proyecto de investigacion terminado.docx pati.docx

34
1 UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, JUNIO 2013. AUTORES: Jacobo Nolasco, Patricia Mercedes Lomas Arenas, Juan Miguel ASESORES: ESPECIALISTA: MD. CORREA ARINGOITIA, ALEJANDRO METODOLOGICO: DRA. LLAQUE SÁNCHEZ, MARÍA ROCÍO DEL PILAR TRUJILLO – PERÚ 2013

Upload: cecilia-catherine-jimenez-ramos

Post on 04-Oct-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA CSAR VALLEJOFACULTAD DE CIENCIAS MDICASESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE MEDICINA

CARACTERSTICAS DEL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, JUNIO 2013.

AUTORES: Jacobo Nolasco, Patricia Mercedes Lomas Arenas, Juan Miguel

ASESORES:ESPECIALISTA: MD. CORREA ARINGOITIA, ALEJANDROMETODOLOGICO: DRA. LLAQUE SNCHEZ, MARA ROCO DEL PILARTRUJILLO PER2013

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida ypermitirme realizar este hermoso proyecto.

A mi madre, por ser el pilar ms importante y por demostrarmesiempre su cario, apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias deopiniones y por siempre creer en m.

. A mi padre, a pesar de nuestras diferencias permanece su apoyo incondicional acompaado de sus enseanzas.

A mis hermanos quienes compartieron momentos significativos conmigo ypor que siempre estn dispuestos a escucharme y ayudarme en cualquier momento.

Patricia Jacobo Nolasco

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de tesis primeramente me gustara agradecerte a ti Dios por bendecirnos para poder llegar a culminar este proyecto.A la UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO por darme la oportunidad de estudiar y ser participe en la elaboracin de esta investigacin.A mis doctores y maestros Dra Rocio Llaque Snchez y Dr Alejandro Correa por su esfuerzo y dedicacin, quien con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivacin ha logrado en m que pueda terminar con xito dicha investigacin. Y por ltimo a la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO por haber permitido que se realizara el estudio dentro de su establecimiento.

DECLARACIN DE AUTENTICIDAD Y NOPLAGIO

Los alumnos del curso de Metodologa de la Investigacin:

Patricia Mercedes Jacobo Nolasco Juan Miguel Lomas Arenas

Quienes hemos elaborado el proyecto de investigacin titulado CARACTERSTICAS DEL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, JUNIO 2013. Declaramos que el presente trabajo ha sido ntegramente elaborado por nosotros y que enel no existe plagio deninguna naturaleza, en especial copia de otro trabajo de tesis o similar presentado por cualquierpersona ante cualquier instituto educativo o no. Igualmente, dejamos expresa constancia que las citas de otrosautores han sido debidamente identificadas en el trabajo, porlo que no hemos asumido como nuestra las opiniones vertidas por terceros,ya sea de fuentes encontradas en medios escritos o en elInternet. En caso de incumplimiento de estadeclaracin, nos sometemos a lo dispuesto en las normas acadmicas de la UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO.

14 de Julio del 2013

PRESENTACIN

Los alumnos del curso de Metodologa de la Investigacin de la Universidad Cesar Vallejo, presentan el siguiente estudio realizado que tiene como ttulo CARACTERSTICAS DEL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, JUNIO 2013. Con el objetivo de dar a conocer informacin acerca de las caractersticas e incidencia del consumo de tabaco en estudiantes; ya que el consumo de tabaco es la principal causa prevenible de enfermedad y muerte teniendo como incremento de un 16% de los estudiantes de la escuela secundaria superior. Esperando dicho proyecto de investigacin sea de su agrado y til para estudios posteriores. Se agradece su atencin.

INDICE

Caratula ________________________________________________________ 1

Dedicatoria _____________________________________________________ 2

Agradecimiento __________________________________________________ 3

Declaracin de autenticidad y noplagio _______________________________ 4

Presentacin ____________________________________________________ 5

ndice __________________________________________________________ 6

Resumen _______________________________________________________ 7

Introduccin _____________________________________________________ 8

Marco terico _________________________________________________9 11

Marco conceptual ________________________________________________ 11

Antecedente ____________________________________________________ 12

Justificacin _____________________________________________________ 14

Problema _______________________________________________________ 15

Objetivo General y Especficos ______________________________________ 15

Marco Metodolgico ___________________________________________ 16 - 17

Resultados __________________________________________________ 18 19

Discusin _______________________________________________________ 20

Conclusin ______________________________________________________ 21

Recomendaciones ________________________________________________ 22

Bibliografa ______________________________________________________ 23

Anexo __________________________________________________________ 24

RESUMENEl consumo de tabaco es un problema de salud pblica cuya iniciacin ocurre en la adolescencia. El objetivo principal de este estudio fue analizar la asociacin entre consumo de tabaco y factores parentales y escolares. Sujetos y mtodo: La muestra del estudio fueron los 385 estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo facultad de ingenieria. Se utiliz el test de Fagestrom. Obeteniendo como Resultados: Se encontr que del total de 385 encuestados, el 60.78% respondi que si fumaban. Segn su incidencia en edad y sexo se obtuvo que 63.5% fueron hombres. En relacin a la edad, se obtuvo que el 25.18% tuvo menos de 19 aos, el 29.89% tuvo entre 20 a 23 aos y el 46.25% fueron mayores de 24 aos. Segn sexo los varones tuvieron una mayor incidencia con un 63.71%. Conclusiones: El consumo de tabaco entre los universitarios de nuestro medio es elevado y de predominio masculino. Nuestros resultados indican que la estructura y dinmica familiares podran influir en el consumo de tabaco en los universitarios.

ABSTRACT

Snuff consumption is a public health problem whose initiation occurs in adolescence. The main objective of this study was to analyze the association between consumption of snuff and home and school. Subjects and methods: The sample of the study were 385 students from the National University of Trujillo - faculty of engineering. Test was used Fagestrm. Obeteniendo and Results: We found that the total of 385 respondents, 60.78% responded that they smoked. Depending on your age and sex incidence was obtained which 63.5% were men. In relation to age, we found that the 25.18% had less than 19 years, 29.89% had between 20-23 years, and 28.57% were older than 24 years. According to sex males had a higher incidence with 63.64%. Conclusions: The use of snuff among academics in our environment is high and male dominance. Our results indicate that family structure and dynamics could influence snuff consumption in college

I. INTRODUCCION REALIDAD PROBLEMTICA:Segn la OMS el tabaquismo es uno de los mayores problemas de salud a los que se enfrenta nuestra sociedad. En muchos pases, los jvenes empiezan a fumar a edades cada vez ms tempranas, con una media de edad de iniciacin alrededor de los 15 aos, por lo que la prevalencia de vida de tabaco es muy alta en los adolescentes. El inicio del hbito de fumar a edad temprana incrementa el riesgo de muerte de causa relacionada al fumar, y disminuye la edad a la que la muerte ocurre normalmente. Los jvenes que inician a edad temprana, tienen frecuentemente mayor dificultad para dejar el tabaco. 1En la actualidad constituye una autntica epidemia mundial,la adiccin al tabaco afecta a ms de 1.100 millones de personas en todo el mundo y es causante de numerosas patologas que pueden provocar la muerte (cnceres, accidentes cardiovasculares, problemas respiratorios, etc.), todo ello ha llevado a muchos pases a financiar intensas campaas orientadas a restringir el uso y laventade tabaco. En general, el consumo ha disminuido en occidente, aunque ha aumentado entre ciertosgrupossociales, como las mujeres de los pases del sur de Europa. Un reglamento delGATT(Acuerdo General sobreArancelesy Comercio) autoriza a los pases signatarios a "considerar lasaludhumana ms importante que la liberalizacin del comercio", pero el comercio internacional de tabaco sigue creciendo a buen ritmo. En los pases endesarrollo, el consumo aumenta a razn del 2% anual.2 En Per, ms del 75% de la poblacin juvenil est expuesta a ser envuelta en el consumo de tabaco, y del 63.4% (Castro y Zavaleta 2004) a 68% (Devida,2004) de los pobladores de 12 a 64 aos, han utilizado esta sustancia alguna vez en su vida. La prevalencia del ltimo ao de consumo de tabaco alcanza el 37,8% y el uso actual de tabaco se estima en 46.3%. Segn un estudio realizado por el Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas,CEDRO, los peruanos gastan al ao 400 millones de nuevos soles en consumo de tabaco. En la poblacin juvenil peruana, en general por cada mujer que consumi tabaco hubo dos varones que lo hicieron, aunque entre los 20 y 40 aos esta razn es casi el triple.3

MARCO TEORICO(La OMS) define fumador: Es una persona que ha fumado diariamente durante el ltimo mes cualquier cantidad de cigarrillos, incluso uno. 8Jos lucio (2003) nos menciona que la Adiccin al tabaco es una forma de envenenamiento, una adiccin a una droga debido al abuso del tabaco. La adiccin al tabaco afecta tanto a la persona fumadora como a su entorno, ya que crea una adiccin al tabaco pasiva, que, para una persona no fumadora, consiste en inhalar de forma involuntaria el humo del tabaco de otra persona.Heredia da a conocer una clasificacin de consumidor de tabaco, los cuales son: Consumo Experimental, Ocasional, Habitual y dependiente. Consumo Experimental el consumo llega a corresponder a las situaciones de contacto inicial con una o varias sustancias, de las cuales puede pasearse a un abandono de las mismas o a la comunidad en el consumo. Las motivaciones pueden ser varias: Curiosidad, presin del grupo, atraccin de lo prohibido y del riesgo, bsqueda del placer y de lo desconocido, y aumento de la oferta, entre otras.Como indicadores de evaluacin para definir este tipo de consumo se considera que el individuo desconoce los efectos de la sustancia y que su consumo se realiza, en el marco de un grupo que le invita a probarla.Por otra parte Consumo Ocasional consiste en el tipo de consumo como el uso intermitente de las sustancias, sin ninguna periodicidad fija y con largos intervalos de abstinencia. Entre las motivaciones principales esta facilita la comunicacin. Bsqueda del placer, relajacin y transgredir las normas, entre otras. Algunas caractersticas generales que definen este tipo de consumo son: el individuo contina utilizando la sustancia en grupo, aunque es capaz de realizar las mismas actividades sin necesidad de drogas; ya conoce la accin de la misma en su organismo y por este motivo la consume.Por otra parte El Consumo Habitual se define como el consumo que llega a suponer una utilizacin frecuente de la droga donde su dicha prctica puede conducir a las otras formas de consumo, dependiendo de la sustancia, la frecuencia con que se emplee, las caractersticas de la persona, el entorno que le rodea, etc. Entre las motivaciones expresadas para mantener el uso de drogas estn: intensificar las sensaciones de placer; vivencia de pertenencia al grupo y necesidad de reconocimiento dentro de este; mitigar la soledad, el aburrimiento, la ansiedad, reafirmar independencia o aversin hacia la sociedad y reducir el hambre, frio, la debilidad o el cansancio.Algunos indicadores que definen esta forma de consumo son: el sujeto amplia las situaciones en las que recurre a las drogas; estas se usan tanto individualmente como en grupo; sus efectos son perfectamente conocidos y buscados por el usuario. Puesto que no ha perdido el control sobre su conducta, manifiesta poder abandonar el hbito en caso de proponrselo. Por ltimo tenemos al consumidor Dependiente se caracteriza porque la persona tiene la necesidad de forma continuada o peridica la sustancia para evitar los efectos psquicos o fsicos producidos por el sndrome de abstinencia. La obtencin y el consumo de la droga son la motivacin central de su vida.9Por otra parte algunos autores afirman que existen tan solo dos tipos de fumadores. Los primeros son los Fumadores Pasivos, este tipo de fumadores son los que consumen, involuntaria o inevitablemente, el humo de una persona fumadora, aun sin consumir ellos mismos ningn tipo de cigarro, pipa u otro instrumento para tal efecto. No tiene tanto efecto nocivo como los fumadores activos pero an as daa el organismo; y en segundo lugar tenemos a los Fumadores Activos, son los fumadores propiamente dichos, las personas que fuman directamente el cigarro. Se dice que a los fumadores pasivos les afecta ms el cigarro que a los fumadores activos.10Segn su epidemiologia tenemos que la percepcin sobre el consumo de tabaco vara segn el sexo del jefe de hogar, una mayor proporcin de jefes varones (46,9%) opinan que se consume poco y el 32,3% manifest que el consumo es bastante. En tanto que las mujeres jefas de hogar, el 40,1% respondi que se consume bastante y el 37,3% que el consumo es poco.11El Dr. Alfredo Alatorre (2004). Nos seala que la principal causa externa que produce el tabaquismo es el cncer de pulmn. Tambin nos menciona que si fumamos cigarro es ms frecuente el cncer pulmonar, si se fuma puro es frecuente el cncer de boca y si se fuma pipa produce cncer farngeo y pulmonar. Adems afirma que el fumador activo tiene el 80% de posibilidad de contraer cncer.12El tabaco puede ser mascado, inhalado directamente por la nariz (pulverizado en forma de rape) o fumado en pipas, cigarros o cigarrillos. Aspirando el humo esto es "dndole el golpe", se puede absorber hasta el 90% de la nicotina, mientras que si ste permanece nicamente en la boca, la cifra se reduce al 20 o 35%. Aproximadamente 8 segundos despus de haber entrado a los pulmones, la nicotina contenida en el tabaco alcanza el torrente sanguneo y a ms tardar en 5 minutos ha logrado traspasar la barrera hematoenceflica para llegar al cerebro. Sus efectos duran entre 5 y 10 minutos provocando fases de accin estimulante y accin depresora del sistema nervioso central. En primera instancia estimula algunos receptores sensitivos y produce una descarga de adrenalina que acelera la frecuencia cardaca y eleva la presin arterial; posteriormente deprime todos los ganglios autnomos del sistema nervioso perifrico.13Segn las ltimas investigaciones del Brookhaven national Laboratory de Nueva York, el efecto de la nicotina en el cerebro consiste en la reduccin de la enzima MAO-B, responsable de regular la transmisin de la dopamina, neurotransmisor que controla entre otras alteraciones anmicas, la motivacin y el placer. Por tanto, a menor cantidad de MAO-B (hasta un 40% menos en el cerebro de un adicto), mayor incremento de dopamina; aumento que, al intervenir en el tlamo, se convierte en la clave para sentir una ganar irreprimibles de volver a fumar otro cigarrillo.14Nicols Monardes, en su descripcin deLas plantas del Nuevo Mundo(1574), recomendaba el tabaco como cura infalible para 36 enfermedades diferentes. Hoy en da, se recomienda dentro de la medicina herbolaria contra la sarna, dolores reumticos y ciertas afecciones nerviosas. El mdico herbolario Arias Carbajal recomienda hervir 90 gramos de hojas de tabaco en medio litro de agua para destruir la sarna, los piojos, etc. Tambin receta las hojas frescas aplicadas sobre la frente y las sienes para curar, o al menos calmar, las neuralgias. El contenido promedio de alquitrn de un cigarro vara de 0.5 a 35 mg, y el de nicotina de 0.5 a 2 mg. La dosis letal de nicotina se calcula en 60 mg para un adulto de 70 kg. Un puro puede contener hasta 90 mg, aunque como ya mencionamos, la ingestin de nicotina en los casos en los que no se da el golpe se reduce a menos de la mitad.15

MARCO CONCEPTUAL:CARACTERISTICA: Unacaractersticaes unacualidadque permite identificar a algo o alguien, distinguindolo de sus semejantes. Puede tratarse de cuestiones vinculadas alcarcter, lapersonalidado lo simblico, pero tambin del aspecto fsico. Las caractersticas, por lo tanto, hacen al carcter propio y especfico de unapersona.

CONSUMO DE TABACO: Es el consumo de una sustancia toxica (nicotina) que se adquiere para satisfacer la necesidad, de los componentes activos de dicha sustancia. UNIVERSITARIO: Es una persona ha que cursado sus estudios para adquirir un grado acadmico, llegado el tiempo de la adolescencia. TABAQUISMO: Es la adiccin al tabaco provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina, acaba degenerando en el abuso de su consumo. Es una enfermedad crnica sistmica.ANTECEDENTES:Yez AM, et al (Espaa, 2010) Segn el estudio la muestra del estudio fueron los 20 centros que imparten educacin secundaria obligatoria en la comarca de Osona (Barcelona). Se utiliz un cuestionario auto administrado que contena las siguientes variables: consumo de tabaco, edad de inicio, frecuencia de consumo, tipo de centro (pblico o concertado), sexo, edad, convivencia, poblacin, utilizacin del comedor escolar y si habitualmente coman o cenaban solos en su domicilio. Resultados: Un total de 2.280 alumnos participaron en el estudio (91% de participacin). La edad media fue de 15,5 aos. Un 20% de los adolescentes se declararon fumadores, un 5% ex fumadores, un 34% lo haba probado alguna vez y un 41% no haba fumado nunca. Los factores asociados significativamente al consumo de tabaco en el anlisis multivariado fueron: edad, poblacin rural, asistir a un centro pblico, estructura familiar monoparental, comer en solitario y no utilizar el comedor escolar. Conclusiones: El consumo de tabaco entre los adolescentes de nuestro medio es elevado y no existen diferencias por sexo. Nuestros resultados indican que la estructura y dinmica familiares podran influir en el consumo de tabaco en la adolescencia. La utilizacin del comedor escolar se asocia a un menor consumo de tabaco.4Rodrguez G, et al (Colombia, 2010) Realizaron un estudio descriptivo de 435 estudiantes de enfermera. Se utiliz un formulario auto aplicado para reporte de informacin de las variables de estudio. La prevalencia de vida de consumo de tabaco fue 39.5%, (14.4% actual y 25.1% ex fumadores), el 15.4% de los fumadores tiene alto riesgo de adiccin a la nicotina. Uno de cada cuatro fumadores inici el hbito en la universidad. Durante los ltimos 12 meses cuatro de cada cinco fumadores han intentado dejar el consumo de tabaco y tres de cada cinco tiene la firme intencin de dejar de fumar. La tasa de cesacin del hbito fue 63.8%. El 98.2% de los estudiantes no est de acuerdo con que el enfermero fume. El consumo de tabaco en estudiantes de enfermera, aunque no es de gran magnitud, es un problema que merece atencin de los organismos encargados de los programas de bienestar universitario.4Romero M, et al (Chile, 2009) realizaron un estudio sobre el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de las diferentes carreras de dicha Universidad, con una poblacin de 775 estudiantes donde el 74 % de los estudiantes consuman tabaco y alcohol; estos mostraron como consecuencia estrs y disminucin del rendimiento acadmico, falta de concentracin, palidez y falta de nimo.5

Morel de Festner C.et al (Paraguay 2007) realizaron un estudio observacional descriptivo con componente analtico de corte transverso se determin las caractersticas del hbito de fumar, conocimientos y actitudes hacia el tabaquismo en estudiantes de la Universidad Nacional de Asuncin. Los alumnos que aceptaron participar del estudio recibieron un cuestionario semiestructurado que fueron llenados en forma annima. La prevalencia de tabaquismo fue de 16,8%, siendo significativamente mayor en varones que en mujeres (35,1% vs 9,6%); en los que cursaban el 4 curso (34,8%) que los que estaban en 1 2 y 3 cursos (7,5%, 10,6% y 16,9). Ms del 90% de los estudiantes tena informacin sobre las consecuencias nocivas del tabaco sobre la salud, siendo el colegio donde la mayora (86%) recibi informacin referente al tabaquismo. Un alto porcentaje de estudiantes est a favor de la prohibicin de fumar en lugares pblicos y cerrados, reconocen que el personal de salud tiene un rol importante para aconsejar a los pacientes en dejar de fumar.6

Moreno P, et al (Cuba, 2002) realizaron un estudio prospectivo-descriptivo sobre el hbito de fumar aplicado a 26 estudiantes de medicina de la Escuela de Medicina Militar y a 50 mdicos del Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Daz Soto. El instrumento utilizado fue una encuesta diseada con18 itemsy se aplic con el consentimiento de los encuestados. En esta investigacin todos los estudiantes fumadores encuestados estuvieron comprendidos en el grupo de 15 a 24 aos, lo que representa el 34,2 % del total de la muestra; mientras que de los mdicos, 35 estaban comprendidos en el rango de edad entre los 25 a 44 aos y 15 en las edades mayores de 45, con predominio del sexo masculino. Los estudiantes llevan fumando como promedio 10 aos y los mdicos en su mayora ms de 25 aos, lo que permiti determinar en este estudio que la edad de comienzo fue la adolescencia del total de sujetos estudiados dichas personas no se consideran adictos pues quizs de encuentren en etapas intermedias del desarrollo de la adiccin. De los encuestados, 8 estudiantes se consideran adictos, 18 no; mientras que 26 mdicos s creyeron serlo; 24 negaron esta enfermedad.7

JUSTIFICACION:

El consumo de tabaco est bien documentado como la principal causa evitable de morbilidad y mortalidad en el mundo, siendo de hecho, una de las ms graves epidemias que requiere tomar acciones urgentes para control. Con el propsito de disponer de elementos ms adecuados para abordar la problemtica que plantea el hbito de fumar, particularmente en la poblacin ms joven, deseamos estudiar las caractersticas del consumo de tabaco en los estudiantes de las diversas facultades de la universidad Nacional de Trujillo, contribuyendo as con la deteccin temprana de fumadores, evitando que estos arriesguen su salud por una adiccin; El joven de hoy es un cliente potencialmente regular y seguro del maana, siendo este importante para las tabacaleras. Es hoy cuando debemos empezar a revertir esta situacin, dejando de lado actitudes individualistas que no ayudan a contribuir con la sociedad.

FORMULACION DEL PROBLEMA:

CULES SON LAS CARACTERSTICAS DEL CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO EN EL MES DE JUNIO 2013?

OBJETIVOS:OBJETIVO GENERAL:

Determinar las caractersticas del consumo de tabaco en estudiantes de la facultad de ingeniera de la universidad nacional de Trujillo en el mes de junio 2013

OBJETIVOS ESPECFICOS:

Estimar la frecuencia del consumo de tabaco en los estudiantes segn edad y sexo Estimar la frecuencia del consumo de tabaco segn la cantidad de cigarrillos consumidos por da. Estimar la frecuencia del consumo de tabaco segn el horario que prefiere fumar el estudiante. Estimar la dependencia del consumo de tabaco segn la cantidad de nicotina de los cigarrillos.

II. MARCO METODOLOGICO2.1 TIPODE ESTUDIO: Descriptiva

2.2 DISEO DE INVESTIGACION: Descriptiva2.3 HIPOTESIS: Tacita2.4 IDENTIFICACION DE VARIABLES:2.4.1 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES:VARIABLEDEFINICION CONCEPTUALDEFINICION OPERACIONALINDICADORES ESCALA DE MEDICION

Caractersticas del consumo de tabaco Es una persona que ha fumado diariamente durante el ltimo mes cualquier cantidad de cigarrillos, incluso uno.Para evaluar las caractersticas del consumo de tabaco se utilizara el test de FAGERSTROM-Bajo nivel de dependencia a la nicotina: menos de 7

-Alto nivel de dependencia de nicotina: mas de 7

-Mximo nivel de dependencia a la nicotina: 11

Cualitativa ordinal

2.5 POBLACION, MUESTRA Y MUESTREOEste proyecto de investigacin consta de una muestra de 384 universitarios ya que no sabemos cul es la cantidad de la poblacin, adems aplicaremos el muestreo de tipo aleatorio simple por conveniencia FORMULA:

z1,96

p0,5

q0,5

d0,05

El resultado es de 385.2.6 CRITERIOS DE SELECCIN:Criterio de inclusin: Universitarios de 18 - 25 aos de edad.Universitarios que pertenezcan a la facultad de IngenieraUniversitarios se encuentren dentro de la universidadCriterio de exclusin Universitarias embarazadas Universitarios de otras facultades 2.7 METODO DE INVESTIGACION: No Experimental Transversal - descriptivo2.8 TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS Se har mediante una encuesta a realizar 2.9 PROCESO DE RECOLECCION DE DATOS

III. RESULTADOS:

TABLA N 1DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION SEGN EDAD Y SEXO FACULTAD DE INGENIERIA UNT. 2013EDADSEXOTOTAL

HOMBREMUJER

N%M%N%

Menores 19 aos

5915.4389.789725.18

20 23 aos

11229.16617.1517846.25

24 a ms aos7419.21369.3611028.57

TOTAL24563.7114036.29385100

Fuente: Encuesta pregunta. 1 y 2En el estudio de los 385 encuestados, 63.5% fueron hombres. En relacin a la edad, se obtuvo que el 25.18% tuvo menos de 19 aos, el 46.25% tuvo entre 20 a 23 aos y el 28.57% fueron mayores de 24 aos. Segn sexo los varones tuvieron una mayor incidencia con un 63.71%

TABLA N 2: DISTRIBUCION DE LA TABLA SEGN EL CONSUMO DE TABACOFUMAN%

SI23460.78

NO15139.22

TOTAL385100

Fuente: Encuesta pregunta 3: Se encontr que del total de encuestados, el 60.78% respondi que si fumaban.TABLA N3: DISTRIBUCION DE LA TABLA SEGN LA CANTIDAD DE CIGARRILLOS QUE SE CONSUME EN EL DIAAlternativaN%

1 -1623198.72

16 - 25 31.28

26 a mas00

TOTAL234100

Fuente: Encuesta pregunta 06: Segn el estudio se obtuvo que el 98.72% fuma menos de 16 cigarrillos por da.

TABLA N 4: DISTRIBUCION DE LA TABLA SEGN EL HORARIO EN QUE PREFIERE FUMARAlternativaN%

En la maana6829.06

Resto del da16670.94

TOTAL234100

Fuente: Encuesta pregunta 5: Encontramos que prefieren fumar en la maana, el 29.06%.

TABLA N 5: DISTRIBUCION DE LA TABLA SEGN LA CANTIDAD DE NICOTINA QUE TIENEN LOS CIGARRILLOSAlternativaN%

0.9 1.2 mg10344.01

0.8 mg8838.61

Ms de 1.3 mg4318.38

TOTAL234100

Fuente: Encuesta pregunta 10: En el estudio se obtuvo que la nicotina de sus cigarrillos en un 44.01% fue de 0.9 - 1.2mg. IV. DISCUCION: Segn un estudio realizado por Yez AM en Espaa, 2010 de un total de 2.280 alumnos que participaron en el estudio (91% de participacin). La edad predominante de consumo de tabaco fue de 15,5 aos comparado con el estudio realizado de 385 estudiantes la edad predominante fue mayores de 24 aos con un 28.57%Se realiz un estudio por Romero M. en Chile, 2009 sobre el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de las diferentes carreras de dicha Universidad, con una poblacin de 775 estudiantes donde el 74 % de los estudiantes consuman tabaco y alcohol comparado con el estudio realizado con una poblacin de 385 donde se encontr que el 60.78% consumen tabaco. Morel de Festner en Paraguay 2007 realizaron un estudio observacional descriptivo con componente analtico de corte transverso se determin las caractersticas del hbito de fumar, La prevalencia de tabaquismo fue de 16,8%, siendo significativamente mayor en varones que en mujeres (35,1% vs 9,6) al igual que en el estudio realizado se obtuvo que segn el sexo los varones tuvieron una prevalencia con un 63.64% Se realiz un estudio a cargo de Rodrguez G. Colombia, 2010 con 435 estudiantes de enfermera. Se utiliz un formulario auto aplicado para reporte de informacin de las variables de estudio. La prevalencia de vida de consumo de tabaco fue 39.5%, (14.4% actual y 25.1% ex fumadores), el 15.4% de los fumadores tiene alto riesgo de adiccin a la nicotina por la misma que se presenta en cada cigarrillo. Segn el estudio realizado con 385 estudiantes se obtuvo que la nicotina de sus cigarrillos en un 44.01% fue de 0.9 - 1.2mg

V. CONCLUSIONES:

Se estim la frecuencia de consumo de tabaco en un grupo de 385 estudiantes obteniendo como resultado que el sexo predominante fue el masculino con un 63.64%. Se logr estimar la frecuencia del consumo de tabaco en los estudiantes segn intervalo de edad obteniendo como resultado que el 25.18% fueron menos de 19 aos, el 29.89% entre 20 a 23 aos y el 28.57% fueron mayores de 24 aos. Se logr estimar la frecuencia del consumo de cigarrillos por da en los estudiantes y el resultado fue que el 98.72% fuma menos de 16 cigarrillos por da. Se estim la frecuencia del consumo de cigarrillos segn el nmero de cigarrillo que disfruta ms y se obtuvo que el 96.15% tiene preferencia por el primer cigarrillo del da.

VI. RECOMENDACIONES

En primer lugar debemos conocer y difundir las consecuencias del consumo de tabaco para as cambiar la conducta de las personasFiscalizar a las tabacaleras sobre la venta de sus productos a menores de edadProponer un plan de ayuda a los estudiantes que desean dejar de fumas ejemplo: Debe tener en claro por qu quieres dejar de fumar Fjar una fecha para dejar de fumar y deja de fumar por completo desde ese da. Identifique en qu momentos tiene ganas de fumar y las razones por la que lo hace (por estrs, inhibicin, nervios, etc.). En base a esto,hazte un plan con lo que hars en ese momento y para sustituir el vicio.Si lo hacas cuando estabas estresado, quizs ahora puedas salir a pasear. Si lo hacas despus de comer, ahora podrs comer una golosina en ese tiempo. Cambiar sus hbitos diarios. Si es posible,modifica en la medida en que pueda sus horarios o sintese en otra silla. Haga ejercicio.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Directora de la OMS, Harlen Brutland Gro, Programa de salud Cardiovascular; La Cesacin del Consumo de Tabaco, manual para el equipo de salud, 2003 Pag. 7 13

2. Tabaco. Lo que todos debemos saber. Gua actualizada para educadores. Organizacin Panamericana de la Salud.2002.Pag. 12 http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0054/cap0103.htm

3. Rodriguez G, Pineda B, Velez L. Caractersticas del Consumo de tabaco en estudiantes de Enfermera de la Universidad de Antioquia (Colombia).Revista de Investigacin y Educacin de Enfermera de Colombia, setiembre 2010;28 (3): P 370 383. Disponible en: Versin impresa: 0120- 5307 http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1052/105215721008.pdf

4. Romero M, Santander J, Hitschfeld M, Labbe M, Zamora V. Consumo de tabaco y alcohol entre los estudiantes de Medicina en la Pontificie Universidad Catlica de Chile. Revista Mdica de Santiago de Chile Marzo 2009;137(3): P.23,24 Disponible en: Versin impresa ISSSN 0034 9887 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S00348872009000300006

5. Morel de Festner Julia Carmen. Conocimientos, actitudes y prcticas sobre el tabaquismo en estudiantes de Enfermera y Obstetricia del Instituto Dr. Andrs Barbero- Ao2007 Asuncin (Paraguay). Revista de Investigacin Cientfica y Salud, diciembre 2008, Vol.4 (2): P.40 46 .Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v6n2/v6n2a07.pdf

6. Moreno R, Len I. Reflexiones sobre habito de fumar y personal medico en el Instituto Superior de Medicina Dr. Luis Daz Soto Ciudad de la Habana (Cuba), enero-marzo 2002; Vol.7(1): P. 2-10.Disponible en: Version On line ISSN 1561 3046 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01385720020001000

7. Jimnez Ruiz, Carlos A; Solano Reina Segismundo TABACO tercer volumen, Editorial ERGON. C/Arboleda, Madrid 2004, pag. 9 16

8. Jimnez Ruiz, Carlos A; Solano Reina Segismundo TABACO tercer volumen, Editorial ERGON. C/Arboleda, Madrid 2004, pag. 9 16www.mind-surf.net/drogas/tabaco.htm

9. Goodman, Alfred et all: Goodman y Gilman. Las bases farmacolgicas de la Teraputica, 8va edicin, Panamericana, Argentina, 1991

10. Directora de la OMS, Harlen Brutland Gro, Programa de salud Cardiovascular; La Cesacin del Consumo de Tabaco, manual para el equipo de salud, 2003 Pag. 7 13

11. Encuesta Mundial de Profesionales de la Salud: El uso de tabaco en estudiantes de tercer ao de Medicina, Enfermera y Farmacia Per 2006. / Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO), Estados Unidos, Centros para el Control y la Prevencin de Enfermedades, Organizacin Panamericana de la Salud Lima: CEDRO, 2007. p. 15 30

12. Gua Nacional de Abordaje Tcnico al Tabaquismo, Per 2010 pg. 17 5313. Nern de la Puerta, Isabel et all: Libro blanco sobre mujeres y tabaco abordaje con una perspectiva de genero, Comit Nacional para la prevencin del Tabaquismo, Ministerio de Sanidad y Consumo, 2007 pag.4614. http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/notas_auxiliar.asp?nota=10376 Gua Nacional de Abordaje Tcnico al Tabaquismo, Per 2010

VIII. ANEXOSTEST DE FAGERSTRM1. EDAD: 2. SEXO: PREGUNTA - RESPUESTA:3. Tiempo transcurrido desde que se levanta hasta que fuma el primer cigarrillo1 Menos de 30 min.0 Ms de 30 min.4. Fuma ms por las maanas?1 S0 No5. Fuma cuando est enfermo?1 S0 No6. Fuma en lugares prohibidos?1 S0 No7. Qu cigarrillo le gusta ms?1 El primero del da0 Otros8. Se traga el humo?2 Siempre1 A veces0 Nunca9. Qu cantidad de nicotina tienen sus cigarrillos?0 0,9 a 1,2 mg.1 0,8 mg.2 Ms de 1,3 mg.10. Cuntos cigarrillos fuma al da?0 1 a 151 16 a 252 26 o ms

Valoracin de los resultados en puntos:De 0 a 6 puntos: Dependencia moderadaMs de 6 puntos: Dependencia alta25