proyecto de instalación de una planta envasadora de gas licuado de petróleo en la ciudad de...

Upload: viktor-montoya

Post on 03-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Proyecto de Instalacin de Una Planta Envasadora de Gas Licuado de Petrleo en La Ciudad de Arequipa

    1/10

    PROYECTO DE INSTALACIN DE UNA PLANTA ENVASADORA DE GASLICUADO DE PETRLEO EN LA CIUDAD DE AREQUIPA

    ESTUDIO DE RIESGOS

    El objetivo del Estudio de Riesgos, es analizar e identifcar los probablesescenarios de emergencia que pudieran presentarse en la planta envasadora,teniendo en cuenta los parmetros de exposicin de ugas de gases eincendios y los riesgos circundantes que pudieran aectar tambin a otrospredios

    4.1 ANLISIS DE POSIBLES ESCENARIOS DE EMERGENCIA

    4.1.1 ZONA DEL TANQUE ESTACIONARIO

    !eg"n el art#culo $% inciso & del 'ecreto !upremo () &$*+*E-, se debe contarcon un sistema fjo de rociadores que cumpla una densidad de enriamiento nomenor a ./,& lpm0m& 1&,2+3 gpm0m&4 de rea expuesta, el mismo que debeestar integrado con el sistema de agua contra incendio de la plantaenvasadora

    5onsiderando las caracter#sticas del tanque descritas en el punto 3%&, el reatotal ser de 6&,.+ m& 7or lo tanto el 8ujo total de agua requerido paraenriamiento del tanque ser de &&.,3 gpm

    4.1.2 ZONA DE TRASIEGO DEL CAMIN CISTERNA AL TANQUEESTACIONARIO

    En este caso se determinar el 8ujo necesario de agua para enriar la caraexpuesta del tanque de almacenamiento estacionario adyacente a la zona detrasiego, como el 8ujo total para enriar todo el tanque es de &&.,3 gpm ynecesitndose enriar solamente la cara expuesta a la zona de trasiego, seconsiderar la mitad del rea del tanque y por consecuencia la mitad del 8ujode agua que en este caso ser#a de ../,$& gpm

    9dicionalmente y teniendo en cuenta las exigencias de la (:79 .3, elrequerimiento de 8ujo en el gabinete contra incendio mas alejado a la zona detrasiego es de .&3,// gpm, considerando mangueras contra incendio de & ;acia el lado de lazona de trasegado del gas desde el camin cisterna

    4.1.3 PLATAFORMA DE LLENADO Y ALMACENAMIENTO DE CILINDROS

    !i ocurriese una emergencia de incendio en esta zona, se tendr#a que utilizar elgabinete contra incendio para amagarla y enriar la otra cara expuesta deltanque de almacenamiento estacionario, por lo que, teniendo en cuenta que seobservan las mismas caracter#sticas de lo explicado en el punto anterior, el8ujo de agua necesario tambin ser#a de &%3,$& gpm

    4.2 REQUERIMIENTO DE GABINETES CONTRA INCENDIO

    'e acuerdo al art#culo 6$ del 'ecreto !upremo () &$*+*E-, la planta deberdisponer de gabinetes contra incendio con pitn selector de c>orro niebla

    !e >a previsto la instalacin de dos gabinetes contra incendio con surespectiva manguera de extensin 8exible del tipo usado por los bomberospara una presin de $3 psi en sus extremos, los cuales estarn adosados a losmuros perimetrales al interior de la planta, en posicin estratgica equidistantea la zona de tanques y plataorma de llenado de cilindros, de tal orma quepermita atender y combatir con efcacia una emergencia que se presente encualquier lugar de la planta

    4.3 REQUERIMIENTO DE ROCIADORES

    'e acuerdo a las caracter#sticas del tanque estacionario los rociadores sern

    boquillas de pulverizacin con un dimetro de rosca ;< (7?, para un ngulo dedispersin de +/) Estos rociadores se ubicarn a una distancia de /,2/ m, deseparacin con respecto a cualquier posicin del tanque./

    @os rociadores para enriamiento del tanque estacionario sern alimentadospor un sistema de doble accionamiento, es decir automtico y manual, elsistema automtico ser calibrado para que a una temperatura o presin

  • 7/26/2019 Proyecto de Instalacin de Una Planta Envasadora de Gas Licuado de Petrleo en La Ciudad de Arequipa

    3/10

    determinado del tanque de almacenamiento se accionen enviando agua enorma de neblina >acia ste >asta que su presin y temperatura se estabilicen

    4.4 HIDRANTES

    9dicionalmente a los gabinetes contra incendio y al sistema de rociadores para

    enriamiento del tanque la planta envasadora deber gestionar la instalacinde dos >idrantes contra incendio a menos de .// m de la plantaA estos>idrantes debern ser del tipo seco, es decir, que tienen la vlvula en la base,situada debajo del punto de peligro de >eladas, entre el pie y el cuerpo del>idrante, para que su cuerpo permanezca seco y el agua pase por l cuando>ace alta

    4.5 ETINTORES

    @os extintores por su capacidad se clasifcan en rodantes y porttiles, deacuerdo al tipo existen extintores tipo 9 1madera, papel, tela, jebe, plsticos,etc4, tipo B 1para l#quidos in8amables como pinturas, lacas, gases, etc4, tipo 51para equipos que energizados elctricamente4 y tipo ' 1para metalescombustibles como magnesio, titanio, sodio, potasio, etc4A es decir existenextintores tipo 9, B, 5, ' o de m"ltiple propsito

    En consideracin a lo indicado en el art#culo $ del 'ecreto !upremo () &$*+*E-, la planta envasadora de C@7 contar con & Extintores rodantes con

    impulsin de nitrgeno de .3/ libras nominales de 7D! clase B5, . extintoresporttiles de .%,2 g 1%/ libras4 de 7D! clase B5 y & extintores tipo 7D! clase9B5 para posibles amagos de incendios al interior de las ofcinasadministrativas

    !eg"n la norma (:79 ./ y el art#culo $ del 'ecreto !upremo () &$*+*E-, losextintores debern estar ubicados de manera que no se tenga que correr unadistancia mayor de .3,&3 m 13/ pies4 para su disponibilidad..

    4.! INSTRUMENTOS DE DETECCIN Y ALARMAS DE SEGURIDAD

    @a planta contar con tres detectores continuos de presencia de gasescombustibles o de atmseras explosivas, los mismos que estarn dotados dealarmas sonoras o remotas ubicada una en la zona de bombas y dos en laplataorma 9dems contar con dos explos#metros con certifcacin decalibracin para detectar concentraciones de C@7 en el ambiente y medir al.//F el l#mite inerior de explosividad

    4." BLEVES Y NUBES DE VAPOR

  • 7/26/2019 Proyecto de Instalacin de Una Planta Envasadora de Gas Licuado de Petrleo en La Ciudad de Arequipa

    4/10

    4.".1 BLEVE

    @as siglas

  • 7/26/2019 Proyecto de Instalacin de Una Planta Envasadora de Gas Licuado de Petrleo en La Ciudad de Arequipa

    5/10

    velocidad del sonido 1%/ m0s4, mientras que la velocidad de propagacin delrente en llamas en la de8agracin es menor que la velocidad del sonido

    7ara fnes de clculo la velocidad de de8agracin ser medida en cm0seg lavelocidad de la explosin ser medida en m0seg y la velocidad de ladetonacin ser medida en m0seg

    7RJKE5?J 'E L(!?9@95LM( 'E I(9 7@9(?9 E(G9!9'JR9 'E C9! @L5I9'J'E 7E?RM@EJ E( @9 5LI'9' 'E 9REDIL79

    SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Resguardar la integridad de los trabajadores y de las instalaciones de la plantaes parte undamental de la !eguridad LndustrialA este cap#tulo describe losposibles escenarios donde el trabajador podr#a surir alg"n accidente, tambinla seguridad reerente a la posicin del tanque estacionario y los avisos deseguridad que existirn en la planta, tambin describe los equipos deproteccin personal para los trabajadores y los equipos de proteccinindustrial, tanto interna como externa para la proteccin de la planta en si

    Lnstalaciones

    7roteccin industrial

    -antenimiento

    !.1 SEGURIDAD INDUSTRIAL

    !e >a considerado evitar condiciones adversas en el local de la plantaenvasadora de C@7, que bajo determinadas circunstancias provocar#a en losoperarios enermedades especifcas o agravar deectos orgnicos

    preexistentes

    El aspecto preventivo y de control de los actores involucrados en el deteriorode la salud de los trabajadores debido a las condiciones ambientales, escompetencia de la Nigiene Lndustrial

    En la 7lanta Envasadora Oerogas 9D7 9sociados ! R @tda, podr#anpresentarse los siguientes agentes ambientales=

  • 7/26/2019 Proyecto de Instalacin de Una Planta Envasadora de Gas Licuado de Petrleo en La Ciudad de Arequipa

    6/10

    !.1.1 AGENTES F$SICOS

    En este grupo se consideran los niveles de ruido elevados en la zona deenvasado y el peligro de trabajar con C@7 a presin durante las operaciones deenvasado

    !.1.2 AGENTES QU$MICOS

    @a posible contaminacin por absorcin de pintura pulverizada en el rea depintado 7ara minimizar dic>o riesgo se deber contar con ropa de trabajoadecuado, uso de guantes y mscaras respiratorias

    !.2 INSTALACIONES Y EQUIPOS DE SEGURIDAD

    7ara eectos de operar la planta en las mejores condiciones de seguridad, setomar en cuenta el siguiente sistema y equipos=

    !.2.1 SEGURIDAD POR CRITERIOS DE UBICACIN

    !eg"n el ' ! &$*+*E- en el t#tulo $ del art#culo $% dice que para lainstalacin de tanques estacionarios en plantas envasadoras, se tendr encuenta las distancias m#nimas en metros, relacionadas en uncin al volumende los tanques y no a la capacidad de almacenamientoA por lo tanto como lacapacidad de almacenamiento del tanque estacionario es de .&/// galones,entonces se ubicar a mas de .& m de la edifcacin a construirse y de loslinderos de la propiedad

    !.2.2 AVISOS DE SEGURIDAD

    !e deber mantener en lugares visibles de la planta los letreros coninstrucciones de manejo y seguridad respecto al C@7 'ic>os letreros sernpintados de acuerdo a la (?7 () %%+//+ con letras rojas y ondo blanco, conlas siguientes inscripciones=

  • 7/26/2019 Proyecto de Instalacin de Una Planta Envasadora de Gas Licuado de Petrleo en La Ciudad de Arequipa

    7/10

    9dicionalmente quedar pro>ibido el uso de armas de uego, el ingreso de

    personas con lmparas de mano a base de combustible y de las lmparaselctricas que no sean apropiadas para la atmsera de gas in8amable

    !e pro>ibir el ingreso de todo ve>#culo con motor de combustin internadesprovisto de mata c>ispas o silenciadores, o cuando estn deteriorados paratal eecto existir a la entrada de la planta un aviso indicando esta medida

    !.2.3 IDENTIFICACIONES

    !.2.3.1 TUBER$AS

    ?odas las tuber#as conductoras de C@7, aire, agua para consumo y contra

    incendio y para instalaciones elctricas sern pintadas con colores de acuerdoa la (?7 %++//+

  • 7/26/2019 Proyecto de Instalacin de Una Planta Envasadora de Gas Licuado de Petrleo en La Ciudad de Arequipa

    8/10

    !.2.3.2 ELEMENTOS DE PROTECCIN

    @os postes de proteccin de la zona de almacenamiento sern pintados enranjas alternadas y diagonales de color amarillo y negro con proporciones deacuerdo a la (?7 %++//+

    !.2.3.3 INSTALACIONES DE DESCARGA DE CORRIENTE ESTTICA

    ?odos los equipos que de una u otra orma produzcan acumulacin de corrienteesttica, estarn protegidos con instalaciones a tierraA para tal eecto dic>asinstalaciones contarn con cable tipo 9PCQ& que asegure una adecuadatrasmisin de corriente esttica a tierra, a travs de una varilla de cobre de Hms

    !.2.4 EQUIPOS DE PROTECCIN

    En previsin de accidentes se >a considerado la utilizacin de los siguientesequipos de proteccin=

    !.2.4.1 PROTECCIN RESPIRATORIA

    !e contar con equipos respirador buco*nasal con uno o dos cartuc>os los

    que podrn ser de tipo qu#mico 1para gases o vapores4, a utilizarse en el reade pintado y envasado

    !.2.4.2 PROTECCIN AUDITIVA

    !e adquirirn 6 equipos de proteccin auditiva, para reas donde los equiposgeneran ruidos por encima de los +/ decibeles 1dB4, los cuales se emplearndurante todo el tiempo de exposicin al %&'().

    !.2.4.3 PROTECCIN PARA EL TRONCO

    @a proteccin de esta parte del cuerpo ser mediante el uso de overoles

    coneccionados especialmente para la proteccin del cuerpo

    !.2.4.4 PROTECCIN PARA MANOS

    !er obligatorio que el personal de planta utilice guantes de cuero amarillo ocuero cromado, en operaciones diarias, as# mismo, existir un stoc de losmismos en el almacn

  • 7/26/2019 Proyecto de Instalacin de Una Planta Envasadora de Gas Licuado de Petrleo en La Ciudad de Arequipa

    9/10

    !.2.4.5 PRIMEROS AUILIOS

    En la planta existir un botiqu#n de primeros auxilios que contengamedicamentos para tratamientos de quemaduras graves, intoxicacin porgases, >emorragias y >ematomas

    !.3 PROTECCIN INDUSTRIAL

    'ada la importancia que tendr Oerogas en el mbito econmico y social de laprovincia de 5erro 5olorado, como planta envasadora de C@7 y considerandoque dentro de sus instalaciones aplica una tecnolog#a compleja que involucra eluso de equipos, sistemas y materiales de elevado costo y de di#cil reposicinlos cuales pueden ser objeto de acciones destructivas o de sustraccionessistemticas, las actividades encaminadas a prevenir o controlar estasirregularidades son labor de la 7roteccin Lndustrial

    !.3.1 PROTECCIN INDUSTRIAL INTERNA

    'ic>a proteccin tiene como propsito la prevencin y control de posiblesrobos, actos infdenciales y espionaje, sabotaje y disturbios, mediante unadecuado control de acceso de bienes y personas

    7ara ello se designar personal de control interno que tendr como labor eldetectar y controlar toda accin perjudicial dentro de la planta

    !.3.2 PROTECCIN INDUSTRIAL ETERNA

    El propsito de este tipo de proteccin es la prevencin y control de posiblesatentados contra la propiedad y personal de la empresa por actos malintencionados como vandalismo, secuestro, terrorismo, etc

    Envasadora Oerogas 9D7 9sociados ! R @tda contar con un adecuadoservicio de vigilancia y proteccin perimetral, para ello existir una torre devigilancia y una ofcina de control de ingreso de personal

    9dems se tomarn las siguientes medidas de seguridad=

    El control de ingreso de personas, tanto de la empresa como ajenas,ser mediante el uso del carn de identifcacin 1otoc>ec4 colocado enun lugar visible

    !e dar a conocer las reas cr#ticas y se restringir el acceso a lasmismas, al personal no autorizado, tanto de la empresa como ajenas

    !e respetar los dispositivos de control #sico como= cercos, tranqueras,letreros, cerraduras, etc

    !.4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

  • 7/26/2019 Proyecto de Instalacin de Una Planta Envasadora de Gas Licuado de Petrleo en La Ciudad de Arequipa

    10/10

    !e deber >acer un mantenimiento preventivo a las instalaciones y accesoriosde la 7lanta Envasadora Oerogas 9D7 9sociados ! R @tda, seg"n un plan deacciones y recuencias que se determinar de acuerdo a los instrumentos amonitorear.2

    5uadro () + Relacin de acciones a realizar para un mantenimiento preventivo