proyecto de aula de yasmina

5
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: JUGANDO CON LA LECTURA Curso: TERCERO B Participantes: ESTUDIANTES Y DOCENTES Duración: UN MES I. PLANIFICACIÓN Justificación: Después de haber realizado las observaciones en el grado tercero B llegué a la conclusión que las dificultades que presentan los estudiantes, con respecto a la comprensión lectora se centran en que los niños son apáticos, no les gusta leer, presentan dificultades en la entonación y en las pausas al leer. Por lo tanto, elaboré este proyecto que tiene como finalidad fomentar el hábito lector y reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje en la lectura, para que lo apliquen en las diferentes áreas del conocimiento a través del lenguaje multimedia. Pregunta de investigación ¿De qué manera se debe fomentar el hábito lector en los estudiantes del grado tercero B? Exploración Previa ¿Cómo podemos despertar el interés del hábito de lectura en los estudiantes? ¿Cómo estimular a través de la lúdica el interés por la lectura? Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL: Promover en los estudiantes del grado tercero B el hábito de la lectura, a través del uso del cuento en multimedia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Desarrollar actividades lúdicas que contribuyan al fortalecimiento del hábito lector de los estudiantes. Crear un ambiente agradable de lecturas a través de la música. Consultar a través de la web, información inherente al fortalecimiento del hábito lector en las escuelas a través del uso de archivos multimedia. Competencias Interpretar textos narrativos, descriptivos, informativos e instructivos. Expresar sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguaje ( gestos ,palabras, pintura, teatro , juegos). Temática a estudiar Dificultades en la comprensión lectora de los estudiantes del grado tercero B de la IETA Manuel Padilla Polo De Robles.

Upload: carmendebolivar

Post on 30-Jul-2015

207 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula de yasmina

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: JUGANDO CON LA LECTURA

Curso: TERCERO B

Participantes: ESTUDIANTES Y DOCENTES

Duración: UN MES

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

Después de haber realizado las observaciones en el grado tercero B llegué a la conclusión que las dificultades que presentan los estudiantes, con respecto a la comprensión lectora se centran en que los niños son apáticos, no les gusta leer, presentan dificultades en la entonación y en las pausas al leer. Por lo tanto, elaboré este proyecto que tiene como finalidad fomentar el hábito lector y reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje en la lectura, para que lo apliquen en las diferentes áreas del conocimiento a través del lenguaje multimedia.

Pregunta de investigación

¿De qué manera se debe fomentar el hábito lector en los estudiantes del grado tercero B?

Exploración Previa

¿Cómo podemos despertar el interés del hábito de lectura en los estudiantes?

¿Cómo estimular a través de la lúdica el interés por la lectura?

Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL: Promover en los estudiantes del grado tercero B el hábito de la lectura, a través del uso del cuento en multimedia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Desarrollar actividades lúdicas que contribuyan al fortalecimiento del hábito lector de los estudiantes.

Crear un ambiente agradable de lecturas a través de la música.

Consultar a través de la web, información inherente al fortalecimiento del hábito lector en las escuelas a través del uso de archivos multimedia.

Competencias Interpretar textos narrativos, descriptivos, informativos e instructivos.

Expresar sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguaje ( gestos ,palabras, pintura, teatro , juegos).

Temática a estudiar

Dificultades en la comprensión lectora de los estudiantes del grado tercero B de la IETA Manuel Padilla Polo De Robles.

Page 2: Proyecto de aula de yasmina

Referentes Conceptuales: La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de información o ideas, el cual nos permite realizar un encuentro entre el lector y el escritor (Ciriaco morón 1996). La lectura consta de cuatro pasos básicos: 1. Visualización. 2. La fonación. 3. La audición. 4. La cerebración. El hábito lector es aquel que se comienza a formar antes de que el niño aprenda a leer. El primer contacto del niño con los libros puede realizarse a través de los cuentos orales, el cual más tarde se convertirá en un cuento narrado o leído ya sea por su madre, abuela, docente o algún otro ser querido. (Ciriaco morón 1996). La Comprensión lectora es aquel proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto. Este proceso se caracteriza por ser mental y muy complejo el cual debe abarcar cuatros aspectos básicos que son: interpretar, retener, organizar y valorar, mediante una buena comprensión lectora los niños pueden interpretar tanto los aspectos asimilativos, comprensivos como los aspectos comunicativos. (Paul Kropp 1994).

Recursos Didácticos

Libretas de apuntes, lápices de colores, cámara fotográfico, papel periódico, periódico, láminas, revistas cuentos, hojas, temperas, pinceles

Recursos Digitales

Vídeo procesador de texto, presentador de ideas, video beam.

Páginas web, YouTube, Blog educations.

Metodología

Este proyecto permitirá que los estudiantes del grado tercero B superen las dificultades en su comprensión lectora y despertar el interés hacia la lectura. Se utilizará una metodología participativa, vivencial, para acompañar el proceso de fomento del hábito lector, pues la actividad es de carácter lúdico. Este proyecto se ejecutará en 3 etapas tendientes a permitir que la comunidad educativa fomente el hábito lector y establezca una solución al problema que se presenta en la institución.

1. Etapa de diseño: •Se consulta información a través de la web sobre cómo fortalecer el hábito lector en las escuelas a través del uso de archivos multimedia.

2. Etapa de desarrollo: •Se desarrollaran actividades lúdicas al interior de nuestra aula de clases, que contribuyan al fortalecimiento del hábito lector en la institución.

3. Etapa de estimación: •Creación de un blog para evidenciar el desarrollo de las actividades. •Socialización del proyecto ante la comunidad. •Vídeos en multimedia para leer.

Page 3: Proyecto de aula de yasmina

Actividades Propuestas

Actividad 1: Realizar lecturas de cuentos, fábulas y leyendas, para observar el grado de fluidez y la claridad

en la entonación.

Actividad 2: Determinar la intensidad en el volumen de la voz y el ritmo al leer a través de lecturas de

cuentos revistas, carteleras, etc.

Actividad 3: Realizar lecturas en voz alta para determinar el fraseo.

II. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1: Lectura de cuentos, fábulas a los estudiantes para determinar el grado de fluidez y la claridad en la entonación.

Docentes y estudiantes.

Cuentos, fábulas, vídeos.

2 horas.

Actividad 2: Crear un rincón de cuentos y rincón literario para determinar la entonación en la voz y el ritmo al leer.

Estudiantes y docentes.

Cuentos, hojas,

colores, cartulinas. 1 semana.

Actividad 3: Realizar competencia en lecturas en voz alta para determinar el fraseo.

Docentes y estudiantes.

Cuentos, revistas, fabulas hojas, lápices de colores, revistas.

2 horas.

Desarrollo de las actividades

1. El docente realizará lectura de cuentos, fábulas para desarrollar los matices de la voz y la velocidad.

2. Crear concursos de lecturas de cuentos para determinar la entonación y la intensidad de la voz.

3. Realizar competencias lectoras para desarrollar el fraseo.

Evaluación

La evaluación de la lectura en el grado tercero B tiene como función permitir que los estudiantes tengan conocimiento de su progreso e informa al docente de si se están alcanzando los objetivos planteados. En esta etapa del proyecto queremos señalar qué y cómo evaluar en relación con la lectura, además se ofrecen actividades que permiten llevar a cabo esta tarea y se recomienda incorporar a los estudiantes a este proceso para que vean sus mejoras y analicen las dificultades a las que se enfrentan.

Page 4: Proyecto de aula de yasmina

Ficha de Criterio de Evaluación de la Calidad Lectora.

Evaluación del Dominio Lector.

Uno de los aspectos importantes de evaluar al observar al niño leer, es la calidad lectura. Observar la calidad de la lectura implica determinar el grado de fluidez con la que el niño lee, la claridad en la articulación, la intensidad del volumen de la voz, el ritmo, la entonación (modulación de la voz), la acentuación (el respeto a la acentuación de la palabras y la puntuación), el fraseo que realiza frente a la unidades de pensamiento del texto, entre otros.

Evidencias de aprendizaje

Fotos y videos con las actividades realizadas con los niños como: el rincón literario, donación de cuentos y obras literarias.

Instrumentos de evaluación

Registro de asistencia, portafolio de evidencias, pruebas de desempeño, guías de observación, guías de evaluación del proyecto.

Cronograma

ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLES

1- Lecturas de cuentos, fábulas y leyendas, para observar el grado de fluidez y la claridad en la entonación.

7 de Noviembre. Docente y estudiantes del grado tercero B.

2- Crear un rincón de cuentos y rincón literario para determinar la entonación en la voz y el ritmo al leer.

Del 12 al 15 de Noviembre. Docente, estudiantes del grado tercero B y padres de familia.

3- Realizar competencia en lecturas en voz alta para determinar el fraseo.

28 de Noviembre. Docente y estudiantes del grado tercero B.

Page 5: Proyecto de aula de yasmina