proyecto de aula ic

Upload: geovanny-garcia-filian

Post on 08-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reciclaje Tecnologico

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR BABAHOYO

    ITSB

    Carrera:

    Anlisis de Sistemas

    Curso:

    Primero C

    Tema:

    REUTILIZACIN DE TECLADOS DE COMPUTADORA QUE GENERE UNA

    CULTURA DE RECICLAJE E INCENTIVE LA CREATIVIDAD EN LOS

    HABITANTES DEL BARRIO CENTRAL EN LA PARROQUIA BARREIRO,

    CANTN BABAHOYO.

    NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES:

    ACURIO PAREDES JENNIFER LISETH

    FIGUEROA SILVERA LAILA ISABELLA

    NAVARRETE RODRIGUEZ KAREN LISBETH

    USCA VARGAS ZOILA VANESA

    VILLACIS GARCIA JESSENIA YOMAIRA

    Docente Gua:

    Ing. Geovanny Garca Filin

    Ao 2015

  • INTRODUCCIN

    La acumulacin de los residuos slidos es bastante alarmante, ya que las cifras

    de los rellenos sanitarios basureros plantas de tratamientos residuales son muy grandes,

    pero hay muchas formas de volver a utilizar esos elementos que duran mucho en

    descomponerse estando cien aos en degradarse, estos pueden ser utilizados de manera

    divertida y favorable para el planeta.

    En el Barrio Central de la Parroquia Barreiro son muchos de los residuos

    tecnolgicos como el teclado del computador entre otros no son debidamente reciclados

    y/o reutilizados. Debido a esta razn por iniciativa del profesor de la asignatura de

    Fsica de la seccin vespertina y de los estudiantes de 1 C de Anlisis de Sistemas

    como necesidad se llevar a cabo la realizacin del proyecto de reciclaje y de los

    residuos tecnolgicos ya antes mencionados para hacer de estos objetos de utilidad

    comn para la comunidad.

    Por ende se utiliz como herramienta la capacidad de creatividad que tienen los

    estudiantes para plasmar ideas, evidenciando en sus cuadernos todas esas ideas que

    luego se llevarn a cabo para la realizacin de objetos como portarretratos, portalpices

    para los salones, llaveros, bisuteras, etc.

    Con todo esto se ensea de manera ldica a reciclar, a desarrollar la creatividad e

    innovar con nuevas creaciones. Los estudiantes juegan un papel importante en el

    proyecto, ya que con su ayuda se elaborarn todas estas actividades volvindose ms

    productivo, aplicando sus conocimientos adquiridos de una manera ms rpida y

    eficiente, haciendo de todo un aprendizaje significativo.

  • CAPTULO I

    EL PROBLEMA

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    La contaminacin excesiva causada por los desechos tecnolgicos (tales como

    son los teclados, el Mouse, tarjeta madre, pantallas o monitores, etc.) para esto debemos

    elaborar proyectos de reciclaje y as reducir la contaminacin.

    Estos problemas tambin se pueden presentar en la calle, en los ros, en parques

    entre otros. Algunas de las consecuencias han sido la contaminacin excesiva como la

    que se presenta hoy en da en nuestro planeta, como una de las consecuencias esto causa

    el calentamiento global al igual que un impacto ambiental. Para poder informarnos,

    podemos buscar soluciones en Internet, revistas, radio, peridicos entre otros medios de

    comunicacin. Lo que buscamos es una forma de poder solucionar problemas

    ambientales ayudando al planeta y a la vez que nos beneficie.

    Una de las problemticas ms conocidas es la basura de tipo electrnico y causas

    muchas problemticas como es la toxicidad por algunos materiales como es el silicio, la

    contaminacin de los materiales, etc. adems por ello se puede decir que la capa de

    ozono se est perforando por la gran contaminacin que hay en el mundo.

    La multitud de estos das se interesa ms por seguir la moda, eso mismo pasa en

    la tecnologa, algunas personas por seguir la moda compran y compran aparatos

    tecnolgicos, y todos estos desechos que quedan los regalan o simplemente los botan,

    sin saber que la mayora de estos objetos se pueden reutilizar para fines del bien comn

    o para su propio entretenimiento.

    Se pueden reutilizar aparatos de cmputo, tal como lo estamos haciendo en este

    proyecto, en la reutilizando de un teclado, aunque no es la nica manera en reutilizar

    equipos de cmputo o aparatos tecnolgicos.

    Optimizar el uso de los desechos informticos y as reducir contaminacin al

    nivel mundial al igual que reducir amenaza del calentamiento global y la toxicidad al

    medio ambiente.

  • FORMULACIN DEL PROBLEMA

    Cmo podemos incentivar a los habitantes del Barrio Central en la Parroquia Barreiro

    del Cantn Babahoyo para que genere una cultura de reutilizacin de teclados de

    computadora?

    LNEA DE INVESTIGACIN

    El presente proyecto se basa en la lnea de investigacin de las Tecnologas de

    Mantenimientos de Equipos de Cmputo.

    OBJETIVOS

    GENERAL

    Reutilizar, reciclar y aprovechar los residuos tecnolgicos para hacer de ellos

    objetos tiles en la vida cotidiana.

    ESPECFICOS

    Incentivar a los habitantes del Barrio Central en la Parroquia Barreiro para

    que desarrollen su creatividad, haciendo el buen uso de los materiales

    tecnolgicos que ya no funcionan.

    Fomentar la prctica del reciclaje tecnolgico como una forma de reutilizar aparatos informticos en mal estado.

    Hacer buen uso de los desechos tecnolgicos de la Comunidad.

    Reutilizar partes de equipos de cmputo.

    JUSTIFICACIN

    El presente proyecto tiene la finalidad de reducir el impacto ambiental como

    tambin servira para la vida diaria del ser humano en la elaboracin de lapiceros y

    porta retratos para darle un doble uso a la basura tecnolgica y hacer cosas innovadoras.

    Tambin este proyecto sirve para ayudar al medio ambiente para que ya no tenga

    contaminacin y su funcin sirve para los lpices para ya no tenerlos botados y las fotos

    tenerlas en nuestra oficina del trabajo o en la repisa de nuestra casa, para esto hemos

    reciclado de un bote de frituras o un pedazo de cartn para hacer este lapicero reciclado

    y para el porta retrato un pedazo de cartn de cereales u otro que disponga para la

    elaboracin de estos.

    Los materiales que se utilizaron son muy fciles de conseguir y tiene un bajo

    costo adems de que se pueden conseguir muy fcilmente algunos de los materiales ms

    importantes se podra decir que es el teclado pues es lo que ms difcilmente se recicla y

    por algunos desechos del teclado pueden ser txicos en esta ocasin se debe conocer la

    importancia del reciclado que es bsico para no dejar desechos txicos.

  • CAPITULO II

    MARCO TERICO

    ANTECEDENTES

    Alcvar Mario, Almeida Manuel, 2010, Plan estratgico de marketing ecolgico para optimizar el uso de desechos tecnolgicos en la ciudad de Guayaquil

    para las empresas de reciclaje.

    El presente trabajo est basado en una campaa de reciclaje tecnolgico que se

    implementara en dos tipos de eventos: un concierto masivo y stands para promover el

    reciclaje.

    David Pineda, 2012, Modelo para la gestin de reciclaje de residuos electrnicos.

    El presente trabajo propone la ubicacin de un dispositivo provisto de tres

    mdulos (cada uno correspondiente a una metodologa aplicada), generales que permite

    separar y obtener metales a partir de residuos electrnicos, a posteriori de la etapa en

    que estos se desensamblan, seleccionan y trituran hasta tener un tamao de grano

    adecuado para su procesamiento.

    Alyssa Cadena, 2013 Reciclaje informtico para dotar de tecnologa a los establecimientos educativos del Cantn Rumiahui.

    El reciclaje de equipos informticos de la presente investigacin, se enfoca

    directamente a las comunidades rurales del cantn Runiahui, ya que por varias razones

    no tienen acceso al uso de computadoras en buenas condiciones, lo que permitir en

    cierta manera contribuir al progreso de cada estudiante de escasos recursos que casi

    nunca tuvo acceso a una educacin informtica de calidad.

    FUNDAMENTACIN TERICA

    LA PERSONA

    La persona es un espacio temporal que tiene la capacidad de amar, de reconocer su

    entorno y modificarlo, de crear conocimiento y reaccionar histricamente en el mundo

    de acuerdo con sus valores espirituales y su dignidad humana. Es decir que si desde

    pequeos los nios y nias son orientados hacia el amor y respeto por la naturaleza,

    siempre estarn conscientes del cuidado de la misma evitando su deterioro y

    reconociendo su entorno como el lugar donde quiere vivir dignamente, as mismo si se

    utilizan las TIC para poder trabajar dicha problemtica que nos concierne a todos

    estaremos logrando una transversalidad entre el rea de Ciencias naturales, Sociales y el

    rea de informtica.

  • EDUCACIN AMBIENTAL

    Es necesario precisar que la educacin ambiental como proceso educativo, no puede por

    s misma lograr la proteccin y preservacin del medio ambiente. La proteccin

    ecolgica requiere y necesita de una voluntad y acciones polticas, econmicas y

    sociales y que no es posible la proteccin de los ecosistemas naturales, sociales,

    histricos y culturales sin eliminar la pobreza y erradicar el hambre, sin garantizar la

    educacin, la cultura y la salud de la poblacin. En este sentido se entiende por

    Educacin Ambiental el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno a partir del conocimiento reflexivo y crtico del

    medio Biofsico, Social, Poltico, Econmico y Cultural.

    N.J. Smith-Sebasto, 1997. "La educacin ambiental, en un sentido amplio,

    incluyendo la concienciacin y el entrenamiento, provee el complemento

    indispensable de otros instrumentos del manejo ambiental." p.17.

    EL MEDIO AMBIENTE

    Xavier Castells, 2012. El medio ambiente podra definirse como el conjunto de sistemas fsicos y biolgicos que aparecen como resultado de la interaccin del hombre moderno con el hbitat que lo rodea. p. 3.

    RECICLAR

    Mxico, D.F. Reciclar es la separacin de materiales de desperdicio para reintroducirlos al sistema de produccin y as transformarlos en nuevos empaques y productos de utilidad para el ser humano.

    La importancia de reciclar la basura beneficia al ser humano y al medio ambiente, por ello es necesaria la participacin de todos para llevar a cabo y concretar esta tarea. Entre las ventajas obtenidas estn: la conservacin y ahorro de energa, materias primas y recursos naturales, as como la disminucin del volumen de residuos a eliminar.

    Segn la real acadmica espaola de la lengua, reciclar entre sus acepciones la siguiente que se aproxima de forma cierta a la idea de reciclaje como accin de reciclar, como derivacin de este trmino de una idea que confirma su significado:

    David Ramos 2012. Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Someter repetidamente una materia a un mismo ciclo, para ampliar o incrementar los efectos de sta.

    El reciclaje es un proceso que consiste en someter de nuevo una materia o producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima y a su vez elaborar un nuevo producto. El reciclaje es por tanto es una de las alternativas utilizadas a la reduccin del volumen de los desperdicios, el cual consiste en volver a utilizar materiales que fueron desechados como comentbamos, y que an son aptos para elaborar otros productos o volver a elaborar los mismos.

  • Tambin se podra definir como, la obtencin de materias primas a partir de desechos introducindolos de nuevo en el ciclo de vida, desarrollndose dicho ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para una eliminacin de forma eficaz de los propios desechos. p. 7.

    RECICLAJE DE EQUIPOS INFORMTICOS

    Es la reutilizacin de ordenadores, o en su efecto el desmontaje de las piezas y su clasificacin para su posterior reciclaje. Al desmantelar cualquier producto electrnico las piezas se clasifican por materiales como metales o plsticos para su posterior reutilizacin. Tambin existe la reutilizacin de los ordenadores completos que son utilizados tanto por usuarios que no necesitan altas prestaciones en sus equipos, o para donaciones a ONG y similares.

    A nivel mundial, tanto en los pases de la Unin Europea como en Estados Unidos, se ha tomado conciencia del problema de los desechos electrnicos a travs de la implementacin de circuitos formales de reciclado en el marco de regulaciones especficas al respecto, tanto en lo referente a disposicin final, reciclado y diseo ecolgico de los productos. Segn estudios realizados en la Unin Europea, en promedio los aparatos elctricos y electrnicos estn compuestos en un 25% de componentes recuperables, un 72% de materiales reciclables (plsticos, metales ferrosos, aluminio, cobre, oro, nquel, estao de las placas, etc.) y 3% de elementos potencialmente txicos.

    Por otro lado, en pases como India, China y Nigeria, los desechos electrnicos son reciclados por el sector informal lo que implica incineracin de las placas de circuito impreso y cables a cielo abierto con la consiguiente liberacin de sustancias txicas provocando un dao tanto en la persona como en el medio ambiente.

    CARACTERSTICAS GENERALES DEL RECICLAJE DE EQUIPOS INFORMTICOS

    Las computadoras son instrumentos que se deben manejar de forma diferente a otros materiales que se van a reciclar. Esto debido a su composicin interna que consiste de varios tipos de materiales, a su vez reciclables individualmente (Gosch, 1992).

    En la mayora de las computadoras existen los siguientes materiales en proporciones similares a las siguientes:

    Acero y metales no ferrosos 40% a 70%

    Cables y alambres 1.5% a 6%

    Tubos de despliegue Hasta 6%

    Materiales termoplsticos Hasta 20%

    Mezclas de plsticos 1.5% a 6%

    Materiales especiales (bateras, entre otros.) 0.3% a 0.5%

  • Entre los componentes para los cuales se est pidiendo regulacin en su mtodo de disposicin se encuentran los circuitos impresos (Printed Circuit Board).

    Si se recuperan los metales de los circuitos sin indicaciones adicionales, estos podran disponerse en los vertederos sin aplicarse regulaciones de desperdicios peligrosos.

    RESIDUOS ELECTRNICOS

    Son una fraccin compleja de residuos catalogados como residuos especiales de generacin universal. Esta clase de residuos posee, entre otros contaminantes, metales pesados como cadmio, plomo y nquel, adems de mercurio y plsticos bromados. Durante su vida til, estos componentes son inofensivos, ya que estn contenidos en placas, circuitos, conectores o cables pero al ser desechados en basurales, reaccionan con el agua y la materia orgnica, liberando txicos al suelo y a las fuentes de aguas subterrneas.

    RECICLAJE TECNOLGICO

    Reciclaje

    El reciclaje es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoqumico o mecnico a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima un nuevo producto. Tambin se podra definir como la obtencin de materias primas a partir de desechos, introducindolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro econmico y para eliminar de forma eficaz los desechos.

    Cadena de reciclado

    La cadena de reciclado posee varios eslabones:

    Origen: que puede ser domstico o industrial. Recuperacin: que puede ser realizada por empresas pblicas o privadas. Consiste nicamente en la recoleccin y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabn de la cadena.

    Plantas de transferencia: se trata de un eslabn voluntario o que no siempre se usa. Aqu se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste (usando contenedores ms grandes o compactadores ms potentes).

    Plantas de clasificacin (o separacin): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.

    Reciclado final (o planta de valorizacin): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan para produccin de energa (cementeras, biogs, etc.)

    Para la separacin en origen domstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:

  • Contenedor amarillo (envases): En ste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plsticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)

    Contenedor azul (papel y cartn): En este contenedor se deben depositar los envases de cartn (cajas, bandejas, etc.), as como los peridicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mnimo espacio dentro del contenedor.

    Contenedor verde claro (vidrio): En este contenedor se deposita vidrio.

    Contenedor verde oscuro: En l se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.

    Las 3 "R"

    El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R.

    Reducir, acciones para reducir la produccin de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

    Rehusar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

    Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

    Consecuencias

    El reciclaje tiene tres consecuencias ecolgicas principales:

    Reduccin del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminacin que causaran (algunas materias tardan decenas de aos e incluso siglos en degradarse)

    Preservacin de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.

    Reduccin de costes asociados a la produccin de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartn ondulado reciclado).

    Desechos tecnolgicos Si nos detenemos a pensar que cada una de las cosas que

    desechamos termina en el lugar incorrecto, empleemos bien los desechos.

    El Teclado

    Un teclado es un dispositivo de entrada que consiste en un sistema de teclas, como las

    de una mquina de escribir, que permite introducir datos la computadora o dispositivo

    digital.

  • Las teclas en los teclados de la computadora se clasifican normalmente de la siguiente

    manera:

    Teclas alfanumricas: letras y nmeros.

    Teclas de puntuacin: coma, punto, punto y coma, entre otras.

    Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de maysculas, entre otras.

    Pegamento Termofusible

    El pegamento termofusible, tambin conocido como pegamento en caliente,

    pegamento de polister o termocola, es un tipo de adhesivo termoplstico que se suple

    con barras slidas y cilndricas de dimetros diversos, diseados para derretirse en la

    pistola caliente.

    Pistola para silicona

    La pistola utiliza resistencia elctrica para derretir un extremo de la barra de pegamento,

    misma que puede ser empujada a travs de la pistola por un gatillo o directamente por el

    usuario. El pegamento que se exprime por la boquilla es lo suficientemente caliente

    como para quemar y ampollar la piel. El pegamento es viscoso mientras est caliente y

    se endurece al enfriar, por lo que no es conveniente su uso en materiales sensibles a la

    temperatura ni en ambientes donde la temperatura elevada pueda causar que el

    pegamento pierda fuerza o se vuelva a fundir por completo.

  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    RECURSOS

    RECURSOS HUMANO

    Docente gua 1

    Estudiantes 19

    RECURSOS ECONMICOS

    1 Resma de hojas 4,00

    1 anillado 1,00

    Documento impreso 1,00

    Recursos por Estudiantes

    Pistola para silicona 4,00

    ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLES

    Presentacin en el aula de

    trabajo Introduccin al Reciclaje Informtico

    23/noviembre/2015 PRIMER SEMESTRE DE

    ANALISIS DE SISTEMAS C

    Dinmica - Explicar sobre

    el proceso de elaboracin

    del portalpices utilizando

    el teclado en desuso del

    computador.

    24/noviembre/2015 PRIMER SEMESTRE DE

    ANALISIS DE SISTEMAS C

    Dinmica - Explicar sobre

    el proceso de elaboracin

    del porta retratos

    utilizando el teclado en

    desuso del computador.

    25/noviembre/2015 PRIMER SEMESTRE DE

    ANALISIS DE SISTEMAS C

    Dinmica Elaboracin del portalpices con

    teclados reciclados por

    parte de los nios y nias

    26/noviembre/2015 PRIMER SEMESTRE DE

    ANALISIS DE SISTEMAS C

    Dinmica Elaboracin de porta retrato con

    teclados reciclados por

    parte de los nios y nias.

    27/noviembre/2015 PRIMER SEMESTRE DE

    ANALISIS DE SISTEMAS C

  • Silicona en barra 0,25

    Estilete 2,00

    Pintura 0,25

    Pinza 3,00

    Pincel 2,00

    Destornillador plano 3,00

    Otros 5,00

    Total por estudiante 19,50

    Total del proyecto 376,50

    RECURSOS MATERIALES

    Cartn 1

    Teclado reciclado 1

    Pincel 1

    Regla 1

    Lpiz 1

    Pistola para silicona 1

    Silicona en barra 1

    Cinta engomada 1

    Estilete 1

    Litro de pintura 1

    Pinza 1

    Pincel 1

    Destornillador plano 1

    RECURSOS TCNICOS

    Computador 1

    Teclados Reciclados 20

  • CONCLUSIONES

    A diario estamos sometidos a cambios sociales, si lo vemos simplemente

    con lo que es la moda, todos tienden a transformar su estilo y poder

    renovarse. Esto mismo pasa con la tecnologa que cada vez avanza sin parar

    y lo que se genera es el desecho de productos que nos servan en el pasado y

    que ya han sido transformados por uno ms nuevo.

    Las computadores personales han pasado constantes cambios de culatas

    grandes como los televisores a b/n que haban antes y ahora lo que vemos

    son ordenadores en pantalla plana, realmente es increble el cambio que se

    genera. As mismo nos preguntamos que podemos realizar con los desechos

    que se generan y la solucin a ello es poder realizar muchos elementos con

    las teclas del teclado.

    La idea de todo esto es que nos podamos concientizar de las grandes cosas que podemos realizar con lo que se conoce como un teclado, creemos que

    no sirve de nada pero como nos dimos cuenta se utiliza para grandes cosas.

  • ANEXOS

  • BIBLIOGRAFA

    http://1234maq3.blogspot.com/2011/02/porta-retratos-de-teclas.html

    http://es.slideshare.net/MarsellePeraza/reciclaje-tecnolgico.

    http://manualidadesreciclables.com/10635/como-hacer-un-porta-lapices-reciclado.

    http://es.slideshare.net/rjgch0211/proyecto-de-innovacion-reciclaje