proyecto de aula sobre sexaulidad

25
PROYECTO DE AULA Por una sexualidad responsable y afectiva Este proyecto está dirigido a los estudiantes del grado octavo con el fin de brindar espacios de formación que permitan una orientación clara y eficiente sobre la sexualidad y los valores. Diplomado en Tic y educación

Upload: wilson-de-jesus-montoya-vargas

Post on 26-Dec-2015

33 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

PROYECTO DE AULA

Por una sexualidad responsable y afectiva

Este proyecto está dirigido a los estudiantes del grado octavo con el fin de brindar espacios de formación que

permitan una orientación clara y eficiente sobre la sexualidad y los valores.

Page 2: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Nombre del proyecto

“POR UNA SEXUALIDA RESPONSABLE Y AFECTIVA”

Competencias: Científicas

Área enseñanza: Educación sexual

Sede educativa: Institución educativa Llano Grande

Nombre de los participantes:

Amanda Bedoya Bedoya

Andrés Felipe Acevedo Goez

María Beltry Moreno Toro

Wilson Montoya Vargas

Elsita Magali Salón Maicelo

Departamento: Antioquia

Municipio: Fredonia Año: 2014

Page 3: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

ContenidoPregunta problematizadora:..............................................................................................................3

Contexto............................................................................................................................................4

Objetivo General................................................................................................................................5

Objetivo específico.............................................................................................................................5

Marco Teórico....................................................................................................................................6

Marco Legal......................................................................................................................................7

Metodología.......................................................................................................................................8

Sensibilización:...................................................................................................................................8

Retroalimentación:.............................................................................................................................8

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula......................................9

Evidencias.........................................................................................................................................16

Bibliografía.......................................................................................................................................18

Page 4: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Pregunta problematizadora:

¿Qué acciones practicas se necesitan para que nuestros estudiantes puedan asumir la

sexualidad como un elemento fundamental en el desarrollo integral, mediante el uso de las

TIC?

Page 5: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Contexto

La carencia de valores y oportunidades de formación, imposibilita a nuestros estudiantes a

hacer uso responsable de su sexualidad.

El proyecto de aula basado en el área de sexualidad denominada “por una sexualidad

afectiva y responsable”, se ejecutara en la institución educativa Llano Grande ubicado en el

corregimiento de Marsella, del municipio de Fredonia, Antioquia. Va dirigido el proyecto a

los estudiantes del grado octavo, los cuales oscilan entre las edades de los 13, 14 y 15 años,

etapa denominada pubertad y pre adolescencia, de cambios fisiológicos y psicológicas,

haciéndolas vulnerables en su crecimiento personal, ya que no poseen criterios claros para

asumir una sexualidad responsable.

Page 6: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Se reflejan en los estudiantes del grado octavo problemáticas como; embarazos en

adolescentes, uso de pornografía, prostitución, acoso sexual, baja autoestima, inicio de la

sexualidad a temprana edad

Nuestro propósito es brindar espacios y estimular, la participación de nuestros estudiantes

en diferentes procesos de capacitación para hacerlos competentes frente al desafío de la

convivencia ciudadana responsable. Por medio del uso eficientes de herramientas TIC en el

caso de los bloger para crear temas de debates, el canal de YouTube para que aprendan con

los videos y compartan experiencias desde la transversalidad de áreas.

Objetivo General

Generar espacios de formación con el uso de TIC sobre educación sexual, con el fin de

mejorar procesos de relación humana fundamentada en el respeto, la comprensión, la

aceptación, el autoconocimiento y la capacidad de ser afectivo y responsable.

Objetivo específico Brindar el espacio para la enseñanza y del uso del BLOGER, para generar espacios

de debate y desarrollar las actividades del tema.

Page 7: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Ver y crear presentaciones usando nuevas aplicaciones para dar a conocer los

procesos formativos del área de educación sexual

Propiciar cambios en los valores, conocimientos, actitudes y comportamientos

relativos a la sexualidad y la afectividad.

Facilitar a través de orientaciones, talleres y actividades el desarrollo de las diversas

temáticas planteadas, con el fin de vivenciar en forma dinámica y creativa el

proyecto de educación sexual.

Marco Teórico

La educación en la sexualidad humana es un fenómeno pluridimensional que comprende

aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales, morales, religiosos y en esta

dimensión es fundamental incluirla en el ámbito inmediato de formación que es la escuela.

Si bien nos encontramos en un periodo de transición, donde aún los contenidos no se

encuentran consignados en los diseños curriculares, surge la necesidad de abordarlos ya que

actualm6.ente nos encontramos inmersos en una sociedad que estimula y recurre

sistemáticamente al sexo como fuente de placer, raiting, ventas, entretenimientos, etc. Y

que pone en situaciones dificultosas a los docentes ante preguntas o planteamientos que los

alumnos suelen realizar.

Page 8: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Nuestra intención en este complejo entramado de realidades, es comenzar la preparación de

los docentes en contenidos básicos referidos a la educación sexual, y así orientar el diseño

educativo a partir de situaciones cotidianas para convertirlas en oportunidades básicas de

aprendizaje dando respuestas a las inquietudes y necesidades vitales.

De acuerdo a estas situaciones expuestas, nuestra propuesta es desarrollar contenidos

básicos como: La sexualidad, el conocimiento del cuerpo, el estudio de los órganos

sexuales del hombre y la mujer y su funcionamiento, diferencias sexuales, la función de las

glándulas endócrinas y hormonas, cambios en la pubertad, enfermedades de transmisión

sexual, lo derechos de la sexualidad, los valores de la sexualidad, el enamoramiento y el

amor.

Estos contenidos están organizados sistemáticamente, y si bien serán abordados

científicamente en el aspecto biológico incluye aspectos psicológicos, sociales, éticos,

comprendiendo a la persona humana desde un punto de vista integral, humano y que

alcanza forma plena en la educación , y que incluye la educación sexual.

Marco Legal

La corte constitucional estableció que el MEN asumiera una propuesta amplia en educación

sexual en la educación formal en el país y se estableció oficialmente con la resolución

03353 de julio 1993 y posteriormente con la ley 115 o ley general de la educación en el

artículo 14 del 08 de febrero de 1994, que consagran la educación sexual de manera

obligatoria  desde Pre- escolar hasta el grado undécimo y donde se consignan además  en

11 artículos  en ética moral, espiritual y religiosa  en los artículos 5 inciso 1 Art: 13 inciso

B; Art, 20 inciso F ; Art: 21 inciso K; Art: 23,24,25,30; inciso G ; Art: 92 Art:109 inciso 09

Art 110 inciso 01.

Page 9: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Dentro de los deberes y derechos consagrados por la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

COLOMBIA  en relación con las personas humanas y su dignidad con la  familia, con los

niños en los ARTICULOS: 1, 2, 5, 13, 15, 16, 18, 23, 28, 42, incisos 1, 2 4, 9, Art: 44

inciso 1, 2, Art: 67 inciso 3 y5  Art: 68 inciso 2, 3 ,4 Art: 70 inciso 2.

Page 10: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Metodología

El proyecto integra una serie de actividades que motiva al grupo y hacen agradable y

dinámica las actividades de aula con la utilización de las herramientas TIC. Para tal fin, se

desarrollaran en dos momentos:

Sensibilización: En esta etapa se hará énfasis en la utilización de las herramientas

TIC que permitirán comprender mejor el significado de la sexualidad entendida como parte

del ser humano que no solo incluye el aspecto biológico, sino el afectivo y comunicativo,

así como la forma como se relacionan los hombres y las mujeres

Los valores presentes en estas relaciones permiten el desarrollo de la personalidad.

Las acciones estratégicas usadas serán la transversalidad en los temas de educación sexual,

que las lecturas realizadas estén relacionada, el uso de las herramientas TIC ( bloger, scrib,

YouTube, power point, prezi…) que se requieran para la explicación de las características

secundarias y otros.

Retroalimentación: A través de estos temas y la buena utilización de las

herramientas TIC los estudiantes aprenderán a valorar su cuerpo, a conocer sus orígenes,

los cambios que tendrán en la etapa de la adolescencia.

Page 11: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aulaTALLER 1

Fecha: abril 21 de 2014

Tema: Herramientas TIC (correo electrónico y blogger)

Desarrollo:

Presentación de la propuesta del proyecto de aula “sexualidad responsable y afectiva” a

los estudiantes del grado 8º de la Institución Educativa Llano Grande

Asignación de computadores portátiles a los estudiantes para crear su cuenta de correo

electrónico de Gmail y el blogger.

Resultados de aprendizaje:

Los estudiantes del grado 8º reconocieron la importancia del uso adecuado de las TIC para

el desarrollo del proyecto de aula sobre sexualidad.

TALLER 2

Fecha: mayo 6 de 2014

Tema: ¿Qué es sexualidad?

Desarrollo:

Page 12: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Presentación en power point; concepto de sexualidad, por medio de caricatura mostrar

el tiempo inapropiado que usan los jóvenes en el sexo (cerebro), formas de relacionarse.

Ver video sobre la sexualidad; “si me deseas demuéstramelo”

Trabajo individual y compartirlo de manera grupal; Organizar mesa redonda, Hacer un

comentario en el cuaderno mínimo de 8 renglones, sobre el video, Discutir cada

comentario en la mesa redonda, conceptualizar que es sexualidad, de acuerdo a la

diapositiva.

Resultados de aprendizaje:

Los y las estudiantes asimilaron y aplicaron la definición apropiada de la sexualidad

responsable

TALLER 3

Fecha: mayo 20 de 2014

Tema: La autoestima y autoconcepto

Desarrollo:

Definición de autoestima y autoconcepto

Disco foro

Escuchar la canción.

Nombrar un moderador (quien da la palabra o el orden en la cantada)

Describa cuáles situaciones ha sentido similares con la canción.

Page 13: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Responder cada una de las acciones que reflejan las caritas del autoconcepto, de la

manera como se siente cada uno.

Comentar en el blogger que impacto tuvo el tema de autoestima y autoconcepto

Resultados de aprendizaje:

- Reconocimiento y valoración como seres sexuados

- Apropiación del tema por medio de los comentarios de participación en el blogger

TALLER 4

Fecha: junio 3 de 2014

Tema: Valores de la sexualidad

Desarrollo:

Conocimiento por medio de la presentación la definición de los valores de la

sexualidad, clasificación de los valores de la sexualidad (valores corporales,

intelectuales, afectivos, estéticos, individuales liberadores, sociales, instrumentales e

integrales)

Mediante una descripción personal, cada estudiante se identifica con un valor de la

sexualidad y crea su propia identidad.

http://www.youtube.com/watch?v=agqd04MULNg . Entrar en el canal de youtobe y

comentar el video

Page 14: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Resultados de aprendizaje:

- Los estudiantes interactuaron con las herramientas tic (power y canal de youtobe)

- Reconocimiento de la importancia y existencia de los valores de la sexualidad.

TALLER 5

Fecha: julio 8 de 2014

Tema: Derechos sexuales y reproductivos

Desarrollo:

Definición e implicación de los derechos sexuales y reproductivos

Escogencia de uno de los derechos mencionados que haya tenido mayor resonancia

personal.

Socialización sobre las siguientes preguntas. ¿Qué te pasaría si te vulneran los derechos

sexuales y reproductivos? ¿Por qué fue importante conocer estos derechos?

Ver el video en el canal de youtobe y hacer sus respectivos comentarios

http://www.youtube.com/watch?v=V_hBwqyCxBw

En familia comparte la información referente a los derechos sexuales y reproductivos.

Resultados de aprendizaje:

Conocieron los derechos sexuales y reproductivos desde la parte legal, estipulado desde la

corte internacional humanitaria.

Page 15: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

TALLER 6

Fecha: agosto 12 de 2014

Tema: El enamoramiento en la adolescencia

Desarrollo:

Utilización de la herramienta de presentación prezi

Diferenciación de los términos sexualidad, sexo y erotismo

Definición de enamoramiento y amor

Cuestionario ¿Por qué me enamoro?. Es lo mismo enamoramiento que amor?. ¿Cómo

puedo saber si estoy enamorado o enamorada?

Escuchar la canción de amor y comentar http://www.youtube.com/watch?

v=YbbpWefY9vI

Resultados de aprendizaje:

- Mediante la utilización de la herramienta prezi se logró generar conciencia sobre el

enamoramiento, tipos de amor, sexualidad, sexo y erotismo.

TALLER 7

Fecha: septiembre 9 de 2014

Page 16: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Tema: mi cuerpo y las relaciones sexuales.

Desarrollo:

Sensibilización y valoración del cuerpo y las relaciones sexuales

Utilización de la herramienta de presentación prezi (cuestionario diagnóstico de mi

cuerpo)

Socialización y participación en el bloger.

Reflexión sobre el valor del cuerpo.

Resultados de aprendizaje:

- Mediante la utilización de la herramienta prezi se logró generar conciencia sobre el

enamoramiento, tipos de amor, sexualidad, sexo y erotismo.

Page 17: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Conclusiones

Trabajar con TIC es un desafío, es importante superar para encontrar nuevas formas de

mejorar nuestras prácticas y lograr actividades significativas que movilicen a nuestros

estudiantes sin dejar de lago el contenido. “Es aprender haciendo” entablando relaciones y

vínculos que ayuden a realizar proyectos donde se involucren toda la comunidad educativa.

Las TIC permitió mayor Conocimiento y Manejo de las TIC, trabajo en equipo,

mejoramiento del concepto de la sexualidad, adquisición de información adecuada sobre el

tema.

Page 18: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

Evidencias

Page 19: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad
Page 20: Proyecto de Aula Sobre Sexaulidad

BibliografíaFormenti, Silvia L. “Educación Sexual Adolescencia y Sexualidad, Diseño de Proyectos.

Colección. En las aulas, Lugar Editorial. , Buenos Aires, 2005

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-173947.html