proyecto de gestiÓn integrada y plan pilcomayo

73
R 4 . PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN MAESTRO DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAY O UNIDAD DE GESTIÓN DE CUENCA S PROYECTO . DISEÑO FINA L MANEJO INTEGRAL DE LA MICRpW~s, de g e st io n RANCHO AÑIMBO ~ ~~ r ~ }r g - - ~ ~ ~ Subcuenca Quebrada Uruguay In teg . ~ , Chuquisaca - Bolivia Maestro de !a Cuenc a del Ric ~'i ? ~ .~~mi~~~ ;~ o VOLUMEN ~ B1BL3 TE C A , DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO Y BIOFISIC O DE LA MICROCUENCA RANCHO AÑIMB O Subcuenca Quebrada de Urugua y CONSULTORA : LAGUZ sr l Tarija, Junio de 2006

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

R 4

.

PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLANMAESTRO DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO

UNIDAD DE GESTIÓN DE CUENCA S

PROYECTO. DISEÑO FINAL

MANEJO INTEGRAL DE LA MICRpW~s, de g e stio n

RANCHO AÑIMBO

~~~ r

~ }r g--

~ ~

~

Subcuenca Quebrada UruguayIn teg . ~

,

Chuquisaca - Bolivia Maestro de !a Cuenca

del Ric ~'i ? ~.~~mi~~~;~ o

VOLUMEN N° ~ B1BL3TEC A,

DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO Y BIOFISIC ODE LA MICROCUENCA RANCHO AÑIMB O

Subcuenca Quebrada de Urugua y

CONSULTORA : LAGUZ srl

Tarija, Junio de 2006

Page 2: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

CONTENIDO

1 . ANTECEDENTES 12. INTRODUCCION 22.1 . Enfoque 32 .2 . Objetivos 42 .2.1 . Objetivo general 42 .2.2 . Objetivos específicos 53 . CARACTERISTICAS GENERALES 53 .1 . Ubicación, límites y extensión 53 .2 . Topografía y relieve 64. ALCANCE DEL ESTUDIO Y MARCO METODOLOGICO 84.1 . Priorización biofísica 95 . CARACTERIZACION SOCIOECONÓMICA 1 15 .1 . Aspectos relevantes de las comunidades 1 15 .1 .1 . Visas de comunicación 1 15 .1 .2. Aspectos demográficos 1 15 .2 . Aspectos sociales 1 25 .2 .1 . Salud 1 2

5 .2 .2. Educación 1 2

5 .2 .3 . Trabajo 1 35 .2 .4. Religión 1 35 .2 .5 . Organización social 1 35 .2 .6. Migración 1 35 .2 .7. Fiestas 1 45 .2 .8 . Ocupación de la población 145.3 . Aspectos agropecuarios 1 55 .3 .1 . Sistema de producción 1 55 .3 .1 .1 . Sistema de producción agrícola 1 55 .3 .1 .2 . Rotación de cultivos 1 75 .3 .1 .3 . Suelo 1 75 .3 .1 .4 . Fertilización 1 75 .3 .1 .5 . Tecnología utilizada 1 85 .3 .1 .6 . Costos en la producción agrícola 1 85 .3 .2 . Sistema de producción animal 205 .3 .3 . Aprovechamiento de los recursos naturales 206.

CARACTERIZACION BIOFISICA 246 .1 .

Hidrología 246 .1 .1 .

Generalidades 246 .1 .2 .

Características físicas de interés hidrológico 246 .1 .2 .1 . Microcuenca Añimbo, subcuenca de la quebrada Uruguay 24

6.1 .3 .

Disponibilidad de datos hidrometeorológicos 256.1 .3 .1 . Fuentes de información 256 .1 .3 .2 . Precipitación 256.1 .3 .3. Temperatura 256 .2 .

Estudios temáticos 266.2 .1 .

Geología de la subcuenca Uruguay 266.2 .2 .

Geomorfología de la microcuenca 27

Page 3: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

6 .2 .2 .1 . Unidades de origen estructural 28

6 .2 .2 .3 . Unidades de origen fluvial 296 .2 .3 .

Unidades erosivas de la microcuenca Uruguay 296 .2 .4 .

Uso actual del suelo 326 .2 .5 .

Uso potencial del suelo 3 36 .2 .6 .

Pendientes de la microcuenca 3 56 .2 .6 .1 . Relación altitudinal con la pendiente 3 57. PRIORIZACION DE OBRAS 377 .1 .

Análisis de parámetros biofísicos y socioeconómicos 3 78. LINEAMIENTOS PARA EL PLAN DE MANE30 3 88.1 .

Componentes de intervención propuestos 3 99. CONCLUSIONES 3 9

FIGURAS

Figura 1 .

Mapa de ubicación 7Figura 2 .

Esquema del marco metodológico propuesto 1 1Figura 3 .

Paisaje visto de perfil 28

CUADROS

Cuadro 1 . Cantidad de familias y habitantes por comunidad en la microcuenca Uruguay 1 2Cuadro 2 . Principales cultivos en las comunidades de la microcuenca 1 6Cuadro 3. Calendario de cultivos 1 6Cuadro 4 . Costo de la producción agrícola del Maiz 1 8Cuadro 5. Costo de la producción agrícola del Papa 1 9Cuadro 6. Características generales de los animales 20Cuadro 7. Determinación de las especies forrajeras nativas 2 1Cuadro 8. Arbustos 2 1Cuadro 9. Arboles 22Cuadro 10. Especies vegetales exoticas en la zona 22Cuadro 11 . Especies con influencia positiva al microclima y al suelo 22Cuadro 12. Especies con más de tres usos 23

ANEXOS

Anexo 1 .

Mapa hidrográfico y de ubicación de las parcelas Anexo 2 .

Imagen satelital, Cuenca Quebrada UruguayAnexo 3 .

Actas de compromiso parcelar, para el manejo y conservación de suelos Anexo 4 .

Actas de constitución del comité del proyecto Anexo 5 .

Fotografías

Page 4: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

1 .

ANTECEDENTES

La utilización inadecuada de los recursos naturales (forrajes nativos, suelo y cobertura

vegetal protectiva) ha estado ocasionando un deterioro gradual de las praderas nativas y

zonas con cobertura vegetal a causa del sobre pastoreo, inadecuado manejo de lo s

suelos por agricultura, falta de manejo de protección de las riberas de la quebrad a

Uruguay, exponiendo las tierras a una degradación . Esta situación a obligado a

autoridades, pobladores de la localidad de la cuenca Rancho Añimbo, Microcuenca de laquebrada de Uruguay, demandar un Plan de Manejo Integral de dicha cuenca par a

mejorar las condiciones actuales de la zona .

La población de Uruguay, hace dos años atrás a soportado la perdida de tierras que está n

a la ribera de la quebrada, asi mismo por las fuertes precipitaciones y la falta de cobertur a

vegetal el agua de lluvia se convierte en agua de escorrentia formando cárcavas de gra nmagnitud de Este a Oeste, asi mismo a lo largo de toda la subcuenca de la quebrada d eUruguay a soportado problemas por el mal manejo de los recursos naturales, fenómenopercibido por los técnicos que trabajan en la zona y comunarios que habitan a lo largo d ela quebrada Uruguay .

Otro problema a tomar en cuenta, es el latifundio expresado en una producción d emonocultivo del maíz, que es sembrado en gran escala y con surcos en sentido de l apendiente, favoreciendo con esta práctica a la erosión . Los pocos dueños utilizan lo sllamados arrenderos los que siembran a medias con los dueños de las propiedades, est asituación se presenta en la parte media de la microcuenca, sin embargo en la parte alt alas parcelas son de menor tamaño y son trabajadas por sus propios dueños, agricultoresque son más consientes y están de acuerdo que se realice un mejor manejo de los suelo s

en sus parcelas y en este contexto mejorar la calidad de producción y las condicione snaturales de los recursos . Por tanto, el establecimiento de un Plan de Manejo, evitará l aexpansión de los procesos de erosión, brindando a mediano plazo soluciones qu edisminuirán notablemente el escurrimiento superficial, favoreciendo la infiltración de agua ssuperficiales hacia el subsuelo e incentivando la regeneración natural en la cuenca .

Diagnóstico socioeconómico y biofisico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 5: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Los principales problemas identificados en el diagnóstico socioeconómico y en e l

diagnóstico biofísica son la perdida de suelos por erosión, la escasa cobertura vegetal e n

laderas y taludes y las crecidas de los caudales del agua de la quebrada Uruguay e n

época de verano, para lo cual se busca dimensionar soluciones conjuntas e integrales qu e

beneficien directamente a los pobladores asentados en el área de estudio y en las área s

de influencia .

El componente de obras hidráulicas se complementa con los componentes de área sdegradadas y con el de manejo y conservación de suelos . El componente de Contro l

Hidráulico, es parte de un conjunto de medidas que coadyuvarán con el mejoramiento d e

las condiciones biofisicas y socioeconómicas actuales de la zona de estudio .

2 .

INTRODUCCIO N

En la zona, la explotación de los recursos naturales es cada vez mas intensa, s e

desarrollan diferentes actividades productivas, siendo percibido la perdida de la capacida d

productiva de los suelos por el agotamiento de la fertilidad, erosión, aumento de plagas yenfermedades por el monocultivo, compactación, reducción de la capacidad d ealmacenamiento de agua y nutrientes, provocando disminución de la producción, co nmalas practicas agrícolas, acentuando aún más el deterioro de los recursos naturales .

Los trabajos a realizarse con el presente proyecto vienen a contribuir en gran medida e nla conservación de los recursos naturales y al medio ambiente en general, mejorando e lnivel de vida y economía de todos los habitantes de la región .

El análisis y la evaluación del estado actual de las microcuencas correspondientes al áre ade acción del proyecto (Microcuencas de Rancho Añimbo y de la Quebrada Uruguay) ,tienen por objeto identificar las zonas de intervención prioritarias a partir de u nrelevamiento de las zonas con riesgo de degradación . Elio, para proponer acciones qu e

estén orientadas a disminuir los actuales procesos degradativos, promoviendo así un us osostenido de los recursos existentes .

Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

2

Page 6: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

En este sentido, se toman parámetros o variables biofísicas indispensables de evaluació n

para la identificación de zonas frágiles y susceptibles a deterioro ambiental, por lo que s e

requiere estudios temáticos coma : geología, geomorfología, procesos erosivos, uso actua l

de la tierra y pendientes, además del hidrológico . Complementariamente con variable s

socioeconómicas, de cuyo análisis se prioriza áreas de intervención en función de su s

particularidades sociales y productivas ; finalmente a partir de una confrontación biofísica -

socioeconómica se obtendrá una priorización de acción del Proyecto .

El presente estudio se inicia a partir de recorrido del área, imágenes satelitales con el us ode instrumentos y herramientas de análisis espacial como Sistemas de Informació n

Geográfica, que posibilitan la obtención de estudios temáticos preliminares a un nive l

general de la zona de estudio ; estos estudios en una primera fase están orientados a l a

identificación y definición de zonas y/o áreas con riesgos de erosión y degradación d e

tierras, elemento indispensable para la priorización de Cuencas a nivel regional de

acuerdo a su grado de degradación y vulnerabilidad ambiental, en un enfoque integral .

2.1 .

Enfoque

Los aspectos teóricos de mayor relevancia que deben observarse en la realización de lestudio a diseño final, tanto para el control de la escorrentía superficial como para l a

recuperación y manejo de tierras; así como para la identificación de zonas de deterior o

ambiental y selección de sitios de intervención prioritaria en la microcuenca RanchoAñimbo, subcuenca quebrada Uruguay .

Por un lado, se debe considerar un concepto mayor como es la gestión integral d erecursos naturales, que involucra variables tanto biofísicas como socioeconómicas en u ndeterminado ámbito territorial, en tal sentido se propone la cuenca hidrográfica como l aunidad de planificación y gestión; ello supone que el ámbito territorial del proyecto s edelimita utilizando los referentes naturales existentes, como son las divisorias de aguas ointerfluvios que delimitan geográficamente .

Se debe considerar también la sostenibilidad del mismo, por ello es necesario garantiza rdesde su inicio un efectivo involucramiento y apoderamiento de la población asentada en

3Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 7: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

la cuenca, quienes además de ser los beneficiarios directos resultan ser los principales

actores de la sostenibilidad .

Los documentos resultantes del estudio, que además de orientar las intervencione s

técnicas, se constituyen en un instrumento para la gestión del desarrollo a largo plazo en

el área de la cuenca, por ello durante la preparación del plan de manejo deberá buscars e

un proceso de continua interacción entre técnicos y comunarios, buscando compatibiliza r

la información que surge de los procesos de planificación participativa y concertació n

social, con los datos que contiene un plan de manejo .

En este contexto, que el enfoque propuesto para la realización de este diagnostico s e

nutre de dos principios ; primero la planificación participativa con los actores sociale s

involucrados con la cuenca en estudio y segundo la planificación espacial en base a l a

herramienta de análisis espacial como los sistemas de información geográfica (SIG) para

la generación de instrumentos de gestión del estudio que además sirvan como efectiv a

línea base para futuras tareas de seguimiento y monitoreo de impacto en el marco de l agestión integral .

2.2.

Objetivos

2.2.1. Objetivo genera l

• Obtener información necesaria que permita caracterizar los aspectos socioeconómico sy biofísicos de la situación actual de la zona, que posibiliten desarrollar una propuestade manejo integral previa definición e identificación por áreas temáticas d eintervención con un enfoque de sostenibilidad ambiental .

• Elaborar el manejo integral de la Subcuenca Quebrada Uruguay, en los componentes ,manejo y conservación de suelos, manejo de áreas degradadas, obras biofísicas d eprotección de riberas, capacitación y asistencia técnica ; en todos los componentes conla participación activa de los actores sociales, orientados a controlar la erosión y

mejorar la productividad de los cultivos y la conservación del medio biofisico ,

consecuentemente las condiciones socioeconómicas y la calidad de vida de lo sbeneficiarios .

4Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca A limbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 8: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

2 .2.2. Objetivos específico s

• Disponer de datos que posibiliten conocer las limitaciones y potencialidades de l a

subcuenca quebrada Uruguay, en cuanto a servicios básicos y producció n

agropecuaria .

• Obtener datos que posibiliten conocer el potencial hídrico de la cuenca a fin d e

desarrollar acciones de intervención para su mejor utilización y control en benéfico d e

la población asentada y sus actividades productivas locales .

• Definir participativamente con los beneficiarios y a diseño final las práctica sapropiadas para el manejo y conservación de suelos en el área piloto .

• Definir participativamente con los beneficiarios y a diseño final las practica s

adecuadas para el manejo de áreas degradadas en el área piloto .

• Definir las obras biofísicas de protección de riveras, apropiadas a las condiciones de l a

zona, sobre la quebrada Uruguay, para proteger la población del mismo nombre .

• Elaborar el plan de capacitación y asistencia técnica, para el periodo de 1 año, qu e

abarque transversalmente los componentes anteriores .

3 .

CARACTERISTICAS GENERALE S

3.1.

Ubicación, límites y extensió n

El sitio de interés se halla bajo jurisdicción del Municipio de Huacareta, en el cantó nAñimbo, en la microcuenca de la quebrada Uruguay, abarcando las comunidade sUruguay, Pincal y Aguadilla, pertenecientes al Departamento de Chuquisaca - Bolivia ,localizada a 350 Km . aproximadamente de la ciudad capital de Sucre, asimismo se halladistante a 230 Km. Aproximadamente de la ciudad capital de Tarija, tiene una altur apromedio de 1100 msnm .

La población mayoritariamente tiene por idioma el español ; la organización social giraentorno a los sindicatos campesinos ; la economía se basa en la agricultura y l a

ganadería, en la comunidad de Uruguay viven 75 familias, en el Pincal 47 familias y e n

Aguadilla 12 familias. Datos manejados en el colegio de Uruguay .

La Subcuenca Uruguay, tiene por particularidad una conformación de red de drenaj edendrítica a sub dendrítico y un área de 144 km2 .

5Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 9: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Se encuentra ubicada en las siguientes coordenadas geográficas :

X mínima: 381926 Y mínima: 7740503

X máxima: 491643 Y máxima : 776040 4

3.2.

Topografía y relieve

La información geográfica ha sido procesada con el software o herramienta de análisi s

espacial SIG ILWIS, Arcview Gis (Sistema de Información Geográfico), tomando com o

base del trabajo imagen satelital .

La acción cenozoica y paleozoica ha determinado en gran medida el relieve de la cuenca ,

donde se observa una topografía irregular y diversa razón por la cual predominan la s

pendientes mayores al 45% ; la distribución de la altitud oscila desde los 950 a 117 0

msnm .

Esta cuenca se constituye en un afluente que aporta sus aguas a la desembocadura oconfluencia del río Añimbo, el cual es afluente del río Pilcomayo .

La precipitación y las características hidrogeológicas de la subcuenca determinan e lcarácter temporal de los tributarios; los meses con mayor precipitación pluvial son denoviembre a marzo, o en estos meses se concentran las lluvias y crecidas y los demá smeses del año casi no tienen precipitaciones, o son menores .

6Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 10: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

MAPA DEUBICACIÓNELABORACIÓN DEL DISEÑO FINAL PARA EL

MANEJO INTEGRAL DE I A M1CROCUENCA DERANCHO AÑIMBO

Subcuenca de la Quebrada Uruguay

380000

382500

38500 0

Ó

—~

/vn

tn

o

N

OOO

N

8

J

7n i

J! ~~)

!

OooS

JJ

r O

~~

J~r~

o

Ñ

O

rr

O8

N8

JJ

gS

380000

382500

385000

2500 9 .250

0

oo

2500 5.000m.

Page 11: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

4. ALCANCE DEL ESTUDIO Y MARCO METODOLOGIC O

El proyecto abarcará el área piloto seleccionada (aproximadamente 2500 has), realizando ,

de manera participativa con los beneficiarios la identificación, planificación y diseño de la s

practicas conservacionistas a nivel de finca, en las comunidades de Uruguay (75 familias) ,

Pincal (47 familias), y Aguadille (12 familias), y la identificación de obras biofísicas para l a

protección de riberas de la quebrada Uruguay en su paso por la población del mism o

nombre, con la participación de 75 familias, además se planifica el manejo de área s

degradadas a nivel comunal . Así mismo se elabora el plan de capacitación y asistenci a

técnica para un año .

En general se beneficiará a todos los habitantes de Uruguay, con la construcción d e

defensivos que protegerán la población, asimismo se controlarán las cárcavas que pasa n

por medio el pueblo y otras que afectan a tierras de cultivos, de la misma manera, s e

implementarán 5 parcelas pilotos con practicas de manejo y conservación de suelos . En la

comunidad el Pincal, se implementarán 14 parcelas pilotos ; es importante mencionar queno todos los comunarios están predispuestos a implementar practicas de conservación ,esto por diferentes motivos, ya sea porque son simplemente arrenderos y otro spobladores que son dueños de sus tierras no demuestran interés . Sin embargo en l amisma comunidad, tomaron con mucho interés y manifestaron la necesidad de controla rlas aguas de escorrentías superficial que afectan el camino vecinal perjudicando l a

transitabilidad, por lo tanto la venta de la producción agrícola y pecuaria al mercado, en ta l

sentido el trabajo de ubicación de las obras biofísicas fueron priorizados de form aconjunta y concertada con los comunarios, en este contexto serán capacitados en l aejecución del proyecto.

La metodología, de manera general, propone subdividir el estudio en dos fase sprincipales ; estas a su vez permitirán efectuar los análisis espaciales correspondientes ,que modelan la realidad biofísica y socioeconómica de la zona de estudio, obteniendo d eesta manera resultados importantes para la toma de decisiones, aplicables y transferible sa otras zonas con características similares . Las dos fases importantes son :

â Priorización Biofísicaâ Priorización Socioeconómica

aDiagnóstico socioeconómico y biofisico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 12: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

4.1.

Priorización biofísica

La metodología empleada presenta objetivos específicos asociados a la definición e

identificación de riesgos de erosión, zonas críticas, las cuales siguen un proceso continuo

y sistemático, aplicando modelos que se adecuen a una previa caracterización específic a

de la zona de estudio, para mejorar las condiciones de los recursos naturales .

La metodología detallada propuesta en toda la microcuenca Rancho Añimbo, subcuenca

de la quebrada Uruguay, se especifica a continuación :

• Recopilación de información básica con relación al área de estudio .

• Definición de unidades de mapeo e identificación de leyendas por estudio o map a

temático .

• Elaboración de mapas temáticos preliminares a nivel general sabre: geología ,

geomorfología, procesos erosivos, uso actual de la tierra y pendientes .

• Verificación y validación de los datos y unidades temáticas en campo .

• Descripción de las características por cada unidad o parcela piloto .• Caracterización de unidades de riesgos de erosión y degradación .

• Identificación de sitios de intervención prioritaria con gaviones y barreras viva sconjuntamente con la población o comunarios de la zona .

9Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 13: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Figura 3 :

Esquema del marco metodológico propuesto

INTERPRETACIÓN DE

INTERPRETACIÓN

INTEPRETACIÓN EROSION

INTERPRETACIÓN USOGEOLOGIA

GEOMORFOLOGIA

ACTUAL DEL SUELO

VERIFICACIÓN DE CAMPO

PENDIENTES Y OTRASGEOLOGIA

GEOMORFOLOGIA

EROSION

USO DE LA TIERRA

CARACTERÍSTICASTOPOGRÁFICAS

IDENTIFICACIÓN DE CONTROL DE RIBERAS AFECTADAS POR LAQUEBRADA URUGUAY

R . Geología

R . Geomorfologia

R . Erosión

Protección Suel o

MAPEO DE LAS ZONAS A INTERVENI R

PRIORIZACIÓN DE ZONAS

ZONIFICACIÓN SEGÚN

ZONIFICACIÓN SEGÚNCRITERIOS TÉCNICOS

CRITERIOS DE LO SAGRICULTORES

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS

PRIORITARIAS

IDENTIFICACIÓN DEPROBLEMAS POR ZONA O

FINCA

Estimación De Alcance s

PLAN I)E MANEJO

1 0Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 14: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

5 .

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMIC A

El método del Diagnóstico Rural Participativo (DRP), tiene como meta fundamental e l

conocer aspectos socioeconómicos y biofisicos de un ámbito territorial comunitario (micr o

cuenca Rancho Añimbo, subcuenca de la quebrada de Uruguay), enmarcados en lo s

estudios de los recursos naturales . En este sentido se realizaron dos talleres en la s

comunidades de: Uruguay y Pincal, ello con la participación de comunarios .

5 .1 .

Aspectos relevantes de las comunidade s

Se enmarca características o particularidades sobresalientes y de importancia para l a

caracterización socioeconómica de la microuenca Rancho Añimbo, subcuenca de l a

quebrada de Uruguay .

5 .1 .1 . Vías de comunicación

La vía de vinculación terrestre es mediante un camino Tarija a la Comunidad de Urugua y

(Tarija — Entre Ríos — San Diego — Pilcomayo — Cruce Huacareta — Añimbo — Uruguay .

Aproximadamente a 230 Km.). Otra vía de acceso a la zona es de la capital (Sucre —Monteagudo — Huacareta — Añimbo — Uruguay ; aproximadamente 300 Km) .

El medio de comunicación más utilizado es la radio, ello mediante la Dirección d eTelecomunicaciones Rurales, donde cada comunidad cuenta con una radio y u nresponsable de ella, conectada a la central de Huacareta, los horarios de conexión yatención son por la mañana de Hrs . 8:00 - 9 :00 am. Y por la tarde de hrs . 16 :00 - 17 :00pm . Mencionar que los equipos de radio comunicación están a cargo de profesores en la sescuelas de las comunidades en este caso del Pincal, sin embargo en el Pueblo d eUruguay se cuenta con un teléfono tarjetero de ENTEL .

5.1.2. Aspectos demográficos

La población asentada en la microcuenca de la quebrada Uruguay, están concentradas alo largo de la microcuenca formando centros poblados como la comunidad de Urugua yasentados a la derecha de la microcuenca, así mismo la comunidad de Pincal y Aguadilla ,que se encuentra más dispersas.

1 1Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Aíimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 15: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Cuadro 1 :Cantidad de familias y habitantes por comunidad en la microcuenca

Comunidad Número de familias Número de persona sUruguay 75 303Pincal 47 188Aguadille 12 48TOTAL 134 539

Fuente : Elaboración propia con datos censados del colegio Uruguay .

Las familias están formadas por 4 a 6 miembros . La población económicamente activa

comprende desde los niños de 10 años adelante por las características de los trabajo s

cotidianos de la región .

5 .2.

Aspectos sociale s

5 .2.1.

Salud

En el ámbito de la microcuenca de la quebrada Uruguay, existe una posta sanitaria ,

localizada en la Comunidad de Uruguay, este puesto atiende a las comunidades d e

Uruguay, Pilcal y Aguadille ; estas dos últimas se encuentran a 13 y 20 Kilómetros d e

distancia para llegar a la posta que se puede brindar atención de primeros auxilios, caso smás graves tienen que recurrir a Huacareta, Monteagudo o Sucre . Entre lasenfermedades más comunes que son atendidas se tiene : fiebre amarilla, tos, gripes ydiarreas, además cabe señalar que las personas de la zona señalan que algunas vece s

mueren personas por falta de atención médica relacionado con la distancia de la posta d e

salud y por las limitaciones de equipamiento y de personal del puesto comunal .

5.2.2. Educación

Existen dos unidades educativas en la microcuenca, la primera se encuentra en l acomunidad de Uruguay, contando con grado de instrucción hasta primero de secundaria ,apoyado por un internado de buenas características para que los estudiantes d ecomunidades aledañas o zonas alejadas utilicen la mencionada estructura, para continua r

sus estudios lo hacen en Huacareta . La segunda unidad se encuentra en la comunidad e l

Pincal, cuenta con el grado básico, los comunarios mencionan que los niños para llegar ala escuela caminan entre 1 a 2 horas, razón por la cual algunos padres de familia decide nno mandar a sus hijos a la escuela, en Aguadilla la escuela que había hace tres año satrás fue cerrada por falta de alumnos . En general, la zona cuenta con grado de

1 2Diagnóstico socioeconómico y biofisico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 16: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

instrucción primaria, donde el 70% de la población sabe leer y escribir, un 30% no fue a

!a escuela o cursaron solo el primer grado y en otros casos simplemente saben firmar .

5.2.3. Trabajo

Entre las actividades productivas y familiares está la predominancia de la agricultura y

posteriormente la pecuaria; entre otros se tienen también trabajos comunitarios, si n

embargo, los que ofrecen beneficios en efectivo para hombres y mujeres y referidos a

actividades agropecuarias perciben un ingreso aproximado de 20 a 25 Bs . por jornal ; la

edad considerada económicamente activa familiarmente, es de 10 años, por la s

características de los trabajos en la zona .

5.2.4.

Religión

En las comunidades, más del 75% de la población pertenece a la religión católica po r

tales razones existe la predominancia de las tradiciones católicas, el restante 25 %

pertenecen a sectas religiosas como los adventistas, asambleas de Dios y otros .

5.2.5. Organización socia l

En la comunidad existen diferentes organizaciones, siendo las más importantes :

• Organización Territorial de Base (OTB)• Corregidor• Junta escola r

5.2.6.

Migración

La migración esta realizada bajo dos formas, unos que migran temporalmente y otros qu emigran definitivamente .

a . Migración temporal

Los movimientos migratorios, normalmente se producen entre mayo a octubre, época e nla que las actividades principalmente agrícolas son reducidas. El tiempo de permanenci a

en migración es variable y los lugares de destino generalmente son:

• Huacareta — Monteagudo — Sucre — Santa Cruz .

• Yacuiba — Argentina

• Tarija — Bermejo — Argentina

1 3Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 17: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Un 15% de la población entre los 15 a 45 años migra anualmente con diferentes destinos ,

pero con el objetivo común de buscar fuentes de ingreso complementario, prestándose a

desarrollar diversos trabajos : cosecha de algodón, zafra, construcción, chóferes, etc .

b. Migración definitiva

La migración definitiva o cambio de radicatoria, se produce por los mismos objetivos, otro s

por estudio y mayormente entre la población joven de 15 a 35 años . Los lugares de

destino migratorio mas frecuentes, son las ciudades de : Tarija, Sucre, Yacuiba, Sant a

Cruz, así como a la republica vecina de Argentina en el exterior . Los promedios d emigración definitiva alcanzan a 5% .

5 .2.7.

Fiestas

Las fiestas en las que participan los comunarios de las cinco comunidades del ámbito d e

la microcuenca Uruguay, son realizadas tanto a nivel familiar y comunal, está n

determinadas por el origen de las mismas, así se tiene las fiestas patrias, religiosas ,

tradicionales o especificas de cada una de las comunidades, las fiestas má ssobresalientes son: ganadera y agropecuaria en Añimbo — Uruguay donde recurre toda l a

población, Navidad, Carnaval, Apóstol Santiago, Fiestas Patrias y Todos Santos .

5 .2.8. Ocupación de la població n

Las actividades de los comunarios están definidas a lo largo de la semana y a nivel diari oestando diferenciada las labores durante el día de hombres y mujeres .

• Labores semanales de las mujeres en estas comunidades son : días hábiles desemana, realizan labores del hogar, cuidado del ganado, ayudan a las actividade sagrícolas de mantenimiento, siembra y cosecha . Los domingos realizan laboresdel hogar .

• Labores semanales de los hombres, estas varían de acuerdo a la época del año ,

realizan diferentes actividades agrícolas relacionadas a la época y a la cédula d e

cultivo, como principal cultivo el maíz . Los Domingos realizan deporte o recurren alos centros poblados para adquirir víveres para el resto de la semana.

1 4Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 18: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

En este contexto, la actividad de los hombres durante la semana comienza

tradicionalmente a las 5 :00 de la mañana, desayuna con su familia a horas 6 :00 am, luego

sale a trabajar a su parcela agrícola hasta el medio día cuando se dispone a servirse s u

merienda o almuerzo, por la tarde prosigue con su trabajo agrícola hasta las 18 :00 pm . ,

de retomo a casa recolecta leña y otras veces arrea a su ganado, ya en casa descans a

hasta las 20:00 pm, cuando toda la familia se dispone a cenar para después culminar s u

actividad diaria .

53.

Aspectos agropecuarios

5.3.1 . Sistema de producció n

Los agricultores de las comunidades, tradicionalmente se dedican a actividades múltiple s

por las condiciones del medio, se determinan que la mayoría de los pobladores com o

principal y único medio de sustento e ingresos, es la explotación de los recursos naturale s

a través de actividades agropecuarias .

En este tipo de sistemas, la producción agrícola constituye el primer nivel del proceso ,

mientras que la producción pecuaria como un segundo nivel, ya que su manejo y

mantenimiento está basado en los forrajes, restos de cosechas agrícolas y pastos, que

son productos de un primer nivel ; posteriormente este se convertirá otra vez en recurs o

estiércol que en la zona no se le da mucha importancia ya que utilizando este abon oorgánico se fertilizaría a los suelos de producción agrícola .

Los cultivos más comunes en el área de la microcuenca de la quebrada Uruguay son :maíz, papa, maní, yuca; asimismo la actividad pecuaria enfoca sus esfuerzos en la crí ade: vacas, chanchos, cabras, ovejas y aves de corral ; la actividad pecuaria se transform aen una actividad de ahorro .

5 .3.1.1. Sistema de producción agrícola

El sistema de producción agrícola comprenden los cultivos de : maíz, papa, maní, yuca yalgunas hortalizas, teniendo también por un lado la complementación con la producció nde cítricos en menor escala .

1 5Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 19: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Cuadro 2 .Principales cultivos de las comunidades de la microcuenca Uruguay

Principalescultivos

% Destino de laproducción

RendimientoHa

Problema sPlagas y enfermedades

Maíz 85 Consumo yalimento parachanchos y

semilla .

60 qq Plagas: gusano cogoller o(Spodoptera frugiperda) ,gusano cortador (Agroti s

ipsilon) langosta, hormiga .Papa 5 Consumo y

semilla .100 Cargas Tizón (Phitopthora solana),

pasmo amarillo, gusano blanco(Premnthypes sp) .

Maní 4 Consumo ysemilla .

35 qq Pasmo amarillo, seca seca .

Yuca 2 Consumo. 300 qq Langosta .Hortalizas 2 Consumo. - Pulgón (zanah) (Dysaphis

foeniculos), Mosc aPlaumannumya reticulata) .

Cítricos 2 Consumo . - GomosisFuente : Elaboración propia con datos de los comunarios .

El uso de pesticidas es muy limitado en la zona por la distancia de los centros poblado s

para adquirirlos, sin embargo los más usados son : Karate, Nuvacrón, folidol y otros, para

el control de plagas principalmente en la papa, esta generalizado en la zona . Las plaga sque causan daño económico son el gusano cogollero, langosta, hormiga en el caso de l

maíz, El ataque del gusano cogollero es considerable en las primeras fases del cicl ovegetativo del maíz .

De acuerdo a las costumbres y tradición agrícola de los productores de la zona, e lcalendario agrícola de los principales cultivos está dirigido a la obtención de una cosech apor año. El ciclo productivo actual comienza en el mes de noviembre — diciembre, la scosechas se realizan en los meses de Abril - mayo .

Cuadro 3 :

Calendario de cultivosDetalle Meses

Jun

Jul Ag

Sep Oct

Nov Dic

En

Feb

Mar Abr

MayMaíz grano . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .x xRRxx x~xxxxxx~r~xxxxxxx

.

xx—xxx >

Papa *****************x .Fx

Maní ******************************** *Yuca ************************************************* *

Fuente : Elaboración propia, en base a encuestas a los productores del área .

1 6

Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 20: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

5 .3 .1.2. Rotación de cultivos

La rotación de cultivos, no se realizan y tiene un sistema de monocultivo, se exige al suelo

por varios años con un mismo cultivo, es frecuente el maíz que al pasar 5 — 8 años e l

suelo es notado que pierde la fertilidad, donde el agricultor chaquea y habilita otra parcel a

que de seguro con el mismo manejo producirá otros 5 años y tomará las característica s

de un suelo desertificado, los terrenos llamados en descanso algunos se encuentran con

vegetación arbustiva como la tusca en caso de pendientes planas, sin embargo los que se

encuentran en pendientes pronunciadas, se regenera pasto natural muy pobremente y e spropenso a la erosión hídrica .

5.3.1.3. Suelo

Los suelos de estas comunidades presentan una buena fertilidad en parcelas ubicadas e n

las proximidades de la quebrada Uruguay, debido a las características del lugar exist e

zonas con escasa vegetación que en general son barbechos dejados por los agricultore s

como tierras flacas o que perdieron la fertilidad que a partir del cual se origina una erosió nen diferentes categorías ; en partes bajas presenta una textura franco Arenoso ; por logeneral los suelos son manejados de acuerdo a sus conocimientos transmitidos d e

generaciones en generaciones, a consecuencia de este mal manejo tradicional y la poc aactividad de instituciones que capaciten a los agricultores sobre el manejo de suelos, seproduce un deterioro continuo, repercutiendo en la economía familiar, en calidad ycantidad de producción obtenida en los predios agrícolas .

5.3.1.4. Fertilización

El uso de fertilizantes químicos existe en la zona, aunque no en las cantidades yformulaciones apropiadas . El 80 % de los agricultores utilizan fertilizantes químicos e nalgunas o la mayoría de sus parcelas, especialmente en el cultivo de papa ; por lo genera lla cantidad de fertilizantes por unidad familiar varía, vale hacer notar que la aplicació n

mínima por unidad de superficie o en algunos caso no se utiliza . Los fertilizantes más

comunes son: el 18 — 46 — 0, empleado y el triple 15 usado en diferentes etapas de lcultivo .

1 7Diagnóstico socioeconómico y bioffsico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 21: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

5.3.1.5. Tecnología utilizad a

El roturado de suelos se realiza en forma diferencial tomando en cuenta la pendiente de l

terreno, por ejemplo en terrenos con pendientes menores al 10%, se realiz a

principalmente con el apoyo de la tracción animal (yuntas de bueyes) y arado de palo, l o

mismo en tareas de siembra, aporque y prácticas culturales, todo ello siempre con e l

apoyo de herramientas manuales desde la siembra hasta la cosecha . En terrenos co n

pendientes pronunciadas no se realiza la roturación de suelos y simplemente como labo r

cultural se efectúa la quema de la parcela para que la misma se habilite para su sembrad o

de forma manual, así mismo las labores consecutivas se realizan de forma manual . Con

dichas aseveraciones podemos decir que la tecnología utilizada en la microcuenc aquebrada Uruguay es de forma tradicional .

5 .3.1 .6 . Costos en la producción agrícol a

Los costos de producción de los diferentes cultivos no son analizados por los agricultore sdespués de cada producción ; por lo tanto es importante calcular los costos para cultivosmás importantes como es el caso del maíz y de la papa, que a continuación se detallan :

Cuadro 4: Costo de la producción agrícola del maíz

CULTIVO j

SUPERFICIE

j CANTIDAD DE SEMILLA

RENDIMIENTO MEDIO

Maíz 1 ha (2@) 70 q q

Destino y precios de la producción anua l

DESTIN O

consumo,chanchos ysemilla

CANTIDA D

70 cargas

PRECIO UNITARIO (Bs . /carga)

40

TOTAL INGRESOS

CONCEPTO j UNIDAD

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO (Bs.) j TOTAL (Bs .) 1

A. Insumo sSemll a

Sub Total A

B. Mano de obra

2

cargas 60 120120

,~r 1 8Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Abimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 22: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Preparación jornales 6 25 150de terren o

Siembra Jornales 25 75

Aporque ,deshierbe y Jornales 12 25 30 0cosecha

Alimentación Jornales 21 10 21 0

Sub Total B 73 5

TOTAL COSTOS (A+B) 85 5

UTILIDAD (Ingresos — Costos) 1945

Fuente : Elaboración propia .

Cuadro 5 :

Costa de la producción agrícola de la papa

CULTIVO SUPERFICIE [ CANTIDAD DE SEMILLA RENDIMIENTO MEDIO

Papa

1 ha 4 cargas (1 carga es 8 @)

100 cargas

Destino y precios de la producción anua l

DESTINO

CANTIDAD PRECIO UNITARIO (Bs./ carga)

TOTAL (Bs . )

venta

5

cargas 70

35 0

consumo y semilla

95 cargas 70

6650

TOTAL INGRESOS 7000

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO (Bs .) TOTAL (Bs.)

A. Insumos

Semlla

cargas 4 80 32 0

Abono químico

quintales 2 140 28 0

Sub Total A 60 0

B. Mano de obr aPreparación de jornales 8 25 20 0terren oSiembra

Jornales 6 25 150

Aporque, deshierbe Jornales 12 25 30 0y cosech a

Alimentación

Jornales 26 10 26 0

Sub Total B 91 0

TOTAL COSTOS (A+B) 151 0

UTILIDAD (Ingresos — Costos) 5490Fuente : Elaboración propia .

19

Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca ARimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 23: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

5.3.2. Sistema de producción anima l

El sistema de producción animal en la microcuenca Añimbo subcuenca de la quebrad a

Uruguay es variado, vale decir que tienen ganado vacuno, caprino, ovino y aves de corral ,

cada familia cuenta con rebaños de diferentes especies y con un promedio de 4 — 3 0

vacas, 15-40 entre cabras, ovejas, 2 — 4 burros, 5 — 40 cerdos, etc . y 8 - 20 gallinas ,

patos, pavos y otros, asimismo en el siguiente cuadro se muestra algunas característica s

generales .

Cuadro 6 :

Características generales de los animales

TIPO DE ANIMAL

Vacunos

Porcinos

Caprinos

Ovinos

Gallina s

Burro sFuente : Elaboración propia .

PRINCIPALES PROBLEMAS BENEFICIOS O USO

Falta de alimento y enfermedades Leche, carne, cuero, abono, trabajo . Ingresoscomo la fiebre aftosa

económicos

Carne, incresos económicos.Triquin a

Falta de alimento, y enfermedades leche, queso, carne, guano, cuero .

Falta de alimento, y enfermedades Lana, leche, queso, carne, guano, cuero .

Moquillo Carne, huevos

Para el transporte de carga

5 .3.3. Aprovechamiento de los recursos naturales

AI referimos a recursos naturales debemos hacer mención al uso actual del suelo, agua y

vegetación que forman parte del sistema en las comunidades de La quebrada Uruguay .

En general el recurso suelo es el más aprovechado de forma tradicional e irracional ,soportando un grado de intensidad de producción y con cultivos en pendiente spronunciadas, con surcos trazados a favor de la pendiente, ocasionando perdida gradua ldel recurso suelo .

El agua no se aprovecha, en el área no hay riego ni medio riego, la producción agrícola esnetamente a secano y es favorecida en el tiempo de precipitaciones, los afluentes comoarroyos y la quebrada es aprovechada por ganado diferenciado y la fauna silvestre de llugar. La vegetación es aprovechada por el ganado, parte de la misma es utilizada e n

herramientas como arados, yugos, etc . Asimismo, se utiliza para la construcción de lascasas y otro tanto en madera que se destina a las diferentes construcciones, también l avegetación sirve como combustible o leña para la cocción de los alimentos diarios .

2 0Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 24: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

En estas comunidades existe una diversidad de especies vegetales que son utilizadas e n

su mayoría como forraje para los animales, leña, protección, herramientas ; también

algunas especies son empleadas por sus propiedades medicinales .

Cuadro 7 : Determinación de especies forrajeras nativasFORBIAS Y GRAMÍNEA S

Nombre Común Nombre Científico Familia

Pasto Aristida sp . 1 PoaceaePasto monteño 2 Panicun sp. PoaceaePasto monteño 1 Oplismenus hirtellus (L .) P. Beauv PoaceaeCarahuata amarilla Bromelia sp. BromeliaceaeRubiacea flor blanca Mitracarpus vinous (Sw) Cham. Et Schldl Rubiacea ePasto espiga distica INDET . PoaceaeSanta lucia 2 Commella sp . 1 Commelinacea ePasto moco mocal Trachypogon sp. PoaceaeSerjania Serjania sp. Sapindacea eDesmodium Desmodium sp. Fabacea eAlflla flor morada Justicia goudotii V. A. W. Graham AcanthaceaeAnamo Petiveria alliaceae Linné Phytolacaceae'Cyperacea 1 Cyperus sp. 1 CyperaceaeParece arbejita Drymaria sp. CaryophillaceaeAjata Sida sp. 3 Malvaceae

Fuente de elaboración propia con datos de los pobladores de la microcuenc a

Cuadro 8 :

ARBUSTOS

Nombre Común Nombre Científico Familia

Garrancho Acacia sp . Mimosacea eItapalla Urera sp. UrticaceaeChirimolle Bumelia sp. SopotaceaeTusca Acacia aroma Gilles. Ex. Hook & Am Mimosacea eTala amarilla Celtis sp. UlmaceaeDurasnillo negro Ruprechtia sp. Polygonacea eTala blanca Celtis sp . 1 Ulmaceae

uente de elaboración propia con datos de los pobladores de la microcuenca

2 1Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Aóimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 25: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Cuadro 9 :

ÁRBOLES

Nombre Común Nombre Científico Familia

Garbancillo Caesalpinia floribunda Tull. CaesalpiniaceaeUrundel – Mara sota Astronium urundeuva (Allemao) Engl. Anacardiacea eLanza con capucha Sacceilium lanceolatum Humb. & Bonpi. BoraginaceaeCarnaval Cassia carnaval Speg. Caesalpiniacea eSauquillo Fagara sp. RutaceaePerilla Phyllostylon rhamnoides (Poisson) Taubert. Ulmacea eTipilla Pterogyne nitens Tull. Caesalpiniacea eGuayabo Eugenia pungen Berg. MyrtaceaeChari Piptdenia sp . Mimosacea eLapacho rosado Tabebuia impetiginosa (C. Martius ex DC.) Standley Bignoniacea eCebil Anadenanthera colubrina (Veil. Conc.) Benth Mimosacea ePalma Trithrinax schizophyia Drude. PalmaeSatajchi Acacia spp. Mimosaceae

Fuente de elaboración propia con datos de los pobladores de la microcuenca

Cuadro 10 :

Especies vegetales tóxicas de la zon a

N. Común N. Científico Parte activa Efecto tóxic oAtaco Amaranthus hybridus L. Hojas CólicosMangara Synandrospadix vermi-toxcum L . Semillas VenenoAfata arbustiva Cordia sp Semillas AbortoRomerillo Baccharis coridifolia De Cando/le Hojas tiernas VenenoHelechomacho

Pteridium aquilinum (L) Kuhn Hojas Sangre

en

orina

debovinos

Nogal Junglans australes Griseb. Hojas BarbascoYuruma Raponea laetevirens R. Br. Ex Roemer

& SchultesCorteza Barbasco

Chamico Datura stramonium L. Hojas y frutos VenenoHediondilla Cestrum parqui L'Her. Brotes tiernos CólicosHuaya Philodendron sp Raíz VenenoFuente de elaboración propia con datos de los pobladores de la microcuenca

Cuadro 11 :

Especies con influencia positivas al microclima y al suel o

BONDADES ESPECIES VEGETALE S•

Sombra para el ganado•

Protección al suel o•

Mejora el clima .•

Ayuda a la vida silvestre•

Aporte de materia orgánica

Tipilla, Ceiba y Sotos .Cebil, Perilla y Guayacán .Cebil, Lapacho y Tusca .Aguay, Tatayegua, Arrayán y Araza .Tusca y Cebil .

Fuente de elaboración propia con datos de los agricultores .

22Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 26: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Cuadro 12 :

Especies con más de tres uso s

Nombre común Nombre científico Usos Formade vid a

Timboy Enterolobium

contortisiliquumHerramientas,Morong

Veterinario ,Construcción, Extractivo artesanal .

Arbo l

Jarca Acacia visco Lorentz ex Griseb . Forraje,

Herramientas,

Mejoradora Arbo lde suelo, Construcción .

Tipa colorada Pterogyne nitens Tul. Forraje, Herramientas,

Construcción ,Extractivo artesanal .

Arbo l

Nogal Junglans australes Griseb. Alimento,

Veterinario,

Toxico ,Extractivos artesanal

Arbo l

Guayabilla Psidium Guíñense Sw. Alimento,

Forraje,

Agroforestal ,Ornamental .

Arbo l

Guayaba

dePsidiummonte

guajava L . Alimento,

Forraje,

Medicinal ,Ornamental .

Arbo l

Arrayan Eugenia uniflora L. Alimento,

Forraje,

Herrmientas ,Medicinal .

Arbo l

Morocoya Pasiflora cincinata Poir . Alimento,

Forraje,

Medicinal ,Ornamental .

Trepadora

Tusca Acacia aromo Gill ap. H. Et A . Forraje,

Medicinal,

Veterinario ,Mejoradora del suelo, Construcción .

Arbo l

Cebil Anadenanthera

macrocarpaForraje,Benth .

Veterinario,

Mejoradora

de lsuelo,

Construcción,

Extractiv.Artesanal .

Arbo l

Quina colorada Myroxylon peruiferum L. f. Herramientas, Medicinal, Veterinario, Arbo lMejoradora del suelo,

Construcción ,agroforestal.

Fuente de elaboración propia con datos de los pobladores de la microcuenca

23Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Ai-limbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 27: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

6.

CARACTERIZACION BIOFISICA

6 .1.

Hidrología

6.1.1 . Generalidades

La presente caracterización o estudio de variables hidrológicas, forma parte de los

trabajos que se vienen ejecutando con el fin de formular un plan de manejo. En la etapa

actual este estudio hidrológico es elaborado con dos objetivos, el primero es contar co n

una base de datos hidrometeorológicos de la microcuenca y el segundo es elaborar un a

caracterización básica de las variables, que posteriormente será usada como punto d e

partida para determinar por ejemplo los caudales de proyecto de estructuras hidráulicas a l

interior de la subcuenca con prioridad de intervención ,

6.1 .2 . Características físicas de interés hidrológic o

6.1.2.1 . Microcuenca Añimbo, subcuenca de la quebrada Uruguay .

Presenta una pendiente de 4%, las vertientes tienen forma dendrítica formándose d enumerosos afluentes para conformar la quebrada de Uruguay, generalmente no present apiedra, en las épocas de crecidas arrastra material vegetal, en algunos sectore sdesgastando a los suelos de riberas . Se presenta un resumen de las característicashidromorfológicas de la cuenca, observando que se trata de una cuenca grande con u nárea de aporte de 144 Km2 ,

Características físicas de la microcuenca UruguayCaracterísticas Magnitud Unidad

Area 144 km2

Perímetro 86 km

Altudud media 1100 m.s .n .m .

Pendiente curso principal 3.5 %

Forma de la microcuenca Alargada Microcuenca

Longitud principal 38 km

Fuente : Elaboración propia .

Cuadro 13 :

2 4Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 28: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

6.1 .3. Disponibilidad de datos hidrometeorológicos

6.1.3.1 . Fuentes de información

No se cuenta con información o estación meteorológica en la región, sin embargo se

trabajó con datos de Huacareta, manejados por las oficinas regionales del SENAMHI d e

Chuquisaca, datos obtenidos en Tarija, su localización con relación al área de estudio, e s

la estación más cercana, sin embargo el relieve y la vegetación es bien diferencia l

Huacareta del área de estudio . Con tal sentido se revisó otras zonas con simila r

características para interpolarlos y poder tener datos climáticos más verdaderos.

6.1.3.2. Precipitación

La precipitación en la zona, es variable y está fuertemente vinculada a las masas de aire

húmedo que en la época lluviosa llegan desde el sudeste del continente, las mismas qu e

al encontrarse con las serranías del Subandino se elevan, enfrían y precipitan .

Los promedios anuales de precipitación oscilan entre 900 a 1200 mm . Precipitacionesaltas se encuentran en el sector de la serranía o cabecera de la microcuenca. Ladistribución espacial y temporal de las lluvias, caracteriza dos periodos marcados . Elperiodo lluvioso abarca de noviembre a marzo, y el periodo seco de abril a octubre. En e lperiodo seco, se producen lloviznas aisladas, que a veces duran varios días, proveniente sde frentes fríos o surazos, (ver anexo, hidrología) .

6.1 .3.3 . Temperatura

La zona, se encuentra sometida a frecuentes intercambios de masas de aire tropical ypolar, debido a su situación geográfica, se encuentra una gran parte del año bajo l ainfluencia del sistema de alta presión del Atlántico sur, por lo que los vientos qu eprovienen del Norte o Nor-Este son cálidos y secos provocando ocasionalment etemperaturas superiores a los 35 °C, incluso en los meses de agosto y septiembr etemperaturas próximas a los 40 °C .

Como fue mencionado anteriormente, las temperaturas guardan una fuerte relación con l aaltitud y las estaciones del año, las cuales son más marcadas en la zona templada y má suniforme en el clima Calido .

2 5Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 29: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Las temperaturas varían de acuerdo a la época del año, sin embargo una media anua l

entre los 22 °C. La temperatura media en la época más caliente, diciembre, enero y

febrero, registrada en la Estación Climatológica de Huacareta es de 24 °C . Por otro lado ,

en Junio y Julio, que corresponden a los meses más fríos, la temperatura media es d e

16°C .

6.2.

Estudios temáticos

Los diferentes estudios temáticos que se presentan se realizan sobre la base d e

información existente, como ser: carta topográfica, imágenes de satélite; en las que se

realiza la interpretación de las distintas unidades de mapeo identificadas ; unidades de

mapeo sobre el cual se delimitara los mapas temáticos de manera que este estudio sea l o

más practico y fidedigno posible .

El estudio tiene el detalle necesario de la subcuenca Uruguay, para permitir un análisis de l

estado actual en el que se halla ; se constituyen en la base de realización del estudi o

temático de riesgos de erosión y degradación de tierras, finalmente, este producto permit epriorizar zonas de intervención - acción y realizar una propuesta de solución para l arecuperación ambiental de la subcuenca, reflejada en un plan integral de manejo . Losdistintos análisis temáticos realizados se describen a continuación :

6.2.1. Geología de la subcuenca Urugua y

El análisis geológico regional, se realizó en base a la interpretación de la imagen satelita ly la verificación posterior de campo . La geología se presenta con depósitos aluviale sasociados a terrazas, sedimentos coluviales, y deslizamientos, no hay presencia d epiedra .

• Terrazas aluviales

Esta unidad se halla en el cauce principal, formando en sectores llanuras aluviale spequeñas, la población asentada en la microcuenca utiliza como áreas de pastoreo ode cultivo, sin embargo en algunos años la quebrada afecta estas terrazas aluviale sque se encuentran con cultivos y en algunos sectores viviendas .

26Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 30: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

• Terraza Coluvia lEsta unidad esta conformada por depósitos poco consolidados generalmente situado s

en laderas, por acción de los procesos de meteorización e intemperización de alguno s

sectores pueden ser aprovechados en tanto actividades agrícolas como pecuarias ,

que en general son suelos de pendientes y propensos a erosionarse.

• SerraníaEsta unidad esta conformada por depósitos no consolidados, generalmente en laderas

de atta pendiente o pronunciada, que por la acción de los procesos de meteorizació n

se producen deslizamientos de material suelo, esto normalmente durante el period ode lluvias por acción de la infiltración y la textura del material suelo, mayormente co npartículas arenosas, en algunos sectores se encuentra desprovisto de vegetació n

presentando indicios de erosión .

6.2.2. Geomorfología de la microcuenc a

Los procesos, formas, tipo de movimiento y pendientes ; determinan la forma de lamicrocuenca asimismo los procesos de meteorización, erosión y deposición de lo sdistintos materiales en la microcuenca dan como resultado un paisaje en el que se pued edistinguir geoformas estructurales, denudacionales y fluviales .Figura 4 :

Pie demonte

Coluvi oaluvial

Terrazaaluvia l

Fuente de elaboración propia

27Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 31: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

6.2.2.1. Unidades de origen estructura l

Las unidades de origen estructural están conformadas de rocas arenosas blandas n o

resistentes a la erosión por agentes fluviales ; los procesos de origen estructura l

denudacional han originado diferentes tipos de geoformas tales como : serranías y

escarpes .

• Serranías disceptada sSon taludes de montaña que tienen una pendiente igual o mayor a 55%, son paisaje sque aún conservan sus laderas estructurales, están provistos de vegetación arbórea ,

arbustiva, herbácea convergiendo en forma continua hacia su eje (al fondo), si n

embargo hay sectores críticos que se encuentran desnudos por efectos antrópico s

que han dejado a estos suelos propensos a erosionarse .

• Serranías semi-disectadasSon taludes de montaña que tienen una pendiente igual o menor a 55%, son paisaje s

que conservan sus laderas estructurales, presentan superficies irregulares alg o

disceptadas en las partes más altas, son las denominadas laderas, que en alguno ssectores están soportando efectos antrópicos de producción agrícola .

• Serranías redondeada sSon taludes de montaña que tienen una pendiente igual o superior a 30%, se halla e nla parte superior de la microcuenca de la quebrada Uruguay, así como relieve sirregulares de superficies onduladas y poco escarpados ; con algunos remanentes d edepósitos cuaternarios en la cima, son los más aprovechados en la parte alta de lacuenca para el aprovechamiento agrícola y de pastoreo .

• Pie de monteSon deposiciones de suelo producto de procesos de meteorización, son de extensió nreducida, granulometría heterogénea, poco consolidados y susceptibles a procesoserosivos; tienen alta permeabilidad ; se tienen formas con relieves ligerament eondulados a casi planos .

2 8Diagnóstico socioeconómico y biofisico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 32: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

• Coluvio aluvialesSon deposiciones de suelo producto de procesos de meteorización e intemperización ,

son de extensión reducida, poco consolidados; tienen alta permeabilidad ; se tienen

formas con relieves cóncavos y ligeramente ondulados .

6.2.2.3 . Unidades de origen fluvia l

Finalmente, por acción de los agentes fluviales de transporte (escorrentía superficial) s ehan originado geoformas de deposición tales como : terrazas y llanuras .

• Terraza aluvia lLas terrazas se hallan en la parte media y baja de la cuenca, así mismo a orillas de l a

quebrada con pequeñas superficie en toda la microcuenca, presenta signos de erosión

hídrica laminar, pendiente suaves ; soporta los desgastes provocados por las crecida s

de la quebrada, presenta un carte erosivo efectuado por la quebrada para formar l a

terraza el cual no es reciente, no hay presencia de fragmentos rocosos, además d e

agrupar suelos jóvenes y sin desarrollo .

6.2.3. Unidades erosivas de la microcuenca Urugua y

Dada la diversidad geológica, geomorfológica y de relieve en la cuenca Añimbo ,microcuenca de al quebrada Uruguay, con material parental no consolidado, fácilmentedeleznable, pendientes irregulares y diversas, cobertura vegetal poco densa amoderadamente densa, inadecuado manejo de suelos y de aguas se da origen a l aformación de diversos tipos de procesos erosivos .

Además de existir una alta presión sobre los recursos naturales por parte de lo spobladores asentados, hacen el conjunto de factores interrelacionados que tiene ninfluencia en la reactivación de los procesos erosivos en algunos casos e iniciación e notros, haciendo inclusive que algunos que se encontraban ya consolidados se active nnuevamente. Por otro lado, se ha identificado procesos erosivos macro originados en l aescorrentía superficial como la erosión laminar, erosión en surcos y erosión hast acárcavas .

2 9Diagnóstico socioeconómico y biofisico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 33: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

• Cárcavas en ampliació nUnidad erosiva caracterizada por la presencia de procesos erosivos, es llamad a

erosión retrógrada, debido a que la ampliación de la cárcava es en un sentido opuest o

a la pendiente, influido por el mal manejo de aguas en la cabecera del cauce ; la

escasa cobertura vegetal es otro factor que incide, es necesaria la instalación d e

barreras transversales para evitar su ampliación .

• Cárcavas activa sUnidad erosiva que se halla en algunos tributarios y quebradas, se caracteriza por su

amplitud de las cárcavas y aporte de sedimentos hacia el cauce principal, otr a

característica es la presencia de roca fragmentada en alguna zona de sus taludes ,

además la influencia de fallas geológicas como principal motivo de inicio de este tip o

de cárcavas .

• Cárcavas moderada sUnidad erosiva ubicada en los taludes del cauce principal, en algunos tributarios y

quebradas, la característica es la concentración de los procesos erosivos de mayo r

grado de intensidad como los deslizamientos, por ello son inestables ; presenta escasa

cobertura vegetal y en algunos casos es inexistente, en algunos casos se deb e

esperar que por si mismas encuentren el ángulo de reposo de sus taludes .

• Cárcavas inactiva sUnidad erosiva situada en quebradas y arroyos, que genera un aporte mínimo o

ninguno de sedimento hacia el cauce próximo, de no ser controlada puede reactivars ey aumentar su extensión en sentido transversal y longitudinal, posee cobertura vegeta larbórea y arbustiva significativa en la base y taludes de la cárcava debido a l apresencia de humedad .

• Surcos severo sUnidad erosiva contada como surco a nivel de semidetalle, no obstante a mayo r

detalle se tipifica como cárcava ligera, habitualmente se constituye en quebrada spequeñas situadas en cabeceras de tributarios, cauces y zonas intermedias ,dependiendo del grado degradación y magnitud es que los surcos en la superficie de lterreno predominan, se halla en sitios de pendiente mayor a 20%, en la población d e

30Diagnóstico socioeconómico y biofisico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 34: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Uruguay es común ver los surcos y cárcavas que cruzan las calles tomando sentido a

la quebrada, se efectuarán controles de sedimento .

• Surcos moderadosUnidad erosiva presente en forma asociada con la erosión laminar, siendo s u

característica la formación y ampliación de un surco en sentido opuesto a la pendient e

y en casos menores en sentido transversal, la velocidad de su formación depende de l

volumen de agua drenada, de la densidad de la cobertura vegetal existente, del tip o

de material parental y de la pendiente . Es el caso de los cultivos que normalmente s e

encuentran a favor de la pendiente provocando la erosión .

• Surcos ligerosUnidad erosiva presente en forma asociada con la erosión laminar severa, s u

característica es la formación y ampliación de un surco en sentido de la pendiente, l a

velocidad de su formación depende del volumen de agua drenada, de la densidad d ela cobertura vegetal existente, del tipo de material parental y de la pendiente. Ocurreen la zona normalmente cuando se deja los ter renos en descanso o por que ha nperdido la fertilidad, corroborando a la erosión ligera .

• Laminar severa

Unidad erosiva ubicada en zonas intermedias de la microcuenca y adyacentes a

procesos de erosión en surcos, en áreas con densidad de cobertura vegetal baja oescasa, ante todo donde existió intensa presión sobre los recursos por parte de l apoblación asentada, se caracteriza por la pérdida en su totalidad de la capa arable de lsuelo y/o incluso parte del horizonte subsuperficial, debido a un mal manejo de lrecurso tierra además de una escorrentía superficial acelerada, donde la pendiente esmayor al 20% y material parental muy deleznable como es el caso de los suelos de l amicrocuenca Uruguay .

• Laminar ligeraUnidad erosiva situada en todos los pisos altitudinales en menor o mayor superficie ,

prevaleciendo en la zona media adyacente a sitios con erosión laminar severa y ligera ,tiene estrecha relación con la agricultura intensiva y de monocultivo y se caracteriz a

3 1Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 35: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

por la pérdida parcial del horizonte arable, debido al escurrimiento superficial e n

pendientes menores a 20% .

6 .2.4. Uso actual del suelo

En este aspecto nos permitimos identificar aspectos de ampliación en la frontera agrícola ,

cambios en la densidad de la cobertura arbórea y arbustiva nativa, grado de asociación d e

la cobertura vegetal, establecer la existencia de sobre pastoreó y la presión humana sobrelos recursos vegetales existentes y del suelo principalmente .

• Agricultura intensiv aLa actividad agrícola es intensiva y de monocultivo, sin un periodo de descanso

considerable o año de descanso, no existe la rotación de cultivos para mejorar la s

condiciones físicas y químicas del suelo, otra característica desfavorable es e l

abandono de las parcelas al cabo de 5 — 6 años para habilitar otras áreas que de igua l

forma producirán otros años para luego nuevamente estos suelos sean infértiles po r

las malas practicas agrícolas .

• Uso pastoril con árboles y pastosConstituye una unidad con diferentes grados de asociación de vegetación arbustiva ,también se identifica un grado de pastoreo importante (especies gramíneas de portealto y bajo), que permite un uso estacional de la cobertura vegetal con fines d e

alimentación del ganado local, es posible una identificación de grados diferentes d easociación que varían según la altitud .

• Agro-silvopastori l

Se aprecia en muy pocos sectores la asociación de: cultivos agrícolas en pequeña sextensiones y existencia de pastizales, árboles y arbustos en proporciones similaresen los bordes o linderos del predio ; está unidad intermedia entre cultivos agrícolas ,cobertura arbustiva y arbórea asociada a pastizales, se concentra principalmente enzonas de ladera y busca en principio la sostenibilidad del medio .

32Diagnóstico socioeconómico y biofisico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 36: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

• Silvopastori lSe aprecia en pocos sectores un equilibrio respecto la asociación de : pastizales ,

bosque y arbustos en proporciones ; representa una unidad intermedia entre cobertur a

arbustiva y cobertura arbórea asociada a pastizales, se concentra principalmente e n

zonas de ladera .

6.2.5 . Uso potencial del suelo

El uso potencial de la tierra, se define como el uso que mas adecuado que se puede da r

al recurso suelo de una determinada zona, para obtener una mayor productividad . La

definición de esta zona respecto a su uso potencial requiere de un análisis complejo d e

innumerosas características del suelo (características geomorfológicas, característica s

climáticas y características edáficas) que permitan diferenciar y definir la capacidad de l

suelo para usos específicos . Sin embargo de forma paralela se puede afirmar que es l a

capacidad potencial natural de una determinada clase de suelo para presta r

sosteniblemente a largo plazo determinados bienes y servicios, incluyendo los d e

protección y ecológico .

Para la determinación del uso potencial del suelo los parámetros físicos son importantes ,pues de su análisis se obtienen otras variables relevantes para el estudio del us opotencial, siendo la de mayor importancia la profundidad efectiva del suelo, asimismo s eanalizarán otros factores limitantes del uso de la tierra como son : la textura, pedregosida dy fertilidad entre otros.

• Potencialidad alta para forestación arbustivaEn esta unidad se aprecia un equilibrio respecto a la asociación de : pastizales, bosqu ey arbustos en proporciones ; representa una unidad intermedia entre cobertur aarbustiva y cobertura arbórea asociada a pastizales, se concentra principalmente e nzonas de ladera . Sin embargo la potencialidad esta en la forestación arbustiva ,

aspecto que se debe promover en las comunidades y en los planes del Municipio .

• Potencialidad alta para asociación arbórea arbustivaPresentan, pastizales, bosque y arbustos en proporciones similares ; Sin embargotomando en cuenta sus características geomorfológicas y climáticas esta zona e s

3 3Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Abimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 37: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

altamente potencial para actividades asociadas a la forestación arbustiva y arbórea ,

indudablemente con preferencia de especies nativas y palatables para el ganado de l a

zona .

• Potencialidad alta para forestación arbóre aSon suelos con buenas características para la forestación arbórea, normalmente so n

sitios donde la pendiente es muy alta, se sugiere dejar espacios intermitentes co n

cobertura de pastos permanentes . Se determinan en función de la riqueza foresta l

natural que contengan o la vocación de sus suelos .

• Potencialidad moderada para forestación arbóre aEl área representa cobertura arbustiva y cobertura arbórea asociada a pastizales, s e

concentra principalmente en zonas de ladera y la parte alta de la microcuenca . Sin

embargo la potencialidad es moderada para la forestación con especies arbustivas ,

quiere decir que el crecimiento y la densidad de las especies arbustivas es menor (e n

porte y en número de plantas a partir de una regeneración natural), con respecto a l a

unidad de potencialidad alta .

• Potencialidad alta para pastizales

La zona presenta todas las condiciones para que se implemente pastizales ,

especialmente en las zonas que se encuentran desprovistas de vegetación y co ngrados de erosión laminar, los suelos en general son profundos, sin presencia d epiedras y con las mejores condiciones para pastizales, naturales o introducidos . Otracaracterística favorable son las edáficas, climáticas y geomorfológicos qu econdicionan para promover un desarrollo de praderas a partir del establecimiento d epastizales.

• Potencialidad alta para asociación arbustiva pastizale sSe encuentran en las pendientes mayores a 60% o en aquellas sobre 45% donde e l

suelo es propenso a erosionarse, es bueno implementar cualquier tratamiento de

manejo y conservación de suelos o bien conservar los recursos naturales cuy afragilidad de los bosques es notorio ; también es importante mencionar que la ley de l

medio ambiente 1333, denomina a los suelos con mayor de 45% como áreas deprotección o llamadas también servidumbres ecológicas .

34Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 38: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

• Potencialidad agrícolaExisten suelos planos, que se encuentran en la terraza aluvial, sin embargo en la zon a

se cultivan en pendientes pronunciadas . Los suelos planos por sus característica s

edáficas agro lógicamente poco susceptibles a la erosión y otros factore s

predominantes de condiciones adecuadas de manejo, se puede mencionar l a

potencialidad agrícola que puede mantenerse sin necesidad de aumentar año tras añ o

la frontera agrícola .

6.2.6. Pendientes de la microcuenc a

El análisis de poder observar la pendiente nos permite analizar aspectos como l a

topografía y relieve además de los procesos de formación de suelos, es resultado de lo s

fenómenos pluviométricos principalmente . Debido a la existencia de diferentes

formaciones geomorfológicas como son : llanuras, terrazas, laderas, valles, escarpes y

serranías bien diferenciadas en la zona de estudio .

6.2.6.1. Relación altitudinal con la pendiente

La microcuenca Añimbo, subcuenca quebrada Uruguay, presenta un relieve y topografíaaccidentada, en la parte alta a media de la microcuenca . Sin embargo en la parte baj apresenta un relieve y topografía ondulada a plana, que ha sido modelada por procesos d etransporte y acumulación de material coluvial ; y debido también a procesos de origenestructural, denudacional y fluvial, con el transcurrir del tiempo han dado origen apendientes variadas .

En este contexto, las pendientes inferiores al 3% se concentran sobre todo en la part ebaja de la cuenca, próxima al cauce principal, (Añimbo) y la cuenca inmediata de lPilcomayo, cuya altitud fluctúa entre los 1000 a 1050 msnm, en esta unidad es donde l apoblación asentada habilita mayoritariamente sus predios con fines de uso agrícola ypastoreo dependiendo de las características de suelo .

Por otro lado, las pendientes entre el 3 y 7% están adyacentes a las anteriores, per o

también se hallan en la parte baja de la cuenca, en pisos altitudinales que oscilan de 105 0

a 1100 msnm, en esta unidad donde la población asentada realiza la mayor parte de la sactividades agrícolas y pecuarias. Asimismo, en la parte media de la cuenca, se tienen

3 5

Diagnóstico socioeconómico y biofísico de la Cuenca Añimbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 39: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

pendientes que oscilan entre el 10 y 45%, son sitios próximos a quebradas, serranías yladeras ubicadas en una altitud de los 1150 msnm . Mencionar que en la parte media y alt ade la cuenca se tiene pendientes que oscilan del 20 al 75% y superiores, en sitios d ecabeceras de cauce, donde la actividad es mayoritariamente agrícola y pecuaria, la altitu dvaria de los 1150 a 1200 msnm .

36Diagnóstico socioeconómico y biofísica de la Cuenca A limbo, Microcuenca de la Quebrada Uruguay .

Page 40: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

7 . PRIORIZACION DE OBRAS

A partir de la topografía que presenta la microcuenca Uruguay, observada en campo y

con el apoyo de la imagen de satélite y las cartas del Instituto Geográfico Militar, se logra

identificar sectores con diferentes características y grado de riesgo de deterioro ambiental .

7.1 .

Análisis de parámetros biofísicos y socioeconómicos

Para realizar la priorización de obras de control, conservación y recuperación de suelo s

dentro un contexto biofisico que adiciona algunos aspectos socioeconómicos para l a

priorización resultante . Para la identificación y priorización de parcelas pilotos, obras d e

contención y obras de protección de riveras como gaviones se realizan un análisis de

forma concertada la parte técnica con los pobladores de la microcuenca de la quebrad a

de Uruguay .

Analizando los aspectos biofísicos, se toma en cuenta :

• Riesgos de erosión y degradación de tierra s

Analizando los aspectos socioeconómicos, se toma en cuenta :

• Accesibilidad, población, agricultura y pecuaria .

Los resultados del análisis de concertación con toda la población, muestra la importanci ade implementar gaviones de protección de las riveras de la población de la comunidad d eUruguay, que años atrás viene perdiendo suelos por desgaste ocasionado por la screcidas de la quebrada Uruguay, estos gaviones se implementarán acompañados conplantaciones de barreras vivas para que los mismos tengan más efectos positivos . Asimismo se realizarán obras de protección de pendientes como la siembra de pastos ,barreras de contención en cárcavas en diferentes sitios críticos .

En la comunidad el Pincal, de forma concertada con los pobladores, visitando las parcela sse elabora un diagnostico conjuntamente con el propietario y técnicamente se aconseja l aforma de conservar y preservar al suelo como recurso natural renovable ; es importante

37

Page 41: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

mencionar que los agricultores son consientes de las malas practicas agrícolas qu e

soporta el suelo .

8. LINEAMIENTOS PARA EL PLAN DE MANEJ O

Para la elaboración del plan de manejo de la microcuenca de la quebrada Uruguay, s e

identifica en campo y mediante imágenes satelitales de muy precisa resolución, lo s

riesgos de erosión y degradación que brinda el escenario actual del deterioro ydegradación, permitiendo identificar las diferentes acciones de intervención enmarcado s

en un enfoque de un manejo integral de cuencas, cuyos lineamientos base propuesto s

son :

• Manejo y conservación de suelos

• Control hidráulico del cauce de la quebrada Uruguay

• Control de áreas de aporte degradada s

• Control de cárcava s

Estos lineamientos posibilitaran la definición de zonas de intervención proponiend osoluciones prácticas y factibles a los problemas de degradación identificados que afecta n

la microcuenca Rancho Añimbo, subcuenca de la quebrada de Uruguay .

En este contexto, estas soluciones propuestas deberán contribuir al desarrollo de l amicrocuenca, orientado a un manejo racional y sostenible de sus recursos naturales ,planificando estrategias de uso y manejo de las áreas erosionadas o degradadas ,protegiendo de esta manera a la población asentada en las zonas de intervención eincrementando los rendimientos actuales de su actividad agrícola y pecuaria . Por otrolado, las soluciones propuestas deberán estar relacionadas con la realida dsocioeconómica de la microcuenca, motivo por el cual se ha realizado reuniones d ecarácter participativa para su concertación, además del levantamiento de información a

mayor detalle de ser requerido, taller que orienta la identificación de problemas y

planeamiento de posibles soluciones, en función de sus potencialidades y necesidades .

38

Page 42: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

8.1.

Componentes de intervención propuesto s

Los componentes anteriormente propuestos y reflejados a un nivel de diseño final ,

deberán de incluir actividades detalladas y enfocadas ; por un lado en un estudio hidráulic o

que contemple la regulación hidráulica y protección de riberas, con construcciones

mecánicas ; y por otro lado la conservación, manejo de suelos con las llamadas medida s

agrobiológicas, ello a fin de facilitar su ejecución posteriormente .

Estos componentes de intervención deberán de incluir implícitamente una estrategia d ecapacitación y asistencia técnica agropecuaria orientada al desarrollo de una agriculturasostenible y una gestión comunitaria de recursos naturales .

9 . CONCLUSIONES

• Las obras biofísicas de protección de riveras en el sector de Uruguay, son 4 gavione s

acompañados de plantaciones forestales con especies como el álamo y caña bambú .

• En la comununidad de Uruguay, se realizarán obras de contención como barreras co n

palos en quebradas y cárcavas que están en un grado acelerado de desgaste de lossuelos . Así mismo en las áreas desprovistas de vegetación y con erosión lamina rcomo el caso de la rivera de la población de Uruguay; se realizarán plantaciones d epasto y plantas nativas frutales coma el aguay . En total se tendrán 5 parcelas con

prácticas culturales de protección y conservación de suelos .

• El la comunidad el Pineal, se implementarán 14 parcelas con practicas de protección yconservación de suelos, con siembra de pasturas en áreas degradadas y obras d econtención con palos en las cárcavas que se encuentran en medios los cultivos . Asímismo se protegerá el camino con obras biofísicas, que es importante mantener e lmismo expedito para comercializar los productos agropecuarios .

• Los pobladores de la microcuenca de la quebrada Uruguay, tomaron mucho interés e nel estudio por lo que se garantiza la participación activa de los mismos, así también s e

garantiza la contraparte de la comunidad .

39

Page 43: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

ANEXO 1YAPA Ifl(DROGM. 1CO

‘V( ICAC165V-DE L,ISPAWCELAS

Page 44: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

MAPA DE UBICACIÓN

ELABORACIÓN DEL DISEÑO FINAL PARA ELMANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA DE

RANCHO AÑIMBO

Microcuenca de la Quebrada Uruguay380000 38500 038250 0

Nib%if41WJi

00oLONM~

380000 382500 3850002.500 1 .250

0 2.500 5.000 m.

Page 45: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

AXo111AGEWSAgtLITAL, (A)EXCA

Q1.)ER4D.3 VRVg''t)AT

Page 46: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

IMAGEN SATELITAL

ELABORACIÓN DEL DISEÑO FINAL PARA EL MANEJO INTEGRALDE LA CUENCA DE RANCHO AÑIMBOMicrocuenca de la Quebrada Uruguay

2500 1.250 o 2.500 5000 m .

Page 47: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO
Page 48: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

‘-------

a

,,„.,y

'/'e--:C-

t o

'i r

tf

‘--)/

-a /~~z

, -e-'

a (

Tr6f .1silac 14ontoy,iNRECTOR MJCA-EP ./

o fc't ;

_S— '/ t/

e

(2 n f–?:)2

Page 49: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

/37

" C '

/0 6 e'll.

et

te'

0 /717 6: './47 //ce:--f?l„x'''i C

/

-_

. //'::; s-er- Z.” CA. 4 LI

6%-T'-rd

t , , .i

,— s:-

, :,0 ,45C"7

L.2'

* „4i,

/4''~ ~ ~

r

/0 e4 1 ,4 ctyfr e

,/

s-:, -.

i

e- .

-

/

Page 50: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Pc: 9 A D6

o

1

y .\,) bc t

'- 6.- s o 0 "' c.„ CA:, 01'7 ()

6a

tp,,-.0

a la

c,

51 a.

,.z..,

a;[C

C..5 k--C)

C;,

a 70

p ;-T •J

c, c,

at 0: M 0 rfvl ,,Y C-t

C

tJ C:)''f 0

, If 'L S

C

N(

G p &

p L,Lc., C-( (1

r

P''r-C)

) -t C. C.;

b '& Co

vt- L1 G

c

k

-

0

Pivs

N 6

(J. ,\

0c,_\

o „,,6

Page 51: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

, .„„

c<.

„„.,l c.„C .á

,-„

,

"C., ') 4:-. r

a

c-,?

Ci

- ,

8

C.

¿'r b" ~

6, J-1

C2- I

:

t

tL.

(r. c,

(LI'

u

1-k

s2x,,.-c-) ('j

Page 52: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

f'')

,-) 0A PC u

i

Cr-i-1 L.) ;'3

e, i

e.)

fut.- i

Sf a f-yo

.'7:

(?...,t

pc .. s

ret,';

::. .., if-c5i :) C

p-0

rvn.-) ,n-7

s

1 1 V

5:> ssaa~ ~~

0

-

fi

0

C, r i,

p r C;

~yt

6' 0

't E,

&..J

,,'')

S'-, c!: o

i Lk . e.„ 'JO

p

eft:,'‘...:3

C%

i -k.

ii,'' (s

d Lt..

e. .

es.

ICo iA

1 ,,s

j

\

5'

c, ‘.0 i5

C

(7-0 r) (-K2: n,-'--1 ,c,

_

P;

L-'t:.

‘(5

',,

Page 53: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

-',

r' /7,7y

,CC""

6

(

f'/

-7(.

. 2.)

. ,,

'-

/,r

A,7—

c

‘-f

(N.. 01/,

/

4/;- / . 4'7

, ,,.

Page 54: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

r

hi,. „

t°(„(-- /-:

re& CS-

,/

/I,.

'-e' ,5-‘-::/

C:;/---r-,,

/ eft'

c'

-e

i/

C..

,/ .,---)

Page 55: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

pK-1/t/4'e.-"<-'--

---y''c,22

C'

'"-

~ '

"C

C/ -

et',- _j/2----

rS 0--/ ~ ~~~--''

(J

~ ® ~~ ~~:~. - .

de' L./

f(•,s„_

Page 56: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

--

-jc ,„..„„

---s--e

C

L-.-:-et„,/2,

,---

e''

(<2 /;-9--2-c?C.

-

,/

/--7

„/

e/,"-2 (”-~

.,,,r -~..,_-

--:-e e'.z'

cj'--e'

(-7 '6 C( C

''?

Page 57: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

r---C- c,

(-<-;'.--i'---

--L. C.

e.---c..

/'',7<7-

d

P/--7/: -"''),L

(.7//

o C,. ., et.

--

/

-a'C'15:"-'L.,-/--e ..,( 6--

(..-.-,('-,.,,,

f'", /K.- -5/ — / (-7( ,----::>..

Page 58: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

<7_7— ,. .

,,-: t,L

,---.- .,

-

:----

0-:-'----->e c-,(.f ,

el

l'

e

r--

L

(112 01,101L .521'ro''v7/c/./

r62'',-e2i2

E'fi

a L. ,~i ~

f -

/,,..'

Page 59: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

//z,/ r-t-J

,:-',(---

/7---:-2 4'

L./

t---"'(''-

,t/

.65

,-f

(2/

Z;''Lir (-0

Page 60: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Ñ- /- "

. ..

/i

( (

/Ñ.7- <'----,

'---,('. Cr''''12

/:.--)r /1

'----.

A,'

(" -6-d-> c,,.

c'''/<

"--~'~~~ .. ~

A-A

,-,

Page 61: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

,,/...;...,-•--- ', ---------':7

(I,—

e-;--( ,„--~z::-..>

/<-'e

'C':-.7 3--

L . '

~~~~~

~~~~

617) 7) 4---L "( :5

,

f‘------.

4

c~L 9e.lev6,4y»

Page 62: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

C 1(e ,,/- „ (I, 5-

(

<7- ";L.:„, e

;

,

0 /2

---,-,j

C ‘)

c.t‘j

-(-(-

--a,

,/ ; , -

-

~~ ~ ~ ~~~~ ~~ a

Page 63: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Cl-

//7-2r ,ci/i

.

C.

( '

62-

/(--'e---, .."- ,..e

A

" '

/”'

- .t.--n....Y

Page 64: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

(

et- -) 2---,r- ;.ect-_

.

-

Page 65: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

r- —L.) F7/2

(2'5

j•g~ ~~<-'~--~E,

~

'■ "

_2 r- C /-, (4 .-~~ ~ ~/ ~~- ..~

—~

~ ~{' ~,li ~~3¡~ `r~-~.

,:~

.

. ~~~.,~ E/ ~,—`~°~– C `–5

- e _ (

~ ~¡~ ~.

fet ,42 ~¡ ~~ ~

~ ~_

-

- ~ ~.~

é 5-

c

%.'''

°

e a. c c v

( .9

c

C a (-

/-5,-

. .// / 4

q/,„-z„, &'R

4..j

't14-e:L/I(

'D &( "—a

Page 66: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

....■''''-d-,..C

....„'~ ~~

r ,--1`-~~` .~. ~ ~m t

-,.-e ..L

Page 67: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

,/)<7

(- o

o

6/%2

(L.- te,o-2--e

L." -

,-)rk

,-5--/

%~~~`

,~.~ ..~~~,`, .6 /-.7---e---d

,,/

/~~~ e y,

(;l- 'od((--) e

,/'W/,/--) 0 ) ,

/')

,.,/ e (L.,

e--

( -c-A,t./e,

~~;~~ .~ _~,

; e--- 4. IS

e-'-, - .

r'-- ‘.)t

~Y`~y Lc-~~~ ~

- i-r

Page 68: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

/

Page 69: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITE DE PROYECTO

En la localidad de vt

.Y del departamento de Chuquisaca, a Hs .1.~f :.`'`. del día Y. de Mayo del año 2006, en asamblea general con los representante sde la población se decidió constituir un Comité de Proyecto, para el estudio de DiseñoFinal del Proyecto : "Protección de Cuencas", de acuerdo a las <guientes cláusulas :

Primera.-(Antecedentes) : A solicitud de la población de . . .

. s eha priorizado el proyecto, por lo cual se conforma el Con, é de Proyecto, quegestionará los recursos hasta su plana ejecución .

Segunda.-(Funciones) : El comité de proyecto, tiene las siguientes funciones :

f) Elaborar la solicitud y una propuesta técnica .g) Definir la ubicación de la futura construcción .h) Velar el correcto uso de los recursos .i) Supervisar la ejecución y el funcionamiento del proye cj) Constituirse en co-responsable de la operación y el ii » ;Itenimiento de obras

una vez concluido el proyecto .

Tercera.-(Conformación) : El comité del proyecto tiene la siguiente conformación :

e) Presidente del Comité del Proyecto

Sr(a) . . .5 . -. O w.y N . :? r¡ s

f) Vicepresidente del Comité del Proyect o

S r(a) . . 5 .6 . . 4. ~

g) Responsable al seguimiento a la Ejecución del Proyecto

Sr(a) . . G. ...' i ~

.. . .c?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

h) Responsable a la Operación y Mantenimiento del Proyecto

Sr(a) . . . . ? c:. .u. .r~s .e

Cuarta: (Responsabilidad y Autoridad) : Las autoridades de la localidad mediantevoto resolutivo, posesionan al COMITÉ DEL PROYECTO y facultan al president edel mismo en toda su gestión, ante el ente financiador para que dicha administració nobtenga los beneficios a favor de la comunidad .

Page 70: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Quinta.-(Compromiso) : Los miembros del comité del proyecto, designados en l acláusula tercera, se comprometen a cumplir sus funciones a favor de la comunidad ,respondiendo e informando de sus actos en todo momento .

Sexta .-(Conformidad) : Las autoridades de la localidad de declaramos nuestra conformidad y aceptación con todas y cada una de las cláusulasde esta acta suscrita a los . . f . días del mes de Mayo del año 2006 .

AUTORIDADES DE LA LOCALIDAD

Nombres y Apellidos Cargo Firma

C-

1

.:).Cs. .Q !< . . . .a-:~~~ . : : .. . :}

'j.r .a . . . l-: .c : .C 1 .~ . :

._

~

Íqc ;~ ~. .~ ..:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. :~ ~: . . .1 . . '

<tc .E yic. ..ck

~. .1i~ . . . . ~ ...

. .t,:

T,_

Cargo

Firma

:~~.(.Li

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. 4 ~ ~~'. .

.

.

: .-

~•,rs G :

. ,x ► ~1~

~. . . . . . . . .

... . . . . . . . . . . . . . . . .

. .. .w. . .x

a y

C Ci.

n . ,I ¡ r! `

~~',t

~(/k//)'C' .

;~-_ -

• ~—~l j, •-~~~~.~ :.

Page 71: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITE DE PROYECTO

En la localidad de `~~.L del departamento de Chuquisaca, a Hs .del día de Mayo del año 2006, en asamblea general con los representantes

de la población se decidió constituir un Comité de Proyecto, para el estudio de Diseñ oFinal del Proyecto : "Protección de Cuencas", de acuerdo a las siguientes cláusulas :

Primera.-(Antecedentes) : A solicitud de la población de . . . 4 t r.~! seha priorizado el proyecto, por lo cual se conforma el Comité de Proyecto, qu egestionará los recursos hasta su plana ejecución .

Segunda: (Funciones) : El comité de proyecto, tiene las siguientes funciones :

f) °Efáborár ld s̀olicitud y una propuesta técnica .g) Definir la ubicación de la futura construcción .h) Velar el conecto uso de los recursos .i) Supervisar la ejecución y el funcionamiento del proyecto .j) Constituirse en co-responsable de la operación y el mantenimiento de obra s

una vez concluido el proyecto .

Tercera: (Conformación) : El comité del proyecto tiene la siguiente conformación :

e) Presidente del Comité del Proyect o

Sr(a) :

.; o :

f) Vicepresidente del Comité del Proyecto

Sr(a) . . . .(?, .. cu .! n` '4:

g) Responsable al seguimiento a la Ejecución del Proyecto

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

h) Responsable a la Operación y Mantenimiento del Proyecto

Sr(a) . . . . ~:~- ~ .~ ¿

Cuarta: (Responsabilidad y Autoridad) : Las autoridades de la localidad mediantevoto resolutivo, posesionan al COMITE DEL PROYECTO y facultan al president edel mismo en toda su gestión, ante el ente financiador para que dicha administració nobtenga los beneficios a favor de la comunidad.

Page 72: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

Quinta.-(Compromiso) : Los miembros del comité del proyecto, designados en l acláusula tercera, se comprometen a cumplir sus funciones a favor de la comunidad ,respondiendo e informando de sus actos en todo momento .

Sexta: (Conformidad) : Las autoridades de la localidad de declaramos nuestra conformidad y aceptación con todas y cada tina de ?as cláusulasde esta acta suscrita a los días del mes de Mayo del año 2006 .

AUTORIDADES DE LA LOCALIDAD

Nombres y Apellidos

- t!/? .C ~~ ~5, . . <.. : . :

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

c'

[FA D

Írá3f7í 11

C.+ ..

COMITÉ DEL PROYECT O

Nombres y Apellidos

.. .,F?(? ~c : ? z

. . C'C: !. . .0/

. .

.!.~?C ~ i c .'.~ Gf. .4 . ='~ : . : ./

. . .C4:»<. .< /i.'' . . .~at:

Cargo

Firma

7, 7 3 : : . . . .

.'

Cargo

Firma

/!.4- .t .". . . '~ /~Cc(., /

l" Y

. . .~~ . .c< . . . .a; :> : :t1 . . . ~'

.

~j.~

J - ... ~ . . . . ; .44r~ . . .

. .

l7. t : . . . . .f .-t :

'

: .

! : . . :.

. :

-~ f::‘

Page 73: PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRADA Y PLAN PILCOMAYO

IL 'VSTMCIÓ5/V fiOTOWEICA