proyecto de investigacion

33
7/18/2019 Proyecto de Investigacion http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 1/33  FACULTAD DE INGENIERIA Escuela cadémico Profesional de Ingeniería Civil CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS, CALIDAD Y NIVELES Y NIVELES DE AVANCE DE EDIFICACIONES: URBANIZACION EL CARMEN  – CHIMBOTE 2015 Proyecto de Investigación para aprobar la II unidad del curso Técnicas de estudio y la Investigación de Ingeniería Civil - IV ciclo CURSO: TÉCNICAS DE ESTUDIOY LA INVESTIGACIÓN AUTOR: PEREDA ROJAS VICTORIA PROFESOR: José Cerna Montoya CHIMBOTE  –  PERÚ Julio del 2015

Upload: esteban-jack-gutierrez-zaragoza

Post on 03-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pic

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 1/33

 

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela cadémico Profesional de

Ingeniería Civil 

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS, CALIDAD Y

NIVELES Y NIVELES DE AVANCE DE EDIFICACIONES:

URBANIZACION EL CARMEN  – CHIMBOTE

2015

Proyecto de Investigación para aprobar la II unidad del

curso Técnicas de estudio y la Investigación deIngeniería Civil - IV ciclo

CURSO:  TÉCNICAS DE ESTUDIOYLA INVESTIGACIÓNAUTOR: PEREDA ROJAS VICTORIAPROFESOR: José Cerna Montoya

CHIMBOTE –  PERÚ

Julio del 2015

Page 2: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 2/33

 

CARACTERÍSTICASARQUITECTÓNICAS,CALIDAD Y NIVELES

DE AVANCE DEEDIFICACIONES:

URBANIZACION EL

CARMEN – 

CHIMBOTE 2015

Page 3: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 3/33

 

ESTA DEDICADO A TODAS LASPERSONAS QUE AN CONTRIBUIDO

CON EL DESARROLLO Y/OELABORACIÓN DEL PRESENTETEMA

EN ESPECIAL A MI FAMILIA Y AMISTADESQUE GRACIAS A SU APOYO

INCONDICIONAL NOS AYUDARON AAMPLIAR NUESTROS CONOCIMIENTOS YESTAR MAS SERCA DE NUESTRAS METAS

PROFESIONALES

A MI QUERIDA MAMÁ QUIENES EL MOTOR DE MI VIDA

Page 4: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 4/33

 

AGRADECIMIENTO

Expreso mi especial consideración a las personas que

interesada o desinteresadamente, han colaborado en la realización

del presente trabajo de investigación, ayuda que fue en todos los

casos aceptada y recibida con gratitud. A todas estas personas se

agradecen públicamente sus atenciones.

  A los propietarios de las diferentes edificaciones, porque sin la

autorización de ellos, no hubiéramos tenido las diferentes muestras

para la evaluación, ni tampoco la experiencia adquirida en la

realización del presente trabajo de investigación.

  Al personal obrero de las construcciones visitadas, por su

desinteresado apoyo al facilitarnos el trabajo de campo y habernos

permitido extraer los datos necesarios para ser posible el trabajo de

investigación.

  A los ingenieros y técnicos del laboratorio de Mecánica de Suelos y

Ensayo de Materiales de la universidad nacional de santa, por su

colaboración en los ensayos realizados.

 Agradezco de todo corazón a mi padre y a mi madre por su

constante apoyo y dedicación ya que sin ellos no sería útil larealización de la presente.

Atentamente

Pereda Victoria

Page 5: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 5/33

 

Presentación

El Proyecto de Investigación “Características Arquitectónicas, Calidad y

Niveles de avance de edificaciones: Urbanización El Carmen – Chimbote 2015”,

plantea determinar las características, la calidad y el nivel de avance en la

construcción de viviendas.En él, se ha tratado de recopilar información precisa, obtenida de un proceso de

investigación en la zona.

La elección de este tema, obedece a la situación actual de las viviendas

de la Urbanización El Carmen-Chimbote, las que se ven perjudicadas

grandemente en su estructura y estética, debido a la falta de información al

momento de construir; siendo éste un problema que viene de varios años atrás.

 Anticipo mi agradecimiento por las correcciones y sugerencias que

pueda recibir para mejorar mi trabajo y de esta manera contribuir a la realización

de una investigación más eficiente.

Page 6: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 6/33

 

ResumenEn el presente trabajo, se busca determinar las condiciones de la calidad

y los niveles de deterioro de las viviendas de la Urbanización el Carmen

Chimbote-2015.

Partiendo del capítulo I con las generalidades, datos informativos del

proyecto de investigación

En el capítulo II se ha analiza y desarrolla el plan de investigación como

fundamentación, enunciado de problema, hipótesis, objetivos, descripción física

de la unidad de análisis y limitaciones; exponiendo todas las definiciones y

conceptos necesarios.

En el capítulo III se describe la metodología, definiendo las variables de

estudio así como también las técnicas estadísticas empleadas en el presente

trabajo.

En el capítulo IV se presenta los resultados, mediante tablas

estadísticas, gráficos y con su respectiva interpretación.

Finalmente en el capítulo V se redactan las conclusiones y sugerencias,

de acuerdo a los resultados obtenidos.

Para complementar y reforzar el trabajo, están las referencias

bibliográficas y anexos.

Page 7: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 7/33

 Índice

DEDICATORIAAGRADECIMIENTOPRESENTACIÓNRESUMENINDICEINTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

I. GENERALIDADES

1.1 Plan de investigación1.2 Antecedentes1.3 Sustento teórico1.4 Justificación1.5 Delimitación

1.6 Enunciado del problema1.7 Hipótesis1.8 Objetivos1.9 Descripción física de la unidad de análisis1.10 Limitaciones

CAPÍTULO II

II. METODOLOGIA2.1 Tipo de estudio2.2 Variables2.3 Métodos2.4 Técnicas y procedimientos2.5 Instrumentos

2.6 Población2.7 Muestra2.8 Procesamientos estadístico

CAPÍTULO III

III. RESULTADOS3.1 Cuantitativos

3.2 Cualitativos

CAPÍTULO IV

IV. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS4.1 Conclusiones4.2 Sugerencias

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXO

Page 8: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 8/33

 

Introducción

La mala construcción de las viviendas en el Perú es una problemáticaconstante y cada vez más agudos sobre todo en las zonas de bajos recursos. A

no medir una solución, esta situación traerá como consecuencia q las casas se

vean afectadas por factores como la humedad, el salitre, etc., provocando un

derrumbe fatal.

En nuestro país se encuentran distintos modelos de viviendas y lugares

que presentan un alto porcentaje de humedad y esto es en si el causante de un

deterioro progresivo para las estructuras de las viviendas, a la vez puede

ocasionar pérdidas humanas ya que al desplomarse esta ocasionaría una

tragedia para los moradores del lugar.

El deterioro es un aspecto que afecta cuanto material esté por

delante, metal, cerámica, plásticos, y todos los medio ambientes o sus terrenos

en variedad de su temperatura, medio acuoso, medio vegetal, etc., lo que hace

necesario el mejor estudio y análisis de su momento, mucho con un tiempo

anterior.

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad obtener

información precisa, que nos sirva para determinar la calidad del lugar,

materiales que sirvan para tener una mejor vivienda.

Valiéndonos de información bibliográfica, histórica y visitas a la zona,

para identificar las características del problema y los factores externos que se

suman a esta situación.

Page 9: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 9/33

 

Page 10: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 10/33

 I GENERALIDADES

1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El tener una urbanización bien edificada es importante porque nosolamente los moradores ya no correrán riesgo sino que será un lugarsatisfactorio donde vivir y estar seguro. 

a) Universal

Durante años la práctica habitual de una buena infraestructura

ha sido un problema en la ciudad. Los cauces urbanos han sido

canalizados y las alcantarillas diseñadas para recibir toda el agua de

escorrentía superficial. Fruto de estas prácticas, los ríos han perdido suriqueza natural y su capacidad de respuesta ante las crecidas, mientras

que los sistemas de alcantarillado se ven incapaces de absorber la

cantidad de agua adicional procedente de las zonas de nuevo desarrollo

urbano (Gómez et al., 2004).

Las viviendas en la urbanización el Carmen están construidas

con material noble, con terminaciones de puertas de madera y ventanas.

 A través del tiempo las viviendas han presentado desgaste en sus

estructuras por motivo: de los sismos, la salinidad, la mala ubicación de

las viviendas, y otros 

La infraestructura se refiere a la parte construida, por debajo

del suelo en las edificaciones, como sostén o base, aplicándose por

extensión a todo lo que sirve de sustento o andamiaje para que se

desarrolle una actividad o para que cumpla su objetivo una organización.

Se la considera también como soporte que adecúa el escenario

propicio para el desarrollo de las actividades urbanas en un territorio.

La infraestructura permite la construcción de viviendas adecuadas de

acuerdo al entorno. Desarrollar la edificación de forma óptima para

eliminar su déficit.

b) Nacional

Page 11: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 11/33

El sistema de construcción de viviendas está compuesto por

una red de casas, las cuales cada una de ellas presenta una forma

distinta de construcción. 

La mayoría de los problemas de construcción y edificaciones está en la

Costa Peruana, relacionadas con las características geomorfológicas y

geo genéticas. 

El desarrollo de la infraestructura en el Perú es aún muy

deficiente en comparación con otros países de la región. En una escala

del 1 al 7, la infraestructura general del Perú, según el Índice de

Competitividad Global 2012 del Foro Económico Mundial, es calificada

con 3,0, lo que nos ubica solamente por encima de los países de

Paraguay y Bolivia, y nos iguala con Venezuela.

c) Regional

Los Sistemas de Drenaje en la región Ancash, padece de un

abandono parcial por parte de las autoridades; que no le dan la debida

importancia, en consecuencia existe un sistema de drenaje deteriorado

en diferentes zonas provocando que la población padezca de las

consecuencias.

En cuanto a la infraestructura, existen problemas y deficiencias

estructurales en muchas y en ocasiones son de tal impacto ambiental

que pueden poner en riesgo la salud de los habitantes.

d) Local

 Actualmente las viviendas presentan algunas rajaduras

consecuencia del salitre, la humedad y otros factores que afectan la

construcción.

Las viviendas de la ciudad de Chimbote están expuestas a

ambientes agresivos como el marino, se deteriora por efecto de la brisa

Page 12: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 12/33

marina, malos materiales de construcción, uso inadecuado de éstos o

mala supervisión, entre otros.

e) Unidad de Análisis

Se ha observado en las viviendas de la urbanización el Carmen en

Chimbote el debilitamiento de los cimientos y muros, la aparición de

manchas de moho y mal olor y el deterioro de pinturas que son

provocados debido a la presencia de la humedad, salitre, como

consecuencia, de filtraciones debido a la rotura de tuberías de desagüe

, contaminación y por un mal uso de materiales.

Las 30 viviendas observadas presentan aberturas o agrietamientos

de por lo menos medio centímetro de ancho y profundidad que están

ubicadas en paredes, vigas, techos o columnas y están afectando su

estabilidad. Incluso algunas tuberías están expuestas y en algunos

casos parchadas.

1.2 ANTECEDENTES  A través de la historia sabemos que el hombre se vio en la necesidad de habitar

cuevas para protegerse del medio ambiente y de sus depredadores, pero con

el transcurrir del tiempo se vio en la obligación de construir y diseñar nuevos

modelos para refugiarse de la intemperie y otros peligros que le acechaban.

“El surgimiento de las sociedades urbanas. En los días del demógrafo

Thomas Malthus al principio del siglo diecinueve, habíaaproximadamente 1 billón de personas en la Tierra. La población del

mundo ha crecido 4 veces desde entonces, registrando la oficina de

población de las Naciones Unidas una población mundial básica de 4

billones.” 

(Leonard Gordon )

Page 13: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 13/33

Las primeras manifestaciones arquitectónicas surgen en Babilonia,

Fenicia, Persia, Egipto y la India. En la época A.C. se dieron muchos

diseños de templos y ciudades; estas edificaciones fueron construidas

utilizando planos y técnicas de Ingeniería, dando modelos originales,

estructuras bien definidas, distribuidas y bien fortificadas, estas tenían una

estructura mucho mejor comparándolo con las estructuras de la

actualidad.

De la urbanización las Gardenias se tomara la realidad problemática que

tienen las características arquitectónicas dando a conocer la manera en

la que se construyeron las viviendas, es decir, planos y de manera

circunstancial.

Las primeras manifestaciones arquitectónicas surgen en Babilonia,

Fenicia, Persia, Egipto y la India. En la época A.C. se dieron muchos

diseños de templos y ciudades; estas edificaciones fueron construidas

utilizando planos y técnicas de Ingeniería, dando modelos originales,

estructuras bien definidas, distribuidas y bien fortificadas, estas tenían una

estructura mucho mejor comparándolo con las estructuras de la

actualidad.

De la urbanización las Gardenias se tomara la realidad problemática que

tienen las características arquitectónicas dando a conocer la manera en

la que se construyeron las viviendas, es decir, planos y de manera

circunstancial.

La construcciones de viviendas son avanzadas de la forma en cómo esté

su balance económico, siendo este el factor importante para el avance de

esas edificaciones.

La gran parte de la humanidad construye sus viviendas de una manera

experimental acoplándose a la realidad por la que están pasando; dando

en muchos casos un acabado empírico, pero también otras que no son

terminadas por circunstancias de la vida.

Page 14: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 14/33

Es así que en la actualidad se ven diferentes modelos de viviendas

dependiendo de la zona donde se va a habitar o la región natural, con

circunstancias climatológicas que lo ameriten.

En nuestra ciudad se encuentran distintos modelos de viviendas y lugares

donde se identifican con un solo modelo, dando paso a una urbanización

con diseños muy diferentes entre sí.

Con un mayor enfoque y ampliación se desarrollaran puntos genéricos y

particulares de estas Características Arquitectónicas de Edificaciones y

Desarrollo:

Los diseños de las edificaciones en el mundo, varían dependiendo de la

zona y de la economía del hombre.

De la zona, porque en los lugares donde llueve constantemente y ocurren

desastres naturales, son muy diferentes a los lugares cálidos; y en los

lugares sísmicos las viviendas son hechas de diferentes materiales pero

mayormente de material noble.

En cambio en los lugares cálidos son de materiales rústicos (carrizos,

caña de Guayaquil) y en otros lugares como en África se construyen de

caña de árboles.

 A través del tiempo las viviendas han presentado desgaste en susestructuras por motivo: de los sismos, la salinidad, la mala ubicación

de las viviendas, y otros.

“Por causa de los sismos las columnas de las estructuras

sufren agrietamientos, debido a un elemento superficial como

por ejemplo un muro de ladrillo corta la posibilidad de

deformación de la columna en parte de su longitud”. 

(Green Norman 1980)

Page 15: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 15/33

Y de la economía porque para la construcción y/o modelos de sus viviendas

depende mucho de la situación monetaria:

Las construcciones hechas de manera empírica por la falta de

presupuesto económico son porque en los distintos continentes la

economía del mundo es diferente, como podemos saber en los

Continentes desarrollados la mayor parte de viviendas se construyen con

planos, pues el nivel de economía que poseen es rentable, pero en los

continentes subdesarrollados las construcciones son empíricamente

diseñadas por las propias familias de acuerdo como vaya creciendo el

número de individuos o la rentabilidad económica.

En nuestro país la mayoría de personas edifican sus viviendas conmodelos a su imaginación dependiendo donde este individuo lo esté

habitando, ya que tiene un clima muy variado por la ubicación geográfica

y por ser una zona de constantes movimientos telúricos.

“ En el área urban a, la com pleja total id ad de los p rob lemasque af rontan los seres humanos en el mun do moderno, es

difíci l ob tener un si t io don de h abitar y com o edif icar lo, ya

sea po r p rob lemas d e cienci a po lítica, económ ica, ciencia

social, arquitectónica u otro campo”. 

(Leonard Gordon )  

“En Asia y en África podemos decir que la mayor parte de la

población t ienen casas hechas de esteras y madera muy

diferent e que de los Estados Unid os, pero la m ayoría sin ayu da

 profesional”. 

J im Wesle

Page 16: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 16/33

 

En nuestra región política llamada CHAVIN, el hombre depende de su

situación económica, ubicación y del medio ambiente para la edificación

de sus viviendas;

En su situación climatológica depende de la ubicación de nuestras dos

regiones naturales como son COSTA Y SIERRA, por ejm:

  En la Costa sus viviendas son mayormente de material noble con

diseños no preparados para las lluvias.

  En la Sierra los modelos de viviendas son apropiados para lluvias

torrenciales.

En nuestra localidad las viviendas son edificadas de acuerdo según el

factor económico que poseen las personas o a gusto de las mismas (todas

son diferentes). Un modelo de ello es la urbanización el Carmen, en esta

Urb. Se pueden observar viviendas bien distribuidas con distintos

modelos.

“El que en un país en vías d e des arro llo en el lap so de u n sig lo,

camb ien su estru ctu ra económ ica (de una economía tradic ion al

basada en el sector p rim ario a una econ omía mod erna basadas

en los sectores secund ario y terc iar io) t iene como efecto directo

o irrevers ible un  proceso de urbanización”. 

(Bazant, Jan . 1991)

“En la Región Chavín, dada su ubicación geográfica muy

accidentada y de alta sismicidad, necesi ta de proyectos para

promover el desarrol lo de la autoconstrucción con alto cr i ter io

técn ico , sin impro visacio nes qu e pu edan caus ar más de u na

tragedia”. 

(Construyendo “Su Casa” - Edic ión Popu lar)

Page 17: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 17/33

 

2.1.1 UNIDAD DE ANÁLISIS:

1.3 SUSTENTO TEÓRICO

El mal funcionamiento del sistema de drenaje en zonas urbanas

afecta la infraestructura de las viviendas, produciendo cierto grado de

humedad y la aparición de salitre.

La humedad es un fenómeno natural que trae aparejado la

presencia de agua en las edificaciones, lo que afecta la integridad de los

componentes del inmueble; según la manera en que se presente define

sus tipos (Valverde, 1998). Esto genera lesiones que sin una correctaacción de intervención conllevan a la degradación de la construcción.

Cuando se deben a roturas en tuberías de agua, un mal drenaje

del agua en ventanas y puertas, malos canales, problemas con el

desagüe, filtraciones por lluvias en los techos, mal sellado de una junta

de la cañería, etc. Se debe encontrar su origen, pues su propagación es

desigual. 

1.4 JUSTIFICACIÓN 

En la actualidad las viviendas en general son construidas a visión del propietario

por causa del factor económico; uno de los motivos que nos llevó a escoger este

tema fue ver la realidad de los pobladores de la Urb. Las Gardenias, en donde

las característica arquitectónicas de sus viviendas no tienen un modelo definido

“En las ciudades de nuestro país, una cantidad considerable de casas

prob ablemente más de la mitad, son con struid as por su s mism os

prop ietario s s in co nt ar con las técn icas de la in gen iería.Con secuentemen te poc as veces está presen te el necesario b alance de

economía y segur id ad, hab iend o así un exces o en el g asto o

inseguridad”. 

(Construyendo “Su Casa” - Edic ión Popular)  

Page 18: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 18/33

en comparación con las que son hechas con planos, y otro motivo es que no

todas estas estén acabadas o terminadas, es decir, han estado empíricamente

hechas. Estas características nos lleva a reflexionar para que en un futuro las

viviendas estén mejor diseñadas, con un acabado bien estructurado, es decir,

que sean edificados utilizando las técnicas de Ing. (a base de planos) y evitar

accidentes e inseguridad en las viviendas cuando se presenten movimientos

sísmicos que puedan provocar más de una tragedia.

La importancia del estudio sobre las características arquitectónicas y avances de

edificaciones de la ya señalada Urb.

Es la causa principal del estudio, pues nos vamos a introducir por completo en

el tema en lo que respecta a diferentes diseños de viviendas y avances de

edificaciones.

1.5 DELIMITACIÓN 

Los actuales diseños y distribución de estructuras de estas viviendas en la Urb.

mencionada, no están en su totalidad edificadas con la utilización de técnicas de

ingeniería. Esto fue lo que nos llevó a escoger aquel lugar de nuestra localidad.

Esta “urbanización” está poblado con la mayoría de personas con una situación

económica de clase media.

1.6 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las Características Arquitectónicas y Avances de Edificaciones

que presentan las viviendas en la Urb. Las Gardenias?

Page 19: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 19/33

 1.7 HIPÓTESIS

Falta de técnicas de Ingeniería (planos), viviendas de construcciones no

definidas y la mala distribución dentro de las viviendas.

Un porcentaje de las viviendas tienen en la parte exterior un modelo único de

cultivación de técnicas de ingenierías.

 Así como hay viviendas que tienen fachadas comunes.

Un porcentaje de la totalidad de construcciones no tienen una acabado

definido, con planes futuro de servir construyendo. Algunas viviendas están

mal edificadas (columnas, bases y distribuciones) por falta de técnicas deingeniería, es decir fueron construidas circunstancialmente.

1.8 OBJETIVOS

1.8.1 General

 Analizar los diferentes diseños arquitectónicos de estructuras de viviendas yavances en edificaciones y sin la necesidad profesional o técnica para lasconstrucciones

1.8.2 Especifico

Plantear soluciones, recomendaciones para una buena edificación de vivienda.

Señalar los daños que pueden causar las malas edificaciones por causa de la

improvisación de los dueños.

Describir los principales daños que causa la improvisación de las construcciones

de viviendas de nuestra localidad (Urb. El Carmen).

Recopilar información de diferentes modelos arquitectónicos.

Page 20: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 20/33

 1.9 DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS

La mayor parte de la zona en estudio se ve afectada por la humedad del

terreno, las casas en su mayoría deterioradas en su fachada, base yestructura. Presenta niveles altos de agresividad a las estructuras de

concreto armado debido a la presencia permanente debido a altas

concentraciones de sales y sulfatos solubles

Presencia de grietas y fisuras de diferentes tamaños en paredes y

techos de las viviendas observadas.

1.10 LIMITACIONES

- La poca experiencia en este tipo de trabajo

- Al ser estudiante de IV ciclo, primero he tenido que adaptarme al ritmo

de vida universitaria y a la carga horaria por la acumulación de trabajos

de las diferentes asignaturas.

- Por ser una zona alejada del lugar donde vivo.

Page 21: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 21/33

 

1.11 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El estudio responde a un diseño no experimental transversal simple .Es

no experimental porque no se hará manipulación de las variables y enlos que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para

después analizarlos. Es transversal porque implica la recolección de

datos en un solo corte en el tiempo. Para el estudio de las variables se

utilizarán métodos y técnicas de investigación resumidas en la

observación. El diseño de la hipótesis de la investigación es el relacional,

siendo el siguiente esquema:

V1: Características arquitectónicas 

V2: Calidad y Niveles de avance de edificaciones 

M: Muestra 

R: Relación que existe entre las variables

1.12 VARIABLES

PRIMERA VARIABLE:

  Características arquitectonicas

SEGUNDA VARIABLE:

  Calidad y nivel de avance de edificaciones

1.12.1 Operacionalización de variables

V2

V1

MR

Page 22: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 22/33

Variable Definición

conceptual

Definición

operacional

Dimensiones Indicadores Escala de

medición

Características

arquitectónicas

Son las

condiciones, laforma y el

modelo que

tienen las

viviendas y si

ese modelo

sirve para tener

una

infraestructura

adecuada.

Conjunto de

características quevan a permitir

conocer la

situación o estado

de actual del lugar.

 Calidad demateriales

-cemento

-ladrillos-Acero

inoxidable

 Precio de

materiales -la mayoría de

personascompra

materiales más

baratos

Guía deobservación 

Calidad y nivel

de avance de

edificaciones

Características

que permitirán

ubicar en qué

nivel se

encuentran

afectadas lasviviendas

Permitirá ubicar a

las viviendas en

diferente nivel

según las

características que

presenta sudeterioro.

  Nivel de salitre y

humedad

-fachada

-cimientos

-vigas y

columnas

- paredes

  Rajaduras -Paredes

-Techos

-Columnas

-Vigas

1.13 MÉTODOS

Los métodos que se utilizaran para desarrollar la presente investigación

se sintetizaran en los siguientes:

a) Inductivo: Es un método científico que permitirá obtener conclusiones

generales a partir de premisas particulares, de la presente investigación

científica. La misma que tiene que ver con características de la calidad

de materiales los niveles de deterioro de las viviendas de la urbanización

el Carmen. Y permitirá obtener información para los resultados y de esa

manera obtener conclusiones.

Page 23: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 23/33

b) Deductivo: Mediante este método se partirá de una afirmación general

(hipótesis) para luego particularizarla en cada uno de los elementos de

la muestra, y tener el material que permitirá elaborar las conclusiones y

sugerencias en la presente investigación.

En la zona de estudio se evaluará el estado de infraestructura de las

casas, los componentes y la calidad de materiales.

c) Estadístico. Permitirá estudiar la recolección, análisis e interpretación

de datos, y, a la toma de decisiones o para explicar condiciones

regulares o irregulares.

d) Analítico:  A través de este método diferenciamos las viviendasconstruidas con las técnicas de ingeniería (planos); son mejores en

acabados, diseños y distribución que las viviendas construidas por causa

de la improvisación de los dueños. 

1.14 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTO

1.14.1 Técnicas

Para el desarrollo de la presente investigación se han utilizado las siguientes

técnicas:

Inducción: Esta técnica permitirá, a partir de la información que se obtendrá, a

través de la guía de observación, conocer las características arquitectónicas,

calidad y niveles de edificaciones en la urbanización el Carmen.

Deducción  Se reconocerá las características estructurales y calidad de las

viviendas, se detallará los niveles de deterioro de la infraestructura de lasviviendas. Todo por medio de observación directa.

Análisis: se ve los niveles de deterioro de este lugar.

Observación: Tener contacto de manera directa con cada uno de los elementos

de la muestra. Anotando cada una de sus características mediante tablas y

gráficos, complementando con cuadros de tabulación e información bibliográfica.

Page 24: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 24/33

 

1.14.2 Procedimiento

Identificación de la muestra

 Aplicación de instrumentos de investigación y acopio de la informaciónempírica

 Análisis de la información

Desarrollo de resultados

Tratamiento estadístico de la información

Elaboración de conclusión.

1.15 INSTRUMENTOS

El instrumento que se utilizará en la presente investigación constaestudiar el cemento y ladrillos para así determinar el más adecuado.

DIMENSIONES  INDICADORES  ITEM 

CALIDAD DEL

CEMENTO

Cemento de

todas las marca

en especial el

que es anti

salitre

Verificar si el cemento utilizado es

el correcto

CALIDAD DEL

LADRILLO-ladrillo rojo

Ladrillo blanco

Se verificará el ladrillo más

adecuado

NIVEL DESALITRE YHUMEDAD

-Fachada

-cimientos

-vigas y columnas

- paredes

 Anotar y precisar el grado o nivel de

daño que ha causado el salitre y

humedad con cámara fotográfica

Page 25: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 25/33

 

GRIETAS-Paredes

-Techos

-Columnas

-Vigas

Precisar el tamaño de las grietas o

rajaduras utilizando winchas.

1.16 POBLACIÓN

La población está constituida por todas las personas que viven

en la urbanización el Carmen.

1.17 MUESTRA

Para determinar el tamaño de la muestra se seleccionó

teniendo en cuenta las viviendas de la zona más afectadas, en este caso

se tomará como muestra a 40 viviendas.

1.18 PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO

Se procesará los datos mediante tablas y cuadros estadísticos utilizando

en programa Excel y el software Estadístico SPSS V 20 para ayudar en

el procesamiento de la información recolectada y obtener resultados

precisos.

Page 26: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 26/33

 

III RESULTADOS

3.1 Cuantitativos

CUADRO N 1PROMEDIO DE INGRESO FAMILIAR

CANTIDAD  PORCENTAJE 

>500 soles 2 10%Sueldo básico 12 60%<500 soles 6 30%TOTAL 20 100%

FUENTE: GUÍA DE OBSERVACION APLICADA EL 8 DE JULIO DEL 2015 

GRAFICO N 1PROMEDIO DE INGRESO FAMILIAR

Page 27: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 27/33

 INTERPRETACION: Según los datos arrojados se evidencia que el 10% dehabitantes tienen un ingreso de sueldo >500 soles; mientras el 60% dehabitantes tienen un ingreso de sueldo básico finalmente el 30% de habitantetienen un ingreso <500 soles

.CUADRO N 2

NUMERO DE HABITANTES POR HOGAR

CANTIDAD PORCENTAJE2 Personas 3 10%3 Personas 5 26%4 Personas 7 37%5 Personas 2 11%>5 personas 3 16%

TOTAL 20 100%

FUENTE: GUÍA DE OBSERVACION APLICADA EL8 DE JULIO DEL 2015

GRAFICO N 2NUMERO DE HABITANTES POR HOGAR

INTERPRETACION: Según los datos arrojados se evidencia que el 10% defamilias está conformado por 2 personas ; mientras el 26% de familias está

10%

60%

30%

CANTIDAD

>500 soles Sueldo Basico

<500 soles

10%

26%

37%

11%

16%

CANTIDAD

2 personas 3 personas 4 personas 5 personas >5 personas

Page 28: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 28/33

conformada por 3 personas; el 37% de familias está conformada por 4personas; el 11% de familias está conformada por 5 personas; finalmente el16% de familias está conformada por más de 5 personas.

CUADRO N 3MATERIAL DE VIVIENDACANTIDAD  PORCENTAJE 

Esteras 1 5%Materialnoble

17 85%

Adobe 1 5%Otros 1 5%TOTAL 20 100%

FUENTE: GUÍA DE OBSERVACION APLICADA EL 8 DE JULIO DEL 2015

GRAFICO N 3MATERIAL DE VIVIENDA

INTERPRETACION: Según los datos arrojados se divisa que el 5% de casasestán construidas de esteras; el 85% de casas están construidas de materialnoble; el 5% de casa están construidas de adobe; finalmente el 5% de casasestán construidas de otros materiales.

CUADRO N 4PERSONAL QUE LA EDIFICO

CANTIDAD PORCENTAJEINGENIERO CIVIL 3 19%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Esteras Material noble Adobe Otros

CANTIDAD

CANTIDAD

Page 29: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 29/33

MAESTRO DEOBRA

6 37%

ALBANIL 6 37%OTROS 5 7%TOTAL 20 100%

FUENTE: GUÍA DE OBSERVACION APLICADA EL 8 DE JULIO DEL 2015

INTERPRETACION: Según los datos arrojados se observa que el 19% decasas están construidas por Ingenieros Civiles; el 37% de casas estánconstruidas por Maestros de obra; el 37% de casas están construidas poralbañiles; finalmente el 7% de casas están hechas por otros personales.

CUADRO N 5RESISTENCIA A LOS DESASTRES NATURALES

CANTIDAD PORCENTAJE

SI 2 10%Parte de Ella 5 25%No 13 65%TOTAL 20 100%

FUENTE: GUÍA DE OBSERVACION APLICADA EL 8 DE JULIO DEL 2015

GRAFICO N 5RESISTENCIA A LOS DESASTRES NATURALES

19%

37%37%

7%

CANTIDAD

INGENIERO CIVIL MAESTRO DE OBRA ALBANIL OTROS

10%

25%

65%

CANTIDAD

SI PARTE DE ELLA NO

Page 30: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 30/33

INTERPRETACION: Según los datos arrojados se divisa que el 10% de casassi resistiría a un desastre natural; el 25% de casas solo resistiría parte de ella;el 65% de casas no resistiría a un desastre natural.

CUADRO N 6

PORQUE ES AFECTADA SU VIVIENDACANTIDAD PORCENTAJEHUMEDAD 4 20%SALITRE 6 30%OTROS 10 50%TOTAL 20 100%

GRAFICO N 6PORQUE ES AFECTADA SU VIVIENDA

INTERPRETACIÓN: Según los datos arrojados el 20% de las viviendas se venafectadas por la humedad, el 30% se ve afectadas por el salitre, y el 50% porotras causas.

CUADRO N°7TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CONSTRUCCION DE LAS VIVIENDAS

CANTIDAD PORCENTAJE>1 MES 9 45%

1 MES 6 30%3 MESES 4 20%

HUMEDAD

20%

SALITRE

30%

OTROS

50%

CANTIDAD

Page 31: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 31/33

< 3 MESES 1 5%TOTAL 20 100%

FUENTE: GUÍA DE OBSERVACION APLICADA EL8 DE OCTUBRE DEL 2015

GRAFICO N° 7TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CONSTRUCCION DE LAS VIVIENDAS

INTERPRETACION: Según los datos arrojados se observa que el 45% duromenos de un meses en construirse; el 30% duro un mes en construirse; el 20%duro 3 meses en construirse finalmente el 5% duro más de tres meses enconstruirse.

CUADRO N° 08PISOS DE PROYECCION DE VIVIENDA

CANTIDAD PORCENTAJE

1 PISO 5 25%2 PISOS 11 55%3 PISOS 4 20%>3 PISOS 0 0%

TOTAL 20 100%

FUENTE: GUÍA DE OBSERVACION APLICADA EL8 DE OCTUBRE DEL 2015

GRAFICO N°8PISOS DE PROYECCION DE VIVIENDAS

45%

30%

20%5%

CANTIDAD

>1 MES 1 MES 3 MESES < 3 MESES

Page 32: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 32/33

 

INTERPRETACION: Según los datos arrojados se divisa que el 25% de casassolo tienen un piso de proyección; el 55% de casas tienen 2 pisos deproyección; el 20% de casas tienen 3 pisos de proyección; finalmente el 0% decasas tienen más de tres pisos de proyección.

3.2  Cualitativos

CUADRO 1: PROMEDIO DE INGRESO FAMILIAR 

En el estudio realizado con referencia al ingreso familiar de los habitantes deUrbanización El Carmen, se obtuvieron los siguientes resultados, teniendo encuenta los porcentajes más altos, el 60% de la población estudiada tiene uningreso de aproximadamente el sueldo básico, mientras que el 30% tiene uningreso mayor a 1 000 soles, y teniendo en cuenta los porcentajes más bajos,el 10% de la población tiene un ingreso menor a 500 soles.

CUADRO 2: NUMERO DE HABITANTES POR HOGAREn el estudio realizado a las familias descritas, teniendo en cuenta losporcentajes más altos, se evidencia que el 37% están conformadas por 4integrantes; mientras el 26% de familias está conformada por 3 personas; el11% de familias está conformada por 5 personas; Finalmente el 16% defamilias está conformada por más de 5 personas. Lo que se puede interpretarque las familias son amplias.Cuadro 3: MATERIAL DE VIVIENDA 

Según los datos obtenidos, teniendo en cuenta los porcentajes más altos, lasviviendas están construidas de material noble, teniendo un 85 % de lapoblación. Lo que se puede interpretar que las viviendas necesitan de otrosprofesionales para su ejecución adecuada.Cuadro 4: PERSONAL QUE LA EDIFICO

Con referencia al profesional que se encargó de las construcciones de lasviviendas, según los porcentajes más altos de los datos obtenidos, el 74%

25%

55%

20%

0%

CANTIDAD

1 PISO 2 PISOS 3 PISOS < 3 PISOS

Page 33: Proyecto de Investigacion

7/18/2019 Proyecto de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-56d74b4e2308e 33/33

están construidas por albañiles y maestros de obras, lo que evidencia laausencia de la supervisión y ejecución de Ingenieros civiles en lasconstrucciones, lo que se corrobora con los porcentajes bajos obtenidos.Cuadro 5: RESISTENCIOA LOS DESASTRES NATURALESCon referencia a la Resistencia de las construcciones a los desastres

naturales, teniendo en cuenta los porcentajes más altos, el 65 % de lasviviendas no resistiría a los desastres naturales, lo que evidencia que lasviviendas no están construidas adecuadamente, teniendo una baja calidad deconstrucciones.Cuadro 6: PORQUE ES AFECTADA SU VIVIENDACon referencia a las causas que afectan a las construcciones, según losporcentajes más altos, el 50% de las viviendas se ven afectadas por causasdistintas, como inundaciones, y problemas eléctricos. La otra mitad deporcentajes, se ven afectadas por la humedad y salitre.Cuadro 7: TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CONSTRUCCION DE LASVIVIENDAS 

Con referencia al tiempo de ejecución de las construcciones, los porcentajesmás altos evidencian que el 45% de viviendas son construidas en menos de unmes, lo que quiere decir que se construyen por partes. Según los porcentajesmás bajos, el 5% se construyó en más de 3 meses.Cuadro 8: PISOS DE PROYECCION DE VIVIENDASegún los datos obtenidos, con referencia a las proyecciones de las viviendas,los porcentajes altos, evidencian que el 55% de viviendas tienen la proyecciónde 2 pisos, lo que quiere decir que las construcciones solo son preparadas parados plantas. Los porcentajes más bajos, arrojan que pocas viviendas tienen laproyección de construir más de 3 pisos.