proyecto de investigaciÓn formas simbÓlicas de...

51
1 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE RESISTENCIA EN LA TRADICIÓN ORAL DE SANTA MARTA INFORME FINAL DIRECTOR FABIO SILVA VALLEJO COINVESTIGADORES ROOSEVEL GONZÁLEZ ESPERANZA ARDILA BELTRÁN UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SANTA MARTA, 14 DE ABRIL DE 2008

Upload: lamphuc

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

FORMAS SIMBÓLICAS DE RESISTENCIA

EN LA TRADICIÓN ORAL DE SANTA MARTA

INFORME FINAL

DIRECTOR

FABIO SILVA VALLEJO

COINVESTIGADORES

ROOSEVEL GONZÁLEZ

ESPERANZA ARDILA BELTRÁN

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

SANTA MARTA, 14 DE ABRIL DE 2008

Page 2: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3

CAPÍTULO 1 CONTEXTO HISTÓRICO SAMARIO........................................... 9

RETROSPECTIVA ......................................................................................................... 9

CAPÍTULO 2 EL FERROCARRIL Y EL PUERTO ........................................... 14

ESCENARIOS LABORALES EN EL SIGLO XX ............................................. 14

REPASO HISTÓRICO DEL FERROCARRIL ...................................................................... 15

REPASO HISTÓRICO DEL PUERTO ............................................................................... 23

CONTEXTO FERROVIARIO .......................................................................................... 26

CONTEXTO PORTUARIO ............................................................................................. 28

CAPÍTULO 3 RESISTENCIA Y TRADICIÓN ORAL ........................................ 32

EN SANTA MARTA ......................................................................................... 32

LA RESISTENCIA EN SANTA MARTA ............................................................................ 34

RELATOS.................................................................................................................. 39

SITUACIONES CONFLICTIVAS ...................................................................................... 40

CONCLUSIONES ............................................................................................ 45

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 49

ANEXOS ................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Page 3: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

3

INTRODUCCIÓN

Es tal vez un lugar común el descubrir, al adentrarnos en los meandros de la

investigación, sea esta del tipo que fuere, cómo nos asaltan temas que nos

seducen, nos atrapan como moscas en una fina tela de araña, enredándonos

firmemente hasta el punto de saltar de una categoría de investigación a otra

solamente justificados en el poder cautivador que sus potencialidades simbólicas

suscitan en nosotros, de manera que podría decirse que esta nos escoge y no a la

inversa. Esta breve reflexión, sobre la manera en que nos aproximamos a ciertos

temas, nos sirve como pretexto para explicar cómo llegamos al tópico de las

formas de resistencia presentes en las oralidades de los pensionados de Puertos

de Colombia y Ferrocarriles Nacionales en Santa Marta. Nos sirve porque la idea

de abordar estas oralidades de resistencia desde un contexto social, económico y

aun político surge originalmente del deseo de mirarlas desde un contexto

eminentemente cultural.

En una primera reflexión sobre el punto desde el cual debíamos abordar la

investigación y la producción de la Oraloteca, como trabajo inicial entorno a las

diversas oralidades que atraviesan nuestra cultura, la decisión se volcó sobre las

oralidades inmersas o subyacentes en aquellas expresiones culturales que

aparecen como un elemento fuertemente representativo de nuestra identidad

caribeña: la música y la danza. Asumiéndolas desde la perspectiva del registro,

divulgación, proyección y salvaguarda del patrimonio oral e intangible de la

región, este fue el primer trabajo de investigación y registro del patrimonio oral e

intangible realizado por el grupo de Oralidad, narrativa audiovisual y cultura

popular del Caribe Colombiano, el cual fue financiado por la UNESCO a través del

ICANH y el Ministerio de Cultura. Tomando como punto de partida los resultados

de este primer trabajo nos dimos a la tarea de tratar de contestarnos una pregunta

que surgió del análisis no sólo del trabajo realizado, sino de las diferentes puestas

en escena de las oralidades en la música y la danza tradicional (festivales,

programas audiovisuales en los canales regionales y nacionales): ¿dónde están

Page 4: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

4

las oralidades emergentes? ¿Dónde aquellas voces que expresan la problemática

social, política o económica a través de formas “disfrazadas” de resistencia como

cantos, cuentos, décimas o cualquiera de las otras formas del arte popular?

Generalmente, en estas estéticas se muestran imágenes y sonidos idílicos que

hablan del paisaje, de la mujer, de la región, pero ¿dónde estaban aquellas formas

simbólicas de resistencia, los discursos ocultos, con los que según James C. Scott

las comunidades se defienden de la adversidad y de las condiciones de

dominación que son ejercidas sobre ellos por la clase dominante? Es así como

surgió la idea de buscar estos elementos en las oralidades musicales del sur del

Magdalena, sustentados en las teorías de Scott acerca de dichas formas. Sin

embargo, el interrogante relacionado con las formas de resistencia, que se

convirtió en punto de interés para nosotros, se desplazó hacia lo urbano y social

en la medida en que se empezó a notar la misma ausencia de imaginarios de

resistencia en las oralidades de Santa Marta. De hecho, el samario es considerado

y se considera un ser apático y desentendido de su propia realidad. Este sentir

nos llevó a descubrir hasta dónde la mirada existente en lo relativo al sentir del

samario es un pensamiento a priori o no.

De igual manera, se decidió abordar la investigación sobre las formas simbólicas

de resistencia presentes en las oralidades del samario, partiendo de hechos

concretos que basados en relaciones de poder pudieran generar ese tipo de

defensa de las comunidades. En este sentido, se tomó como sujetos de

investigación a los pensionados de Puertos de Colombia y de Ferrocarriles

Nacionales, dos empresas estatales, hoy privatizadas, que se nos presentaron

como terrenos propicios para visualizar las prácticas de los sistemas laborales en

el terreno de la dominación y la resistencia, presentes en las relaciones entre dos

grupos diferentes: patrones y trabajadores; entre un mismo grupo: trabajadores y

sindicato; y finalmente, las relaciones de las actividades ferroviaria y portuaria en

la construcción de la ciudad.

Page 5: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

5

El norte a seguir se definió entonces a partir de la pregunta ¿Cuáles son los

elementos que constituyen las formas simbólicas de resistencia presentes en las

oralidades de los pensionados portuarios y ferroviarios en la ciudad de Santa

Marta, de qué manera se expresan y cómo reflejan una oposición a las

circunstancias históricas particulares de esta ciudad costera y portuaria?

Como consecuencia, nos propusimos como objetivo analizar los elementos de

resistencia inmersos en la tradición oral de los pensionados portuarios y

ferroviarios, considerando el contexto histórico en el que han surgido dichos

elementos, trazándonos para ello tres líneas de acciones que, en

correspondencia con el objetivo general, apuntarían a:

Recopilar las manifestaciones orales como cuentos, leyendas, chismes,

dichos, anécdotas, cantos o cualquier otro acto no discursivo, que hagan

parte de las oralidades de los pensionados de puertos y los ferrocarriles en

la ciudad de Santa Marta.

Describir los elementos de resistencia (protesta, burla, esperanza,

redención, entre otros) de las expresiones orales, identificando las

relaciones de dominación cultural, social, política y económica.

Examinar el contexto histórico de Santa Marta con el fin de definir los

procesos particulares de resistencia (¿contra qué se está resistiendo?)

Para la consecución de los objetivos propuestos se decidió enmarcar la

investigación en el contexto de la investigación cualitativa, sustentada en el

método etnográfico por considerar que era lo que más se ajustaba a las

necesidades del trabajo de campo.

La búsqueda de la información se orientó entonces desde dos perspectivas

complementarias. Por un lado, la revisión de fuentes escritas, especialmente la

prensa local y nacional que dieran cuenta de los procesos económicos y políticos

suscitados al interior de las empresas de Puertos de Colombia y Ferrocarriles

Nacionales con el fin de determinar los posibles conflictos que se generaban en la

Page 6: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

6

interacción empresa-trabajadores pero también, para determinar qué tipo de

prácticas negativas o positivas se originaban en las mismas que pudieren

conformar los discursos ocultos de las clases en pugna y que determinaron las

diversas miradas relacionadas con los motivos de la liquidación de estas

compañías. Además, se tuvieron en cuenta los textos históricos, el nacimiento y

desarrollo de las empresas mencionadas y documentos relacionados con las

convenciones y relaciones de pagos de los pensionados. Esta búsqueda nos

permitió contextualizar el tema del proyecto y construir un bosquejo del entorno

histórico y social que nos compete.

Por otra parte, ya en el campo nos concentramos en la recolección de los datos a

través de la observación participante y las entrevistas individuales o grupales. Se

escogió entre la población de pensionados portuarios y ferroviarios personas

cuyas edades oscilaran entre los 50 y 75 años y, en esa medida, se combinaron

una serie de técnicas que incluyen un conjunto de interacciones sociales con

algunos sujetos, observaciones directas de las actividades realizadas por ellos en

sus espacios de encuentro, entrevistas formales que dieran cuenta del entorno en

el que han surgido los distintos relatos que componen las oralidades de los

pensionados y reflejan el mundo “simbólico” en el cual viven estas personas, para

este fin resultaba importante ahondar en la memoria de las personas, sus

recuerdos íntimos, sus percepciones de una época que para ellos fue el centro de

sus vidas. El trabajo de campo se realizó durante los meses de noviembre y

diciembre de 2007 y las dos primeras semanas del mes de enero de 2008. El

análisis de las formas simbólicas de resistencia se llevó a cabo a través del uso de

categorías conceptuales desarrolladas por autores como James Scott (2000),

como discurso oculto, discurso público y formas de resistencia.

El documento final está estructurado de la siguiente manera: un primer capítulo

donde se describe brevemente la historia del puerto y del ferrocarril en Santa

Marta, así mismo se contextualiza la Santa Marta del siglo XX, su devenir

económico, político y social y su relación con los dos espacios económicos más

Page 7: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

7

importantes para la ciudad en ese momento, así como el poblamiento de la misma

a partir de las migraciones provocadas por la posibilidad de empleo en el

ferrocarril y el puerto.

En el segundo capítulo se busca desarrollar más a fondo la historia del ferrocarril

en Colombia, sus vicisitudes, factores que influenciaron su desaparición como una

empresa nacional, contrastando el discurso oficial frente al de los pensionados; su

importancia como elemento de comunicación y de posibilitador del comercio en las

regiones más apartadas de la región y el departamento. Así mismo, las formas de

selección de los trabajadores, sus lugares de origen, cargos, imaginarios y sentido

de empresa de los mismos, elementos arquitectónicos que le dieron identidad a la

ciudad y su permanencia en la ciudad. Un punto importante es la importancia

económica tanto directa como indirecta ejercida por el ferrocarril sobre la ciudad y

los efectos de la liquidación de la empresa sobre la misma. Además, se explora lo

atinente a la empresa Puertos de Colombia, teniendo en cuenta que la dimensión

económica del puerto rebasaba lo local y aun lo nacional, articulando no sólo a la

ciudad sino a Colombia al comercio mundial. Además, se explora las relaciones

dadas entre el trabajo ferroviario y el portuario, ligados íntimamente por el banano

y la circulación de trabajadores de una empresa a otra.

El capítulo tercero desarrolla al análisis teórico de las propuestas de Scott,

formalizadas en hechos concretos de resistencia surgidos de las experiencias

laborales de los pensionados portuarios y ferroviarios, presente en sus oralidades.

Por lo tanto, se relacionan las formas de resistencia encontrados en el trabajo de

campo, las cuales forman parte del discurso oculto de los pensionados y que no

solo competen al habla sino, además, a los gestos y actitudes corporales y

sociales que pudieren caracterizar a ambos grupos sociales. Se atiende entonces

las relaciones entre el sindicato y los trabajadores, entre este y las autoridades

empresariales, la percepción del trabajador sobre el estado, la administración y su

manera de enfrentar desde esa misma percepción su condición de obreros.

Por último, en las Conclusiones se condensan los resultados de la investigación,

reflexionando sobre la resistencia en la ciudad, entendida desde la cotidianidad de

Page 8: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

8

sus habitantes, desde las oralidades de los pensionados, es decir, cómo se

expresa la presión de las relaciones de poder. Finalmente, analizar los efectos que

la existencia y, posterior liquidación de estas empresas provocaron en el contexto

social de Santa Marta.

Page 9: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

9

CAPÍTULO 1 CONTEXTO HISTÓRICO SAMARIO

Santa Marta, capital del departamento del Magdalena, está ubicada en la vertiente

norte de la Sierra Nevada. Su territorio tiene una extensión de 239.335 hectáreas.

Limita por el norte y el oeste con el mar Caribe, por el este con el departamento de

la Guajira y por el sur con los municipios de Aracataca y Ciénaga. Es atravesada

por los ríos Gaira, Manzanares, Piedras, Mendihuaca, Guachaca, Buritaca, Don

Diego y Palomino (Corso, 2000:393). Entre las bahías que conforman la línea

litoral se destacan las de Santa Marta, Taganga y Gaira. Están las puntas de

Betín, Brava, Gloria, Castillete, El Diamante, Gaira y los cabos de La Aguja, San

Agustín y San Juan de Guía. Su área urbana está dividida en nueve comunas. El

área rural está constituida por los corregimientos de Guachaca, Minca, Bonda,

Taganga (aunque podría ser considerado parte del espacio urbano), el resguardo

indígena kogui-malayo con una extensión de 112.680 Ha., y asentamientos como

El Mamey, Buritaca, San Isidro, Marquetalia, Calabazo, Don Diego, El Campano,

La Tagua, entre otros.

Retrospectiva

Durante el período colonial, Santa Marta era más un sitio de paso que una ciudad

como tal, debido a los constantes ataques de los piratas o de los indígenas

durante el siglo XVI, de manera que aún siendo una población con vocación

portuaria, las actividades comerciales en el puerto eran más bien reducidas,

siendo más bien utilizado este para actividades de tipo militar concernientes a la

defensa de la ciudad y el mantenimiento de la comunicación y comercio con

España. Ya para el siglo XIX, la necesidad de potencializar el puerto era urgente

para la clase comerciante que se había ido asentando en Santa Marta debido al

auge de la explotación de las haciendas con los cultivos de caña y café a

principios del siglo XVIII, como factor invaluable para vigorizar las actividades

tanto de exportación de la producción local, como la importación de objetos

suntuarios especialmente; iniciándose así un proceso de reactivación portuaria, si

bien centrando la función urbana en servir de enlace entre el interior andino y el

Page 10: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

10

exterior caribeño y europeo, característica de las ciudades-puerto al igual que

Cartagena y Mompox (Zambrano, 2000:68).

Para el desarrollo de la actividad portuaria en Santa Marta fue entonces clave el

fortalecimiento de la actividad mercantil en Santa Marta generada por el accionar

de un grupo de comerciantes catalanes asentados en la ciudad desde mediados

del siglo XVIII. Después de la independencia el protagonismo comercial fue

asumido por empresarios criollos o criados en la ciudad. La habilidad y disposición

para los negocios de los comerciantes samarios llegó a equipararlos, según el

historiador norteamericano Frank Safford, a los comerciantes antioqueños y

santandereanos (Viloria, 2000).

Sin embargo, históricamente Santa Marta se caracterizó por el aislamiento

natural, debido principalmente a su ubicación geográfica que la convertía en una

ciudad escondida entre montañas y cerros, enclavada entre la Sierra Nevada y el

mar, situación que se prolongó hasta principios del siglo pasado, cuando aún no

había carreteras y el tren inicialmente sólo llegaba hasta Fundación.

Prácticamente, su principal acceso era por el mar, por lo que al parecer resultaba

más fácil que los extranjeros accedieran a ella que los habitantes del interior del

país. Sólo hasta la segunda mitad del siglo XX se produce una conexión entre el

mundo andino y Santa Marta gracias a la extensión del ferrocarril y la construcción

de la troncal del Caribe. De unos cuantos kilómetros de vía férrea que se

extendían desde Santa Marta hasta Fundación en las primeras décadas del XX, y

cuya principal función se constituía en facilitar la salida del banano hacia el muelle

en la capital para su exportación, se paso en 1961 a la interconexión con la

Dorada, abriendo definitivamente la ciudad al comercio y la economía nacional.

Ahora bien, la vocación portuaria de la ciudad que está definida en el Plan de

Ordenamiento Territorial de Santa Marta “Jate Matuna” 2000 – 2009, hunde sus

raíces en la historia local, pues tanto el puerto como la hacienda marcaron el

escenario histórico de esta ciudad, principalmente durante el siglo XIX, cuando se

Page 11: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

11

produce una reactivación del comercio debido al empuje y fama de sus

empresarios hasta el punto de desplazar en orden de importancia y volúmenes de

exportación-importación a los puertos de Cartagena y Sabanilla (Viloria,2000)

Además, con la llegada de la United Fruit Company, multinacional dedicada al

cultivo y exportación del banano, el muelle y el ferrocarril se convirtieron en parte

del proceso del transporte y exportación de la fruta, incluso se hablaba del muelle

bananero como si fuera propiedad de dicha empresa, de manera similar ocurría

con la línea férrea.

Mas allá de su influencia sobre el desarrollo operativo y la cobertura geográfica del

puerto y el ferrocarril, los efectos de la United se manifestaron en la vida social y

cultural, así como en el desarrollo histórico y económico de la ciudad, no en vano,

algunos samarios añoran los tiempos de los gringos, “desde que los chacales

centralizaron el poder en Bogotá y sacaron a los gringos, los samarios empezaron

a perder oportunidades de progreso” (Vélez, 2002: 49). Pese a que esta compañía

se estableció en la ciudad y en el departamento desarrollando una economía de

enclave, por lo que en Santa Marta sus instalaciones y campamentos eran

edificaciones ajenas a la ciudad, por ejemplo, el área que comprendía el barrio El

Prado donde vivían los estadounidenses lo constituían casas con un estilo

completamente diferente, el cual todavía es observable en la actualidad. El

impulso y la fuerza que la transnacional United Fruit Company imprimió en la

ciudad generó cambios culturales a raíz del arribo de extranjeros y productores de

banano, quienes emparentaron con familias samarias, trajeron el fútbol y, en

general, contagiaron a la ciudad de un espíritu cosmopolita.

Luego, en la segunda mitad del siglo XX, el turismo se presenta como una

actividad económica importante, en la cual jugaba un papel preponderante los

trenes de pasajeros el Expreso del Sol y el Tayrona, porque permitieron el

aumento del número de pasajeros desde el interior del país, especialmente desde

la década de los setenta. Estos trenes viajaban de Santa Marta a Bogotá.

Inicialmente, el Expreso del Sol viajaba todos los días, mientras que el Tayrona

Page 12: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

12

viajaba en época de vacaciones y hacía el recorrido directo de Bogotá a Santa

Marta, sin parar en otras poblaciones, ni siquiera en Fundación, salvo Ciénaga, en

donde debían detenerse para dejar a los pasajeros que viajaban a Barranquilla o

Cartagena. Retomando, el turismo permitía aprovechar los aspectos urbanísticos y

estéticos del sector histórico, las bahías de la línea litoral y el sector de El

Rodadero. Pero es con la bonanza marimbera de la Sierra Nevada que se

canaliza la inversión hotelera y la construcción de nuevos barrios (Corso,

2000:399).

Hasta hace algunos años el turismo no había sido un serio proyecto del gobierno

local, por lo que terminaba cayendo en actividades no organizadas, servicios

deficientes y, algunas veces, al margen de la legalidad pese a que desde la

Constitución Política de 1991, la ciudad fue declarada Distrito Turístico, Cultural e

Histórico. Sólo en años recientes la actividad turística se ha replanteado y tras el

slogan “Santa Marta, la magia de tenerlo todo”, se han promovido y apoyado

eventos para atraer a visitantes nacionales y extranjeros, el más reciente proyecto

se llama “Plan Estratégico Santa Marta 2025”, liderado por la Universidad del

Magdalena, la Alcaldía, Cotelco, la Cámara de Comercio, la Sociedad Portuaria,

entre otras entidades, cuyo fin es el desarrollo equitativo y productivo con base en

el turismo internacional.

Durante el 2007, la administración departamental de Trino Luna impulsó el

proyecto de El Tren de Macondo como un paso importante en la consolidación del

turismo cultural, el cual fue lanzado con bombos y platillo el 30 de mayo de ese

año, teniendo como principal protagonista a Gabriel García Márquez, quien viajó

en el tren amarillo de regreso a Aracataca después de 25 años de ausencia y en el

marco de los cuarenta años de su obra cumbre, Cien años de soledad, estuvo

acompañado de su esposa y de cerca de cien personas más, entre invitados,

periodistas como Juan Gossaín y fuerza pública. La ruta de Macondo, como se le

llamó al recorrido, salió de Santa Marta, pasó por Ciénaga y la Zona Bananera

hasta llegar a Aracataca. En ese entonces, la gobernadora encargada, Sandra

Page 13: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

13

Rubiano, afirmó que el tren entraría en funcionamiento en octubre de ese año:

“Ahora vienen muchos procesos de estudio, financieros y de licitación, para que en

octubre todos seamos testigos del renacimiento de este medio de transporte”

(Nueva Opinión, 2007). Este proyecto contaba con el apoyo de los Ministerios de

Cultura y de Transporte, así como de las multinacionales carboneras Drummond y

Prodeco, de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, de las agremiaciones

bananeras Fundebán, Fundaunibán y Asbama y otras empresas del sector

turístico (Sociedad Portuaria, 2007), por lo que se veía con entusiasmo el regreso

del tren de pasajeros, sin embargo, el tren amarillo nunca arrancó, salvo aquel

primer viaje, las promesas quedaron en el olvido, la administración departamental

fue cambiada, los ministros no volvieron a tocar el tema y allí permanece la vía

férrea, sirviendo a los intereses de empresas privadas para el transporte del

carbón.

Finalmente, encontramos que el ferrocarril y el puerto han sido ejes centrales en la

configuración social, económica y cultural de la ciudad durante el siglo pasado, en

tanto no sólo fueron espacios laborales que construyeron un ámbito de

trabajadores portuarios y ferroviarios con prácticas particulares, sino que, además,

favorecieron la migración de hombres y mujeres en busca, entre otras cosas, de

mejores condiciones de vida.

Page 14: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

14

CAPÍTULO 2 EL FERROCARRIL Y EL PUERTO

ESCENARIOS LABORALES EN EL SIGLO XX

Durante mucho tiempo, el ferrocarril y el puerto fueron dos importantes escenarios

laborales para la ciudad, abarcando gran parte del siglo XX y casi

simultáneamente las empresas que detentaban su administración, Ferrocarriles

Nacionales y Puertos de Colombia, fueron liquidadas a principios de la década de

los noventa a través de la ley 21 de 1988. Ahora bien, la línea férrea había sido

construida en la segunda mitad del siglo XIX y el puerto se remonta mucho tiempo

atrás, adquiriendo especial relevancia con la presencia de la United Fruit Company

(finales del siglo XIX y principios del XX), pues el puerto fue acondicionado para la

exportación del banano, de hecho, se le llamaba muelle bananero, ya en la

década de los sesenta con la creación de la empresa Puertos de Colombia se

empieza la construcción de otros muelles, el puerto comienza a recibir

importaciones y a exportar otros productos diferentes al banano.

Actualmente, el ferrocarril es utilizado exclusivamente para el transporte del

carbón. Fenoco (Ferrocarriles del Norte de Colombia) es una empresa privada que

tiene en concesión la utilización de la vía férrea, pertenecía a la empresa

Dragados y Construcciones pero recientemente fue comprada por Glencore

International, dueña del 40%, “la meta es construir una segunda línea de ferrocarril

para aumentar la capacidad de 25 millones de toneladas (de carbón) a 60 millones

de toneladas anuales” (Montaño, 2007). Además, Glencore es dueña del puerto de

carbón Prodeco y de las minas La Jagua, Calenturitas y Consorcio Minero Unido.

Los otros socios de Fenoco son la también empresa de carbón Drummond y

Cementos Argos. Pero el carbón no sólo se ha apropiado del ferrocarril, en el

distrito de Santa Marta se encuentran los puertos de carbón de Drummond y

Page 15: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

15

Prodeco, también se exporta este mineral desde el puerto samario, administrado

por la Sociedad Portuaria.

Repaso histórico del ferrocarril

Comencemos abordando el ferrocarril, el cual entra en la escena nacional en el

siglo XIX con la construcción del Ferrocarril de Panamá en 1850, medio siglo

después existían doce vías férreas que cubrían el norte, centro, occidente y parte

del oriente del país. Los ferrocarriles colombianos recibieron el impulso de los

radicales liberales, especialmente de Manuel Murillo Toro, quien promovió la

primera legislación ferroviaria nacional eficaz (Mejía: 2005), así pues, la línea

férrea se convirtió en la posibilidad de articular la economía nacional con el

mercado mundial, además de representar, junto con el barco a vapor, la entrada

del país a la era de las revoluciones industriales. En algunas regiones, el

desarrollo ferroviario se vio impulsado por ciclos de exportación de productos

como el café y el banano. Este último es el caso de la Zona Bananera del

Magdalena, pues un factor importante en el rápido aumento de las exportaciones

de banano desde el Caribe colombiano fue la construcción del ferrocarril que unió

a esta zona con el puerto de Santa Marta (Meisel, 2004)

En 1872 se cristalizó la posibilidad de construir un ferrocarril en Santa Marta,

gracias al apoyo de comerciantes samarios. En Bogotá se conformó la “Sociedad

Patriótica del Magdalena”, integrada por samarios residentes en la capital. El

objetivo de esta sociedad era

“impulsar la construcción de un ferrocarril entre Santa Marta y el río

Magdalena. La Sociedad estaba constituida por Gregorio y José Antonio

Obregón, Manuel y Tomás Abello, Vicente Lafaurie, Onofre Vengoechea y

Luis Capella, y el Comité de Santa Marta lo constituían Manuel Julián de

Mier, Francisco Noguera, José Antonio Cataño y Manuel Dávila García,

entre otros (Alarcón, 1963, citado en Viloria, 2000: 46)

Page 16: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

16

La construcción del ferrocarril permitiría conectar un amplio territorio, ampliando el

mercado interno y externo. La obra comenzó en 1882 bajo la dirección del

ingeniero Ernesto Luaces y con el apoyo de la firma particular Mier-Joy, al cabo de

cinco años ya se había construido el tramo de Santa Marta-Ciénaga. Sin embargo,

se presentaron una serie de obstáculos en cuanto a la consecución de fondos

para continuar y mantener el ferrocarril. A través de la Ley 51 de 1887 el gobierno

“modificó el contrato inicial del ferrocarril y abrió las puertas para la inversión

extranjera. Fue así como la firma Mier-Joy Ltda. traspasó sus derechos a la

inglesa The Santa Marta Railway Company, acto que se protocolizó en 1890”

(Herrera y Romero, 1979: 6). En 1894 la vía férrea llegó hasta Sevilla

A principios del siglo XX, la línea férrea se prolongó hasta Fundación, pasando por

Aracataca a través de la Zona Bananera, contando con 95 km (Herrera y Romero,

1979). En 1933 se traspasó a la nación, que le dio el nombre de Ferrocarril del

Magdalena y, en junio de 1947, fue incorporado inicialmente a la red nacional y

luego al Ferrocarril del Atlántico.

“Desde sus comienzos, el ferrocarril del Magdalena, como también

se llamó, estuvo dedicado primordialmente al transporte de banano,

explotado y exportado por la United Fruit Company. En 1961 el

Ferrocarril del Magdalena pasó a hacer parte del Ferrocarril del

Atlántico, que conectó a Santa Marta con la Dorada,

estableciéndose así el Ferrocarril Interoceánico, Santa Marta-

Buenaventura” (Cárdenas y Gutiérrez, 2001: 25)

Desde el siglo XIX y hasta la década de los ochenta del siglo XX, el ferrocarril

permitió la circulación de hombres y mujeres, ideas y mercancías, contribuyendo a

la formación de empresas y fortunas privadas, generando una organización laboral

y grupos de obreros reunidos en talleres y a lo largo de la vía. Así pues, la

actividad ferroviaria estuvo asociada al desarrollo empresarial colombiano (Mejía:

2005). Como hemos visto, en Santa Marta el ferrocarril tuvo una relación estrecha

Page 17: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

17

con la explotación del banano, de hecho, en sus inicios estuvo asociado

instrumentalmente con la United Fruit Company, convirtiéndose en un apéndice

del sistema de trabajo de esta empresa.

Luego, con la creación de Ferrocarriles Nacionales en la primera mitad del siglo

XX la ciudad comenzó a experimentar la migración de personas de los distintos

pueblos de la costa caribe, especialmente del Cesar, del Magdalena y de Bolívar,

para formar parte de este nuevo campo laboral. Sin embargo, estos procesos

migratorios hacia la ciudad y asociados al ferrocarril no eran nada nuevo. Aunque

con especificidades diferentes ya en los inicios del siglo pobladores de las zonas

mencionadas llegaron como fuerza laboral buscando inicialmente sumarse a las

hordas de trabajadores, que atraídos por la bonanza del banano, buscaron

vincularse como jornaleros, cargadores, etc en la United Fruit Company. Esta

fuerza laboral que en principio venía a actuar sobre la tierra se vio pronto

dispuesta, debido a la necesidad de la compañía de sacar de manera rápida y

eficaz la fruta hacia el puerto de embarque en Santa Marta, a dirigir su accionar

laboral sobre el trabajo expreso del ferrocarril, por lo que el enganche de estos

trabajadores se hacia directamente a través de la compañía bananera, habida

cuenta que a raíz de la quiebra de la Santa Marta Railways, el ferrocarril entro a

ser manejado por la United Fruit Company, logrando la extensión de la línea férrea

hasta Fundación y los ramales de Sevilla y Aracataca. Al asumir la nación el

control del ferrocarril, el sistema de enganche de los trabajadores se tecnificó y su

incorporación a la empresa entró a ser mediada por exámenes médicos y ciertas

pruebas de aptitud para suplir los cargos de la actividad ferroviaria.

En la década de los sesenta, al conectarse el sistema férreo del Magdalena con

La Dorada, el enganche de los trabajadores del tren se realizó a lo largo del

recorrido de las vías principalmente, a diferencia de los primeros trabajadores que

migraron directamente a la Zona Bananera, facilitando así su llegada a Santa

Marta, habida cuenta de las promociones y ascensos dentro de la empresa y por

que al ser la ciudad, uno de los centros seccionales mas importantes del sistema

Page 18: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

18

se hacia atractiva a los trabajadores por las oportunidades que ofrecía de mejorar

la calidad de vida personal y familiar.

“Soy barranquillero, llegué a santa Marta en el 62, tengo 35 años de

estar viviendo aquí. Llegué porque estaba trabajando en Astrea, o

sea, en las cuadrillas que arreglaban la vía y llegó un proceso de que

a eso fuera por concursar y concursé para ser frenero en los trenes,

gané el concurso y vine aquí a ser el curso de frenero y ahí mismo a

los dos meses del curso de frenero me mudé, por eso llegué aquí a

Santa Marta, porque la sede para andar uno en los trenes era aquí

en Santa Marta” (Entrevista a Jorge Pérez, pensionado del ferrocarril,

2007)

En general la experiencia del señor Jorge Pérez es aplicable a la mayoría de

personajes entrevistados.

“Llegue a Santa Marta desde Chiriguanà en 1973 por motivos de trabajo, o

sea yo trabajaba en la empresa del ferrocarril y me trasladaron pa’ca,

entonces cambie de cargo, acá me vine a trabaja en transporte, allá

trabajaba con vías, entonces me pasaron pa’ca a trabajar con transporte.

Yo entre como obrero de vías, luego hice el curso de frenero de los trenes

y ahí fue donde me pasaron para aca que la sede tenia que ser acá”

(Entrevista a Sóstenes Díaz, pensionado del ferrocarril, 2007)

La ventaja para estos trabajadores venidos de otras poblaciones costeñas o del

interior del país radicaba, por lo menos en principio, en el hecho de que la

empresa no solo en Santa Marta sino en otros sitios claves como

Barrancabermeja, con un sistema de vivienda llamado “campamentos”, eran

sencillos complejos habitacionales ubicados para el caso de la ciudad en

cercanías a los talleres de la empresa, en la calle primera entre carreras 16 y 21

detrás del barrio 20 de Julio, campamentos que estaban divididos entre el de los

solteros y los casados, fueron asignados a los trabajadores venidos de fuera que

así lo solicitaran. Esta edificaciones fueron demolidas en el año (¿) para la

Page 19: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

19

construcción de la vía alterna, obra esta que pretendía desembotellar el trafico

mulero pero cuyos resultados aun están por verse. Por otra parte, los talleres

fueron construidos en Nacho Vives y para la década del sesenta fue creada la

nueva línea férrea, sacando la antigua del centro, trasladándola a la periferia de la

ciudad, es decir, hacia barrios como Bastidas, Juan XXIII, entre otros, y dando la

vuelta hacia lo que hoy es el barrio Once de Noviembre.

Otro aspecto importante para consolidar la residencia de los fuereños en la ciudad,

fue la edificación de una escuela para los hijos de los trabajadores, edificación que

en la construcción de ciudad, se sumaba a las estaciones de San Carlos, ubicada

en lo que hoy se llama “El Polvorín”, sitio de parqueo de tractomulas, la “estación

vieja”, demolida para montar unas bodegas de puertos en la carrera 1. Algunos de

los extrabajadores del ferrocarril reclaman la poca visión patrimonial de las

autoridades samarias en torno a la conservación de dichas edificaciones, en

contravía con las acciones de restauración emprendidas en otras zonas del país

como parte de la memoria colectiva y el imaginario de las comunidades que

estuvieron asociadas a la actividad férrea.

Pero la importancia económica del ferrocarril en Santa Marta no sólo se

circunscribía a la generación directa de empleo, la circulación de personas o la

incorporación de las producciones y capitales nacionales al mercado mundial. No,

alrededor de este proliferaron diversas actividades que se sumaban al

mejoramiento de calidad de vida para los habitantes de la ciudad y a lo largo de la

vía de manera indirecta: hoteles, ventas ambulantes, en las afueras de las

estaciones o dentro de los propios trenes; turismo, alquiler de locales para ventas

estacionarias, cargadores improvisados, transporte local entre otros. Es decir, en

la debacle del ferrocarril fueron muchos los afectados y pocos a los que se les

ofrecieron soluciones a la desaparición de sus medios de sustento, no todos

fueron tenidos en cuenta a la hora de tomar la decisión de liquidar a los

Ferrocarriles Nacionales.

Page 20: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

20

El proceso de liquidación de Ferrocarriles Nacionales, que se extendió desde

finales de los ochenta y principios de los noventa del siglo pasado, representó la

desaparición de una presencia histórica que no ha sido suficientemente

documentada. El Ferrocarril no fue sólo una vía férrea al servicio del banano sino

que se convirtió en un motor importante para el crecimiento de la ciudad en

términos económicos y sociales. Ahora bien, muchas opiniones concuerdan en

aceptar que fue un error insistir en la construcción de ferrocarriles “con altos

costos y pobres resultados. Sólo después de la década de 1930 el país se

concentró en la construcción de carreteras, una alternativa más razonable para

nuestras montañas” (Montenegro, 2007). En 1949 llega al país una comisión

liderada por Lauchlin Currie del Banco Interamericano de Reconstrucción y

Fomento (BIRF) con el fin de realizar un estudio global de las condiciones

económicas y sociales de Colombia, traemos a colación este estudio porque el

mejoramiento de las vías de transporte mereció especial atención, pues se

consideró que este era uno de los principales obstáculos para el progreso del país

(Almanza y Bernal, 2005). Algunos autores señalan que este Informe indujo a la

“destrucción lenta, pero segura, de los ferrocarriles, hasta su ulterior

desaparición, en beneficio del transporte privado, por carretera. La razón era

y es muy sencilla: una locomotora a vapor, movida por carbón, o fuel oil,

transportaba 100 toneladas efectivas, de carga como mínimo. Este mismo

tonelaje podría ser transportado también por cinco camiones “semitrailer”, de

los pregonados por el Informe. Obviamente, para la economía general

resulta más ventajoso utilizar la locomotora, una sola unidad automotora,

que cinco camiones “semitrailer” porque con estos aumentan a cinco las

unidades automotoras, las operaciones, las cantidades de combustible, etc.,

y en consecuencia aumentan los costos y la contaminación” (Cárdenas y

Gutiérrez, 2001: 67)

En correspondencia con este planteamiento, los pensionados ferroviarios

entrevistados afirmaron que con el ferrocarril se abarataban los costos del

transporte, dándole vida a un sinnúmero de pueblos aislados y perdidos en la

Page 21: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

21

geografía regional. Además, la desaparición del ferrocarril se debió más a una

especie de implosión administrativa que a su poca funcionalidad, es decir, las

directivas favorecieron las actividades de una empresa de transporte,

“(Marco Tulio Lora Borrero, gerente de Ferrocarriles Nacionales)

abruptamente cerró importantes ramales férreos y suspendió trenes y

servicios de carga y de pasajeros en perjuicio de muchos usuarios, así

muchas regiones cayeron en el atraso por faltarles el ferrocarril y compró

17 tractomulas y 34 remolques propiedad del Ferrocarril para fundar la

Empresa Transmodal Ltda. Destinada a competirle a la empresa ferroviaria

en el transporte de carga y dando el usufructo a compañías particulares”

(Cárdenas y Gutiérrez, 2001: 126)

“Bueno, eso se acaba en el año, empezaron a liquidarlo, como en el año,

90, si no fue en el 89, en el 90, no me acuerdo muy bien del proceso en el

tiempo, yo salí en el 92 y ahí se quedaron varios todavía… Eso se vio que

fue la política, generalmente la política que tuvieron primero, digamos que

ciertos gerentes generales, la idea era que de Bogotá ya, tenían negocios,

lo que acabo de recordar fue lo del negocio de las tractomulas que eso fue

el acabó el ferrocarril porque los mismos gerentes generales en compañía

con los grandes políticos como los Lleras, los Pastrana, ellos tenían flotillas

de tractomulas entonces no les convenía que el ferrocarril surgiera, sino

que entonces empezaban a exprimirlo, cómo será que pusieron una

empresa, que Transmodal, eso la tenían en una oficina que tenía el

ferrocarril en Barranquilla, una en Barranquilla y otra en Cartagena, que se

llamaban Agencias Comerciales, ellos tenían hasta buses de la empresa

de Ferrocarriles, unos buses bonitos, modernos que les puso para el

trasbordo de los pasajeros cuando llegaran de la estación de Ciénaga,

llegaban a la estación de Ciénaga y los trasbordaban para Barranquilla y

Cartagena en esos, cada cual tenía su bus, pero eso era grandísimo,

parecían de aquellos buses alemanes que les dio los salesianos a Ciénaga

cuando ustedes vivían allá, ¿te acuerdas de esos buses?, bueno, así eran

esos buses, uno para Barranquilla y el otro para Cartagena, entonces ahí

hacían el trasbordo de los pasajeros que venían de, sí, de todo el

Page 22: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

22

recorrido, los pasajeros que iban para Barranquilla en el bus que iba para

Barranquilla y el otro en el bus que iba para Cartagena. Bueno, esta

Agencia comercial, que tenía una en Barranquilla y otra en Cartagena

hicieron, pusieron una flota de tractomulas, imagínate que le pusieron,

ellos mismos le pusieron la competencia a Ferrocarril, se llamaba

Transmodal esta flota de tractomulas y eso ya venía el acabose del

Ferrocarril, después se metió la política, llegó Paul Correa, llegaron, no,

primero llegó un tal Lafaurie, barranquillero, y después llegó Paulo Correa,

y ya metido en la política” (entrevista a Alejandro Morán, pensionado

ferroviario, 26 de octubre de 2007)

Lo singular, por decir lo menos, del caso es que la percepción del trabajador del

ferrocarril es corroborada por un pensionado de puertos, al preguntársele sobre la

entrada del tren hasta el propio puerto

“Y es que todavía hay línea para entrar hasta puerto, lo que pasa es que

ahora no lo aguantan esos muelles. Ahí los ferrocarriles tenían…. El puerto

tenía… era una de las grandes ventajas que tenía, pero los intereses lo

fueron acabando. Mira, aquí descargaban mucha mercancía del Japón,

hierro más que todo, láminas, alambrón decíamos nosotros antes, unas

trozas de madera, así como de cuatro metros de largo y casi veinte por

veinte. Y tenía la ventaja el puerto de que metían las plataformas esas del

ferrocarril hasta el muelle. El barco atracaba allí y con una grúa se sacaba

la carga del equipo a la plataforma y ya. No, si una vaina de esas pesaba

treinta o cuarenta toneladas, los braceros empujaban y todo, lo llevaban y

volvían y descargaban otro. Pero en esa historia de puerto, llegó a los

Ferrocarriles Nacionales, un señor de apellido Rueda, gerente general de

Ferrocarriles Nacionales. Rueda Serrano, los Serrano Rueda son

santandereanos, esa es otra vaina que nos tiene jodios. Llegó y siendo

gerente de los Ferrocarriles Nacionales, montó una empresa de transporte

terrestre. Entonces entraba una cantidad de mulas, Mack que era lo de esa

época y montó una empresa de transporte. Entonces qué sucedía, que ya

esa mercancía, esa carga que venía del Japón no la descargaban en el

planchón, sino a la loza, al muelle. Entonces montaba uno un elevador,

Page 23: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

23

ponía el montacargas y lo mandaba a los camiones. Las mulas llegaban

hasta Ciénaga. En Ciénaga la descargaban pa’ entonces embarcarlas en

las plataformas del ferrocarril. Mire, mire todo eso. Cuando el descargue

viene por ejemplo, del buque a la plataforma del ferrocarril era un solo

movimiento. Y que costaba, tres mil pesos toneladas, bueno hasta aquí

van los tres mil pesos de ésa tonelada. Pero si la ponían en el suelo y

había que cogela pa’ pásala allá tenían que pagar nuevamente pero con

todo y eso se necesitaba más trabajo. Transmodal, recuerdo que se

llamaba, Transmodal” (entrevista a Francisco Vanegas, pensionado

ferroviario, 22 de Noviembre del 2007)

Repaso histórico del puerto

Por otra parte, el puerto de la ciudad cuenta con una historia aún más extensa, en

tanto, por su estratégica posición geográfica que se expresa en su ubicación frente

al Mar Caribe y con un puerto natural con gran calado de profundidad, convirtieron

a Santa Marta en un importante punto de conexión con el interior del país desde la

colonia. Sin embargo, concentraremos nuestra mirada en el siglo XIX, pues

durante varias décadas de este siglo “Santa Marta fue el principal puerto de la

Nueva Granada, por donde se movilizaba gran parte del comercio exterior del país

y sus recaudos de aduana superaban ampliamente a los de Cartagena, Sabanilla

y Barranquilla” (Viloria, 2000: 1). Esto originó un auge en el comercio exterior de la

ciudad, acarreando la creación de un grupo de comerciantes y empresarios que

gozaron de prestigio en la región, a quienes se les consideraba emprendedores,

ahorradores e innovadores, comparándolos incluso con los santandereanos y los

antioqueños. No obstante, la presencia de este grupo de comerciantes,

contrastaba con la intolerancia religiosa y las deficiencias educativas de la que

eran objeto principalmente los extranjeros (Viloria, 2000).

Entre los años de 1830 y 1840, Santa Marta vivió una época de reactivación

portuaria, superando las importaciones con respecto al puerto de Cartagena. En

palabras del economista Viloria de la Hoz, en el puerto samario “sólo se

adelantaba un comercio de tránsito: recibía del extranjero cargamentos de telas y

Page 24: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

24

otros productos que despachaba hacia los mercados y ferias de Magangué,

Medellín, Bogotá y otras plazas del interior del país, y exportaba oro de Antioquia

con destino a Inglaterra y algunos zurrones de tabaco para Alemania” (2000: 17).

En la década de 1850, las exportaciones por el puerto de Santa Marta superaron a

las realizadas por los puertos de Cartagena y Barranquilla. El crecimiento portuario

continuó hasta 1870, según los documentos históricos, el auge del comercio

exterior en la ciudad pudo estar asociado a factores como la navegación por el río

Magdalena, la creación de la Compañía de Vapores de Santa Marta, la

terminación de la carretera Santa Marta-Ciénaga y la agilidad aduanera (Nichols,

1973; Viloria, 2000). No obstante, este panorama contrasta con lo descrito por el

viajero y geógrafo francés Eliseo Reclus, quien afirmaba que

“La aduana, un almacén arruinado para depósito, un muelle, algunas

enramadas levantadas sobre los bultos de mercaderías, son las únicas

construcciones que se ven en el puerto, que, lejos de presentarse como un

centro de actividad, parece más bien un lugar de placer” (Reclus, 1992: 96)

Ahora bien, con la llegada a la Zona Bananera de la compañía norteamericana

United Fruit Company, el puerto se convirtió en el escenario para la exportación de

banano a Estados Unidos y Europa. Así pues, tomando control del muelle de

Santa Marta, la compañía acondicionó el puerto para sus intereses económicos,

ubicando en la ciudad las oficinas administrativas y construyendo casas al estilo

americano de madera totalmente cerradas con mallas metálicas (Ospina, 2007:

73). Desde este momento hasta la década de los sesenta cuando se crea la

empresa Puertos de Colombia, el puerto se conocía como el muelle bananero y

sólo realizaba actividades de exportación. En los sesenta y setenta fueron

construidos los muelles uno, dos, tres, cuatro y cinco, este último fue construido en

el barrio Ancón, el cual desapareció en el proceso de ampliación y modernización

del puerto, proyecto que fue consecuente con la construcción de la Troncal de

Oriente que une a Santa Marta con Bucaramanga en los años cincuenta, en

cuanto

Page 25: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

25

“En este contexto, la modernización del Puerto de Santa Marta emerge

como un proyecto que logró unir a los departamentos favorecidos por la

construcción de la Troncal del Oriente ante la inminente posibilidad de

convertir a este puerto como puente entre los productos del interior

colombiano y el exterior del país” (Almanza y Bernal, 2005: 38)

Es en este escenario de expectativa ante la ola de progreso que representaba la

modernización del puerto en donde el barrio Ancón desaparece, pese a que sus

habitantes tenían una estrecha relación con el mar y con el puerto, pues laboraban

“sobre las embarcaciones, haciendo remiendos y tapones, calafateando con estofa

y brea caliente el casco de las pequeñas lanchas” (Vélez, 2002: 106). Para

muchos habitantes de la ciudad, con el moderno puerto llegaría el progreso, pero

¿qué significaba el progreso para la gente? Analizar esta incómoda palabra sería

menester de otro proyecto, así que nos conformaremos con plantear que gracias

al vínculo casi filial entre el puerto y la United Fruit Company (posteriormente,

Compañía Frutera de Sevilla) hubo una época en la ciudad en la que se ganaba

más dinero trabajando como estibador, es decir, cargando guineo en los muelles

de madera, que en lugar de trabajar en la alcaldía o en la gobernación. Así siguió

siendo cuando ya no sólo se descargaba guineo sino todo tipo de productos, café,

carbón, entre otros. Pero para mucha gente en Santa Marta las bonanzas no han

traído progreso sino plata para gastar.

De esta forma, el puerto se constituyó en la segunda mitad del siglo XX en un

importante polo de desarrollo, convirtiéndose en una de las principales fuentes de

empleo de la ciudad,

“Llegaban buenos vapores, buques petroleros, toda clase de trabajo se

daba allí, ello constituyó que nació el barrio San Martín, de ahí se crearon

unas pandillas que iban al puerto y hacían daño y muy inteligentemente un

señor llamado Florentino Noguera empleó toda esa mano de obra que

había ahí, un potencial bastante grande, y se acabaron los problemas en el

muelle, ya no habían robos, los que no trabajaron continuaron,

Page 26: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

26

continuaban haciendo su bandidez por ahí” (entrevista Eduardo Sánchez,

pensionado ferroviario, 20 de diciembre de 2007)

Contexto ferroviario

El acceso a los talleres del ferrocarril era a las seis y media de la mañana. La

entrada de los trabajadores era anunciada con una sirena, cuyo sonido se sentía

en gran parte de la ciudad. Las oficinas estaban ubicadas en la carrera primera. La

primera estación del ferrocarril que hubo en el siglo pasado se ubicaba donde

actualmente está la zona llamada “el polvorín”, lugar en el que se parquean las

tractomulas en la actualidad, sobre la Avenida del Ferrocarril. Esta estación

antigua así como la más reciente fueron demolidas,

“Ahí quedaba el ferrocarril viejo y eso es un error grande porque eso no

debieron haberlo demolido nunca, la única parte que hay ferrocarriles que

no tiene un edificio antiguo, que lo han cogido para muchas cosas, es

Santa Marta, lo tuvo y lo derrumbaron, lo demolieron, eso fue un error, eso

todavía tiene que estarle doliendo la cabeza a todos estos dirigentes, cómo

van a demoler un edificio tan, porque fue un edificio bonito, de los antiguos

pero bonitos. Construyeron ese moderno que era muy bonito, ustedes no

se acuerdan, ¿ustedes no se acuerdan?, era muy bonito, de arquitectura

moderna, lo demolieron para construir unas bodegas, oye qué cabeza.

Ahora que con el asunto del tren de Macondo, Santa Marta no tenía, oye

que en la estación de Santa Marta, ¿cuál estación?, si aquí no hay

estación” (entrevista a Alejandro Morán, pensionado ferroviario, 26 de

octubre de 2007)

Según los entrevistados, las oficinas que componían las instalaciones de la

División Magdalena del Ferrocarril eran: Gerencia general, rama jurídica y

correspondencia, Administración de materiales (ubicada en los talleres).

Ferrocarriles Nacionales fue una empresa de grandes proporciones, contaba con

tres plantas eléctricas, cada una podía darle energía a un lugar como el Rodadero,

la empresa estaba en capacidad de proveer todo tipo de materiales, desde

insumos de oficina hasta toda clase de repuestos para las máquinas.

Page 27: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

27

En Ferrocarriles Nacionales y en Puertos de Colombia el personal era dividido por

áreas, existían dos áreas básicas: operativos y administrativos, dentro de estas se

dividían las funciones en cargos. Algunos pensionados ferroviarios afirmaron que

existió una buena relación entre los empleados, armonía que continúa

actualmente. Los cargos que componían el funcionamiento del ferrocarril

comprendían los de fogonero, frenero, maquinista, operadores, maquinero (ponían

la dinamita en las balasteras para reventar la piedra para hacer la banca del

ferrocarril), guardaaguja, maniobrero, entre otros. De tal manera, para entrar a

esta empresa era necesario comenzar desde abajo, es decir, los trabajadores

debían aprender todo lo referente al ferrocarril, por lo que los ingresos o concursos

que se hacían eran para trabajar como obrero de vía, obrero oficios varios,

ayudante de autoferro, de diesel, entre otros.

“Eran todos ayudantes, los ingresos nuevos eran puro ayudante porque

nadie podía entrar, digamos, a maquinista porque no sabe, nadie podía

entrar a maquinero a poner la dinamita porque tampoco, entonces cuando

este personal ya tenía un tiempo que ya había trabajado con los veteranos,

entonces los veteranos ya iban saliendo, ¿no?, y se iban suscitando

vacantes, eran bastantes porque así como entraban así salían, como

entraban en las mismas fechas, de modo que a la hora de salir muchos ya

tenían todos el mismo tiempo y necesitaban bastantes vacantes, no te

digo, yo cuando yo entré, entramos más de cincuenta personas (…), que

nos escogieron ellos mismos porque ninguno sabía, nos mandaron a (…),

a mí me mandaron de obrero, ahí de obrero uno aprendía porque ajá uno

estaba aquí, lo mandaban a uno a hacer vainas, de pronto algún trabajador

no se presentaba alguno de los ayudantes, entonces llamaban al obrero,

entonces iban aprendiendo. A los que estaban más avanzados de los

veteranos, había unos cursos concursos, digamos si el tipo era ayudante,

ya el ayudante había aprendido a, supongamos, a oficial uno, un ayudante

que había aprendido oficial uno, entonces este suplía al oficial uno, el

oficial uno hacía mover al dos y así sucesivamente, entonces hacían curso

concurso, sometían también unos exámenes, no, primero lo practicaban y

luego lo sometían a un examen y el que pasaba, pasaba y el que no

pasaba, se quedaba ahí mismo, lo mismo para maquinista, para

Page 28: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

28

operadores, eh así, de modo que había un sistema muy bueno” (entrevista

a Alejandro Morán, pensionado ferroviario, 26 de octubre de 2007)

Contexto portuario

Por otra parte, en Puerto los cargos administrativos contaban con una asignación

salarial fija, mientras que los cargos de la sección operativa, es decir, lo referente

al movimiento portuario y los buques recibían el salario a destajo, es decir, por

tonelada descargada en el día.

“Allí había una tabla que, que. Allí había una división de funciones, los

cargos de administración, secretario y jefes de departamentos, o sea y

estaba la sección operativa, nosotros pasamos a operativa y era lo

referente al movimiento portuario, al movimiento de los buques. En lo

administrativo, estaba facturación, cobros. Nosotros pasamos allá y ahí

algunos pasaron a ser wincheros, por ejemplo. Wincheros, operadores,

mecánicos, conductores, todos eran del aspecto operativo” (Entrevista a

Francisco Vanegas, pensionado portuario, 22 de noviembre de 2007)

El primer gerente de la empresa Puertos de Colombia fue Florentino Noguera, a

quien los pensionados recuerdan con estimación, pues fue un hombre que impulsó

la empresa:

“yo diría que en Santa Marta no ha habido ningún dirigente así a nivel

administrativo como Florentino Noguera, un visionista tremendo. Ese señor

estuvo en Alemania, estuvo por Europa viendo los puertos; en el cargo de

gerente estuvo en comisión por allá y vino. Y aquí él le dio un vuelco a

Santa Marta, incluyendo la avenida del ferrocarril” (Entrevista a Francisco

Vanegas, pensionado portuario, 22 de noviembre de 2007).

La contratación laboral en el puerto y en el ferrocarril eran similares, en teoría la

gente entraba a través de concursos. Sin embargo, en la práctica variaron

considerablemente en cuanto el principio de Puertos de Colombia fue diferente y

posterior al de Ferrocarriles Nacionales, además, según los pensionados

entrevistados con el tiempo el sistema de contratación se politizó. Así pues, al

Page 29: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

29

principio para entrar a trabajar al puerto bastaba con tener buena salud y estar

dispuesto a trabajar,

“Que estuvieran bien de salud y ganas de trabajar y mas na’. No te digo

que no querían trabajá. Cómo sería el puerto que pasaba uno

“marihuanero, que no sé qué” le gritaban. El portuario era la lacra aquí.

Después se politizó, allá había un grupo aparte de los estibadores puros,

allá establecieron un número de ficha. Del quince… del diez… del mil, del

mil pa’rriba. Del diez, diez cero uno, el diez cero dos, el once veintitrés, el

trece no sé qué, bueno, llegaba hasta los quince” (Entrevista a Francisco

Vanegas, pensionado portuario, 22 de noviembre de 2007).

Es interesante observar la percepción que los habitantes de Santa Marta tenían

sobre el puerto, y cómo esa percepción cambia en el tiempo debido, en parte, a la

fama de derrochadores que cobran los portuarios, especialmente, después de la

liquidación de la empresa, cuando algunas pensiones llegaban por varios millones

de pesos. Como se ha señalado, durante los sesenta y setenta el proceso para

ingresar laboralmente al puerto era muy flexible, varios pensionados nos contaron

que cuando eran jóvenes jugaban en un equipo de béisbol en el barrio Pescaíto, el

gerente de aquel entonces, Florentino Noguera, estaba al pendiente de sus

resultados y como siempre perdían les propuso que formaran parte de un equipo

que pensaba crear en la empresa, en tanto que Barranquilla y Cartagena tenían

sus propios equipos de béisbol, a los quince días ya estaban trabajando cerca de

veinte hombres, pese a que no tenían los documentos en regla, no obstante,

trabajaron durante tres meses sin recibir sueldo mientras formalizaban su ingreso

con la oficina de Bogotá.

Entre los relatos de pensionados de puertos y del ferrocarril, la figura de Florentino

Noguera sobresale especialmente, pues según la percepción general “el tipo le dio

la mano a la gente que estaba en la nada”, como se describe en el siguiente relato

“Salieron en la calle ocho, que era el barrio de lenocinio aquí, había una

cuadrilla, le decían la cuadrilla del Diablo, atracadores, marihuaneros, eso

era y a todos los fue llamando pa’ puertos. Hoy en día, más del cincuenta

Page 30: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

30

por ciento están pensionados” (Entrevista a Francisco Vanegas,

pensionado portuario, 22 de noviembre de 2007).

Durante esta época, algunos trabajadores salían en volquetas a buscar hombres

para trabajar porque había muchos productos que debían ser descargados y no

había personal suficiente, no obstante, en la calle se encontraban con la renuencia

de la gente por el imaginario que empezó a configurarse sobre el personal que

trabajaba en puerto, de marihuaneros y rateros. Lo paradójico es que, en palabras

de un pensionado, “tiempo después la sociedad samaria terminó arrodillada,

queriendo un puesto”

Así pues, es importante subrayar que en Santa Marta la mayor parte del siglo XX

estuvo signada laboralmente por las oportunidades de empleo que se generaban

desde las empresas de puertos y de los ferrocarriles; si bien existían algunas otra

empresas fuertes como Bavaria (privada) o La Licorera Departamental (oficial), su

acceso era bastante restringido, ya fuere por formación o por relaciones políticas.

Especialmente, el trabajo en puertos se volvió apetecido para la población habida

cuenta de los excelentes salarios y condiciones laborales que ofrecía, pese a que

inicialmente se veía en menos el trabajar allí debido a que las personas que se

contrataban tenían fama de viciosos y malhechores. Hasta tal punto fue el ansia

de trabajar en puertos que trabajadores ya vinculados laboralmente a entidades

bancarias, entre otras empresas, migraron al trabajo en el puerto en busca de

mejoras salariales.

Al amparo de estas dos grandes empresas la ciudad creció económicamente no

solo por los ingresos que estas generaban a la economía de la ciudad, el

departamento y el país, sino porque alrededor de estas surgieron gran cantidad de

negocios de diversa índole: ventas ambulantes y estacionarias, hoteles,

cargadores y un largo etc que contribuyeron al fortalecimiento de la economía

local.

Page 31: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

31

Page 32: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

32

CAPÍTULO 3 RESISTENCIA Y TRADICIÓN ORAL

EN SANTA MARTA

Es importante destacar que las narraciones de los pensionados ferroviarios y

portuarios eran el punto central de la investigación, por lo tanto, no eran un

instrumento para complementar los datos de la documentación escrita o de la

observación. En este sentido, el punto de partida fueron los relatos de los

pensionados, la exploración de sus recuerdos, de sus percepciones de una época,

de sus conclusiones, en fin, sus oralidades en torno a sus experiencias en el

ferrocarril o en el puerto. Nuestra postura metodológica es consecuente con

recientes tendencias de la historia y la antropología en las que a través de la

historia oral o de la narración autobiográfica se pretende reconstruir la memoria a

partir de “la voz de los sin voz”, expresión de Thompson que da cuenta del interés

por reconocer la importancia de las personas o los grupos humanos que por

criterios de raza, religión, sexo o clase se han visto desplazadas de los estudios

académicos

“El uso de fuentes orales y narrativas biográficas entre los sectores

populares o subalternos con fines de reconstrucción histórica, según

Ferreira, no sólo permite la revalorización de unos sujetos sociales

postergados y desvalorizados, sino que, además, «puede permitir el

surgimiento de nuevas alternativas a dilemas sociales por medio del

rescate de la participación de agentes hasta entonces excluidos de los

relatos históricos» (Ferreira, 1999: 53)” (Pujadas, 2000: 129)

Es así como en el campo de la historia oral, los testimonios orales son

interpretados con el fin de reconstruir los objetos y las problemáticas de estudio,

esto quiere decir que es de suma importancia la percepción de los actores y

sujetos sociales, estos datos son complementados con fuentes escritas como

Page 33: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

33

información estadística, hemerográfica y bibliográfica (Martínez, 1999). Ahora

bien, el campo realizado durante este proyecto se centró en las narraciones de los

portuarios con el fin de reconstruir desde sus percepciones el escenario laboral y

social de las empresas Ferrocarriles Nacionales y Puertos de Colombia en la

ciudad de Santa Marta. De esta manera, esperábamos desentrañar los posibles

conflictos o detonantes de situaciones en las que la inconformidad se expresara

de forma latente hasta construir un discurso propio, íntimo, por lo que la

complementariedad de las fuentes no representó una búsqueda exhaustiva de

contraste sino una exploración superficial que nos permitiera la ubicuidad de

ciertos momentos, pues el mayor peso del campo recaía en las oralidades.

Una vez hecha esta precisión metodológica, nos asaltaba otra cuestión: el hecho

de la escritura académica, es decir, ¿cómo trasladar lo expresado en el texto

oral?, ¿cómo analizar las narraciones? Esto podría parecer irrelevante, sin

embargo, no hay duda de que como investigadores partimos de una serie de

textos escritos que circunscriben nuestro campo de estudio. Por ejemplo, antes de

empezar el campo habíamos definido estudiar el discurso oculto, sin siquiera tener

indicios de que, en efecto, existía en la realidad de los pensionados ferroviarios y

portuarios. Sumado a esto, concluimos nuestro trabajo con la elaboración del

presente informe que constituye un texto escrito, en el que quedarán por fuera los

gestos de las personas entrevistadas, el golpeteo de una mano sobre la mesa

para hacer énfasis en una afirmación, o la expresión del rostro y del cuerpo de un

entrevistado que cuando se dio cuenta que íbamos a grabar nos dijo,

incorporándose y tocando con sus manos el pecho: “me hubieran avisado, hubiera

aclarado la voz”.

En el estudio de la oralidad, estos gestos llamados signos paralingüísticos tienen

la misma importancia que las expresiones orales, pues lo expresado con el cuerpo

suele confirmar o contradecir lo dicho en el habla. Por otra parte, siguiendo el

razonamiento de Scott, los rumores, el chisme, los cuentos populares, las

canciones, los gestos, los chistes, entre otras expresiones, terminan

Page 34: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

34

convirtiéndose en vehículos para que las personas insinúen su inconformidad o las

críticas a las relaciones de poder imperantes “al tiempo que se protegen en el

anonimato o tras explicaciones inocentes de su conducta” (Scott, 2000: 21)”. Sin

embargo, la escritura etnográfica en este caso o, en general, la escritura

académica está circunscrita a un marco de producción que, a la vez, imponen una

percepción al investigador, entorpeciendo la comprensión de la dimensión

significante de los fenómenos culturales (Zires, 2000). Así pues, en este

documento hemos querido evidenciar ciertos elementos que emergieron durante el

campo, los cuales podrían constituirse en indicios de una resistencia simbólica,

cotidiana, oral a situaciones de diversa índole. Pero es necesario depurar el

análisis, filtrar los elementos simbólicos para darle mayor consistencia a lo

investigado, por tal razón, seguiremos trabajando en este tema y mejorando este

documento que por el limitado lapso en que fue trabajado será un esbozo de lo

que descubrimos durante el trabajo de campo.

La resistencia en Santa Marta

Luego de esta breve precisión metodológica, entremos en materia: ¿en qué

sentido entendemos la resistencia? Cuando empezamos este proyecto

esperábamos encontrar situaciones o escenarios de confrontación directa, por

ejemplo, revueltas, huelgas o manifestaciones simbólicas explícitas, como la

huelga histórica que desencadenó la masacre de las bananeras, hecho que ha

sido recreado desde la literatura, la poesía, la música y la academia. Es tal vez,

uno de los acontecimientos históricos que más ha sido estudiado y que ha

permanecido en la memoria colectiva de los habitantes no sólo de la Zona

Bananera sino del resto de la región. Como dice la canción

“sólo quedan los recuerdos escondidos de la cumbia,/ de la gaita y el

tambor,/ de las balas con que el pueblo fue abatido/ en las plazas y

caminos cuando la huelga estalló./ Porque allá en la Zona Bananera,/ allá

sufre sin queja un pueblo soñador (Bis),/ que nada ganó al pelear dos

guerras, ay,/ por lo que hoy olvidan su dolor,/ es el pueblo bananero de

Page 35: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

35

abarca y de sombrero que espera redención” (Canción Las Bananeras,

interpretado por Jorge Oñate)

Ahora bien, pese a que ese puede ser un lugar común al hablar de resistencia,

nuestra búsqueda terminó orientándose a desentrañar aquellos pequeños actos,

casi desapercibidos, o expresiones orales que también configuran acciones de

resistencia pero desde la cotidianidad de los habitantes. Esto con el fin de

comprobar si los habitantes de Santa Marta son tan tranquilos o, más bien,

desinteresados de su entorno, lo que ha hecho que la ciudad sea “tomada” por

pobladores originarios de otras regiones como los antioqueños o los

santandereanos, recogidos en el generalizado término de “cachacos”. Esta

percepción forma parte del imaginario local, y es precisamente dicho imaginario el

que nos proponíamos explorar, ya sea para ponerlo en tela de juicio o para

evidenciar que las situaciones y condiciones sociales de la ciudad han construido

una memoria colectiva que recoge lo que se ha querido recordar y olvidar.

Por lo tanto, para efectos de este proyecto el concepto de discurso oculto de

James Scott (2000) resulta esclarecedor, pues nos permitía acercarnos a una

realidad en la que lo importante es comprender las elaboraciones culturales y

cotidianas de un grupo humano específico respecto a unas relaciones de poder

definidas a partir del sistema laboral, recurriendo a la memoria individual y

colectiva, es decir, hallando en sus recuerdos de la época en la que fueron

trabajadores activos los indicios sobre diversas formas de resistencia latente.

Durante el trabajo de campo, fuimos testigos de manifestaciones explícitas, por

ejemplo, el 22 de noviembre de 2007, durante la entrevista de un pensionado

portuario en el Café del Parque, observamos un gran grupo de mototaxistas

aglomerarse en frente de la Alcaldía, reclamando por un decreto reciente en el que

se prohibía el transporte de parrilleros hombres durante determinadas horas del

día. Esta protesta duró todo el día, algunas busetas del transporte público

debieron desviarse de la ruta para llevar a los pasajeros a su destino. Durante la

Page 36: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

36

noche, la policía antimotines se desplegó por distintos puntos de la ciudad,

atacando a mototaxistas que atravesaran una calle o una avenida. En otra

ocasión, el 21 de enero de 2008 los pobladores del barrio Tayrona bloquearon el

paso por el puente de Mamatoco, reclamaban no tener agua, simultáneamente la

vía alterna también había sido bloqueada por la misma razón. Estas situaciones

reflejan que los focos de protesta en la ciudad son dados por temas tan puntuales

como la problemática de los mototaxistas (control y castigo) y los servicios

públicos, principalmente, el agua y la luz. Dichas manifestaciones se presentan en

barrios pobres, la gente protesta al interior del mismo barrio, bloqueando una calle

con palos, pero esto raras veces acarrea efectos a largo plazo. Ahora bien, estos

escenarios de confrontación directa no eran el objeto de nuestro proyecto, pero

consideramos que reconocer que sí se presentan en la ciudad nos permite

ahondar en la otra cara de la moneda, es decir, en aquellos escenarios casi

íntimos en los puede llegar a ser mucho más representativo lo que se cuestiona.

Por ejemplo, el día de la protesta de los mototaxistas, el pensionado que

estábamos entrevistando conversó unos minutos con un amigo que se acercó a

saludarlo, presentamos a continuación lo que expresaron:

- es que este cuento no lo pueden solucionar quitando el parrillero,

todos saben quiénes matan, cómo matan, lo que pasa es que hay unos

mototaxistas que son fregados, pero vea, la solución es ponerles rutas,

carnetizarlos, que los cojan y le digan, tú trabajas esta ruta, que si estás

en el centro, listo, te llevas el pasajero para donde te corresponda la ruta,

así, pero eso de quitar el parrillero, eso no sirve de nada.

- Sí, vea todo este alboroto

- vea, quién se cree que este ¿? (al parecer, hablan del comandante

de la Policía) no sepa nada, todos saben, si fuera un muerto, pero matan

de a cinco, eso tiene que ser con el apoyo de la Policía, porque si no, no

se podría… y esta señora, la mona, tenía también su cuento… el marido

dizque está preso en Bogotá. (Diálogo en el Café del Parque, 22 de

noviembre de 2007)

Page 37: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

37

En estas palabras encontramos un alto grado de comprensión e, incluso, de

inconformidad respecto a una situación, vemos cómo una medida que busca el

control de los mototaxistas es vinculada con el estado de violencia de la ciudad.

En el diálogo, inmerso en un ambiente de confianza propio de dos viejos amigos,

se cuestiona el decreto que prohíbe al parrillero hombre, se plantean soluciones y

se responsabiliza a la fuerza pública de complicidad con los asesinatos cometidos

semanas atrás. Tres elementos que difícilmente podrían salir de la escena

privada, pues los autores de este diálogo no repetirían sus afirmaciones frente a la

Policía, por ejemplo. Es este hecho de circunscribir lo que se piensa y se dice a

una esfera íntima, es decir, a un grupo unido por la amistad o por lazos familiares

sin temor a las represalias es lo que se ha denominado discurso oculto, definido

en palabras de Scott como

“la conducta “fuera de escena”, más allá de la observación directa de los

detentadores de poder. El discurso oculto es pues, secundario en el

sentido de que está constituido por las manifestaciones lingüísticas,

gestuales y prácticas que confirman, contradicen o tergiversan lo que

aparece en el discurso público” (Scott, 2000: 28)

Podemos mencionar diversas situaciones en las que las personas expresan lo que

sienten dentro de la mayor libertad posible. Al respecto, presentamos dos

ejemplos: 1. durante la campaña electoral de octubre de 2007, varias personas

esperábamos en un pequeño negocio de ventas de minutos a que dejara de llover,

había sido un fuerte aguacero. Luego, un carro pasó con un gran afiche político,

al lado de la fotografía de un candidato al Concejo, leímos el lema: “Por amor a

Santa Marta”. En el negocio, redundó la voz de un hombre que en tono sarcástico

dijo: “Por amor a Santa Marta, será por amor a la plata”, luego siguió una risa

colectiva, se trató de un momento en el que compartimos la burla despectiva hacia

los políticos pese a que todos éramos extraños, no obstante, un ambiente de

complicidad hizo que participáramos de un discurso común a la mayoría de las

personas que están por fuera del campo político. 2. Un diálogo en el interior de

Page 38: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

38

una buseta, entre el conductor y un hombre de mediana edad, sentado cerca de la

puerta:

- Hombre: iban a matar a un viejo, no sé qué pasó que terminaron matando

a estos… Pero él no era chofer, él no era amigo tampoco

- Conductor: sí, él era amigo de este porque si no, por qué lo matan, era

ayudante. La cosa está dura, ya nadie quiere subir para arriba, ya nadie

quiere ir pa’llá arriba, yo no voy por esos lados, si me van a matar me

tendrán que matar en los Almendros porque yo por allá no voy, es más, yo

no soy de aquí, yo no conozco Bonda y el 11.

Estos dos ejemplos hacen referencia a dos problemas emblemáticos de la ciudad.

Por un lado, la política o más bien los políticos que han gobernado la ciudad gozan

de la fama de no hacer nada por Santa Marta, de contribuir con su atraso y de

malgastar el erario público, no en vano, el distrito está intervenido por la ley 550 de

1999 desde el año 2003, en donde se ha comprometido con el Acuerdo de

Reestructuración de Pasivos. Por otra parte, en el segundo ejemplo encontramos

la presencia de la violencia en la ciudad, violencia que afecta a todos pero que, al

parecer, puede ubicarse en lugares específicos, la expresión “yo no conozco

Bonda y el 11” evidencia el peligro que se cierne en estos barrios, puede ser un

chisme o un rumor pero lo cierto es que es de todos conocido.

Pero frente al tema de la violencia, encontramos otros temas que pueden llegar a

causar igual o mayor inconformidad, por ejemplo, aquellos referentes al campo

laboral, pues durante la década de los noventa varias empresas cerraron o se

fueron de la ciudad, son los casos de Ferrocarriles Nacionales, de Puertos de

Colombia, de la Licorera del Magdalena, Cervecería Bavaria, entre otros. Esta

situación sumió a la ciudad en una crisis laboral, aumentando el número de

desocupados y consolidando el sector burocrático como la principal fuente de

trabajo. En una conversación con una señora entrada en años, originaria de la

Guajira, pero con más de cincuenta años de vivir en Santa Marta, en tono de

rabia, un poco sorprendida o tal vez indignada nos definía al samario de la

Page 39: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

39

siguiente manera: “es que el samario no es agua ni sal, se llevaron la empresa esa

que quedaba por Carrefour, Bavaria, se llevaron la otra… (Mi esposo) era todo

dejado, que si le daban esto con eso se conformaba”. Otras opiniones apuntan a

señalar que Santa Marta vivió una especie de florecimiento económico con la

construcción de la Troncal del Caribe así como con la llegada de personas del

interior del país,

“Eh, con la construcción de la Troncal del Caribe, Santa Marta tiene dos

aspectos, tiene uno bueno y es que llega el dinero del interior de la

República, llegaron aquí los santandereanos, llegaron los antioqueños,

gente con ganas de trabajar, trabajan y tan es así que Santa Marta

prácticamente hoy en día el 40% son personas del interior, digo si no estoy

equivocado, digo que de pronto es hasta más. Entonces llega el dinero de

afuera, se crean los grandes negocios, aparece el Ley en Santa Marta por

los años 69” (Entrevista Eduardo Sánchez, pensionado ferroviario, 20

diciembre de 2007)

Ahora bien, no es nuestro interés apoyar percepciones absolutas sobre el carácter

de los samarios, tal vez resultaría más importante explorar las acciones y

reacciones que han alimentado la percepción general de “dejadez”, como si nada

le importara a los samarios, mientras que en el ámbito de lo que ha sido llamado

discurso oculto encontramos todo tipo de expresiones lingüísticas o prácticas que

manifiestan una crítica frente a un conjunto de actores que son detentadores de

poder. En nuestro caso, los pensionados ferroviarios y portuarios son

protagonistas de un discurso oculto al interior de cada grupo de trabajadores,

manejan sus propias versiones del proceso de liquidación de las empresas

respectivas, incluso al interior de cada grupo unos miembros son objetos de crítica

como los sindicalistas, debido en parte a que estos ejercían un poder explícito

dado su condición que los diferenciaba del resto de trabajadores

Relatos

Sobre el ferrocarril existen varias historias que han permanecido en la tradición

oral, por ejemplo, durante la huelga bananera, luego de la masacre, los vagones

Page 40: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

40

viajaban atestados de muertos, fue llevada a la literatura en Cien años de

Soledad, de Gabriel García Márquez y La Casa Grande, de Álvaro Cepeda

Zamudio. El tren también ha inspirado canciones como Los buenos Tiempos,

interpretada por Carlos Vives

“Pa´ mi abuelo fue el progreso

que la carga le aliviaba

y en esa mula de hierro

con otros tiempos soñaba

Pa´ mi abuelo fue el progreso

y eso lo tenía contento,

viviendo las malas horas

lo llamó los buenos tiempos”

Otra de las historias habla de la locomotora a la que llamaban la Papindot. Se

trataba de una “locomotora del ferrocarril, con un tanque de agua corto. Era la

encargada de acomodar a los vagones de carga y de pasajeros en los patios de la

Terminal” (Vélez, 2002: 245)

“La de la maquinaria, una que es muy popular, la que está allá en el round

poit, esa máquina fue famosa, los maquinistas la peleaban y le pusieron

hasta el nombre de una, creo que fue de una prostituta francesa, que era,

era la papindó, la papindot, creo que es la 42, eso tiene su numeración, de

modo que, sí son historias” (entrevista a Alejandro Morán, pensionado

ferroviario, 26 de octubre de 2007)

Al parecer, el término proviene de un corte de cabello que se hacían las mujeres

francesas en la década de los veinte, el corte era a la altura de las orejas, las

primeras mujeres que usaron ese estilo en Santa Marta fueron las prostitutas.

Situaciones conflictivas

Por otra parte, la liquidación de las empresas en cuestión pudo constituir

detonantes de conflictos, de tal manera que permitieran que expresiones del

Page 41: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

41

discurso oculto emergieran en la superficie, sin embargo, contrario a lo que

esperábamos, encontramos pocos datos que dieran cuenta de esta posibilidad,

una huelga de los empleados ferroviarios en 1982 por falta de pago o alguna

manifestación a raíz de la liquidación, por ejemplo:

“Movimiento no se hizo, bueno sí pasó algo que se hizo una protesta,

inclusive llevamos hasta cajones de muerto, yo creo que fuimos uno de los

primeros que sacamos ese sistema aquí, hasta cogimos un ataúd y lo

pateamos por la Campo Serrano y por la Avenida Santa Rita y por la

Bahía” (entrevista a Alejandro Morán, pensionado ferroviario, 26 de

octubre de 2007)

A finales de los ochenta comenzaron los rumores sobre la posible liquidación de la

empresa. En el año 1990 empezaron a llegar los oficios desde Bogotá, con los

listados de las personas que serían indemnizadas. Los despidos se presentaron

por grupos de 10 ó 15 trabajadores, al parecer, seleccionados según los años de

trabajo. Además, a muchos de estos empleados les aseguraron que iban a ser

reubicados

“Ah, y otro cuento, digamos que dañaron al personal, fue que los iban a

reubicar en otras entidades a los indemnizados y eso jamás se dio, pobre

gente (risa)… Fue oficial, fue oficial porque eso lo dijeron que iba a ser

reubicados, yo creo, si no me equivoco creo que de toda la gente, a una

persona la reubicaron, yo no me acuerdo si fue que lo mandaron para la

División Central o para la División Pacífico, fue lejos y después no

reubicaron a más nadie” (entrevista a Alejandro Morán, pensionado

ferroviario, 26 de octubre de 2007)

Sin embargo, cuando les preguntábamos a los pensionados ferroviarios las

razones por las que había sido liquidada la empresa emergía todo tipo de

argumentos que apuntaban a la corrupción de la clase política local y nacional.

“Eso no lo pienso yo, eso lo piensa el pueblo colombiano y lo sabe el

pueblo colombiano que fue la clase política que lo acabó, la burocracia

política lo acabó… Usted sabe ¿cómo acaban los políticos las entidades

del Estado?, carcomiéndole todos los recursos generales, nombrando

Page 42: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

42

tantas corbatas en ellos.” (Entrevista Juan Llach, pensionado ferroviario,

31 de octubre de 2007)

Curiosamente, aunque los pensionados coincidían en no hablar de conflictos

explícitos entre los trabajadores, sí mencionaron las relaciones con los miembros

del sindicato. Al parecer, el sindicato buscaba intereses propios, incluso en alguna

ocasión “vendieron la convención”, es decir, se preocuparon sólo porque les

nombraran al hermano o a un familiar cercano, esta y otras situaciones generaron

que se convirtieran en el objeto de burlas, de la famosa “mamadera de gallo”, por

parte de sus compañeros de trabajo, pues en palabras de un pensionado “no

servían para nada”.

“no, no, así como te digo, de canciones no, había cosas qué decir, los

insultaban, había veces uno se paraba, un poco de gente que llegaba. Un

día al sindicato lo tenían ahí rodeado, echándoles un poco de vainas y en

discusión, el líder discutía y el otro también discutía y se contestaban, pero

a mayores nunca pasaba y, no sé, la gente del ferrocarril fue muy, fue muy

apacible, muy tranquila, así enfrentamientos graves, así de armas y eso,

no, es decir, sí hubo trompadas y peleas, cuando hacían las convenciones

de… las asambleas, siempre había pelea” (entrevista a Alejandro Morán,

pensionado ferroviario, 26 de octubre de 2007)

los jefes de personal lo nombraban era por política, ya no era por, por,

digamos, por mérito sí, por, por antigüedad, no, ya los políticos dominaban

esta vaina y eso también contribuyó a que el ferrocarril se acabara, pero

eso no fueron los empleados, el sindicato era un sindicato muy endeble, un

sindicato muy, de modo que no fue el sindicato como el sindicato de

puertos que eran unas avispas, estos no, estos por cualquier cosa se

vendían, por porquerías se vendían y de entrada siempre los dominó, allá

más bien se acabó fue por la política en el ferrocarril y por la vaina de la

competencia que le pusieron con las tractomulas” (entrevista a Alejandro

Morán, pensionado ferroviario, 26 de octubre de 2007)

Page 43: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

43

Ahora bien, la relación entre sindicato y liquidación de la empresa origina incluso

la comparación entre las dos empresas, entre Puertos de Colombia y Ferrocarriles

Nacionales, pues pese a que los ferroviarios recuerdan haber cuestionado las

acciones del sindicato, piensan que los sindicalistas portuarios actuaron peor

como lo señala el siguiente comentario:

“Es que los de puerto eran unos bandidos (haciendo referencia al

sindicato), los de nosotros también, pero es que ellos hicieron sus cosas y

salieron con buenas pensiones, ellos robaban a la empresa… Por eso tú

ves gente de puerto con dos, tres mujeres, en cambio nosotros vivimos

bien con lo que nos dieron, si nos dieron un millón, con eso andamos bien”

(Pensionado ferroviario, 1 de noviembre de 2007)

Encontramos elementos interesantes, por ejemplo, sentirse en desventaja en el

tema de las pensiones, desventaja que es atribuida a la deshonestidad del

sindicato portuario y no a disposiciones legales para cada empresa y, por otro

lado, contrarrestarlo con el sentimiento de conformidad al expresar “vivimos bien

con lo que nos dieron”, evidenciando que tener más dinero es la condición

primigenia para prácticas sociales como mantener a más de una mujer. En el otro

extremo están los pensionados portuarios, quienes no justifican del todo el

imaginario que existe sobre ellos en la ciudad, consideran que no todos los

portuarios son “mamadores de gallo, tomadores de ron y tienen varias mujeres e

hijos” pero reconocen con un halo de ingenuidad que ellos lo único que hicieron

fue “pedir” cosas que desde Bogotá las aprobaron, por lo que no tenían la

responsabilidad en que esas cosas se las hayan dado. Incluso, algunos

argumentaban que si los de “arriba” robaban por qué ellos no iban a hacer lo

mismo, en otra ocasión, un pensionado nos comentaba recordando su infancia y

juventud en la Zona Bananera y su época laboral en puerto que “la situación no ha

cambiado, sigue siendo más fuerte aquel que tiene el poder que aquel otro que

produce” (Entrevista Edinson Troncoso, pensionado portuario, 9 de enero de

2008)

Page 44: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

44

Vemos entonces cómo a través de la oralidad no sólo encontramos un conjunto de

palabras que dan cuenta de algo sino también conclusiones, pensamientos,

razonamientos que expresan cómo se interpreta el entorno en el que se ha vivido

y cómo se justifican los actos y las decisiones que se han tomado en determinado

momento. Esto sumado a prácticas no verbales o al lenguaje corporal nos lleva a

contemplar un escenario complejo en el que participan materias heterogéneas de

significación.

Page 45: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

45

CONCLUSIONES

Aunque siempre se ha visto a Santa Marta como una ciudad con pocas

oportunidades laborales o comerciales lo cierto es que la historia desmiente esta

afirmación en términos de lo absoluto. Desde el siglo XVIII y hasta mediados del

XIX, la ciudad asistió al florecimiento de una clase comerciante que llegó a tener

renombre a nivel nacional, siendo equiparados por trabajadores, ahorradores y

confiables a los santandereanos y antioqueños. Si bien, inicialmente, esta fama

comenzó con residentes catalanes en la ciudad, ya para la época de la

independencia y años posteriores el protagonismo se concentró en las manos de

comerciantes nativos y criollos.

Para algunos autores las causas que originaron la desbandada de los

comerciantes hacia otras latitudes con la consecuente pérdida del protagonismo

comercial de la ciudad, obedecerían a factores como la serie de terremotos que

arrasaron a Santa Marta en 1834 o las inundaciones causadas por el río

Manzanares 20 años después. También es probable que se halle debido a una

epidemia de langostas que llegó a asolar la región.

Pese a estas circunstancias, el muelle mantuvo su actividad mercantil, ocupando

durante varias décadas del siglo XIX, el primer lugar en cuanto a los volúmenes de

importación y exportación en comparación con los puertos de Cartagena y

Sabanilla, sus más directos rivales en la actividad portuaria. La actividad

importadora fue siempre más importante que la exportadora en el puerto samario,

debido a las dificultades que para las comunicaciones con el resto del país

representaba la abrupta geografía colombiana, por lo que muchos de los bienes o

productos requeridos en la ciudad eran conseguidos fuera del país, por vía

marítima. Esta dificultad comenzó a ser subsanada con la construcción del

ferrocarril, que a partir de 1961 unió a Santa Marta con el interior y el occidente del

Page 46: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

46

país, articulando así la ciudad al circuito del comercio nacional eficientemente, a la

par que por el puerto se consolidaba su apertura al resto del mundo.

Santa Marta, entonces, durante buena parte del siglo XX estuvo definida

laboralmente por las oportunidades generadas desde las empresas de Puertos de

Colombia y Ferrocarriles Nacionales. A empresas como Bavaria (privada) o La

Licorera Departamental (oficial), el acceso laboral era bastante restringido, ya

fuere por formación o por relaciones políticas. Con el trabajo en el puerto se volvió

apetecido para la población, el trabajo era absurdamente exigente con jornadas de

hasta dieciocho horas continuas pero en compensación estaban los excelentes

salarios y condiciones laborales que ofrecía, aunque inicialmente era mal visto

trabajar allí debido a que las personas que se contrataban tenían fama de viciosos

y malhechores. Sin embargo, hasta tal punto llegó el ansia de trabajar en puerto

que trabajadores ya vinculados laboralmente a entidades bancarias, entre otras

empresas, migraron al trabajo en el puerto en busca de mejoras salariales.

Al amparo de estas dos grandes empresas, la ciudad creció económicamente no

sólo por los ingresos que estas generaban a la economía de la ciudad, el

departamento y el país, sino porque alrededor de estas surgieron gran cantidad de

negocios de diversa índole: ventas ambulantes y estacionarias, hoteles,

cargadores, entre otros, que contribuyeron al fortalecimiento de la economía local.

Hay que tener en cuenta que la apertura de la troncal del Caribe, en los setenta

ayudó a consolidar un cierto boom de la economía samaria al facilitar la entrada

de nuevas fuentes económicas, pero que entraron en franca competencia con la

actividad ferroviaria que hasta entonces ostentaba la casi exclusividad en el

transporte de productos. Sin embargo, y eso sería objeto de otro estudio, estas

bonanzas, legales o no, no han significado para la ciudad un mayor impulso para

su desarrollo social, político o infraestructural.

Ahora bien, la consolidación de la actividad portuaria y ferroviaria en la ciudad no

sólo generó beneficios económicos. También participó en el crecimiento

Page 47: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

47

poblacional de esta, en la medida que propició el asentamiento de personas, que

atraídas por las oportunidades de trabajo, se radicaron en barrios como Pescadito,

20 de Julio, Los Almendros y otros de extracción popular haciendo crecer a Santa

Marta.

En este contexto se fueron articulando entonces formas simbólicas de resistencia

que encontraron su expresión en las oralidades de los pensionados de puertos y

ferrocarriles y con las que resistían a sus duras jornadas de trabajo, al manejo

político que se entronizó en estas empresas, la corrupción que campeaba en

todos sus estamentos y, finalmente, a la disolución de las mismas.

Si bien, el objeto inicial de esta investigación apuntaba a encontrar formas

simbólicas de resistencia que obedecieran a las categorías de la leyenda, el

chiste, el cuento o los cantos, en la realidad nos encontramos que estas formas se

enmarcan más dentro de los términos del rumor, pues esta expresión ofrece un

mayor grado de anonimia, al igual que el chisme, puesto que todos los que

conforman un mismo círculo de solidaridad conocen lo que se dice pero nunca de

dónde salió o quién lo dijo primero. Esto entonces se configura como una gran

medida de protección para aquellos que están al tanto del discurso.

Los actos no verbales que dan cuenta de discursos ocultos de resistencia se

configuran a través de acciones como los robos y saqueos que se producían en el

puerto y, al parecer, en menor medida en los vagones del tren, los cuales estaban

justificadas en los llamados robos técnicos y la corrupción de la alta

administración, como nos decía un pensionado “si ellos roban, por qué nosotros

no”.

Por último, encontramos que ante el sentimiento de impotencia de las clases

trabajadoras por la liquidación de las empresas, entraron en una especie de

dejadez o “meimportaunculismo”, con las que afrontaron el hecho. La

consideración de que nada se podía hacer ante las decisiones del Estado para el

cierre o, más bien, la privatización del puerto y del ferrocarril generó en ellos la

Page 48: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

48

sensación de que nada estaba en sus manos, como se ve reflejado en

expresiones “nada podía hacerse”, “esa fue una decisión del gobierno”, entre

otras, lo que tal vez nos daría un indicio del carácter cultural de estos dos grupos

de pensionados y, por extensión, de los habitantes de la ciudad. No obstante,

sería necesario una mayor exploración al respecto, por ahora, los datos recogidos

en campo sólo dan cuenta de una resistencia latente que no acarreó

manifestaciones explícitas, ni siquiera con la posterior liquidación de las empresas,

quizás, en el fondo, porque no generó una creciente inconformidad en la definición

del valor de las pensiones. Pese a que en el fondo se considera que la corrupción

política local y nacional contribuyó a la privatización del puerto y del ferrocarril

Page 49: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

49

BIBLIOGRAFÍA

Almanza, Roberto y Bernal, Ángela. 2005. El Ancón: memoria e identidad

reterritorial en las fiestas de la Virgen del Carmen de Santa Marta. Tesis de

pregrado. Santa Marta: Universidad del Magdalena

Ardila, Esperanza. 2006. Práctica discursiva, violencia y terror cotidianos en el

desplazamiento. Caso la ciudad de Santa Marta. Tesis de pregrado. Santa Marta:

Universidad del Magdalena

Corso, Adriana. 2000. “Santa Marta. La habilidad para sobrevivir”. En: Vives,

Alberto y Guaimo, Silvana (compiladores). Poblamiento y ciudades del Caribe

Colombiano. pp. 391-404. Bogotá: Observatorio del Caribe Colombiano-Fonade y

Universidad del Atlántico.

Viloria de la Hoz, Joaquín. 2000. Empresarios de Santa Marta: El caso de Joaquín

y Manuel Julián de Mier, 1800-1896

Scott, James. 2000. Los dominados y el arte de la Resistencia. Discursos ocultos.

México: Ediciones Era

Pujadas, Joan. 2000. “El método biográfico y los géneros de la memoria”. En:

Revista de antropología social, No 9. Páginas 127-158

Herrera Soto, Roberto y Rafael Romero Castañeda. 1979. La Zona Bananera del

Magdalena. Historia y léxico. Bogotá: Imprenta patriótica del Instituto Caro y

Cuervo.

Scott, James. 2000. Los dominados y el arte de la Resistencia. Discursos ocultos.

México: Ediciones Era

Page 50: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

50

Martínez Omaña, María Concepción. “El uso diverso y complementario de las

fuentes de información en historia oral”. En: Revista Electrónica Razón y Palabra,

Oralidad y Comunicación, Número 15, año 4, agosto-octubre 1999.

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n15/maconcep15.html 6 de Julio de

2007

Meisel Roca, Adolfo. 2004. La economía de Ciénaga después del Banano.

Documentos de trabajo sobre economía regional. No. 50. Cartagena: Centro de

Estudios Económicos regionales, CEER. Issn 1692-3715.

Mejía Sanabria, Carlos Alberto. 2005. Ferrocarriles colombianos en el siglo XIX.

Inicio de una mentalidad moderna y tecnológica en el país. En: Biblioteca Virtual

del Banco de la República, www.lablaa.org

Cárdenas Ulloa, Roberto y Boris Alberto Gutiérrez. 2001. Cómo destruyen a

Colombia. El arrasamiento y la muerte de los ferrocarriles nacionales. Crímenes

de Estado. Una investigación histórica, jurídica y económica. Bogotá: Editorial

Rodrigo Chía.

Ospina, Natalia. 2007. Santa Marta ¿la magia de tenerlo todo? Realidades y

perspectivas del discurso del turismo. En: Silva Vallejo, Fabio (compilador).

Pensando la región. Etnografías propias para la construcción de un discurso

regional. Santa Marta: Universidad del Magdalena, Oraloteca.

Reclus, Eliseo. 1992. Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: Instituto

Colombiano de Cultura, Colcultura.

Vélez Cuello, Jesús. 2002. Crónicas irreverentes de Santa Marta. Bucaramanga:

Kogi producciones, Marketing Cultural Ltda.

Page 51: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMAS SIMBÓLICAS DE …oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/FORMAS... · INFORME FINAL DIRECTOR ... la música y la danza. Asumiéndolas

51

Zires, Margarita. 1999. “De la voz, la letra y los signos audiovisuales en la tradición

oral contemporánea en américa latina: algunas consideraciones sobre la

dimension significante de la comunicación oral (1)”. En: Razón y palabra. Oralidad

y Comunicación. Número 15, Año 4, Agosto – Octubre.

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n15/zires2-15.html 6 de Julio de 2007

Artículos de prensa

Montaño, Jorge. 2007. Glencore afianza su presencia en la Costa. En: El Heraldo.

Sección Económica. Miércoles 21 de febrero de 2007.

http://www.elheraldo.com.co/anteriores/07-02-21/economicas/noti2.htm 10 de

Marzo de 2008

Nueva Opinión. 2007. Macondo sufre otros cien años de soledad. En:

http://www.nuevaopinion.net/index.php?option=com_content&task=view&id=242&It

emid=46 4 de marzo de 2008

Montenegro, Armando. “Los mismos obstáculos”. En: El Espectador, 17 de marzo

del 2007. En:

http://www.elespectador.com/elespectador/Secciones/Detalles.aspx?idNoticia=704

3&idSeccion=137 5 de Noviembre de 2007

Sociedad Portuaria. 22 de junio de 2007. Sociedad Portuaria, apoyando el sueño

del Premio Nobel de Literatura. En:

http://www.spsm.com.co/es/det_not.asp?id=184 4 de abril de 2008