proyecto de hidrologia upb ii

2
Docente: Walter L. Antolínez Q. PROYECTO SEMESTRAL DE HIDROLOGÍA – FASE II 1. A partir de las estaciones ubicadas en la cuenca realizar es siguiente análisis: a. Calcular la precipitación media mediante el método de los polígonos de Thiessen. Este procedimiento debe ser demostrado en el plano de AutoCad. b. Calcular la precipitación media usando el método aritmético. c. Calcular la precipitación media usando el método de las Isoyetas. Para este método se debe usar el software Surfer 10 y mostrar los gráficos de espacialización. 2. Calcular la evapotranspiración mediante del método de Thorntwaite para cada mes. Se debe demostrar el cálculo de los diferentes parámetros usados. Mes Temperatura °C Enero 33.2 Febrero 31.1 Marzo 32.8 Abril 33.5 Mayo 29.6 Junio 30.7 Julio 34.4 Agosto 31.8 Septiembre 36.2 Octubre 38.8 Noviembre 37.3 Diciembre 35.4 3. Se han realizado aforos en el punto de cierre de la quebrada. Para una lluvia particular se logró tomar los siguientes datos: Q (m3/s) 130 110 90 70 60 75 110 310 625 820 750 620 540 450 375 310 250 200 160 135 125 120 110 100 90 t (horas) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 Encontrar el inicio de la curva de agotamiento por el método visual, el método de Linsley y el punto de mayor curvatura. 4. El IDEAM tiene registrado los eventos extremos de precipitación de duración 24 horas registrados por una estación meteorológica ubicada dentro de la misma cuenca: Año 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 P (mm) 30 45 28 36 52 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 55 60 65 70 70 Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Upload: joseluisduarteescalante

Post on 01-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Proyecto sobre quebrada la patancora en santander

TRANSCRIPT

  • Docente: Walter L. Antolnez Q.

    PROYECTO SEMESTRAL DE HIDROLOGA FASE II

    1. A partir de las estaciones ubicadas en la cuenca realizar es siguiente anlisis:

    a. Calcular la precipitacin media mediante el mtodo de los polgonos de Thiessen.

    Este procedimiento debe ser demostrado en el plano de AutoCad.

    b. Calcular la precipitacin media usando el mtodo aritmtico.

    c. Calcular la precipitacin media usando el mtodo de las Isoyetas. Para este mtodo

    se debe usar el software Surfer 10 y mostrar los grficos de espacializacin.

    2. Calcular la evapotranspiracin mediante del mtodo de Thorntwaite para cada mes. Se debe

    demostrar el clculo de los diferentes parmetros usados.

    Mes Temperatura

    C

    Enero 33.2

    Febrero 31.1

    Marzo 32.8

    Abril 33.5

    Mayo 29.6

    Junio 30.7

    Julio 34.4

    Agosto 31.8

    Septiembre 36.2

    Octubre 38.8

    Noviembre 37.3

    Diciembre 35.4

    3. Se han realizado aforos en el punto de cierre de la quebrada. Para una lluvia particular se

    logr tomar los siguientes datos:

    Q (m3/s) 130 110 90 70 60 75 110 310 625 820 750

    620 540 450 375 310 250 200 160 135 125 120 110

    100 90

    t (horas) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

    55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110

    115 120

    Encontrar el inicio de la curva de agotamiento por el mtodo visual, el mtodo de Linsley y

    el punto de mayor curvatura.

    4. El IDEAM tiene registrado los eventos extremos de precipitacin de duracin 24 horas

    registrados por una estacin meteorolgica ubicada dentro de la misma cuenca:

    Ao 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

    1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

    P (mm) 30 45 28 36 52 25 30 35 40 45 50

    55 60 65 70 55 60 65 70 70

    Ao 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    2011 2012

  • Docente: Walter L. Antolnez Q.

    P (mm) 62 38 57 63 44 52 61 35 40 45 50

    55 60

    a) Calcular la probabilidad de que, en un ao cualquiera, la precipitacin sea mayor de 90

    mm. Usar las cuatro funciones de probabilidad vistas en clase y comparar los resultados.

    b) Cul es la precipitacin para un periodo de retorno de 150 aos. Usar la funcin de

    distribucin de probabilidad Pearson III.

    NOTAS:

    Todos los resultados deben ser justificados con un procedimiento.

    La fecha de sustentacin es la ltima semana de clases. La duracin es de mximo 15

    minutos. Se debe hacer una presentacin pblica.

    No se debe entregar trabajo impreso.

    La nota es grupal y todos deben participar en la presentacin.

    El da de la sustentacin hasta las 12:00m mximo se debe enviar un archivo comprimido

    con las memorias de todos los clculos, la presentacin y un documento en Word donde

    se muestre en forma ordenada la realizacin de todo el proyecto. El archivo se debe

    nombrar de la siguiente manera: Cuenca_UPB, por ejemplo si les correspondi la cuenca

    de la quebrada la Iglesia, entonces el archivo se llamar Iglesia_UPB.

    La nota final del proyecto depende de: los resultados y anlisis realizados, la

    presentacin y el cumplimiento de las indicaciones dadas.