proyecto de compu a color.docx

7
INSTITUTO POLITECNI CO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLOGICAS UNIDAD SANTO TOMAS COMPUTACIÓN APLICADA QUIMICO BACTERIOLÓGO PARASITÓLOGO “PERFILES DE RESISTENCIA BACTERIANA EN HOSPITALES DE TERCER NIVEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO” STEPHANY LOPEZ RAMIREZ 03-MARZO-2015

Upload: stephany-lopez

Post on 16-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Clasificacin de los antibiticos y mecanismo de accin.De acuerdo al mecanismo de accin que presentan los antibiticos, se clasifican en siete grandesgrupos:Mecanismo de accinEjemplos

Inhibicin de la sntesis de la pared celularPenicilinas, cefalosporinas, vancomicina, bacitracina, oxacilina, nafcilina

Dao a la membrana plasmticaPolimixina, nistatina, anfotericina B

Inhibicin de la sntesis de protenasAminoglucsidos, cloranfenicol, eritromicina, tetraciclina

Inhibicin de la sntesis de cidos nucleicosRifamicina, actinomicina D, cido nalidxico, ciprofloxacina, norfloxacina

AntimetabolitosTrimetoprim, sulfonamidas

Inhibidores de betalactamasasSulbactam, clavulanato, tazobactam

AntifmicosEtambutol, pirazinamida, isoniazida, estreptomicina, rifampicina

Figura 1: Blancos de los antimicrobianos.

transposones y plsmidos, por ejemplo en S. aureus; algunas veces se han encontrado en el cromosoma bacteriano en P. aeruginosa.Impermeabilidad al antibitico:Existen diferencias en la composicin de la envoltura celular de las bacterias y en especial en la cantidad del peptidoglicano. Adems de una capa pequea de peptidoglicano en las bacterias gramnegativas, se conoce una estructura de membrana consistente en lipopolisacrido y lipoprotena anclados al peptidoglicano junto con grandes protenas de membrana externa llamadas porinas (OMP). Estas porinas varan en nmero y tamao y funcionan como canales acuosos que generan una ruta hidroflica a travs de la estructura de la membrana hacia el espacio periplsmico. La resistencia intrnseca de bacterias como P. aeruginosa y Enterococcus sp se relaciona con la poca cantidad de molculas de porina, las mutaciones que resultan por la alteracin de la forma y el nmero de las ya existentes, influyen en la permeabilidad a los antibiticos, por lo cual se presentan diversos tipos de resistencia a travs de la membrana.Alteracin o produccin de nuevos sitios blanco:Los cambios en los sitios blanco del antibitico son uno de los mecanismos ms importantes de resistencia a los antibiticos que se usan en clnica, pues evitan el efecto bactericida/bacteriosttico que estimula la resistencia. Por ejemplo, el mecanismo ms comn de resistencia a macrlidos (eritromicina) por bacterias gramnegativas, implica la modificacin del sitio blanco en el ribosoma, especficamente la metilacin de un residuo de adenina en el dominio V del ARNr. La resistencia a fluoroquinolonas es otro ejemplo donde se atribuye a los efectos debidos a la mutacin que afectan los sitios blanco (ADNgirasa y topoisomerasa) del medicamento. En el caso de S. aureus resistente a meticilina, la bacteria altera las protenas que unen penicilina y evita as la accin del antibitico.Figura 2: Estrategias de resistencias a antibiticos.

Grafica 1: Resistencia microbiana a antibiticos por hospital

El nmero de cepas que se sealaron como no identificadas fue muy bajo. Se detectaron 19 gneros bacterianos resistentes en este grupo de hospitales: Acinetobacter, Branhamella, Citrobacter, Haemophilus, Moraxella, Proteus, Salmonella, Serratia, Staphylococcus, Streptococcus y Xanthomonas. Enterobacter, Enterococcus, Escherichia, Klebsiella y Pseudomonas estuvieron presentes en las seis instituciones. Mientras que Alcalgenes, Flavobacterium y Shigella se encontraron en un solo hospital. Acinetobacter, Enterobacter, Enterococcus, Escherichia, Klebsiella, Pseudomonas, Staphylococcus, Streptococcus y Xanthomonas, resultaron responsables de 80% de la resistencia observada, y variaron en frecuencia segn el hospital. En el hospital F, dos gneros, Pseudomonas y Staphylococcus, constituyeron 84.7% de la resistencia observada en ese nosocomio. Los antibiticos contra los que presentaron resistencia las principales cepas Gram positivas y negativas en el grupo de hospitales se muestra en el siguiente cuadro.

Los antibiticos contra los que presentaron resistencia las principales cepas Gram positivas y negativas en el grupo de hospitales se muestra en el siguiente cuadro.

Tabla 2: Resistencia de gneros bacterianos por antibitico, por tipo de Gram en los 6 hospitales.Grupos de antibiotico: Ag (aminoglucosidos), Bl (betalactamicos), Mb (monobactamicos), Cb (carbapenems), Ce (cefalosporinas), Gp (glucopeptido), Li (lincosaminas), Ma (macrolidos), Su (sulfonamidas), Qu (quinolonas)Antobioticos:Ak (amikacina),Gm (gentamicina),To (tobramicina),Am (ampicilina),Au (amoxicilina/Ac. clavulanico),P (penicilina),Tim (ticarcilina-Ac. clavulanico),Azt (aztreonam),Imp (imipenem),Cf (cefalotina),Cfx (cefotixina),Cft (cefotaximina)Cfz (cefazolina),Cax (ceftriaxona),Caz (ceftazidima),Cxm (cefuroxima),Va (vancomicina),Cd (clindamicina),E (eritromicina),T/S (trimetorpim-sulfametoxazol),Cip (ciprofloxacina),Nxn (norfloxacina).NOTA: Celdas vacas indican inexistencia del dato.

Multiresistencia de los principaes generos bacterianos aislados en seis hospitales.Grafica 2: Resistencia de gneros bacterianos por antibitico, por tipo de Gram en los 6 hospitales

Tabla 3: Multirresisitencia de principales gneros bacterianos.

Grafica 3: Multirresisitencia de principales gneros bacterianos.