

𝜌.𝐶𝑝𝑚𝑎𝑥.𝑅.𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑3 (8)

Teniendo en cuenta que la variable inicial a considerar es la solidez (σ) aplicando las

expresiones anteriores se obtiene la siguiente tabla para una potencia de 1.5 Kw:

27

rpm σ r=N.c/2*σ λ l

200 0.93 1.07 2.09 1.78

210 0.98 1.02 2.20 1.87

220 1.02 0.98 2.30 1.96

230 1.07 0.93 2.41 2.05

240 1.12 0.90 2.51 2.13

250 1.16 0.86 2.62 2.22

260 1.21 0.83 2.72 2.31

270 1.26 0.80 2.83 2.40

280 1.30 0.77 2.93 2.49

290 1.35 0.74 3.04 2.58

300 1.40 0.72 3.14 2.67

Tabla 1

Nota: Lo resaltado corresponde al prototipo construido

La relación de esbeltez 𝐴𝑅 =𝑙

𝑅 impacta en la eficiencia aerodinámica de la turbina: a

menor valor mayor eficiencia

Como conclusión existen varias alternativas para obtener el diseño definitivo teniendo

en cuenta una combinación de los parámetros anteriormente mencionados. Además es

posible también realizar pruebas colocando las palas del prototipo original con el

intradós hacia afuera.

En los próximos Gráficos puede visualizarse la Rosa de los Vientos y la Distribución de

Weibull con datos de mediciones realizadas con una central Meteorológica Easy

Weather:

28

Grafico 5

Grafico 6

29

5.-SIMULACION NUMÉRICA

Lo siguiente es el desarrollo matemático empleado para el cálculo de las performances

de una turbina eólica de eje vertical del tipo H-DARRIEUS:

Para la obtención de ángulo de ataque real que ven las palas de una turbina eólica de este

tipo es necesario previamente calcular el denominado Factor de Interferencia que como

es evidente tiene fundamental importancia (Anexo III).

Con todos estos datos se diseñó un software para el cálculo de las performances de una

turbina eólica de eje vertical empleando las siguientes expresiones:

𝐹𝐿 =1

2𝐶𝐿𝜌𝑆𝑉𝑟𝑒𝑙

2 - Fuerza de Sustentación (2.1)

𝐹𝐷 =1

2𝐶𝐷𝜌𝑆𝑉𝑟𝑒𝑙

2 - Fuerza de Resistencia (2.2)

Para la aplicación de las expresiones anteriores es conveniente expresar al ángulo de

ataque en función del ángulo de giro azimutal (ver figura 9) y el empleo de una

constante característica de este tipo de turbinas, como es la relación de la velocidad

tangencial de rotación de las palas con respecto a la velocidad del viento (λ):

𝛼 = tan−1 (𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 sin𝜃

(𝜔𝑟+𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 cos𝜃)) (2.6)

λ =ωr

Vwind (2.7)

Dividiendo el numerador y el denominador del segundo miembro de (2.6) por 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑

obtenemos:

r

Figura 2.1

30

𝛼 = tan−1 (sin𝜃

(𝜆+cos 𝜃)) (2.8)

Esta dependencia teórica del ángulo de ataque α, del azimutal θ y del parámetro

adimensional λ están reflejados en los gráficos 3 y 4(caso ideal y con factor de interferencia). De la misma manera la velocidad relativa (𝑉𝑟𝑒𝑙 ) puede expresarse como:

𝑉𝑟𝑒𝑙 = 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑√(𝑠𝑖𝑛2𝜃 + (𝜆 + 𝑐𝑜𝑠2𝜃)) (2.9)

𝑉𝑟𝑒𝑙 = √(𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 sin 𝜃)2 + (𝜔. 𝑟 + 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 cos 𝜃)2 (2.10)

𝑉𝑟𝑒𝑙 = 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑√(𝑠𝑖𝑛2𝜃 + (𝜆 + 𝑐𝑜𝑠2𝜃)) (2.11)

Como puede observarse los ángulos de ataque sobre el perfil de las palas exceden en

demasía los que normalmente se encuentran en la aviación general, a excepción de los

que sucede en los aviones acrobáticos y en los de combate aéreo.

Es decir que en condiciones como la del arranque el rango de los ángulos de ataque varía

entre los siguientes valores:-90°≤ 𝛼 ≤ 90°

Por lo tanto existen condiciones de stall y post stall que influyen significativamente en

los coeficientes aerodinámicos y que afectan la performance de este tipo de turbinas.

Otro efecto que influye significativamente es el fenómeno no estacionario conocido

como perdida dinámica (dynamic stall) (Anexo II).

Las fuerzas de sustentación y resistencia pueden por lo tanto ser calculadas en función

de los parámetros y , asumiendo que la velocidad del viento 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 en las

31

inmediaciones de la turbina es aproximadamente constante y que se dispone de los datos

de 𝐶𝑙 y 𝐶𝑑 como funciones del ángulo .

Las predicciones de los valores de 𝐶𝑙 y 𝐶𝑑fueron calculadas inicialmente mediante el

Método de los Paneles 2D para fluido ideal. Por lo tanto no fueron tenidos en cuenta los

efectos de la capa limite y del Número de Reynolds.

Esto constituyo un serio error ya que se consideraron valores del Coeficiente de

Sustentación más elevados que los reales y de manera inversa con el Coeficiente de

Resistencia lo que invalidaba los cálculos de las performances del generador.

Por lo tanto esto resolvía el problema de calcular los coeficientes aerodinámicos en un

determinado rango de ángulos de ataque con cierto nivel de exactitud (-5°≤ 𝛼 ≤ 13°). En la figura siguiente pueden apreciarse las relaciones existentes entre la velocidad del

viento, la velocidad tangencial del ala ω.r y, la velocidad relativa 𝑉𝑟𝑒𝑙 y los angulos α y

θ:

Como se ha visto uno de los parámetros que más influencia tiene sobre la performance

de un generador eólico de eje vertical es la interferencia que producen las palas entre sí

al interactuar con el viento en su giro.

Ese fenómeno es conocido en el análisis de los Generadores Eólicos como Factor de

Interferencia.

En estos primeros pasos del diseño y teniendo en cuenta la relativamente baja solidez

(σ=0.1) de la turbina, se han seguido las pautas del trabajo desarrollado por Gregory F.

Homicz (6)

32

Las fuerzas que actúan sobre las palas de una turbina eólica son las

Siguientes:

𝐹𝑇 =1

2𝐶𝑇𝜌𝑆𝑉𝑟𝑒𝑙

2

𝐹𝑁 =1

2𝐶𝑁𝜌𝑆𝑉𝑟𝑒𝑙

2 (2.12)

Siendo:

𝐶𝑇 = 𝐶𝐿 sin 𝛼 − 𝐶𝐷 cos 𝛼

(2.13)

𝐶𝑁 = 𝐶𝐿 cos 𝛼 + 𝐶𝐷 sin 𝛼

A los efectos de obtener parámetros adimensionales que permitan comparar las

performances de este tipo de turbinas se utilizan los siguientes coeficientes siguiendo un

análisis totalmente teórico y sin que en estas expresiones estén incluidas por ejemplo la

resistencia parasita provocada por los brazos que unen las palas con eje de la turbina:

33

Coeficiente de Potencia

𝐶𝑃 =𝑃

1

2𝜌𝐴𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑

3 (2.14)

Siendo P la potencia generada por la turbina.

El Torque (T) de la turbina se expresa como:

T = FT. r = Cm =1

2CTρNSVrel

2 r (2.15)

P = T.ω =1

2CTρNSVrel

2 ωr

CP =1

2CTρNSVrel

2 ωr

1

2ρAVwind

3 (2.16)

λ =ωr

Vwind (2.17)

CP = CTNS

Aλ (

Vrel

Vwind)2

(2.18)

Se han definido por lo tanto dos parámetros adimensionales de fundamental importancia

para calcular las performances de un generador eólico:𝐶𝑇 y 𝐶𝑃

Se puede ahora definir un tercer parámetro adimensional que defina el Coeficiente Total

de Tracción de la turbina 𝐶𝑄.

De la expresión anterior:

CQ = CTNS

A(

Vrel

Vwind)2

=CP

λ (2.19)

34

Siendo:

A – Área Frontal del Generador (m2)

S – Superficie Alar (m2)

N – Numero de palas

El coeficiente CP mide por lo tanto la potencia mecánica aprovechada por el Generador

Eólico en relación con la entregada por el viento. Mientras que el Coeficiente de Torque

Total (𝐶𝑄) es representativo de la cupla motriz de la Turbina Eólica. Este último nos

indica las condiciones de arranque de la misma, ya que tiene en cuenta a diferencia del

coeficiente de Torque (𝐶𝑇) la resistencia parasita provocada por los brazos del

generador.

Otra manera de calcular las performances de una turbina y que es la adoptada en este

trabajo, es la de obtener la cupla motora y la resistente siguiendo los lineamientos de

Brian Kinloch Kirke en tu Tesis de Doctorado (Ref. 2)

De las expresiones 2.11 y 2.12:

𝐹𝑇 =1

2𝐶𝑇𝜌𝑆𝑉𝑟𝑒𝑙

2

𝐶𝑇 = 𝐶𝐿 sin 𝛼 − 𝐶𝐷 cos 𝛼

Entonces la Cupla Motriz puede expresarse ahora como:

𝐶𝑚 =1

2𝐶𝑇𝜌𝑆𝑉𝑟𝑒𝑙

2 . 𝑟 (2.20)

Es de fundamental importancia el cálculo de la resistencia aerodinámica generada por

los brazos que soportan cada una de las palas .En este caso cada pala es soportada por el

eje mediante dos brazos.

La fuerza resistente en un brazo radial de superficie en planta A se puede expresar

como:

FD =1

2Cd0ρVrelb

2 A (2.21)

Para un brazo inclinado un ángulo con respecto a la vertical:

35

Vrelb = √(Vwind cos θ . cos 𝛿)2 + (ωr + Vwind . cos θ)2 (2.22)

Si 𝛿 > 0 y desarrollando la expresiones entre paréntesis y sacando factor común 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑2

𝑉𝑟𝑒𝑙𝑏 = 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 . √cos2 𝜃 cos2 𝛿 +ω2r2

𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑2 + 2.

ωr

𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑. cos 𝜃 + cos2 𝜃

𝑉𝑟𝑒𝑙𝑏 = 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 . √cos2 𝜃 cos2 𝛿 + 𝜆2 + 2. λ. cos 𝜃 + cos2 𝜃 (2.23)

Si 𝛿 = 0 la expresión para 𝑉𝑟𝑒𝑙𝑏 se simplifica bastante:

𝑉𝑟𝑒𝑙𝑏 = 𝜔𝑟 + 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 . cos 𝜃 (2.24)

Como ese no es nuestro caso se debe emplear la ecuación (2.23) y por lo tanto ahora es

posible calcular la Fuerza Motriz resistente:

𝐹𝑟 =1

2𝐶𝑑0𝑏.𝜌. 𝑉𝑟𝑒𝑙𝑏

2 . 𝑆𝑤𝑒𝑡𝑡𝑒𝑑 . (2.25)

𝑆𝑤𝑒𝑡𝑡𝑒𝑑=2. (1 + 0.2.𝑡

𝑐𝑏) . 𝑐𝑏

𝑆𝑤𝑒𝑡𝑡𝑒𝑑 Superficie “mojada” del brazo

Entonces el momento del torque resistente o cupla motriz resistente ofrecido por cada

brazo es:

𝑐𝑚𝑟 = 𝐹𝐷 . 𝑟 = 𝐶𝑑0𝑏 . 𝜌. 𝑟.2 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑2 . (cos2 𝜃 cos2 𝛿 + 𝜆2 + 2. λ. cos 𝜃 + cos2 𝜃) (2.24)

Hay que tener en cuenta que el radio a considerarse está ubicado en una posición

del brazo, que es el lugar donde la fuerza resistente puede considerarse aplicada.

Es decir que se ha expresado a la cupla resistente en función de λ, 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 , 𝜌, 𝐶𝑑0𝑏. ,θ y

de las características geométricas de la turbina 𝑐𝑏 y r.

36

A la expresión anterior hay que multiplicarla por el número de brazos para obtener la

cupla resistente total del generador.

De esta manera podemos calcular la cupla resultante del sistema eólico como la

diferencia entre la cupla motora representada por (2.14) y la resistente (2.24):

𝐶𝑚𝑡 = 𝐶𝑚 − 𝐶𝑚𝑟 (2.27)

Para obtener la potencia mecánica se procede a multiplicar la cupla motriz total por ω:

P = Cmtω (2.28)

La información obtenida en el proceso de simulación numérica descripto anteriormente

también muestra que la turbina eólica construida con perfiles alares NACA 0015 no

cuenta con el torque neto necesario para auto arrancar con una velocidad de viento de

3 [𝑚

𝑠].

Grafico 7

Para ello y siguiendo las observaciones realizadas por Brian Kinloch Kirke en su Tesis

de Doctorado (7) con respecto a la utilización de perfiles no simétricos en este tipo de

generadores eólicos, se eligió para tal fin un perfil de gran combadura y espesor del

37

12%: el Selig S1210.Con el mismo se construyó el tercer prototipo que puede

observarse en la fotografía 10 del Anexo VI.

Luego del proceso de optimización del perfil Selig S1210 detallado en el punto anterior

y de la elección para su reemplazo por el vpc0129 se ha corrido el proceso de simulación

de performances.

Los resultados obtenidos de un proceso de simulación numérica se muestran en los

siguientes gráficos:

Grafico 8

38

Grafico 9

39

Grafico 10

Una explicación básica del porque la elección de un perfil asimétrico en reemplazo del

NACA0015 se puede observar el siguiente grafico que compara los coeficientes de

sustentación y resistencia:

40

Grafico 11

Puede claramente observarse la diferencia en el Coeficiente de Sustentación 𝐶𝑙 entre

ambos perfiles. En cuanto al Coeficiente de Resistencia 𝐶𝑑 no existen marcadas

diferencias entre ambos a valores de λ superiores, lo que queda evidenciado en el

siguiente gráfico:

41

Grafico 12

42

Grafico 13

0.000

0.050

0.100

0.150

0.200

0.250

0.300

-30.00 -20.00 -10.00 0.00 10.00 20.00 30.00

Cd

st

α (deg.)

Cdst(NACA0015)

Cdst(S-1210)

43

Grafico 14

-1.50

-1.00

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30

Cls

t

Cdst

Clst(NACA0015)

-1.00

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25

Cls

t

Cdst

Clst(S-1210)

44

El Coeficiente de Torque de c/pala también muestra diferencias significativas a favor del

perfil Selig S 1210 con respecto al NACA 0015.

Grafico 15

Si ahora se considera el Coeficiente de Torque Total (𝐶𝑞) de la turbina se evidencia

con claridad la misma situación

-0.100

0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

0.500

0.600

0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000

Ct

θ(rad.)

ct(i)(N0015-c=0.25)

ct(i)(s1210-c=0.25)

45

Grafico 16

Es evidente que la utilización de un perfil de gran combadura como el Selig S 1210 se

presentaba como una alternativa interesante para el remplazo del perfil NACA 0015

elegido inicialmente.

En los siguientes gráficos se puede visualizar la variación de los coeficientes 𝐶𝑡 y 𝐶𝑞:

-0.200

-0.100

0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000

Cq

θ (rad.)

cq(i)(N0015-c=0.25)

cq(i)(s1210-c=0.25)

46

Grafico 17

-0.100

0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

0.500

0.600

0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000

Ct

θ (rad.)

ct(i)(N0015-c=0.25)

ct(i)(s1210-c=0.25)

ct(i)(s1210-c=0.4)

47

Grafico 18

Con el incremento de la cuerda se incrementa además de la solidez de la turbina un

parámetro fundamental como lo es el Numero de Reynolds, el cual pasa de 1.62 ∗ 105

a 2.64*105 para una Velocidad Relativa 𝑉𝑟𝑒𝑙 = 10 𝑚/𝑠

Se puede observar que tanto el coeficiente de torque de cada pala 𝐶𝑡 como el de la

turbina completa 𝐶𝑞 muestran incrementos en sus valores en casi todo el ciclo.

Pero se presenta una disminución del valor de 𝐶𝑞 para el caso la turbina con palas de

𝑐 = 0.4 𝑚 de cuerda con respecto a la primitiva de 𝑐 = 0.25 𝑚 específicamente en el

downwind. Esta situación puede deberse a priori al efecto del factor interferente

provocado por las palas de mayor cuerda en la turbina.

No obstante este fenómeno requiere un mayor estudio para dilucidar fehacientemente las

causas del mismo.

-0.200

-0.100

0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

0.500

0.600

0.700

0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000

Cq

θ (rad)

cq(i)(N0015-c=0.25)

cq(i)(s1210-c=0.25)

cq(i)(s1210-c=0.4)

48

6.-CONCLUSIONES

Se ha realizado un trabajo de Investigación y Desarrollo sobre Generadores Eólicos de

Eje Vertical (VAWT), por considerar que este tipo de máquinas pertenecen a una

categoría que adquirirá cada vez mayor trascendencia en razón que presentan ventajas

objetivas sobre su contraparte de eje horizontal; que hoy predominan en el mercado

tanto para grandes como pequeñas potencias. Como punto relevante de este estudio hay

que destacar las dificultades que presentan los cálculos aerodinámicos debido a la

naturaleza no estacionaria lo que representa un gran desafío para los diseñadores de este

tipo de aerogeneradores. Además se presenta como un problema de difícil predicción

con precisión ingenieril el factor de interferencia (𝑎𝑢𝑑) .

Se han presentado varias alternativas como ser el Método de los Tubos Dobles

Múltiples de Corriente, el Método de Cascada y por último se ha incorporado otra visión

que tiene en cuenta no solo la interferencia de las palas entre si al estar cada una de ellas

sumergida en la estela de la otra con el efecto de la capa limite y el desarrollo de la

estela, principalmente en las turbinas que presentan una mayor solidez. Pero esto último

requiere un análisis más minucioso para demostrar su validez. Queda además pendiente

para un posterior abordaje un estudio del problema de las burbujas de separación

laminar (LSB), pero teniendo en cuenta que a diferencia de un perfil alar convencional

empleado en las aeronaves, en las turbinas eólicas de eje vertical se lo debe considerar

como un fenómeno no estacionario debido a la variación del ángulo de ataque en

función del tiempo. Esto constituye un caso particular similar al de la perdida dinámica

y que en este trabajo fue abordado siguiendo los lineamientos del Método de Beddoes-

Leishman. Otro de los temas

Otro tema a desarrollar es el de un Sistema de Adquisición de Datos para convalidar los

resultados obtenidos en la Simulación Numérica realizada.

Como resultado de este estudio se ha diseñado un nuevo prototipo con 5 palas de una

longitud de 2 metros y una cuerda de 0.4 metros y que satisface en principio

teóricamente los objetivos propuestos: auto arrancar a velocidades con vientos menores

a 3𝑚

𝑠 y lograr velocidades de rotación superiores a los 200 rpm. Un breve video permite

apreciar lo expuesto en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=FODQSMD069I

49

REFERENCIAS

1.-Bases Para el Diseño de una Turbina Eólica de Eje Vertical (TE-EV)-Trabajo

realizado por el Ingeniero Tomas Rubén Calvi- Profesor Titular de Mecánica

de los Fluidos I y Mecánica del Vuelo-Facultad de Ciencias Exactas Físicas y

Naturales- Universidad Nacional de Cordoba-1986.

2.-Numerical Generation of Two Dimensional Grid by the use de Poisson Equations

with Grid Control at Boundaries-R L Sorenson and J. Steger - NASA Ames

Research Center (1980)

3.-Generacion de Grillas Computacionales mediante la resolución de Ecuaciones

Diferenciales a Derivadas Parciales del tipo Elíptico empleando el Método de las

Diferencias Finitas-Vicente Capitani Ingeniero Mecánico Aeronáutico-

Universidad Nacional de Córdoba (1986). www.capitani.com.ar/.../generación-de-grillas-

computacionales-mediante-la-resolución... 4.-Theory of Wing Sections-Ira H. Abbott and Albert E. von Doenhoff-

Aeronautical and Space Research National Aeronautical and Space

Administration-July 1949.

5.-XFOIL 6.94 User Guide-Mark Drela, MIT Aero & Astro and Harold

Younger, Aerocraft Inc.-2001.

6.-Numerical Simulation of VAWT Stochastic Aerodynamic Loads Produced by

Atmospheric Turbulence-Gregory F Homicz-Sandia National Laboratories -

Albuquerque New México.

7.-Evaluation of Self Starting Vertical Axis Wind Turbines for Stand- Alone

Applications – PhD Thesis of Brian Kinloch Kirke –School of Engineering

Griffith University-1998.

8.-Desirable Airfoil Features for Smaller-Capacity Straight-Bladed VAWT

Mazharul Islam*, David S-K. Ting and Amir Fartaj-Department of

Mechanical, Automotive and Materials Engineering, University of

Windsor, Windsor, Ontario, Canada.

9. - The Design and Testing of Airfoils for Application in Small Vertical Axis Wind

Turbines-Master of Science Thesis- Faculty of Aerospace Engineering · Delft

University of Technology-M.C. Claessens-November 9, 2006

10.-A New Transformation and Integration Scheme for the Compressible Boundary

Layer Equations and Solution Behavior at Separation- Mark Drela-Master of

Sciences in Aeronautics and Astronautics-Massachusetts Institute of Technology-

1983.

50

11.-Wind Turbine Flow Computations Using Actuator-Surface Technique-Master

Thesis-Jian Jun Zhao-Department of Mechanical Engineering-Technical

University of Denmark -2007.

12.-Extension of the Aerodynamics Design Program for the Simulation of

Boundary Layer Suction- Eric L. N. Terry-Aerodynamics -Delft University of

Technology- 2004.

13.-A Beddoes-Leishman type Dynamic Stall Model in State Space and Indicial

Formulations-Morten Hartvig Hansen, Mac Gaunaa &Heldge Aagaard Madsen

RisØ National Laboratories-Roskilde-Denmark-2004.

14.-Wind Turbine Loads Prediction using the Beddoes-Leishman Model for

Unsteady Aerodynamics and Dynamic Stall-Kirk Gee Pierce Master Thesis-

Department of Mechanical engineering-Utah University -1996.

15.-Unsteady Aerodynamics Flows whit Application to Aeroelastic Stability-Jeppe

Johansen-RisØ National Laboratories-Roskilde-Denmark-1999.

16.-Basic of Aerodynamics Design-Fourth Edition-Arnold M Kuethe and

Chuen-Yen Chow-1986.

17.-An Introduction to the Theory of Aeroelasticity-Y-C Fung-University of

California-San Diego.1993 Edition.

18.-Theoretical and Experimental Power from Large Horizontal Axis Wind

Turbines-Larry Viterna & Davis Janetzke-National Aeronautics and Space

Administration-Lewis Research Center –September 1982.

19.-Horizontal Axis Wind Turbines Post Stall Airfoil Characteristics Synthesization

Solar Energy Research Institute-U.S. Department of Energy-James L. Tangler

& Cyrus Ostowari-May 1984.

20.-Metodos for Root Effects, Tip Effects and Extending the Angle of Attack Range

to ± 180⁰,with Application to Aerodynamics for blades on Wind Turbines and

Propellers-FOI-R1305-SE-June 2004-Scientific Report.

21.- S. Andrew Ning-AirfoilPrep.py-A Python module for preprocessing

aerodynamic airfoil data—primarily for wind turbine applications.

22. - David Marten Julianne Wendler-QBlade Guidelines - January 18, 2013.

23.-Larry A. Viterna and Robert D Corrigan-Fixed Pitch Rotor Performance of

Large Horizontal axis Wind Turbines-NASA Lewis Research Center-Cleveland

Ohio

24.-Wilson R. & Lissaman P.-Aerodynamic Performance of Wind Turbines-

Oregon State University Corvallis, Oregon-June 1976.

25.-Hirsch H, Mandal AC. A cascade theory for the aerodynamic

performance of Darrieus wind turbines.

26.-MISES Implementation of Modified Abu-Ghannam/Shaw Transition Criterion

(Second Revision)-Mark Drela, MIT Aero-Astro-July 1998

51

27.-Similarity Analysis for Nonequilibrium Turbulent Boundary Layers-Rensselaer

Polytechnic Institute, Department of Mechanical, Aerospace and Nuclear

Engineering, Troy, NY 12180-Journal of Fluids Engineering-SEPTEMBER 2004,

Vol. 126

28.-Axial Flux Permanent Magnet Brushless Machines- Jacek F Gieras-United

Technologies Research Center ,East Harford Connecticut-U.S.A.

Ron-Jie Wang- University of Stellenbosch- Stellenbosch, Western Cape, South

Africa -Maarten J Kamper- University of Stellenbosch, Stellenbosch, Westem Cape,

South Africa

29.-Aspectos de Diseño de Generadores Sincrónicos de Flujo Axial para la aplicación en

Aerogeneradores - Abarzua Martínez Alejandro A.- Tesis de Grado en Ingeniería

Civil Electricista-Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas-Departamento de

Ingeniería Eléctrica-Universidad de Chile (07/06/2012).

30.-Diseño de Aerogeneradores con Imanes Permanentes para su utilización en

Electrificación Rural-Ballaire Rosenmann Paul -Tesis de Grado en Ingeniería Civil

Eléctrica- Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas-Departamento de Ingeniería

Eléctrica-Universidad de Chile (08/2007).

31.-Diseño de un Alternador de Flujo Axial con Imanes Permanentes-Escuela

Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial-Zaragoza-España (2/2012).

32-Analysis and Performance of Axial Flux Permanent-Magnet Machine With Air-

Cored No overlapping Concentrated Stator Windings- Maarten J. Kamper, Rong-Jie

Wang and Francois G. Rossouw- IEEE Transactions On Industry Applications Vol.

44, Nro. 5- September/October 2008

33.-Finite Element Method Magnetics-Version 4.2-User’s Manual-October 16, 2010

David [email protected] (2010).

34. -Francois Gerhardus Rossouw-Thesis presented in partial fulfilment of the

requirements for the degree of Master of Science in Engineering at the

University of Stellenbosch Department of Electrical & Electronic Engineering

Stellenbosch University Private Bag X1, Matieland, 7602, South Africa

52

ANEXO I

I.-EL FENÓMENO DE LA TRANSICIÓN DE LA CAPA LIMITE LAMINAR A

TURBULENTA

Como consecuencia de los avances en vehículos aéreos no piloteados (UAV y MAV) y

las turbinas eólicas, los investigadores en aerodinámica se han concentrado en temas

como flujos de bajo Número de Reynolds, la transición de laminar a turbulento y el

fenómeno de las burbujas de separación laminar (LSB); por sus efectos sobre las

características aerodinámicas de los perfiles que conforman estas alas/palas.

Estas burbujas de separación laminar aparecen en regímenes de flujo donde las fuerzas

viscosas son predominantes lo que se da fundamentalmente en un rango de Números de

Reynolds entre 104 y 106.La razon física de la aparición de estas burbujas es que

cuando en presencia de gradientes adversos de presión en el lado de succión de un perfil

de flujo laminar, la capa límite se separa del mismo y luego vuelve a adherirse a la

superficie.

Figura I-1

53

Figura I-2

La transición de un flujo laminar a otro turbulento se produce por una serie de causas

como son: la rugosidad de la superficie del ala o pala, los gradientes adversos de presión

y la turbulencia de la corriente libre.

Figura I- 3

Gradiente Adverso de Presión

54

Para los flujos de bajos Números de Reynolds esta puede ser clasificarse como:

a) Transición natural

b) Transición de Bypass

c) Transición inversa

d) Transición inducida por la estela

La transición natural está presente en flujos de baja turbulencia en la corriente libre y

comienza con la aparición de las llamadas ondas de Tollmien-Sclichting (T-S) que

viajan dentro del flujo principal y que se amplifican a medida que el flujo avanza aguas

abajo.

La aparición y desarrollo de estas ondas bidimensionales es objeto de los primeros

estudios sobre los criterios de estabilidad de la capa límite.

Bastante aguas abajo sobre un perfil estas ondas se transforman en tridimensionales lo

cual es acompañado por estructuras vorticosas denominadas estructuras Λ.

Está generalmente aceptado que cuando el nivel de turbulencia de la corriente libre es

baja la capa límite laminar se vuelve inestable a partir de un Número de Reynolds crítico

en el que las ondas Tollmien-Sclichting comienzan a crecer. La inestabilidad se presenta

a través de un sutil mecanismo mediante el cual la viscosidad desestabiliza las

fluctuaciones y estas empiezan a crecer muy lentamente. Debido a que el crecimiento es

lento, la transición a la turbulencia no se puede completar hasta una distancia en la

dirección de la corriente que puede prolongarse sobre gran parte del perfil.

El estudio sobre estas estructuras vorticosas tridimensionales es realizado por lo que se

conoce como teoría de estabilidad de tipo secundario.

El desarrollo de estas ondas tridimensionales es seguido por la aparición de zonas

focalizadas (spots) de turbulencia, donde el flujo pasa de laminar a turbulento

alternativamente. Fenómeno es conocido como intermitencia.

Estas zonas de turbulencia convectan corriente abajo, se dispersan y se juntan

abarcando en este momento toda la capa limite y la misma es entonces totalmente

turbulenta.

El siguiente tipo de transición conocido como bypass corrientemente se observa en

flujos dentro de turbinas de gas (compresores axiales) y están caracterizados por altos

niveles de turbulencia (0.5% o más).

Para el proceso de transición en altos niveles de turbulencia de la corriente libre ( > 1 %)

, la primer y, posiblemente la segunda y tercer etapa del proceso de transición natural

es "bypaseado" de manera que se forman puntos turbulentos directamente dentro de la

capa límite por la influencia de las perturbaciones de la corriente libre ( Mayle , 1991 ) .

A menudo se afirma que la parte lineal de la transición de bypass es irrelevante y hasta la fecha nadie ha sido capaz de detectar ondas Tollmien - Schlichting cuando el

55

nivel de turbulencia corriente libre fue mayor que 1 % (Mayle, 1991). Por esta razón, un

nivel de turbulencia corriente libre de 1 % se toma a menudo como el límite entre la

transición natural y la transición de bypass. Cabe señalar que también puede ocurrir la

transición de bypass debido a la rugosidad de la superficie donde los trastornos se

originan a partir de perturbaciones que la misma produce en lugar de provenir de la

turbulencia de la corriente libre. Además también puede aparecer la transición de

bypass cuando un flujo turbulento se inyecta directamente en la capa límite. Un ejemplo

de este tipo de transición podría ocasionarla los orificios de refrigeración en un álabe de

turbina caliente o estator.

En este caso la zona lineal de estabilidad es sobrepasada y no hay un crecimiento lineal

de las ondas T-S y el Número de Reynolds es suficientemente elevado.

La transición inversa se produce cuando la capa límite de turbulenta vuelve a

convertirse en laminar y es conocida como relaminarización. La relaminarización se

produce debido a las mayores aceleraciones

en el lado de presión de la mayoría de los perfiles de ala cerca del borde de fuga , en los

conductos de salida de las cámaras de combustión y

en el lado de succión de perfiles de ala de turbina de cerca el borde de ataque (Mayle,

1991).

La Transición inducida por la estela por ejemplo es la surge en flujos de turbo

máquinas donde un alabe entra en la estela del anterior de una manera cíclica o

periódica.

Los resultados experimentales muestran que las estelas son más disruptivas para la capa

límite laminar que los zonas turbulentas vistas en la transición natural.

Este último tipo de fenómeno puede tener un alto impacto en la performance de una

turbina eólica de eje vertical de una gran solidez(𝜎 =𝑛𝑐

𝑟), en que las palas están

continuamente sumergidas en la estela de la anterior en un estado de régimen, es decir

cuando la velocidad tangencial de la pala es más del doble de la velocidad de la corriente

libre.

Esto se define mediante un parámetro adimensional 𝜆 =𝜔.𝑟

𝑉∞ que tiene relevante

importancia para analizar la performance de turbinas eólicas tanto de eje horizontal

(HAWT) como para las de eje vertical (VAWT).

Ciertas perturbaciones tienen mayor impacto que otras para desencadenar la transición,

fenómeno conocido como receptividad de la capa limite.

En el caso de los gradientes de presión favorables (decrecimiento de la presión) el flujo

es acelerado y el punto de comienzo de la transición se mueve aguas abajo. En el caso

contrario, el de un gradiente adverso (crecimiento de la presión) el flujo es decelerado

desestabilizando la capa limite y logrando que la transición se produzca con bajos

Números de Reynolds. Si el gradiente adverso es lo suficientemente grande puede

producirse la separación de la capa límite sin la presencia de la transición.

56

En la siguiente figura puede observarse un esquema de las diferentes etapas de la

transición y la comparación con una fotografía de la visualización mediante un flujo de

aceite sobre un ala con un perfil NACA 2415 presentada en un trabajo de investigación

por Genq.

Figura I-4

57

I-2 TEORÍA DE LA ESTABILIDAD PRIMARIA EN UNA CAPA LÍMITE BIDIMENSIONAL La primera hipótesis de esta teoría es que el flujo básico es laminar y que cumple con las Ecuaciones de Navier-Stokes (N-S) para un flujo Newtoniano. Entonces una pequeña perturbación es superpuesta al flujo principal y las ecuaciones gobernantes son las siguientes: 𝜕𝑢𝑖

𝜕𝑥𝑖= 0 (I-1)

∂ui

∂t+ ui

∂ui

∂xi= −

1

ρ

∂p

∂xi+ υ∇2ui (I-2)

En las cuales 𝑢𝑖 es la componente de la velocidad en la direccion 𝑥𝑖, p y ρ son la

presión y la densidad del flujo (ρ=cte.) y ∇2 es el operador Laplaciano (𝜕2

𝜕𝑥𝑖2).

Se asume además que el flujo externo con componente de la velocidad 𝑈 y presion P también cumple las ecuaciones N-S: 𝜕𝑈𝑖

𝜕𝑥𝑖= 0 (I-3)

∂Ui

∂t+ Ui

∂Ui

∂xi= −

1

ρ

∂P

∂xi+ υ∇2Ui (I-4)

Una perturbación con componentes de velocidad 𝑢𝑖

′ y presion 𝑝′ es ahora superpuesta a flujo principal: 𝑢𝑖 = 𝑈𝑖 + 𝑢𝑖

′ (I-5) 𝑝 = 𝑃 + 𝑝′ Introduciendo estas expresiones en las ecuaciones (I-1) e (I-2) y restando de ellas las del flujo básico (I-3) e (I-4), tendremos que las ecuaciones del flujo perturbador también cumplen las ecuaciones de N-S: 𝜕𝑢𝑖

𝜕𝑥𝑖= 0 (I-6)

58

𝜕𝑢𝑖′

𝜕𝑡+ 𝑈𝑖

𝜕𝑢𝑖′

𝜕𝑥𝑖+ 𝑢𝑖

𝜕𝑈𝑖

𝜕𝑥𝑖+ 𝑢𝑖

𝜕𝑢𝑖

𝜕𝑥𝑖= −

1

𝜌

𝜕𝑝

𝜕𝑥𝑖+ 𝜐∇2ui

′ (I-7)

En razón que se ha asumido que las perturbaciones tanto en velocidad como en presión

son lo suficientemente pequeñas y bidimensionales, podemos considerar ahora la

siguiente notación:

𝑢′ = 𝑢𝑖′(𝑥, 𝑛, 𝑡) ; 𝑣′ = 𝑢2

′ (𝑥, 𝑛, 𝑡) ; 𝑤′ = 𝑢3𝑖 = 0 ; 𝑝′ = 𝑝′(𝑥, 𝑛, 𝑡) (I-8)

Donde el subíndice 1 denota la corriente en la dirección de la cuerda considerada como

x, el subíndice 2 la dirección transversal de flujo (normal) con la notación n y el

subíndice 3 corresponde a la dirección de la envergadura del ala.

De la misma manera el flujo externo también paralelo y bidimensional puede ahora ser

expresado como:

𝑈 = 𝑈1(𝑛) ; 𝑉 = 𝑈2 = 0 ; 𝑊 = 𝑈3 = 0 ; 𝑃 = 𝑃(𝑥, 𝑛)) (I-9) La presión del flujo externo es función de la variable x (dirección de la corriente) porque

depende del gradiente de presión (𝜕𝑃

𝜕𝑥) y de la direccion n ya que la presión es

perpendicular a la superficie del ala.

Introduciendo las expresiones (I-8) e (I-9) en las (I-6) e (I-7) para 𝑖 = 1,2 tendremos:

𝜕𝑢′

𝜕𝑥+

𝜕𝑣′

𝜕𝑛= 0 (I-10)

𝜕𝑢′

𝜕𝑡+ 𝑈

𝜕𝑢′

𝜕𝑥+ 𝑣′ 𝜕𝑈

𝜕𝑛= −

1

𝜌

𝜕𝑝′

𝜕𝑥+ 𝜐∇2u′ (I-11)

𝜕𝑣′

𝜕𝑡+ 𝑈

𝜕𝑣′

𝜕𝑥== −

1

𝜌

𝜕𝑝′

𝜕𝑛+ 𝜐∇2v′ (I-12)

Estas constituyen un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas 𝑢′, 𝑣′ 𝑦 𝑝′ integradas

por la ecuación de continuidad y de cantidad de movimiento en las direcciones x y n.

Si derivamos la ecuación (I-12) con respecto a x y la (I-11) con respecto a n

y restamos ambas ecuaciones podemos despreciar los términos correspondientes a la

perturbación de la presión:

∂t(∂u′

∂n−

∂v′

∂x) + U

∂x(∂u′

∂n−

∂v′

∂x) + v′ ∂2U

∂n2= 𝜐∇2 (

∂u′

∂n−

∂v′

∂x) (I-13)

59

Esta última conjuntamente con la de continuidad (I-10) conforman un sistema de dos

ecuaciones en las dos incógnitas 𝑢′ y 𝑣′.

Si ahora y considerando que el término común entre paréntesis de la ecuación (I-13) es

la representación matemática de la vorticidad, es decir:

𝜛 = (∂u′

∂n−

∂v′

∂x) (I-14)

Tendremos entonces:

𝜕𝜛′

𝜕𝑡+ 𝑈

𝜕𝜛′

𝜕𝑥= −v′ ∂2U

∂n2+ υ∇2𝜛′ (I-15)

Donde el primer término del miembro derecho o termino fuente representa el aporte a la

vorticidad del gradiente de U.

I.-3 LA ECUACIÓN DE ORR-SOMMERFELD

Si introducimos la función de corriente que satisfaga automáticamente la ecuación de

continuidad ψ(x, n, t), tendremos:

u′ =𝜕𝜓

𝜕𝑛 ; 𝑣′ = −

𝜕𝜓

𝜕𝑥 (I-16)

Si reemplazamos estas expresiones en la ecuación de continuidad de la las velocidades

perturbadoras (I-10):

𝜕𝜓

𝜕𝑥𝜕𝑛−

𝜕𝜓

𝜕𝑥𝜕𝑛= 0 (I-17)

Si se asume que las perturbaciones son periódicas se las puede por lo tanto expandir en

series de Fourier y la solución será la sumatoria de cada uno de los términos de la serie.

Esta hipótesis es aceptable cuando se trata de perturbaciones de pequeña amplitud.

Entonces para el caso bidimensional que estamos tratando, la función de corriente puede

definirse como:

𝜓(𝑥, 𝑛, 𝑡) = 𝜙(𝑛)𝑒𝑖(𝛼𝑥−𝜔𝑡) (I-18)

60

Aquí 𝜙(𝑛) es una función propia consistente con la hipótesis asumida de flujo paralelo y

entonces función solo de n.Por lo tanto 𝛼 𝑦 𝜔 son los valores propios y el termino en el

exponente representa la amplitud de la función.

Lo que queda por determinar es cuando las pequeñas perturbaciones crecen o decrecen

en el tiempo. El parámetro 𝛼 es real y la longitud de onda del modo de la funcion es 𝜆 =2𝜋

𝛼 , el parámetro 𝜔 es un número complejo 𝜔 = 𝜔𝑟 + 𝑖𝜔𝑖 en donde 𝜔𝑟 representa la

frecuencia del modo y 𝜔𝑖 su amplitud.

De esta manera 𝑒𝜔𝑖𝑡 es la amplitud del modo temporal y por lo tanto la onda es

amortiguada si 𝜔𝑖 < 0 y amplificada y por lo tanto inestable si 𝜔𝑖 > 0.

También es conveniente introducir un tercer parámetro 𝑐 =𝜔

𝛼= 𝑐𝑟 + 𝑖𝑐𝑖

Donde 𝑐𝑟 es la velocidad de la fase de la onda en la dirección x.

Por lo tanto utilizando la función de perturbación de la corriente dada por las ecuaciones

(I-16) e (I-17) que son reemplazadas en (I-14), tendremos:

∂u′

∂n−

∂v′

∂x=

𝜕[𝜙′𝑒𝑖(𝛼𝑥−𝜔𝑡)]

𝜕𝑛−

𝜕[𝜙𝑖𝛼𝑒𝑖(𝛼𝑥−𝜔𝑡)]

𝜕𝑥= (𝜙′′ − 𝛼2𝜙)𝑒𝑖(𝛼𝑥−𝜔𝑡) (I-19)

En donde 𝜙′ denota la derivada de φ con respecto a n.Se puede ahora reemplazar el

resultado obtenido en (I-18) en la ecuación (I-13) y teniendo en cuenta que 𝑒𝑖(𝛼𝑥−𝜔𝑡) ≠0 𝑦 𝛼 ≠ 0 para obtener finalmente la ecuacion de Orr-Sommerfeld:

(𝑢 − 𝑐)(𝜙′′ − 𝛼2𝜙) − 𝑢′′𝜙 = −𝑖

𝛼𝜈(𝜙′′′′ − 2𝛼2𝜙′′ + 𝛼4𝜙) (I-20)

Para adimensionalizar esta última expresión se puede dividir las longitudes por una

característica del flujo medio como por ejemplo el espesor de la capa limite δ, las

velocidades por 𝑈𝑒 y se obtiene:

(�̅� − 𝑐)(𝜙′′ − 𝛼2𝜙) − 𝑈′′𝜙 = −𝑖

𝛼𝑅𝑒(𝜙′′′′ − 2𝛼2𝜙′′ + 𝛼4𝜙) (I-21)

𝑅𝑒 =𝑈𝑒𝛿

𝜈

Las condiciones de borde para una capa limite están dadas por la condición de no

deslizamiento del flujo sobre la pared (η=0) y la anulación de las perturbaciones a una

distancia de la misma lo suficientemente lejana (η=∞)

61

𝜙 = 0 → 𝑛 = 0 y 𝜙′ = 0 → 𝑛 = ∞ Las ecuaciones (I-19) y su forma adimensional (I-20) han sido deducidas por Orr (1907)

y Sommerfeld (1908) y pueden ser consideradas el inicio de los estudios de la

estabilidad de los flujos laminares y paralelos.

Estas ecuaciones conjuntamente con las condiciones de borde constituyen un problema

conocido matemáticamente como de valores propios, con parámetros α, c y 𝑅𝑒 y las

funciones propias 𝜙(𝑛). Es necesario para resolver el problema de la estabilidad de las capas limites laminares

consiste en obtener la solución de estas ecuaciones y determinar cuando 𝜔𝑖 es positivo

(inestable o cuando es negativo (estable).

El análisis del crecimiento o decrecimiento de la inestabilidad de las ondas

perturbadoras del flujo puede ser abordado como hemos visto en función del parámetro

𝜔 que como se puede observar en la expresion (I-17) es una variable temporal, o bien

estudiando al variación del crecimiento de la variable espacial 𝛼 en la misma ecuación.

I.-3 EL MÉTODO 𝒆𝒏 PARA LA PREDICCION DE LA TRANSICION En este trabajo se ha seguido este último camino y por lo tanto se puede realizar la

siguiente aproximación y la amplitud de la perturbación puede considerarse como

función de la variable espacial x en la dirección de la corriente libre y entonces la

relación de amplitudes en distintas posiciones sobre un perfil desde el borde de ataque

pueden expresarse como:

a0 en la posición 𝑥0 y 𝑎 + 𝑑𝑎 en 𝑥0 + 𝑑𝑥 a+da

a=

e−αi(x+dx)

e−αix= e−αidx (I-22)

Si tomamos logaritmos en ambos miembros de (I-21):

ln(𝑎 + 𝑑𝑎)) − ln 𝑎 = 𝑑[(ln𝑎)] = −𝛼𝑖𝑑𝑥 (I-23) Si ahora procedemos a efectuar la integración de (I-22):

ln (𝑎

𝑎0) = −∫ 𝛼𝑖𝑑𝑥

𝑥

𝑥0 (I-24)

Denominamos n a esta última expresión:

62

𝑛 = ln (𝑎

𝑎0) = −∫ 𝛼𝑖𝑑𝑥

𝑥

𝑥0 (I-25)

Donde 𝑥0 es el punto sobre el perfil donde la perturbación con frecuencia 𝜔 y amplitud

𝐴0 comienza a ser inestable

Esto último es la base del conocido Método de 𝑒𝑛 desarrollado en forma simultánea por

el Prof. Van Ingen (1956) (1) y Smith y Gamberoni (1956).

Este método de cálculo es utilizado por el Dr. Mark Drela en su Software XFOIL y que

es la herramienta informática expresamente empleada en este trabajo tanto para el diseño

del perfil alar como para el cálculo de las características aerodinámicas del mismo.

El problema principal resulta entonces determinar con cierta exactitud el valor de este

factor.

De experimentos en transición en placas planas con relativamente altos valores de

turbulencia como una función del Número de Reynolds (𝑅𝑒 =𝑈𝑒𝑥

𝜈) el Prof. Van Ingen y

sus colaboradores, han estimado que valor necesario para predecir la transición como

una función de la turbulencia de la corriente libre (𝑇𝑢) mediante la utilización de una

base de datos (1965).

Ellos han concluido que el comienzo y fin de la transición para valores de turbulencia

𝑇𝑢 > 0.1% puede ser predicha por los siguientes valores del factor n:

𝑛1 = 2.13 − 6.18 log10 𝑇𝑢 (I-26) 𝑛2 = 5 − 6.18 log10 𝑇𝑢 El Prof. Van Ingen establece que se puede utilizar la expresión (I-26) para valores de

turbulencia 𝑇𝑢 < 0.1%, pero para ello debe definirse un valor "efectivo" para 𝑇𝑢 ,

teniendo en cuenta que Van Ingen ha derivado la primera de las ecuaciones (I-26)

alrededor del año 1975; tomando como información muchas publicaciones de mediciones de transición en placas planas para diferentes niveles de turbulencia

incluyendo tablas construidas por Mack (Paper nro. 4. Technical Report SP-347,

NASA).La curva representada por 𝑛2

Ha sido construida paralela a 𝑛1 basada en experimentos de Schubauer y Skramstadt

para valores de 𝑇𝑢 > 0.1% .Con posteriridad Mack ha publicado la siguiente expresión

que se sigue utilizando en la actualidad en muchos trabajos de investigación:

𝑛𝑐𝑟𝑖𝑡 = −8.43 − 2.4 ln 𝑇 (I-27)

63

Cabe acotar que en las expresiones (I-26) se emplea el valor de la turbulencia 𝑇𝑢 en % y

se utiliza el logaritmo en base 10, mientras que Mack emplea valores absolutos de

turbulencia (T) y el logaritmo natural. No obstante ambas expresiones pueden aplicarse

ya que parten de los mismos datos. En realidad solo se trata de curvas provenientes de

ajustes de datos experimentales.

La predicción del nivel de turbulencia para el caso de una turbina de eje vertical se

transforma en un desafío muy grande ya que no existe suficiente información. La que

fue recopilada de las mencionadas pruebas de campo se ve reflejada en la Tabla I-1.

FECHA Tu’=σ/Vavg Tu ncrit

01/01/2010 0.544399397 0.53714001 4.11400002

01/02/2010 0.2248234 0.22430523 6.2098025

01/03/2010 0.426282442 0.42277545 4.68860229

01/04/2010 0.455247258 0.45098163 4.53359726

01/05/2010 0.567378617 0.55917194 4.0175243

01/06/2010 0.522161438 0.5157476 4.2115391

01/07/2010 0.579800883 0.57105 3.96707686

01/08/2010 0.777952065 0.75711543 3.29018338

01/09/2010 0.613050918 0.60272858 3.83750037

01/10/2010 0.633529065 0.62215298 3.76137469

01/11/2010 1.020566241 0.97458781 2.68418602

01/12/2010 0.787716643 0.76610305 3.26186106

01/01/2011 0.541859722 0.53470039 4.12492533

01/02/2011 0.362460522 0.36029873 5.07238074

01/03/2011 0.489724396 0.48442374 4.36191706

01/04/2011 0.683484252 0.66924955 3.58624428

01/05/2011 0.398431378 0.39556426 4.84826931

01/06/2011 0.497876477 0.49230911 4.32316482

01/07/2011 0.620961688 0.6102402 3.80777477

01/08/2011 0.748068804 0.72949735 3.37936736

01/09/2011 0.581615987 0.57278367 3.95980168

01/10/2011 0.391456454 0.38873647 4.8900571

01/11/2011 0.599495032 0.58983388 3.88940288

01/12/2011 0.624592372 0.61368437 3.79426735

Tabla I-1

64

Como se ha expresado anteriormente en una turbina eólica de baja potencia con cinco

palas de 0.4 (m) de cuerda y un radio de 1(m) nos encontramos con el problema de que

cada pala se encuentra siempre en la estela de la anterior en las condiciones de régimen

(2 ≤ 𝜆 ≤3).

Esto indica que se estaría con la necesidad de modelar una transición inducida por la

estela o bien el caso de una transición de bypass.

Como este tipo de transición se presenta siempre con altos niveles de turbulencia los

criterios explicitados anteriormente no son totalmente válidos y es necesario

incorporarles modificaciones.

Muchos procedimientos utilizados en el diseño de turbo maquinas son adaptados para

casos particulares y especial énfasis se ha puesto por parte de los investigadores en el

caso de componentes de turbinas de gas.

El modelado preciso del proceso de transición tiene un impacto fundamental en las

perdidas del flujo al circular ente filas de alabes de un compresor o una turbina.

En este sentido la predicción de la aparición de la transición sigue siendo un desafío

importante para su completo modelado.

Hall y Gibbins han revisado distintas aproximaciones para predecir el inicio de la

transición y han propuesto una nueva correlación para el Número de Reynolds del

espesor de la cantidad de movimiento en el instante del inicio de la misma (𝑅𝑒𝜃𝑠) como

una función del promedio del nivel de turbulencia de la corriente libre entre su valor en

el borde de ataque y el punto de inicio de la misma:

𝑅𝑒𝜃𝑠= 190 + 𝑒[6.88−1.03(𝑇𝑢)] (I-28)

Abu Ghannam y Shaw revisaron esta correlación tomando en cuenta no solo el nivel de

turbulencia sino también el efecto del gradiente de presion.Esta nueva correlación es la

siguiente:

𝑅𝑒𝜃𝑠= 163 + 𝑒

[𝐹(𝜆𝜃)−𝜆𝜃6.91

]𝑇𝑢 (I-29)

Siendo:

𝜆𝜃 =𝜃2

𝜈

𝑑𝑢𝑒

𝑑𝑥

𝐹(𝜆𝜃) = 6.91 + 12.75𝜆𝜃 + 63.64𝜆𝜃2 𝜆 < 0

(I-30)

𝐹(𝜆𝜃) = 6.91 + 2.48𝜆𝜃 − 12.27𝜆𝜃2 𝜆 > 0

65

Estas expresiones constituyen lo que se conoce como Criterio AGS.

Pero el valor de 𝑅𝑒𝜃𝑠= 163 se basa en el de 𝑅𝑒𝜃

predicho por la teoria de estabilidad

lineal para flujos sobre placas planas con gradiente nulo de presión. Este concepto es

erróneo debido a que las variaciones del perfil de velocidades de la capa limite en

respuesta al fenómeno no estacionario de las fluctuaciones de la turbulencia de la

corriente externa pueden conducir a valores instantáneos más bajos 𝑅𝑒𝑥𝑐𝑟𝑖𝑡 y por lo

tanto el 𝑅𝑒𝜃 no es suficiente garantia para sustentabilidad del flujo turbulento.

El Dr. Drela considera que los problemas que presenta el Criterio AGS son de

características físicas y no numéricas. El mal planteamiento del problema se debe a no

tener en cuenta la interacción del flujo viscoso con el de la corriente libre, o sea la

influencia del flujo potencial en la transición de la capa limite aguas arriba del punto de

transición.

Cuando se inicia la transición en el punto 𝑥𝑡𝑟 tanto 𝛿∗ como 𝐻 al principio decrecen

rápidamente desde su valor en la zona laminar. En la zona de transición es como si

existiese un sumidero que produce el aceleramiento de 𝑢𝑒 hacia esta zona y por lo tanto

induce al parametro λ a ser más positivo.

Simultáneamente decrecen 𝑅𝑒𝜃 se incrementa 𝑅𝑒𝜃𝑠

.Esta contradiccion muestra que el

Criterio AGS de transición no puede predecir adecuadamente el inicio de la transición,

por lo que de esta manera el proceso de diseño, principalmente de los alabes de una

maquina rotatoria se torna dificultoso ya que no pueden calcularse satisfactoriamente

las características aerodinámicas de los mismos. Además en la implementación de

métodos numéricos aun con mallas "gruesas" debería poder conseguirse una

intercepción de 𝑅𝑒𝜃 y 𝑅𝑒𝜃𝑠

lo cual no está garantizado. En la figura siguiente puede

66

observarse lo descripto (26):

Figura I-5 El Dr. Drela a los efectos de un mejor planteamiento del problema que la propuesta por

el Criterio de Transición AGS, reemplaza la dependencia del parámetro λ de Thwaites

con 𝐻, de tal manera que:

𝑅𝑒𝜃

= 𝑅𝑒𝜃𝑠(𝐻, 𝑇𝑢) (I-31)

Sin embargo en este trabajo como se trata de una turbina eólica de eje vertical y que a

pesar de tratarse de palas que para la zona de funcionamiento óptimo están

constantemente sumergidas en la estela de la anterior, no parece acertado emplear

estrictamente lo planteado por el Dr. Drela en su Programa MISES.

La expresión propuesta por Mack para el cálculo de 𝑛𝑐𝑟𝑖𝑡 entrega valores negativos

para 𝑇𝑢 > 2.98% . Lo que no tiene significado físico alguno, aunque este resultado era

de esperar ya que todos los trabajos de investigación en este campo han sido realizados

67

en túneles de viento de bajo nivel de turbulencia y para estudios aerodinámicos

destinados a la aviación general.

Grafico I-1

Como en este caso concreto se debe trabajar con valores de turbulencia altos

y como la expresión para el cálculo del valor de 𝑛𝑐𝑟𝑖𝑡 expresado por la ecuación (I-26)

presenta el problema mencionado , se adoptara como metodología de cálculo de este

parámetro solamente lo propuesto por el Dr. Drela en la modificación del Criterio de

transición AGS para su Programa MISES ; de modificar la implementación del Método

𝑒𝑛 para tomar en cuenta la transición de bypass. Entonces las expresiones siguientes

son las que se emplearan para el cálculo de 𝑛𝑐𝑟𝑖𝑡:

𝑛(𝑥𝑡𝑟) = 𝑛𝑐𝑟𝑖𝑡 (I-32)

𝑛(𝑥𝑡𝑟) = ∫ 𝑓(𝐻, 𝑅𝑒𝜃)

𝑥𝑡𝑟

𝑥0

𝑑𝑥

𝜃 (I-33)

𝑇𝑢′ = 2.7 tanh

𝑇𝑢

2.7 (I-34)

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00

Ncr

it

Tu (%)

ncrit (MISES)

ncrit (Mack)

68

𝑛𝑐𝑟𝑖𝑡 = −8.43 − 2.4 ln (𝑇𝑢

100) (I-35)

En el grafico siguiente se comparan los valores de 𝑅𝜃 en funcion del Parametro de

Forma H para distintos 𝑛𝑐𝑟𝑖𝑡 calculados segun el Metodo 𝑒𝑛 y los arrojados segun el

criterio AGS

Grafico I-2 Como no es factible realizar pruebas en túnel de viento por la poca o nula disponibilidad

de estos equipamientos en mi país, se realizaran solamente simulaciones del impacto del

nivel de turbulencia en las características aerodinámicas del perfil diseñado para la

69

mencionada turbina eólica (𝐶𝑙 , 𝐶𝑑 ,𝐶𝑙

𝐶𝑑, 𝛿∗, 𝜃, 𝐻𝑘 , 𝐶𝑓 ) y con ello predecir las

performances generales de la misma ( 𝐶𝑃(𝜆), 𝐶𝑇(𝜆), 𝑒𝑡𝑐 ).

En lo que sigue hay un análisis con algunas precisiones de las ecuaciones en que se basa

este análisis y algunos otros enfoques sobre el mismo tema.

I.-4 LA ECUACIÓN INTEGRAL DE VON KARMAN Y SU APLICACIÓN A CAPAS

LIMITES LAMINAR Y TURBULENTA

Un gran número de soluciones de las ecuaciones de la capa limite basadas en análisis de

similaridad han sido desarrolladas, no obstante es necesario comprender que están

limitadas a distribuciones de presión específicas, es decir a cuerpos de una forma

determinada.

La relación Integral de Von Karman representa un análisis aproximado, aplicable a

distribuciones de presión arbitrarias y por lo tanto de mucha utilidad para resolver casos

prácticos.

Su derivación es la siguiente:

Si consideramos una región bidimensional limitada en su parte inferior por un cuerpo

sólido, una línea de ecuación y=δ (que representa el contorno de la capa limite) y dos

paredes paralelas perpendiculares a la superficie sólida. Esto puede apreciarse en la

siguiente figura:

Figura I.6

−𝜏𝑤∆𝑥 + (𝑝𝛿 −𝜕

𝜕𝑥(𝑝𝛿)∆𝑥) + (𝑝 +

1

2

𝜕𝑝

𝜕𝑥∆𝑥)

𝜕𝑝

𝜕𝑥∆𝑥 (I-36)

δ

ue xpp /5.0

dxpxp /dx

dxx)/(

y

x

70

El último término de la expresión anterior es el valor medio de la fuerza de presión

actuando sobre la curva representativa del borde de la capa limite (y=δ).

Como Δx es una cantidad pequeña se pueden despreciar los términos en que aparece

(Δx2) , por lo que la expresión anterior puede ser simplificada como sigue:

(−𝜏𝑤 − 𝛿𝜕𝑝

𝜕𝑥)∆𝑥 (I-37)

Para encontrar el flujo de Cantidad de Movimiento a través del volumen de control se

puede escribir lo siguiente:

∫ 𝜌𝑈𝑑𝑦𝛿

0 (Masa entrante al volumen de control)

∫ 𝜌𝑈𝑑𝑦𝛿

0 +

𝜕

𝜕𝑥(∫ 𝜌𝑈𝑑𝑦)

𝛿

0 (Masa saliente del volumen de control)

Entonces la diferencia entre estas dos expresiones no dará el flujo neto de masa en el

volumen de control:

𝜕

𝜕𝑥(∫ 𝜌𝑈𝑑𝑦)

𝛿

0𝛥𝑥 (I-38)

Entonces el flujo neto de cantidad de movimiento en el volumen de control se obtendrá

multiplicando por la velocidad U: 𝜕

𝜕𝑥(∫ 𝜌𝑈2𝛿

0dy)Δx (I-39)

El flujo neto entrante por el borde superior de la capa limite por la parte de la corriente

libre de velocidad Ue :

𝑈𝑒𝜕

𝜕𝑥(∫ 𝜌𝑈𝑑𝑦)𝛥𝑥

𝛿

0 (I-40)

Si también consideramos la tasa de incremento de la cantidad de movimiento dentro del

volumen de control dado por:

∫𝜕

𝜕𝑡

𝛿

0(ρU) dy Δx (I-41)

La ecuación de cantidad de movimiento combinada con las fuerzas actuantes en el

volumen de control será ahora:

71

∫𝜕

𝜕𝑡

𝛿

0(ρU) dy +

𝜕

𝜕𝑥(∫ 𝜌𝑈2𝛿

0dy) Δx - 𝑢𝑒

𝜕

𝜕𝑥(∫ 𝜌𝑈𝑑𝑦)𝛥𝑥

𝛿

0 = −𝜏𝑤 - 𝛿

𝜕𝑝

𝜕𝑥 (I-42)

Esta última expresión es conocida como la forma Integral de Von Karman y es aplicable

a flujos no estacionarios, compresibles y viscosos.

Si ahora se definen los siguientes parámetros:

𝛿∗ = ∫ (1 −𝛿

0

𝜌𝑈

𝜌𝑒𝑈𝑒)dy (espesor de desplazamiento)

Ө =∫ (1 −𝛿

0

𝑈

𝑈𝑒)

𝜌𝑈

𝜌𝑒𝑈𝑒dy (espesor de cantidad de movimiento)

Además es posible expresar a la variación de presión como:

−𝜕𝑝

𝜕𝑥 = ρ (∂𝑈𝑒/∂t +𝑈𝑒

𝜕𝑈𝑒

𝜕𝑥) (I-43)

Integrando entre 0 y δ:

-δ𝜕𝑝

𝜕𝑥 = ∫ 𝜌

𝜕𝑈𝑒

𝜕𝑡

𝛿

0dy +

𝜕𝑈𝑒

𝜕𝑥∫ 𝜌𝑈𝑒

𝛿

0dy (I-44)

También el tercer término de la ecuación (I-42) puede expresarse como:

𝑈𝑒𝜕

𝜕𝑥(∫ 𝜌𝑈𝑑𝑦)𝛥𝑥

𝛿

0 =

𝜕

𝜕𝑥(𝑈𝑒 ∫ 𝜌𝑈𝑑𝑦)

𝛿

0 -

𝜕𝑈𝑒

𝜕𝑥∫ 𝜌𝑈𝑒𝑑𝑦

𝛿

0 (I-45)

Sustituyendo (I.43) y (I.44) en la ecuación (I-42) tendremos:

𝜏𝑤 =𝜕

𝜕𝑥(∫ (𝜌

𝛿

𝑜𝑈𝑈𝑒-ρ𝑈2) dy) -

𝜕𝑈𝑒

𝜕𝑥∫ 𝜌𝑈

𝛿

0dy +

𝜕𝑈𝑒

𝜕𝑥∫ 𝜌

𝛿

0𝑈𝑒dy -∫

𝜕

𝜕𝑡

𝛿

0(ρU -ρ𝑈𝑒)𝑑𝑦

Si multiplicamos y dividimos el primer término de la Ec. anterior por: (ρeU2e) el

segundo, tercero y cuarto por (ρeUe):

𝜏𝑤=𝜕

𝜕𝑥∫ (1 −

𝛿

0

𝑈

𝑈𝑒)

𝜌𝑈

𝜌𝑒𝑈𝑒(𝜌𝑒𝑈𝑒

2)dy + 𝜕𝑈𝑒

𝜕𝑥∫ (1 −

𝛿

0

𝑈

𝑈𝑒)

𝜌

𝜌𝑒(𝜌𝑒𝑈𝑒 )dy +

𝜕

𝜕𝑡∫ (1 −

𝛿

0

𝑈

𝑈𝑒)

𝜌

𝜌𝑒(𝜌𝑒𝑈𝑒)𝑑𝑦 (I-46)

Considerando ahora las expresiones de δ∗ y Ө en la Ec. (I-46):

72

𝜏𝑤=𝜕

𝜕𝑥(𝜌𝑒𝑈𝑒

2Ө) +𝜌𝑒 𝑈𝑒 𝜕𝑈𝑒

𝜕𝑥𝛿∗ +

𝜕

𝜕𝑡(𝜌𝑒𝑈𝑒 𝛿

∗) (I.47)

Si consideramos que el flujo es estacionario desaparece el último término de la Ec.

anterior:

𝜏𝑤=𝜌𝑒𝑈𝑒2Ө

𝜕𝜌𝑒

𝜕𝑥 +2𝜌𝑒𝑈𝑒

𝜕𝑈𝑒

𝜕𝑥 Ө +𝜌𝑒𝑈𝑒

2 𝜕Ө

𝜕𝑥 +𝜌𝑒 𝑈𝑒

𝜕𝑈𝑒

𝜕𝑥𝛿∗ (I-48)

𝜏𝑤/(1

2𝜌𝑒𝑈𝑒

2)=𝑐𝑓 (I.49)

Si ahora dividimos (I-48) por ( 𝜌𝑒𝑈𝑒2)

𝑐𝑓

2= Ө

𝜕𝜌𝑒

𝜕𝑥+

2

𝑈𝑒

𝜕𝑈𝑒

𝜕𝑥Ө +

𝜕Ө

𝜕𝑥 +

1

𝑈𝑒 𝜕𝑈𝑒

𝜕𝑥𝛿∗ (I.50)

Si ahora en razón que podemos considerar que la variación principal en las magnitudes

es preponderante en un solo sentido (x), reemplazamos las derivadas parciales por el

cociente de diferenciales, es decir: 𝑐𝑓

2=(2 +

𝛿∗

Ө +𝑈𝑒

𝑑𝜌𝑒

𝑑𝑥

𝑑𝑥

𝑑𝑈𝑒)

Ө

𝑈𝑒

𝑑𝑈𝑒

𝑑𝑥 +

𝑑Ө

𝑑𝑥 (I-51)

Si el flujo a su vez es isoentropico, se tiene la expresión siguiente:

𝑐𝑓

2=(2 + H +𝑈𝑒

𝑑𝜌𝑒

𝑑𝑈𝑒)

Ө

𝑈𝑒

𝑑𝑈𝑒

𝑑𝑥 +

𝑑Ө

𝑑𝑥 , H=

𝛿∗

Ө

Por la Ec. de Bernoulli aplicada a la corriente externa podemos escribir:

d𝑝𝑒= −𝑢𝑒 𝑑𝑈𝑒

𝑑𝜌𝑒 = 𝜌𝑒𝑑𝑝𝑒

𝑝𝑒 1

𝛾 =𝜌𝑒

−𝑢𝑒 𝑑𝑈𝑒

𝑝𝑒

1

𝛾

Reemplazando términos en la Ec. (I-51): 𝑐𝑓

2=(2 + H -𝑈𝑒

2𝜌𝑒/𝑝𝑒𝛾) Ө

𝑈𝑒

𝑑𝑈𝑒

𝑑𝑥 +

𝑑Ө

𝑑𝑥 (I.52)

73

𝑎2=𝑝𝑒γ/𝜌𝑒 𝑐𝑓

2=(2 + H -𝑀𝑒

2) Ө

𝑈𝑒

𝑑𝑈𝑒

𝑑𝑥 +

𝑑Ө

𝜕𝑑𝑥

𝜕Ө

𝜕𝑥 =

𝑐𝑓

2−(2 + H -𝑀𝑒

2) Ө

𝑈𝑒

𝑑𝑈𝑒

𝑑𝑥 (I-53)

Si se considera ahora un sistema de coordenadas adherido al perfil (ξ, η) esta ecuación la

de la energía cinética pueden ahora escribirse como: 𝜉

𝜃

𝑑𝜃

𝑑𝜉=

𝜉

𝜃

𝐶𝑓

2− [𝐻 + 2 −𝑀𝑒

2]𝜉

𝑈𝑒

𝑑𝑈𝑒

𝑑𝜉 (I-54)

𝜉

𝐻∗

𝑑𝐻∗

𝑑𝜉=

𝜉

𝜃

2𝐶𝐷

𝐻∗−

𝜉

𝜃

𝐶𝑓

2− [

2𝐻∗∗

𝐻∗+ 1 − 𝐻]

𝜉

𝑈𝑒

𝑑𝑈𝑒

𝑑𝜉 (I-55)

Siendo:

𝜃∗ = ∫ [1 − (𝑈

𝑈𝑒)2

]∞

0

𝜌𝑈

𝜌𝑈𝑒𝑑𝜂 (I-56)

𝛿∗∗ = ∫ (1 −𝜌

𝜌𝑒)

0

𝑈

𝑈𝑒𝑑𝜂 (I-57)

𝐶𝐷 =1

𝜌𝑈𝑒3 ∫ 𝜏

0

𝜕𝑈

𝜕𝜂𝑑𝜂 (I-58)

𝐻∗ =𝜃∗

𝜃 (I-59)

𝐻∗∗ =𝛿∗∗

𝜃 (I-60)

Las ecuaciones (I-54) y (I.55) son válidas tanto para capas limites en flujo laminar como

turbulento y también para la estela. La dificultad más importante es que contienen más

incógnitas que el número de ecuaciones, y por lo tanto deben hacerse algunas hipótesis

sobre los restantes parámetros intervinientes en las mismas. Las variables dependientes

74

son el espesor de desplazamiento (𝛿∗) y el espesor de la cantidad de movimiento (𝜃).

Tanto la velocidad de la corriente libre (𝑈𝑒) y el Número de Mach de la misma (𝑀𝑒) son

conocidas del flujo externo, son datos del problema y por lo tanto no constituyen

incógnitas adicionales. Entonces las variables no definidas serian:𝐶𝑓 , 𝐶𝐷, 𝐻∗, 𝐻∗∗.

Para flujos compresibles y adiabáticos se pueden establecer las siguientes relaciones:

𝐻∗ = 𝐻∗(𝐻𝑘, 𝑀𝑒 , 𝑅𝑒𝜃) (I-61)

𝐻∗∗ = 𝐻∗∗(𝐻𝑘 , 𝑀𝑒) (I-62)

𝐶𝑓 = 𝐶𝑓(𝐻𝑘, 𝑀𝑒 , 𝑅𝑒𝜃) (I-63)

𝐶𝐷 = 𝐶𝐷(𝐻𝑘, 𝑀𝑒 , 𝑅𝑒𝜃) (I-64)

𝐻𝑘 es el Parametro de Forma cinematico y definido considerando la densidad ρ dentro

de la capa límite como constante. Como es conocido tanto para flujos compresibles

como incompresibles los perfiles de velocidad son similares, por lo tanto el parámetro

𝐻𝑘 juega un rol importante ya que depende unicamente del perfil de velocidad.

Whitfield ha dado la siguiente definición para el mismo:

𝐻𝑘 =∫ (1−

𝑈

𝑈𝑒)𝑑𝜂

0

∫ (1−𝑈

𝑈𝑒)

0𝑈

𝑈𝑒𝑑𝜂

=𝐻−0.290𝑀𝑒

2

1∗0.113𝑀𝑒2 (I-65)

Para la capa limite laminar las relaciones (I-61) a (I-64) es necesario definir alguna

familia de perfiles de velocidad dependientes de uno o más parámetros. Para el caso

laminar la elección más aceptable es la familia de Falkner_Scan con un parámetro de

forma prescripto y resolver mediante diferencias finitas como propone el Dr. Drela, de

la siguiente manera:

𝐻𝑘∗ = 1.515 + 0.076 (

4−𝐻𝑘

𝐻𝑘)2 , 𝐻𝑘 < 4 (I-66)

𝐻𝑘∗ = 1.515 + 0.040 (

𝐻𝑘−4.

𝐻𝑘)2 , 𝐻𝑘 > 4 (I-67)

La expresión para el parámetro de forma del espesor de densidad propuesta por

Whitfield es la siguiente:

75

𝐻∗∗ = (0.064

𝐻𝑘−0.8+ 0.251) 𝑀𝑒

2 (I-68)

La expresión anterior tiene aplicación tanto para flujos laminares como turbulentos y es

despreciable para flujos subsónicos muy bajos. Además posee poca incidencia en flujos

transónicos.

𝑅𝑒𝜃

𝐶𝑓

2= −0.067 + 0.01977 (

7.4−𝐻𝑘

𝐻𝑘−1)3

, 𝐻𝑘 < 7.4 (I-69)

𝑅𝑒𝜃

𝐶𝑓

2= −0.067 + 0.022 (1 −

1

𝐻𝑘−6)5.5

, 𝐻𝑘 > 7.4 (I-70)

𝑅𝑒𝜃

2𝐶𝐷

𝐻∗= 0.207 + 0.00205

(4−𝐻𝑘)

𝐻𝑘+1

5.5

, 𝐻𝑘 < 4 (I-71)

𝑅𝑒𝜃

2𝐶𝐷

𝐻∗= 0.207 − 0.003

(𝐻𝑘−4)2

1+0.02(𝐻𝑘−4)2 , 𝐻𝑘 > 4 (I-72)

La pequeña corrección por compresibilidad en la ecuación (I-65) ha sido definida

también por Whitfield, mientras que las restantes expresiones no tienen corrección por

compresibilidad.

En las figuras que siguen se presentan las gráficas de 𝐻𝑘∗ , 𝑅𝑒𝜃

𝐶𝑓

2 y 𝑅𝑒𝜃

2𝐶𝐷

𝐻∗ en funcion

de 𝐻𝑘 para un perfil Selig S1210 a un Número de Reynolds 𝑅𝑒 = 170000 y un ángulo de

ataque 𝛼 = 14.3∘:

76

Grafico I.3

Grafico I.4

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

0 2 4 6 8 10 12

Hk*

Hk

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0 2 4 6 8 10 12

Re

θC

D/H

*

Hk

ReθCD/H*

77

Grafico I.5

Cuando estos valores dados en las ecuaciones anteriores son sustituidos en las (I-54 y (I-

55) se tiene un sistema de dos ecuaciones diferenciales ordinarias (ODE) en las variables

𝛿∗ , θ y 𝑈𝑒.

A diferencia del Método de Thwaites que utiliza una sola ecuación el empleo de dos

ecuaciones con los parámetros definidos empíricamente da una mayor exactitud en los

cálculos que han probado ser muy exactos para flujos de bajo Número de Reynolds.

En el caso de tratarse de capa limite turbulenta la tarea de obtener relaciones empíricas

como las anteriores para flujo laminar, es mucho más complicada. Las capas limites

turbulentas tienen a diferencia de las laminares una estructura de dos capas, con

espesores que se desarrollan de manera diferente con el parámetro 𝑅𝑒𝜃.

Por lo tanto con un solo parámetro no basta para definir el desarrollo de una capa límite

turbulenta y entonces se hace necesario definir otro parámetro adicional como es el de

fricción superficial.

Swafford ha definido el siguiente factor para la fricción superficial:

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

0 2 4 6 8 10 12

Re

θC

f/2

Hk

ReθCf/2

78

𝐹𝐶𝐶𝑓 = 0.3𝑒−1.33𝐻𝑘/ log10 (𝑅𝑒𝜃

𝐹𝑐) 1.74+0.31𝐻𝑘 + 0.00011 (tanh (4 −

𝐻𝑘

.875) − 1) (I-73)

Definiendo a:

𝐹𝐶 = √(1 + 𝑀𝑒2)2

(I-74)

Grafico I.6

Esta función con 𝑀𝑒 ≃ 0 en conjunto con la que define el parametro 𝐶𝑓 (I-69) y (I-70)

son graficadas para varios Números de Reynolds. Puede observarse que las curvas para

flujos laminar y turbulento son similares alrededor 𝑅𝑒𝜃= 400 que es el mínimo valor al

que una capa limite turbulenta puede existir.

A los efectos de obtener una expresión para 𝐻∗ se emplea una expresión analítica del

perfil de velocidades dado por Swafford y que consiste en la sumatoria de dos funciones

asintóticas: una que representa una solución interna para la subcapa laminar y la capa

buffer y otra para la capa externa o estela:

𝑈

𝑈𝑒=

𝑈𝜏

𝑈𝑒

𝑠

0.09tan−1(0.09𝑦+) + (1 +

𝑈𝜏

𝑈𝑒

𝑠𝜋

.18) tanh

12⁄ (𝑎 (

𝜂

𝜃)𝑏

) (I-75)

Donde:

𝑈𝜏

𝑈𝑒=|

𝐶𝑓

2|1

2⁄ (I-76)

𝑠 =𝐶𝑓

|𝐶𝑓| (I-77)

79

𝑦+ =𝜌𝑈𝜏

𝜇η (I-78)

Las dos constantes a y b pueden ser calculados para cualquier valor de 𝛿∗ 𝑦 𝜃 mediante

el uso de (I-73) y mediante la sustitución del perfil de velocidades (I-75) en las

expresiones para los parámetros del espesor de desplazamiento (𝛿∗) y el de la cantidad

de movimiento (𝜃)

Esto produce un sistema implícito y acoplado (2X2) en a y b que puede ser resuelto por

el método de Newton.

La expresión (I-35) creada por Swafford y utilizada por Whitfield y Thomas constituye

un andamiaje importante para los métodos integrales de la capa límite.

No obstante el Dr. Drela considera que las simplificaciones realizadas conducen a

resultado errático en la región donde se produce la transición entre la capa limite laminar

y la turbulenta cuando el Numero de Reynolds basado en el espesor de la cantidad de

movimiento ( 𝑅𝑒𝜃) es demasiado bajo.

Por lo tanto utilizando una forma no simplificada de la ecuación (I-75) y luego de

muchas pruebas y error llega a las siguientes expresiones:

𝐻0 = 3 +400

𝑅𝑒𝜃

(I-79)

𝐻𝑘∗ = 1.505 +

4

𝑅𝑒𝜃+ (0.165 −

1.6

√𝑅𝑒𝜃) (

𝐻𝑘−𝐻0

𝐻𝑘)1.6

𝐻𝑘 < 𝐻0 (I-80)

𝐻𝑘∗ = 1.505 +

4

𝑅𝑒𝜃+ (𝐻𝑘 − 𝐻0)

2 (0.04

𝐻𝑘+ 0.007

ln(𝑅𝑒𝜃)

(𝐻𝑘−𝐻0+4

ln(𝑅𝑒𝜃))2) 𝐻𝑘 > 𝐻0 (I-81)

La ecuación (I-81) es utilizada para obtener el valor de 𝐻∗ en función de 𝐻𝑘∗.

La relación más dificultosa de obtener es la del coeficiente de disipación para el caso de

una capa limite turbulenta, debido a que depende de las tensiones de Reynolds

distribuidas en toda la capa limite. En la tesis del Dr. Drela se basa en las condiciones

de equilibrio de la capa límite primero postuladas por Clauser y luego confirmadas

experimentalmente.

Es conocido que las capas límites laminares se mantienen similares si el gradiente de

presión de Falkner-Scan se mantiene constante: 𝜉

𝑈𝑒

𝜕𝑈𝑒

𝜕𝜉= cte.

80

Esto ha sido la base para obtener las ecuaciones anteriores en la parte laminar de la capa

limite.

Clauser ha desarrollado experimentos para el caso de capas límites turbulentas análogas

a los perfiles de Falkner-Scan, que se auto preservan, manteniendo constante el

gradiente dado por β en la siguiente expresión:

β ≅δ∗

τw

𝑑𝑝

𝑑𝜉= −

2

𝐶𝑓

𝛿∗

𝑈𝑒

𝑑𝑈𝑒

𝑑𝜉 (I-82)

Y el nuevo factor de forma:

𝐺 ≅𝐻𝑘−1

𝐻𝑘

1

√𝐶𝑓2⁄

(I-83)

También se mantiene constante. De esta manera para ciertos casos especiales G es

función solo de β, con una posible relación empírica como la siguiente:

𝐺 = 6.7√1 + 0.75β (I.84)

Como los experimentos de Clauser han sido realizados con Números de Mach muy

bajos, el reemplazo de 𝐻 por 𝐻𝑘 se ha realizado en las expresiones anteriores para tener

en cuenta los efectos de compresibilidad.

Utilizando las definiciones de 𝐺 y β en las ecuaciones (I-83) y (I-84) después de algunos

arreglos llegar a: (𝐻𝑘−1)

𝐻𝑘

1

√𝐶𝑓

2

= 6.7√1 + 0.75𝛽 (I.85)

[(𝐻𝑘−1)

67𝐻𝑘]2 1

𝐶𝑓

2

= 1 + 0.75𝛽 (I.86)

𝛿∗

𝑈𝑒

𝑑𝑈𝑒

𝑑𝜉= 𝛽

𝐶𝑓

2 (I.87)

𝛿∗

𝑈𝑒

𝑑𝑈𝑒

𝑑𝜉=

1

.75(𝐶𝑓

2− (

(𝐻𝑘−1)

67𝐻𝑘)2

) (I-88)

Para la discretización se tienen tres ecuaciones diferenciales (I-54), (I-55) y la

siguiente:

81

2𝐶𝐷

𝐻∗=

𝐶𝑓

2(

4

𝐻𝑘− 1)

1

3+

2

𝐻∗𝐶𝜏(1 − 𝑈𝑠) (I-89)

𝐶𝜏 =1

𝑈𝑒2 (𝑢′𝑣′)

𝑚𝑎𝑥

12⁄

, 𝑈𝑠 =𝐻∗

6(

4

𝐻𝑘− 1) (I.90)

Siendo 𝑢′𝑣′ las tensiones de Reynolds

La ecuación (I-54) puede ser escrita de la siguiente manera: 𝑑𝜃

𝜃

𝜉

𝑑𝜉−

𝜉

𝜃

𝐶𝑓

2+ (𝐻 + 2 − 𝑀𝑒

2)𝑑𝑈𝑒

𝑈𝑒

𝜉

𝑑𝜉 =0 (I-91)

𝑑𝜃

𝜃𝑑𝜉

𝜉

−𝜉

𝜃

𝐶𝑓

2+ (𝐻 + 2 − 𝑀𝑒

2)𝑑𝑈𝑒𝑈𝑒𝑑𝜉

𝜉

=0 (I-92)

Si ahora integramos entre dos valores próximos en las variables ξ y θ:

∫𝑑𝜃

𝜃

𝜃2𝜃1

∫𝑑𝜉

𝜉

𝜉2𝜉1

−𝜉

𝜃

𝐶𝑓

2+ (𝐻 + 2 − 𝑀𝑒

2)

∫𝑑𝑈𝑒𝑈𝑒

𝑈𝑒2𝑈𝑒1

𝑈𝑒

∫𝑑𝜉

𝑒

𝜉2𝜉1

= 0 (I.93)

ln𝜃2𝜃1

ln𝜉2𝜉1

−𝜉𝑎𝑣𝑔

𝜃𝑎𝑣𝑔

𝐶𝑓

2(𝐻 + 2 − 𝑀𝑒

2)ln

𝑈𝑒2𝑈𝑒1

ln𝜉2𝜉1

= 0 (I-94)

De la misma manera se puede proceder con la ecuación (I-55) para obtener:

ln𝐻2

𝐻1∗

ln𝜉2𝜉1

=𝜉𝑎𝑣𝑔

𝜃𝑎𝑣𝑔(𝐶𝑓

2− 𝐶𝐷) + (

2𝐻∗∗

𝐻∗+ 1 − 𝐻𝑎𝑣𝑔)

ln𝑈𝑒2𝑈𝑒1

ln𝜉2𝜉1

= 0 (I-95)

𝐶𝐶 =2𝐶𝐷

𝐻∗ (I-96)

Desarrollada la matemática fundamental para el abordaje del estudio de las capas limites

laminar y turbulentas mediante métodos integrales como el de Von Karman, resulta

necesario tratar el caso especial que se produce en flujos de bajo Numero de Reynolds

presente en las palas de los Generadores Eólicos de Eje Vertical, debido a su

relativamente baja velocidad de rotación y la cuerda de las palas de pequeño tamaño.

82

En Números de Reynolds del siguiente orden:104 < 𝑅𝑒 < 106 aparece siempre el

fenómeno denominado burbujas de separación laminar a ciertos ángulos de ataque del

perfil.

Estas burbujas son responsables de una alteración de las características del perfil,

produciendo un crecimiento del coeficiente de resistencia aerodinámica (𝐶𝑑) a

moderados coeficientes de sustentación (𝐶𝑙) fundamentalmente por la alteracion de sus

características geométricas.

Figura I.7

En flujos alrededor de perfiles la existencia de gradientes de presión adversos provoca

que la capa limite tienda a separarse del mismo, y sea generalmente inestable, derivando

en una transición hacia una capa límite turbulenta.

Cuando el transporte de cantidad de movimiento del flujo exterior hacia interior de la

capa limite es lo suficientemente importante, la corriente vuelve a adherirse al perfil.

Este fenómeno puede verse con mayor claridad en la figura anterior.

Es por lo expuesto de gran importancia para calcular las verdaderas performances de un

perfil alar en flujos de bajos Números de Reynolds la detección del punto de transición

de flujo laminar a turbulento y el tamaño de las mencionadas burbujas.

Las burbujas de separación laminar (LSB) se pueden detectar mediante el programa

XFOIL cuando el coeficiente de fricción 𝐶𝑓 alcanza valores negativos.

En el grafico siguiente se puede observar esto para un perfil SD 7003 a un Numero de

Reynolds de 6𝑥104 y un ángulo de ataque de 4°

83

Grafico I.7

Una primera aproximación a la determinación del punto de transición es la propuesta por

Michel, que se basa en la hipótesis que la transición comienza a un Numero de Reynolds

basado en la distancia recorrida por la capa limite sobre el perfil. El valor del Número de

Reynolds de transición depende de varios factores entre los que incluyen el valor del

gradiente de presión adverso y de la rugosidad de la superficie.

Para flujos incompresibles y sin transferencia de calor, Michael luego de recolectar una

gran cantidad de datos de mediciones en túneles de viento, propone la siguiente

expresión:

𝑅𝑒𝜃 > 𝑅𝑒𝜃𝑚𝑎𝑥 (I.97)

Siendo:

𝑅𝑒𝜃𝑚𝑎𝑥 = 1.174 (1 +22.4

𝑅𝑒𝑥)𝑅𝑒𝑥

0.46 (I-98)

X= distancia medida sobre el perfil desde el punto de inicio de la capa limite

84

Esta fórmula tiene en cuenta los efectos del gradiente adverso de presión sobre el

crecimiento del espesor de la cantidad de movimiento, pero no incluye el efecto de la

rugosidad. Pero como está basada en una cantidad de datos importante puede ser

utilizada en los primeros tramos del análisis de perfiles.

En este trabajo se siguen los lineamientos propuestos por el Dr. Drela y el Profesor Van

Ingen y se emplea el método conocido como 𝑒𝑛.

Entonces el problema principal de la transición puede ser dividido en dos partes

principales:

a) La detección del punto sobre el perfil en el que aparece o se inicia la transición.

b) la formulación de las ecuaciones de la capa limite en esa transición.

Para la predicción del inicio de la transición se emplean las ecuaciones de Orr-

Sommerfeld basadas en la teoría de una amplificación espacial de las perturbaciones de

la corriente libre.

Esto es debido a que es bastante conocido que el crecimiento de estas perturbaciones es

el precursor de la transición en capas límites.

El Dr. Drela en su Tesis propone que la aparición de la transición se produce cuando la

tasa de crecimiento de las perturbaciones con la frecuencia de mayor inestabilidad, es

mayor que un factor 𝑒9.

Este exponente puede variar actualmente entre 4 y14, dependiendo de: La turbulencia

del la corriente libre, la rugosidad del perfil, el nivel de ruido ambiente, etc.

Utilizando las ecuaciones de Falkner-Scan de una familia de perfiles de velocidad en la

capa limite se puede obtener la envuelta de las curvas de amplificación para los

parámetros 𝐻_𝜔𝑅𝑒𝜃 .Estas envueltas son representadas por líneas rectas, a los efectos de

que la computación de las mismas sea más simple.

La ecuación para una envuelta de relaciones de amplificación puede representarse como:

ln𝑎

𝑎0≡ 𝑛 =

𝑑𝑛(𝐻)

𝑑𝑅𝑒𝜃{𝑅𝑒𝜃 − 𝑅𝑒𝜃0

(𝐻)} (I-99)

Donde la pendiente 𝑑𝑛(𝐻)

𝑑𝑅𝑒𝜃 y el Número de Reynolds critico 𝑅𝑒𝜃0

(𝐻) estan dados por:

𝑑𝑛(𝐻)

𝑑𝑅𝑒𝜃= 0.01[(2.4𝐻 − 3.7 + 2.5 tanh[1.5(𝐻 − 3.1)])2 + 0.25]

12⁄ (I-100)

log10 𝑅𝑒𝜃0= (

1.415

𝐻−1− 0.489) tanh (

20

𝐻−1− 12.9) +

3.295

𝐻−1+ 0.440 (I-101)

85

Las figuras siguientes nos muestran las envueltas de las curvas definidas por las

ecuaciones (I-99), (I.100) y (I-101):

Grafico I.8

Para flujos laminares 𝐻 permanece constante y 𝑅𝑒𝜃 depende exclusivamente de la

coordenada ξ.Entonces la ecuación (I-99) nos da la relación de amplitudes de una

manera directa y el inicio de la transición comienza cuando 𝑛 = 9.

Para flujos no similares es más realista físicamente utilizar a ξ como variable

dependiente que 𝑅𝑒𝜃 Utilizando las ecuaciones de Falkner-Scan se puede realizar la

transformación de 𝑅𝑒𝜃 en ξ de la siguiente manera:

𝑑𝑛

𝑑𝜉=

𝑑𝑛

𝑑𝑅𝑒𝜃

𝑑𝑅𝑒𝜃

𝑑𝜉=

1

2

𝑑𝑅𝑒𝜃

𝑑𝜉(

𝜉

𝑈𝑒

𝑑𝑈𝑒

𝑑𝜉+ 1)

𝜌𝑒𝑈𝑒𝜃2

𝑈𝑒𝜉

1

𝜃 (I-102)

86

Utilizando las siguientes relaciones empíricas:

𝜌𝑒𝑈𝑒𝜃

2

𝑈𝑒𝜉≡ 𝑙(𝐻) =

(6.54𝐻−14.07)

𝐻2 (I-103)

𝜉

𝑈𝑒

𝑑𝑈𝑒

𝑑𝜉≡ 𝑚(𝐻) = [

0.058(𝐻−4)2

(𝐻−1)− 0.068]

1

𝑙(𝐻) (I-104)

Entonces la tasa de amplificación espacial puede escribirse como:

𝑑𝑛

𝑑𝜉 (𝐻, 𝜃) =

𝑑𝑛

𝑑𝑅𝑒𝜃

(𝐻)𝑚(𝐻)+1

2𝑙(𝐻)

1

𝜃 (I-105)

Esta tasa de amplificación puede ser integrada aguas abajo del punto de inicio de la

inestabilidad 𝜉𝑐𝑟 donde 𝑅𝑒𝜃= 𝑅𝑒𝜃0

, es decir:

𝑛(𝜉) = ∫𝑑𝑛

𝑑𝜉

𝜉

𝜉𝑐𝑟𝑑𝜉 (I-106)

En realidad esta última ecuación no es utilizada y se la reemplaza por la ecuación

diferencial (I-105) que es discretizada mediante el método de Newton, lo que le da más

robustez al cálculo.

En el caso de flujos compresibles se reemplaza el parámetro 𝐻 por el 𝐻𝑘 en las

ecuaciones anteriores. Esto está justificado dado que la forma del perfil de velocidad es

la característica dominante en el valor de la tasa de amplificación.

Debido a la dificultad de encontrar la ecuación gobernante en la zona de transición la

imposibilidad de realizar hipótesis coherentes, se toma un promedio de los valores de

𝐶𝑓 y 𝐻∗ , afectados por funciones de peso (1 − 𝛾𝑡𝑟) 𝑦 𝛾𝑡𝑟 para la zona laminar y

turbulenta de la capa limite. Por ejemplo para la un punto 𝑖𝑡𝑟 se tiene:

𝐻∗ = (1 − 𝛾𝑡𝑟)𝐻𝑙𝑎𝑚∗ + 𝛾𝑡𝑟 𝐻𝑡𝑢𝑟

∗ (I-107)

Donde:

𝛾𝑡𝑟 =𝑛𝑖−9

(𝑑𝑛

𝑑𝜉)𝑖

1

𝜉𝑖−𝜉𝑖−1 , 𝑖 = 𝑖𝑡𝑟 (I-108)

Siendo: 𝛾𝑡𝑟 = 0 para 𝑖 < 𝑖𝑡𝑟 y 𝛾𝑡𝑟 = 1 para 𝑖 > 𝑖𝑡𝑟

Una expresión similar puede utilizarse para 𝐶𝑓.

87

En contraste con 𝐶𝑓 y 𝐻∗ el coeficiente de disipación 𝐶𝐷 difiere sustancialmente según

se trate de un régimen laminar o turbulento. Siendo en este último caso marcadamente

mayor.

Las tensiones de Reynolds de flujo turbulento representadas por el coeficiente 𝐶𝜏 son las

causantes del crecimiento en el fenómeno de la disipación que crece gradualmente y no

de manera instantánea desde el comienzo de la transición. Este crecimiento gradual del

coeficiente de disipación dado por la ecuación (I-44) depende solamente de parámetro

de forma H y del Numero local de Reynolds 𝑅𝑒𝜃.

A los efectos de poder predecir el inicio de la separación de la capa límite turbulenta y

utilizar este valor en los cálculos de la perdida dinámica con los lineamientos de

Beddoes-Leishman, se pueden seguir varios criterios, y en este trabajo se han seguido

los dos siguientes:

a) El criterio de similaridad empleado en el trabajo de Castillo-Xia Wang (5), que

utilizan las ecuaciones Reynolds Average Navier-Stokes (RANS) para el cálculo

de la capa límite, y donde se muestra que el gradiente de presión adverso de la

parte externa de flujo tiende a mantener en equilibrio las capas limites turbulentas,

cerca de la separación y después de ella.

b) Considerar que la capa limite turbulenta comienza a separarse cuando el

parámetro de forma cinemático 𝐻𝑘 es cercano a 4 y cuando simultáneamente el

coeficiente de fricción 𝐶𝑓 comienza a tener valores negativos.

Se comparan en este trabajo ambos resultados.

La separación de una capa limite turbulenta se la puede considerar como un proceso en

lugar de un simple evento como el del caso laminar.

Los trabajos realizados por Simpson en la década del 80 echan nueva luz a proceso de

separación de las capas límites turbulentas. Los aspectos más relevantes pueden ser

resumidos de la siguiente manera:

a) Incipiente separación cuando el flujo en reversa alcanza ocurre ocasionalmente el

1% del tiempo.

b) Separación transitoria intermitente cuando el flujo reversa aproximadamente el

20% del tiempo.

c) Separación transitoria cuando este valor alcanza el 50% del tiempo.

d) Separación cuando el promedio en el tiempo de la tensión en la pared es nula.

Recientes pruebas experimentales sugieren que cuando el coeficiente instantáneo de

flujo hacia atrás alcanza alrededor del 50 % el coeficiente promedio de fricción

superficial es nulo.

Estos autores utilizan un simple parámetro que define el gradiente de presión en el perfil

alar, denominado 𝛬𝜃 definido de la siguiente manera:

88

𝛬𝜃 =𝜃

𝜌𝑈𝑒2𝑑𝜃

𝑑𝑥

𝑑𝑃𝑒

𝑑𝑥= 𝑐𝑡𝑒 (I-109)

Si en la Ec. Integral de la capa limite dada por (I-53) y se considera la equivalencia

siguiente:

−𝑑𝑈𝑒

𝑑𝑥=

1

𝜌𝑈𝑒 2

𝑑𝑃𝑒

𝑑𝑥 (I-110)

Por lo tanto:

𝛬𝜃 =𝜃

𝜌𝑈𝑒2𝑑𝜃

𝑑𝑥

𝑑𝑃𝑒

𝑑𝑥= −

𝜃

𝑈𝑒𝑑𝜃

𝑑𝑥

𝑑𝑈𝑒

𝑑𝑥= 𝑐𝑡𝑒 (I-111)

Si se realiza el reacomodamiento de las variables y se procede a la integración se tiene:

𝛬𝜃𝑑𝜃

𝜃= −

𝑑𝑈𝑒

𝑈𝑒 ∫

𝑑𝜃

𝜃= −

1

𝛬∫

𝑑𝑈𝑒

𝑈𝑒 log10 𝜃 = −

1

𝛬𝜃log10 𝑈𝑒 (I.112)

𝜃 ∼ 𝑈𝑒

−1

𝛬𝜃 (I-113)

Esta última expresión es aproximadamente válida para capas límites con gradientes de

presión externa adversos.

89

Grafico I.9

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

-5 -4 -3 -2 -1 0

Log

Ue

log θ

log Ue(α=14.3º)

Re= 170000

90

Grafico I.10

Se tiene: 𝐶𝑓

2=

𝑑𝜃

𝑑𝑥− (2 + 𝐻 − 𝑀𝑒

2)𝜃

𝜌𝑈𝑒2

𝑑𝑃𝑒

𝑑𝑥 (I-114)

Que también puede expresarse en función de (I-62) como:

𝐶𝑓

2=

𝑑𝜃

𝑑𝑥− (2 + 𝐻 − 𝑀𝑒

2)𝛬𝜃𝑑𝜃

𝑑𝑥 (I-115)

𝐶𝑓

2=[1 − (2 + 𝐻 − 𝑀𝑒

2)𝛬𝜃]𝑑𝜃

𝑑𝑥 (I-116)

y = -0.1817x + 0.319

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

-5 -4 -3 -2 -1 0

log

Ue

log θ

Log Ue(α=17.4º)

Lineal (Log Ue(α=17.4º))

Re=170000

91

De acuerdo a lo expresado anteriormente si se considera que un indicador de la

separación de la capa limite es que 𝐶𝑓 = 0 , pero no puede decirse lo mismo para la

derivada del espesor de la cantidad de movimiento (θ); por lo tanto 𝐻𝑠𝑒𝑝 puede ahora

estimarse de las siguientes expresiones:

𝐶𝑓 ≡ 0 ,𝑑𝜃

𝑑𝑥≠ 0

1 = (2 + 𝐻 − 𝑀𝑒2)𝛬𝜃

𝐻𝑠𝑒𝑝 =1

𝛬𝜃 − 2 + 𝑀𝑒

2 (I-117)

De la ecuación anterior se puede ahora definir matemáticamente el inicio de la

separación de una capa límite turbulenta.

En la tabla siguiente se aprecian los resultados de los dos métodos mencionados: QFLR5 v0.03

S1210 12%

Alpha alpha=15.3 Re=272905 Ma=0.0300 ncrit=7

Top Side

x Hk Cf D* Theta CTq 1/Λθ Hsep

0.0976695 3.67109 0.00039 0.00182 0.0005 0.09193 5.813175764 3.903175764

0.110967 2.27597 0.00761 0.00146 0.00064 0.06943 5.66091921 3.75091921

0.124757 1.79381 0.01231 0.00129 0.00072 0.05407 6.598663384 4.688663384

0.138939 1.60658 0.0149 0.00127 0.00079 0.04568 6.743719026 4.833719026

0.15341 1.52406 0.01616 0.00131 0.00086 0.04139 6.822881248 4.912881248

0.168124 1.49081 0.01617 0.0014 0.00094 0.03964 5.892208133 3.982208133

0.183097 1.47985 0.01558 0.00152 0.00102 0.03916 6.286351103 4.376351103

0.198311 1.47787 0.01484 0.00165 0.00111 0.0392 6.100689811 4.190689811

0.213703 1.47982 0.01408 0.00178 0.0012 0.03945 6.172472171 4.262472171

0.229195 1.48284 0.0134 0.00191 0.00129 0.03974 5.859595948 3.949595948

0.244717 1.48774 0.01274 0.00205 0.00138 0.04013 5.246319594 3.336319594

0.260261 1.49529 0.01205 0.00221 0.00147 0.04066 5.27448332 3.36448332

0.275827 1.50478 0.01135 0.00237 0.00157 0.04129 5.215729226 3.305729226

0.291387 1.51614 0.01065 0.00255 0.00168 0.04201 4.90425156 2.99425156

0.306922 1.53071 0.00992 0.00276 0.0018 0.0429 4.788672168 2.878672168

0.322439 1.55002 0.00913 0.00301 0.00194 0.04401 4.418582697 2.508582697

0.337976 1.57667 0.00824 0.00331 0.0021 0.04548 4.394763846 2.484763846

0.353651 1.61385 0.00725 0.00371 0.0023 0.04741 4.301553829 2.391553829

0.369575 1.65957 0.00626 0.0042 0.00253 0.04964 4.170246892 2.260246892

0.385733 1.71244 0.00533 0.00477 0.00278 0.05205 4.227699272 2.317699272

0.402083 1.77387 0.00448 0.00544 0.00306 0.05465 4.30888469 2.39888469

0.418561 1.84516 0.0037 0.00623 0.00337 0.05743 4.351866839 2.441866839

92

0.435099 1.93074 0.00298 0.00716 0.00371 0.06048 4.409989237 2.499989237

0.451689 2.03628 0.00232 0.0083 0.00408 0.06389 4.346437534 2.436437534

0.46834 2.16718 0.00174 0.00968 0.00446 0.06765 4.605262237 2.695262237

0.485056 2.32925 0.00123 0.01132 0.00486 0.07176 4.66871857 2.75871857

0.501834 2.52925 0.00081 0.01327 0.00524 0.07617 4.984293029 3.074293029

0.518669 2.77468 0.00048 0.0155 0.00559 0.08084 4.994817926 3.084817926

0.535543 3.07452 0.00022 0.01803 0.00586 0.08573 5.42662116 3.51662116

0.552448 3.45733 0.00005 0.02079 0.00601 0.09116 5.905572714 3.995572714

0.569378 3.89294 -0.00001 0.02374 0.0061 0.09633 6.147391196 4.237391196

0.586327 4.32347 -0.00003 0.02689 0.00622 0.10042 6.439082889 4.529082889

0.603277 4.74464 -0.00005 0.03019 0.00636 0.10371 7.040513507 5.130513507

0.620213 5.15549 -0.00005 0.03363 0.00652 0.10643 7.733996192 5.823996192

0.637141 5.5549 -0.00005 0.0372 0.0067 0.1087 7.604237553 5.694237553

0.654066 5.94111 -0.00004 0.04089 0.00688 0.11064 8.354830691 6.444830691

0.670983 6.31246 -0.00004 0.04469 0.00708 0.11229 8.701791826 6.791791826

0.687885 6.66805 -0.00004 0.0486 0.00729 0.11372 9.020917361 7.110917361

0.70476 7.0074 -0.00004 0.0526 0.00751 0.11497 8.972888663 7.062888663

0.721599 7.33096 -0.00004 0.05671 0.00773 0.11607 9.727760744 7.817760744

0.738405 7.63979 -0.00003 0.06091 0.00797 0.11704 10.08782936 8.17782936

0.755189 7.9342 -0.00003 0.06521 0.00822 0.11791 10.0214585 8.111458502

0.771938 8.21407 -0.00003 0.06961 0.00847 0.11869 10.80189985 8.891899845

0.788628 8.48061 -0.00003 0.0741 0.00874 0.1194 10.80896523 8.898965227

0.805245 8.73546 -0.00003 0.07868 0.00901 0.12004 10.80786856 8.897868558

0.821779 8.98014 -0.00003 0.08336 0.00928 0.12063 11.23084291 9.320842912

0.838221 9.21601 -0.00003 0.08814 0.00956 0.12117 11.66839284 9.758392837

0.854548 9.44398 -0.00003 0.09302 0.00985 0.12168 11.7596099 9.849609902

0.87071 9.6655 -0.00003 0.098 0.01014 0.12215 11.88303395 9.973033953

0.886643 9.88269 -0.00002 0.10308 0.01043 0.1226 12.13139873 10.22139873

0.902264 10.0977 -0.00002 0.10825 0.01072 0.12303 12.52983955 10.61983955

0.917454 10.31237 -0.00002 0.11352 0.01101 0.12344 12.21327398 10.30327398

0.931999 10.52779 -0.00002 0.11882 0.01128 0.12385 13.0810603 11.1710603

0.945649 10.74674 -0.00002 0.12413 0.01155 0.12425 12.78977707 10.87977707

0.958129 10.96829 -0.00002 0.12935 0.01179 0.12464 13.48593041 11.57593041

0.969181 11.19301 -0.00002 0.13442 0.01201 0.12502 13.02936946 11.11936946

0.978704 11.43441 -0.00002 0.13944 0.01219 0.12542 14.27233974 12.36233974

0.987038 11.71861 -0.00002 0.14481 0.01236 0.12587 13.9842462 12.0742462

0.994832 11.99484 -0.00002 0.15014 0.01252 0.1263 13.21113207 11.30113207

1 12.02085 -0.00002 0.152 0.01264 0.12634 13.11113207 11.00043

Tabla I.2

93

En este trabajo a pesar de obtenerse valores aproximados por ambos métodos, se ha

optado por el que consiste en considerar como punto de separación de la capa limite

turbulenta cuando el Factor cinemático de Forma se aproxima al valor de 4 (𝐻𝑘 ≅ 4) y

simultáneamente el coeficiente de fricción alcanza el valor nulo o en su defecto valor

negativo (𝐶𝑓 ≤ 0).

Además de mostrarse más conservador este último método, se mantiene la coherencia al

utilizar siempre los datos obtenidos en el Programa XFOIL.

94

ANEXO II

EL FLUJO NO ESTACIONARIO EN LAS TURBINAS DE EJE VERTICAL

1.- FLUJO TOTALMENTE ADHERIDO AL PERFIL

En este anexo se desarrolla de manera superficial el Método de Beddoes-Leishman para

calcular el fenómeno de Dynamic Stall presente en las turbinas de eje vertical.

El entendimiento de este fenómeno es de fundamental importancia en el cálculo de las

cargas a que son sometidas las palas de este tipo de generador eólico.

Este análisis de la aerodinámica no estacionaria pretende obtener los valores de la

sustentación, la resistencia y el momento de cabeceo de una manera más exacta que los

que corresponden a las de condiciones estáticas.

Para una turbina de eje vertical las palas rotan con una velocidad angular y el viento

incide sobre cada una de ellas con un ángulo de ataque diferente en cada estadio de

tiempo y que depende principalmente de su posición acimutal, de la velocidad de

rotación y del factor de interferencia

(Ver Anexo I).

El rápido cambio del ángulo de ataque es el causante del fenómeno no estacionario

definido como “Dynamic Stall”.

Esto hace que los valores de Sustentación, Resistencia y Momento de Cabeceo

calculados para un sistema estacionario tengan que ser reformulados para la obtención

de las verdaderas cargas alares del generador.

Este fenómeno consiste en la sumatoria de una serie de movimientos no estacionarios

asociados a la separación de la Capa Limite y que están fundamentalmente relacionados

con la forma del perfil, el Número de Reynolds y el Número de Mach.

Como resultado de observaciones y mediciones experimentales, se puede establecer que

la principal diferencia entre la perdida de sustentación dinámica y la que ocurre en

perfiles alares en flujo estacionario ,es la aparición de vórtices en el borde de ataque y

que se desplazan a lo largo del perfil produciendo grandes cambios en la presión lo cual

provoca significativos incrementos en la Sustentación y un Momento de Cabeceo (nariz

abajo) en cierto momento inicial y que exceden los calculados para condiciones

estáticas.

Este fenómeno puede convencionalmente dividirse en varias etapas como las siguientes:

a) Flujo adherido al perfil

b) Comienzo de la separación

c) Derrame de vórtices

d) Separación del flujo en el borde de ataque

e) Aparición de un gran vórtice en el borde de ataque que aceleran la re adhesión del

flujo al perfil.

95

No obstante que cada una de las fases de la pérdida dinámica de sustentación se

relaciona a un fenómeno físico especial, no todos estos tienen influencia directa en el

Coeficiente de Sustentación.

En este estudio se tendrán en cuenta solo los aspectos mencionados anteriormente.

Comenzaremos a analizar la Sustentación de un perfil que está sometido a un

movimiento armónico de cabeceo y desplazamiento lineal provocado por la flexión del

ala (plunge) y que puede ser en principio aproximado por la Teoría de Theodorsen (10).

Si consideramos un perfil alar en movimiento dentro de un flujo incompresible y al cual

se le cambia bruscamente su incidencia, estará sometido a fuerzas no estacionarias, la

aerodinámica del mismo será por lo tanto no estacionaria. Esta perturbación puede

modelarse mediante funciones del tipo indicial.De acuerdo con las caracteristicas

dinamicas de cada caso, existen dos clases diferentes de respuestas indiciales:

a) Cuando la carga o impulso inicial tiende rápidamente a 0 en un corto periodo de

tiempo y a la

que se denomina carga impulsiva.

b) Cuando el impulso crece rápidamente para luego tender asintóticamente a un valor

estacionario recibiendo la denominación de carga circulatoria.

Estos dos fenómenos pueden ser visualizados en la siguiente figura;

Figura II-1

96

Las expresiones para estos fenómenos han sido derivadas por Wagner, 𝐾�̈�sner, Von

Karman y Sears.

Si empleamos un perfil con la cuerda c=2b y con un ángulo de ataque α (infinitesimal) y

analizamos el crecimiento de la circulación que comienza de una manera abrupta hasta

alcanzar la velocidad uniforme 𝑈 𝑒en un tiempo adimensional σ y cuya componente

vertical:

𝜔 = 𝑈𝑒 sin 𝛼 ≅ 𝑈𝑒𝛼

Ya que el flujo debe ser tangente al perfil.

Por lo tanto con la hipótesis física de que el flujo en el borde de fuga debe ser finita, se

puede derivar que la sustentación debida a las circulaciones una franja de ancho unitario

es una función del tiempo:

𝐿1 = 2𝜋𝜌𝑏𝑈𝑒𝜔∅[𝑡] (II-1)

Figura II-2

97

Entonces con la hipótesis de que el flujo debe ser finito en el borde de fuga se puede

definir que la sustentación es debida a un proceso circulatorio y otro no circulatorio, en

una faja de ancho unitario y dependiente del tiempo.

Para un movimiento característico del perfil con un sistema de dos grados de libertad:

un desplazamiento vertical h y una variación del ángulo de ataque α provocada por una

deformación de flexión y torsión simultáneas, se puede analizar el fenómeno de las

oscilaciones armónicas donde resulta clave determinar la corriente descendente a tres

cuartos de la cuerda: 𝜔34⁄

Utilizando el tiempo adimensional dado por (II-2) que también puede expresarse por:

𝑠 =2

𝑐∫ 𝑈𝑒(𝑡)

𝑡

0𝑑𝑡 (II-2)

O bien

𝑠 = 2𝑈𝑒

𝑐t (II-3)

Este tiempo adimensional describe la distancia recorrida sobre el perfil por la corriente

libre en una distancia equivalente a la mitad de la cuerda del perfil.

Tendremos entonces una velocidad descendente 𝜔3/4 compuesta por (13,17):

1) Una velocidad descendente producida por el ángulo de cabeceo:

𝜔 = 𝑈𝑒 sin 𝛼 ≅𝑈𝑒𝛼

2) Una velocidad descendente debido a la translación vertical h.

Esta última puede ser también escrita como:

𝜔 = 𝑑ℎ

𝑑𝑠

𝑑𝑠

𝑑𝑡 = 𝑈𝑒ℎ̇/b (II-4)

Ya que la variación de s con respecto a t e la expresión (II-3) es precisamente: 𝑈𝑒

𝑏

3) Una corriente descendente no uniforme debido a �̇� expresada como:

98

𝜔 = (1

2− 𝑎ℎ) 𝑏

𝑑𝛼

𝑑𝑠 𝑑𝑠

𝑑𝑡 =(

1

2− 𝑎ℎ) 𝑏

𝑈𝑒

𝑏

𝑑𝛼

𝑑𝑠 = (

1

2− 𝑎ℎ)𝑈𝑒

𝑑𝛼

𝑑𝑠 (II-5)

Ya que:

𝑑𝛼

𝑑𝑠=

𝑈𝑒

𝑏�̇�

Entonces:

𝜔3/4= 𝑈𝑒𝛼(𝑠) +

𝑈𝑒

𝑏 ℎ̇ (s) + (

1

2− 𝑎ℎ)𝑈𝑒�̇�(𝑠) (II-6)

En un intervalo de tiempo (𝑠0, 𝑠0 + 𝑑𝑠0) la corriente descendente 𝜔(𝑠0) se incrementa

en una cantidad 𝑑𝜔(𝑠0)

𝑑𝑠0𝑑𝑠0 .Cuando 𝑑𝑠0 es lo suficientemente pequeña, se lo puede

considerar como un incremento impulsivo y la correspondiente sustentación circulatoria

por unidad de envergadura es:

𝑑𝐿1 = 2𝜋𝜌𝑏𝑈𝑒𝛷(𝑠 − 𝑠0)𝑑𝜔(𝑠0)

𝑑𝑠0 𝑑𝑠0 Para s≥ 𝑠0 (II-7)

Por el principio de superposición, que es válido cuando ω es relativamente pequeña y la

ecuación gobernante es lineal, la respuesta a la suma de dos funciones impulso para una

“historia” de tiempo de la corriente descendente ω se puede representar por la integral de

Duhamel (17):

𝐿1 = 2𝜋𝜌𝑏𝑈𝑒2 [𝜔0𝛷(𝑠) + ∫ 𝛷(𝑠 − 𝑠0)

𝑠

𝑠0

𝑑𝜔(𝑠0)

𝑑𝑠0𝑑𝑠0] (II-8)

Si a esto se le agrega ahora la parte no circulatoria de la sustentación debido a la

aceleración de la masa de aire por los desplazamientos h y α vistos anteriormente y

proporcionales 𝜋𝜌𝑐2

4, (𝑏 =

𝑐

2)

𝐿2 = 𝜌𝜋𝑏2(ℎ̈-𝑎ℎ𝑏�̈�)= 𝜌𝜋𝑏2 (ℎ̈𝑑2𝑠

𝑑𝑡2− 𝑎ℎ𝑏�̈�

𝑑2𝑠

𝑑𝑡2 ) = 𝜌𝜋𝑏2 (ℎ̈

𝑈𝑒2

𝑏2− 𝑎ℎ𝑏

𝑈𝑒2

𝑏2�̈�) =

𝜌𝜋𝑈𝑒2(ℎ̈ − 𝑎ℎ𝑏�̈�)

𝐿2 = 𝜌𝜋𝑈𝑒2(ℎ̈ − 𝑎ℎ𝑏�̈�) (II-9)

Teniendo en cuenta que:

99

𝑑2ℎ

𝑑𝑡2= ℎ̈

𝑑2𝑠

𝑑𝑡2= ℎ̈

𝑈𝑒2

𝑏2 y

𝑑2𝛼

𝑑𝑡2 =𝛼 ̈

𝑑2𝑠

𝑑𝑡2 =�̈�

𝑈𝑒2

𝑏2

Además una fuerza de sustentación con centro de presión a 3 4⁄ 𝑐 y con la naturaleza de

una fuerza centrífuga y equivalente a una fuerza de masa aparente:

𝐿3 = 𝜌𝜋𝑏2𝑈𝑒�̇�

La expresión final para un flujo totalmente adherido, la sustentación puede ahora ser la

siguiente:

𝐿 = 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3

𝐿 = 2𝜋𝜌𝑏𝑈𝑒2 [𝜔0𝛷(𝑠) + ∫ 𝛷(𝑠 − 𝑡)

𝜏

𝜏0

𝑑𝜔(𝑠0)

𝑑𝑠0𝑑𝑠0] + 𝜌𝜋𝑈𝑒

2(ℎ̈ − 𝑎ℎ𝑏�̈�) + 𝜌𝜋𝑏2𝑈𝑒�̇� (II-10)

El efecto no estacionario del derrame de vórtices debido al cambio de la circulación del

aire sobre el perfil es derivado analíticamente, asumiendo que el perfil es infinitamente

delgado y que la estela vorticosa es armónica y se desplaza con la velocidad de la

corriente libre en línea recta detrás del perfil.

Es de fundamental importancia la determinación de la corriente descendente del flujo

provocado por estos vórtices a tres cuartos de la cuerda 𝜔34⁄ .

Es conveniente introducir un parámetro adimensional definido como frecuencia reducida

que está dada por la siguiente expresión:

𝐾 =𝜔.𝑐

2𝑈𝑒 (II-11)

Leishman y Van der Wall han concluido que para frecuencias reducidas moderadas de

K

Todas las aproximaciones a la teoría de Theodorsen conducen a un mismo resultado,

cuando la velocidad de la corriente libre es función del tiempo 𝑈𝑒=𝑈𝑒(𝑡)

Para valores de K moderados los términos de aceleración ℎ̈ y �̈� son de un orden menor

a 𝑈𝑒�̇� y pueden por lo tanto ser despreciados en (II-10).

El primer término de (II-10) es la parte circulatoria del flujo dada por la integral de

Duhamel y que describe el efecto de la memoria, previo al derrame de vórtices en la

estela. Esta integral no puede ser resuelta de manera analítica debido a que la corriente

libre 𝑈𝑒 es no lineal al depender de las variables estructurales que describen el

movimiento (deformación) del perfil.

El término de la memoria puede ser considerado como una efectiva corriente

descendente inducida por la estela vorticosa a ¾ de la cuerda del perfil:

100

𝜔3/4

𝑒𝑓 =𝜔3/4

(0)Φ(𝑡) + ∫𝑑𝜔3/4

𝑑𝜏

𝑡

0(𝑠)Φ (t-s)𝑑𝑠 (II-12)

Si se integra por partes la ecuación anterior se tiene:

𝜔3/4

𝑒𝑓 =𝜔3/4

(𝑡) Φ(0) - ∫ 𝜔3/4

𝑡

0(𝑡)

𝑑𝛷

𝑑𝜏 (𝑡 − 𝑠)𝑑𝑠 (II-13)

Realizando una sustitución de variables para s y 𝑠0 la corriente descendente efectiva se

puede ahora expresar como:

𝜔3/4

𝑒𝑓 = 𝜔3/4

(𝑡)Φ(0) − ∫ 𝜔3/4 𝑡

0(𝑠)

𝑑𝛷

𝑑𝑡 (

2

𝑐∫ 𝑈𝑒

𝑡

0(𝑡)𝑑𝑡)𝑑𝑡 (II-14)

Para un cambio gradual del ángulo de ataque Φ representa la conocida función de

Wagner y para un cambio brusco del flujo de aire en sentido vertical por ψ denominada

función de K�̈�ssner y que puede ser aproximada por dos “retrasos del tiempo” por una

función exponencial como las siguientes:

𝛷(𝑠) = 1- 𝐴1 𝑒−𝑏1𝑠 - 𝐴2 𝑒−𝑏2𝑠 (II-15)

Donde las constantes 𝐴1 ,𝐴2, 𝑏1 𝑦 𝑏2 pueden variar según se trate de un Generador

Eólico de eje Horizontal (HAWT) u otro de eje vertical (VAWT), las palas de un

helicóptero etc.

En la figura siguiente se puede observar una gráfica de las funciones de Wagner y

K�̈�ssner y donde la variable tiempo adimensional es s.

En este trabajo y como en un Generador Eólico de eje vertical la variable principal es el

Angulo de ataque de las palas (𝛼), que en condiciones de arranque y a bajos valores de

λ, y debido a la elevada rigidez del sistema la variable h tiene escasa o nula incidencia

en los cálculos de las fuerzas aerodinámicas.

Hay que recordar que el Método de Beddoes-Leishman fue desarrollado inicialmente

para el caso de rotores de helicópteros, en donde por las caracteristicas de los mismos;

las palas tienen cuerda pequeña en relación con su envergadura y en ese caso las

variaciones de h adquieren mayor importancia en la determinación de la sustentación.

Por esto las constantes 𝐴1, 𝐴2, 𝑏1 𝑦 𝑏2 toman valores bastante diferentes a los aconsejaos

en trabajos anteriores, y por lo tanto afectan sustancialmente las funciones Φ(s) y Ψ(s).

101

Figura II-3

Los dos términos de la expresión (II-15) pueden representarse por dos ecuaciones

diferenciales de primer orden .La sustitución en (II-14) de 𝑠 = ∫ 𝑈𝑒(𝑡)𝑡

0 𝑑𝑡 y

diferenciando con respecto a t:

𝑑𝛷

𝑑𝑡 (

2

𝑐∫ 𝑈𝑒

𝑡

0(𝑡)𝑑𝑡) = −

2𝑈𝑒(𝑡)

𝑐∑ 𝑏𝑖

2𝑖=1 𝐴𝑖 𝑒

−(2𝑏𝑖𝑐

∫ 𝑈𝑒(𝑡)𝑡

0𝑑𝑡)

(II-16)

La sustitución de (II-17) en (II-15) nos conduce ahora a la efectiva corriente descendente

como:

𝜔3/4

𝑒𝑓= 𝜔3/4

(s)(1 − 𝐴1 − 𝐴2 ) + 𝑦1(𝑡) + 𝑦2 (𝑡) ) (II-17)

Por lo tanto las nuevas variables de estado son:

𝑦𝑖 (𝑡) = 𝑏𝑖 𝐴𝑖 2

𝑐 ∫ 𝜔3/4

𝑡

0 (𝑡)𝑈𝑒 (𝑡)𝑒

−(2𝑏𝑖𝑐

∫ 𝑈𝑒(𝑡)𝑡

0𝑑𝑡)

𝑑𝑡 (II-18)

Donde i=1,2

Estas expresiones para 𝑦𝑖 (𝑡) pueden considerarse como soluciones de un set de

ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden (ODE) ,como el que se expresa en

la siguiente ecuacion y que muestran el efecto aerodinámico de respuesta en el tiempo

(retraso) ante cambios bruscos pero finitos tanto del ángulo de ataque como del

desplazamiento vertical del perfil:

102

�̇�𝑖+ 𝑏𝑖 2𝑈𝑒

𝑐𝑦𝑖 = 𝑏𝑖𝐴𝑖

2𝑈𝑒

𝑐 𝜔3/4

(II-19)

Donde 𝑦𝑖(0) = 0

La ecuación (II-11) es lineal desde el punto de vista aerodinámico, no obstante presenta

una no linealidad debido a la relación de la variable 𝑈𝑒 con la deformación estructural

del ala.

Entonces en las ecuaciones diferenciales (II-19) la efectiva velocidad descendente 𝜔3/4

determina la influencia de la estela cercana al perfil sobre el coeficiente de sustentación

para un flujo completamente adherido al mismo. No obstante la variable 𝜔3/4 no resulta

conveniente para los cálculos en presencia de grandes variaciones del ángulo de ataque

que una turbina de eje vertical encuentra especialmente a bajas velocidades de rotación.

La formulación original de Beddoes-Leishman introduce en su reemplazo el ángulo de

ataque a tres cuartos de la cuerda del perfil (𝛼3/4).

Por lo tanto si tiene en cuenta la ecuación (II-6) y con un ligero retoque en su

nomenclatura, podemos expresar el ángulo de ataque a ¾ de la cuerda alar como:

𝜔3/4= 𝑈𝑒𝛼(𝑠) +

𝑈𝑒

𝑏 ℎ̇ (s) + (

1

2− 𝑎ℎ)𝑈𝑒�̇�(𝑠) (II-6)

𝛼3/4=

𝜔3/4

𝑈𝑒= ℎ̇ +

𝑐

2𝛼 ̇ + 𝛼 (II-20)

Introduciendo un cambio de variable 𝑦𝑖 = 𝑈𝑒𝑥𝑖 se tiene:

𝑥�̇� + 𝑏𝑖 2𝑈𝑒

𝑐(𝑏𝑖 +

𝑐𝑈�̇�

2𝑈2) 𝑥𝑖 = 𝑏𝑖𝐴𝑖2𝑈𝑒

𝑐 𝛼3/4

(II-21)

Con 𝑖 = 1,2

La condición inicial será 𝑥𝑖 = 0 y que la velocidad de la corriente inicial 𝑈𝑒(0) no

es nula.

Con estas nuevas variables de estado es posible ahora calcular un ángulo efectivo de

ataque

a 𝑐3/4 :

𝛼𝑒 = 𝛼3/4(1 − 𝐴1 − 𝐴2) + 𝑥1 (𝑡) + 𝑥2(𝑡) (II-22)

De esta manera el coeficiente de sustentación para un flujo no estacionario pero

totalmente adherido al perfil puede ahora determinarse de la ecuación (II-10) dividiendo

por 1/2ρ𝑐𝑈𝑒2:

103

𝐿 = 2𝜋𝜌𝑏𝑈𝑒2 [𝜔0𝛷(𝑠) + ∫ 𝛷(𝑠 − 𝑠0)

𝑠

𝑠0

𝑑𝜔(𝑠0)

𝑑𝑠0𝑑𝑠0] + 𝜌𝜋𝑈𝑒

2(ℎ̈ − 𝑎ℎ𝑏�̈�) + 𝜌𝜋𝑏2𝑈𝑒�̇�

(II-23)

Recordando que b=c/2.

Podemos ahora considerar para un flujo completamente adherido al perfil, un coeficiente

de sustentación de origen circulatorio y otro relacionado con las fuerzas de masa:

𝐶𝑙𝑐 = (𝛷(𝑠)𝜔3

4⁄− 𝛼0)

Donde de acuerdo con la expresión (II-16):

𝛷(𝑠) = 1 − 𝐴1𝑒−𝑏1𝑠-𝐴2𝑒

−𝑏2𝑠

Despreciando en segundo término de la ecuación (II-23) por lo expresado anteriormente

nos queda:

𝐶𝑙𝑚 =

𝜋𝑐�̇�

2𝑈𝑒

Combinando ambas expresiones se tiene:

𝐶𝐿𝑃 = 2π(𝛼𝑒 − 𝛼0) +

𝝅𝒄�̇�

𝟐𝑼𝒆 (II-24)

Donde 𝛼0 es el ángulo de sustentación nula que es necesario para perfiles no

simetricos. Debe además notarse que los términos de la aceleración de masa agregada

han desaparecido en la ecuación anterior; ya que por ejemplo el término𝑐𝑈𝑒̇

2𝑈2 en la

ecuación diferencial (II-21) para los estados 𝑥1 𝑦 𝑥2 tiene el mismo orden de magnitud

que la frecuencia reducida dada por (II-10) y por lo tanto al tratarse de valores

moderados a reducidos de este parámetro comparados con los correspondientes

𝑏1 𝑦 𝑏2 ,pueden despreciarse sin mayor error en el proceso de cálculo.

104

II.2.- FLUJO CON SEPARACIÓN DE LA CAPA LIMITE SOBRE EL PERFIL

En el Método de Beddoes-Leishman se trata tanto la separación de la capa límite del

borde de ataque como del borde de fuga, pero no es incluido el primero de estos

fenómenos debido a que no es un efecto predominante en turbinas eólicas donde los

perfiles suelen tener espesores del orden del 12%.

La hipótesis básica del Método seguido en este trabajo para el cálculo de las fuerzas

alares en el Generador Eólico es que la curva de la sustentación estática con una

separación de la capa limite en el borde de fuga puede ser representada por la siguiente

expresión de Kirchoff para el flujo potencial en una placa plana:

𝐶𝐿𝑠𝑡= 𝐶𝐿,𝛼 (

1+√𝑓𝑠𝑡(𝛼)

2)2

(II-25)

𝐶𝐿,𝛼 es la pendiente de la curva de coeficiente de sustentación en su parte lineal y

correspondiente a un flujo totalmente adherido al perfil. Mientras que la función 𝑓𝑠𝑡(𝛼) determina el punto de separación de la capa limite y dado en porcentaje de la cuerda alar

(𝑥

𝑐).

𝑓𝑠𝑡(𝛼)=1 significa que el flujo esta totalmente adherido al perfil, mientras que 𝑓𝑠𝑡(𝛼) =0 lo contrario, es decir que el flujo esta totalmente separado desde el borde de ataque.

En este desarrollo se propone una modificación para la determinación del mismo a los

efectos de introducir una mayor realidad al proceso de Simulación Numérica del

fenómeno en cuestión.

Lo que aquí se incorpora es la variación del parámetro 𝐻 = 𝛿∗

𝜃 (Anexo I).

Es decir que reemplazaremos a 𝑓𝑠𝑡(𝛼) por punto de separación de la capa limite

turbulenta sobre el perfil 𝑥𝑠𝑒𝑝

𝑐⁄ y que correspnde al valor de 𝐻𝑠𝑒𝑝 que es obtenido

indirectamente de los resultados del software XFOIL.

105

Figura II-4

Figura II- 5

Como la curva de sustentación en condiciones estáticas es obtenida mediante programas

como XFOIL y otros, la pendiente de la curva de sustentación estará dada por:

𝐶𝐿𝛼 = 𝑚𝑎𝑥(𝐶𝐿𝑠𝑡(𝛼)/(𝛼 − 𝛼0)) (II-26)

Los valores de esta pendiente cuando se tienen datos de mediciones realizadas en túneles

de viento o bien de cálculos mediante Software de Simulación Numérica de túneles de

Xsep/c=fst

α

PUNTO DE SEPARACIÓN

106

viento, se utiliza un método de regresión lineal como el de los mínimos cuadrados.

Los dos ángulos de ataque 𝛼+𝑓𝑠 y 𝛼−𝑓𝑠 que representan a un flujo totalmente separado

implican la correspondencia con el valor de 𝐻𝑠𝑒𝑝 expresado por la Ec. (I-117) del

Anexo I, es decir:

Hsep =1

Λθ − 2 + Me

2

A este valor del factor de forma para considerar que la capa limite turbulenta se separa

del perfil 𝑯𝒔𝒆𝒑 le corresponde un valor 𝒙𝒔𝒆𝒑 en porcentaje de la cuerda alar.

No obstante debido a que los valores obtenidos del parámetro 𝑯𝒔𝒆𝒑 no son lo

suficientemente similares a los obtenidos en este trabajo, se ha optado por determinar el

punto de separación de la capa límite turbulenta xsep cuando el Factor Cinemático de

Forma 𝐻𝑘 ≜ 4 y el Coeficiente de Friccion Superficial 𝐶𝑓 ≜ 0

Para el manejo de valores de ángulos de incidencia que excedan los límites

correspondientes a una separación total del flujo, puede utilizarse una interpolación

lineal entre los coeficientes de sustentación de un flujo totalmente adherido al perfil y

el de una separación total:

𝐶𝐿𝑠𝑡(𝛼)=𝐶𝐿𝛼(𝛼 − 𝛼0)𝑓

𝑠𝑡 + 𝐶𝐿𝑓𝑠(𝛼)(1 − 𝑓𝑠𝑡) (II-27)

Donde:

𝐶𝐿𝑓𝑠(𝛼) =

𝐶𝐿𝑠𝑡(𝛼)−𝐶𝐿𝛼(𝛼−𝛼0)𝑓

𝑠𝑡

1−𝑓𝑠𝑡 (II-28)

Con esta nueva interpretación de reemplazar a 𝑓𝑓𝑠 por 𝑥𝑠𝑒𝑝 la última expresion

quedaria como:

𝐶𝐿𝑓𝑠(𝛼) =

𝐶𝐿𝑠𝑡(𝛼)−𝐶𝐿𝛼(𝛼−𝛼0)𝑥𝑠𝑒𝑝

1−𝑥𝑠𝑒𝑝 (II-29)

En la siguiente figura tomada del reporte RISØ-R-1354 (EN), se puede observar el

comportamiento de los distintos coeficientes de sustentación (flujo totalmente adherido

y totalmente separado) y del punto de separación en función del Angulo de ataque para

el Método tradicional de Beddoes -Leishman:

107

Figura II-6

En la figura que sigue se muestra la variación del punto de separación (xsep) en función

de la variación del ángulo de ataque. Puede también observarse que a pesar de la

similitud existente entre ambos gráficos para los valores de 𝑓𝑠𝑡 y 𝑥𝑠𝑒𝑝 no se presenta en

este ultimo la simetría dado que no se trata de un perfil simétrico como el anterior.

108

Figura II-7

En la tabla siguiente pueden observarse los distintos parámetros adimensionales que

entrega tanto el software XFOIL y XFLR 5 para c/ángulo de ataque del perfil y para un

determinado Número de Reynolds, el que a su vez depende de principal parámetro λ.

Estos parámetros son:

a) El coeficiente Cinemático de Forma (𝐻𝐾) b) La relación entre la velocidad sin perturbar sobre el perfil(𝑈𝑒) y la Velocidad en

el infinito (𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑) .

c) El Coeficiente de Fricción (𝐶𝐹). d) El Coeficiente de Disipación (𝐶𝐷).

e) La relación de amplitudes de las ondas T-S 𝐴

𝐴0.

f) El Espesor de Desplazamiento 𝛿∗.

g) El Espesor de la Cantidad de Movimiento θ.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

-20.000 -10.000 0.000 10.000 20.000 30.000

Xse

p

alpha (deg)

λ=2.5

xsep

109

XFLR5_v4.16

S1210 12%

Alpha =14.3 Re=170041 Mach= 0.02 Ncrit= 9.0

Top Side

x Hk Ue/Vinf Cf Cd A/A0 D* Theta

0.0359200 2.2295100 0.0038600 0.0000700 0.0000000 0.0000000 0.0004900 0.0002200

0.0237600 2.2424200 0.2248700 0.0065600 0.0004300 0.0000000 0.0003200 0.0001400

0.0153200 2.1986100 0.4755900 0.0164300 0.0022000 0.0000000 0.0002800 0.0001300

0.0089800 2.1555400 0.8292800 0.0416200 0.0094900 0.0000000 0.0002000 0.0000900

0.0043400 2.1380100 1.5169000 0.1273400 0.0525900 0.0000000 0.0001200 0.0000600

0.0013000 2.2780200 2.2609000 0.1677600 0.1128400 0.0000000 0.0001200 0.0000500

-0.0000800 2.3591400 2.6338500 0.1455600 0.1218200 0.0000000 0.0001500 0.0000600

-0.0000100 3.7464600 2.5076100 0.0018300 0.0577100 0.4314900 0.0003800 0.0001000

0.0008100 3.0844700 2.3892300 0.0187300 0.0397500 0.9119600 0.0004200 0.0001400

0.0022700 2.5657400 2.3733800 0.0406200 0.0379200 0.9119600 0.0003900 0.0001500

0.0048100 2.6541600 2.3573000 0.0303800 0.0314600 0.9119600 0.0004700 0.0001800

0.0087900 2.7146700 2.3306000 0.0234600 0.0260800 0.9119600 0.0005600 0.0002100

0.0147700 2.7094800 2.3046400 0.0202700 0.0221300 0.9119600 0.0006400 0.0002400

0.0236300 2.7441900 2.2747400 0.0163000 0.0184500 0.9276600 0.0007600 0.0002800

0.0360500 2.8293400 2.2366800 0.0119000 0.0150500 1.1407700 0.0009100 0.0003200

0.0524100 3.6810100 2.1681800 0.0007600 0.0111900 1.9673700 0.0014400 0.0003900

0.0731200 5.7562400 2.1240500 -0.0019400 0.0092300 3.7031500 0.0025700 0.0004500

0.0973500 7.5626900 2.0990800 -0.0016000 0.0078400 6.0677500 0.0036900 0.0004900

0.1239800 8.1693400 2.0798700 -0.0014300 0.0069600 8.5628800 0.0043300 0.0005300

0.1521900 3.0240900 1.8891600 0.0021400 0.0595300 0.0962500 0.0032100 0.0010600

0.1814000 1.9057300 1.8058400 0.0087700 0.0277200 0.0774800 0.0025200 0.0013200

0.2116000 1.5968700 1.7638000 0.0126000 0.0185600 0.0657600 0.0023900 0.0015000

0.2422300 1.4914700 1.7320900 0.0139900 0.0151200 0.0589500 0.0024800 0.0016700

0.2729300 1.4588700 1.6985400 0.0137500 0.0130800 0.0549800 0.0027100 0.0018600

0.3036600 1.4558000 1.6616700 0.0128200 0.0115200 0.0526000 0.0030300 0.0020800

0.3342500 1.4739400 1.6165700 0.0113800 0.0101100 0.0513700 0.0034800 0.0023600

0.3652800 1.5188600 1.5568400 0.0094100 0.0087100 0.0511900 0.0041900 0.0027600

0.3973700 1.5770700 1.4954000 0.0075700 0.0075500 0.0515400 0.0051200 0.0032500

0.4300200 1.6427100 1.4383700 0.0060400 0.0066800 0.0522000 0.0062300 0.0037900

0.4628700 1.7253300 1.3835600 0.0046900 0.0060400 0.0532100 0.0076300 0.0044200

0.4959900 1.8345300 1.3309900 0.0034800 0.0056100 0.0545900 0.0094600 0.0051600

0.5293500 1.9789500 1.2826500 0.0024400 0.0053800 0.0562800 0.0118600 0.0059900

110

0.5628500 2.1716400 1.2404100 0.0015800 0.0053400 0.0582000 0.0149600 0.0068900

0.5964400 2.4292700 1.2061900 0.0009200 0.0055000 0.0603000 0.0189100 0.0077800

0.6300000 2.7725000 1.1814200 0.0004500 0.0058300 0.0624800 0.0237700 0.0085700

0.6635300 3.2306800 1.1665900 0.0001100 0.0063400 0.0647200 0.0295100 0.0091300

0.6970300 3.8555500 1.1623400 0.0000000 0.0070700 0.0670200 0.0359400 0.0093200

0.7303900 4.4970200 1.1576000 -0.0000400 0.0078800 0.0698600 0.0429900 0.0095600

0.7636400 5.1351900 1.1524500 -0.0000500 0.0087100 0.0729800 0.0506100 0.0098500

0.7967100 5.7634500 1.1473800 -0.0000500 0.0095500 0.0761300 0.0586900 0.0101800

0.8294600 6.3819500 1.1425400 -0.0000400 0.0103600 0.0792000 0.0672400 0.0105400

0.8617900 6.9906900 1.1379600 -0.0000400 0.0111500 0.0821100 0.0762700 0.0109100

0.8933300 7.5901700 1.1337100 -0.0000400 0.0118800 0.0848100 0.0857300 0.0112900

0.9233900 8.1853800 1.1298800 -0.0000400 0.0125600 0.0872400 0.0956000 0.0116800

0.9504700 8.7750700 1.1266500 -0.0000300 0.0131500 0.0893300 0.1056000 0.0120300

0.9726700 9.3348900 1.1241700 -0.0000300 0.0136600 0.0910400 0.1151000 0.0123300

0.9897400 9.9824700 1.1224700 -0.0000300 0.0141200 0.0924200 0.1252800 0.0125500

1.0000000 10.2731900 1.1213000 -0.0000300 0.0143900 0.0933200 0.1305700 0.0127100

1.0000800 10.0283500 1.1213000 0.0000000 0.0270800 0.0907300 0.1311000 0.0130700

1.0112400 10.4813900 1.1190400 0.0000000 0.0277900 0.0919900 0.1404600 0.0134000

1.0273100 10.3735800 1.1152700 0.0000000 0.0285000 0.0937100 0.1449700 0.0139700

1.0497000 10.0578500 1.1099000 0.0000000 0.0293000 0.0958800 0.1490800 0.0148200

1.0806300 9.4622600 1.1022400 0.0000000 0.0300800 0.0985300 0.1521600 0.0160800

1.1231800 8.5447900 1.0912100 0.0000000 0.0306300 0.1015700 0.1534900 0.0179600

1.1815100 7.2900000 1.0751100 0.0000000 0.0306300 0.1049700 0.1517500 0.0208200

1.2612600 5.7383000 1.0510200 0.0000000 0.0294500 0.1085100 0.1448700 0.0252400

1.3700900 3.9880800 1.0126900 0.0000000 0.0257300 0.1115100 0.1299200 0.0325800

1.5183100 2.4054200 0.9590300 0.0000000 0.0182700 0.1118700 0.1039900 0.0432300

1.7198900 1.6856300 0.9460100 0.0000000 0.0112900 0.1039200 0.0770200 0.0456900

En la tabla anterior las filas resaltadas en color amarillo corresponde a valores de 𝐻𝑘 ≥4 y el Coeficiente de Friccion 𝐶𝑓 ≤ 0 lo que demarcaria la porcion del perfil donde se

ubica una probable Burbuja de Separacion Laminar (LSB); en el extradós

0.0731200 ≤ 𝑥𝑡𝑜𝑝 ≤ 0.1239800.

Las filas resaltadas en color rojo entre 0.7303900 ≤xtop

c= 1 es la zona de la capa

limite turbulenta en separacion.En el punto 𝑥𝑡𝑜𝑝

𝑐= 0.7303900 comienza entonces la

separación del flujo turbulento. Se puede comprobar que se cumple: 𝐻𝑘 ≥ 4 𝑦 𝐶𝑓 ≤ 0.

111

II.3.-DINAMICA DE LA SEPARACIÓN EN EL BORDE DE FUGA

Como se ha visto anteriormente existen dos tipos extremos de separación de la capa

límite: el del borde de ataque y el del borde de fuga y como se desprende de las

ecuaciones anteriores el mismo depende de varios factores. Entre los más importantes el

gradiente adverso de presión (Λθ), el ángulo de ataque (α), el Numero de Reynolds (Re)

y el Numero de Mach del flujo exterior (Me).

En el caso de cambio brusco del ángulo de ataque conocido como “cabeceo dinámico”

del perfil existe un retraso en el tiempo, de la relación entre el gradiente de presión y el

correspondiente a la de sustentación y que puede ser representado por la siguiente

expresión:

𝑑𝐶𝐿

𝑝′

𝑑𝑠=

𝐶𝐿𝑝−𝐶𝐿

𝑝′

𝑇𝑝 (II-30)

En donde 𝐶𝐿𝑝 es el coeficiente de sustentacion dinamico para flujo totalmente adherido

dado por la ecuación (II-23) y el relacionado al retraso en el tiempo 𝐶𝐿𝑝′

.

Por lo tanto y realizando un cambio de variables:

𝑥3 = 𝐶𝐿𝑝′

(II-31)

Entonces la ecuación (II-29) puede transformarse en una ecuación diferencial ordinaria

del siguiente tipo:

�̇�3 + 𝑇𝑝−1𝑥3 = 𝑇𝑝

−1 𝐶𝐿𝑝 (II-32)

Siendo 𝑥3 = 0 la condicion inicial.

Resolviendo esta ecuación se puede obtener ahora un ángulo de ataque equivalente 𝛼𝑓

en funcion del valor cuasi estacionario 𝐶𝐿𝑝′

:

𝛼𝑓𝑞𝑠=

𝐶𝐿𝑝′

𝐶𝐿𝛼 +𝛼0 (II-33)

De este cuasi-estacionario ángulo de ataque 𝛼𝑓𝑞𝑠 resulta asociado un tambien cuasi

estacionario punto de separación(𝑓𝑞𝑠).

En este trabajo el valor de 𝑓𝑞𝑠 se obtiene del Programa XFOIL considerando el ángulo

de ataque obtenido en (II-33) (𝛼𝑓𝑞𝑠)

112

Entonces el punto de separación dinámico puede ser calculado a partir de la siguiente

ecuación:

𝑑𝑓𝑑𝑦

𝑑𝑠=

𝑓𝑞𝑠−𝑓𝑑𝑦

𝑇𝑓 (II-34)

De esta manera con un cambio de variables se tiene otra ecuación diferencial ordinaria

que expresa el retardo de los efectos de la separación en el borde de fuga:

𝑥4 = 𝑓𝑑𝑦 (II-35)

�̇�4 + 𝑇𝑓−1𝑥4 = 𝑇𝑓

−1𝑓𝑞𝑠 (II-36)

Siendo también la condición inicial 𝑥4 = 0

La variable 𝑇𝑓 representa la variable de tiempo correspondiente al retraso producido en

la capa límite.

De esta manera se ha establecido una formulación integral de las cuatro variables de

estado (𝑥1, 𝑥2, 𝑥3 𝑦 𝑥4) que intervienen en el Método de Beddoes-Leishman para

determinar el coeficiente de sustentación relacionado con la pérdida dinámica para las

palas de un generador eólico a eje vertical:

𝐶𝐿𝑑𝑦

= 𝐶𝐿𝑝′

𝑓𝑑𝑦 + 𝐶𝐿𝑓𝑠(1 − 𝑓𝑑𝑦) (II-37)

Las ecuaciones (II-21), (II-31) y (II-35) conforman cuatro ecuaciones diferenciales

ordinarias (ODE) que pueden ser resueltas por el Método de Runge-Kutta de cuarto

orden.

113

II.4.-SUSTENTACION DEBIDA AL VÓRTICE DEL BORDE DE ATAQUE

Para perfiles sometidos a un movimiento de cabeceo dinámico el vórtice del borde de

ataque no permanece fijo al mismo como sucede en el caso estático. El vórtice se

desprende del borde de ataque y se desplaza hacia el borde de fuga sobre el lado de

succión del perfil. De esta manera una sustentación es creada cuando el vórtice barre la

superficie el perfil. En el Modelo de Beddoes-Leishman seguido en este trabajo, el

presente fenómeno puede ser simulado por las siguientes expresiones:

𝐶𝑣𝑛= 𝐶𝐿𝑛

𝑐 (1 − 𝐾𝐿𝑛) (II-38)

𝐾𝐿𝑛=(1 + √𝑓𝑛

𝑑𝑦)

2

/4 (II-39)

𝐶𝐿𝑛

𝑣 = 𝐶𝐿𝑛−1

𝑣 𝑒(∆𝑠

𝑇𝑣)+ (𝐶𝑣𝑛

− 𝐶𝑣𝑛−1) (

∆𝑠

2𝑇𝑣) (II-40)

Donde 𝐾𝐿𝑛 es el coeficiente de sustentacion de Kirchoff y 𝐶𝐿𝑛

𝑐 representa la parte

circulatoria de la sustentación y que puede ser expresado como:

𝐶𝐿𝑐 = 2𝜋 (𝛷𝑐𝛼3/4

− 𝛼0) (II-41)

Siendo:

𝛷𝑐 = 1 − 𝐴1𝑒−𝑏1𝑠-𝐴2𝑒

−𝑏2𝑠 (II-42)

La ecuación (II-39) debe entonces resolverse simultáneamente mediante el Método de

Runge-Kutta con las ecuaciones (II-21), (II-31) y (II-35).

Entonces ahora el coeficiente de sustentación total, incluyendo el efecto del vórtice se

podrá expresar como:

𝐶𝐿𝑑𝑦−𝑡𝑜𝑡

= 𝐶𝐿𝑑𝑦

+ 𝐶𝐿𝑣 (II-43)

114

II.5.- COEFICIENTE DE RESISTENCIA NO ESTACIONARIA

La resistencia inducida está directamente relacionada con la corriente descendente en la

estela que provoca un ángulo de incidencia no estacionario denominado 𝛼𝑒 como puede

obserbarse en la siguiente figura

No obstante existe además como es conocido una corriente descendente debido a los

vórtices de punta de pala. En el caso de este proceso de simulación 2D solo se empleara

la corriente descendente relacionada con el desplazamiento de la estela.

A diferencia de los flujos estacionarios, los no estacionarios como es el caso, provocan

que el ángulo efectivo de ataque “atrase” con respecto al geométrico. El vector

representativo de la fuerza de sustentación no estacionaria es ahora perpendicular al

vector velocidad con una incidencia 𝛼𝑒 con respecto a la cueda del perfil,lo que exista

ahora una componente sobre el vector representativo de la velocidad; con una incidencia

dada por el ángulo α.

Entonces el coeficiente de resistencia inducida estará representado por la siguiente

expresión:

𝐶𝐷𝑖𝑛𝑑 = 𝐶𝐿

𝑑𝑦𝑛∗ 𝑠𝑖𝑛(𝛼 − 𝛼𝐸) (II-44)

115

II.6.- COEFICIENTE DE RESISTENCIA VISCOSA

A la resistencia producida por los efectos de la viscosidad en la capa limite en flujos

estacionarios debe agregarse ahora la resistencia viscosa producida por la transición

entre las capas limites laminar y turbulenta y del punto de separación. Cuando se

produce la separación del flujo en la capa límite hay un fuerte incremento de la

resistencia viscosa por el cambio en la presión. La presión es menor que la existente en

un flujo totalmente adherido y por lo tanto tiene una componente de fuerza en la

dirección de la resistencia.

En el presente modelo de simulación, se supone que el factor (√1−𝑓)

2

4 es suficientemente

representativo de la influencia en la resistencia viscosa por la ubicación del punto de

separación.

Entonces la contribución del fenómeno no estacionario a la resistencia viscosa, debido

al factor 𝑓𝑑𝑦𝑛 que presenta un cierto retraso con 𝑓𝑠𝑡 como sucedia con el angulo

efectivo de ataque con respecto al geométrico. De esta manera es posible entonces

utilizar una aproximación al coeficiente de resistencia viscosa por el fenómeno no

estacionario como:

𝐶𝐷𝑓𝑑𝑦𝑛

= (𝐶𝐷𝑠𝑡(𝛼𝐸) − 𝐶𝑑0

(𝛼)) [(√1−𝑓𝑑𝑦𝑛

2)2

− (√1−𝑓𝑠𝑡

2)2

] (II-45)

Por lo tanto la resistencia total para el perfil en el flujo no estacionario debido a la

separación dinámica será:

𝐶𝐷𝑑𝑦𝑛

= 𝐶𝐷𝑠𝑡(𝛼𝐸) + 𝐶𝐷

𝑖𝑛𝑑 + 𝐶𝐷𝑓𝑑𝑦𝑛

(II-46)

116

II.7.- DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE SIMULACIÓN

INPUT α

𝛼3/4=

𝜔3/4

𝑈𝑒= ℎ̇ +

𝑐

2𝛼 ̇ + 𝛼 (II-20)

𝛼3/4

𝑥1, 𝑥2 𝑥�̇� + 𝑏𝑖 2𝑈𝑒

𝑐(𝑏𝑖 +

𝑐𝑈�̇�

2𝑈2) 𝑥𝑖 = 𝑏𝑖𝐴𝑖

2𝑈𝑒

𝑐 𝛼3/4

(II-21)

(II-22)

𝛼𝐸

𝛼𝑒 = 𝛼3/4(1 − 𝐴1 + 𝐴2) +

𝑥1 (𝑡) + 𝑥2(𝑡) (II-22) 𝐶𝐿

𝑠𝑡 , 𝐶𝐷𝑠𝑡

𝑪𝑳𝑷 = 2π(𝜶𝒆 − 𝜶𝟎) +

𝝅𝒄�̇�

𝟐𝑼𝒆 (II-24)

𝐶𝐿𝑃 (𝛼𝐸)

XFOIL, XFLR5

𝑥3

�̇�3 + 𝑇𝑝−1𝑥3 = 𝑇𝑝

−1 𝐶𝐿𝑝

(II-31)

𝑥3 = 𝐶𝐿𝑝′

(II-30)

𝛼𝑓 , 𝑥𝑠𝑒𝑝(𝛼𝑓)Escriba𝛼𝑓 =𝐶𝐿

𝑝′

𝐶𝐿𝛼 +𝛼0 (II-33)

𝑥4 �̇�4 + 𝑇𝑓

−1𝑥4 = 𝑇𝑓−1𝑓𝑞𝑢 (II-36)

𝑥4 = 𝑓𝑑𝑦 (II-35)

𝑓𝑠=𝑥𝑠𝑒𝑝(𝛼𝐸)

𝐶𝐿𝑓𝑠(𝛼𝐸) 𝐶𝐿

𝑑𝑦

𝐶𝐿𝑑𝑦

= 𝐶𝐿𝑝′𝑓𝑑𝑦 + 𝐶𝐿

𝑓𝑠(1 − 𝑓𝑑𝑦) (II-37)

𝐶𝐿𝑑𝑦−𝑡𝑜𝑡

𝐶𝐿𝑑𝑦−𝑡𝑜𝑡

= 𝐶𝐿𝑑𝑦

+ 𝐶𝐿𝑣 (II-43)

𝐶𝐿𝑛

𝑣 = 𝐶𝐿𝑛−1

𝑣 𝑒(∆𝑠𝑇𝑣

)+ (𝐶𝑣𝑛

− 𝐶𝑣𝑛−1) (

∆𝑠

2𝑇𝑣

)

𝐶𝑣𝑛= 𝐶𝐿𝑛

𝑐 (1 − 𝐾𝐿𝑛), 𝐶𝐿

𝑐 = 2𝜋 (𝛷𝑐𝛼3/4− 𝛼0)

𝐾𝐿𝑛=(1 + √𝑓𝑛

𝑑𝑦)

2

/4

𝐶𝐷𝑑𝑦

𝐶𝐷𝑖𝑛𝑑 = 𝑠𝑖𝑛(𝛼 − 𝛼𝐸)𝐶𝐿

𝑑𝑦𝑛 (II-44)

𝐶𝐷𝑓𝑑𝑦𝑛

= (𝐶𝐷𝑠𝑡(𝛼𝐸) − 𝐶𝑑0

(𝛼)) [(√1−𝑓𝑑𝑦𝑛

2)2

(√1−𝑓𝑠𝑡

2)2

] (

II-45)

𝐶𝐷𝑑𝑦𝑛

= 𝐶𝐷𝑠𝑡(𝛼𝐸) + 𝐶𝐷

𝑖𝑛𝑑 +

𝐶𝐷𝑓𝑑𝑦𝑛

(II-46)

117

III.8.- MÉTODO DE RUNGE-KUTTA

DESARROLLO DEL MÉTODO

Para procesos dependientes del tiempo es de gran aplicación la familia de Métodos de

Runge-Kutta para la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias (ODE).En este

trabajo se utilizara un esquema de Runge-Kutta de cuarto orden.

𝑥𝑛+1 = 𝑥𝑛 +𝑑𝑠

6(𝐾1 + 2𝐾2 + 2𝐾3 + 𝐾4)

𝐾1 = 𝑓(𝑠𝑛, 𝑥𝑛)

𝐾2 = 𝑓 (𝑠𝑛 +1

2𝑑𝑠, 𝑥𝑛 +

1

2𝑑𝑠𝐾1)

𝐾3 = 𝑓 (𝑠𝑛 +1

2𝑑𝑠, 𝑥𝑛 +

1

2𝑑𝑠𝐾2)

𝐾4 = 𝑓 (𝑠𝑛 +1

2𝑑𝑠, 𝑥𝑛 +

1

2𝑑𝑠𝐾3)

𝐾1 es la pendiente al comienzo del intervalo.

𝐾2 es la pendiente en el punto medio del intervalo.Utiliza la pendiente 𝐾1 para

determinar el valor de x en el punto 𝑡(𝑛) + ℎ2⁄ empleando el Metodo de Euler.

𝐾3 es también la pendiente en el punto medio del intervalo, pero utilizando el valor de

𝐾2 para determinar x

𝐾4 es la pendiente al final del intervalo, obteniendo su valor mediante 𝐾3.

En el promedio de las cuatro pendientes, la mayor influencia se la llevan las pendientes

del punto medio, como puede apreciarse en la siguiente expresión:

𝐾1+2𝐾2+2𝐾3+𝐾4

6

Calculo de 𝑿𝟏

𝑥1𝑛= 0

𝑡 =1

𝑓=

2𝜋𝑟

𝜆𝑉∞

∆𝑡 =𝑡

45

𝑡𝑛 = 0

118

𝑡𝑛+1 = 𝑡𝑛 + ∆𝑡

𝑠𝑛 =𝑡𝑛

𝑐2𝑈𝑒

𝑠𝑛+1 =𝑡𝑛+1

𝑐2𝑈𝑒𝑛+1

∆𝑠 = 𝑠𝑛+1 − 𝑠𝑛 =(𝑡𝑛+1−𝑡𝑛)

𝑐2𝑈𝑒𝑛

�̇�𝑛 =(𝛼𝑛+1−𝛼𝑛)

∆𝑠

𝜔34𝑛

⁄= 𝛼𝑛𝑈𝑒𝑛

+𝑐

2�̇�𝑛

𝛼34𝑛

⁄=

𝜔34𝑛⁄

𝑈𝑒𝑛

�̇�𝑒𝑛=

𝑈𝑒𝑛+1−𝑈𝑒𝑛

Δ𝑠

𝐾1,1𝑛= −(𝑏1 +

𝑐�̇�𝑒𝑛

2𝑈𝑒𝑛2 ) 𝑥1𝑛

𝑇𝑢−1 + 𝑏1𝐴1𝛼3

4𝑛⁄

𝑇𝑢−1

𝐾𝑖,𝑗𝑛 es la pendiente para i=1,4 que representa las variables de estado y j=1,4 para este

esquema del Método de Runge-Kutta de 4 to orden para el paso de tiempo n.

𝑥1,1𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓= 𝑥1𝑛

+∆𝑠𝐾1,1𝑛

2

𝑠𝑛ℎ𝑎𝑙𝑓

= 𝑠𝑛 +∆𝑠

2

𝛼𝑛ℎ𝑎𝑙𝑓

=𝛼𝑛+1−𝛼𝑛

2

�̇�𝑛ℎ𝑎𝑙𝑓

=𝛼𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓−𝛼𝑛

𝑠𝑛ℎ𝑎𝑙𝑓

−𝑠𝑛

𝜔3/4𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓= 𝛼𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑈𝑒 +

𝑐

2�̇�𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓

119

𝛼34𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓=

𝜔34𝑛⁄

ℎ𝑎𝑙𝑓

𝑈𝑒

𝐾1,2𝑛= −(𝑏1 +

𝑐�̇�𝑒

2𝑈𝑒2) 𝑥1,1𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑢

−1 + 𝑏1𝐴1𝛼34𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑢

−1

𝑥1,2𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓= 𝑥1𝑛

+∆𝑠𝐾1,2𝑛

2

𝐾1,3𝑛= −(𝑏1 +

𝑐�̇�𝑒

2𝑈𝑒2) 𝑥1,2𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑢

−1 + 𝑏1𝐴1𝛼34𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑢

−1

𝑥1,3𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓= 𝑥1𝑛

+∆𝑠𝐾1,3𝑛

2

𝐾1,4𝑛= −(𝑏1 +

𝑐�̇�𝑒

2𝑈𝑒2) 𝑥1,3𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑢

−1 + 𝑏1𝐴1𝛼34𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑢

−1

𝒙𝟏𝒏+𝟏= 𝒙𝟏𝒏

+𝚫𝒔

𝟔(𝐾1,1𝑛

+ 2𝐾1,2𝑛+ 2𝐾1,3𝑛

+ 𝐾1,4𝑛)

Calculo de 𝑿𝟐

𝐾2,1𝑛= −(𝑏2 +

𝑐�̇�𝑒

2𝑈𝑒2) 𝑥2𝑛

𝑇𝑢−1 + 𝑏2𝐴2𝛼3

4𝑛⁄

𝑇𝑢−1

𝑥2𝑛= 0

𝑥2,1𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓= 𝑥2𝑛

+∆𝑠𝐾2,1𝑛

2

𝐾2,2𝑛= −(𝑏2 +

𝑐�̇�𝑒

2𝑈𝑒2) 𝑥2,1𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑢

−1 + 𝑏2𝐴2𝛼34𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑢

−1

𝑥2,2𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓= 𝑥2𝑛

+∆𝑠𝐾2,2𝑛

2

𝐾2,3𝑛= −(𝑏2 +

𝑐�̇�𝑒

2𝑈𝑒2) 𝑥2,2𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑢

−1 + 𝑏2𝐴2𝛼34𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑢

−1

120

𝑥2,3𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓= 𝑥2𝑛

+∆𝑠𝐾2,3𝑛

2

𝐾2,4𝑛= −(𝑏2 +

𝑐�̇�𝑒

2𝑈𝑒2) 𝑥2,3𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑢

−1 + 𝑏2𝐴2𝛼34𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑢

−1

𝒙𝟐𝒏+𝟏= 𝒙𝟐𝒏

+𝚫𝒔

𝟔(𝐾2,1𝑛

+ 2𝐾2,2𝑛+ 2𝐾2,3𝑛

+ 𝐾2,4𝑛)

𝜶𝑬𝒏+𝟏

= 𝜶𝟑𝟒𝒏+𝟏

⁄(1 − 𝐴1 − 𝐴2) + 𝑥1𝑛+1

(𝑡) + 𝑥2𝑛+1(𝑡)

𝐻𝑠𝑒𝑝 =1

𝛬𝜃 − 2 + 𝑀𝑒

2

𝑓𝑠 = 𝑥𝑠𝑒𝑝(𝐻𝑠𝑒𝑝,Λ𝜃,𝐶𝑓)

CLfs(αEn+1

) =𝐂𝐋

𝐬𝐭(𝛂𝐄𝐧+𝟏)−𝐂𝐋𝛂(𝛂𝐄𝐧+𝟏

−𝛂𝟎)𝐱𝐬𝐞𝐩

𝟏−𝐱𝐬𝐞𝐩

𝐶𝐿𝑛+1

𝑃 = 2π(𝛼𝐸𝑛+1− 𝛼0) +

𝝅𝒄�̇�𝒏+𝟏

𝟐𝑼𝒆

Calculo de 𝑿𝟑

𝐾3,1𝑛= −𝑥3,1𝑛

𝑇𝑃−1 + 𝐶𝐿𝑛

𝑃 𝑇𝑃−1

𝑥3,1𝑛

= 0

𝑥3,2𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓= −𝑥3,1𝑛

+∆𝑠𝐾3,1𝑛

2

𝑥1𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓=

(𝑥1𝑛+1−𝑥1𝑛)

2 +𝑥1𝑛

𝑥2𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓=

(𝑥2𝑛+1−𝑥2𝑛)

2 +𝑥2𝑛

𝛼𝐸ℎ𝑎𝑙𝑓

= 𝛼34𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓(1 − 𝐴1 − 𝐴2) + 𝑥1𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓+ 𝑥2𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓

121

𝐶𝐿𝑛

𝑝,ℎ𝑎𝑙𝑓= 𝐶𝐿𝛼

(𝛼𝐸ℎ𝑎𝑙𝑓

− 𝛼0) + 𝜋�̇�𝑛ℎ𝑎𝑙𝑓

𝑇𝑢

𝑥3,2𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓= −𝑥3,1𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑃

−1 + 𝐶𝐿𝑛

𝑝,ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑃

−1

𝐾3,3𝑛= −𝑥3,2𝑛

𝑇𝑃−1 + 𝐶𝐿𝑛

𝑃,ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑃

−1

𝑥3,3𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓= −𝑥3,2𝑛

+∆𝑠𝐾3,2𝑛

2

𝐾3,4𝑛= −𝑥3,3𝑛

𝑇𝑃−1 + 𝐶𝐿𝑛

𝑃 𝑇𝑃−1

𝒙𝟑𝒏+𝟏= 𝒙𝟑𝒏

+𝚫𝒔

𝟔(𝐾3,1𝑛

+ 2𝐾3,2𝑛+ 2𝐾3,3𝑛

+ 𝐾3,4𝑛)

𝐱𝟑𝐧+𝟏= 𝐂𝐋𝐧+𝟏

𝐩′

Calculo de 𝑿𝟒

𝑥4𝑛= 0

𝑓𝑛𝑞𝑠

≅ 𝑥𝑠𝑒𝑝𝑞𝑠

𝑥𝑠𝑝𝑞𝑠 (𝛼𝑞𝑠) ≝ 𝑋𝑓𝑜𝑖𝑙

𝐾4,1𝑛= −𝑥4𝑛

𝑇𝑓−1 + 𝑓𝑛

𝑞𝑠𝑇𝑓

−1

𝑥4,2𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓= 𝑥4𝑛

+∆𝑠𝐾4,1𝑛

2

𝐾4,2𝑛= −𝑥4,2𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑓

−1 + 𝑓𝑛𝑞𝑠

𝑇𝑓−1

𝑥4,3𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓= 𝑥4𝑛

+∆𝑠𝐾4,2𝑛

2

𝐾4,3𝑛= −𝑥4,3𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑓

−1 + 𝑓𝑛𝑞𝑠

𝑇𝑓−1

𝑥4,4𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓= 𝑥4𝑛

+∆𝑠𝐾4,3𝑛

2

122

𝐾4,4𝑛= −𝑥4,4𝑛

ℎ𝑎𝑙𝑓𝑇𝑓

−1 + 𝑓𝑛𝑞𝑠

𝑇𝑓−1

𝑥4𝑛+1= 𝑥4𝑛

+Δ𝑠

6(𝐾4,1𝑛

+ 2𝐾4,2𝑛+ 2𝐾4,3𝑛

+ 𝐾4,4𝑛)

x4n+1= fn+1

dy

𝐶𝐿𝑛+1

𝑐 =2π(𝛼𝐸𝑛+1− 𝛼0)

𝐾𝐿𝑛+1=(1 + √𝑓𝑛+1

𝑑𝑦)

2

/4

Cvn+1= CLn+1

c (1 − KLn+1)

CLn+1

v = CLn

v e(∆s

Tv)+ (Cvn+1

− Cvn) (

∆s

2Tv)

CLn+1

dy= CLn+1

p′fdy + CLn+1

fs (1 − fn+1dy

)

CLn+1

dy−tot= CLn+1

dy+ CLn+1

v

CDn+1

ind = (αn+1 − αEn+1)CLn+1

dyn−tot

CDn+1

visc = [CDn+1

st (αEn+1) − Cd0

] [(1−√fn+1

dy

2) − (

1−√fn+1st

2)

2

]

CDn+1

dyn= CDn+1

st (αE) + CDn+1

ind + CDn+1

visc

123

III.9.-CONCLUSIONES SOBRE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO BEDDOES-

LEISHMAN

En el cálculo de las fuerzas no estacionarias por el Método de Beddoes –Leishman se

han introducido algunas modificaciones a saber:

a) La obtención del punto de separación no se realiza por el método de Kirchoff,

sino que se utiliza la información de salida del Programa XFOIL como es el que

se obtiene cuando simultáneamente el Factor Cinemático de Forma (𝐻𝑘) es

mayor o igual a 4 y el coeficiente de Fricción (𝐶𝑓) alcanza valores negativos.

b) Se emplea el valor 𝑈𝑒 en lugar de 𝑉∞

c) La Constante de tiempo 𝑇𝑢 no es una constante sino que se la relaciona con la

velocidad 𝑈𝑒 de acuerdo con la siguiente expresion 𝑇𝑢 =𝑐

2𝑈𝑒

Recordando que 𝑈𝑒 es la denominada Velocidad Relativa, resultante de la suma

vectorial de la velocidad del viento al infinito (𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑) y la de rotacion de la pala (𝜔. 𝑟).

9.-RESULTADOS OBTENIDOS

Después de la ejecución del programa Dynstall preparado específicamente para obtener

los parámetros principales del Método de Beddoes –Leishman para distintos valores de

𝜆 =𝜔.𝑟

𝑉∞

a saber:

a) Angulo de ataque efectivo ( 𝛼𝑒𝑓 )

b) Angulo de ataque cuasi–estacionario (𝛼𝑞𝑠)

c) Punto de separación (𝑥𝑠𝑒𝑝)

d) Punto de separación cuasi-estacionario (𝑥𝑠𝑒𝑝𝑞𝑠)

e) Coeficientes de sustentación y resistencia estacionarios (𝐶𝑙𝑠𝑡 , 𝐶𝑑𝑠𝑡)

f) Coeficiente de sustentación con flujo separado (𝐶𝑙𝑓𝑠)

g) Coeficientes de sustentación y resistencia dinámicos (𝐶𝑙𝑑𝑦𝑛, 𝐶𝑑𝑑𝑦𝑛)

Como ejemplo se muestran los resultados obtenidos para distintos valores de λ y

𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 = 4 [𝑚

𝑠]:

124

-30.00

-20.00

-10.00

0.00

10.00

20.00

30.00

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

α-α

ef-

αq

s (d

eg.

)

θ (rad.)

λ=2.5-Re=273000

α

αef

αqs

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

-25.00 -20.00 -15.00 -10.00 -5.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00

xse

p

α (deg.)

125

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

-30.00 -20.00 -10.00 0.00 10.00 20.00 30.00

xse

pq

s

αef (deg.

xsepqs

126

-0.200

0.000

0.200

0.400

0.600

0.800

1.000

1.200

-40.00 -30.00 -20.00 -10.00 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00

Xse

pd

yn

Título del eje

xsepdyn

-1.00

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

-30.00 -20.00 -10.00 0.00 10.00 20.00 30.00

Cls

t-C

dst

αef (deg.)

clst(αef)

cdst(αef)

127

Cabe acotar que los gráficos anteriores muestran lo que podría considerarse

inconsistencias con respecto a los mostrados en trabajos anteriores (), pero aquí debe

tenerse en cuenta la aplicación del factor de interferencia (𝑎 = 1 − 𝛿∗) introducido por

el efecto de la estela producida por la pala que antecede a cada una de ellas; en su

momento rotatorio alrededor del eje (Anexo I).

-1.50

-1.00

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

-30.00 -20.00 -10.00 0.00 10.00 20.00 30.00

Cls

t-C

dst

-Cld

yn-C

dd

yn

α (deg.)

λ=2.5 Re=273000

Clst(α)

Cdst(α)

Cldyn

Cddyn

128

ANEXO III

ANÁLISIS DEL FACTOR DE INTERFERENCIA

Uno de los parámetros que más influencia tiene sobre la performance del generador es

la interferencia que producen las palas al interactuar con el viento en su giro.

Ese fenómeno es conocido como factor de interferencia y se han tomado dos líneas

diferentes para su cálculo.

En el primer caso se han seguido las pautas del trabajo realizado desarrollado por

Gregory F. Homicz (3) y finalmente a la reducción del flujo provocado por la presencia

de la capa límite que se desarrolla sobre el perfil.

En el primer caso se trabaja con fluido ideal sin viscosidad, mientras que en el segundo

esta es incorporada mediante la utilización de un parámetro como el espesor de

desplazamiento.

III.1.-MÉTODO DE LOS TUBOS MÚLTIPLES DE CORRIENTE

El análisis de los Tubos Múltiples Dobles de Corriente establece una relación entre la

velocidad local del viento (Wind)) y la velocidad de rotación de las palas del Generador (r ).Además contempla el retardo que la turbina presenta a la velocidad del viento y

que a su vez es una función de la carga de la pala. El Método DMST (6) utiliza una

combinación entre las teorías del Disco Actuador y del Elemento de Pala. Como puede

apreciarse en la figura 1.

Cada tubo de corriente intercepta al disco actuador dos veces (primero al enfrentar el

viento y posteriormente en la parte trasera del mismo)

En el plano horizontal, el camino de las palas es dividido en NӨ incrementos iguales

cada uno de ancho angular:

∆𝜽 = 𝟐𝝅

𝑵𝜽 (III.1)

En el cual la carga debe ser evaluada. De esta manera cuando ω y NӨ son especificados

la relación anterior define tanto a ΔӨ como a 𝛥𝑡

La dirección de Ө=0 es paralela al eje positivo de las x y Ө se incrementa en el sentido

contrario al de las agujas del reloj. Entonces:

𝜃 = 𝜃0 + 𝑖𝛥𝜃;

Cuando

129

𝑡 = 𝑖∆𝑡

Por razones obvias NӨ debe ser un múltiplo del número de palas N.

Figura III-1

Consideremos ahora el momento justo al actuador moviéndose en la corriente aguas arriba

del generador. La velocidad del viento en el infinito es denominada 𝑉∞.

Por ahora la consideramos fijada de antemano. La velocidad del viento justo sobre el

actuador es Vu y la de aguas abajo del mismo Ve .Debido a que la turbina está

extrayendo energía del viento se debe cumplir lo siguiente: Ve<Vu<𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 .

Para utilizar la nomenclatura de (6): 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 = 𝑉∞

Sobre el actuador debe existir una presión diferencial, de tal manera que la fuerza ejercida

sobre este por el fluido podrá representarse como:

𝛥𝐹𝑥𝑢̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅ = (𝑝𝑢+ − 𝑝𝑢

−)𝛥𝐴 (III.2)

Aplicando la Ec. De Bernoulli entre las condiciones aguas arriba y el actuador y el mismo

con las condiciones del flujo aguas abajo, se tiene:

130

𝜌

2𝑉∞

2 + 𝑝∞ =𝜌

2𝑉𝑢

2 + 𝑝𝑢+

(III.3)

𝜌

2𝑉𝑢

2 + 𝑝𝑢− =

𝜌

2𝑉𝑒

2 + 𝑝∞

Despejando 𝑝𝑢+ y 𝑝𝑢

− de las ecuaciones anteriores y para reemplazar sus valores en la

Ec. III.3 tenemos:

𝜌

2𝑉∞

2 −𝜌

2𝑉𝑢

2 = 𝑝𝑢+ − 𝑝∞

(III.4)

𝜌

2𝑉𝑢

2 −𝜌

2𝑉𝑒

2 = 𝑝∞ − 𝑝𝑢−

Sumando ambos miembros de las Ec. III.4 se tiene:

𝜌

2𝑉∞

2 − 𝜌

2𝑉𝑒

2 = 𝑝𝑢+ − 𝑝𝑢

− (III.5)

Por lo tanto ahora podemos expresar lo siguiente con la interacción de las Ec. III.2 y

III.5:

𝛥𝐹𝑥𝑢̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅ =𝜌

2 (𝑉∞

2 − 𝑉𝑒2) 𝛥𝐴 (III.6)

Siendo ΔA el área del actuador

Para la Conservación de la Cantidad de Movimiento además 𝛥𝐹𝑥𝑢̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅ debe ser igual al

cambio neto del flujo de masa a través del actuador por el cambio neto de velocidad en

el mismo, es decir:

𝛥𝐹𝑥𝑢̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅ = 𝜌𝑉𝑢𝛥𝐴 (𝑉∞ − 𝑉𝑒) (III.7)

Por lo tanto podemos ahora expresar que:

V u = 1

2(𝑉∞ − 𝑉𝑒) (III.8)

𝑉𝑒 = 2𝑉𝑢 − 𝑉∞ (III.9)

131

Esta última expresión nos dice que la velocidad en el actuador es el promedio de las

velocidades aguas arriba y abajo del mismo.

Considerando ahora que:

𝛥𝐴 = 𝑟𝛥𝜃 cos 𝜃 (Despreciando la divergencia del flujo)

De las Ecs. III.7 y III.9:

𝛥𝐹𝑥𝑢̅̅ ̅̅ ̅̅ ̅ = 2𝜌 𝑟𝛥𝜃 cos 𝜃 𝑉𝑢(𝑉∞ − 𝑉𝑢) (III.10)

Esta última ecuación representa la fuerza sobre el actuador en términos del cambio

global de velocidad.

Ahora es necesario relacionar las fuerzas sobre el actuador con las ejercidas sobre el

mismo por las características aerodinámicas del elemento de pala.

Se pueden expresar estas fuerzas como:

𝛥𝐹𝑥 = 𝛥𝐹𝑛 cos 𝜃 + 𝛥𝐹𝑡 sin 𝜃 (III.11)

Donde 𝛥𝐹𝑛 y 𝛥𝐹𝑡 son las componentes normal y tangencial de esa fuerza incremental.

En términos ahora de los coeficientes del perfil:

𝐶𝑛 =𝛥𝐹𝑛

1

2𝜌𝑊𝑢

2𝛥𝐴𝑏

(III.12)

𝐶𝑡 =𝛥𝐹𝑡

1

2𝜌𝑊𝑢

2𝛥𝐴𝑏

Donde Δ𝐴𝑏 = 𝑐𝛥𝑧 es la superficie del elemento de pala considerado y 𝑊𝑢 = 𝑉𝑟𝑒𝑙 la

velocidad relativa censada por la pala.

De esta manera la fuerza incremental de origen aerodinámico sobre el elemento de pala

puede expresarse como:

𝛥𝐹𝑥𝑢 =𝜌

2𝑉𝑟𝑒𝑙

2 𝑐𝛥𝑧(𝐶𝑛 cos 𝜃 + 𝐶𝑡 sin 𝜃) (III.13)

132

Esta ecuación expresa la fuerza instantánea experimentada por el elemento de pala entre

Ө± ΔӨ/2 y cuando el elemento de pala no está pasando por el tubo de corriente, esta es

nula.

Para un rotor de N palas idénticas, por cada revolución tendrá N interacciones con el

mismo y de una duración ΔӨ/ω y con una amplitud dada por la Ec. III.13.

Entonces el promedio en el tiempo de esta fuerza incremental debe multiplicarse por el

siguiente factor:

NΔӨ/2π

𝛥𝐹𝑥𝑢 = 𝜌𝑉𝑟𝑒𝑙2 𝑐𝛥𝑧

𝑁𝛥𝜃

4𝜋(𝐶𝑛 cos 𝜃 + 𝐶𝑡 sin 𝜃) (III.14)

Asumiendo que la cuerda del perfil que pertenece al elemento de pala es tangente al

camino de rotación seguido por el mismo, es posible relacionar entonces los coeficientes

𝐶𝑛 y 𝐶𝑡 con los más usuales en aerodinámica de Sustentación y Resistencia (𝐶𝑙 𝑦 𝐶𝑑):

𝐶𝑛 = 𝐶𝑙 cos 𝛼 + 𝐶𝑑 sin 𝛼 (III.15)

𝐶𝑡 = 𝐶𝑙 sin 𝛼 − 𝐶𝑑 cos 𝛼

Los coeficientes 𝐶𝑙 y 𝐶𝑑 pueden ser obtenidos de las tablas correspondientes (de existir)

o bien como en este caso calculados mediante la utilización de las herramientas de CFD

como son XFOIL o XFLR5 que tienen en cuenta los efectos viscosos y de

compresibilidad.

Si ahora se hacen iguales las expresiones de las fuerzas incrementales que operan sobre

el actuador dadas por las Ecs. III.10 y III.14

2𝜌 𝑟𝛥𝜃 cos 𝜃 𝑉𝑢(𝑉∞ − 𝑉𝑢) = ρ𝑉𝑟𝑒𝑙2 𝑐𝛥𝑧

𝑁𝛥𝜃

4𝜋(𝐶𝑛 cos 𝜃 + 𝐶𝑡 sin 𝜃) (III.16)

2𝑟 cos 𝜃𝑉𝑢(𝑉∞ − 𝑉𝑢) = 𝑉𝑟𝑒𝑙2 𝑐𝛥𝑧

𝑁Δ𝜃

4𝜋(𝐶𝑛 cos 𝜃 + 𝐶𝑡 sin 𝜃) (III.17)

(𝛥𝑧 = 1)

𝑉𝑢(𝑉∞ − 𝑉𝑢) = 𝑉𝑟𝑒𝑙2 𝑐

𝑁

8𝜋𝑟 cos𝜃(𝐶𝑛 cos 𝜃 + 𝐶𝑡 sin 𝜃) (III.18)

Definiendo ahora el factor de interferencia como:

133

𝑎𝑢 =𝑉𝑢

𝑉∞

(III.19)

𝑉𝑢 = 𝑎𝑢𝑉∞

Ahora de la Ec. III.18 y reemplazamos el valor de 𝑉𝑢 y además sacando factor común

𝑉∞

𝑎𝑢𝑉∞2(1 − 𝑎𝑢) = 𝑉𝑟𝑒𝑙

2 𝑁𝑐

8𝜋 rcos𝜃(𝐶𝑛 cos 𝜃 + 𝐶𝑡 sin 𝜃) (III.20)

Dividiendo ambos miembros por 𝑉∞2:

𝑎𝑢(1 − 𝑎𝑢) =𝑁𝑐

8𝜋𝑟 cos𝜃(𝐶𝑛 cos 𝜃 + 𝐶𝑡 sin 𝜃) (

𝑉𝑟𝑒𝑙2

𝑉∞2 ) (III.21)

Siendo además

𝑎𝑢 − 𝑎𝑢2 =

𝑁𝑐

8𝜋𝑟 cos𝜃(𝐶𝑛 cos 𝜃 + 𝐶𝑡 sin 𝜃) (

𝑉𝑟𝑒𝑙2

𝑉𝑢2 ) (III.22)

𝑎𝑢 =𝑁𝑐

8𝜋𝑟 cos𝜃(𝐶𝑛 cos 𝜃 + 𝐶𝑡 sin 𝜃) (

𝑉𝑟𝑒𝑙2

𝑉𝑢2 ) + 𝑎𝑢

2 (III.23)

Si denominamos:

𝐺𝑢(𝑎𝑢) =𝑁𝑐

8𝜋𝑟 cos𝜃(𝐶𝑛 cos 𝜃 + 𝐶𝑡 sin 𝜃) (

𝑉𝑟𝑒𝑙2

𝑉𝑢2 ) (III.24)

𝑎𝑢 = 𝐺𝑢(𝑎𝑢) + 𝑎𝑢2 (III.25)

Las ecuaciones III.24 y III.25 se aplican a la parte del rotor que primero enfrenta el

viento (upwind), es decir entre 0 y π.

Análogamente es posible emplear la misma metodología para establecer las relaciones

para la parte posterior del rotor (downwind), teniendo en cuenta que de manera análoga

a la empleada en la Ecs. III.8 y III.9, se puede obtener:

𝑉𝑑 =1

2(𝑉𝑒 + 𝑉𝑤)

134

(III.26)

𝑉𝑤 = 2𝑉𝑑 − 𝑉𝑒

Definiendo el factor de interferencia para el paso de las palas por el sector posterior del

rotor, como:

𝑎𝑑 =𝑉𝑑

𝑉𝑒 (III.27)

Se llega finalmente a:

𝑎𝑑 = 1

1+𝐺𝑑(𝑎𝑑) (III.28)

Para el desplazamiento de las palas entre π y 2π.

Empleando en las ecuaciones anteriores los valores absolutos para los factores de

interferencia aguas arriba y aguas abajo se tendrá una única ecuación como la siguiente:

𝑎𝑢𝑑 = 1

1+𝐺𝑢𝑑(𝑎𝑢𝑑) (III.29)

𝐺𝑢𝑑(𝑎𝑢𝑑) =𝐵𝑐

8𝜋𝑟 cos𝜃(𝐶𝑛 cos 𝜃 + 𝐶𝑡 sin 𝜃) (

𝑉𝑟𝑒𝑙2

𝑉𝑢𝑑2 ) (III.30)

Estas ecuaciones constituyen juntas un sistema no lineal para las incógnitas 𝑎𝑢 y 𝑎𝑑 las que deben ser resueltas para cada tubo de corriente utilizando un proceso de iteración

como el Método de Sustitución Sucesiva o el Método de la Falsa Posición.

Los valores del Factor de Interferencia obtenidos por medio del Método de los Múltiples

Tubos de Corriente, tienen validez a mi entender incorporarlo para las palas, en la etapa

del arranque del Generador Eólico y hasta valores de 𝜆 a cercanos a 1 y para calcular esa

misma interferencia para los brazos y fundamentalmente para turbinas de eje vertical de

reducida solidez.

(Г = 𝑛. 𝑐/𝑟) (III.31)

135

III-2 - MÉTODO COMBINADO DMST Y MODELO DE CASCADA

En esta metodología de cálculo se considera que el factor de interferencia o de inducción

axial también como en el método anterior, se divide en 2: uno para el upwind y otro

para el downwind respectivamente 𝑎𝑢 𝑦 𝑎𝑑 y que representan el decrecimiento

gradual de la velocidad del aire entre la corriente libre (𝑉∞) y la correspondiente a

cilindro ideal que conformaría la Turbina. Este Método es el que se ha utilizado en este

trabajo, considerándolo más aproximado para el cálculo del Factor de Interferencia para

turbinas eólicas de alta solidez.

Figura III.2

La expresión del factor del factor de interferencia para el upwind será, siguiendo los

lineamientos de Wilson y Lissaman (24):

𝑎𝑢 =𝑁𝑐

2𝑟

𝜔𝑟

𝑉∞sin 𝜃 (III.32)

Donde el término 𝑁𝑐

2𝑟 tiene en cuenta la solidez (𝜎) de la turbina y

𝜔𝑟

𝑉∞ es lo que se

conoce como TSR (Tip Speed Ratio) o λ.

Como el factor de interferencia puede expresarse también como:

136

𝑎𝑢 =𝑉∞−𝑉𝑎𝑢

𝑉∞ (III.33)

Por lo tanto:

𝑉𝑎𝑢 = 𝑉∞ ∗ (1 − 𝑎𝑢) (III.34)

En la expresión (3.32) para el factor de interferencia es conveniente aclarar que a

diferencia de otros investigadores considera a la solidez (𝜎) como la relacion entre la

cuerda (c) multiplicada por el número de palas (N) y el perímetro rectificado de circulo

que describen las palas alrededor del eje.

Además se incorpora un coeficiente (k) menor a la unidad que evita con una correcta

elección del mismo condiciones de flujo post-turbina no físicamente posibles.

De esta manera la expresión definitiva para el cálculo de la velocidad que ven las palas

en el upwind es:

𝑎𝑢 =𝑉𝑎𝑢

𝑉∞= 1 − 𝑘 ∗ 𝜎 ∗ 𝜆 ∗ sin 𝜃 (III.35)

La velocidad post upwind, ya dentro de la turbina y que es la que se puede considerar

como un símil a la velocidad de la corriente libre en el infinito (𝑉∞) la denominamos 𝑉𝑒

y de acuerdo a Paraschiviou tiene la siguiente expresión:

𝑉𝑒 = 𝑉∞ ∗ (2𝑉𝑎𝑢

𝑉∞− 1) = 𝑉∞ ∗ (2𝑎𝑢 − 1) (III.36)

Si además consideramos como una aproximación valedera que la velocidad intermedia

entre los dos actuadores (𝑉𝑒) se la puede considerar como el promedio ente la velocidad

de la corriente libre (𝑉∞) y la de la estela 𝑉𝑤 tendríamos:

𝑉𝑒 =𝑉∞+𝑉𝑤

2 (III.37)

Por lo tanto:

137

𝑉𝑤 = 2𝑉𝑒 − 𝑉∞ (III.38)

Si a partir de conocido 𝑉𝑤 𝑦 𝑉𝑒 puede utilizarce para el cálculo de 𝑉𝑎𝑑 por el Modelo de

la Cascada que se representa por el siguiente dibujo:

Figura III.3

Entonces:

𝑉𝑎𝑑

𝑉𝑒= (

𝑉𝑤

𝑉𝑒)𝑘1

(III.39)

138

𝑉𝑎𝑑 = 𝑉𝑒 ∗ (𝑉𝑤

𝑉𝑒)𝑘1

(III.40)

Y como de la expresión (III.39):

𝑎𝑑 =𝑉𝑎𝑑

𝑉𝑒 (III.41)

El coeficiente 𝑘1 es determinado de una manera empírica como resultado de

experimentos. En este trabajo se ha tomado como valido el valor propuesto por Hirsch y

Mandal (25)

𝑘1 = 0.425 + 0.332𝜎 (III.42)

De esta manera se obtienen los dos coeficientes o factores de interferencia que se

emplean en primer lugar para la determinación del ángulo de ataque relativo que

enfrentan las palas en cada posición azimutal al girar alrededor del eje vertical, como así

también los correspondientes Coeficientes de Sustentación y Resistencia y con ellos los

de Tracción y Normal que se requieren para los cálculos de performance y estructural

de la turbina.

139

Figura III.4

En este gráfico de muestra el cálculo del factor de interferencia en el upwind (𝑎𝑢) y en

el downwind (𝑎𝑑) para un TSR: 0.25≤ λ≤0.75.

Estos valores aunque muy homogéneos, ya que no tienen en cuenta las cargas

aerodinámicas en las palas para cada posición azimutal de las mismas; resultan más

lógicos para una turbina eólica de gran solidez (𝜎 = 0.31) y que a medida que se

incrementan los valores de λ, se acerca cada vez mas al fenómeno físico representado

por un cilindro circular en condiciones estáticas. El trabajo siguiente seria agregarle

circulación producto de la rotación del mismo y los efectos viscosos que están presentes

y que son función del Número de Reynolds. Esto modificaría la distribución de

velocidades y por ende los valores del ángulo de ataque que enfrenta cada pala en todo

el recorrido y por añadidura los coeficientes de sustentación y resistencia.

Los valores del Factor de Interferencia obtenidos por medio del Método de los Múltiples

Tubos de Corriente tienen validez a mi entender incorporarlo en la etapa del arranque

del Generador Eólico y hasta valores de 𝜆 a cercanos a 2, fundamentalmente para

turbinas de eje vertical de reducida solidez (𝜎 = 𝑛. 𝑐/2𝑟).

El Método combinado que se acaba de exponer resulta más aproximado para turbinas

eólicas de gran solidez como la que está en proceso de diseño.

0.86

0.88

0.9

0.92

0.94

0.96

0.98

1

1.02

0 50 100 150 200

FAC

TOR

IN

TER

FER

ENTE

θ (DEG.)

au(λ=0.25)

ad(λ=0.25)

au(λ=0.5)

ad(λ=0.5)

au(λ=0.75)

ad(λ=0.75)

140

En cuanto las velocidades de rotación crecen y superan las correspondientes a las de la

zona muerta, que penalizan a este tipo de generadores y como una pala se encuentra

siempre en la estela de la anterior sobre todo en casos de turbinas de elevada solidez y

para valores de λ> 2,parece mucho más conveniente para simular este complejo

fenómeno tomar como parámetro de reducción de la velocidad que incide sobre las palas

una expresión que contenga el espesor de desplazamiento (1 − 𝛿∗) o el del espesor de la

cantidad de movimiento (1 − 𝜃).No obstante este trabajo es para una posterior

investigación y por lo tanto se considera no conveniente emplearlo en este proceso de

diseño y solo se hará una breve descripción del mismo en el siguiente apartado.

III.3.-MÉTODO DEL ESPESOR DE DESPLAZAMIENTO

Un breve esbozo de lo anticipado en el punto anterior:

En este trabajo y con la posibilidad de aprovechar más la información entregada por el

los Soft de Simulación Numérica de Flujos Viscosos (XFOIL, XFLR5), se utilizara el

concepto del espesor de desplazamiento 𝛿∗ para el cálculo del Factor de Interferencia.

Este camino elegido está basado en que el flujo sobre el perfil es retardado por los

efectos viscosos presentes en la capa límite como puede reflejarse en la siguiente

ecuación:

𝑈𝑒𝛿∗ = ∫ (𝑈𝑒 − 𝑈)

𝛿

0𝑑𝑦

O más bien:

𝛿∗ = ∫ (1 −𝑈

𝑈𝑒)

𝛿

0𝑑𝑦

Por lo tanto el espesor de desplazamiento es uno de los factores que puede representar

físicamente la reducción de la velocidad del flujo sobre el perfil y también sobre la

estela dejada por el mismo.

Se considera así que en un Generador Eólico de Eje Vertical de múltiples palas el

efecto predominante de una pala sobre la que le sigue sea la reducción de la velocidad

del flujo por los efectos viscosos de la Capa Limite, en lugar del considerado por el

Método DMST que contempla un flujo ideal sin viscosidad y atravesando en línea recta

el “cilindro virtual” constituido por el eje y las palas del generador.

Este efecto es bien representado por el Espesor de Desplazamiento calculado no sobre el

141

borde de fuga del perfil sino el de la estela a una distancia no mayor del 70% de la

cuerda alar y variable con la velocidad de rotación.

En la siguiente figura puede apreciarse la variación de los parámetros 𝛿∗ 𝑦 𝜃 a lo

largo de la cuerda del perfil y su estela. Estos valores son los correspondientes a un

ángulo de incidencia α=4.3∘ correspondiente a un numero de Reynolds Re=223310 y un

Numero de Mach Me=0.0252.

Figura III-5

En el grafico siguiente se visualizan los valores del Factor de Interferencia obtenidos

mediante la siguiente expresión:

𝑎𝑖(𝜃) = 1 − 𝛿∗

r

Figura 2.1

142

Como puede observarse en el grafico siguiente los valores correspondientes a 𝜆 = 1.5

muestran que a bajas velocidades de rotacion el cálculo del Factor de Interferencia (𝑎)

no debe ser realizado con el metodo que incluye el Espesor de Desplazamiento (𝛿∗), mediante la siguiente expresion:

𝑎𝑖(𝜃) = 1 − 𝛿∗

Por lo expuesto se utiliza en este trabajo el segundo método, para valores a partir de λ=2

y el del Método DMST para valores de λ ≤2.

Este impacto en la velocidad incidente sobre el perfil (𝑉𝑟𝑒𝑙) del Factor de Interferencia

puede ser fácilmente observado en el siguiente gráfico, para λ=2.5:

Grafico III-1

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

Fact

or

Inte

rfe

ren

cia

a

theta (rad)

a(1.6c)(λ=1.5)

a(1.6c)(λ=2.0)

a(1.6 c)(λ=2.5)

a(1.6 c)(λ=3.0)

a(1.6 c)(λ=3.5)

143

Grafico III-2

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0

a

θ (rad.)

a(λ=2)

a(λ=2.5)

a(λ=3)

a(λ=3.5)

a(λ=4)

144

Grafico III-3

En Grafico III-1 al incorporarse el Factor de Interferencia para 𝜆 = 1.5 se observa un

comportamiento diferente de este factor, el cual está directamente relacionado con la

separación total de la Capa Limite por los elevados ángulos de ataque a que se someten

las palas del generador a esta velocidad de rotación (−41° ≤ 𝛼 ≤ +41°). En las Figuras III- 4 y 5 está representada la variación del mismo Factor de

Interferencia pero para dos velocidades diferentes el viento 4 y 10 (m/s).Esto implica

variaciones significativas del Número de Reynolds.

En el primer caso: 323.000 ≤ 𝑅𝑒𝑐 ≤ 420.000,

Mientras que para una velocidad de 10 (m/s) el Número de Reynolds es

significativamente mayor: 550.000 ≤ 𝑅𝑒𝑐 ≤ 1.470.000.

Resulta evidente que a mayor Número de Reynolds el flujo barre el perfil alar de una

manera mucho más efectiva y por lo tanto el espesor de la Capa Limite (𝛿) se reduce y

de la misma manera el Espesor de Desplazamiento (𝛿∗)

Tomándose este valor de 𝛿∗ aproximadamente a 1.6 c del borde de fuga del perfil.

Como puede apreciarse comparando con los obtenidos por medio del Método de los

Tubos Múltiples Dobles de Corriente existe cierta coherencia en la forma de las curvas,

0.000

0.200

0.400

0.600

0.800

1.000

1.200

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0

1-δ٭

θ (rad.)

a(λ=2)

a(λ=2.5)

a(λ=3)

a(λ=3.5)

a(λ=4)

a(λ=4.5)

a(λ=5)

a(λ=5.5)

145

pero resulta razonable entender que el flujo de aire que impacta sobre las palas de un

Generador Eólico de Eje Vertical de múltiples palas es predominantemente el

representado por la velocidad relativa (𝑉𝑟𝑒𝑙 ) Que es la resultante de la suma vectorial de

la velocidad del viento al infinito (𝑈∞ ) y el proveniente de la rotación de las palas ω.r

sobre todo a valores de λ mayores que 2.

Además es de destacar que con este valor de la Velocidad Relativa se calcula el Número

de Reynolds para el cálculo de los Coeficientes aerodinámicos.

Como el análisis de las Figuras anteriores los valores correspondientes a 𝜆 = 1.5

muestran que a bajas velocidades de rotacion el calculo del Factor de Interferencia (𝑎)

no debe ser realizado con el metodo que incluye el Espesor de Desplazamiento (𝛿∗) Por lo expuesto se utiliza en este trabajo el segundo método, para valores a partir de λ=2

y el del Método combinado DMST / Cascada y para valores de λ ≤2.

Este impacto en la velocidad incidente sobre el perfil (𝑉𝑟𝑒𝑙) del Factor de Interferencia

puede ser fácilmente observado en el siguiente gráfico, para λ=2.5:

Grafico III-4

En el grafico anterior se aprecian los resultados obtenidos en el trabajo de Gregory

Homicz (Ref. 4) con el Método DMST para un Generador de Eje Vertical con dos palas

del tipo Troposkien .El Factor de Interferencia resulta ser mucho más bajo que el

obtenido en este trabajo, debido fundamentalmente a la baja solidez de la turbina eólica

analizada(𝜎 ≈ 0.06).

146

Grafico III-5

Resulta por lo tanto claro que el Factor de Interferencia en este tipo de generadores

eólicos tiene un impacto muy importante en el cálculo de las performances de los

mismos.

En la figura siguiente se puede verificar como influye este factor sobre la velocidad

relativa que ataca al perfil(𝑉𝑟𝑒𝑙):

147

Figura III-10

En este trabajo no se emplea este último método ya que requiere un análisis mucho más

profundo y que queda relegado a un trabajo posterior.

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

Vre

l

θ (rad.)

vrel(a=1)

vrel(a=1-δ*)

148

ANEXO IV

CALCULO DE LOS COEFICIENTES AERODINÁMICOS ENTRE

ÁNGULOS DE ATAQUE ±900

Como se ha podido apreciar a valores bajos de λ (0 ≤ λ ≤ 1.5) las variaciones del

ángulo α son tales que es prácticamente imposible calcular los Coeficientes con el

Modelo Numérico elegido para tal fin. El fenómeno que se produce al someter a

un perfil aerodinámico a ángulos de ataque superiores a 15° se denomina pérdida

o stall. Esto es debido a que en esas condiciones el flujo sobre el perfil es totalmente

turbulento con la separación total de la Capa Limite. En las siguientes figuras que

siguen puede apreciarse el desarrollo de este fenómeno:

Figura IV.1

Por lo tanto sin la utilización de un túnel de viento no podrían ser determinadas las

condiciones de arranque de la turbina eólica.

Para resolver tal problema en este trabajo se han extrapolado los datos de los

coeficientes aerodinámicos entregados por el programa XFOIL utilizando con

algunas modificaciones el Método de Viterna-Janetzke (Ref.12 -13), de Tangler –

Ostowari (Ref.14) y del trabajo realizado por Bjorn Montgomerie (Ref.15).Hay

que tomar en cuenta que todas estas investigaciones han sido realizadas para

turbinas eólicas de eje horizontal (HAWT).

El problema de cálculo de los generadores eólicos de eje vertical es muy

complejo por los efectos no estacionarios del flujo sobre las palas, pero permite

considerar al mismo como bidimensional (2D) al despreciarse por ejemplo la

149

componente tridimensional causada por la fuerza centrífuga que aparece en las

turbinas de eje horizontal.

En el siguiente grafico se muestra la variación del ángulo de ataque (𝛼) en funcion

del angulo azimutal de giro (𝜃) en el rango 0≤ 𝜆 ≤ 1.25:

Grafico IV.1

A continuación un breve análisis del método de estimación de los coeficientes

aerodinámicos en la zona post stall.

Como se ha visto anteriormente el Torque producido por cada pala puede

expresarse de la siguiente manera:

𝑇 ≈ 𝐶𝑇𝑉𝑟𝑒𝑙2 (IV-1)

150

Para una velocidad constante de rotación podemos dividir la expresión anterior

por:

𝑉𝛺2 = 𝜔. 𝑟:

𝑇 ≈𝐶𝑇𝑉𝑟𝑒𝑙

2

𝑉𝛺2

Como:

cos 𝛼 =𝑉𝛺

𝑉𝑟𝑒𝑙

𝑇 ≈𝐶𝑇

𝑐𝑜𝑠2𝛼 (IV-2)

Teniendo en cuenta que:

𝐶𝑇 = 𝐶𝐿 sin ∝ − 𝐶𝐷 cos ∝

𝑇 ≈𝐶𝐿 sin∝

𝑐𝑜𝑠2𝛼−

𝐶𝐷

cos∝ (IV-3)

Viterna propone las siguientes expresiones empíricas que representan de forma

conveniente los coeficientes de sustentación y resistencia en la zona de perdida, es

decir cuando el flujo está totalmente separado del perfil:

𝐶𝐿 = 𝐴1 sin2 ∝ + 𝐴2𝑐𝑜𝑠2𝛼

sin∝ (IV-4)

151

𝐶𝐷 = 𝐵1𝑠𝑖𝑛2 ∝ +𝐵2 cos ∝ (IV-5)

Como:

sin 2𝛼 = 2 sin𝛼 cos 𝛼

Introduciendo estas expresiones en la Ec. IV-2 y luego de algunas manipulaciones

algebraicas se obtiene una nueva ecuación para el Torque (T):

𝑇 = (2𝐴1 sin² 𝛼 cos 𝛼 + 𝐴2sin𝛼 cos²𝛼

sin𝛼)

1

cos²𝛼− (𝐵1 sin² 𝛼 + 𝐵2 cos𝛼)

1

cos𝛼

𝑇 = 2𝐴1 tan𝛼 sin 𝛼 + 𝐴2 − 𝐵1 tan𝛼 sin 𝛼 − 𝐵2

𝑇 = (2𝐴1 − 𝐵1) tan𝛼 sin 𝛼 + 𝐴2 − 𝐵2 (IV-6 )

Teniendo en cuenta que en la zona post stall y con una velocidad de rotación

constante, el torque puede considerarse independiente de la velocidad del viento y

de los ángulos de ataque; se concluye que la derivada del torque con respecto al

ángulo de ataque α debe anularse:

152

𝑑𝑇

𝑑𝛼= 0

Esto implica entonces de la Ec. IV-6 que:

2𝐴1 − 𝐵1 = 0

Por lo tanto:

𝐴1 =𝐵1

2

A un ángulo de ataque de 90° se obtiene la máxima resistencia aerodinámica de un

perfil, por lo que:

Α=90° 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥= 𝐵1 sin² 90° + 𝐵2 cos 90°

𝐵1 = 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 𝐴1 =

𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥

2 (IV-7)

𝐶𝑙 =𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥

22sin 𝛼 cos 𝛼 + 𝐴2

cos²𝛼

sin𝛼= 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 sin 𝛼 cos𝛼 + 𝐴2

cos²𝛼

sin𝛼

𝐴2 = (𝐶𝑙 − 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥sin 𝛼 cos𝛼)

sin𝛼

cos²𝛼 (IV-8)

De las ecuaciones IV-5 y IV-7 se obtiene:

153

𝐵2 =𝐶𝑑−𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 sin² 𝛼

cos𝛼 (IV-9)

Como estamos en la zona de post stall en las ecuaciones anteriores para 𝐴2 𝑦 𝐵2,

los ángulos y coeficientes aerodinámicos deben ser relacionados a esa zona, es decir

𝛼𝑠 , 𝐶𝑙𝑠 𝑦 𝐶𝑑𝑠 :

𝐴2 = (𝐶𝑙𝑠 − 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥sin 𝛼𝑠 cos 𝛼𝑠)

sin𝛼𝑠

cos²𝛼𝑠 (IV-10)

𝐵2 = 𝐶𝑑𝑠−

𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 sin² 𝛼𝑠

cos𝛼𝑠 (IV-11)

El subíndice s simboliza la condición de stall con el valor en que se calculan el

ángulo y los coeficientes aerodinámicos.

Por último la expresión para el máximo Coeficiente de Resistencia que se obtiene

para un ángulo de ataque α=90° propuesta por Viterna-Janetzke es:

𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥= 1.11 + 0.18𝐴𝑅 (𝛼 = 90°) (IV-12)

Con esta última expresión se completa un set de ecuaciones que permiten predecir

los coeficientes de sustentación, resistencia y momento para ángulos de ataque que

estén en el siguiente rango:

−90° < 𝛼 < 90°

154

No obstante y después de pruebas en el túnel de viento de la Universidad de

Texas-Austin (AT), Tangler Y Ostowari construyeron una base de datos con

mediciones realizadas en alas sin rotación y con los resultados obtenidos de

cálculos numéricos utilizando el Método Viterna.

Se tomaron como variables que influencian las características aerodinámicas, la

relación de aspecto (Aspect Ratio AR), espesor del perfil (t/c) del ala y el Número

de Reynolds (Re).Los perfiles probados son los de la serie NACA 44XX y los

parámetros mencionados son los siguientes:

𝐴𝑅 =𝑙2

𝑆 = 6,9,12 𝑦 ∞

𝑡

𝑐= 9,12,15 𝑦 18%

𝑅𝑒 = 2.5𝑥105, 5𝑥105, 7.5𝑥105𝑦 10𝑥105

En ese trabajo se trataba de mostrar la influencia de la relación de aspecto del ala

en los Coeficientes de sustentación (𝐶𝐿) y de resistencia (𝐶𝐷).Con el proposito de

profundizar el estudio, los gráficos se han dividido tres distintas zonas de ángulos

de ataque:

a) La primera zona corresponde a ángulos de ataque hasta 15°, es decir previo a la

condición de perdida para la mayoría de los perfiles aerodinámicos.

b) Una segunda región comprendida en el siguiente rango: 15°<α<27.5° cuya

principal característica es que no pueden discernirse los efectos en los cambios de

la relación de aspecto (AR).En este caso a la mayor resistencia inducida al reducirse

la relación de aspecto se contrapone con una menor resistencia de presión por la

misma causa.

c) La tercer zona de ángulos de ataque es en la α>27.5° y donde la influencia de los

parámetros AR, 𝑡

𝑐 y Re tienden a manifestarse mas claramente.

155

En los siguientes gráficos presentados por los mencionados autores, se pueden

observar los resultados obtenidos en un amplio rango de ángulos de ataque y su

influencia en los coeficientes aerodinámicos en función del Número de Reynolds:

Grafico IV.2

156

Grafico IV.3

157

Cabe acotar que en los gráficos anteriores los valores obtenidos tanto del coeficiente

de sustentación como el de resistencia son para el caso de un flujo estrictamente

bidimensional, es decir que el alargamiento es infinito (𝐴𝑅 = ∞) y por lo tanto no

hay efectos tridimensionales.

Luego de este estudio los autores recomiendan el uso de las siguientes expresiones

que permiten predecir mejor los Coeficientes de Sustentación, Resistencia y

Momento:

𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥=

1.0+0.065𝐴𝑅

(0.9+𝑡

𝑐)

@ (𝛼 = 90°) (IV-13)

𝐶𝑑 = 𝐵1 sin 𝛼 + 𝐵2 cos 𝛼 , 27.5° ≤ 𝛼 ≤ 90° (IV-14)

Donde:

𝐵1 = 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 IV-7

𝐵2 =𝐶𝑑𝑠−𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 sin𝛼𝑠

cos𝛼𝑠 (IV-15)

Para el Coeficiente de Sustentación (CL) no utilizan el valor encontrado en la Ec.

IV-4 y es reemplazado en el rango de ángulos de ataque entre 27.5° ≤ 𝛼 ≤ 90°

por la expresion siguiente:

𝐶𝑙 = 𝐶𝑑cos𝛼

sin𝛼 (IV-16)

Para el cálculo del coeficiente de resistencia en la primer zona post stall

(15°<α<27.5°) se emplea la expresión propuesta por Viterna – Janetzke:

158

𝐶𝑑 = 𝐵1𝑠𝑖𝑛2 ∝ +𝐵2 cos ∝

𝐶𝑑 =𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥

2𝑠𝑖𝑛2 +

𝐶𝑑𝑠−𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 sin𝛼𝑠

cos𝛼𝑠cos 𝛼 (IV- 17)

Para ángulos de ataque en la segunda zona post stall (27.5° ≤α≤ 90°) se

emplearara la recomendada por Tangler-Ostowari:

𝐶𝑑 = 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥sin 𝛼 +

𝐶𝑑𝑠−𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 sin𝛼𝑠

cos𝛼𝑠cos 𝛼 (IV-18)

Para el cálculo del coeficiente de sustentación ambos Métodos emplean la Ec. IV-

4 con los valores de ángulos y coeficientes en la zona de stall.

Para predecir los coeficientes en una zona más extendida y para ángulos negativos

-90°≤ 𝛼 ≤ 90°) ,que son las condiciones que se presentan en un Generador Eólico

de eje Vertical en las condiciones de arranque o start up ,se hace necesario recurrir

a un trabajo realizado por Bjorn Montgomerie (15).

Es decir en el proceso de arranque del generador eólico que es la parte más crítica

del funcionamiento de este tipo de máquinas. En estas condiciones se comporta

como una máquina de resistencia y a partir de ahí paulatinamente como una de

sustentación.

Tanto Viterna-Janetze como Tangler-Ostowari no han tenido en cuenta dos

factores que permiten calcular con mayor precisión el valor del máximo Coeficiente

de Resistencia (𝐶𝐷𝑚𝑎𝑥 ≈ 𝐶𝐷90), estos son: el radio del borde de ataque ( 𝑟𝑙𝑒) y la

diferencia entre la combadura del extrados y el intradós (blg).Cuando el perfil se

encuentra con el vector representativo del viento con una incidencia de 90º, no es

lo mismo que el sentido sea en una dirección que en la otra. Este es el concepto de

"bulge" Es decir que el incremento de la combadura y/o el radio del borde ataque

159

contribuyen a reducir el máximo Coeficiente de Resistencia en una cantidad

denominada ∆𝐶𝐷,𝑟𝑜𝑢𝑛𝑑 .

Montgomerie propone la siguiente expresión para incorporar los efectos

anteriormente mencionados:

∆𝐶𝑑,𝑟𝑜𝑢𝑛𝑑 = −0.83𝑟𝑙𝑒

𝑐− 1.46. 𝑏𝑙𝑔 (IV-19)

Siendo:

𝑏𝑙𝑔 = ±ℎ

𝑐+

𝑡

2𝑐 (IV-20)

Estos conceptos pueden verse gráficamente representados en la siguiente figura:

Figura IV1

Entonces para el cálculo del valor de 𝐶𝐷𝑚𝑎𝑥 hay adicionarle el termino de

∆𝐶𝑑,𝑟𝑜𝑢𝑛𝑑 para tener en cuenta el impacto de las caracteristicas geométricas del

perfil.

Es decir:

𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥=

1.0+0.065𝐴𝑅

(0.9+𝑡

𝑐)

− 0.83𝑟𝑙𝑒

𝑐− 1.46 ∗ (±

𝑐+

𝑡

2𝑐 ) (IV-21)

En el programa de cálculo de esta última expresión el signo + en el primer término

del "bulge" se emplea para la condición en que el flujo de aire proveniente del

vector velocidad relativa (velocidad del viento +⃑⃑ velocidad tangencial de rotacion)

cuando 𝛼 = 90º impacta desde el lado de succión del perfil. Lo inverso se aplica

cuando el aire sopla sobre el lado de alta presión positiva.

160

Para el rango de ángulos de ataque más allá de los ± 90° en este trabajo también se

sigue los lineamientos propuestos por Bjorn Montgomerie con algún cambio en la

nomenclatura original.

Montgomerie emplea la siguiente expresión debida a Hoerner (17) para el cálculo

del coeficiente de sustentación:

𝐶𝑙 = 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 sin α cos 𝛼 (IV-22)

Pero reemplaza el ángulo de ataque α por 𝛽 que responde a la siguiente definicion:

𝛽 = 𝛼 − 𝛿1 − 𝛿2 (IV-23)

Donde:

𝛿1 = 57.6 ∗ 𝐶𝐿90 sin 𝛼 (IV-24)

𝛿2 = 𝑎0 cos 𝛼 (IV-25)

𝛿1 representa el efecto del radio de curvatura de la narriz o borde de ataque del

perfil, mientras que 𝛿2 corresponde al impacto que tiene la combadura del perfil.

𝑎0 : ángulo de ataque de sustentación nula en grados sexagesimales

𝐶𝐿90 : Coeficiente de sustentación a 𝛼 = 90° (𝐶𝐿90 ≈ 0.08)

De esta manera la expresión final para el Coeficiente de Sustentación para ángulos

de ataque superiores a ± 90º queda entonces:

𝐶𝑙 = 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 sin 𝛽 cos 𝛽 (IV-26)

𝐶𝑑 = 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥𝑠𝑖𝑛2𝛼 (IV-27)

Cabe ahora sumarizar las expresiones utilizadas en los distintos rangos de variación

del ángulo de ataque α que se emplean en este trabajo:

0° ≤ 𝛼 ≤ 15°

𝐶𝑙 = 𝐶𝑙𝑋𝐹𝑂𝐼𝐿

161

𝐶𝑑 = 𝐶𝑑𝑋𝐹𝑂𝐼𝐿

16° ≤ 𝛼 ≤ 35°

𝐶𝑙 =𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 sin 2𝛼

2+ (𝐶𝑙𝑠 − 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 sin 𝛼𝑠 cos 𝛼𝑠)

sin𝛼𝑠

𝑐𝑜𝑠2𝛼𝑠

𝑐𝑜𝑠2𝛼

sin𝛼

𝐶𝑑 = 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥𝑠𝑖𝑛2𝛼 +

𝐶𝑑𝑠−𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥𝑠𝑖𝑛2𝛼𝑠

cos𝛼𝑠cos 𝛼

35° ≤ 𝛼 ≤ 90°

𝐶𝑑 = 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 sin 𝛼 +𝐶𝑑𝑠−𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 sin𝛼𝑠

cos𝛼𝑠

𝐶𝑙 = 𝐶𝑑cos𝛼

sin𝛼

𝛼 > ±90°

𝐶𝑙 = 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 sin 𝛽 cos 𝛽

𝐶𝑑 = 𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥𝑠𝑖𝑛2𝛼

En conclusión para el cálculo de los coeficientes en el siguiente rango: -0°≤ 𝛼 ≤

15° este autor emplea los datos provenientes del Software XFOIL

En el rango: 16° ≤ 𝛼 ≤ 35° se emplean un promedio entre los valores obtenidos

de la expresiones propuestas por Viterna y una combinación con los resultados

del software XFOIL (XFLR5).Esto resulta de tratar de obtener una mejor

162

aproximación a los resultados de las mediciones el túnel de viento mencionado para

el perfil NACA 4418.

Entre: 35° ≤ 𝛼 ≤ 90° se utilizan las expresiones del Método de Viterna-Janetze

con las modificaciones propuestas por Tangler-Ostowari.

Se aclara que a los efectos de adaptar los valores obtenidos en esta simulación se

ha modificado el valor estipulado por Viterna-Janetze para el coeficiente de

resistencia máximo (𝐶𝐷𝑚𝑎𝑥) y asi considerar al flujo bidimensional:

𝐶𝑑𝑚𝑎𝑥 =1.0+0.185𝐴𝑅

(0.9+𝑡

𝑐)

La comparación entre las pruebas en túnel de viento y el proceso de simulación aquí

adoptado puede observarse con mayor claridad para el perfil alar NACA 4418 en

los siguientes gráficos:

163

Grafico IV.4

0.000000

0.200000

0.400000

0.600000

0.800000

1.000000

1.200000

1.400000

1.600000

1.800000

0.00000 10.00000 20.00000 30.00000 40.00000 50.00000

Cls

tps

αº

CL(Xfoil)

CL(Viterna)

CL(Viterna-Xfoil)

CL(WT)

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

CL

αº

NACA 4418-Re=250000

CL(XFOIL-Viterna)

CL(WT)

164

Grafico IV.5

Grafico IV.6

Nota: CL (WT) significa que son los datos experimentales obtenidos por Ostowari-

Tangler en el túnel de viento de la Universidad de Texas (17).Este trabajo fue

presentado en Workshop Wind Turbine Technology auspiciado por el

Departamento de Energía de USA y la NASA, realizado en Cleveland-Ohio en

Mayo de 1984.Recien han sido publicados en Junio de 1991 por el Instituto de

Investigación de la Energía Solar (SERI).

Como los datos presentados en ese trabajo de investigación no se encuentran

tabulados, sino que se presentan en forma gráfica y nada más que para algunos

valores bastante espaciados de ángulos de ataque, se ha ajustado la curva original

mediante el Método de Splines Cúbicos empleando el Software TableCurve2D.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

0 20 40 60 80 100

Cd

stp

s

αº

NACA 4418-Re=250000

cdstps(Viterna)

Cd(WT)

165

En el siguiente grafico se puede observar para λ =0 los valores de los Coeficientes

de Sustentación y Resistencia para ángulos de ataque en el rango −180° ≤ 𝛼 ≤

+180° :

Grafico IV.7

Los siguientes gráficos han sido logrados mediante la utilización de un software

propio desarrollado en el lenguaje de programación FORTRAN 77 denominado

Polar 360.for.

166

Grafico IV.8

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

-200 -100 0 100 200

CL-

CD

αº

CL(Viterna-Xfoil)

CD(Viterna-Xfoil)

167

Grafico IV.9

En el siguiente grafico se puede observar las polares comparativas de un perfil

NACA 4418 y el Selig S1210 empleado en el Generador Eolico:

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

-200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200

CL-

CD

αº

NACA 4418-Re=250000

CL(NACA4418)

CD(NACA4418)

168

Grafico IV.10

Con estos datos obtenidos es posible ahora calcular el torque total que entregan las

palas del Generador Eolico.

Para el calculo de los coeficientes 𝐶𝑙 y 𝐶𝑑 se ha empleado ademas como

comparacion el software QBLADE promediando los resultados de los Metodos de

Viterna y Montgomerie.El siguiente grafico muestra los resultados obtenidos para

el perfil S1210:

-2

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

Cl-

Cd

θ (rad.)

POLAR 360º

CL(NACA4418)

CD(NACA4418)

CL(VTA 1)

CD(VTA 1)

169

Grafico IV.11

En este último gráfico de puede visualizar una comparación del perfil S1210 y su

evolución: el vpc0129 para las condiciones de arranque y bajos números de Reynolds.

170

Grafico IV.12

Como complemento y además a los efectos de comparar los resultados obtenidos

anteriormente por Programas propios y QBLADE, se ha utilizado también el Software

Airfoilprep.py obtenido de NREL.

171

ANEXO V

DISEÑO DE UN GENERADOR ELÉCTRICO DE IMANES PERMANENTES

DE FLUJO AXIAL

Introducción

Durante años los generadores de imanes permanentes de flujo axial se han desarrollado

con diferentes topologías:

a) Máquinas de un solo rotor y estator

b) “ con dos estatores externos y un rotor interno

c) “ “ “ rotores externos y un estator interno

Cabe acotar que el tipo de máquinas que se tratan en este estudio prescinden de un

núcleo de hierro, el que es reemplazado por uno de aire.

En el primer caso la maquina es más simple y no existen fuerzas atractivas provocadas

por los imanes entre el rotor y el estator. Cuando se trata de un rotor interno y dos

estatores externos se tiene como desventaja la gran separación entre los imanes y las

bobinas. El tercer caso tiene como desventajas en primer lugar por las fuerzas

provocadas por los imanes de diferente polaridad magnética por lo que los discos deben

ser calculados para evitar las deformaciones de flexión de los mismos, lo que

obviamente redunda en un mayor peso del sistema. Pero la principal desventaja es el

costo asociado a la mayor cantidad de imanes necesarios. No obstante es el más

adecuado para la utilización en la producción de energía eléctrica en generadores eólicos

principalmente en los de eje vertical, dada la posibilidad de un acoplamiento directo al

eje de la turbina y por lo tanto sin necesidad de multiplicación alguna.

Un típico generador eléctrico de imanes permanentes y de flujo axial está compuesto por

dos discos de acero en los que se montaran los imanes permanentes y asociados a un eje

de giro, más un estator con las correspondientes bobinas de inducción. Esto puede

apreciarse en la Figura 1.

172

Figura V.1

Es evidente que los imanes están colocados en la parte externa de los discos y en su

superficie interna. Aquí aparecen dos posibilidades principales del montaje de los

imanes. La primera de ellas es la de embeberlos en el disco, lo que implica trabajos de

maquinado que elevan el costo de producción o bien simplemente pegarlos a los

mismos. Esta última resulta la manera constructiva más lógica ya que las fuerzas

centrifugas a las que estarán sometidos serán relativamente bajas por el rango de

velocidades de rotación que las turbinas de eje vertical presentan como se verá más

adelante y que permite el empleo de pegamentos de uso comercial.

Además como ventaja adicional y dado que estos imanes de tierras raras tienen que

trabajar en un rango de temperaturas relativamente bajas, el hecho de que los imanes

sobresalgan de la superficie del disco, genera un flujo de aire turbulento que contribuye

a su enfriamiento.

Bobinado Estator

Imanes Permanentes

Disco Rotor

Separación de

Imanes

Espesor Estator

R2

R1

173

En la siguiente figura puede apreciarse ambas alternativas.

La primera representa un rotor con imanes pegados y la segunda con los mismos imanes

embebidos en el disco

Figura V.2

Como las pérdidas eléctricas en el acero de los discos son muy bajas no se necesita

utilizar láminas para su construcción como en las máquinas de flujo radial

convencionales.

No obstante el problema principal consiste en lograr un elevado flujo magnético en el

espacio entre ambos imanes de cada disco ocupado por las correspondientes bobinas del

estator, por lo que se requiere de imanes permanentes del mayor volumen posible.

Otra desventaja que no ha sido mencionada hasta ahora es que a los efectos de lograr un

acoplamiento directo del generador al eje de la turbina con el objetivo de reducir los

posteriores costos de operación, se requiere el empleo de muchos imanes por disco,

como se verá posteriormente y eso incrementa el riesgo de pérdidas de flujo magnético

entre los imanes vecinos al reducirse el paso polar.

Debido a que se utilizara un estator con núcleo de aire, se pueden emplear bobinas de

forma trapezoidal (Figura 3) que luego de unirlas de acuerdo a un layout definido

(bobinas y fases) se construye un molde que se rellena por lo general con una resina

epoxi y fibra de vidrio, que otorga al mismo la rigidez necesaria.

174

Figura V.3

En el layout del bobinado de un estator en los generadores de flujo axial de imanes

permanentes y con núcleo de aire existen por lo general dos tipos diferentes:

a) Distribuido

b) Concentrado

Esto se relaciona con lo que sucede en las máquinas de flujo radial (RFPM) que en

general y hasta el presente son construidas con un estator del primer tipo mediante el

solapamiento de las bobinas. Recientes estudios han mostrado la conveniencia de usar el

segundo tipo de layout para las máquinas de flujo radial, lo que redunda en una

reducción del costo por la reducción de las bobinas necesarias. En las figuras siguientes

se muestran detallas del primer tipo de bobinado del primer tipo y con un solapamiento

de las bobinas:

175

Figura V.4

Figura V.5

176

Figura V.6

En la figura 4 se muestra un solapamiento de las bobinas sobre una sola “ranura

ficticia” donde hay una sola ranura por polo magnético en donde existe un factor de

bobinado ideal igual a la unidad. Es decir que el paso de la bobina (𝜏𝑐) y el paso polar

(𝜏𝑝) son iguales.

La otra manera de distribuir el bobinado del estator es el del segundo tipo:

concentrado y sin solapamiento como se puede observar en las siguientes figuras:

177

Figura V.7

Figura V.8

Figura V.9

178

En la figura 7 se puede observar que los pasos de las bobinas y el de los imanes son

distintos. En general se emplea la siguiente relación:

𝜏𝑐 =2

3𝜏𝑝 (V-1)

Esto como se verá más adelante permite lograr un factor de bobinado de 0.866.Un

factor de bobinado menor que la unidad cuando la suma geométrica de los fasores de

fem es menor que la suma aritmética. Al obtenerse con esta distribución sin

solapamiento factores de bobinado menores que la unidad, se requiere mejorar este

factor, lo que puede lograrse mediante una óptima combinación entre el número de

polos y bobinas.

En este estudio se empleara un layout con bobinas agrupadas por fase, lo que se

muestra esquemáticamente en la siguiente figura:

Figura V.10

179

1.-Premisas Básicas

Se parte de una premisa inicial de construir un Generador de Flujo Axial de Imanes

Permanentes con una Potencia de 1Kw (eléctricos), a ser acoplado a una Turbina Eólica

de Eje Vertical ya probada durante más de un año en la Localidad de Sinsacate-

Provincia de Córdoba.

El mismo deberá comenzar a entregar potencia en corriente alterna con vientos de más

de 2.5 m/s y con una variación de frecuencia en el rango de 6 a 25 Hz.

Se parte de un diseño que a priori está constituido por dos Rotores y un Estator ubicado

entre ellos.

Los parámetros básicos de diseño son los que a continuación se detallan:

a) Numero de Pares de Polos

b) Numero de Bobinas

c) Tensión inducida en las Bobinas

d) Tipo de Imanes

e) Tamaño de las Bobinas

f) Tipo de Devanado del Estator

g) Dimensiones del conjunto Rotor-Estator

2.-Calculo del Número de Polos

Considerando que de acuerdo a las mediciones realizadas en las pruebas de campo con

la Turbina Eólica mencionada anteriormente, el rango útil de las velocidades de rotación

se encuentran entre las 50 y las 280 (rpm), para velocidades de viento entre los 3 y 10

180

(m/s) y un radio del mismo de 1 metro y entre 50 y 190 (rpm) si el radio es llevado a 1.5

metros. Esto puede apreciarse en la tabla y grafico siguientes:

λ v= 3(m/s) (r=1 m) v= 3(m/s) (r=1.5 m) v= 10(m/s) (r=1 m) v= 10(m/s) (r=1.5 m)

0.25 7 5 24 16

0.5 14 10 48 32

0.75 21 14 72 48

1 29 19 95 64

1.25 36 24 119 80

1.5 43 29 143 95

1.75 50 33 167 111

2 57 38 191 127

2.25 64 43 215 143

2.5 72 48 239 159

2.75 79 53 263 175

3 86 57 286 191 TABLA V.1

GRAFICO V.1

2448

7295

119143

167191

215239

263286

310334

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 1 2 3 4

RP

M

λ

ω (RPM)-λ (r=1 m)

ω (RPM) (r=1 m) (3m/s)

ω (RPM) (r=1 m) (4m/s)

ω (RPM) (r=1 m)(5m/s)

ω (RPM) (r=1 m)(6m/s)

ω (RPM) (r=1 m)(7m/s)

181

GRAFICO V.2

Partiendo de la siguiente expresión para el cálculo de las velocidades de rotación

𝜆 =𝜔.𝑟

𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 (V.2)

Siendo:

λ = TSR - Relación entre la Velocidad de rotación de las palas y la del viento (Tip

Speed Ratio)

ω - Velocidad de rotación en rad/s

r - Radio de la Turbina

𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 - Velocidad del viento

Para trabajar con rpm en lugar de Hz, podemos expresar la Ecuación (V.2) como:

16

32

48

64

80

95

111

127

143

159

175

191

207

223

0

50

100

150

200

250

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00

RP

M

λ

ω (RPM)- λ - (r=1.5 m)

ω (RPM) (r=1.5 m) (3m/s)

ω (RPM) (r=1.5 m) (4m/s)

ω (RPM) (r=1.5m)(5m/s)

ω (RPM) (r=1.5 m)(6m/s)

ω (RPM) (r=1.5 m)(7m/s)

ω (RPM) (r=1.5 m)(8m/s)

ω (RPM) (r=1 .5m)(9m/s)

ω (RPM) (r=1.5 m)(10m/s)

182

λ=TSR=2𝜋.𝑓𝑚.𝑟

𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑

𝑓𝑚 =𝜆𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑

2𝜋𝑟 (V.3)

𝑓𝑚 Frecuencia mecánica

Entonces si consideramos la velocidad de rotación en rpm en lugar de Hz o ciclos por

segundo:

𝑛 = 60𝑓𝑚 =𝜆.60𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑

2𝜋.𝑟 [𝑟𝑝𝑚] (V.4)

Donde:

n - rpm

Por lo tanto la relación entre la velocidad de giro y la del viento será una función de λ,

𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 y r.

Como se van a analizar en este trabajo dos modelos de generadores eólicos que difieren

solamente en la longitud de los brazos, las expresiones de la velocidad de rotación para

r=0.866 m y r=1.096 m se tiene:

r=0.87 m 𝑛 = 10.98𝜆𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 (V-5)

r=1.1 m 𝑛 = 8.68𝜆𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑

Como ya se ha medido el funcionamiento de la Turbina Eólica (r =0.87 m) en el

arranque (primeros minutos) y para una velocidad de viento de 3 (m/s) y un λ=1.75:

𝑛 = 19.22 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 (r=0.87m)

𝑛 = 15.19 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 (r=1.1m)

Para el cálculo del número de polos de los generadores necesario encontrar la relación

entre la frecuencia eléctrica y la velocidad de rotación del campo magnético giratorio.

Si partimos de una maquina constituida por dos polos (imanes) que completan una

rotación mecánica alrededor de la superficie de un estator, la velocidad de rotación

(mecánica) del campo magnético en revoluciones por segundo es igual a la frecuencia

eléctrica en Hertz:

183

𝑓𝑒𝑙𝑒𝑐 = 𝑓𝑚𝑒𝑐

(V.6)

𝜔𝑒𝑙𝑒𝑐 = 𝜔𝑚𝑒𝑐

Donde 𝑓𝑚𝑒𝑐 y 𝜔𝑚𝑒𝑐 son las velocidades de rotación mecánicas en revoluciones y

radianes por segundo respectivamente, mientras que 𝑓𝑒𝑙𝑒𝑐 y 𝜔𝑒𝑙𝑒𝑐 son las velocidades

electricas en Hertz y radianes por segundo.

Si este modelo se repitiera dos veces y se empleara un sistema trifásico de corrientes

sobre el estator se producirían dos polos nortes y dos sur. En este tipo de bobinado un

polo se mueve solo medio camino alrededor del estator en un ciclo eléctrico.

Como un ciclo tiene 360 grados eléctricos y el movimiento mecánico 180 grados

mecánicos, la relación entre el ángulo eléctrico 𝜃𝑒𝑙𝑒𝑐 y el angulo mecanico 𝜃𝑚𝑒𝑐 sera

entonces:

𝜃𝑒𝑙𝑒𝑐 = 2𝜃𝑚𝑒𝑐 (Cuatro polos) (V.7)

Para el bobinado del estator con cuatro polos, la frecuencia eléctrica de la corriente será

el doble de la frecuencia mecánica de rotación:

𝑓𝑒𝑙𝑒𝑐 = 2𝑓𝑚𝑒𝑐

(V.8)

𝜔𝑒𝑒𝑙𝑒𝑐 = 2𝜔𝑚𝑒𝑐

En general si el número de polos magnéticos en una máquina de corriente alterna es p

hay 2 repeticiones en el bobinado del estator y las magnitudes eléctricas y mecánicas

seguirán las siguientes relaciones:

184

𝜃𝑒𝑙𝑒𝑐 =𝑝

2𝜃𝑚𝑒𝑐

𝑓𝑒𝑙𝑒𝑐 =𝑝

2𝑓𝑚𝑒𝑐 (V.9)

𝜔𝑒𝑙𝑒𝑐 =𝑝

2𝜔𝑚𝑒𝑐

Además como 𝑓𝑚𝑒𝑐 =𝑛

60 es posible entonces establecer ahora una relación entre la

frecuencia eléctrica expresada en Hertz con la mecánica resultante de la rotación de los

campos magnéticos en revoluciones por minuto:

𝑓𝑒𝑙𝑒𝑐 =𝑝.𝑛

120 (V.10)

La expresión que establece la relación entre la velocidad de rotación y el Número de

Polos es la siguiente:

𝑛 =120.𝑓𝑒𝑙𝑒𝑐

𝑝 (V.11)

Siendo:

p – Numero de polos

𝒇𝒆- Frecuencia eléctrica (Hz)

n- rpm

Si ahora igualamos las expresiones (V.5) y (V.11) para n primero para la turbina con

r=0.87 m y r= 1.1 m respectivamente:

19.22 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 =120.𝑓𝑒𝑙𝑒𝑐

𝑝 , 15.19 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 =

120𝑓𝑒𝑙𝑒𝑐

𝑝 (V.12)

𝑝 =120.𝑓𝑒𝑙𝑒𝑐

19.22 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 , 𝑝 =

120 𝑓𝑒𝑙𝑒𝑐

15.19 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 (V.13)

185

Considerando que en la condición más desfavorable que se da en los instantes previos

desde el arranque de la Turbina a un minuto de funcionamiento para una velocidad del

viento de 3 (m/s), deberíamos obtener un mínimo de 10 a 20 Hz (eléctricos en el

generador), podemos con la Ecuación (V.13) y un valor intermedio de 20 Hz obtener el

número de polos necesarios:

𝑝 =120∗20

19.22∗3≈ 42 𝑝 =

120∗20

15.19∗3≈ 52

Como se decidió generar potencia de forma trifásica, debemos tener un numero de

polos par y múltiplo de 3.Es decir que necesitaríamos 42 imanes (21 pares de polos) por

cada rotor para el primer caso y 52 para el segundo (26 pares de polos).Para el diseño de

este prototipo se considera entonces un valor intermedio y que sea múltiplo de 3.En este

caso se decidido optar por 18 pares de polos y por lo tanto un total de 36 imanes.

Todo esto si consideramos como premisa inicial que el mismo está constituido por

dos rotores y un estator.

Si introducimos ahora los valores mínimos y máximos de la velocidad del viento, (3 y

12 m/s) de la expresión (V.13) se despeja la frecuencia (𝑓𝑒):

𝑓𝑒 =19.22∗𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑.𝑝

120=

19.22∗3∗24

120= 11.5 [𝐻𝑧] y 𝑓𝑒 =

15.19∗3∗24

120= 9.1[𝐻𝑧]

(V.14)

Como se ha estimado que en condiciones de régimen se alcanza una relación entre la

velocidad de rotación de las palas de aproximadamente 3 (λ=3) para la turbina con un

radio r=0.87 m, tendríamos para una velocidad del viento de 12m/s, teniendo en cuanta

la ecuación V-5 la siguiente expresión para el número de revoluciones:

𝑛 = 10.98 ∗ 3 ∗ 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 = 32.94 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 (V.15)

𝑓𝑚𝑎𝑥 =32.94∗12∗18

120≅ 59.3 (Hz) (V.16)

186

Si ahora consideramos una turbina eólica con un radio de 1.1 m:

𝑛 = 8.68 ∗ 3 ∗ 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 = 26.04 ∗ 𝑉𝑤𝑖𝑛𝑑 (V.17)

𝑓𝑚𝑎𝑥 =26.04∗12∗24

120≅ 46.9 (𝐻𝑧)

Vwind (m/s) n (rpm) (r=0.87 m) n (rpm) (r=1.1 m)

2 66 52

3 99 78

4 132 104

5 165 130

6 198 156

7 231 182

8 264 208

9 296 234

10 329 260

11 362 286

12 395 312

Tabla V.2

A la vista de estos resultados podemos concluir que el alternador 24 polos por rotor y

dada la configuración a usar, de rotor delantero y trasero se requieren 48 imanes para el

desarrollo del alternador.

Esto es independiente del número de fases del generador nΦ. Al respecto cabe recordar

que cada fase del generador corresponde a una bobina o un arreglo de bobinas para p

polos, que enlazan el flujo magnético del rotor de la máquina. Las fases son idénticas en

su configuración, están aisladas eléctricamente entre sí y desplazadas angularmente en el

espacio a una distancia α (geométricos) (exceptuando el caso bifásico, en que 𝑛𝜙 = 2

y 𝛼 = 901𝑝

2

Cuando se consideran más fases la expresión es:

𝛼 =360

𝑛𝜙

1𝑝

2

(V.18)

187

De esta forma se obtiene una generación equilibrada que permita la utilización de todas

las fases en un mismo sistema eléctrico, de lo contrario, la generación obtenida en cada

fase no podría suministrarse al mismo sistema sin que esto conlleve problemas a los

equipos.

Hoy en día se utilizan principalmente sistemas de generación trifásicos, es decir, que

constan de tres grupos de bobinas aisladas eléctricamente, colocadas en forma equi

espaciada a lo largo del estator de acuerdo a la ecuación (V.18).

Por ello se seguirá de ahora en adelante con el diseño de un equipo de generación

trifásica.

Las variables que se pueden manipular son el número de polos o la velocidad de

rotación mecánica. Como el proyecto consiste en suministrar energía a un hogar aislado

de la red mediante generación eólica, las formas de controlar la frecuencia serían dos:

a) Controlar la velocidad de giro del eje del generador ya que ésta depende

de la velocidad instantánea del viento.

b) Rectificar el voltaje generado para luego invertirlo en forma controlada

logrando la magnitud y frecuencia deseadas.

Considerando las diferentes complejidades que ofrecen ambas alternativas, se decide

optar por la segunda, ya que el control de velocidad del eje del aerogenerador implica

utilizar equipos de control en línea de alta sofisticación, que no se justifican para una

máquina de poco tamaño y el requerimiento básico de un bajo costo como lo que se

plantea aquí.

En este caso, al llevar el alternador un estator sin núcleo de hierro, no aparecerán

problemas de pares pulsantes, por lo tanto no es necesario igualar el número de polos y

el de bobinas.

En una máquina eléctrica trifásica, para que sus voltajes y corrientes resulten

equilibradas, sus bobinas deben, además de ser del mismo número de vueltas y del

mismo tipo de cable. Además las fases estar separadas por 120º eléctricos, lo que

corresponde a una separación física o geométrica entre cada bobina de una fase con la de

la otra fase de:

𝛼𝑔𝑒𝑜𝑚 =120º

𝑝

2

188

Para el estator se ha elegido una distribución de bobinas menor que el de imanes

permanentes y sin solapado entre ellas. Además se elige inicialmente una distribución

agrupada de bobinas por fase (figura V.10).Esto es necesario para aprovechar al máximo

el espacio del mismo, teniendo en cuenta la elección inicial del diámetro del rotor de

0.40 m.

En este caso se ha elegido una relación entre polos y bobinas dado por la siguiente

expresión (Ref. 5):

𝑁𝑏 = 0.875 𝑝 (V.19)

Como se ha visto anteriormente el número de polos elegido para cada rotor es de 24 y

por ende el número de bobinas en el estator (𝑁𝑏) será de 21.

Además se ha elegido un bobinado con no solapamiento como se muestra en la figura

V.10.

3.-Calculo de la Fuerza Electromotriz Inducida

Se calculará la fuerza electromotriz inducida (FEM) en las bobinas del generador

mediante tres enfoques diferentes:

La (FEM) en cada una de las bobinas de este generador, se puede obtener a partir de la

expresión teórica de Lorentz, (f.e.m. inducida en un conductor móvil en el seno de un

campo magnético) puesto que aunque, son los imanes los que se mueven realmente por

delante de las bobinas, puede considerarse que éstos están en reposo y son las bobinas

las que giran en el sentido contrario, enfrente de los imanes.

En primer lugar obtendremos la f.e.m. inducida en un segmento conductor que se mueve

con un movimiento circular en el seno de un campo magnético paralelo al eje de giro

(perpendicular al disco del rotor) como se muestra en la figura 11:

189

FIGURA V.11

Como los imanes se mueven realmente con movimiento circular uniforme, y el número

de imanes es siempre par y con los polos magnéticos alternados, en este caso la fem

inducida en una espira será justo el doble de la que induciría un solo imán, puesto que

cada lado de la espira está siendo atacado por dos imanes de polos opuestos.

Al aplicar la expresión a la configuración de un rotor con un grupo de

imanes, alternados en sus polos magnéticos, la fem inducida en una espira será justo el

doble de la que induciría un solo imán, puesto que cada lado de la espira está siendo

atacada continuamente por dos imanes de polos opuestos.

190

Figura V.12

Además, al ser una configuración de doble rotor, las bobinas están enfrentadas a dos

imanes cada vez, cuya inducción magnética se suma, por lo tanto la fem total sería 4

veces la que se induciría en un rotor homopolar con imanes solo en un lado de la espira.

Por tanto la fem inducida total en una espira será:

휀 = ∮(𝑣𝐵)𝑑𝑙 = ∮𝜔𝑟𝐵𝑑𝑙 = 𝜔𝐵 ∫ 𝑟𝑑𝑟 = 𝜔𝐵𝑅2

2−𝑅12

2

𝑅2

𝑅1= 𝜔𝐵

(𝑅2−𝑅1)(𝑅2+𝑟1)

2

(V.19) Donde: 𝑙 = 𝑅2 − 𝑅1 Por lo tanto:

191

휀 = 𝜔.𝐵(𝑅2+𝑅1)

2. 𝑙 (V.20)

La expresión (V.20) corresponde a la f.e.m. “alterna” máxima, o de pico, inducida en la

bobina. Además, al ser una configuración de doble rotor, las bobinas están enfrentadas a

dos imanes cada vez, cuya inducción magnética se suma, por lo tanto la fem total sería 4

veces la que se induciría en un rotor homopolar con imanes solo en un lado de la espira.

La f.e.m. “eficaz” considerando los dos polos enfrentados de ambos rotores será:

휀 =2

√2𝜔. 𝐵(𝑅2 + 𝑅1). 𝑙

Se puede considerar que una bobina de 𝑁𝑒espiras (como las que se muestran en la figura

anterior) está formada por N segmentos conductores en cada uno de los lados “radiales”

de la misma. Por tanto, la fuerza electromotriz generada en la bobina, será 𝑁𝑒 veces la

generada en una de sus espiras:

𝑉𝑏 =2

√2𝜔. 𝐵. (𝑅2 + 𝑅1). 𝑁𝑒 . 𝑙

Si empleamos como velocidad de giro las rpm en lugar de los ciclos por segundo y

siendo:

𝜔 = 2𝜋𝑓 Teniendo en cuenta la ecuación (V.3) en que:

𝑓 =𝑛

60

𝑉𝑏 =4𝜋

60√2𝑛. 𝐵(𝑅2 + 𝑅1). 𝑁𝑒 . 𝑙

𝑉𝑏 = 0.148. 𝑛. 𝐵(𝑅2 + 𝑅1)𝑁𝑒. 𝑙 (V.21)

192

La expresión (V.21) es la f.e.m. inducida en una bobina cuando se mueve enfrente de un

imán con su campo magnético perpendicular al disco del rotor. Si el campo magnético

es vertical hacia arriba, la polaridad de la f.e.m. es la indicada en la figura V.3.

Supongamos una espira como la que se muestra en la Figura V.13, con dos lados en la

dirección del radio de la circunferencia, L1 y L3, y los otros dos perpendiculares a dicho

radio, L2 y L4. Solo en los lados L1 y L3 se puede generar f.e.m. inducida, cuando se

muevan (giren) enfrente de un imán. Si la espira gira enfrente de un imán de un tamaño

muy parecido al de la espira, solo uno de los lados estará enfrentado al imán, por lo que

se generará f.e.m. en un lado solo, y luego en el otro, pero no en ambos a la vez. Si en

vez de tener un solo imán, se tiene un grupo de imanes, alternados en sus polos

magnéticos, como los que se muestran en la figura, al girar la espira enfrente de estos

imanes, los lados L1 y L2 estarán, casi todo el tiempo, enfrentados a imanes de polos

opuestos por lo que la f.e.m. generada en ellos serán opuestas también, y la f.e.m. total

generada en la espira será el doble de la generada en un solo lado:

FIGURA V. 13

193

Otra manera de obtener la f.e.m. en una bobina que se encuentra en la literatura consultada es la siguiente (32 , 34):

휀 =2𝜋

√2𝑓𝐵𝐴𝑖𝑚𝑎𝑛 = 4.44𝑓𝐵𝐴𝑖𝑚𝑎𝑛 (V.22)

Es necesario para empezar el dimensionamiento de las bobinas elegir el imán que se va a

utilizar en este prototipo. Se ha elegido dentro de los imanes permanentes disponibles en

el mercado uno con las siguientes dimensiones en mm: 50x20x3 mm

Si calculamos ahora el área de los imanes:

𝐴𝑖𝑚𝑎𝑛 = 𝑙𝑖𝑚𝑎𝑛 . 𝑎𝑖𝑚𝑎𝑛 = 0.05𝑥0.02 = 0.001 [𝑚2]

Para calcular la cantidad de espiras que debe tener cada bobina es necesario conocer el

flujo de inducción B en Teslas que abrazan cada bobina en función de la separación de

los imanes con las mismas.

Considerando que la tecnología disponible no permite una separación (δ) menor a los

2.5 (mm) se realiza mediante el Método de los Elementos Finitos a través del Software

Femm 4.2 (33) la estimación del flujo de inducción B (Tesla) y cuyos resultados se

muestran a continuación:

194

Figura V.5

Figura V.6

195

Grafico V.3

Para el cálculo del número de espiras necesario por bobina y teniendo en cuenta que el

proyecto consiste en diseñar y construir un generador eléctrico trifásico para proveer

energía a un banco de baterías, se requiere calcular el número de espiras totales

necesarias para obtener a bajas velocidades una tensión inducida por fase que supere la

tensión propia de la batería. Es decir que el objetivo es dimensionar la máquina para que

cuando la misma alcance unos 60 rpm empiece a entregar 14 V.

Para poder dimensionar el cuerpo del generador, es necesario especificar la forma que

tendrán las bobinas, y de qué forma se hará el arreglo de 15 bobinas en el estator.

El imán elegido entre las posibilidades que existen comercialmente tiene las siguientes

dimensiones en mm: 50x20x3.

En el siguiente paso es necesario calcular el voltaje por fase de un generador trifásico.

Para ello se emplea la siguiente expresión V.21:

𝐸𝑚𝑎𝑥 = 𝑁𝑓 . 휀 = 0.148. 𝑛. 𝐵(𝑅2 + 𝑅1)𝑁𝑒 . 𝑙 (V.22)

Siendo 𝑁𝑓 el número de fases (como si se tratara de una sola bobina por fase) 𝐸𝑚𝑎𝑥 la

tension maxima o pico de la onda.

0.000

0.050

0.100

0.150

0.200

0.250

0.300

0.350

0.400

0.000 0.500 1.000 1.500 2.000

B (

TESL

A)

δ (cm)

B (T)

196

Pero la tensión efectiva o rms de cualquier fase (raíz cuadrática media) es la anterior

dividida por √2.

Una de las maneras más comunes de especificar una magnitud de una forma de onda

sinusoidal consiste en proporcionar su valor para un ángulo de 45º, el cual es igual a 70.7

% del valor pico. Este valor toma el nombre de raíz cuadrática media (r m s).

V rms= 0.707 x Tensión pico.

Entonces:

𝐸𝑟𝑚𝑠 =0.148

√2. 𝑛. 𝐵. (𝑅2 + 𝑅1). 𝑁𝑓 . 𝑙 (V.23)

1

√2≅ 0.707

Si la conexión es en estrella, que es la topología adoptada para obtener la mayor tensión,

debemos multiplicar la tensión de fase por √3.

𝐸𝑚𝑎𝑥 = 0.148.√3

√2. 𝑛. 𝐵. (𝑅2 + 𝑅1)𝑁𝑓 . 𝑙 (V.24)

Para hacer un dimensionamiento preliminar del disco rotor se toma como punto de

partida el ancho del imán elegido (20 mm) y se considera a priori una separación entre

ellos de 15 mm. El círculo máximo del rotor luego de la rectificación será:

𝐿𝑟𝑜𝑡 = 24 ∗ 0.02 + 23 ∗ 0.015 =0.810

𝑟 =𝐿𝑟𝑜𝑡

2𝜋=0.129 (m)

Pero como todo el disco no está repleto de imanes, sino que hay una separación entre

ellos, hay que introducir un factor corrector para representar esta situación. El factor

geométrico corrector es la superficie de todos los imanes dividido por la superficie total

de la corona circular donde están colocados los imanes:

197

𝑓𝑐 =𝑆𝑖

𝑆𝑐

Donde:

𝑓𝑐 Factor de Correccion

𝑆𝑖 Superficie ocupada por los imanes

𝑆𝑐 Superficie total de la corona circular

𝑑𝑐 = 2𝑟 − 𝑙 = 0.260 − 0.05 = 0.21 (m)

𝑑𝑟 = 2. 𝑟 = 0.260 (m)

𝑆𝑐 =𝜋𝑑𝑟

2

4−

𝜋𝑑𝑐2

4=0.053-0.034=0.01845 (m)

𝑓𝑐 =0.01

0.01845= 0.541

De este modo la expresión final para el cálculo de la tensión de fase podrá escribirse

como:

𝐸𝑟𝑚𝑠 = 0.148.1

√2. 𝑛. 𝑓𝑐 . 𝐵. (𝑅2 + 𝑅1). 𝑁𝑒 . 𝑙

(V.25)

𝐸𝑟𝑚𝑠 = 0.10465. 𝑛. 𝑓𝑐 . 𝐵. (𝑅2 + 𝑅1).𝑁𝑒 . 𝑙

De la expresión (V.25) puede ahora despejarse 𝑁𝑒 :

𝑁𝑒 =𝐸𝑟𝑚𝑠

0..10465.𝑛.𝑓𝑐.𝐵.(𝑅1+𝑅2).𝑙 (V.26)

No obstante para aproximarse más a la realidad y teniendo en cuenta el factor de

bobinado y las diferentes formas de los imanes y las bobinas (rectangular y trapezoidal)

se empleara un análisis propuesto en trabajos de Kamper y Rossouw (32,34).

De acuerdo con estas referencias el Valor Medio Cuadrático (RMS) de la tensión de fase

se puede estimar con la siguiente expresión:

𝑉𝜙 =𝑞2√2

𝑝𝜔𝑒𝐵𝑝𝑁𝑒𝑟𝑒𝑙𝑎𝑘𝑝𝑐𝑘𝑑

198

Donde:

Q Número total de bobinas

q Numero de bobinas por fase ( 𝑄

3)

p Número de pares de polos

𝜔𝑒 Velocidad de rotación eléctrica (rad/s)

𝐵𝑝 Valor pico del flujo en el núcleo de aire del estator (Tesla)

𝑁𝑒 Número de espiras por bobina

𝑟𝑒 Radio promedio del bobinado

𝑙𝑎 Longitud de la parte activa de cada bobina

𝑘𝑝𝑐 Paso polar de una bobina

𝑘𝑑 Factor de distribución (𝑓𝑐)

𝑁𝑒 Numero de bobinas por fase

𝜔𝑒 =𝑝

2𝜔𝑚

𝑟𝑒 =𝑟𝑖+𝑟0

2

𝑘𝑝𝑐 =sin(𝜃𝑚

(1−𝜅)

2).sin(

𝜅𝜃𝑚2

)

𝜅𝜃𝑚2

𝜃𝑚 =𝜋𝑝

𝑄

𝜅 =𝜃𝑟𝑒

𝜃𝑚

𝑘𝑑 =sin(𝑛

(𝜃𝑚−𝜋)

2)

𝑛 sin(𝜃𝑚−𝜋)

2

Las condiciones impuestas al generador son que entregue una tensión de fase-neutro (𝐸𝑟𝑚𝑠) de 14 Volts a una velocidad de rotación de 60 rpm y una potencia eléctrica de 1 KW a una velocidad del viento de 10 𝑚 𝑠⁄ . Para ello debe determinarse una curva ideal de potencia. Para este caso se ha tomado

como punto de partida la siguiente expresión para la variación de la potencia trifásica en

función de la velocidad de rotación del generador:

199

𝑃𝑡𝑟𝑖𝑓 = 0.013𝑛2- 0.56n (V27)

Esto puede verse reflejado en el siguiente gráfico:

Grafico V.4

Unos factores importantes en el dimensionamiento de la maquina eléctrica consiste en

definir el espesor del disco del estator y la separación mínima a lograr entre los imanes y

el estator. Para tal fin se han realizado varias simulaciones con Femm 4.2, en donde la

variable es el espesor del estator. Los valores elegidos son los siguientes:

1) δ=1.0 (cm)

2) δ=1.2 (cm) 3) δ=1.5 (cm)

Los resultados se muestran en el siguiente Grafico:

y = 0.0135x2 - 0.56x + 2E-12

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0 100 200 300 400

Po

ten

cia

(Wat

ts)

n (rpm)

P (W)

Polinómica (P (W))

200

Grafico V.5

Como puede apreciarse para lograr los mejores valores del campo sobre las bobinas es

necesario reducir el espesor del disco del estator y de la distancia de los imanes al

mismo.

Como distancias posibles se han tomado las siguientes alternativas que se muestran en la

siguiente Tabla:

L (cm) B (Tesla) δ=1.2 cm B(Tesla)δ=1.5 cm B(Tesla)δ=1.0 cm

0.1037 0.3881 0.2407 0.4449

0.1509 0.3350 0.1952 0.3806

0.2028 0.2924 0.1624 0.3281

Tabla V.3

Para el dimensionamiento de las bobinas (Numero de vueltas y diámetro del alambre)

entonces debe realizarse con estas condiciones de borde. Es decir que el número de

vueltas o espiras de cada bobina se calcula partiendo de la primera condición.

Se toma como objetivo lograr una distancia entre imanes y estator de 1.5 mm y un

espesor del disco rotor de 12 mm. Por lo tanto se podría considerar un valor de campo de

B=0.33Tesla.

En cuanto a la elección de la sección del alambre a utilizar en el bobinado se realiza

teniendo en cuenta la máxima corriente que circulara por ellas para una velocidad de 12 𝑚

𝑠⁄ .

0.0000

0.2000

0.4000

0.6000

0.8000

1.0000

1.2000

1.4000

0.0000 0.5000 1.0000 1.5000

B (

Tesl

a)

L (cm)

B (Tesla) δ=1.2 cm

B(Tesla)δ=1.5 cm

B(Tesla)δ=1.0 cm

201

Si ahora ponemos valores a las variables de la ecuación V.26, tendremos:

𝑁𝑒 =14

0.181𝑥60𝑥0.541𝑥0.24𝑥0.01039≈954

Es decir que tendríamos un total de 954 espiras por fase. Como hemos previsto

dimensionar el rotor con 15 bobinas totales y entonces 5 bobinas por fase con 190

espiras por bobina.

El primer problema que se presenta con este dimensionamiento del generador mediante

una solución trifásica es que no habría lugar en el estator para el alojamiento de las

bobinas con ese número de espiras.

Por lo tanto tendremos que adoptar una generación monofásica.

Las opciones que se presentan para el devanado del rotor con 5 bobinas por fase son las

siguientes:

1.-Las 9 bobinas en serie

2.-Agrupamiento de 3 ramas en paralelo con 3 bobinas cada una

Por lo tanto las opciones son:

a) Para 9 bobinas en serie 𝑁𝑒𝑏 ≅ 106

b) Para 3 ramas en paralelo con 3 bobinas cada una 𝑁𝑒 ≅ 347

Se elige en primer instancia una distribución de 9 bobinas en serie, o sea la alternativa a

Tenemos ahora la primer parte del dimensionado del estator con un total de 27 bobinas,

9 bobinas por fase y un total de vueltas por cada bobina de 106.

Es necesario calcular la corriente que circulara por las bobinas en cada fase del estator.

Para ello se necesita definir el circuito equivalente del generador:

Como se trata de un circuito de corriente alterna es necesario calcular tanto la

impedancia total del circuito del generador (en este caso una fase).La misma está

compuesta por una reactancia resistiva que depende del alambre elegido como de la

longitud total utilizada en cada bobina y del número de bobinas por fase y de una

reactancia inductiva cuya expresión matemática se desarrolla a continuación.

Utilizando la Ley de Ampere se tiene que:

202

∫𝐻 𝑑𝑙⃑⃑ ⃑ = 𝑁𝑒.I

𝑁𝑒𝐼 =𝜙.𝑙

𝜇0.𝐴 𝐼 =

𝜙.𝑙

𝜇0.𝐴.𝑁𝑒

𝑁𝑒 . 𝜙 = 𝐿. 𝐼 𝐼 =𝑁𝑒.𝜙

𝐿

𝜙.𝑙

𝜇0.𝐴.𝑁𝑒=

𝑁𝑒.𝜙

𝐿

𝐿 =𝜇0.𝐴.𝑁𝑒

2

𝑙

L Impedancia Inductiva (Henrios)

𝜇0 = 4.10−7 (H/m) Permeabilidad Magnetica en el vacio

l Distancia que recorre el flujo (distancia entre imanes)

𝑁𝑒 Numero total de espiras por fase

A Área que atraviesa el flujo

Para el cálculo, es necesario considerar todas las espiras de una fase, lo que

corresponde a 950 espiras. Sin embargo, no es posible considerarlas todas

como una sola gran bobina, sino que se deben calcular las espiras por cada polo y luego

multiplicar este valor por el número de polos, ya que de esta forma se suman

inductancias que están en cuadratura magnética y no tienen interacciones que produzcan

inductancias mutuas.

𝐿 = 𝑝(𝑁𝑒𝑝

)2𝜇0𝐴

𝑙

𝐿 =18∗(

950

18)2∗4.10−7∗0.0104

0.015=13.9 (mH)

Resta ahora definir la sección del conductor a utilizar en la construcción de las bobinas.

Un problema no menor a resolver en este tipo de máquinas es el de lograr un

calentamiento por efecto Joule que este debajo de los 140 º Celsius para que los imanes

permanentes de NeBoFe no disminuyan su rendimiento. Por lo tanto es necesario

reducir la corriente que circulara por el bobinado. Además es conveniente minimizar las

perdidas eléctricas en el bobinado y además contar con el espacio suficiente para poder

instalar las bobinas en el plato del estator .El próximo paso entonces es la elección del

203

calibre del alambre a utilizar y la distribución de las bobinas. Para la primera alternativa

de instalar en cada fase 9 bobinas en serie.

La corriente máxima que va a circular por el devanado corresponde a la mayor velocidad

del viento a la cual va a trabajar el alternador, en este caso 12 m/s. Cómo la conexión

elegida es en estrella, la corriente de fase y la de línea van a ser la misma

Como puede verse en la Tabla 3 para una velocidad del viento de 12 𝑚 𝑠⁄ la maxima

corriente de fase es de 4.9 Amperes. De la tabla 4 el calibre que cumple con estas

condiciones es el 15 AWG.

No obstante como este prototipo va a ser probado en un área geográfica que presenta la

distribución estadística de vientos que se muestra en el Grafico 4 podemos dimensionar

como máxima corriente la correspondiente a un viento de 7 (m/s) y que equivale a una

potencia eléctrica de aproximadamente 400 Watts y por lo tanto una corriente de fase de

3 (A).Según Norma IRAM 2183 la corriente máxima soportada por 𝑚𝑚2 es de 11.7

(A) para consuctores sin aislacion y con correccion por temperatura (30°𝐶). Por lo tanto

el alambre a emplearse seria el AWG 23 (d=0.574 mm) de la Tabla V.4

La Impedancia Inductiva puede ahora calcularse como:

𝑋 = 2. 𝜋. 𝑓𝑒 . 𝐿

Para una velocidad del viento de 8(m/s) tendremos de acuerdo a la expresión (V.10)

𝑓𝑒 =𝑛.𝑝

120=

210∗18

120= 31.5 𝐻𝑧

𝑋 =6.2832∗31.5∗13.9

1000= 2.75 (Ω)

Calcularemos ahora la resistencia Óhmica del alambre total empleado en una fase. Para

ello hay que considerar el diámetro del disco de los rotores, el espesor de los imanes y el

espesor del rotor.

Como hemos tomado como distancia máxima de recorrido del flujo magnético 15 mm y

una distancia de los imanes al disco del rotor de 1 mm nos quedaría por razones

constructivas con la tecnología disponible 13 mm para el rotor que estaría fabricado con

resina reforzada con dos capas de fibra de vidrio en la parte superior e inferior del

mismo. Esto nos estaría dejando un espacio para el alojamiento de las bobinas de 11

mm. Es decir que en ese espacio y empleando un alambre calibre 23 AWG de 0.574 mm

tendríamos la posibilidad de alojar 6 capas de 19 alambres por capa.

204

Las 6 capas de 0.574 mm requerirían de un espacio de aproximadamente 3.5 mm que es

lo que deberíamos agregar al radio del rotor para determinar el espacio de alojamiento

de las bobinas.

Esto nos estaría dando un radio de 𝑟𝑒𝑒 =132.5 mm que equivalen a una longitud luego de

rectificada la circunferencia de 832 .5 mm.

A estos 832.5 mm habría que sustraerles 52 mm para la separación entre cada una de las

bobinas, con lo que el espacio máximo para el alojamiento de estas será de 780.5.Por

razones obvias la bobina son de forma trapezoidal con una cara superior de 27 mm. Para

calcular la cara inferior se requiere calcular el radio interno del estator. Para ello

debemos restar del diámetro externo del mismo la longitud de los imanes las el espacio

ocupado por las seis capas de alambre. Lo que nos daría:

𝑟𝑖𝑒 = 75.7 mm De la rectificación de esta circunferencia nos quedarían aproximadamente 474 mm para

el alojamiento de la parte inferior de las bobinas. Considerando una separación ahora de

1 mm entre bobinas el espacio se reduciría a 448 mm. Es decir que la cara inferior de

cada bobina sería de unos 16.6 mm.

Por lo tanto las dimensiones finales de cada bobina seria como la que muestra la figura

siguiente:

Figura V.7

57 mm

27 mm

16 mm

205

La longitud promedio de cada espira sería de 144 mm. Entonces como cada bobina

consta de 105 espiras, se requiere 15.12 m y un total de 136.8 m por fase.

De la tabla 4 se sabe que el alambre elegido tiene una resistencia de 66.8 Ω

𝐾𝑚.Por lo

tanto la resistencia Ohimica sera de 9.09 𝞨.

Por lo tanto la impedancia total de cada fase se calcula por la siguiente expresión:

𝑍 = 𝑅 + 𝑗𝑋𝐿

y la magnitud de la misma:

|𝑍| = √𝑅2 + 𝑋𝐿2

Si reemplazamos los valores tanto de R como de 𝑋𝐿 tendremos:

|𝑍| = √82 + 2.752=9.497 𝞨.

n (rpm) V(Volts) - δ=2 (mm) I (Amps) P Watts)

10 2.06 0.22 0.45

20 4.12 0.43 1.79

30 6.18 0.65 4.02

40 8.24 0.87 7.15

50 10.30 1.08 11.17

60 12.36 1.30 16.09

70 14.42 1.52 21.89

80 16.48 1.74 28.60

90 18.54 1.95 36.19

100 20.60 2.17 44.68

110 22.66 2.39 54.07

120 24.72 2.60 64.34

130 26.78 2.82 75.52

140 28.84 3.04 87.58

150 30.90 3.25 100.54

160 32.96 3.47 114.39

206

170 35.02 3.69 129.14

180 37.08 3.90 144.77

190 39.14 4.12 161.31

200 41.20 4.34 178.73

210 43.26 4.56 197.05

220 45.32 4.77 216.27

230 47.38 4.99 236.38

240 49.44 5.21 257.38

250 51.50 5.42 279.27

260 53.56 5.64 302.06

270 55.62 5.86 325.74

280 57.68 6.07 350.32

290 59.74 6.29 375.79

300 61.80 6.51 402.15

Tabla V.4

La potencia trifásica puede ser calculada con la siguiente expresión:

𝑃𝑡𝑟𝑖𝑓 = √3𝑥𝐸𝑟𝑚𝑠𝑥𝐼𝑓 cos𝜙 (V.28)

Como todavía no se ha calculado el circuito equivalente del generador, se puede

considerar como valor aceptable de cos𝜙 = 0.93.

Consideremos ahora la condición de una velocidad de viento de 12 𝑚 𝑠⁄ y con esta

velocidad para λ= 2.75 utilizando la expresion V.4 y V.27se puede construir la siguiente

tabla:

Vwind (m/s) n (rpm) Efase (V) Ifase (A) Ptrifasica(W)

3 79 18.4 0.6 30

4 105 24.5 1.1 74

5 131 30.6 1.6 133

6 158 36.8 2.0 210

7 184 42.9 2.5 303

8 210 49.0 3.0 412

9 236 55.1 3.5 538

207

10 263 61.3 4.0 680

11 289 67.4 4.5 840

12 315 73.5 4.9 1015

13 341 79.7 5.4 1207

14 368 85.8 5.9 1416

15 394 91.9 6.4 1641

Tabla V.5

Tabla V.6

208

Con este pre dimensionamiento nos queda ahora ver cómo se pueden distribuir las 27

bobinas en el disco del estator y estimar el espesor que tendría el mismo en estas

condiciones iniciales prefijadas.

En las siguientes figuras se muestra el conexionado elegido de las 27 bobinas:

Figura V.8

Como las bobinas deben abrazar el mayor número de líneas de flujo del campo

magnético de los imanes permanentes, es necesario que cada bobina cubra con su parte

más interna la superficie del imán. Resulta evidente de la Figura 2 que la forma de las

bobinas no será rectangular como los imanes sino trapezoidal.

209

La distribución de los 18 imanes da como resultado que entre ellos existe un ángulo de

15º.

Mientras que en el caso de las bobinas (27) el ángulo será de 13.33º.

Si especificamos un espesor del estator de 0.015 m es posible colocar 10 alambres de

0.0014 de diámetro en cada vuelta de la bobina y esto nos dará 10 vueltas para obtener

las 103 espiras necesarias para obtener la tensión de fase de 14 Volts a 60 rpm como se

ha visto anteriormente. Esto significa que deben agregarse 0.0288 m al diámetro del

rotor para el dimensionamiento del estator. Por lo tanto tendremos las siguientes

dimensiones para rotor y estator:

𝐷𝑅 = 0.26 𝑚

𝐷𝑒 = 0.29 𝑚

Si el espacio útil para ubicar las bobinas en el estator es dado por la siguiente expresión:

𝑙𝑒 = 𝜋.𝐷𝑒=0.91 m

Como tenemos que ubicar 27 bobinas en el disco del estator con una separación mínima

de 0.002 m entre ellas el espacio aprovechable será ahora de:

𝑙𝑒 = 0.864 𝑚

Si dividimos esta longitud en 27 el espacio máximo disponible para cada bobina será:

𝑙𝑒𝑏 = 0.032 𝑚

En 0.016 m de espesor del estator pueden alojarse 11 espiras. Como se necesitan ubicar

103 espiras se requieren entonces 10 capas de 11 espiras por capa lo que nos daría un

ancho máximo (base mayor del trapecio) de cada bobina de 0.0488.

La base mayor del trapecio que forma cada bobina

210

Figura V.9

211

Figura V.10

Φ

258

212

ANEXO IV FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1: Vista general del Generador TEV-1 en las inmediaciones de la

Ciudad de Jesús María

213

Fotografía 2: En esta fotografía puede observarse el Generador TEV-1 en

movimiento a unas 60 RPM luego de hacerlo pasar la “Zona Muerta” mediante

impulso externo.

214

Fotografía 3: Vista desde arriba del Generador TEV-1 donde puede apreciarse las

uniones de los brazos al eje y la placa soporte y su unión a la torre.

215

Fotografía 4: Vista parcial del sistema de transmisión mediante poleas y correas.

216

Fotografía 5: Vista del encastre del eje de transmisión al conjunto de poleas y

correas.

217

Fotografía 6: Etapa 2 del diseño (TEV 2X) con el agregado de un rotor Savonius

218

Figura 7: Otra perspectiva del prototipo TEV-2X

219

Fotografía 9: Prototipo TEV 2X instalado en el campo el Huayra en inmediaciones

del paraje Barranca Yaco.

220

Fotografía 9: Caída y destrucción del prototipo TEV 2-X por un viento huracanado

con ráfagas de más de 30 m/s al cortarse uno de los tensores.

221

Fotografía 10: El nuevo modelo de 5 palas TEV 3X instalado en la localidad de

Sinsacate, Departamento Colon, Provincia de Córdoba.

222

Fotografia 11-Construccion del modelo del ala

223

Fotografía 11 Armado del estator del Generador de Flujo axial con 27 bobinas

224

Fotografía 12 Rotor con 18 imanes permanentes de NeBoFe

225

Fotografía 13 Armado para pruebas de laboratorio del Generador de Flujo Axial

226

Fotografía 14 Conjunto de Discos del Generador de Imanes permanentes sin

Estator

227

228