proyecto de convivencia 2011 vgp

22
Proyectode convivencia 1 1. PRESENTACIÓN Soñamos una escuela en la que niños, niñas, jóvenes, docentes, administrativos, padres de familia, y en general toda la comunidad educativa, se sienta acogida, se sienta parte de ella, y por tanto, se sienta responsable de ella. Debemos recuperar la sentencia que la escuela, y esto es, el colegio Virginia Gutiérrez de Pineda, es el segundo hogar de todos sus integrantes. Queremos despertar conciencia que la convivencia armónica y pacifica no es responsabilidad de una persona o de un grupo sino de todos y cada uno de las personas que conformamos el colegio Virginia Gutiérrez de Pineda, y que la comisión de una falta, afecta no solo a los implicados directos sino a toda la comunidad, y hacemos el énfasis en que la comisión de la falta no atenta contra un documento sino contra la comunidad, es decir, contra las personas. Partiendo del concepto de formación integral que orienta nuestro que hacer pedagógico creemos que todas la instancias y dependencias institucionales tienen que ver y que aportar en la armonización de la convivencia. Los planes de estudio, las metodologías, los desarrollos conceptuales y disciplinares, los proyectos de aula, campo y ciclo, la organización administrativa, los recursos y espacios, las actividades extracurriculares, etc., deben estar orientadas hacia la cualificación de procesos valorativos que redunden en una toma de conciencia racional hacia la erradicación de la violencia en nuestro colegio. Un objetivo fundamental no solo del colegio sino de todos los planes de educación a nivel nacional, distrital y local, es lograr escuelas incluyentes en las que el respeto por la diferencia física, intelectual, de concepciones o creencias religiosas, políticas, ideológicas, sexuales, etc., no sea motivo para la discordia, la censura o la exclusión, siempre y cuando estas no afecten los acuerdos establecidos para el libre desarrollo de la personalidad del otro. Así las cosas, es necesario tener presente que, precisamente en la diferencia está el motor de desarrollo de las sociedades. A partir de la diferencia es que se construyen cosas nuevas y surge la creatividad de las personas y de los grupos humanos. Es un acuerdo ya entre los expertos en desarrollo humano e historia social que el conflicto es inherente al ser humano y los grupos humanos, razón por la cual no es posible erradicar el conflicto de una comunidad. Lo que se requiere, entonces, es construir herramientas para afrontar el conflicto sin recurrir a ninguna forma de violencia. Corresponde pues, a la escuela, desarrollar programas de intervención para que las personas aprendamos a asumir el conflicto desde una perspectiva constructiva teniendo en cuenta la diversidad de cada individuo, y teniendo claro que educar es diferente a adoctrinar. Así las cosas una posible salida para una convivencia armónica es construir acuerdos a partir de la argumentación racional de la diversidad de posturas frente a una situación particular.

Upload: luis-medina

Post on 29-Jun-2015

21.510 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de convivencia institucional 2010. Elaborado por Vicente Ruiz Sánchez. Aportes de: Docentes trabajo IV semana de desarrollo institucional 2010, orientación escolar, Martha Forero orientadora básica primaria, charlas informales con coordinadores, padres de familia y estudiantes del colegio Virginia Gutiérrez de Pineda, entre ellos, Carlos Andrés Mejía Rojano. Noviembre de 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

1

1. PRESENTACIÓN

Soñamos una escuela en la que niños, niñas, jóvenes, docentes, administrativos, padres de familia, y en general toda la comunidad educativa, se sienta acogida, se sienta parte de ella, y por tanto, se sienta responsable de ella. Debemos recuperar la sentencia que la escuela, y esto es, el colegio Virginia Gutiérrez de Pineda, es el segundo hogar de todos sus integrantes. Queremos despertar conciencia que la convivencia armónica y pacifica no es responsabilidad de una persona o de un grupo sino de todos y cada uno de las personas que conformamos el colegio Virginia Gutiérrez de Pineda, y que la comisión de una falta, afecta no solo a los implicados directos sino a toda la comunidad, y hacemos el énfasis en que la comisión de la falta no atenta contra un documento sino contra la comunidad, es decir, contra las personas. Partiendo del concepto de formación integral que orienta nuestro que hacer pedagógico creemos que todas la instancias y dependencias institucionales tienen que ver y que aportar en la armonización de la convivencia. Los planes de estudio, las metodologías, los desarrollos conceptuales y disciplinares, los proyectos de aula, campo y ciclo, la organización administrativa, los recursos y espacios, las actividades extracurriculares, etc., deben estar orientadas hacia la cualificación de procesos valorativos que redunden en una toma de conciencia racional hacia la erradicación de la violencia en nuestro colegio. Un objetivo fundamental no solo del colegio sino de todos los planes de educación a nivel nacional, distrital y local, es lograr escuelas incluyentes en las que el respeto por la diferencia física, intelectual, de concepciones o creencias religiosas, políticas, ideológicas, sexuales, etc., no sea motivo para la discordia, la censura o la exclusión, siempre y cuando estas no afecten los acuerdos establecidos para el libre desarrollo de la personalidad del otro. Así las cosas, es necesario tener presente que, precisamente en la diferencia está el motor de desarrollo de las sociedades. A partir de la diferencia es que se construyen cosas nuevas y surge la creatividad de las personas y de los grupos humanos. Es un acuerdo ya entre los expertos en desarrollo humano e historia social que el conflicto es inherente al ser humano y los grupos humanos, razón por la cual no es posible erradicar el conflicto de una comunidad. Lo que se requiere, entonces, es construir herramientas para afrontar el conflicto sin recurrir a ninguna forma de violencia. Corresponde pues, a la escuela, desarrollar programas de intervención para que las personas aprendamos a asumir el conflicto desde una perspectiva constructiva teniendo en cuenta la diversidad de cada individuo, y teniendo claro que educar es diferente a adoctrinar. Así las cosas una posible salida para una convivencia armónica es construir acuerdos a partir de la argumentación racional de la diversidad de posturas frente a una situación particular.

Page 2: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

2

2. CONTEXTO

Debido a las dinámicas, si se quiere especiales, que tiene el colegio Virginia Gutiérrez

de Pineda (rotación de estudiantes, semestralización de ―asignaturas‖, estructura

general de la planta física, comedor escolar, aulas auxiliares, limitación de zonas

verdes y espacios para el deporte y el juego,…) se requiere un replanteamiento de lo

que es la convivencia escolar y su formas de regulación.

El hecho de tener rotación de estudiantes y lo ―grande del colegio‖ implica altos niveles de autonomía entre los muchachos, y la verdadera especialización de las aulas escolares. Este método de trabajo, que permite optimizar espacios y recursos institucionales, debe estar fundamentado en una solida propuesta académica y pedagógica que permita la aglutinación de saberes en los denominados campos de pensamiento con miras de cualificar procesos en los estudiantes, de lo contrario esta posibilidad de dinamización pedagógica, puede convertirse en ―desorden‖ institucional. El contexto social y familiar en que se desarrollan nuestros estudiantes marcado por la violencia como forma de expresión y de resolución de conflictos, las formas de interrelación humana mediada por la ley del más fuerte, el contexto local, distrital y nacional marcado por la violencia, las tensiones sociales, las necesidades insatisfechas, los sueños frustrados, el dolor asociado a las relaciones, incluso familiares, el deseo desbordado de placer, la idea de dinero fácil, la necesidad de reconocimiento social y de ascenso personal a cualquier precio y por cualquier medio, el deseo de ostentar y poseer, de consumir –incluso lo innecesario-, el concepto difuso de felicidad asociado mas a conquistas vanas y superfluas, y muchas dinámicas sociales mas son constantes que traslapan los muros institucionales y se insertan de manera rutinaria en las relaciones humanas que se dan en nuestro diario vivir. Todo lo anterior ha dejado profundas huellas en todos los que hacemos parte del Virginia Gutiérrez de Pineda. Por otro lado, las características actuales de la juventud –era del video y lo virtual- hacen que nuestros niños, niñas y jóvenes no realicen prácticas deportivas que demanden quema suficiente de calorías y altos consumos de energía ni en el colegio –por falta de espacios y organización curricular- ni extraescolarmente- lo que conlleva a que en las aulas, en los pasillos, en horarios de descanso, aún en horas de trabajo de aula, los estudiantes busquen la manera de ―quemar‖ toda esa energía acumulada mediante juegos de excesiva motricidad que pueden resultar peligrosos para ellos mismos o para los demás miembros de la comunidad (rejo quemado, cuca patada, escalada urbana,…) todo esto con las consecuencias conocidas por todos incluida la evasión de clases o de toda la jornada escolar. Por todo lo anterior se requiere una visión amplia de lo que es la convivencia, las relaciones humanas y las formas de regulación social, desde una mirada compleja e integradora del ser humano y de sus dimensiones. Será limitado cualquier intento por regular la convivencia por medio de la aplicación, al pie de la letra, de un manual o código de convivencia externo a la conciencia del individuo y del colectivo. Se requiere

pasar, en la práctica, de un modelo de manual centrado en ajustarse a los mandatos

Page 3: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

3

legales y administrativos, a un manual – o pacto- que propenda convertirse en un verdadero instrumento que contribuya de manera eficaz a la formación de los estudiantes, el desarrollo de su personalidad moral, favorecer el trámite eficaz de los conflictos y la construcción de una idea de justicia.

3. MANUAL DE CONVIVENCIA

La existencia de un manual de convivencia se justifica en tanto dinamice principios como:

Fortalecer la convivencia pacífica y la tolerancia entre todos los miembros de la Comunidad educativa.

Promover el desarrollo de la capacidad crítica, y analítica, y regular los mecanismos que rigen las relaciones entre los miembros de la comunidad.

Garantizar el adecuado cumplimiento de las normas acordadas y establecidas.

Promover el desarrollo consiente, equilibrado y responsable del estudiante como miembro de la familia y del y grupo social sobre la base del respeto por la vida, los derechos humanos y la aceptación de las diferencias individuales.

En estrecha relación, no solo con la propuesta de articulación de la educación por ciclos, sino además, con los fundamentos del constructivismo, el manual de convivencia debe ser consensuado y construido uno diferente para cada ciclo escolar atendiendo las particularidades y características propias de cada uno, de acuerdo con el nivel de desarrollo de los estudiantes, la impronta y el perfil de ciclo.

4. ROLL DE LA ESCUELA

Recurrimos nuevamente a reflexionar sobre una pregunta fundamental: la razón de la escuela cuya respuesta mas recurrente es: aportar para conseguir una sociedad mejor, respuesta que lleva implícita la necesidad de transformación, es más muchos PEI, a nivel nacional e incluso internacional, hacen explicitas expresiones como: “transformar la sociedad”. Pero, entonces, se hace necesario, un replanteamiento de las prácticas escolares (prácticas de aula, administrativas, logísticas,….) para dar cuenta real de que la escuela aporta para obtener esa transformación. Las prácticas habituales propenden más hacia eternización de la sociedad actual que hacia su transformación. Subyace en el párrafo anterior, entre otras cosas, la necesidad de análisis de la cuestión de cómo se transforma una sociedad por una mejor. Pero no hay posibilidad de ello si continuamos reproduciendo modelos asociados a la obediencia bajo la premisa que las dificultades de convivencia se resuelven diseñando normas (reglas o leyes) y luego la armonía social consiste en no violar dichos dictámenes o mejor no dejarse pillar cuando se violan.

Page 4: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

4

Una escuela comprometida con la transformación de la sociedad requiere, primero, transformar sus imaginarios y sus prácticas.

5. PLAN DE ESTUDIOS No solo el plan de estudios sino todo el accionar de la escuela deben estar conscientes de que la idea central de trabajo es la cualificación de procesos en los estudiantes sin desconocer los estados de desarrollo, por lo cual, éste, las metodologías de trabajo, las apuestas didácticas y los contenidos disciplinares propiamente dichos deben estar orientados hacia la cualificación de las personas. Un ejemplo puede ayudar a descifrar esta postura: “cuando un estudiante golpea a otro, básicamente lo que está mostrando es el nivel de desarrollo que posee, que según el ejemplo, y digamos de acuerdo con Piaget, éste estudiante estaría en el estadio las operaciones concretas. Para resolver su conflicto recurre a una acción concreta “golpear a otro”, no puede recurrir a otra forma de resolución del conflicto como es, por ejemplo, el discernimiento o la argumentación que requerirían un estadio de desarrollo mas “avanzado”, o como la auto reflexión o el perdón que requieren operaciones intelectuales más complejas, y que de acuerdo con el ejemplo podría ser el estadio de las operaciones formales. Otro ejemplo puede ser: porque un estudiante que le ofrecen drogas accede a consumirlas. Básicamente porque su nivel de desarrollo intelectual no le permite hacer una crítica a dicho ofrecimiento, analizar los pros y los contras y tomar la mejor decisión. En este caso el plan de estudios puede contribuir si se fundamenta en la cualificación de procesos del estudiante, por ejemplo, en cierto ciclo se propone trabajar la operación intelectual del discernimiento, entonces todos los saberes disciplinares ejecutaran actividades para cualificar tal operación. Si se consigue cualificar adecuadamente el discernimiento el joven podrá discernir si le conviene o no aceptar el ofrecimiento. Algunas corrientes pedagógicas a esto le llaman Competencia, es decir utilizar lo que se cualifica en la escuela en una situación concreta. Aislando un poco el contexto externo al colegio no es exagerado afirmar que una escuela con problemas fuertes de convivencia está demostrando debilidades en su propuesta pedagógica.

Page 5: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

5

6. IMAGINARIOS A DECONSTRUIR

Los anteriores imaginarios que aún se evidencian en algunos miembros de la comunidad escolar, creemos deben ser re evaluados y replanteados, ya que en el accionar diario de nuestra comunidad están afectando la dinamización de la convivencia, los diálogos constructivos y la solución concreta, pronta e intencionada de los conflictos. Por lo anterior se plantea la deconstrucción de los mismos.

7. OBJETIVOS

1. Conformar un equipo de trabajo dedicado a recolectar iniciativas de toda la comunidad educativa encaminadas hacia la promoción de la convivencia pacífica.

2. Proponer acciones concretas que pongan el tema de la convivencia pacífica en constante discusión.

3. Crear un equipo de mediación escolar que intervenga en casos en que la mediación de otras instancias no de resultado.

El conflicto se debe abolir La convivencia no tiene

que ver con lo académico

y con lo administrativo.

Quien piensa diferente solo pretende

entorpecer

Educar es adoctrinar

La convivencia es

responsabilidad de una persona

Page 6: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

6

8. ACTIVIDADES

1. Institucionalizar la realización de la semana institucional por la paz en el mes de septiembre de cada año.

2. Reunión del comité de convivencia cada dos meses según acuerdo o4 de 2000 del concejo de Bogotá.

3. Conformar y capacitar las asambleas de aula y de ciclo. 4. Articular con otros miembros de la comunidad educativa el desarrollo de

actividades para el aprovechamiento del tiempo libre. 5. Trabajar mancomunadamente con diferentes entidades que puedan apoyar

actividades en torno a la convivencia y la cultura para la paz. 6. Talleres de padres: organizar una escuela de padres con talleres orientados

desde orientación escolar y coordinación académica para apoyar el ―proyecto de vida de los estudiantes‖. Estos se deben realizar uno cada mes para todos los cursos, para lo cual, se debe hacer acuerdos con padres de familia a fin de garantizar la asistencia de éstos y el éxito de los talleres.

7. Realizar una convivencia en lugar adecuado y con personal especializado (1 para cada curso o ciclo) ojalá durante primer bimestre de cada año.

8. Realizar una dirección de grupo semanal orientada hacia la convivencia pacífica. Para esto se recomienda dejar la hora de dirección de grupo plasmada en el horario escolar. Para la elaboración de la guía respectiva se organizará un cronograma que involucrará todos los estamentos de la comunidad educativa.

9. Establecer la reunión de docentes por ciclo para tratar temas propios del ciclo. 10. Incluir en el horario la realización de actividades de talentos, centros de interés,

lúdicas, deportes y otras que impliquen movimiento y que trasciendan modelos cerrados como el curso o grado.

11. Trabajo concreto de seguimiento a casos especiales detectados durante 2010 y anteriores para concretar proceso de seguimiento y tomar decisiones a fin de I semestre de 2011.

12. Organizar el comité social con el fin de proponer y liderar actividades de integración docente: deportes, asados, eventos culturales, celebraciones,…

13. Organizar el comité social en cada aula con el fin de proponer y liderar actividades de integración a nivel de aula: deportes, asados, eventos culturales, celebraciones,…

RECOMENDACIÓN: las actividades complementarias como salidas pedagógicas, izadas de banderas, presentaciones culturales, encuentros deportivos, etc., se deben realizar por ciclos para desarrollarlas de acuerdo con las particularidades de los estudiantes de cada ciclo.

Page 7: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

7

9. ACUERDOS BÁSICOS

Todos los miembros de la comunidad VGP, adoptamos los siguientes conceptos y lo que significan, en aras de unificar ideas generales hacia la consolidación de un lenguaje común que permita ciertos niveles de entendimiento.

9.1 COMUNICACIÓN NO VIOLENTA

Es un modelo desarrollado por Marshall Rosenberg que busca que las personas se comuniquen entre sí de manera efectiva y con empatía. Enfatiza la importancia de expresar con claridad observaciones, sentimientos, necesidades y peticiones a los demás de un modo que evite el lenguaje evaluativo que etiquete o defina a los interlocutores o a terceros.

Los que usan comunicación no violenta (también llamada "comunicación empática") consideran que todas las acciones se originan en un intento de satisfacer necesidades humanas, pero tratan de hacerlo evitando el uso del miedo, la culpa, la vergüenza, la acusación, la coerción y las amenazas. El ideal de la CNV es que las propias necesidades, deseos, anhelos, esperanzas no se satisfagan a costa de otra persona. Un principio clave de la comunicación no violenta que facilita esto es la capacidad de expresarse sin usar juicios sobre lo que está bien o mal, sobre lo que es correcto o incorrecto, por eso se hace hincapié en expresar sentimientos y necesidades, en lugar de críticas o juicios morales.

Rosenberg, formado como psicólogo clínico, ha aplicado el modelo de Comunicación No Violenta en programas de paz en Ruanda, Burundi, Nigeria, Malasia, Indonesia, Sri Lanka, Medio Oriente, Serbia, Croacia, e Irlanda. La teoría tiene mucho en común con conceptos usados en mediación y resolución de conflictos y es usada por algunos mediadores en su trabajo.

Rosenberg eligió el nombre comunicación "no violenta" para referirse a la filosofía de Gandhi del ahimsa o no violencia, sin embargo, a diferencia de Gandhi, Rosenberg aprueba el uso protector de la fuerza —el uso de la fuerza para evitar heridas, pero no con un sentido punitivo—, es decir, está en contra de aplicar una fuerza con la intención de castigar o dañar a alguien por un hecho pasado. Rosenberg afirma que el deseo de castigar y el uso de medidas punitivas sólo existen en culturas que tienen visiones moralistas del mundo, las que piensan en categorías de bueno/malo, correcto/incorrecto. Señala que los antropólogos han descubierto culturas en muchas partes del mundo en que la idea de que alguien sea "malo" carece de sentido y que tales culturas tienden a ser más pacíficas. (Tomado de www.wikipedia.org)

9.2 CONFLICTO

Entenderemos por conflicto toda contradicción, discrepancia, oposición de intereses, divergentes metas propuestas y valores antagónicos. El acontecimiento que lo origina, que lo hace crecer es importante porque señala el desarrollo de la relación social y el punto en que aumentaron las tensiones. El conflicto, es además, una situación inherente a las relaciones humanas –

Page 8: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

8

mientras haya humanidad habrá conflicto- que no es ni buena ni mala, lo que hace que se convierta en una fuerza negativa o positiva es la manera de abordarlo. 9.3 ORIGEN DEL CONFLICTO El conflicto se origina, principalmente en tres situaciones especificas:

Cuando, en las relaciones humanas, entran en juego diferentes percepciones. Cada uno de nosotros tiene una forma de ser y de actuar única, fruto de diversos factores asociados a la historia de vida de cada persona (influencia y formación familiar, formación académica y profesional, carga histórica y social que recae sobre cada uno, contexto económico y sociocultural especifico, gama de valores que posee cada persona, situación familiar,…) por lo tanto la manera como vemos el mundo difiere con las cosmovisiones de los otros.

Cuando hay diferentes metas y expectativas: lo que esperamos de los demás y lo que esperan los demás de nosotros, el rumbo hacia donde queremos llegar puede diferir y por esto generar un conflicto.

Cuando hay inconvenientes en la comunicación: la manera como decimos las cosas que queremos, en algunos momentos puede ser inadecuada para las otras personas, o mal interpretadas por ellas, generando molestias en la convivencia.

9.4 MÍNIMOS PARA ABORDAR EL CONFLICTO

ACLARAR EL ORIGEN, LA ESTRUCTURA Y LA MAGNITUD DEL CONFLICTO:

Establecer personas involucradas y personas que pueden influir en el resultado del proceso.

Concretar los asuntos más importantes a tratar.

Distinguir y separar los intereses y las necesidades de cada una de las partes enfrentadas.

FACILITAR Y MEJORAR LA COMUNICACIÓN.

Controlar la dinámica destructiva de hacer generalizaciones, de aumentar los problemas y estereotipar a las personas.

Crear un ambiente de diálogo que busque soluciones positivas y constructivas.

TRABAJAR SOBRE LOS PROBLEMAS CONCRETOS QUE TIENEN LAS PARTES ENFRENTADAS.

Distinguir entre personas y problemas, impidiendo llegar a personalizar el problema.

Page 9: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

9

Establecer un ambiente de negociación, evaluando el poder de cada una de las partes y buscando su equilibrio.

Permitir que los estudiantes se responsabilicen de sus conflictos, tomen una decisión y se comprometan en abrir un espacio real de participación.

El convocar a los jóvenes para que construyan de la mano de los adultos una nueva cultura donde la violencia no juegue el papel principal.

Instaurar la mediación escolar como alternativa superior para la solución de conflictos haciendo que la violencia en cualquiera de sus manifestaciones o la imposición de la ley del más fuerte sigan prevaleciendo como únicas formas de solución.

10. COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR Según acuerdo 04 de 2000 del concejo se creó el comité de convivencia institucional en las instituciones educativas de Bogotá como órgano de mediación al interior del colegio. Se debe crear uno similar en cada ciclo y cada curso que denominaremos asamblea de ciclo y de aula respectivamente. Las reuniones ordinarias se realizaran cada mes o cuando alguna situación particular amerite la reunión. ASAMBLEA DE AULA: Presidida por el docente director de curso quien la convoca de manera ordinaria o extraordinaria. Se debe nombrar un secretario y un moderador que serán estudiantes del curso respectivo. ASAMBLEA DE CICLO: Conformada por un docente del ciclo quien la preside y la convoca de manera ordinaria o extraordinaria. Este docente será elegido por los docentes del ciclo en la primera reunión de ciclos de cada año escolar. Se debe nombrar un secretario y un moderador que serán estudiantes del ciclo respectivo. Para el éxito de las reuniones de estas tres instancias se puede contar con la presencia de algunos mediadores escolares (grupo de estudiantes, docentes, administrativos, padres de familia,… personas con deseos de servir en la causa de la solución pacífica del conflicto, y de ser posible capacitados hacia tal fin) también puede solicitar el concurso de cualquier miembro y/o estamento de la comunidad educativa que, a criterio de la asamblea o de su presidente, pueda contribuir en la solución del conflicto. Se aclara que estos comités: comité de convivencia institucional, asambleas de aula y de ciclo, son estamentos de mediación y conciliación.

Page 10: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

10

11. FLUJOGRAMA PARA ABORDAR EL CONFLICTO

12. MEDIACIÓN

La figura de la Mediación, es un camino hacia la reflexión en torno a nuestros conflictos y las formas que tenemos para abordarlos. Para un eficaz ejercicio de mediación de conflictos se requiere deconstruir paradigmas que hemos visto, asumido y reforzado durante años como creer que para dar solución real, a una situación conflictiva, debe resultar un vencedor y un vencido. De acuerdo con lo anterior la mediación de conflictos permite facilitar diálogos en distintos espacios y a través de diversas estrategias, reconociendo que cada uno le da su sello personal y que no se debe esquematizar en exceso, algo que más que un método implica una actitud solidaria y comprensiva. Para hablar de mediación es básico tener en cuenta que ante todo, el valor del diálogo exige el reconocimiento de la diferencia, porque solo podemos dialogar entre diferentes.

12.1 CONDICIONES DE AMBIENTE EDUCATIVO PARA LA FORMACIÓN DE MEDIADORES ESCOLARES

Hacia finales de 2010 se inicio con la capacitación de un grupo piloto de 20 estudiantes de diferentes ciclos en mediación escolar. La selección del grupo se hizo de manera voluntaria, los requisitos exigidos fueron: la voluntad de prestar un servicio a la comunidad escolar; tener actitud de respeto y tolerancia necesaria para facilitar verdaderos diálogos y procesos de reconciliación entre los otros.

Conflicto

Dialogo entre los implicados

Mediación docente

Asamblea de aula

Asamblea de ciclo

Comité de convivencia institucional

Consejo directivo

Page 11: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

11

12.2 PASOS DEL PROCESO DE MEDIACIÓN DE CONFLICTOS

Los procesos o etapas propuestas dentro del proceso, constituyen herramientas técnicas para lograr un verdadero dialogo y llegar al centro del conflicto, propiciando la generación de alternativas. Una vez ubicado éste de forma respetuosa, honesta y participativa se puede llevar a cabo un proceso de Mediación efectivo que posibilite el restablecimiento de los lazos afectivos. Estos pasos no pretenden convertirse en reglas arbitrarias. Cada uno de ellos tiene un sentido que lo ubica donde está; tener claro esto, es indispensable para realizar una Mediación con una técnica coherente que llegue a incorporarse en cada mediador y surja de manera espontanea, no como una imposición.

1. Presentación y construcción de un ambiente propicio para él dialogo.

Presentación. La Mediación se inicia con la presentación de los mediadores y quienes asisten a la reunión. Se continúa con una breve explicación acerca del roll de los mediadores dentro del proceso para introducir a las personas en conflicto a este nuevo espacio y crear un ambiente de confianza. La Mediación, como una serie de momentos progresivos y acciones continuadas solo puede ser desarrollada si las partes depositan su confianza en el mediador. Si esto no ocurre los pasos se obstaculizan y no se logra concretar el proceso de transformación del conflicto. Esta presentación también se debe realizar cuando las personas que acuden a la Mediación ya conocen a los mediadores como amigos y compañeros, pero no saben con claridad el roll que cumplen como Mediadores, (facilitadores que no resuelven los conflicto, pero que ayudan a transformarlos sí hay voluntad de las partes) Preguntar a cada parte si quiere transformar “el conflicto”. Para saber qué actitud tienen y a la vez para mostrarles que para realizar este proceso, es más importante la disposición y el interés por mejorar la situación de cada uno y la relación de los dos (o más), que las fórmulas y soluciones construidas a partir de los intereses individuales.

Page 12: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

12

Generar compromiso. Explicar y conseguir que las partes se comprometan con las siguientes reglas preguntándole a cada una sí está de acuerdo:

Respetar el turno de la palabra y no interrumpirse al hablar.

No llamarse por apodos despectivos ni insultarse.

Ser honestos.

Comprometerse a intentar resolver el problema

No pelear ni agredirse física ni verbalmente.

Hablar directamente a los mediadores (al principio). Este punto es de vital importancia, pues demanda una actitud escucha, atención e interés por parte de las personas en conflicto. Llevarlos al compromiso más que a la mera nominación, ayuda a crear un clima de respeto, propicio para dialogar. Además, aporta para que se calmen los ánimos y se vislumbre una actitud reflexiva. ¿Quién empieza? Los mediadores pueden pedir a los participantes que decidan quien habla primero, demostrándoles que no hay parcialidad y motivándolos a tomar parte en el proceso. También se puede utilizar el azar, por ejemplo, lanzando una moneda al aire o algo similar para que ninguno de los estudiantes se sienta en desventaja. 2. Identificación del conflicto. ¿Qué fue lo que sucedió? Se pide a la persona que tiene el primer turno que cuente lo sucedido y luego uno de los mediadores hace un resumen de la historia con sus propias palabras (parafrasear) para comprobar que entendió de lo relatado. Es importante preguntar cómo se siente y por qué, con el fin de indagar acerca de sus intereses. Estos nos pueden dar luces para hallar el núcleo del problema y no seguir reforzando las posiciones de cada uno. Se repite el mismo procedimiento con la otra persona. Los mediadores escuchan atentamente para poder identificar motivaciones, intereses, sentimientos y los hechos concretos. No deben dar consejos, expresar puntos de vista propios ni dar sus opiniones. Tantos sentimientos como hechos e intereses integran el conflicto y su posterior transformación los debe tener en cuenta.

Page 13: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

13

La formulación de preguntas por parte de los mediadores es muy útil para aclarar la situación en términos de reflexión y de consecuencias mutuas. Preguntas tales como: ―¿ Cómo te ha afectado?‖, o ―¿ Cómo crees que tu comportamiento ha afectado a fulanito?‖, ―¿Cómo ves el problema?‖ o ―¿Por qué té molesta?‖ motivan la reflexión sobre las consecuencias de las acciones. Conviene invitar a cada uno para que hable de si mismo frente al proceso del problema vivido, reformulándolo. A continuación los mediadores expresan con sus palabras el problema que identificaron, teniendo en cuenta los elementos que aportaron las personas en conflicto y cerciorándose de que ellas estén de acuerdo con él. Definir cuál es el problema es fundamental para encontrar una solución acertada. 3. Lograr una transformación. Construyendo alternativas. Los mediadores preguntan a las partes, que puede hacer cada una para resolver el problema. Esto, con el fin de fomentar en ellas una actitud autónoma y responsable ante el conflicto. En este momento del proceso, la acción consiste en una exploración conjunta por parte de todos los actores y de la Mediación en la que su orientador trata de explicar aquello que las dos partes tienen en común. Se puede trabajar a partir de las preocupaciones básicas de cada uno y propiciar el reconocimiento de las necesidades del otro. Una vez formuladas varias alternativas se evalúa cada una de ellas teniendo en cuenta su viabilidad, las necesidades de las partes y el criterio de equidad con el fin de elegir una opción apropiada y aceptable para quienes están en conflicto y la comunidad a la que pertenece. Hay ocasiones en las cuales las personas se encuentran confusas o bloqueadas para proponer alternativas que las satisfaga y tengan en cuenta el entorno. En este caso es importante la inversión de los mediadores, para generar ideas que permitan vislumbrar un acuerdo equitativo y satisfactorio entre las partes. 4. Final de la Mediación. El acuerdo. Las personas en conflicto definen con ayuda de los mediadores cuales son los compromisos, cómo y cuando se deben cumplir. Estos deben ser lo más concretos y claros posibles, pues constituyen el nuevo código creado, ―el arte de llegar a un arreglo consiste en reubicar el pleito a fin de que los involucrados se vean como copartícipes de la situación‖ (LEDERACH, J. 1992: 34). Es decir, no hay ganador o perdedor sino transformadores.

Page 14: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

14

No todos los acuerdo son perfectos; a lo mejor sean necesarios nuevos momentos de dialogo para restituir la relación en crisis, principalmente cuando ha existido un alto grado de hostilidad o de agresión. La vivencia compartida en la Mediación creará nuevos códigos o pautas de relación que pueden seguir siendo enriquecidos a partir de posteriores revisiones conjuntas, y que dan un contexto nuevo de manejo a las diferencias y los antagonismos. ¿Qué aprendimos? El mediador pregunta a cada una de las personas, que puede hacer de modo diferente en el futuro si este problema vuelve a ocurrir. Debe procurar ser específico en las preguntas, por ejemplo: ¿Qué podrías hacer en el futuro cuando este mismo problema se te presente con otro compañero? Es claro que los conflictos seguirán surgiendo en la vida cotidiana, entonces debemos prever y tratar que las personas consideren en el futuro otro tipo de alternativas de resolución, diferentes a las violentas. ¿Estamos satisfechos? Los mediadores indagan si para cada una de las personas el problema está resuelto. En ocasiones, alguna de ellas no está totalmente de acuerdo y por cuestiones de tiempo, vacíos en el proceso o actitudes personales, no logra expresar su inconformidad o proponer una nueva alternativa. Si no se indaga al respecto y se concluye el proceso, seguramente el acuerdo no se cumplirá y en caso de que se cumpla, es difícil que trascienda y aporte para restaurar la relación. Reconocimiento Participar en una Mediación no es fácil. Implica reconocer el punto de vista del otro, ceder en nuestra pretensión de ganar y trabajar de manera cooperada para construir una alternativa aceptable para todos. Por lo anterior, creemos que es conveniente reconocer ese esfuerzo y felicitar a las partes por el trabajo realizado. Aunque una relación violenta ante el conflicto tiene ventajas como la inmediatez y economía de esfuerzo, no logra resolver la situación de manera genuina ni rescatar las necesidades y derechos fundamentales de las personas inmersas en él. Los caminos no violentos como la Mediación y el dialogo, implican mayores esfuerzos; requieren de persistencia, energía, paciencia, disposición y tener en cuenta al ―otro", pero nos permite también crecer como personas, aprender a cooperar en vez de competir, rescatar y fortalecer la

Page 15: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

15

relación que teníamos y estrechar los lazos sociales que son fundamentales para nosotros como seres humanos. El reconocimiento honesto frente al trabajo realizado por cada una de las personas, refuerza las actitudes y procesos de tipo comunicativos, respetuosos y responsables. Con lo anterior estamos fortaleciendo otro tipo de dinámica al interior de nuestra sociedad contraria a la violenta, aquella que lamentablemente ha ido ganando adeptos y convirtiéndose en motivo de orgullo y admiración.

12.3 SUGERENCIAS PARA LOS MEDIADORES. Es importante que los mediadores coordinen sus propias funciones antes de llevar a cabo la Mediación, para procurar claridad y eficacia en sus intervenciones y evitar que el conflicto se extienda a ellos. Hay que tener presente las circunstancias concretas, por ejemplo, sí la relación esta tan deteriorada, no es aconsejable que las partes hablen directamente para evitar confrontaciones. También es posible que la Mediación como tal no sea pertinente en un principio, de ser así se puede hacer una introducción que permita lograr disposición para iniciar el proceso. Mantener una actitud de escucha conservando el contacto visual y mucha atención. Estar y mostrarse interesado. Recordar lo que se está diciendo. Escuchar LO QUE SE DICE Y ESTAR ATENTOS A LO QUE NOS DICE. Con esto queremos hacer referencia al lenguaje no verbal y también a los vacíos que se omiten. Hacer preguntas solo para aclarar lo que está diciendo la persona que habla y animarla a que se extienda si se considera necesario. Es importante evitar las preguntas que incluyan juicios de valor o que puedan hacer sentir culpables a las personas, por ejemplo: ―¿No te parece que eso fue injusto?’‖ ―¿No sabías que no debías hacer eso?’‖ ―¿Puedes probar lo que estás diciendo?‖.... Parafrasear no es solo repetir mecánicamente lo que la persona dice, sino hacer una síntesis con nuestras propias palabras, para corroborar si estamos entendiéndola. Es importante rescatar los sentimientos, los intereses y las necesidades que se esconden detrás de los relatos concretos. Permitir y promover que las alternativas y las soluciones a las que se llegue resulten de las personas que se encuentran en el conflicto, por eso no es

Page 16: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

16

apropiado dar consejos. Los mediadores pueden proponer alternativas discutiendo sus implicaciones, solo cuando el conflicto se vuelve circular y las partes no encuentran salidas. Esto llega a ser productivo siempre y cuando las partes las consideren viables y se las apropien, pues de otra manera sería una solución desde los mediadores y para ellos, no para las personas directamente implicadas. Velar por la equidad de los acuerdos. Mantener la concentración en el conflicto de las personas que acuden a la Mediación. No es pertinente tomar la palabra para hablar de sí mismo, porque eso puede dar un rumbo diferente al proceso. Propiciar el dialogo en lugar de buscar verdades y mentiras, buenos o malos, víctimas o culpables, emitir juicios de valor o hacer comentarios que provoquen reacciones de defensa o agresión. En caso de llegar a un acuerdo entre las partes, asegúrese de que cada una esté realmente de acuerdo, analizar conjuntamente las implicaciones en distintos niveles y concretar las acciones necesarias.

13. ANEXOS 13.1 ACUERDO NÚMERO 04 DEL 2000"POR EL CUAL SE CREAN LOS COMITÉS DE CONVIVENCIA EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES Y PRIVADOS DEL DISTRITO CAPITAL." El Concejo de Santa Fe de Bogotá DISTRITO CAPITAL En uso de sus facultades legales y en especial la que le confiere el decreto Ley 1421 de 1993, ACUERDA ARTICULO PRIMERO: Créanse los Comités de Convivencia en los establecimientos educativos oficiales y privados del Distrito Capital. ARTICULO SEGUNDO: COMPOSICIÓN: Harán parte integral de los Comités de Convivencia:

1. Los representantes del personal docente ante el Consejo Directivo u otro elegido por los profesores.

2. EL representante de los estudiantes ante el Consejo directivo u otro elegido por los estudiantes.

3. El representante del Consejo Estudiantil. 4. El Personero de los estudiantes. 5. Dos (2) representantes de los padres de familia y dos (2) representantes de otras instituciones. 6. El Coordinador de disciplina o de convivencia o quien haga sus veces, quien lo presidirá. 7. Un (1) representante del personal administrativo y/o operativo del plantel.

Page 17: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

17

ARTICULO TERCERO: OBJETIVOS: Las finalidades principales de los Comités de Convivencia serán las siguientes: a. Llevar a cabo actividades que fomenten la convivencia entre la comunidad educativa. b. Desarrollar actividades para la divulgación de los derechos fundamentales, los derechos del niño y las garantías que amparan a la comunidad educativa. c. Desarrollar foros y talleres con la comunidad educativa con el objetivo de promover la convivencia y los valores dentro de los ámbitos institucional, estudiantil y familiar. d. Promover la vinculación de las entidades educativas a los programas de convivencia y resolución pacífica de los conflictos que adelanten las diferentes entidades distritales. e. Instalar mesas de conciliación cuando alguno o algunos de los actores de la comunidad educativa lo solicite con el objetivo de resolver pacíficamente sus conflictos. Para tal efecto, el Comité designará un conciliador cuando las partes en conflicto lo estimen conveniente. f. Evaluar y mediar los conflictos que se presenten entre docentes, docentes y estudiantes, y los que surjan entre estos últimos. g. Llevar a cabo el seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual de convivencia. ARTICULO CUARTO: FUNCIONAMIENTO: Los Comités de Convivencia se instalarán dentro de los primeros sesenta (60) días calendario escolar y se reunirán ordinariamente cada dos (2) meses. Además, lo podrán hacer extraordinariamente cuando los miembros del Comité lo estimen conveniente. ARTICULO QUINTO: METODOLOGÍA: Cada Comité de Convivencia, establecerá su propia metodología de trabajo, teniendo en cuanta los objetivos definidos en el presente Acuerdo y las disposiciones que contemple el manual de convivencia de cada institución educativa. ARTICULO SEXTO: La secretaría de Educación Distrital, por lo menos dos (2) veces al año o con la regularidad que sea necesaria, enviará a los Colegios Distritales toda la información seleccionada sobre temas de convivencia ciudadana, para efectos de mantener informados a los Comités de Convivencia. PARÁGRAFO: La Secretaría de Educación, resaltará anualmente a los planteles que sobresalgan con éxito en los semilleros de convivencia. ARTICULO SÉPTIMO: EL presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación. PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE. Dado en Santa Fe de Bogotá, D.C., a los veintitrés (23) días del mes de febrero de dos mil (2000).

Page 18: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

18

13.2 ENCUESTA PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Presentamos a continuación los resultados obtenidos en la encuesta realizada en el mes de septiembre de 2010 en el marco de la semana institucional por la paz desarrollada entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre bajo el lema:

“No te agredo, no me agredes, Ni una agresión más en el V.G.P.”

La encuesta se realizó a 20 estudiantes de cada curso, elegidos aleatoriamente por el director de curso respectivo, de grado 4 a grado 11 de las dos jornadas. Al momento de realizar el estudio estadístico se contó con 604 encuestas diligenciadas, lo que constituye más del 28 % de los 2100 estudiantes con los que contaba el colegio al momento de aplicación de la encuesta, muestra significativamente alta para la población analizada.

Page 19: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

19

COLEGIO VIRGINIA GUTIÉRREZ DE PINEDA

―En la construcción de una nueva propuesta educativa más humana y eficaz‖ FECHA DE APLICACIÓN:____________________

La siguiente encuesta tiene como fin conocer información sobre el colegio, no tiene ningún fin de castigo o represaría. Sus respuestas honestas nos ayudaran a mejorar.

Escriba sí o no en la línea que está frente a cada pregunta

1. ¿Alguna vez le han robado algo dentro del colegio? ___________

2. ¿Sabe de la existencia de alguna pandilla dentro del colegio? ___________

3. ¿Usted alguna vez ha cometido actos de vandalismo contra el colegio? __________

4. ¿Alguna vez, algún compañero del colegio lo ha maltratado físicamente? __________

5. ¿Alguna vez usted ha visto armas dentro del colegio? __________

6. ¿Alguna vez usted ha sido amenazado dentro del colegio? ___________

7. ¿Alguna vez usted ha ofendido verbalmente a algún compañero? ___________

8. ¿Alguna vez usted ha amenazado a algún compañero? ___________

9. ¿Alguna vez usted ha robado a algún compañero? ___________

10. ¿Alguna vez lo han agredido físicamente a usted dentro del colegio? ___________

11. Si respondió si en la pregunta 10, ¿cómo resultado de esa agresión tuvo que ir al

médico?__________

12. ¿Usted, alguna vez, ha visto que un compañero agreda a otro? __________

13. ¿Usted forma parte de alguna pandilla actualmente? __________

14. ¿Usted alguna vez ha formado parte de una pandilla? __________

15. ¿Usted alguna vez ha visto consumo de licor dentro del colegio? __________

16. ¿Usted alguna vez ha visto consumo de drogas Sico activas dentro del colegio? ______

17. ¿Usted alguna vez ha consumido licor? _________

18. ¿Usted alguna vez ha consumido alguna droga sí coactiva? _________

19. ¿Usted ha visto alguna vez venta de drogas cerca al colegio? _________

20. ¿Usted ha visto venta de drogas dentro del colegio? ________

Page 20: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

20

13.3 RESULTADOS ENCUESTA

TABLA 1 RESPUESTAS POR PREGUNTA

TABLA 2 PORCENTAJE POR PREGUNTA

0

100

200

300

400

500

600

700

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Preguntas

Percepción violencia escolar

Si

No

0102030405060708090

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

P

o

r

c

e

n

t

a

j

e

s

Preguntas

Page 21: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

21

13.4 POA 2011

OBJETIVO: Socializar en toda la comunidad educativa el proyecto de convivencia institucional. META: A diciembre de 2011 el 80 % de la comunidad educativa conocerá los lineamientos generales del proyecto de convivencia institucional.

ACCIÓN FECHA RESPONSABLE

Socialización en todos los cursos de las características y lineamientos generales del proyecto de convivencia institucional.

Enero-Febrero (I semana de desarrollo institucional, primeras reuniones de ciclo)

Comité Convivencia Equipo Prometeo

Socialización en todos los cursos de las características y lineamientos generales del proyecto de convivencia institucional.

Marzo-Mayo Comité Convivencia Equipo Docente Consejo estudiantil

Socialización a padres de familia y/o acudientes de las características y lineamientos generales del proyecto de convivencia institucional.

Junio-Julio (en la reunión de padres de familia de mitad de año) o en un taller de padres.

Comité de convivencia Equipo Docente Consejo estudiantil

Socialización a administrativos y personal de servicios de las características y lineamientos generales del proyecto de convivencia institucional

Agosto- septiembre Comité Convivencia Equipo Docente Consejo estudiantil

Semana Institucional por la paz

Septiembre-Octubre Comité Convivencia Equipo Docente Consejo estudiantil

____________________________________________________________________________ Proyecto de convivencia institucional 2010. Elaborado por Vicente Ruiz Sánchez. Aportes de: Docentes trabajo IV semana de desarrollo institucional 2010, orientación escolar, Martha Forero orientadora básica primaria, charlas informales con coordinadores, padres de familia y estudiantes del colegio Virginia Gutiérrez de Pineda, entre ellos, Carlos Andrés Mejía Rojano. Noviembre de 2010.

Page 22: Proyecto de convivencia 2011 vgp

Proyectode convivencia

22