proyecto de empresa_hometainer

Upload: alvaro-sanchez-rodriguez

Post on 08-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de empresa

TRANSCRIPT

HOMETAINER(IES MATEO ALEMN) Hometainer tu casa a tu precio

Carlos Martnez Couso

Vernica Fernndez Fernndez

Ismael Hernndez de la Huerta

Jess Romero Martn

1. PRESENTACIN DEL PROYECTO..Pgina 4 1.1 Idea de negocio... pgina 41.2 Claves del xito de la idea de Hometainer.. pgina 41.3 Descripcin de nuestro producto. pgina 41.4 Nombre comercial de la empresa pgina 51.5 Localizacin pgina 5.

2. ESTUDIO DE MERCADO .Pgina 62.1 Anlisis del Mercado .. pgina 62.2 Estudio de la competencia....pgina 7 2.3 Previsin de ventas...pgina 73. PLAN DE PERSONAL.. Pgina 83.1 Recursos Humanos de la empresa pgina 83.2 Organigrama de la empresa.. pgina 83.3 Costes salariales....pgina 94. PLAN DE PRODUCCIN Y ANLISIS DE COSTES. Pgina 104.1 Cmo se construyen nuestras viviendas contenedor? ... pgina 10 4.2 Seleccin de proveedores pgina 10 4.3 Estimacin costes .pgina 10 4.4 Estimacin precio de venta .. pgina 125. PLAN DE MARKETING.. Pgina 12 5.1 El Producto ....pgina 12 5.2 Estrategia de precios. ........ pgina 13 5.3 Estrategias de Promocin ......... pgina 136. PLAN ECONOMICO FINANCIERO. ESTUDIO DE VIABILIDAD. Pgina 146.1 Plan de Inversiones ....... pgina 146.2 Plan de financiacin... pgina 156.3 Balance de situacin inicial .. pgina 166.4 Cuenta de resultados ..... pgina 166.5 Anlisis de rentabilidad .... pgina 187. F. JURIDICA Y TRMITES DE CONSTITUCIN .. Pgina 197.1 Forma Jurdica de la empresa .. pgina 197.2 Socios que forman la empresa...pgina 19 7.3 Trmites administrativos para la constitucin de la empresa.... pgina 19 8. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA ... Pgina 21 9. ANALISIS DAFO DEL PREPROYECTO EMPRESARIAL ... Pgina 2110. CONCLUSIONES DEL PLAN DE VIABILIDAD. Pgina 22.

1. PRESENTACIN DEL PROYECTO1.1 IDEA DE NEGOCIO

HOMETAINER es una empresa ubicada en Alcal de Henares cuya actividad consiste en la recuperacin de contenedores martimos de carga, su remodelacin y aclimatacin de tal manera que puedan ser usados como viviendas de calidad, que se ofrecern en alquiler a estudiantes y personas que por diversas causas prefieran este tipo de vivienda a la convencional.

Recomendamos una visita al siguiente link para observar la experiencia llevada a cabo en Holanda con este tipo de vivienda:

http://www.tempohousing.com/projects/keetwonen.html1.2 CLAVES DEL XITO DE LA IDEA DE HOMETAINER Es un tipo de vivienda que ofrece un alto grado de confortabilidad y diseo a un precio sin precedentes en el mercado. La vivienda estar incluida en un complejo/urbanizacin que ofrecer todos los servicios requeridos por nuestros clientes. Es una alternativa ecolgica y econmica en tiempos de crisis. Es una apuesta novedosa en Espaa siguiendo las tendencias creadas en otros pases como los Pases Bajos o Inglaterra. Se ofrecen viviendas de diferentes tamaos ajustndose a las necesidades del cliente. Su excelente ubicacin al lado del Campus de la Universidad de Alcal de Henares. 1.3 DESCRIPCIN DE NUESTRO PRODUCTOHOMETAINER desde el punto de vista tcnico comercializa viviendas en alquiler en el municipio de Alcal de Henares con las siguientes caractersticas:

Urbanizacin de 750 viviendas (500 de una habitacin y 250 de dos habitaciones) en una superficie de 35.000 m2 de los cuales 15.000 sern de zonas verdes en las cercanas del Campus de la UAH. Son viviendas de calidad, construidas a partir del reciclaje y remodelacin de Containers de uso martimo ISO 40 con las siguientes dimensiones:

DIMENSIONES EXTERIORES (metros)

LARGO ANCHO ALTO

12,192 2,438 2,591

DIMENSIONES INTERIORES (metros)

LARGO ANCHO ALTO

12,032 2,350 2,390

La urbanizacin estar dotada de los siguientes servicios comunes: Zonas verdes. Servicio de lavandera.

Servicio de seguridad y mantenimiento.

Zonas comunes de Ocio.

Locales Comerciales.Desde el punto de vista comercial HOMETAINER ofrece viviendas en alquiler de novedoso diseo y gran comodidad, en una excelente ubicacin, con todos los servicios necesarios en la urbanizacin, respetuosas con el medio ambiente y sobre todo a un precio muy asequible.

1.4 NOMBRE COMERCIAL DE LA EMPRESAHOMETAINER ha sido el nombre elegido ya que: Ofrece una imagen, novedosa, joven. Es corto, fruto de la fusin de los dos conceptos mas importante de este proyecto: Home + Container (dos palabras de sobra conocidas por nuestro mercado objetivo). En una sola palabra explica el producto de una manera completa. Acsticamente resulta agradable y es fcilmente exportable. Evoca la vocacin de diseo y creacin de tendencias que desde su nacimiento tiene nuestra empresa. Refuerza la estrategia de Marketing y las distintas acciones comunicativas que va a utilizar nuestra empresa.

Hometainer tu casa a tu precio La eleccin del cubo es un homenaje a nuestra principal materia prima, los contenedores. Pero no unos contenedores cualquiera sino totalmente adaptados a las necesidades del consumidor, lo que reflejamos en como el cubo se adapta a las dos letras H y T.

1.5 LOCALIZACIN Nuestro proyecto nace cerca del Campus de la Universidad de Alcal de Henares (UAH), en un terreno cercano al Polideportivo y del Hospital Prncipe de Asturias

Alcal de Henares es un municipio ciudad situado en la Comunidad Autnoma de Madrid. Tiene una poblacin de 198.723 habitantes, a 1 de enero de 2007, y 88 Km., lo que hace una densidad de poblacin de 2.247,77 hab. por Km. Est situada en la Cuenca del Henares, al este de la regin. Dista 31 Km. de la capital, y 22 Km. de la vecina Guadalajara.

Alcal de Henares es una ciudad con un gran patrimonio cultural declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 y ciudad Universitaria desde 1499.

Por qu se ha elegido esta localizacin?

Las razones que nos han llevado a la eleccin de esta ubicacin para HOMETAINER han sido las siguientes: Cercana a la UAH (Universidad de Alcal de Henares), nuestro mercado potencial con un total de alumnos matriculados de 18.152 alumnos en el curso 2007/2008. Acuerdo con el Ayuntamiento de Alcal para la cesin del terreno dada su ubicacin y el objetivo social del proyecto. El terreno elegido tienen unas excelentes comunicaciones por carretera (menos de un Km. a la autova de Zaragoza A2, menos de 5 hasta la autopista de peaje R2) aparte de estacin de tren-cercanas en el Campus Alcal Universidad y tres lneas de autobs al centro de la ciudad, aspecto relevante para el transporte de los contenedores. Existencia en el rea de centros comerciales, bancos, zonas de esparcimiento, aparcamiento suficiente y uno de los complejos deportivos ms completos y modernos de Espaa.

2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1 ANALISIS DEL MERCADO Descripcin Mercado Potencial Nuestra principal clientela potencial van a ser jvenes universitarios de ambos sexos con edades comprendidas entre los 18 y los 25 aos as como jvenes en general, especficamente la nueva generacin denominada N.I.N.J.A. (no income, no job, no assets; sin ingresos, sin empleo, sin propiedades), que difcilmente tendran acceso a un crdito para la compra de una vivienda, al menos durante su periodo de formacin.

Jvenes que se plantean la necesidad o conveniencia de independizarse en una vivienda digna y adecuada sin ahogarse econmicamente.

Jvenes que valoran el diseo, la comodidad, la ecologa y el vivir en un entorno privilegiado y bien comunicado.

Jvenes tanto procedentes del Corredor del Henares como aquellos que por cualquier otra razn: estudio, trabajo, se han trasladado a Alcal o a su comarca.Estimacin del mercado potencial de la empresa Nuestra clientela potencial inicial se centra en el nmero de estudiantes matriculados en la Universidad de Alcal de Henares 18.152 en el curso 2007/2008, por lo que realmente lo que limitar nuestra clientela potencial es nuestra propia oferta.

La primera fase consistir en la adecuacin de 500 contenedores, es decir 500 viviendas de un dormitorio y 250 de dos dormitorios. Estimamos una ocupacin de 300 contenedores el primer ejercicio, 400 el segundo y 500 el tercero. Es una cifra ambiciosa en inicio y si bien es obvio que no todo estudiante universitario de Alcal decidir habitar nuestras viviendas, tambin es verdad que Alcal se configura como centro neurlgico de la Formacin Profesional del Corredor del Henares con cuatro centros de FP, as como en el principal ncleo industrial de la zona este de la Comunidad de Madrid.

HOMETAINER no descarta la realizacin de fases posteriores de otros 500 contenedores, dada la viabilidad que para ello ofrece el terreno elegido.

2.2 ESTUDIO DE LA COMPETENCIALas viviendas ofrecidas por HOMETAINER son un concepto totalmente nuevo en nuestro pas, por lo que nuestros competidores sern de tipo indirecto, no ofrecen exactamente lo mismo pero si un producto que puede ser sustitutivo del nuestro o viceversa.

Los principales competidores de HOMETAINER sern:

1. Ciudad Residencial Universitaria Campus UAH: Ofrece habitaciones individuales y dobles. Es gestionada por CRUSA (www.crusa.es)2. Habitaciones en alquiler en el municipio de Alcal de Henares: Habitaciones en pisos compartiendo espacios comunes.

3. Apartahoteles en el municipio de Alcal de Henares: Apartamentos y estudios completamente equipados con los servicios de un hotel: recepcin 24 horas, lavandera, bar, zona de negocios.

4. Habitaciones en hoteles y/o hostales en el municipio de Alcal de Henares: los ms cercanos al Campus de la UAH son el Hotel AC Alcal y el Hotel Alcal Plaza.Las principales ventajas diferenciales de HOMETAINER respecto a la competencia sern:

Respecto tanto a las residencias universitarias, como a las habitaciones en alquiler y por supuesto los hoteles, su coste llegando a ser hasta un 50% mas econmico.

Respecto tanto a residencias universitarias como a las habitaciones en alquiler su independencia, as como un espacio mucho mayor.

Respecto tanto a las habitaciones en alquiler como a los hoteles su ubicacin cercana a la UAH, as como al hospital, en un entorno privilegiado y cercano a las principales vas de comunicacin de la zona.

Respecto a cualquiera de los tres principales competidores la oferta de viviendas totalmente equipadas y amuebladas con un carcter innovador, practico y elegante.

Respecto a cualquiera de los tres principales competidores el tener una vivienda en una urbanizacin con todos los servicios necesarios.

HOMETAINER no se plantea nicamente ser una alternativa al mercado de vivienda tradicional, sino tambin debido a la calidad de su producto convertirnos en creadores de tendencia. 2.3 PREVISION DE VENTASAO DE ACTIVIDADPRODUCTOVENTAS EN UDSPRECIO UNITARIOVENTASTOTAL AO

1INDIVIDUAL300200 /mes720.000 1.350.000

DOBLE150350 /mes630.000

2INDIVIDUAL400200 /mes960.000 1.800.000

DOBLE200350 /mes840.000

3INDIVIDUAL500200 /mes1.200.000 2.250.000

DOBLE250350 /mes1.050.000

3. PLAN DE PERSONAL

3.1 RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESARECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA

PuestoFuncionesPerfil profesional

Tcnico ComercialCaptacin de clientes y comercializacin y venta del productoTcnico Superior en Gestin Comercial y Marketing o equivalente. Ha de presentar formacin y conocimientos prcticos

Director Comercial y de MarketingActualizacin e implantacin del Plan de Marketing, as como la gestin comercial.

Licenciado en Administracin y Gestin de Empresas o similar.

Tcnico en RRHHGestin administrativa de todo lo referente a RRHH de la empresa y el apoyo en tareas de seleccin de personalTcnico Superior en Administracin y Finanzas

Directora Recursos HumanosDisear, elaborar e implantar el Plan de Personal en la empresa y la Gestin de la Prevencin de Riesgos LaboralesLicenciado en Administracin y Gestin de Empresas o similar

Director de Administracin y FinanzasControl de costes y gestin administrativa y financiera de la empresaTcnico Superior en Administracin y Finanzas y/o Licenciado en Administracin y Gestin de Empresas o similar.

Tcnico de MantenimientoEncargado de mantenimiento y conserjeraNo se requiere formacin especfica, aunque se valorarn titulaciones que impliquen conocimientos de soldadura, electricidad y/o instalaciones.

Director de Mantenimiento y ComprasControl y apoyo del equipo de mantenimiento y del personal subcontratado

Adems, de la gestin de compras e inventariosTcnico Superior en alguna familia industrial.

Formacin bsica, nivel 1 en Prevencin de Riesgos Laborales

Consejo de AdministracinFormado por los cuatro socios, que se encargarn de la direccin de HometainerFormado por los cuatro directores, que se encontrarn en continua formacin

*Ser necesario tener conocimientos de informtica y un nivel de ingls medio a excepcin de los Tcnicos de Mantenimiento.**Se valorar la experiencia.3.2 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

COSTES SALARIALES ANUALES

Categoras profesionales y conceptosCoste/ao

Puesto 1

Director Comercial y Marketing

Tipo contrato: Indefinido

Salario: 21.000

Seguridad Social: 29,80 % 27.258

Coste total puesto 1:27.258

Puesto 2 Directora Recursos Humanos

Tipo contrato: Indefinido

Salario: 21.000

Seguridad Social: 29,80%27.258

Costes total puesto 2:27.258

Puesto 3

Director Administracin y Finanzas

Tipo contrato: Indefinido

Salario: 21.000

Seguridad Social: 29,80 %27.258

Costes total puesto 3:27.258

Puesto 4

Director Mantenimiento y Compras

Tipo contrato: Indefinido

Salario: 21.000

Seguridad Social: 29,80%27.258

Coste total puesto 4:27.258

Puesto 5 Tcnico Comercial

Tipo contrato: Practicas

Salario: 17.500

Seguridad Social: 45%25.375

Costes total puesto 5:50.750

Puesto 6 Tcnico Recursos Humanos

Tipo contrato: Indefinido Minusvlido Salario: 17.500

Seguridad Social: 45%25.375

Costes total puesto 6:25.375

Puesto 7 Tcnico Mantenimiento

Tipo contrato: Prcticas Salario: 15.400

Seguridad Social: 45%22.330

Costes total puesto 7:66.990

3.3 COSTES SALARIALESTOTAL COSTES SALARIALES 252.147

4. PLAN DE PRODUCCIN Y ANLISIS DE COSTES4.1 COMO SE CONSTRUYEN NUESTRAS VIVIENDAS CONTENEDOR?Quizs el proceso productivo de la empresa deba ser entendido propiamente como el proceso constructivo de las casas container.

En primer lugar, antes incluso de ser trasladados a su posicin final, se habilitan como viviendas. Una vez son habitables y estn hechas las paredes internas, se llevan a su posicin. Los containers se fijan al suelo haciendo unos rales sobre los cuales se atornillan, estos rales si van firmemente sujetos al suelo, como los de un tren. Entre ellos tambin se atornillan, los contenedores vienen con unas formas en todos los vrtices que encajan entre si permitiendo su unin. Cuando estn fijados, queda de este modo una separacin entre container que permite conducir por ah las canalizaciones y conexiones. Una vez fijados tan solo quedar amueblarlos y montar las estructuras externas del mismo modo, atornillando. De este modo se facilita tambin la sustitucin de partes daadas de la estructura. 4.2 SELECCIN DE PROVEEDORES SELECCIN DE PROVEEDORES

Nombre empresa proveedoraProducto Precio unitario

Todocontenedores.SLContenedores Martimos de 40, reformados y habilitados para vivienda3.500,00

SiemensCocinas con vitrocermica350,00

Leroy MerlinMobiliario cocina, menaje, elementos limpieza581,52

SiemensLavadoras y Secadoras420,00

390,00

Leroy MerlinMobiliario saln, dormitorio y complementos1.202,00

Leroy MerlinAcondicionamiento bao + Acondicionamiento general1.828,00

Leroy MerlinMobiliario Bao392,36

MYCSA MulderGras modelo PK 1000023.400,00

OmniserviServicio Seguridad, limpieza y mantenimiento.76.000,00

Grupo BillarcorElementos de Ocio zonas comunes1.250,00

4.3 ESTIMACIN COSTES Edificios, locales o terrenos

Total de 1.562.500 correspondientes a 500 contenedores martimos de 40 a una inversin unitaria de 3.125 /ud. Obras de acondicionamiento

Total de 1.371.000 correspondientes a las obras de acondicionamiento tanto de los baos como de los contenedores en general.

Inversin unitaria estimada 1.828 para un total de 750 viviendas.

Instalaciones

Total de 262.500 correspondiente a la instalacin de las cocinas Siemens.

Inversin unitaria estimada 350 para un total de 750 viviendas.

Maquinaria y Utillaje

Total de 24.300 que corresponderan:

-12.600 a las lavadoras Siemens. Inversin unitaria estimada 420 para un total de 30 lavadoras.

-11.700 a las secadoras Siemens. Inversin unitaria estimada 420 para un total de 30 lavadoras.

Mobiliario y Enseres

Total de 1.638.092 que corresponderan:

-436.140 a mobiliario de cocina, menaje y elementos de limpieza.

Inversin unitaria estimada 51,52 para un total de 750 viviendas.

-901.500 a mobiliario de saln, dormitorio y complementos.

Inversin unitaria estimada 1.202 para un total de 750 viviendas.

-294.277 a mobiliario de bao.

Inversin unitaria estimada 1.202 para un total de 750 viviendas.

-5.000 a la habilitacin de las zonas de ocio comunes.

-1.175 a mobiliario de oficina:

3 conjuntos de escritorio 160 x 3 = 480

3 sillas de oficina 65 x 3 = 195

8 sillas sala reuniones 29 x 8 = 232

1 mesa sala de reuniones 268 x 1 = 268

TOTAL.........1.175

Equipos informticos

Total de 3.931,2 que corresponderan:

-1908 a ordenadores porttiles HP Compact 6730S. Inversin unitaria estimada 477 para un total de 4 ordenadores porttiles.

-1.507,2 a PC micro torre HP Compaq dx2400 + TFT 19 1908 w. Inversin unitaria estimada 502,40 para un total de 3 ordenadores con pantalla.

-516 a impresora HP Office jet Pro serie 8500 multifuncin. Inversin unitaria estimada 258 para un total de 2 impresoras.

Elementos de transporte

Total de 6.800 correspondientes a dos gras modelo PK 100002. Inversin unitaria estimada 3.400 para un total de 2 gras.

ESTIMACION COSTES PRIMER EJERCICIO

Materiales a comprarCantidadCoste UnitarioCoste total

Contenedores martimos tamao 405003.125,00 1.562.500

Cocinas SIEMENS750350,00 262.500

Mobiliario cocina, menaje, elementos limpieza750581,52 436.140

Lavadoras SIEMENS30420,00 12.600

Materiales a comprarCantidadCoste UnitarioCoste total

Mobiliario saln, dormitorio y complementos7501.202,00 901.500

Acondicionamiento bao + Acondicionamiento general7501.828,00 1.371.000

Mobiliario Bao750392,36 294.277

Secadoras SIEMENS30390,00 11.700

Gras modelo PK 10000223.400,00 6.800

Servicio Seguridad, limpieza y mantenimiento.176.000,00 76.000

Zonas de Ocio comunes (Futbolines, Billares)41.250,00 (conjunto futboln y billar)5.000

TOTAL COSTES6.586,69 /contenedor4.940.017

ESTIMACION COSTES SEGUNDO EJERCICIO

Materiales a comprarCantidadCoste UnitarioCoste total

Servicio Seguridad, limpieza y mantenimiento176.000 76.000

Mantenimiento externo contenedor75020 15.000

Mantenimiento interno contenedor75030 22.500

TOTAL COSTES113.500

ESTIMACION COSTES TERCER EJERCICIO

Materiales a comprarCantidadCoste UnitarioCoste total

Servicio Seguridad, limpieza y mantenimiento176.000 76.000

Mantenimiento externo contenedor75020 15.000

Mantenimiento interno contenedor75030 22.500

TOTAL COSTES113.500

4.4 ESTIMACIN PRECIO DE VENTA

Vivienda de 1 dormitorio - La vivienda tendr un coste de 6.586,69 , si las queremos amortizar en 5 aos, quedar una cantidad anual a amortizar de 1.317,39 y mensual de 109,79 , si fijamos un precio de alquiler de 200 /mes estaremos obteniendo un margen del 82% con un precio muy por debajo del de la competencia y muy atractivo para el consumidor.

Sealar que:

a. La estimacin est hecha a la baja, ya que en un container tenemos dos viviendas de 1 dormitorio.

b. No se ha actualizado el IPC ya que pensamos que este influir tanto en los ingresos como en los costes.

Vivienda de 2 dormitorios - La vivienda tendr un coste de 7.186 , si las queremos amortizar en 5 aos, quedar una cantidad anual a amortizar de 1.437,2 y mensual de 119,76 , si fijamos un precio de alquiler de 350 /mes por la vivienda (por persona seran 175 ) estaremos obteniendo un margen del 192% con un precio muy por debajo del de la competencia y muy atractivo para el consumidor.5. PLAN DE MARKETING

5.1 EL PRODUCTOPRODUCTOCARACTERISTICAS TCNICAS

Hometainer individualVivienda completamente equipada con capacidad para una persona. Bao, cocina y saln-dormitorio. Amueblado.

Hometainer dobleVivienda completamente equipada con capacidad para dos personas. Bao, cocina, saln y dos dormitorios. Amueblado.

5.2 ESTRATEGIA DE PRECIOS

La estrategia de precios que seguimos es muy sencilla. Ofrecemos una casa individual por 200 , un precio muy llamativo, puesto que es menos que una letra de coche y para la casa doble ofrecemos un precio aun mejor, siendo el coste de la vivienda de 350 , es decir, a nivel individual, tener casa durante un mes costara 175 . Lo mejor de este producto no es otra cosa que su precio, no obstante en su mejor publicidad. Es por ello que no tenemos competencia, porque actualmente encontrar un alquiler al precio que nosotros ofrecemos es imposible.5.3 ESTRATEGIAS DE PROMOCION

Debido a que el producto que nosotros ofertamos es completamente nuevo en nuestro pas pero solo afectar al rea demogrfica circundante al mismo, preferiremos no emplear anuncios en medios de difusin nacionales.

En cambio donde ms rpido nos daremos a conocer y no solo llegaremos al pblico que nos interesa, sino que ganaremos muchos curiosos, que harn funcionar el boca a boca, es en Internet. Y para concretar ms, las pginas en las que pondremos nuestros anuncios, sern las ms usadas por los jvenes espaoles, Hotmail, Google, Tuenti, Facebook y por otro lado las que ms frecuentan las personas con pocos recursos econmicos, loteras y sorteos gratuitos por Internet, como por ejemplo Kingolotto o Primigratis.

Estos sern los canales por los que captaremos visitas a nuestra Web. En la pgina se pondrn a disposicin del cliente toda la informacin de la empresa.Con este mtodo conseguimos acercarnos mucho al publico, ya que el entorno interactivo de una Web, con la posibilidad de ver y comparar con otras ofertas y la cercana que aporta la navegacin en un sitio Web agradable, harn de ello el mejor vehiculo posible para transmitir nuestra idea y mostrar nuestro producto, tanto para el cliente como para el curioso, posibilitando as que la informacin llegue ms completa al mayor nmero de gente posible.

Aparte que una vez el dominio se site bien en los buscadores, captar muchas bsquedas Web relacionadas, lo que atraer a nuevos clientes y curiosos. Haciendo una Web nos aseguramos llegar a todo el mundo con el mnimo inters, y convertir el mnimo inters en informacin curiosa, y esa informacin en la ancdota a comentar y esa ancdota viaja ms rpido que cualquier medio.

Los conceptos bsicos a transmitir son el precio, el espacio, la libertad, la versatilidad, el dinamismo y sobretodo independencia. Estos puntos son sobre los que haremos hincapi a la hora de disear la Web y los textos de la misma.

De este modo, la publicidad que realizaremos se basar en banners. En Google, nos inscribiremos en el programa Adwords, que inserta anuncios en todas las Web relacionadas con el tema del anuncio.

En nuestra Web podremos insertar anuncios, que nos reportaran un beneficio por el hecho de hospedarlos en nuestro hosting. Quizs podra llegar a pagar el precio de nuestra publicidad.

Pero ms all de eso, los medios ms interesantes desde nuestro punto de vista son Facebook o Tuenti.

Tuenti ( El mtodo ser el de crear un usuario en Tuenti llamado Hometainer que, a travs de un bot programado a tal efecto, mande mensajes privados con un breve resumen del producto y el link a la Web. Adems en este usuario, colgaremos fotos de nuestras instalaciones y de las diferentes configuraciones. El coste, cero.Facebook ( El proyecto para Facebook es algo ms ambicioso. Pensamos en crear un pequeo juego en flash relacionado con los containers con un ranking online. El Facebook alrededor de este tipo de juegos que ellos mismos alojan, se crean verdaderas comunidades. Y Facebook facilita el acceso a los datos personales (previa pregunta) a los creadores del juego, de todo usuario que quiera jugar. Con esto nos facilitara el uso de un bot para hacer mailing a todos los usuarios. A pesar del mailing, la direccin de la Web estar presente en pantalla en todo momento mientras se juegue.

Tambin se realizar un noticia-reportaje gratuito sobre el evento de inauguracin de Hometainer a difundir por diferentes canales (televisin, radio, prensa escrita).6. PLAN ECONOMICO FINANCIERO. ESTUDIO DE VIABILIDAD 6.1 PLAN DE INVERSIONESLas inversiones para la puesta en marcha de Hometainer se desglosarn segn el siguiente cuadro:PLAN DE INVERSIONES

INVERSIONESCuanta

ACTIVO NO CORRIENTE

Edificios, locales o terrenos

Obras de acondicionamiento

Instalaciones

Maquinaria Mobiliario y Enseres Equipos Informticos Elementos de Transporte1.562.000

1.371.000

262.500

24.300

1.638.092

3.931

6.800

ACTIVO CORRIENTE

Tesorera

30.000

TOTAL INVERSIONES1. 965.623

El importe total de las partidas de Edificios, locales y terrenos y de Obras de acondicionamiento 2.933.000 realmente y debido a la financiacin elegida se considerar un gasto y no se reflejar en el balance por lo que no lo sumamos al total de inversiones.

Como tesorera hemos estimado un importe inicial de 30.000 , dado que nuestro proyecto empresarial necesita un fuerte desembolso inicial pero una vez superado este al no necesitar la compra de existencias ni el pago a proveedores, nicamente servira de respaldo inicial para hacer frente a partidas como la de personal.

Sealar que este dinero estar depositado en una Credicuenta del Banco de Santander a un tipo de inters del 3,75% TAE, as como una lnea de crdito prenegociada de otros 30.000 euros a un 12% TAE.6.2 PLAN DE FINANCIACINEl principal reto de Hometainer ha sido el necesitar un elevado capital para su establecimiento inicial. Por ello se ha recurrido a diferentes fuentes de financiacin, logrando conseguir esta basndose en sus dos principales fortalezas:

-La calidad del producto que se oferta, y el amplio nicho de mercado existente.

-La alta rentabilidad que ofrece a los inversores y el retorno de la inversin en un periodo muy corto de tiempo 3 aos aun suponiendo una ocupacin del 60 % en el primer ao y del 80% en el segundo.

Debido a esta alta y rpida rentabilidad se han conseguido la siguiente financiacin:

A. Capital social

B. Lnea ICO PYME 2009 por medio del Banco de Santander 845.623 Condiciones:

Tipo Variable referencia ICO (4,893% TAE del 14 al 27 de abril de 2009) + 1,75% al no estar avalada por una Sociedad de Garanta Recproca.

Periodo de devolucin 5 aos sin carencia.

Sin comisiones ni de apertura ni de cancelacin anticipada.

C. Financiacin privada Business Angel 1.000.000

Esta cuanta ser aportada por un business angel o inversin privada relacionado con la Universidad de Alcal. Dicho inversor tendr un alto retorno sobre la inversin inicial 6,75 % anual en cinco aos y adems asesorar a Consejo de Administracin de Hometainer en su gestin.

D. Lease Back por medio del Banco de Santander 2.933.500

En que consiste el Lease Back?

Es una frmula de leasing en la cual el arrendador adquiere el bien objeto de la operacin, propiedad del cliente, y se lo arrienda a ste. Mediante esta modalidad el cliente o proveedor del bien se convierte en arrendatario del mismo. Es decir, permite obtener liquidez a travs de los propios bienes productivos o inmuebles de la empresa disminuyendo su inmovilizado.

Por qu hemos optado por el Lease Back?

Por nuestro elevado desembolso inicial que se amortiza en un periodo muy breve 3 aos.

Por que las cuotas del lease back se consideran un gasto lo que influir en nuestra cuenta de beneficios y por tanto en el pago inicial del Impuesto de Sociedades en los tres primeros ejercicios.

Porque las condiciones negociadas con el Banco de Santander con un tipo de inters del 7% TAE a cambio de publicidad (captacin de potenciales clientes) y refuerzo de su propia poltica de Responsabilidad Social Corporativa.

Se negocia un precio final de compra de 1.000.000 euros.

Nota Se adjunta anexo con el clculo de los cuadros de amortizacin.6.3 BALANCE DE SITUACION INICIALBALANCE DE SITUACION INICIAL

ACTIVOPATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO NO CORRIENTE

262.500 Instalaciones

24.500 Maquinaria y utillajes

1.638.092 Mobiliario y bienes

3.931 Equipos informticos

6.800 Elementos de transporte

Capital Social 120.000

PASIVO NO CORRIENTE

Deudas a largo plazo inversor privado 825.980

Deudas a largo plazo Banco Santander 698.133

ACTIVO CORRIENTEPASIVO CORRIENTE

30.000 Tesorera Deudas a corto plazo inversor privado 174.020

Deudas a corto plazo Banco Santander 147.490

1.965.623 TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO 1. 965.623

6.4 CUENTA DE RESULTADOS 1er Ejercicio

Beneficios de explotacin antes de intereses e impuestos (BAII)

Ingresos de la explotacin 1.350.000

Costes variables de la explotacin 94.100

Margen bruto 1.254.900

Costes fijos 252.147

Resultado de explotacin 1.002.753

Resultado financiero

Gastos financieros 831.331

Beneficios antes de impuestos (BAI)

Resultado antes de impuestos 172.422

2do Ejercicio

Beneficios de explotacin antes de intereses e impuestos (BAII)

Ingresos de la explotacin 1.800.000 Costes variables de la explotacin 94.100

Margen bruto 1.705.900

Costes fijos 252.147

Resultado de explotacin 1.453.753

Resultado financiero

Gastos financieros 809.114 Beneficios antes de impuestos (BAI)

Resultado antes de impuestos 644.639 3er Ejercicio

Beneficios de explotacin antes de intereses e impuestos (BAII)

Ingresos de la explotacin 2.250.000 Costes variables de la explotacin 94.100

Margen bruto 2.155.900

Costes fijos 252.147

Resultado de explotacin 1.903.753

Resultado financiero

Gastos financieros 785.359 Beneficios antes de impuestos (BAI)

Resultado antes de impuestos 1. 118.394

Podemos observar una alta rentabilidad a corto plazo llegando el tercer ejercicio econmico a un Beneficio Antes de Impuestos (BAI) ser de 1.118.394 , lo cual permite amortiguar el impacto del pago de nuestro principal activo los contenedores habilitados como vivienda y a la vez al poderse llevar la cuota de Lease Back como gasto nos permite reducir el importe a pagar en el Impuesto de Sociedades.

Tambin nos da fondos suficientes para poder aplicar el beneficio para ejercitar la opcin de compra de los contenedores autofinancindonos de este modo.6.5 ANLISIS RENTABILIDADa) Rentabilidad Econmica Rentabilidad econmica = Beneficio antes de impuestos (BAI) =

Activo total

1er ejercicio ( 8,7% 2do ejercicio ( 32,78% 3er ejercicio ( 56,89%Se observa un aumento notable de la rentabilidad econmica en cada ejercicio siendo esta positiva ya desde el primer ejercicio econmico.

b) Rentabilidad FinancieraRentabilidad financiera = Resultado despus de impuestos (BDI)

Recursos propios

1er ejercicio ( 100, 6% 2do ejercicio ( 376,03% 3er ejercicio ( 652, 39%La rentabilidad financiera es elevadsima debido a la escasa aportacin de capital social solo 30.000 euros por cada uno de los socios (total 120.000 euros). Sealar que es poltica de Hometainer reinvertir gran parte de los beneficios por lo que esta rentabilidad se amortiguara ligeramente.

7. FORMA JURIDICA Y TRMITES DE CONSTITUCIN DE LA EMPRESA7.1 FORMA JURIDICA DE LA EMPRESAHometainer ser constituida como Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE).

La decisin ha sido toma teniendo en cuenta los distintos factores que implica crear una empresa como sociedad limitada:

Responsabilidad limitada, poniendo en riesgo nicamente el capital aportado y evitando poner en peligro el patrimonio personal, que no se vera afectado.

Capital mnimo de 3.012 y mximo de 120.200 .Nmero de socios, mximo 5 y somos 4 socios.

Adems:

Puede ser creada en 48 horas si se elige hacerlo va telemtica y con los estatutos sociales orientativos, con rganos sociales sencillos y rgimen de contabilidad simplificada.Obtencin de ventajas fiscales como el aplazamiento del pago de impuestos y la creacin de una cuenta ahorro-empresa.

7.2 SOCIOS QUE FORMAN LA EMPRESANOMBRE SOCIOCAPITAL SOCIAL APORTADO

Carlos Martnez Couso30.000

Vernica Fernndez Fernndez30.000

Ismael Hernndez de la Huerta30.000

Jess Romero Martn30.000

TOTAL120.000

7.3 TRAMITES ADMINISTRATIVOS PARA LA CONSTITUCION DE LA EMRPESAHometainer que se constituir como SLNE podr utilizar el Sistema de Tramitacin Telemtica (STT) del Centro de Informacin y Red de Creacin de Empresas (CIRCE) que es un sistema informtico de tramitacin de expedientes electrnicos que, a travs del Documento nico Electrnico (DUE), llevar a cabo el intercambio de la documentacin necesaria para la creacin de la empresa.

El Documento nico Electrnico (DUE) se podr cumplimentar desde cualquier ordenador con acceso a internet.

A continuacin se describen los pasos que se realizarn para constituir la empresa va telemtica mediante el CIRCE:

Paso 01 - Cumplimentacin del Documento nico Electrnico (DUE), donde se expondr la denominacin social de la empresa y se reservar cita para la notara, tambin se podr hacer la reserva del dominio de internet y se elegir la forma de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados en su modalidad de Operaciones Societarias (ITP/AJD).

Paso 02 - Reserva de la Denominacin Social, el sistema del CIRCE se encarga de la solicitud de reserva de la denominacin social y el Registro Mercantil Centra (RMC) le da respuesta y emite la factura.

Paso 03 - Otorgamiento de la Escritura de constitucin, habra que dirigirse a la notara, quienes ya tendran all la denominacin social, puesto que la enva el CIRCE, junto a la correspondiente factura y habra que presentar el justificante de embolso del dinero de creacin de la sociedad. Y se procede al otorgamiento de la escritura pblica.

Paso 04 - Solicitud del NIF provisional, lanotaraenva, a travs del CIRCE, la escritura a la Administracin Tributaria solicitando el NIF provisional. Cuando la Administracin Tributaria recibe la escritura y la peticin de la Notarafirmada electrnicamente, procesa la informacin y enva el NIF provisional al CIRCE.A continuacin se envala Declaracin Censal a la Administracin Tributaria.

Paso 05 - Liquidacin del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados, se hara el pago correspondiente. Y la Comunidad Autnoma se encarga de enviar al CIRCE, el certificado del pago o de aplazamiento firmado electrnicamente.

Paso 06 - Inscripcin en el Registro Mercantil Provincial (RMP), con el NIF asignado y el pago o aplazamiento del ITP/AJD realizado, el CIRCE remite al Registro Mercantil Provincial el certificado de la Denominacin Social y el certificado del pago o aplazamiento del ITP/AJD. El Registrador Mercantil comprueba los datos de la escritura, la califica y efectala inscripcin. Devolviendo los datos de la resolucin de inscripcin firmados electrnicamente al CIRCE, quien los se reenva a la notara.

Paso 07 - Trmites en la Seguridad Social, se ponen en marcha a travs del CIRCE una vez queen la Notaraotorga la escritura y se recibe el NIF provisional de la Administracin Tributaria. El CIRCE enva la documentacin a la Tesorera General de la Seguridad Social para generar los Cdigos de Cuenta de Cotizacin, afiliar en su caso y dar de alta a los socios y a los trabajadores de la empresa, si los hubiere. La Seguridad Social devuelve al CIRCE los Cdigos de Cuenta de Cotizacin.

Paso 08 Expedicin de la Escritura inscrita, la notara recibe la informacin del Registro Mercantil y los aade a los anteriores documentos de la inscripcin del registro.

Paso 09 - Solicitud del NIF definitivo, la notarasolicita el NIF definitivo, enviando la copia autorizada de la Escritura. La confirmacin del NIF definitivo es remitida al CIRCE mediante un acuse simple de recibo.

La recepcin de este acuse de recibo finaliza el proceso de creacin de la Nueva Empresa. La sociedad ser notificada por parte de la Administracin Tributaria remitir su NIF definitivo al domicilio fiscal de la sociedad.

Paso 10 - Inscripcin de ficheros de carcter personal en la Agencia Espaola de proteccin de datos, los ficheros con datos de carcter personal que aparezcan en el formulario que se relleno al inicio del procesoCostes:

Certificacin negativa de denominacin social: 13,94 euros

Aranceles notariales: varan en funcin del capital social , en nuestro caso tendremos un Capital Social Inicial de 20.000 , ser aproximadamente 300

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados: 1% sobre el capital social (200 )

Registro de la escritura y publicacin en el BORME: aproximadamente 132

TOTAL GASTOS DE CONSTITUCIN = 645,94

8. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA La OIT (Organizacin Internacional de Trabajo) define la Responsabilidad Social, como una nueva manera de hacer negocios, en la cual las empresas tratan de encontrar un estado de equilibrio entre la necesidad de alcanzar objetivos econmicos, financieros y de desarrollo con el impacto social o ambiental de sus actividades.Hometainer se configura como una empresa que:

6.5.01 Tiene en cuenta la preservacin del medio ambiente y el entorno.

6.5.02 Fomenta una poltica de RRHH basada en la igualdad y la integracin.

6.5.03 Ofrece unos altos estndares de calidad.

6.5.04 Ofrece un alto beneficio social ofreciendo una alternativa al problema de la vivienda.Nuestra Misin:

Simple y clara: Una empresa joven y dinmica que ofrece solucin al problema de la vivienda para jvenes y orientada hacia la calidad de servicio, la rentabilidad y la eficiencia.

Nuestra Visin:

Nuestro negocio se sustenta en la confianza y fidelidad de los nuestros clientes, por ello nuestra vocacin es ofrecer a nuestros clientes una vivienda de calidad a un precio asequible. Nuestro trabajo se basa en principios como la honestidad, responsabilidad y la excelencia en el trabajo que realizamos y el servicio que ofrecemos.Nuestros Valores:

En Hometainer compartimos una serie de valores que identifican plenamente a las personas que trabajan con nosotros y que, a su vez, determinan nuestro da a da. Son slo cuatro principios, sencillos en s mismos, pero que reflejan fielmente nuestra cultura corporativa. Son los siguientes:

- Espritu de trabajo en equipo - Servicio al cliente

- Bsqueda de la excelencia - Igualdad de oportunidades

9. ANALISIS DAFO DEL PREPROYECTO EMPRESARIALDEBILIDADES

Nuestras dos principales debilidades las hemos tenido muy en cuenta desde el principio del desarrollo del proyecto encontrando originales soluciones para combatirlas:

Nuestra primera debilidad es la mentalidad existente en este pas respecto al alquiler y la falta de conocimiento de nuestro producto. Para solventarlo ofrecemos precios muy bajos y competitivos y un servicio de alta calidad, Adems, nuestro esfuerzo en marketing ser notable y dirigido a un nicho de mercado muy concreto los jvenes marcadores de tendencias Hometainer tu casa, a tu precio. Nuestra segunda principal debilidad es el gran desembolso inicial, pero ms que una debilidad nos lo hemos planteado como un reto, encontrando gracias al apoyo del Banco de Santander una fuente de financiacin que se ajusta a la perfeccin a nuestras necesidades el Lease Back. El Lease Back nos permite acceder a la financiacin que necesitamos a la vez que ahorramos impuestos y amortizamos la inversin en un perodo de tan solo 3 aos.

AMENAZAS

La principal amenaza con la que se enfrenta Hometainer pueden ser nuestros competidores en especial la residencia de estudiantes que ofrece la Universidad de Alcal, pero esta solo ofrece 140 casas y a un precio muy superior al nuestro, con lo cual la propia Universidad se configura como uno de los avalistas de nuestro proyecto facilitndonos el contacto con un inversor privado.

Nos encontraramos por tanto en mejores condiciones de competir en el mercado, puesto que la Universidad tiene un gran nmero de estudiantes que se quedan sin alojamiento cercano y tienen que desplazarse al centro de Alcal de Henares, con la perdida de tiempo y dinero que ello conlleva, y encontraran en Hometainer la solucin perfecta, al lado de la universidad y muy bien comunicada con el centro de Alcal, Madrid y las zonas de ocio.

FORTALEZASRespecto a nuestros futuros clientes Hometainer ofrece una idea fresca e innovadora, que pretende revolucionar el mercado de la vivienda con unos costes de alquiler accesibles para la gente joven que inicia su independencia, para estudiantes, o simplemente alguien que no desea hipotecarse porque piense que un alquiler de este tipo es mas cmodo y rentable.

Somos capaces de ofrecer un hogar, con todas las comodidades, a las que estamos a da de hoy todos acostumbrados, a un precio muy asequible.

Respecto a nuestros inversores Hometainer ofrece un equipo profesional excelente, y una oportunidad de inversin con un retorno muy elevado a muy corto plazo.

Respecto a los socios Hometainer ofrece la posibilidad de recuperar la inversin en un periodo de tres aos y unas ganancias muy superiores a los dos millones de euros a partir de ese ejercicio.

OPORTUNIDADESEn pocas de crisis hay que innovar y crear nuevos proyectos que faciliten la vida y faciliten que la poblacin salga adelante. Actualmente muchos jvenes no se pueden plantear vivir independientemente, tienen que permanecer con sus padres o bien compartir pisos con la falta de intimidad que esto conlleva.

Hometainer ofrece una alternativa de gran responsabilidad social frente a la crisis (por lo que se ha podido obtener la cesin del suelo por parte del Ayuntamiento de Alcal de Henares) vivienda de calidad a precios asequibles y lo mas importante con una rentabilidad muy elevada para los promotores.

Frente a la crisis Hometainer ofrece la posibilidad de tener un techo sobre el que cobijarte y tan bueno, que se convertir en tu hogar. Estamos tan seguros de ello que sabemos que una vez que pase la crisis econmica la necesidad se habr convertido en tendencia entre la poblacin joven de nuestro pas, que elegir Hometainer no solo por su precio sino por el producto en si mismo10. CONCLUSIONES DEL PLAN DE VIABILIDADHometainer es viable desde diferentes puntos de vista:Comercialmente existe un nicho de mercado definido para nuestro producto y una competencia que no ofrece nada parecido a la propuesta de los contenedores vivienda de Hometainer en trminos de calidad y precio.

Tcnicamente es viable tomando como modelo el tipo de vivienda desarrollada en Holanda para estudiantes universitarios.

Recomendamos una visita al siguiente link para observar la experiencia llevada a cabo en Holanda con este tipo de vivienda:

http://www.tempohousing.com/projects/keetwonen.html

Econmicamente Es una empresa con una alta rentabilidad y lo mas importante con un retorno de la inversin a tan solo tres aos.

Hometainer es una apuesta de futuro de un grupo de jvenes que se niegan a resignarse frente a la crisis y estn dispuestos a poner todo su conocimiento, dinero e ilusin en un proyecto muy innovador que marcar tendencia en nuestro pas.

Nos basamos tambin en la sabidura oriental, tan de moda en nuestros das, y en concreto en el Chino Mandarn que utiliza la misma palabra para definir conceptos que son las dos caras de una misma realidad (crisis y oportunidad).

PAGE 22 HOMETAINER IES MATEO ALEMN (ALCAL DE HENARES)