proyecto de biologia

28
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE: BIOQUIMICA Y FARMACIA La elaboración de un brillo labial a base de valeriana para quitar el estrés evitando resequedad en los labios para las estudiantes de la universidad PARALELO: “A” V01 AUTORA: VALAREZO CAMACHO LISSETTE MARISOL TUTOR: Bioq. Carlos García. MACHALA - EL ORO - ECUADOR 26 de Julio de 2013

Upload: lissette-valarezo

Post on 24-Jul-2015

394 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de biologia

UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE: BIOQUIMICA Y FARMACIA

La elaboración de un brillo labial a base de valeriana para quitar el estrés evitando resequedad en los labios para las estudiantes de la universidad

PARALELO: “A” V01

AUTORA:

VALAREZO CAMACHO LISSETTE MARISOL

TUTOR:

Bioq. Carlos García.

MACHALA - EL ORO - ECUADOR

26 de Julio de 2013

CURRICULUM

Page 2: Proyecto de biologia

DATOS PERSONALES:

Nombre y Apellidos: Lissette Marisol Valarezo Camacho.

Numero de cedula: 0707094850

Lugar y fecha de nacimiento: Pasaje en el 2 de Mayo de 1995.

Domicilio: calle Ochoa León y avenida Jubones.

Teléfono: 0989671645-0992416765.

a-mail: [email protected]

FORMACION ACADEMICA:

Primaria: Empecé en el año 2000 en la me forme como estudiante en la escuela “Manuela Cañizares”.

Secundaria: En el colegio” Técnico Nacional Carmen Mora de Encalada”, me gradué en la especialidad de Químico Biólogo en el 15 de Febrero de 2013

Y muy orgullosa ahora conformo en el curso de nivelación y admisión de la Universidad Técnica de Machala.

Page 3: Proyecto de biologia

Mi nombre es Lisseth Marisol Valarezo Camacho, nací el 2 de mayo del 1995, tengo 17 años de edad faltando un mes para cumplir mi mayoría de edad, vivo en la ciudad de Pasaje, mi domicilio está ubicado Ochoa León y avenida Jubones, mi estatura es 1.58, peso 57 kilos, mis colores preferidos son: fucsia, turquesa y negro, mi comida favorita es el tallarín shosue, me considero siervo de Dios porque él es nuestro único salvador y soy una persona cariñosa, amigable pero con un carácter fuerte y comprensible a la vez, no me gustan las mentiras ni traiciones, mi pasatiempo es hacer deportes, escuchar músicas, cantar y bailar, lo que me deprime es ver cuando mi familia tiene problemas, tengo tres mascotas mi cachorrita llamada chiquita, mi conejito llamado coshito y por ultimo un gatito llamado ñego. Admiro mucho a Dios y a mis padres cuyos nombres son: Mariana y Lorenzo aparte tengo tres hermanas mayores a mí, y cinco sobrinos muy pequeños ya que no los tengo a mi lado porque se encuentran muy lejos de aquí, conformo ahora en este momento en la facultad de la Salud en la cual mi carrera que estoy orientándome es Bioquímica y Farmacia.

En el autorretrato que les leí tiene un merito ya que nos permite conocernos del uno al otro y ah comprender nuestros intereses humanos y nunca olvidemos que debemos amar ah Dios y ah nuestra familia con toda las fuerzas de nuestro corazón.

Page 4: Proyecto de biologia

PRÒLOGO

Esta asignatura es de Biología es de suma importancia para quien la estudia, se ha

caracterizado por ser una disciplina contemplativa y descriptiva, que poco ha variado a

lo largo de los años. Como ciencia comenzó al surgir la Genética, la Evolución y la

Fisiología,” y los avances más notables en Biología se lograron posteriormente con los

progresos aportados por las demás Ciencias tales como la Física, Química y

Matemáticas entre otras, convirtiéndose actualmente en interdisciplinar.

Ayuda a que cada uno de los estudiantes tomen conciencia de la importancia que tiene

el análisis dentro de la materia de biología, y a identificar si todos los datos

proporcionados de argumento científico ya que son suficientes o plantean en nosotros la

necesidad de dar búsqueda a otros datos, para el desarrollo, y la obtención de una

respuesta apropiada dependiente de cada caso Esta no solo busca la solución de

problemas matemáticos, si no de cualquier tipo de problemas que necesiten solución. El

éxito en la obtención de resultados de cada uno de los problemas está en la creatividad

manifestada por los estudiantes, en la solución proporcionada a cada uno de los pasos y

la representación gráfica de dicho problema. Es importante saber que la formulación

estratégica de problemas no solo está inmersa día a día en nuestra vida como

estudiantes, sino en nuestro futuro profesional y porque no decirlo en nuestra vida

misma.

Page 5: Proyecto de biologia

INTRODUCCIÒN

El tema que eh desarrollado en mi proyecto acerca de un problema para todas las

personas es hidratar y aliviar el estrés que a menudo lo vamos adquiriendo a diario, a

través del cansancio físico o mental que irrita internamente a la persona y esto hace que

padezca recurrir una decisión o sea de utilizar un brillo labial constantemente, sabemos

también que la palabra cosmética deriva del griego Kòsmeticos que significa adornar,

siendo el arte de preservar y aumentar la belleza. Cosmetología es la parte de la

medicina que trata especialmente de los cuidados, del aseo y belleza de la piel.

Ya que desde lo más profundo hay una historia que en la cual llega noticias de que una

mujer siempre trato de ser más bella.

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la elaboración de un producto

como el brillo labial y saber cuáles son sus componentes más importantes,

posteriormente, analizáremos las diferentes formas y materiales de elaboración.

El brillo labial es un producto cosmético utilizado principalmente para resaltar los labios

con un toque de brillante y color ya que es muy utilizado en la mayoría de las mujeres

incluyéndome a mí y en especial a niñas esperando siempre y cuando nos ayude a

resaltar la belleza de los labios ya que los hace más llamativos. Y así permitir que el

lector tenga una mejor comprensión acerca de la elaboración de un brillo labial natural y

fácil de realizar ya que previene de productos naturales.

Page 6: Proyecto de biologia

AGRADEIMIENTO

Agradecemos primeramente a Dios por haberme brindado la vida y la sabiduría.

Al docente Bioq. Carlos García, ya que gracias a sus grandes enseñanzas académicas que

hemos logrado culminar con este trabajo y por ultimo a mis familiares que siempre me

brindan su apoyo moral e incondicional.

Page 7: Proyecto de biologia

DEDICATORIA

El presente proyecto de biología se lo dedico con mucho amor a mi familia, fruto de mis

esfuerzos y de sus enseñanzas como docente en la cual me han impartido el

conocimiento para que nosotros podamos desarrollar el proyecto antes mencionado ya

que han sido el pilar de nuestros logros que nos abren puertas imaginables en nuestro

desarrollo académico que día a día nos ejercemos con fe y sabiduría.

Page 8: Proyecto de biologia

J U S T I F I C A C I O N

A través de investigaciones, se ha podido comprobar que es poca la información que

tenemos los alumnos que conformamos del curso de nivelación y admisión, acerca de

la asignatura de Biología

Por tal razón, dedicare este proyecto en base informaciones fundamentales. Este

proceso contribuye a lograr una clara imagen o representación mental del problema,

básica para alcanzar la solución aplicando un procedimiento ya sea de gran utilidad para

su vida cotidiana y su desenvolvimiento en este curso de nivelación y admisión.

Page 9: Proyecto de biologia

OBJETIVOS

OBETIVOS GENERALES

Elaborar un brillo labial para que las personas en especial las mujeres disfruten

el placer de un brillo labial evitando resequedad en sus labios.

Desarrollar el procedimiento a través de la elaboración de un brillo labial para

aliviar el estrés a base de valeriana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar y comprender el proceso de la elaboración de un producto como es el

brillo.

Manipular productos químicos que las industrias lanzan al mercado para uso

doméstico.

Page 10: Proyecto de biologia

INDICE

CARATULA

CURRICULOM

AUTORRETRATO

PRÒLOGO

INTRODUCCION

AGRADECIMIENTO

DEDICATORIA

JUSTIFICACIÒN

OBJETIVO

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS

INDICE

INTRODUCCION

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

OBJETIVOS GENERALES

TEREA DE UNVESTIGACION

JUSTIFICACION

DESARROLLO

ANTECEDENTES TEÓRICOS

ANÁLISIS O INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

PROPUESTA

CONCLUSIÓN

GLOSARIO

BIBLIOGRAFIA

ANEXO

Page 11: Proyecto de biologia

Introducción

Este trabajo se realizara en función a un proyecto planteado, en el aclararemos detalles

de su realización, desde nuestra perspectiva, utilizando recursos de expresión ya

dominados.

Muchas veces nos hemos preguntado ¿por qué al practicar un proyecto no obtenemos

los resultados esperados y en otras ocasiones sin mucho esfuerzo logramos fácilmente el

objetivo planteado? esto se debe que hay muchos factores que influyen en ello, como

por ejemplo la elaboración de un brillo labial a base de valeriana, aceite de recino y miel

de abeja.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los labios son una parte bastante sensible del rostro que necesitamos bastante atención

y cuidado, pues suelen reflejar las inclemencias como resequedad, grietas y por

supuesto deshidratación.

OBETIVOS GENERALES

Elaborar un brillo labial para que las personas en especial las jovencitas del

curso de nivelación y admisión V01 disfruten el placer de un brillo labial

evitando resequedad en sus labios.

TAREAS DE INVESTIGACIÓN

Conseguir la vaselina simple y calentar a baño maria luego añadimos lo que es el aceite

de recino, extracto de valeriana y miel de abeja.

JUSTIFICACION

A través de investigaciones, se ha podido comprobar que es poca la información que

tenemos los alumnos que conformamos del curso de nivelación y admisión, acerca de

la asignatura de Biología

Page 12: Proyecto de biologia

Por tal razón, dedicare este proyecto en base informaciones fundamentales. Este

proceso contribuye a lograr una clara imagen o representación mental del problema,

básica para alcanzar la solución aplicando un procedimiento ya sea de gran utilidad para

su vida cotidiana y su desenvolvimiento en este curso de nivelación y admisión.

DESARROLLO

ANTECEDENTES CONTEXTUALES

DATOS INFORMATIVOS

LUGAR DE INVESTIGACION: En la Universidad Técnica de Machala.

CUIDAD: Machala.

DIRECCION Y CROQUIS DE UBICACIÓN: Via a Machala en la

Universidad Técnica de Machala.

TELEFONO: 0989671645

REPRESENTANTES: Ing. Cesar Quezada Abad. Rector de la Universidad.

AÑO DE CREACIÒN: 2013

CARACTERIZACIÒN DE INSTITUCIÒN: Universidad que aplican con los

procesos académicos hacia todos los estudiantes.

RESEÑA HISTÒRICA

La Historia coloca a la Universidad Técnica de Machala, en un gran desafío académico, administrativo, financiero, cultural y social.

Una institución creada hace 44 años para el servicio de la educación orense, la región y el país, ha visto la luz diferentes corrientes ideológicas, en el sector docente, estudiantil, trabajadores y empleados, marcando la diferencia desde su fundación que lo hizo en las calles donde logro conquistas, y transformaciones fundamentales para su desarrollo hasta la actualidad.

Pero ese crecimiento no es suficiente, ante las exigencias de una sociedad globalizada, donde la tecnología arrasa en los mercados, donde la modernidad, demanda un profesional competente capaz de desafiar cada reto social y de servicio a la comunidad.

La UTMACH  el año pasado se le asignó un presupuesto de 36”923.298.81 dólares, y para este año cuenta con 32”357.567.50 dólares,   hoy asume junto a sus autoridades Ing. César Quezada Abad, Rector, Ing., Amarilis Borja Herrera, Vicerrectora Académica, Vicerrector Administrativo,  Soc. Ramiro Ordoñez Morejón, junto a sus 196 docentes de planta, 318 docentes contratados, a sus empleados  definitivos 196, a

Page 13: Proyecto de biologia

sus trabajadores 131,  y  a 12.536 estudiantes, el reto institucional que  demanda la Ley a través de sus organismos como el CEAACES, CES, SENESCYT.

En el 2012 la UTMACH representa a las Facultades de Ciencias Agropecuarias, con las carreras de Acuacultura, Economía Agropecuaria, Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria y Zootecnia, con 605 estudiantes.

Facultad de Ciencias Empresariales, congrega a las carreras de Administración de Empresas, Hotelería y Turismo, Marketing, Secretariado Ejecutivo Computarizado, Contabilidad y Auditoría, Comercio Internacional, Economía con 4895 estudiantes.

Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, cuenta con las carreras de Bioquímica y Farmacia, Ciencias Médicas, Enfermería, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Química que reúne a 1382 estudiantes.

Facultad de Ciencias Sociales, reúne a las carreras Artes Plásticas, Cultura Física, Docencia en Informática, Educación Básica, Educación Inicial y Parvularia, Estudios Sociales, Físico Matemática, Inglés, Lenguaje y Literatura, Psicología Clínica, Psicología Educativa y Orientación Vocacional, Cultura Física, Docencia en Informática, Educación Básica, Educación Parvularia, Comunicación Social, Jurisprudencia, Gestión Ambiental, Sociología, Trabajo Social,  concentra a 4541 estudiante.

Facultad de Ingeniería Civil, tiene dos carreras Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Civil con 1113 estudiantes. La UTMACH cuenta con 38 carreras las mismas que se oferta a todos los aspirantes.

El desafío para la comunidad universitaria ha llegado, pues  hoy arriba el equipo de cinco evaluadores  externos del Consejo de Evaluación, Acreditación, y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior ”CEAACES”, que realizarán el trabajo este 29 y 30 de mayo, los mismos que están autorizados para solicitar  y verificar datos, documentos, evidencias para comprobar la información que la UTMACH envió al CEAACES, en el proceso de la evaluación interna  institucional dirigida por el Ing. Luís Campuzano Castro quien representa oficialmente al rector de la UTMACH.

MISIÓN

La Universidad Técnica de Machala es una Institución reconocida en su área de influencia formadora de profesionales, con capacidades científico-técnicas, éticos, solidarios, con identidad nacional, que aporta, creativamente, a través de la docencia, investigación, vinculación y gestión, a la solución de los problemas del desarrollo sostenible y sustentable.

VISIÓN

La Universidad Técnica de Machala para el año 2013 es una institución acreditada, lidera el desarrollo territorial, forma y perfecciona profesionales competentes, emprendedores, innovadores, críticos y humanistas.

Page 14: Proyecto de biologia

ORGANIGRAMA:

Page 15: Proyecto de biologia

ANTECEDENTES TEÓRICOS

REFERENCIAS CONCEPTUALES

BRILLO:

El brillo labial es un producto cosmético utilizado principalmente para resaltar los labios con un toque de brillantez y color.

El brillo labial es un producto muy novedoso el cual es muy utilizado en la mayoría de las mujeres y en algunas niñas, ya que a resaltar la belleza de los labios y los hace más llamativos.

ESTRACTO DE VALAREIANA:

¿Qué es?

La valeriana es una hierba. Los medicamentos se elaboran de la raíz.

La valeriana es más comúnmente usada para los trastornos del sueño, especialmente para la dificultad para dormir (insomnio). Frecuentemente se combina con lúpulo, bálsamo de limón u otras hierbas que también producen somnolencia. Algunas personas que están tratando de dejar de tomar “píldoras para dormir” usan valeriana para que les ayude a dormir después de que han disminuido de a poco la dosis de la pastilla para dormir. Hay algunas pruebas científicas que muestran que la valeriana tiene efecto para los trastornos del sueño, pero no todos los resultados de los estudios son positivos.

La valeriana también se utiliza para las afecciones relacionadas con la ansiedad y el estrés psicológico que incluyen el asma nerviosa, las reacciones histéricas, la excitabilidad, el miedo a las enfermedades (hipocondría), el dolor de cabeza, las migrañas, y el malestar estomacal.

Algunas personas usan la valeriana para la depresión, los temblores leves, la epilepsia, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), y para el síndrome de fatiga crónica (SFC).

La valeriana se usa para los dolores musculares y de las articulaciones. Algunas mujeres usan la valeriana para los cólicos menstruales y para los síntomas asociados con la menopausia que incluyen los sofocos y la ansiedad.

A veces, se agrega valeriana al agua para bañarse como una ayuda para la inquietud y los trastornos de sueño.

Page 16: Proyecto de biologia

Los extractos y el aceite de valeriana es usan en la industria manufacturera como agentes saborizante en los alimentos y bebidas.

¿Qué tan efectivo es?

Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.

La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:

Posiblemente eficaz para...

La dificultad para dormir (insomnio). La valeriana no alivia el insomnio tan rápidamente como las “píldora para dormir”. El uso continuo por varios días, aún hasta por 4 semanas, podría ser necesario antes de que se note algún efecto. La valeriana parece mejorar la calidad del sueño en las personas que están dejando de tomar pastillas para dormir. Sin embargo, no todos los resultados son positivos. Algunos estudios han encontrado que la valeriana no mejora el insomnio de manera mejor que una “tableta de azúcar” (placebo).

Insuficiente evidencia para hacer una determinación para...

La ansiedad. Hay evidencia contradictoria acerca de la eficacia de la valeriana para la ansiedad. Algunas personas han indicado que parece disminuir el estrés en situaciones sociales. Pero otros estudios no han demostrado ningún efecto.

La inquietud. Un producto de una combinación específica, que contiene 160 mg de extracto de raíz de valeriana y 80 mg de extracto de hoja de bálsamo de limón (Euvegal forte, Schwabe Pharmaceuticals), ha sido probado para reducir -en los niños menores de 12 años- los síntomas de inquietud graves (disomnio). Los resultados preliminares muestran que podría ser eficaz, pero se necesita más investigación al respecto.

La depresión. Las convulsiones. Los temblores leves. La epilepsia. El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). El síndrome de fatiga crónica (SFC). El dolor muscular y de las articulaciones. El dolor de cabeza. El malestar estomacal. Los dolores de la menstruación. Los síntomas de la menopausia que incluyen los sofocos y la ansiedad. Otras afecciones.

Page 17: Proyecto de biologia

ACEITE DE RICINO:

Saltar a: navegación, búsqueda

Ricinus communis.

El aceite de ricino, en muchas ocasiones mal traducido como aceite de castor por su

denominación en inglés (castor oil), se obtiene a partir de la planta Ricinus communis,

que contiene aproximadamente un 40-50 % del aceite. El aceite a su vez contiene el 70-

77 % de los triglicéridos del ácido ricinoleico. A diferencia de las propias semillas, no

es tóxico.

Aplicaciones

Desde tiempos faraónicos se utiliza la planta de ricino con fines medicinales. La

aplicación más conocida es como purgante. Una dosis típica contiene entre 10 y 30 ml

de aceite de ricino. De éste, las enzimas del intestino liberan el ácido ricinoleico (un

ácido carboxílico con 18 átomos de carbono), que es el principio activo. La reacción se

produce a las dos o cuatro horas de haber suministrado la dosis.

MIEL:

Propiedades de la miel de abeja

La miel de abeja es un producto que las abejas producen a partir de la transformación

del néctar de las flores, y que es usado con propósitos de alimentación completa en la

colmena. La miel de las abejas ha sido ampliamente estudiada por sus gran cantidad de

propiedades como antiséptico, fortificante, calmante, laxante, diurético y bactericida, y

beneficios para el cuerpo humano.

Beneficios de la miel de abeja

La miel de abejas domesticadas en general tiene un rico sabor y es utilizado

principalmente para endulzar y preparar algunos alimentos, pero el principal beneficio

de la miel se encuentra en sus propiedades antibacteriales, anti-inflamatorias,

antisépticas y calmantes.

Page 18: Proyecto de biologia

Tomar una cucharadita de miel de abejas en el desayuno nos proporciona mas

energía para nuestras actividades físicas diarias.

La miel de abeja con limón alivia las molestias de la garganta, a calmar la tos y

bajar la fiebre.

Una propiedad de la miel de abeja poco conocido es que ayuda a las personas

que sufren de ulceras gástricas, solo tomate una cucharadita de miel en ayunas y

no consumas alimentos por al menos una hora.

La miel de abeja te ayuda a mantenerte alejado de infecciones debido a sus

propiedades antisépticas.

Las heridas y quemaduras también se curan con miel de abejas, ya que sus

propiedades antisépticas y cicatrizantes ayudan a evitar infecciones y aceleran la

cicatrización de la piel.

La miel de abeja es un alimento prebiótico, que contiene oligosacáridos propios

que aumentan la población de la flora bacteriana de forma natural, mejorando la

salud digestiva y del sistema inmunológico.

ANÁLISIS O INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO:

Pregunta # 1

Usted le gustaría usar el brillo labial hidratante para la resequedad de los labios.

ALTERNATIVAS F.A %

SI 9 90%

NO 1 10%

TOTAL 10 100%

Page 19: Proyecto de biologia

Aquí nos indica que el 90% de las personas si compran fragancias demasiado caras.

Pregunta # 2

ALTERNATIVAS F.A %

SI 8 80%

NO 2 20%

TOTAL 10 100%

¿Utilizaría o elaboraría una fragancia casara en base a la esencia de cannel.?

90%

10%

SINO

Page 20: Proyecto de biologia

Nos indica que las personas si elaborarían su propia fragancia para que asi no les produzca muchos gasto al comprarla.

PROPUESTA

Elaborar un brillo labial a base de extracto de valeriana, aceite de recino y miel de abeja

con vaselina simple para las personas en especial para las alumnas del curso de

nivelación V01 ya que sirve para deshidratar los labios y para aliviar el estrés ya que

cuenta para beneficiar a las personas de irritaciones.

CONCLUSIÓN:

· Cada ingrediente en cualquier tipo de preparación es parte fundamental ya que si

llegara a faltar uno la preparación no da un mejor resultado.

· El exceso o la carencia al incorporarse los productos también pueden generar

dificultades en el resultado del producto, por ello hay que ser exactos con la cantidad de

cada ingrediente.

· Los productos suelen tener componentes provenientes de otros productos.

80%

20%

SINO

Page 21: Proyecto de biologia

GLOSARIO

Alcaloide: compuestos nitrogenados de carácter extraídos de algunos vegetales con

propiedades alcalinas.

Estricnina: alcaloide que se extrae de algunos vegetales como la nuez vómica y se

considera un veneno muy activo.

Miscibilidad: habilidad de dos líquidos o sustancias para mezclarse

Pigmentos: materia colorante presente en forma disuelta o de gránulos. Se encuentra en

el protoplasma de células animales o vegetales.

Ricino: planta arbustiva con grandes hojas palmeadas y dentadas, presente en climas

cálidos y templados.

Sápido-aromáticos: Sustancias que poseen sabor (sápido) y olor

Toxialbúmina: proteína de origen animal tóxica

Extracto de valeriana: se presenta en la forma de gotas orales, en envases de 50 ml y

pertenece al grupo de medicamentos denominados Hipnóticos y Sedantes.

RECOMENDACIÓN:

Usar con moderación el aceite de recino y el extracto de valeriana ya que muchas

veces algunas personas actúan diferentes al momento de tocar o apercibir.

Poner en prácticas el proyecto para beneficio de las personas para evitar resequedad

y deshidratación en los labios.

BIBLIOGRAFÌA

http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/arias_a/sources/arias_a.pdf

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/870.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_ricino

http://salud.ellasabe.com/remedios-naturales/77-propiedades-de-la-miel-de-abeja

Page 22: Proyecto de biologia

ANEXOS