proyecto de desarrollo social

5
1. ESPECIALIDAD: COMPUTACION E INFORMATICA CAMPAÑA DE DIFUSION “PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA LOCAL”

Upload: bryan-garcia-pardo

Post on 28-Jun-2015

209 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ste es un documento bien chevere y que en la cual fue un trabajo suur recontra chevere

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de desarrollo social

1. ESPECIALIDAD: COMPUTACION E INFORMATICA

CAMPAÑA DE DIFUSION “PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA LOCAL”

CAMPAÑA DE DIFUSION “PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA LOCAL”

Page 2: Proyecto de desarrollo social

2. NOMBRE DEL MODULO TRANSVERSAL: SOCIEDAD Y ECONOMIA

3. SEMESTRE ACA DEMICO: 2012-I CICLO

ACADEMICO: I-D

4. DOCENTE RESPONSABLE: OSWALDO VILLOSLADA

5. INTEGRANTES:

KATHY GAONA SUAREZDALILA HUATAY CUEVAYESLY RAMOS RAMIREZFRANK SALVADOR VALERIOWENDY SECLEN SANTOSTATIANA ZABALU GUZMAN

Page 3: Proyecto de desarrollo social

1. DATOS DE LA COMUNIDAD:

NOMBRE: JOSE CARLOS MARIATEGUI (UNICRETO)

UBICACIÓN: A ESPALDAS DEL MERCADO BUENOS AIRES.

REPRESENTANTE: MERCEDES LANDA

2. Descripción de la comunidad:

HISTORIA DE LA URB. JOSE CARLOS MARIATEGUI

José Carlos Mariátegui Se Fundó el 1974 su ocupación se postergó por la renuencia de la población de Chimbote a trasladarse a la zona sur, debido a su aparente lejanía respecto a los centros de trabajo y zonas de comercio. En 1980, las urbanizaciones de la zona sur comienzan a ser ocupadas y se construyen otras nuevas como: El Pacífico, Los Cipreses, Santa Rosa, Santa Cristina, Banchero Rossi, El Bosque, San Rafael, Las Gardenias que en conjunto conforman lo que es hoy el distrito de Nuevo Chimbote. En todo este tiempo la zona sur formaba parte de la ciudad de Chimbote, y las estadísticas poblacionales no discriminan la evolución demográfica de la zona actual de Nuevo Chimbote. En 1990, la zona sur adquiere su consolidación urbana y organizativa determinando que una Junta Vecinal conformada por vecinos notables, presidida por el Sr. Arturo Díaz Cedrón gestionaran la creación del distrito de Nuevo Chimbote, con su capital la ciudad de Buenos Aires, la que se crea el 1° de Junio de 1994 mediante Ley N° 26318. Como en los tiempos pasados, en el distrito de Nuevo Chimbote también se produce un gran crecimiento demográfico puesto que según el Censo de Población y Vivienda de 1993(Según INEI), contaba ya con 66962 habitantes, pero este crecimiento era más ordenado. En esta década aparecen alrededor de 40 asentamientos humanos en forma de HUP (Habilitaciones Urbanas Progresistas), UPIS (Urbanizaciones Populares de Interés Social) y AA.HH. (Asentamientos Humanos). Para el año 2000 el distrito de Nuevo Chimbote cuenta con una población estimada de 82526

Page 4: Proyecto de desarrollo social

habitantes, aplicando una tasa de crecimiento anual de 1.5% . Este estimado dista mucho de ser realidad por cuanto, en los últimos diez años está ocurriendo un trasvase de gran parte de la población de Chimbote hacia Nuevo Chimbote, ante las perspectivas que los lotes de terreno van a ser atendidos con infraestructura básica, asfaltado de vías, menor contaminación ambiental, terrenos firmes y no inundables, contrario a la situación de Chimbote.

Page 5: Proyecto de desarrollo social