proyecto de aula coinpa

15
Departamento: Santander Municipio: Palmas del Socorro Institución Educativa: Colegio Departamental La inmaculada Integrantes: German Melgarejo Uribe. Milena Mendieta Niño. Marisol Meneses Jaimes. María Antonia Quintero Durán. Diseño de un Proyecto de Aula En el uso de las NTIC.

Upload: mamige

Post on 03-Aug-2015

164 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE AULA COINPA

Departamento: Santander

Municipio: Palmas del Socorro

Institución Educativa: Colegio Departamental La inmaculada

Integrantes: German Melgarejo Uribe.Milena Mendieta Niño.Marisol Meneses Jaimes.María Antonia Quintero Durán.

 Diseño de un

Proyecto de AulaEn el uso de las NTIC.

Page 2: PROYECTO DE AULA COINPA

Nombre del proyecto de Aula:

Nuevas Tecnologías Implementadas en el COINPA.

Page 3: PROYECTO DE AULA COINPA

• Temática problematizadora:

Con el uso de las NTICS (Archivos sonoros, Podcast, videos educativos, blogger, wikis, comunidades fotográficas, comunidades sociales……) se pretende despertar el interés en el aprendizaje de los educandos del grado Décimo del Colegio Departamental la Inmaculada del municipio de palmas del socorro, permitiendo así su manipulación y conocimiento.

Page 4: PROYECTO DE AULA COINPA

1. ¿Despierta el interés en los educandos los medios audiovisuales?2. ¿El uso de las NTICS motiva a los educandos en el aprendizaje?3. ¿Cuáles TICS son más utilizadas por parte de los educandos del

grado Décimo?4. ¿Qué aplicabilidad le dan a las NTICS los educandos del grado

Décimo?5. ¿En qué áreas del conocimiento se utilizan las NTICS?

Preguntas Problematizadoras

Page 5: PROYECTO DE AULA COINPA

Preguntas Sin importancia

Muy poco importante

Poco importante

Medianamente importante

Bastanteimportante

Muy importante

Pregunta 1

X

Pregunta 2

X

Pregunta 3

X

Pregunta 4

X

Pregunta 5

X

Jerarquización de las preguntas:

• Problematización:

¿Qué aplicabilidad le dan a las NTICS los educandos del grado Décimo del Colegio Departamental La Inmaculada del municipio de palmas del socorro?

Page 6: PROYECTO DE AULA COINPA

Significado y sentido de este Proyecto de Aula.

Propósito: Por medio de archivos sonoros en mp3 o mp4 elaborados en Audacity los educandos del grado Décimo del Colegio Departamental la Inmaculada del municipio de palmas del socorro aprenderán a elaborar un Blogger

Finalidad:Actualmente los docentes y educandos implementamos las NTIC en el desarrollo de las diferentes actividades académicas, nos proyectamos fomentar el uso de los archivos sonoros como metodologías didácticas de aprendizaje escogiendo como tema la elaboración de blogger educativos.

Page 7: PROYECTO DE AULA COINPA

Programación de áreas.

Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores

Con el uso de las NTICS (Archivos sonoros, Podcast, videos educativos, blogger, wikis, comunidades fotográficas, comunidades sociales……) se pretende despertar el interés en el aprendizaje de los educandos del grado Décimo del Colegio Departamental la Inmaculada del municipio de palmas del socorro, permitiendo así su manipulación y conocimiento.

Tecnología e InformáticaElaboración de los archivos sonoros,

Lenguaje (Español e Inglés).Redacción y Correción.

MatemáticasUtilización de los blogger para desarrollo de temas específicos del área.

Page 8: PROYECTO DE AULA COINPA

Marco TeóricoEl papel central que juegan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sociedad y las promesas que suscitan en el ámbito de la educación, llevan a gobernantes y líderes educativos, a considerarlas con facilidad como una solución mágica, o bien, como un anhelo inalcanzable. Su inserción -indispensable para lograr la equidad y contribuir al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes- no ha sido fácil para la comunidad educativa. A pesar de las grandes expectativas que despiertan los multimedios, los bancos de datos interactivos y las plataformas de comunicación e intercambio que hace posible Internet, existen considerables problemas para su implantación en el campo educativo, motivados por limitaciones financieras, tecnológicas y logísticas y, muy especialmente, por la debilidad en las concepciones y propuestas pedagógicas. Debemos reconocer que existe un sorprendente desconocimiento de aspectos fundamentales en relación con las tecnologías que nos ocupan.

El avance científico que está ocurriendo en nuestra sociedad conlleva cambios que afectan a toda la actividad humana y, por supuesto, a la actividad educativa. Los efectos de estos cambios se aprecian en la forma de enseñar y de aprender, en las infraestructuras educativas, en los medios y herramientas.

Todos estos elementos conducen a realizar una serie de cambios en la estructura organizativa de los centros educativos y en su cultura.

Page 9: PROYECTO DE AULA COINPA

El carácter de interactividad de las TIC ha favorecido una nueva forma de cultura que autores tales como Tapscott (1997), Naval, Sábada, Bringué y Pérez Alonso-Geta (2003) y Gil, Feliú, Rivero y Gil (2003), entre otros, la han denominado «cultura de la interacción».

Tapscott (1997) conceptualizó la cultura de la interacción refiriéndose a «la nueva cultura». En el sentido más amplio la define como los patrones socialmente transmitidos, compartidos de comportamiento y formas sociales (…), ya que tienen sus raíces en la experiencia de ser joven y (…) en el hecho de formar parte de la generación más numerosa que ha existido (…).

De esta afirmación se desprende que la cultura de la interacción se manifiesta a través del uso de las TIC, principalmente en la población joven, quien construye nuevas formas de interacción mediante estas tecnologías. Chicas y chicos han incorporado a la vida cotidiana el uso de las TIC, como una herramienta de interacción, de socialización, de trabajo, de diversión…, dentro de su contexto social y educativo.

El carácter de interactividad que poseen las TIC rompe el modelo lineal de comunicación, ya que los usuarios no sólo consumen el contenido de los medios, sino que lo comparten con otros, lo reproducen, lo redistribuyen, y lo comentan (Koerner y otros, 2002).

En el caso de la adolescencia se puede considerar que el contenido de las TIC se convierte en elemento de interacción y socialización, principalmente con sus pares, debido a que comparten aficiones por determinadas actividades (música, moda, cine, deportes entre otros). Además, les permite intercambiar información como por ejemplo: páginas Web de interés, trucos para pasar etapas en los videojuegos etcétera.

Page 10: PROYECTO DE AULA COINPA

Se puede decir que la cultura de la interacción tiene un doble sentido. Por un lado, puede verse a la interacción como un elemento socializador, no dependiente de la tecnología y configurador de las relaciones sociales; por otro, como un elemento relacionado con la tecnología, a la que la adolescencia tiene acceso y se encuentran muy familiarizados.

Page 11: PROYECTO DE AULA COINPA

Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula.

Estándares Curriculares Competencias

Interpreto la tecnología y sus manifestaciones (artefactos, procesos, productos, servicios y sistemas) como elaboración cultural, que ha evolucionado a través del tiempo para cubrir necesidades, mejorar condiciones de vida y solucionar problemas. Selecciono y utilizo eficientemente, en el ámbito personal y social, artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos teniendo en cuenta su funcionamiento, potencialidades y limitaciones. Identifico, formulo y resuelvo problemas a través de la apropiación de conocimientocientífico y tecnológico, utilizando diferentesEstrategias.

Identifico elementos tecnológicos del hogar y de la institución.

Manipulo artefactos tecnológicos del entorno social y personal e identifico su funcionalidad.

Hago mantenimiento activo y pasivo de los artefacto tecnológicos que tengo conocimiento.

Page 12: PROYECTO DE AULA COINPA

Estándares Curriculares Competencias

Analizo las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas del mundo en que vivo, evalúocríticamente los alcances, limitaciones y beneficios de éstas y tomo decisionesresponsables relacionadas con sus aplicaciones.

Valoro el buen uso y funcionamiento de aparatos tecnológicos en el medio ético, social y ambiental.

Page 13: PROYECTO DE AULA COINPA

Plan de Acción.

Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo ResponsablesResultados o

Productos

Adquirir información o tutoriales del manejo de Audacity.

Internet 2 horas Docentes y educandos

Conocimiento del manejo de Audacity.

Adquirir información o tutoriales de la elaboración de Blogger.

Internet 4 horas Docentes y educandos

Conocimiento del manejo de Blogger.

Diseño de los archivos sonoros. Computador y software.

6 horas Docentes y educandos.

Archivos.

Aplicabilidad Sala de Informática, video beam, teléfonos móviles, educandos.

2 horas Docente. Práctica de los temas.

Evaluación Sala de Informática y archivos elaborados.

2 horas Docente y educandos.

Excelente dominio.

Page 14: PROYECTO DE AULA COINPA

Evaluación de Proyecto de Aula.

Método de Evaluación

Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación

Constructivista La elaboración de un blogger (sobre el Respeto), haciendo uso de los computadores y los teléfonos moviles.

Creatividad, redacción e interactividad.

Explicativa Dar conclusiones sobre la elaboración y socialización del material elaborado.

Conclusión virtual.

Realimentación Sondeo de conocimientos a la audiencia.

Clarificación de conceptos.

Práctica Manipulación de las tics trabajadas.

Insertación de texto, de imágenes y archivos multimedia.

Page 15: PROYECTO DE AULA COINPA

Referencias

Koerner, S., Ernst, D., Jenkinks, H. Chisholm, A. (2002): «Pathways to Measuring Consumer Behavior in an Age of Media Convergence» documento presentado en ESOMAR Conference, Cannes, los días 22 y 23 de junio.

Naval, C., Sábada, Ch., Bringué., X. y Pérez-Alonso, P. (2003): Los lenguajes de las pantallas. Impacto en las relaciones sociales de los jóvenes y retos educativos, XXII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación: Otros Lenguajes en Educación, Barcelona, los días 26 y 27 de Junio.