proyecto de aula icc

14
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2013 PROYECTO DE AULA DE INTRODUCION A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA TEMA: Gestión Contable de la Macroempresa “Banco Nacional de Fomento” AUTORES: Garciamoreno Chuno Julieta Leonor Llerena Almeida Evelyn Narcisa Mosquera García Marlon Homero DOCENTE: Lcda. Jesmy Castelo Gonzales AREA Y PARALELO

Upload: marlon-mosquera

Post on 02-Aug-2015

84 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula icc

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGROSISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SEGUNDO SEMESTRE 2013

PROYECTO DE AULA DE

INTRODUCION A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA

TEMA:

Gestión Contable de la Macroempresa “Banco Nacional de Fomento”

AUTORES:

Garciamoreno Chuno Julieta Leonor

Llerena Almeida Evelyn Narcisa

Mosquera García Marlon Homero

DOCENTE:

Lcda. Jesmy Castelo Gonzales

AREA Y PARALELO

A5- M02

Octubre del 2013

Page 2: Proyecto de aula icc

OBJETIVO

La gestión contable tiene por objetivo predecir el flujo de efectivo; tomar las decisiones en cuanto a las inversiones y créditos; apoyar a los administradores en cuanto a la planeación, la organización y la dirección de los negocios relacionados con la empresa; fundamentar la determinación de precios, tarifas y tributarias; ejercer un cierto control sobre las operaciones económicas de la empresa; contribuir para la evaluación de los beneficios o el impacto social que pueda llegar a tener la actividad que desarrolla la empresa en la comunidad.

Remover mediante la capacitación la aplicación de la tecnología para el desarrollo productivo mejorando la calidad de vida a las personas de manera coordinada y conjunta que permita facilitar los manejos financieros de la empresa.

Page 3: Proyecto de aula icc

INTRODUCCIÓN

La gestión contable del Banco Nacional de Fomento se refiere al proceso contable

de aquella empresa para organizarse por medio del manejo de un sistema de

información bien planificado y diseñado, ofreciendo de esta manera

compatibilidad, control, flexibilidad y una relación aceptable entre costo y

beneficio. La gestión contable en una empresa es la que permite llevar un registro

y el control sistemático de todas las operaciones financieras que se realizan en la

misma.

La importancia de la gestión contable radica en que absolutamente todos los entes

comerciales y financieros, tiene la necesidad de mantener un control sobre todos

los movimientos que ocurren en la empresa. De esta manera se obtendrá una

mayor productividad y un mayor aprovechamiento del patrimonio que la misma

posee. Por otro lado, los servicios que son aportados por la gestión contable

suelen ser imprescindibles para obtener la información necesaria en cuanto al

área legal de una empresa. Habitualmente, la gente que es partícipe en el

mercado financiero utilizan todos los términos y los conceptos característicos de la

gestión contable para ser capaces de describir los recursos y actividades en

cualquier tipo de negocio, sea este grande o pequeño y aunque la contabilidad ha

logrado poseer un proceso realmente importante en el campo de los negocios, la

gestión contable es un elemento vital en todas las áreas que conforma nuestra

sociedad.

Page 4: Proyecto de aula icc

CAPÍTULO I

Gestión Contable de la Macroempresa “Banco Nacional de Fomento”

La gestión contable en una empresa es la que permite llevar un registro y el control sistemático de todas las operaciones financieras que se realizan en la misma.

El sistema de gestión contable está dirigido por un modelo básico complementado por un sistema de información bien planificado y diseñado, ofreciendo de esta manera, compatibilidad, control, flexibilidad y una relación aceptable entre costo y beneficio. El sistema de gestión contable de cualquier empresa, sin depender del sistema contable que la misma utilice, debe llevar a cabo tres pasos básicos utilizando todos los recursos que se encuentren relacionados con las actividades financieras.

En cuanto a los datos que deben ser registrados, estos influyen muchísimo en el momento en que los ejecutivos tienen que tomar sus decisiones comerciales. La gestión contable se lleva a cabo en tres etapas; la primera de ellas es el registro de la actividad financiera en la empresa, y en este caso la gestión contable lleva un registro de toda la actividad comercial que se lleva a cabo en un día común en la empresa.

Por lo general, en una compañía se realizan todo tipo de transacciones que pueden ser expresadas en términos monetarios y los mismos deben ser registrados en los correspondientes libros contables de la empresa, de todas formas es importante que sepamos que no todos las actividades comerciales que lleve a cabo una empresa se midan y describan en una manera objetiva en términos monetarios. La segunda etapa de la gestión contable es la clasificación de la información que se trata de un registro completo acerca de las actividades comerciales; esta etapa implica habitualmente una gran cantidad de datos ya que

Page 5: Proyecto de aula icc

de esta manera resulta muy útil para aquellas personas que están encargadas de tomar las decisiones, por ello la información debe ser clasificada en diferentes categorías: se deben agrupar por separado aquellas transacciones que reciben dinero y las que lo emiten.

En este caso nos referimos sobre la Gestión Contable del Banco Nacional de Fomento en la cual es el proceso contable de aquella empresa para organizarse por medio del manejo de un sistema de información bien planificado.

El Banco Nacional de Fomento es una macroempresa que cuenta con más de 2000 empleados dentro de sus sucursales, esta empresa facilita créditos, cuenta de ahorros, chequeras, etc.

Sus créditos son comerciales de fondo de desarrollo, de consumo, el crédito 5-5-5 como también el de desarrollo humano, sus microcréditos son comerciales, de servicio y de producción.

Cuenta con niveles directivos, ejecutivo, operativo, asesor y auxiliar, sus niveles de asesoramiento son comisiones, comités y asesorías, en sus niveles operativos en cambio son gerencia de créditos, operaciones, finanzas administrativas, riesgos, tecnologías de información, zonales, microfinanzas.

Su matriz así como sus sucursales son grandes, actualmente se encuentra en crisis como a diferencia en febrero que incremento a 15000, esta empresa ofrece solicitudes de información, de transacciones inusuales, transacciones de servicios y bancarios.

En cada una de sus sucursales cuenta con jefes de gerencias, jefe de operaciones y servicios, jefes de créditos bancarios, jefes de microcréditos, bóveda y ventanilla, oficiales de negocios, oficiales de inversiones, balcón de servicios, supervisión de procesos internos.

Cuenta con seguridad de nivel superior que guardan cuidado tanto interno como externo, sus ganancias llegaron a ser altas y sus sucursales están esparcidas por todo el Ecuador, pertenece a la superintendencia de bancos y seguros, que es un grupo de bancos del estado ecuatoriano.

Donde me permite llevar un registro y el control sistemático de todas las operaciones financieras que se realizan en la misma, de esta manera se obtendrá una mayor productividad y un mayor aprovechamiento del patrimonio que posee, por lo tanto los servicios aportados suelen ser imprescindible para obtener un mejor balance en aquella empresa y poseer un proceso realmente importante en el campo de los negocios mediante convenios que realiza con muchas entidades para poder tener una mejor rentabilidad tales como:

Page 6: Proyecto de aula icc

1 Convenio entre el Banco Nacional de Fomento y ANECACAO

2 Convenio con Unidad de Gestión del Proyecto de Competitividad Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible (CADERS)

3 Dispensadores de Monedas

4 Programa de Redoblamiento Ovino en la Sierra Central

5 Puntomático

6 Socio Bosque

7Transferencia Segura

La Gestión Contable de la Macroempresa BNF es un elemento muy necesario para aquellas entidades como personal de dicha empresa y para los clientes quienes contribuyen a los ingresos financieros ya que la Gestión Contable es un elemento vital en todas las áreas que conforman nuestra sociedad.

Page 7: Proyecto de aula icc

Conclusión

En este proyecto aprendemos sobre uno de los problemas más importante que tiene un profesional de CPA dentro de la empresa, como es la gestión contable, en este caso nos referimos a la macroempresa Banco Nacional de Fomento, en la cual cuenta con muchos servicios para la comunidad y convenios entre otras entidades para obtener una mejor rentabilidad, la Gestión Contable nos permite mantener el control sobre todos los movimientos que ocurren en la empresa, de esta manera se obtendrá una mayor productividad para la empresa y con ella aportara a la sociedad.

Page 8: Proyecto de aula icc

BibliografíaBanco Nacional de Fomento. (s.f.). Recuperado el 22 de Oct de 2013, de https://www.bnf.fin.ec

Gestión Contable. (s.f.). Recuperado el 23 de Oct de 2013, de http://www.gestionyadministracion.com/empresas/gestion-contable.html

Incremento del BNF. (s.f.). Recuperado el 23 de Oct de 2013, de http://andes.info.ec/2009-2011.php/?p=141838

Page 9: Proyecto de aula icc

ANEXOS

Page 10: Proyecto de aula icc

ANEXO 1

ESTUDIANTE OBSERVACIONES Y SITUACIONES LEIDAS

Julieta Garciamoreno

El día martes 22 de octubre pregunte al estudiante Manuel de Jesús Calle Toinga sobre los problemas que tiene la carrera de CPA.

El día miércoles 23 de octubre consulte en la página https://www.bnf.fin.ec/

El día miércoles 23 de octubre pregunté a la ingeniera Diana Tapia sobre la gestión contable del banco nacional de fomento.

Evelyn LlerenaEl día miércoles 23 de octubre consultó en un libro los problemas que se

presentan en la carrera de CPA.

El día miércoles 23 de octubre pregunté a la ingeniera Rosalinda Arreaga sobre los problemas que intervienen en la carrera de CPA.

Marlon MosqueraEl día miércoles 23 de octubre revisé la página de internet sobre la

superintendencia de bancos.Archivo Word.

Page 11: Proyecto de aula icc

ANEXO 2

ESTUDIANTE TEMA TENTATIVO:

Julieta Garciamoreno

Gestión contable de la macroempresa Banco Nacional de Fomento

Evelyn Llerena Competencia profesional del contador público

Marlon Mosquera Control de calidad de la carrera de CPA.

TEMA SELECCIONADO:

Gestión contable de la macroempresa Banco Nacional de Fomento

OBJETIVO:La gestión contable tiene por objetivo predecir el flujo efectivo; tomar las decisiones en cuanto a las inversiones y crédito; apoyar a los administradores que en cuanto a la planeación, la organización y la dirección de los negocios relacionados con la empresa; fundamentar la determinación de precios , tarifas y tributarias; ejercer un cierto control sobre las operaciones económicas de la empresa; contribuir para la evaluacion de los beneficios o el impacto social que puede llegar a tener la actividad que desarrollo la empresa de la comunidad.Remover mediante la capacitación, aplicación de tecnologías y desarrollo productivo mejorando la calidad de vida de las personas de manera coordinada y conjunta que permita facilitar el manejo financiero de la empresa.

Page 12: Proyecto de aula icc

Glosario

Gestión contable de la macroempresa

“Banco Nacional de Fomento”

Tributaria: dar obsequio, muestras de obsequios, veneración gratitud.

Habitualmente: que se hace, posee o padecer por hábito.

Sistemático: que sigue un sistema dícese de quien procede por principios.

Transacciones: acción de transigir, trata convenio, negocio.

Finanzas: cuestiones económicas, hacienda publica.

Dispensadores: examinador de una obligación, absorber de una falta.

Redoblamiento: aumentar una cosa al doble de lo que era o hacerlo 2 veces.

Ovino: dícese de los animales que pertenece al genero de la oveja.

Rentabilidad: calidad o aptitud de producir o dar rentas.