proyecto de gimnasia ritmica

11
ESCUELA ¨JOSE NICOLAS VACAS CORAL¨ 1. DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO (QUIENES SOMOS) 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO: “ CLUB DE GIMNASIA RITMICA ” 1.2 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: o NOMBRE DEL PLANTEL: José Nicolás Vacas Coral o CÓDIGO AMIE DEL PLANTEL: 17H02105 o DISTRITO N°9 o PROVINCIA: Pichincha o CANTÓN: Quito o PARROQUIA: Tumbaco o DIRECCIÓN: Tola Grande o CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] o SOSTENIMIENTO: Fiscal o JORNADA “Matutina” NOMBRE DEL DIRECTOR: Lic. María Simbaña 1.3 GRUPO: BÁSICA ELEMENTAL 1.4 NOMBRE DEL FACILITADOR: Lic. Pamela Pérez 1.5 Duración del proyecto: Inicia Finaliza 1.6 RESPONSABLE DEL PROYECTO: Lic. Pamela Pérez 1.7 N° de estudiantes que participan en el proyecto Masculino Femenino total 6 20 26 10 Octubre 2014 3 Julio 2015

Upload: patricks-garcia-capelo

Post on 18-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educación

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Gimnasia Ritmica

ESCUELA ¨JOSE NICOLAS VACAS CORAL¨

1. DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO (QUIENES SOMOS)

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO: “ CLUB DE GIMNASIA RITMICA ”

1.2 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

o NOMBRE DEL PLANTEL: José Nicolás Vacas Coralo CÓDIGO AMIE DEL PLANTEL: 17H02105 o DISTRITO N°9o PROVINCIA: Pichincha o CANTÓN: Quitoo PARROQUIA: Tumbaco o DIRECCIÓN: Tola Grande o CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] SOSTENIMIENTO: Fiscal o JORNADA “Matutina”

NOMBRE DEL DIRECTOR: Lic. María Simbaña

1.3 GRUPO: BÁSICA ELEMENTAL

1.4 NOMBRE DEL FACILITADOR: Lic. Pamela Pérez

1.5 Duración del proyecto:

Inicia

Finaliza

1.6 RESPONSABLE DEL PROYECTO:

Lic. Pamela Pérez

1.7 N° de estudiantes que participan en el proyecto

Masculino Femenino total6 20 26

TERCERO CUARTO13 13

10 Octubre 2014

3 Julio 2015

Page 2: Proyecto de Gimnasia Ritmica

1.8 NOMINA ESTUDIANTIL

N° ESTUDIANTES GRADO PARALELO EDAD

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18192021

Page 3: Proyecto de Gimnasia Ritmica

1.9 NÚMERO DE DOCENTES DEL PLANTEL:

TOTAL: HOMBRES MUJERES

.

2. ÁREA DE ESTUDIO QUE SE RELACIONAN:

AREASINTERDISCIPLINARIDAD

EJECURRICULAR INTEGRADOR

EJES DEAPRENDIZAJE

CONTENIDOS

EDUCACIÓN FÍSICA

Desarrollar capacidades físicas y destrezas motoras, cognitivas y socio‐afectivas para mejorar la calidad de vida.

Habilidades motrices básicas y específicas

- Movimientos-Ejercicios con ritmo de Danza Expresión y creación corporal en base a movimientos de DanzaEjercicios formativos de Danza

ESTUDIOSSOCIALES

Comprender las interrelaciones del

mundo natural y sus cambios valores

El buen vivirIdentidad nacional, unidad en la diversidad, Ciudadanía

responsable.

-El compañerismo.-Trabajo en equipo-Respeto -Puntualidad

LENGUA Y LITERATURA

Escuchar, hablar, leer y escribir para la

interrelación social.La comunicación

El buen vivir

Escuchar hablarLeer Escribir

Comunicación Oral-Descripción de movimientos de DanzaBeneficios para nuestra salud.-Importancia de la actividad Dancística.

CIENCIAS NATURALES

Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios

El buen vivir identidad

-Clases de energías, cinética, potencial y calorífica.-Semejanzas y diferencias entre la locomoción del ser humano.

MATEMÁTICA Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para

El razonamiento, la demostración, la

comunicación, las

Secuencias de ejercicios Dancístico

Page 4: Proyecto de Gimnasia Ritmica

interpretar y resolver problemas de la vida.

conexiones y/o la representación

2.-OBJETIVOS: (QUE ASPIRAMOS DE ESTE CLUB)

2.1 OBJETIVO GENERAL:

Fomentar el desarrollo de destrezas, habilidades físicas y motrices mediante la gimnasia rítmica, como medio de crecimiento personal, social y expresivo de su vida cotidiana.

Lograr que los estudiantes incorporen nuevos hábitos como: actividades de movimientos, valores, conocimiento reglamentario, fundamentación y participación para llevar una nueva forma de vida para gozar de buena salud.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Practicar pasos de danzas folclóricas ecuatorianas.2. Permitir a los estudiantes desarrollar su imaginación y su creatividad, Elaborando sus propias coreografías, vestuario, escenarios, etc.3. Fomentar la democracia y la participación colectiva, en la toma de decisiones

4. Incentivar el dialogo y la conciliación como forma de solucionar la confrontación de puntos de vista diferentes en la toma de diferentes situaciones

5. Realizar presentaciones de las coreografías que se trabajan en actos cívicos y comunitarios, e incluso si es posible a nivel inter-escolar.

6.- Crear como mínimo cinco coreografías y dominarlas en su totalidad, como máximo de tiempo 8 minutos.

3. IMPORTANCIA (PORQUE LO HACEMOS)

3.1 ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1 DIAGNÓSTICO

En la actualidad la gimnasia comprende un vasto campo de actividades e intereses humanos, procurando el desarrollo del poder orgánico y neuromuscular, así como el desenvolvimiento de habilidades corporales, dominio y control del cuerpo en el espacio y tiempo, buscando específicamente, atender con su ejecución al conjunto y sus partes del ser humano, obteniendo el desarrollo, control, dominio y perfeccionamiento físico del mismo.

Es por esto que todos los espacios de expresión y adecuada utilización del tiempo libre son necesarios para nuestros estudiantes , donde ellos no solo puedan ser ellos mismos, sino mejorar su propia imagen, comprobar que si pueden lograr lo que se propongan, que pueden buscar y luchar por un mejor futuro, que son capaces de hacer cosas hermosas, que pueden mejorar su estado físico general, su coordinación, su motricidad, su equilibrio, su estado anímico y emocional, de mostrar en sus presentaciones, que todavía es válido soñar y hacer realidad esos sueños y por medio de una expresión artística como la danza, se les fomenta la seguridad en ellos mismos, se les generan esperanzas en todas las capacidades que tienen, se les permite mostrarlas y sentirse orgullosos de sí mismos y de

Page 5: Proyecto de Gimnasia Ritmica

sus logros, se siembra la semilla de la propia valoración y de ejercitar muchas de las habilidades que tienen y desconocen o minimizan.

4.- VALORES Y COMPROMISOS ¿Cómo vamos a actuar y participar?

Nos proponemos a:

Incentivar a la práctica de la danza ecuatoriana. Trabajar con responsabilidad y cuidado de los miembros del club. Motivar los el respeto, autoestima, compañerismo, integración , amistad etc. Crear en los estudiantes identidad cultural. Informar sobre el progreso y dificultades que tengan los estudiantes a sus

representantes legales . Evaluar el desempeño en todos los parámetros concernientes a la danza expresión.

Movimiento escénico etc. Premiar el buen desempeño: honestidad, responsabilidad, amor por la danza,

solidaridad, respeto, lealtad.

5.- ACTIVIDADES ¿Qué vamos a hacer?

5.1 METODOLOGÍA

Elaboración del proyecto Socialización del proyecto.(directivos, docentes, profesores, padres de familia y

estudiantes) Ejecución

5.2.- CONTENIDOS

Realizar una rutina de calentamiento combinada con ejercicios de estiramiento a antes de empezar los entrenamientos para evitar esguinces desgarres

Practicar estrategias que conlleven a que los entrenamientos sean dinámico Observar videos con aplicaciones tácticas y fundamentos Prácticas de danza en espacios reducidos Actividades recreativas Representaciones coreográficas Coordinación de movimientos grupales Participación local Movimiento corporal con diferentes ritmos y orientaciones Ejercicios realizando figuras. Pasos de diferentes ritmos Reglamentación Formación del grupo

Valores.

1. La gimnasia como lenguaje artístico. 2. Historia 3. Elementos

Page 6: Proyecto de Gimnasia Ritmica

4. Principales tipos de G.R. 5. Dimensiones del ser humano y su relación con la G:R. 6. Prácticas de producción de danza. 7. Danza y espacio. 8. Danza y movimiento. 9. Práctica evaluativa. 10. Autoevaluación.

6.- RECURSOS ¿con que lo vamos a hacer?

6.1 TALENTO HUMANO Coordinador Profesores Padres de familia niña@

6.2 TÉCNICOS.

Instrumentos guías, cuadro de evaluación. Cuadro de resultados. Fotografías Informes. Internet Computadora Vestimentas

6.3 MATERIALES.

C.D musicales videos ropa grabadora Espacio físico aproximado de 15m x 20m mínimo de preferencia cubierto (opcional) Servicios higiénicos Uniforme de cultura física del establecimiento Equipo de audio (grabadora) Pack de cd de música tradicional ecuatoriana

7.-RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS ¿con quienes contamos?

Comisión institucional de clubes Docentes Estudiantes inscritos en el club Padres de familia Voluntarios

Page 7: Proyecto de Gimnasia Ritmica

8.-RESULTADOS ¿Cómo darnos cuenta de los logros alcanzados?

8.1 EVALUACIÓN DEL PROYECTO “CLUB ESCOLAR DE DANZA” AL SERVICIO DEL BUEN VIVIR

El seguimiento, control y evaluación será permanente durante el año lectivo 2014- 2015 a cargo de autoridades. Docentes y niños.

8.2 ¿QUÉ EVALUAR?

El proyecto “CLUB DE DANZA” es un proyecto de aprendizaje y participativo que está al servicio de toda la comunidad ¨José Nicolás Vacas Coral” ya que involucra el servicio solidario de padres de familia, niños, docentes y autoridades.

Es ejecutable lo que permite el cumplimiento de las metas fijadas del servicio de la comunidad educativa como de cumplimiento de los objetivos. El análisis de este proyecto será bajo EVALUACIONES MENSUALES las cuales van acordes a los objetivos planteados, para luego indicar como ha influenciado esta nueva forma de actividad física en los integrantes del club.

8.3 ¿CON QUÉ EVALUAR?

Durante el desarrollo del proyecto se utilizará la técnica de la observación directa con su instrumento tabla descriptiva para graficarlo en el panel.

PARÁMETROS EXCELENTE MUY BUENO

BUENO REGULAR DEFICEINTE

Movimientos

fundamentación

participación

8.4 ¿CUÁNDO EVALUAR?

En el proyecto el seguimiento, control o evaluación será mensual de acuerdo al cronograma de trabajo presentado en todas sus etapas de desarrollo y al finalizar las actividades se evaluará el cumplimiento de los objetivos para asegurar su sustentabilidad

Unidad de entrenamiento Plan de clase de danza Formato de autoevaluaciones Demostraciones Informes Participación en eventos

Page 8: Proyecto de Gimnasia Ritmica

9.- CRONOGRAMA ¿Cuándo lo vamos a hacer?

La danza a través del movimiento es la mejor vía para la salud de las personas porque contribuye a la educación armónica de nuestro cuerpo, razón por la cual apoyándose en la práctica de danza se pretende buscar el desarrollo de destrezas y aprovechar el desarrollo físico e intelectual como medio de integración en la comunidad educativa en vista el alto potencial humano existente en la unidad educativa.

ACTIVIDAESSEP OCT. NOV

.DIC. ENE

.FEB.

MAR. ABR. MAY. JUN.

Elaboración del proyectoSocialización del proyectoEjecución del proyectoParticipación en eventosEvaluación del proyecto

10. BIBLIOGRAFIA

Videos de danzas Folleto de dinámicas grupales Internet

11.- ANEXOS

BENEFICIOS DEL CLUB ESCOLAR

Los beneficios que puede proporcionar la danza principalmente es el

desarrollo de habilidades tanto físicas como intelectuales.

La relación de movimientos de danza

El bienestar corporal gozando de una buena salud.

La práctica de valores.