proyecto de chata de estadistica

Upload: rodrigo-romero

Post on 01-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Excelente

TRANSCRIPT

EDUCACIN FINANCIERA Y CONTABLE A LOS PEQUEOS COMERCIANTES DEL BARRIO MIRA FLOR PASO NUEVO

PRESENTADO A:

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CENTRO TUTORIAL LORICA

ELABORADO POR:

HAIDER ORTEGA CARDALESMARIA EUGENIA CATAO

AMINISTRACION FINANCIERA III SEM

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

LORICA/CORDOBA. MAYO 21DE 2015

OBJETO DE ESTUDIO

En este proyecto estudiaremos las falencias y el poco conocimiento de los comerciantes del barrio mira flor del corregimiento de paso nuevo, puesto que paso nuevo cuenta con un nmero considerable de habitantes, barrios no obstante era poca la formacin superior de sus jvenes, ya que la falta de oportunidad era evidente y aunque existen varias problemticas, la falencia y la poca capacitacin y educacin contable de comerciantes puesto que estos al no contar con la informacin y conocimiento necesario no tienen su negocio tan rentable como debe ser los lleva al fracaso, puesto que no realizan los debidos movimientos y/o distribucin de sus recursos. Haciendo el respectivo seguimiento de esta situacin podemos notar que es indispensable la capacitacin y proporcionar el debido conocimiento sobre cada uno de los movimientos que se debe dar a los activos, pasivos y otras cuentas involucradas en negocios pequeos, medianos y grandes en nuestro corregimiento.

1) VARIABLES

En este proyecto la o las variables a tratar es cualitativa puesto que se est desarrollando es el poco conocimiento de las finanzas en un negocio y a su vez dependiente ya que al no tener el suficiente conocimiento y/o experiencia este negocio no va a dar la rentabilidad que se espera.

VARIABLE CUALITATIVA: Falta de educacin financiera y contable.

VARIABLE DEPENDIENTE: Esta la usamos porque cuya variable depende de lo que tome otra variable, es por ello que si no se tienen los conocimientos sobre el manejo de los recursos de la organizacin, entonces no ser un negocio rentable y exitoso.

2) POBLACION DE ESTUDIO

La poblacin usada como base para la realizacin de esta investigacin es el barrio mira flor de la localidad de paso nuevo, el cual cuenta con un nmero de 500 habitantes.

3) MUESTRA

En este barrio antes mencionado existen algunos comerciantes de los cuales tomaremos de muestra el 5% de la poblacin, lo cual representa un nmero de 25 personas para efectuar la debida investigacin. Esto lo llevo a cabo obteniendo en nmero de la poblacin total y luego sustraendo de la misma una pequea parte para realizar sobre esta la investigacin.

4) INSTRUMENTO DE RECOLECCION

CUESTIONARIO: Este instrumento fue tomado para conocer que tanto conocian los comerciantes del barrio mira flor con relacion a los estados financieros que deben ejecutarse y los respectivos analisis de los mismos.Con este instrumentos se pudo realizar una serie de interrogantes a los pequeos comerciantes y contatar la carencia de llevar a cabo cada uno de estos pasos dentro de sus pequeos negocios, que con el conocimiento contable necesario pueden ser no solo mediana, sino grande empresa. 5) ELABORAR TABLA DE FRECUENCIA ACOMULADA, RELATIVA Y ABSOLUTA

Xf F

111

223

347

418

5210

6111

7112

8214

9317

10421

11223

12124

13226

14127

15128

16129

17130

18333

19235

20439

21140

22141

23142

24244

25145

Xf n

110,022

220,044

340,088

410,022

520,044

610,022

710,022

820,044

930,066

1040,088

1120,044

1210,022

1320,044

1410,022

1510,022

1610,022

1710,022

1830,066

1920,044

2040,088

2110,022

2210,022

2310,022

2420,044

2510,022

.

6) CALCULAR MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIA= 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

MEDIA= 13

MEDIANA= N+1/2 45+1/2=23

MEDIANA=23MODA= 3,10 Y 20 Teniendo en cuenta que son los que con mayor frecuencia se encuentran en los datos obtenidos, es decir en esta investigacin hay 3 modas.

7) MEDIDAS DE DISPERSION

MEDIA ARITMETICA: X= f.xi/N= 1+4+12+4+10+6+7+16+27+40+22+12+26+14+15+16+17+54+38+80+21+22+23+48+25/45=560/45

MEDIA ARITMETICA=12.44

RANGO: Para la muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

25-1= 24

8) PROBABILIDAD

Al conocer la problemtica y la muestra obtenida, se puede hacer probable o no lo siguiente:

Cul es la probabilidad de que la quinta parte de la muestra de los negocios fracase.

P= 5/ 25=0,2 20%

Del 100% hay probabilidad que fracase el 20% de estos negocios

9) DISTRIBUCION DE FRECUENCIA

Xf F nNi

1110,0220,022

2230,0440,066

3470,0880,154

4180,0220,176

52100,0440,22

61110,0220,242

71120,0220,264

82140,0440,308

93170,0660,374

104210,0880,462

112230,0440,506

121240,0220,528

132260,0440,572

141270,0220,594

151280,0220,616

161290,0220,638

171300,0220,66

183330,0660,726

192350,0440,77

204390,0880,858

211400,0220,88

221410,0220,902

231420,0220,924

242440,0440,968

251450,0220,99

10) ANALISIS

Del 5% de la poblacin para un total de 25 de muestra se puede decir que 10 del total de la muestra se encuentran ubicados en el punto 21 de la frecuencia absoluta.