proyecto de investigacion

9

Click here to load reader

Upload: isabel-acosta-c

Post on 11-Jul-2015

151 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de investigacion

SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACION DOCENTE Y EVALUACIÓN.

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL

MAESTRO CARLOS SANDOVAL ROBLES POB. LIC. BENITO JUÁREZ, B. C.

CLAVE: 02DNL0001B

PROFESOR Pablo Pérez Nava

MATERIA Taller de herramientas para la investigación educativa

PROYECTO DE INVEESTIGACIÓN “La multiplicación”

ALUMNA: Acosta Contreras Isabel Cristina

GRUPO II Semestre

Pob. Lic. Benito Juárez, Mexicali, Baja California 13 de junio 2012

Page 2: Proyecto de investigacion

Capitulo I. Definición del problema y planteamiento

del tema

I.I Definición del problema

Durante toda la historia de la humanidad se ha buscado facilitar la

prosperidad de esta, una de las herramientas matemáticas que se utilizan es la

multiplicación, su importancia radica en que esta operación aritmética consiste en

sumar reiteradamente un número de acuerdo a la cantidad de veces indicada por

otro, para agilizar problemas que se presenten en la vida cotidiana como una

simple compra.

Los números que intervienen en la multiplicación reciben el nombre

de factores, mientras que el resultado se denomina producto.

Sus propiedades son:

1. Asociativa:

El modo de agrupar los factores no varía el resultado

2. Conmutativa:

El orden de los factores no varía el producto.

3. Elemento neutro:

El 1 es el elemento neutro de la multiplicación porque todo número multiplicado

por él da el mismo número.

4. Elemento inverso:

Un número es inverso del otro si al multiplicarlos obtenemos como resultado el

elemento unidad. La suma de números naturales y de enteros no cumple esta

propiedad.

5. Distributiva:

El producto de un número por una suma es igual a la suma de los productos

de dicho número por cada uno de los sumandos.

6. Factor común:

Es el proceso inverso a la propiedad distributiva.

Si varios sumandos tienen un factor común, podemos transformar la suma

en producto extrayendo dicho factor.

Por lo tanto es necesario orientar a los alumnos un el uso de este

instrumento.

Page 3: Proyecto de investigacion

I.II. La multiplicación

En muchas ocasiones los niños se enfrentan a situaciones en las que

deben realizar grandes sumas de un mismo numero, por lo que algunos de ellos

no son capaces de realizar por falta de tiempo o por que no han logrado

comprender y apropiarse de la herramienta que es la multiplicación. Para analizar

el problema es necesario realizar ciertasreflexiones ¿El alumno se relaciona con

esta herramienta? ¿Es de utilidad para el?

I.III. Propósitos

En base a las reflexionas planteadas se pretende que el alumno utilicé la

herramienta de la multiplicación como un medio para resolver problemas de la vida

cotidiana, descubriendo resoluciones de manera autónoma.

Capitulo II.Marco referencial

Capitulo III. Información necesaria para resolver el

problema

III.IArticulo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos

La educación que imparta el Estado-Federación, Estados, Municipios-

tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y

fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad

internacional en la independencia y en la justicia.

a. Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una

estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en

el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;

b. Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la

comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a

la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra

independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura,

y

Page 4: Proyecto de investigacion

c. Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte

a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la

persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la

sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad

e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de

sectas, de grupos, de sexos o de individuos.

III.II Ley General de Educación

Regula la educación que imparten el Estado -Federación, entidades

federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares. Es

de observancia general en toda la República y las disposiciones que contiene son

de orden público e interés social.

Artículo 2o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos

los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema

educativo nacional.

“La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la

cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la

transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de

conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan

sentido de solidaridad social”.

Artículo 3o.- El Estado está obligado a prestar servicios educativos para que toda

la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria.

Artículo 4o.- Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijos o pupilos

menores de edad cursen la educación preescolar, la primaria y la secundaria.

Artículo 5o.- La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, se

mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.

Artículo 6o.- La educación que el Estado imparta será gratuita.

Artículo 7o.- La educación que imparta el estado deberá:

I.- Contribuir al desarrollo integral del individuo

II.- Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, así como la

capacidad de observación, análisis y reflexión críticos.

Page 5: Proyecto de investigacion

III.- Fortalecer la nacionalidad y la soberanía, el aprecio por la historia, los

símbolos patrios y las instituciones nacionales, la valoración de las tradiciones y

particularidades culturales de las diversas regiones del país.

IV.- Promover el conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación.

III.III. Planes y Programas de la EducaciónBásica. Enfoque

Matemáticas

Utilizar métodos didácticos que sean interesantes

Analizar y proponer problemas interesantes debidamente articulados

Observar y cuestionar así como aclarar dudas que se presenten

Averiguar cómo los alumnos interpretan información que reciben

Fomentar el trabajo en equipo

Aprovechar el tiempo de clase

Ayudar a los alumnos a analizar y socializar los resultados

Page 6: Proyecto de investigacion

IV. Desarrollo

Page 7: Proyecto de investigacion

Capitulo V. Análisis de resultados

Durante la realización de las actividades descubrimos cuales son las

dificultades que los niños presentan al resolver multiplicaciones, por lo tanto se les

brindaron las herramientas y conceptos básicos para que comprendan este

proceso. Se otorgo la oportunidad de que descubrieran formas practicas de

realizarlas en su vida cotidiana.

Al final los alumnos lograron descubrir como aplicar y resolver problemas de

multiplicación implícitos en la vida diaria.

Capitulo VI. Conclusiones-Recomendaciones

VI.I Conclusiones-Recomendaciones

Los alumno presentan dificultades al no comprender el significado de a multiplicación.

El docente deberá establecer las bases teóricas relacionándolas con los conocimientos previos de los alumnos.

Los niños no se identifican con Debemos ofrecer situaciones

Page 8: Proyecto de investigacion

esta herramienta por que inicialmente no comprenden la utilidad.

cotidianas en las que sean comprensibles y aplicables en sus contextos.

Los educando deben encontrar maneras propias para l resolución de problemas multiplicativos.

El profesor debe ofrecer las herramientas y el ambiente adecuado para que el alumn0o se desenvuelva al resolver dichos problemas.

VI.II Bibliografía

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley General de Educación

Planes y Programas de la Educación Básica 2011

Libro de texto.Matemáticas tercer grado

Anexos

Responde la siguiente encuesta encerrando la opción

Encuesta

1. ¿Disfrutas las matemáticas?

Si No

2. Regularmente ¿Utilizas las multiplicación?

Si No

3. ¿Tienes dificultades con la multiplicación?

Si No

Page 9: Proyecto de investigacion

Disfruta matematicas

36%

utiliza la multiplicacion

46%

tiene dificultades18%

Encuesta