proyecto de investigación

2
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Un proyecto de investigación es un procedimiento que siguiendo el método científico recaba todo tipo de información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico , empleando las diferentes formas de investigación. Pasos para elaborarlo Consta de la formulación acerca de qué fenómeno se investigará. Título de la investigación: Se escogerá de tal modo que exprese clara, precisa y completamente el tema o problema objeto de la investigación. Si se encuentra que es demasiado general o extenso, será necesario emplear uno o más subtítulos con el fin de aclarar o delimitar el área o contenido del estudio. Nombre, grados, cargo y dirección del investigador o investigadores (ORGANIGRAMA). Nombre de la institución o entidad donde se llevará a cabo la investigación, especificando la dependencia académica (Facultad, instituto, etc.). Nombre de la entidad que administrará los fondos. Presupuesto aproximado del total de los fondos requeridos para el período proyectado para llevar a cabo la investigación propuesta. Cantidad solicitada para la primera etapa. Pueden ser varias, si se busca apoyo de varias fuentes de financiamiento. Firma del investigador principal y de la persona que ejerza la representación legal de la institución, que será la encargada de presentar oficialmente la solicitud de financiamiento (rector, director, decano, etc.). Objetivos Los objetivos son el enunciado de los propósitos de la investigación e identifican claramente lo que se pretende lograr al finalizar el proyecto. Se divide en dos: el objetivo general y los objetivos específicos. El objetivo general permite visualizar el propósito global, mientras que los objetivos específicos se refieren a los componentes Título de la investigación: Se escogerá de tal modo que exprese clara, precisa y completamente el tema o problema objeto de la investigación. Si se encuentra que es demasiado general o extenso, será necesario emplear uno o más subtítulos con el fin de aclarar o delimitar el área o contenido del estudio. Justificación Consiste en identificar previamente las razones de peso que tiene el investigador para el estudio del problema, el porque se realiza, cómo y a quien beneficia: 1. Explicar por que es importante realizar la investigación. 2. Que beneficios se obtendrían al resolver la problemática que se plantean. En el desarrollo de la investigación se puede dimensionar en diferentes tipos de intereses como son los siguientes: Intereses personales: Intereses institucionales. Intereses políticos Intereses armamentísticos Intereses tecnológicos mas específicos Es decir, explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema que se esta

Upload: raul-antonio

Post on 29-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de investigación

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Un proyecto de investigación es un procedimiento que siguiendo el método científico recaba todo tipo de información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación.Pasos para elaborarloConsta de la formulación acerca de qué fenómeno se investigará. Título de la investigación: Se escogerá de tal modo que exprese clara, precisa y completamente el tema o

problema objeto de la investigación. Si se encuentra que es demasiado general o extenso, será necesario emplear uno o más subtítulos con el fin de aclarar o delimitar el área o contenido del estudio.

Nombre, grados, cargo y dirección del investigador o investigadores (ORGANIGRAMA). Nombre de la institución o entidad donde se llevará a cabo la investigación, especificando la dependencia

académica (Facultad, instituto, etc.). Nombre de la entidad que administrará los fondos. Presupuesto aproximado del total de los fondos requeridos para el período proyectado para llevar a cabo

la investigación propuesta. Cantidad solicitada para la primera etapa. Pueden ser varias, si se busca apoyo de varias fuentes de

financiamiento. Firma del investigador principal y de la persona que ejerza la representación legal de la institución, que

será la encargada de presentar oficialmente la solicitud de financiamiento (rector, director, decano, etc.).ObjetivosLos objetivos son el enunciado de los propósitos de la investigación e identifican claramente lo que se pretende lograr al finalizar el proyecto. Se divide en dos: el objetivo general y los objetivos específicos. El objetivo general permite visualizar el propósito global, mientras que los objetivos específicos se refieren a los componentes Título de la investigación: Se escogerá de tal modo que exprese clara, precisa y completamente el tema o problema objeto de la investigación. Si se encuentra que es demasiado general o extenso, será necesario emplear uno o más subtítulos con el fin de aclarar o delimitar el área o contenido del estudio.JustificaciónConsiste en identificar previamente las razones de peso que tiene el investigador para el estudio del problema, el porque se realiza, cómo y a quien beneficia:

1. Explicar por que es importante realizar la investigación.2. Que beneficios se obtendrían al resolver la problemática que se plantean.

En el desarrollo de la investigación se puede dimensionar en diferentes tipos de intereses como son los siguientes: Intereses personales: Intereses institucionales. Intereses políticos Intereses armamentísticos Intereses tecnológicos mas específicos

Es decir, explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema que se esta investigando, con la finalidad de conocer esas razones, que por la cual se ha interesado LAS PARTES DEL PROYECTO.Debe dar una idea aproximada de lo que se piensa hacer. No debe ser muy largo como para explicar todo lo que se pretende investigar, ni tan corto que no se tenga idea del tema.La secuencia sugerida en estas páginas es la siguiente:

Planteamiento o formulación del problema. Antecedentes Importancia y justificación del estudio Elementos teóricos que fundamenten la investigación. Objetivos (Generales y específicos. Metodología. Esquema tentativo o Plan de Trabajo. Cronograma. Referencias bibliográficas