proyecto de aula

14
PROYECTO DE AULA Yesid Martínez Luisa Puello Guadalupe Martínez Luz Neila Navaz Félix Romero

Upload: felix-romero-torres

Post on 04-Aug-2015

164 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula

PROYECTO DE AULA

Yesid MartínezLuisa PuelloGuadalupe MartínezLuz Neila NavazFélix Romero

Page 2: Proyecto de aula

El siguiente proyecto se presenta información sobre los procesos que se presentan en las estructuras de los sistemas de carga terrestre, mediante procesos de elaboración, manejo, control, etc. Haciendo énfasis en La estructura de los sistemas del tráfico de la carga terrestre haciendo énfasis en el tráfico de la carga peligrosa en el envío terrestre , este se basa en los diferentes ministerios (el Ministerio de Transporte, sus organismos adscritos o vinculados y la Dirección General Marítima del Ministerio de Defensa Nacional, en cuanto estará sujeta a una relación de coordinación con el Ministerio de Transporte.) que rigen el sector del transporte en Colombia y las leyes que cubren todos los diferentes medios de transporte (aéreo, marítimo, fluvial y terrestre) para hacer cumplir sus responsabilidades de acuerdo a las reglas que demandan en Colombia

INTRODUCCION

Page 3: Proyecto de aula

Basados en la información encontrada y en la investigación a realizar nos disponemos a darle respuestas lógicas, coherentes y razonables al siguiente interrogante:

¿Cuál es la estructura de los sistemas del tráfico de la carga peligrosa en el medio de transporte terrestre en Colombia?

¿FORMULACIÓN DEL PROBLEMA?

Page 4: Proyecto de aula

La estructura de los sistemas del tráfico de carga terrestre deben estar dentro de un contexto de un marco político legal el cual debe ser cumplido al pie de la letra, ya que el transporte marítimo es el más importante para la economía del país; por tanto estos dos pilares de gran importancia deben tener muy claro los estatutos nacionales.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Page 5: Proyecto de aula

El transporte siempre ha sido una causa importante y fundamental para el desarrollo de la humanidad. Desde tiempos antiguos se ha manejado el transporte como forma de apoyo, culturización, conocimiento e intercambio entre las diferentes culturas. al principio de forma asentamiento para negocios, hasta convertirse hoy en día en un sistema complejo y especializado para todo tipo de mercancía que ha formado el desarrollo de nueva tecnología para hacer más seguro el proceso, demandando un estudio profundo. Hay 5 medios de transporte tenemos el trasporte aéreo, el férreo, el terrestre, fluvial y el marítimo.

JUSTIFICACION

Page 6: Proyecto de aula

Son materias u objetos que presentan riesgo para la salud, para la seguridad o que pueden producir daños en el medio ambiente, en las propiedades o a las personas. El término

Mercancía peligrosa se utiliza en el ámbito del transporte; en los ámbitos de seguridad para la salud o etiquetado se utiliza el término sustancia o peligroso. Clasificación: Todas las mercancías peligrosas están clasificadas atendiendo a sus características químicas y a su grado de peligrosidad. Existen nueve clases diferentes:

Carga peligrosa

Page 7: Proyecto de aula

Clases 1: explosivos Son materias u objetos que, debido a una reacción química desprenden gases a una temperatura o velocidad que puedan producir daños; o materias que pueden producir reacciones exotérmicas. Dentro de esta clase las materias y los objetos se subdividen en función del riesgo de explosión en masa, de proyección o de incendio.

Clase 2: Gases Son materias que a presión normal y 20º C se encuentran en estado gaseoso o bien con una presión de vapor superior a 3baresa 50º C. Los gases pueden presentarse licuados, comprimidos o refrigerados. En función de sus propiedades pueden clasificarse como asfixiantes, comburentes, inflamables tóxicos. En virtud de esta clasificación se establecen tres divisiones.

Page 8: Proyecto de aula

Clase 3: Líquidos inflamables Son líquidos cuyo punto de inflamación es de 60º C. Estas materias pueden Presentar, además, características tóxicas o corrosivas. Clase 4: SólidosSon aquellas que pueden reaccionar espontáneamente. Clase 5: Oxidantes comburentes y Peróxidos de

Carbono Son líquidos o sólidos que pueden provocar o favorecer la combustión (generalmente da lugar a reacciones que desprenden oxígeno) por tanto en contacto con otros materiales aumentan el riesgo de que se produzcan incendios y favorecen el desarrollo de los mismos.

Page 9: Proyecto de aula

Clase 6: Sustancias Tóxicas o Infecciosas Materias que, en cantidades relativamente pequeñas, que pueden dañar a la salud del ser humano o causar su muerte por inhalación, absorción cutánea o ingestión. Clase 7: Material RadioactivoSon objetos o materias que contienen radionúclidos en los cuales tanto la concentración de actividad como la actividad total de la remesa excedan los valores específicos mínimos.

Page 10: Proyecto de aula

Clase 8: Material corrosivoLas materias u objetos que, por contacto, dañan el tejido epitelial de la piel, las mucosas o los ojos; o que pueden dar lugar a daños en otras mercancías o en propiedades en caso de derrame.

Clase 9: Varios o Misceláneos:Son materias que suponen algún tipo de peligro no contemplado entre los anteriores: dioxinas, polvos finos que pueden provocar daños en las vías respiratorias, pilas de litio, materias peligrosas para el medio ambiente, dentro de esta categoría la mercancía más común es el Hielo seco (CO2) que se usa para refrigerar diversos productos.

Page 11: Proyecto de aula

El Ministerio de Transporte, es un ministerio de la República de Colombia encargado de definir, formular y regular las políticas de transporte, tránsito y su infraestructura mediante la articulación de las entidades que integran el sector. Tiene su sede el Centro Administrativo Nacional (CAN), en la localidad de Teusaquillo en Bogotá.

Funciones Formular las políticas del Gobierno Nacional en materia de tránsito, transporte y su infraestructura.

Ministro de transporte

Page 12: Proyecto de aula

El transporte en Colombiaestá regulado dentro de las funciones del Transporte, el cual lleva procesos muy de la mano con la autoridad ambiental(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible),la Unidad de Planeación Minero energética, la empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), el Ministerio de Minas y Energía y otras entidades de índole estatal En la región Andina, la Costa Norte y el piedemonte llanero, donde se concentra la mayor parte de la población colombiana, la carretera es el principal medio de transporte para personas y carga.

MARCO HISTORICO

Page 13: Proyecto de aula

Decreto 1609 31/07/2002 Por el cual se reglamenta el manejo y

transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.

MARCO LEGAL

Page 14: Proyecto de aula

• http://www.recursosfisicos.unal.edu.co/pdfs/decreto16092002.pdf

• http://www.slideshare.net/jairbmoreno/seguridad-de-transporte-terrestre

• http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_1577.pdf

• http://fpt.fadeeac.org.ar/upload/pdfs/conceptos-basicos-mercancias-peligrosas.pdf

BIBLIOGRAFIA