proyecto de innovacion

20
PROGRAMA CALIFICACIÓN DE TRABAJADORES EN SERVICIO TRABAJO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA EN EL PROCESO DE PRODUCCION O SERVICIOS EN LA EMPRESA Mejor a de métod os de traba jo Organ izado

Upload: arturo

Post on 08-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modelo de proyecto de innovacion para estudiantes tecnologico o senati solo ejemplo de proyecto original contiene proteccion de datos codificado

TRANSCRIPT

PROGRAMA CALIFICACIN DE TRABAJADORES EN SERVICIOTRABAJO DE INNOVACIN Y/O MEJORA EN EL PROCESO DE PRODUCCION O SERVICIOS EN LA EMPRESA

Mejora de mtodos de trabajo Organizador de Materiales

INDICE

N.Pg.I. Antecedentes del taller .....4

II. Objetivos ......5

III. Descripcin de la innovacin y/o mejora o cambiospropuestos. 3.1. Conceptos Tecnolgicos......63.2 Descripcin de mejora de mtodos.....14

IV. Planos de taller, diagramas,esquemas4.1. Planos de taller ..194.2. Diagrama de Anlisis del Proceso..214.2. Esquemas..24

V. Tipos y costos de materiales/insumos empleados5.1. Costos Fijos.285.2. Costos Variables..295.1. Costos Totales.31

VI. Tiempo empleado o estimado para la aplicacin...32

VII. Conclusiones ....33

VIII. Bibliografa y anexos 34

PRESENTACION DEL PARTICIPANTE Y DENOMINACIN DE TRABAJO

PARTICIPANTE: DEL VILLAR TONCONI DERIL ARTURODENOMINACIN DEL TRABAJO:ORGANIZADORDE MATERIALES

C.F.P/U.O: ILO

OCUPACION: ELECTRICISTA INDUSTRIAL

EMPRESA:LUBRICENTO OCHOA

SECCION / AREA:REPARACIONYSERVICIOSGENERALES

LUGAR Y FECHA: ILO DICIEMBRE 2013

I. ANTECEDENTES:

La empresa LUBRICENTRO OCHOA es una organizacin fundada en marzo del 2000 por el seor (Amancio Ochoa) la cual cuenta con los siguientes recursos:a) PERSONAL DE MANO DE OBRA:

01 Mecnico Automotriz 01Aprendiz Mecnico Automotriz

b) EQUIPO Y HERRAMIENTAS:

02Desmontadora de Neumticos 02Compresora Neumtica 01kit de Llaves Francesas 01Kit de Destornillador

Los servicios que provee la empresa son:a) Cambio de aceite y ventab) Repuestos en general (llantas, bateras)c) Reparacin de motord) Mantenimiento preventivo

En el rea de cambiado de aceite existe problemas al momento de ejecutar la tarea, como: demoras en cambiar el aceite por el desorden en que se encuentran los objetos ya que no hay modulo donde se puedan poner los componentes lquidos por lo cual hay perdidas horas hombre (una persona tiene que estar viendo cual es liquido correcto.) confusin, por el cual se procede a seleccionar un Organizador de materiales para el anlisis y la mejora de mtodos.

II. OBJETIVOS

Objetivo generalMejorar en todo sentido el mtodo de trabajo de Organizacin de Materiales de acuerdo a normas con seguridad y calidad para el aumento de la productividad de la empresa Lubricentro Ochoa

Objetivo especificoAl finalizar la presente mejora de mtodos se podr:

Reducir el desorden en un 30% con respecto en el estado en que se encuentra. Al finalizar

Reducir la confusin en la eleccin del producto correcto en un 25%

Reducir el numero de horas hombre 40%

Mejorar el ambiente en el taller en todo el proceso, y mejorar el aspecto del lugar de trabajo en cuanto orden y limpieza.

III. DESCRIPCION DE LA INNOVACION Y/O MEJORA O CAMBIOS PROPUESTOS.3.1) Procesos Tecnolgicos3.1.1) Organizador de Materiales

Es un mdulo para organizar distintos tipos de materiales, con el fin de mantener el rea de trabajo limpio y ordenado lo que evita incomodidad al momento de ejecutar algunas de las muchas tareas a realizar.

Las pruebas de los mdulos, han demostrado que es un factor importante en el orden de los materiales ya que reduce el tiempo y espacio en el rea de trabajo resultando as un medio sustentable La mayor ganancia para los mecnicos automotrices que adoptaron, no solamente ha sido en la obtencin de ms rea de trabajo si no en la comodidad de hacer su trabajo sin obstculos al momento de trasladarse de un lugar a otro.

El espacio de trabajo es un factor primordial para el traslado del mecnico ya que en la mayora de los problemas es la falta de espacio en donde se pueda dejar algn material temporalmente para ser utilizado nuevamente.El aumento de ms productos en el rea de trabajo causara an ms incomodidad al momento de ejecutar la tarea asignada resultando prdida de tiempo al retirar el material que incomode al personal quien est ejecutando dicho trabajo.

Mal estado

La mejor manera de asegurar el rendimiento es mantener un proceso consistente controlando: La buena organizacin de los materiales El mantener el rea de trabajo despejado La eleccin de los materiales a utilizar La limpieza constante del taller El reciclaje de desechos El orden de ejecucin de tareas

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Es el conjunto de normas y medidas tcnicas destinadas a conservar la vida integral fsica de los trabajadores como los actos fijos o infraestructura de la empresa

Las 5 Ss

a) Qu son las 5 Ss?Las 5 Ss es una practica ideada en Japn a principios de la dcada de los 70. Su nombre responde a las iniciales de cinco palabras japonesas, que presento a continuacin:

JaponsEspaol

SeiriClasificar

SeitonOrdenar

SeisoLimpiar

SeiketsuConservar

ShitsukeAutodisciplina

Estas 5S se refieren al mantenimiento integral de la empresa. No estrictamente al mantenimiento de aparatos, sino al mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos. Es lo que en ingles se llama housekeeping, lo cual, traduciendo al espaol, podra ser as algo como ser amos de casa tambin en el trabajo.

b) SEIRI (CLASIFICAR): LA 1ra SSeparar lo que es til de lo que no es

La clasificacin y descarte significa separar los casos que son necesarios para nuestro trabajo de aquellos que no lo son, y mantener solo esas cosas necesarias en el lugar conveniente y en su numero adecuado.

Las ventajas de la clasificacin y descarte son:Reduce las necesidades de espacio, stock, almacenamiento, transporte y seguros.Facilita el transporte interno, la disposicin fsica de los elementos, el control del proceso y la ejecucin del trabajo en el tiempo previsto.Evita la compra de materiales y componentes por duplicado y tambin los daos a los materiales o productos almacenados.Aumenta el retorno del capital invertido.Aumenta la productividad de las maquinas y personas implicadas.Provoca un mayor sentido de la clasificacin y la economa, menor cansancio fsico y mayor facilidad de operacin.

c) SEITON (ORDENAR): La 2da SUn lugar para toda cosa, y cada cosa en su lugar

La organizacin es el estudio continuo de la eficacia, Es una cuestin de cuan rpido se puede conseguir lo que se necesita, y cuan rpido puede devolverla a su lugar. Decidir arbitrariamente dnde colocar las cosas no nos hace funcionar ms rpidos. Es necesario pensar y estudiar detenidamente antes de decidir. Hay que pensar en todas las personas que pueden utilizar una determinada cosa. En quin la utiliza de vez en cuando y quin la usa constantemente.

Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad requerida, y en el momento y lugar adecuados nos puede comportar estas ventajas:Menor tiempo de bsqueda de aquella que nos hace falta.Menor necesidad de controles de stock y produccin.Facilita el control interno, el control de la produccin y la ejecucin del trabajo en el plazo previsto.Evita la compra de materiales y componentes innecesarios y tambin los daos a los materiales o productos almacenados.Aumenta el retorno del capital.Aumenta productividad de las maquinas y personas.Provoca una mayor racionalizacin del trabajo, menor cansancio fsico y mental y mejor ambiente.

d) SEISO (LIMPIAR): LA 3ra SAcaba con toda la suciedad y evita ensuciar

La limpieza debe hacerla todo el mundo en la empresa, desde el gerente hasta el administrativo, pasado por el oficial y el tcnico. Esto es algo que en Japn tiene realmente claro. De hecho, en muchas zonas residenciales no necesitan barredores, ya que cada familia es responsable de limpiar la acera y parte de la calle que esta frente a su casa. Lo nico que necesitan son contenedores de basura y residuos. Adems, es comn tener la sensacin de que, mientras uno se dedica a limpiar, tambin esta limpiando y despejando su mente.

Un ambiente limpio proporciona calidad seguridad, y adems:Mayor productividad de personas, maquinas y materiales, evitando hacer las cosas dos veces.Facilita la venta del producto.Evita prdidas y daos de materiales y productos.Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa.

e) SEIKETSU (CONSERVAR): La 4ta STodo arreglado y limpio, es bueno para nuestra salud fsica y mental

La higiene es el mantenimiento de la limpieza, del orden. Quien exige y hace calidad cuida mucho la apariencia. En un ambiente limpio siempre habr mayor seguridad. Quien no cuida bien de si mismo no puede hacer o vender productos o servicio de calidad. Tener la empresa limpia y aseada requiere gastos en sistema de limpieza y utensilios, requiere mantenimiento del orden, de la limpieza y de la disciplina.

Las ventajas de esta cuarta S son, entre otras:Facilita la seguridad y el desempeo de los trabajadores.Evita daos a la salud del trabajador y del consumidor.Mejora la imagen de la empresa interna y externamente.Eleva el nivel de satisfaccin y motivacin del personal hacia el trabajo.

f) SHITSUKE (AUTODISCIPLINA): La 5ta SOrden, rutina y perfeccionamiento constantes

Disciplina no significa que habr unas personas pendientes de nosotros preparados para castigarnos cuando lo consideren oportuno. Disciplina quiere decir voluntad de hacer las cosas como se supone que se deben de hacer. Es el deseo de crear un entorno de trabajo en base a buenos hbitos.

Mediante el entrenamiento y la formacin para todos qu queremos hacer?, y la puesta en practica de estos conceptos !vamos a hacerlo!, es como se consigue romper con los malos hbitos pasados y poner en practica los buenos.

En suma, se trata de que la mejora alcanzada con las 4S anteriores se convierta en una rutina, en una parte ms de nuestros quehaceres. Adems, Ello revierte en un crecimiento nivel humano y personal a nivel de autodisciplina y autosatisfaccin.Esta 5 S es el mejor ejemplo de compromiso con la mejora continua. Todos debemos asumirlo, porque todos saldremos beneficiados.

IV. Planos de taller, diagramas y esquemas.

4.1) planos del tallera) plano actualb) plano mejorado4.2) Diagramas

a) DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO ACTUAL (DAP)