proyecto de aula

31
sistema nacional de educacion superior, ciencia, tecnologia e innovacion sistema nacional de nivelacion y admision universidad tecnica de machala area de la salud proyecto de aula de biologia tema: velas innovadoras para el estudio nombre: cunalata CUEVA gabriela VIVIANA docente: bioq. carlos garcia

Upload: gabhii-cunalata

Post on 26-Jun-2015

586 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula

sistema nacional de educacion superior, ciencia, tecnologia e innovacion

sistema nacional de nivelaciony admision

universidad tecnica de machalaarea de la salud

proyecto de aula de biologia

tema:velas innovadoras para el estudio

nombre:cunalata CUEVA gabriela VIVIANA

docente:bioq. carlos garcia

curso:nivelacion v02 “b”

machala- el oro- ecuadORdatos personales

Page 2: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Nombre: Gabriela Viviana Cunalata Cueva

Dirección:Barrió Los Vergeles Sector “D”

Teléfono:2-980-759

Celular:0999404640

Email:[email protected]

Fecha de nacimiento:25 de febrero de 1994

Tipo de sangre:A+

AUTO BIOGRAFÍA

Page 3: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Mi nombre es Gabriela Viviana Cunalata Cueva, tengo 19 años de edad, nací en la ciudad de Machala provincia de El Oro el 25 de febrero de 1994, en este momento vivo en Machala en el barrio los vergeles vivo con mi madre Rosa Hortencia Cueva Pesantez de 45 años de edad, con mi padre Jhonny Javier Cunalata Sojos de 47 años y mi hermano mayor Patricio Javier Cunalata Cueva de 21 años, actualmente estoy cursando la nivelación en la Universidad Técnica de Machala, he sido muy buena estudiante y dedicada a mejorar mi capacidad intelectual, todos mis estudios primarios y secundarios fueron en el colegio particular mixto Eloy Alfaro graduándome en la especialidad químico biológico con la nota de 18.25Las personas que han sido mi mayor influencia en mi vida, primeramente Dios y luego mis padres, familia y amigos, Dios porque siempre me ha guiado y a iluminado en los momentos de preocupación y además por regalarme una nueva oportunidad de vida, mis padres me han ayudado en mi vida cotidiana a guiarme por el camino del bien, a darme apoyo cuando más los necesite y cuando me sentía devastada y ya no podía seguir adelante ellos estuvieron ahí para darme una mano y una voz de aliento de que siga adelante para que no me dé por vencida y vencer los obstáculos que me ponen la vida, que Dios me ha regalado una oportunidad de vida y debo ser agradecida con él y que debo luchar por lo que me he propuesto en esta vida.

AGRADECIMIENTO

Page 4: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Agradezco a nuestro profesor por el gran esfuerzo realizado en todo este proyecto enseñándonos todos sus conocimientos y métodos para realizar un buen trabajo También quiero agradecer a la universidad técnica de Machala que nos ha colocado profesores de prestigio y que nos han enseñado una cátedra correcta y lograron nuestro aprendizaje.

DEDICATORIA

Page 5: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Este proyecto va dedicado a mis padres que fueron las personas fundamentales que me dieron toda la motivación y las fuerzas para poder culminar este proyectoTambién quiero dedicarlo a todos mis compañeros que me ayudaron con ideas para poder fundamentar este proyecto

Page 6: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

1.-INTRODUCCIÓN

La educación es tanto la acción intencional de unas personas sobre otras con el fin de perfeccionarlas y mejorarlas, como la elaboración de esta vela con una célula en su interior lograre captar la imaginación y la destreza del estudiante. Es así que puede significar una gran ayuda para las personas que no tienen mucha concentración al momento del estudio ya que en ningún momento la acción de estudiar nunca debe tornarse aburrido. Ya que no solo la manera de estudio debe ser teórica sino que también puede ser entretenido viendo de una manera diferente la manera de estudio. En definitiva, no existe educación sin una acción, sin una práctica, sin la existencia de educadores y educandos. Toda la teoría educativa se fundamenta en que existen tales entes Y bajo tal abstracción

2. OBJETIVOS

2.1-OBJETIVO GENERAL

Establecer las principales formas e ideas para reconocer las partes que forman una célula y aprende así de una manera más imaginativa.

Page 7: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

2.2-OBJETIVO ESPECIFICO

1. Conocer las parte de una célula de una manera creativa

2. Construir un margen de importancia en los estudiantes acerca del estudia de la célula

3. Proporcionar información sobre las partes de la célula y a la vez de como realizar una vela.

3. ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA

3.1-IMPORTANCIA SOCIAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA

Es muy importante realizar este proyecto para que así de esa manera poder incentivar a los estudiantes y poder llamar la atención de ellos realizando un proyecto donde capten su atención de una manera diferente ya que no solo se aprende de una forma teórica sino también de una manera práctica y sencilla

Page 8: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

3.2-REFERENTE NACIONAL Y LOCAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL PLAN DE BUEN VIVIR

Mi proyecto está elaborado con el propósito de ayudar fomentar la iniciativa en los estudiantes acerca del estudio en una forma práctica y así ayudarlos a tener una mejor aprendizaje para su buen vivir en su futuro

4. SITUACIÓN PROBLÉMICA

4.1 EVIDENCIAS DE LA EXISTENCIA DE LA PROBLEMÁTICA EN EL CONTEXTO

Este proyecto de elaboración de una vela con una célula en su interior se lo realizara dentro de las instalaciones de la Universidad Técnica de Machala la está elaborada especialmente para los estudiantes que se les hace muy dificultoso el estudio de las partes de la célula.

4.2 CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA

Este proyecto ha sido escogido porque he observado la necesidad de las personas por su falta de estudio por lo cual puede causar a largo tiempo un problema muy serio que sería sus malas calificaciones

5. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

Mi proyecto va enfocado a las personas que se les torna muy difícil de aprender de una manera teórica realizando el estudio de una manera imaginativa.Optimizando tanta teoría sobre las partes de la célula contribuyendo con el aprendizaje de manera fácil para los estudiantes captando la visión de todos.

6. JUSTIFICACIÓN

Page 9: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Siendo el principal problema la manera cotidiana de la las clases por los cual los estudiantes tienen a bajar en su rendimiento por ello mi proyecto se basa en la propuesta de realizar una vela con una célula en su interior que permita a los estudiantes ver de una manera diferente y atractiva el modo de estudio de las partes de la célula.Los beneficiarios de este proyecto darán a conocer su resultado y su aprendizaje ante la elaboración de este proyecto para una justificación del producto elaborado.Siendo acogido esta realización de dicha vela la comunidad universitaria será los primeros en recibir los beneficios en el aprendizaje de su estudio Poniendo así nuestro plan de desarrollo que requiere la constitución acerca del buen vivir.

6.1 ¿Por qué es importante realizar este proyecto?

Es importante porque de esa manera lograre llamar la atención y la imaginación para facilitar el estudio

6.2 ¿Cuál es la solución planteada al problema?

La solución al problema de la falta de aprendizaje acerca de la célula es realizar un proyecto llamativo que induzca al estudiante aprenderse las partes de la celular de una forma creativa

6.3 ¿Cuáles serán los posibles beneficiarios y que beneficios van a tener con el proyecto?

Los beneficiarios de mi proyecto serán los estudiantes que le causa dificultad aprenderse las partes de la célula de una manera cotidiana Los beneficios serán que aprenderán de una manera rápida y de una forma imaginativa

7. DESARROLLO

7.1 ANTECEDENTES CONTEXTUALES

7.1.1 DATOS INFORMATIVOS

LUGAR DE INVESTIGACIÓN.-UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALACIUDAD.-EL ORO –MACHALA DIRECCIÓN Y CROQUIS DE UBICACIÓN:

Page 10: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Dirección: Avenida Panamericana Km 5,5 vía Machala - PasajeTeléfono: (593 7) 2983366REPRESENTANTES.-Ing. Ivan VillacresCOORDINADOR DEL CURSO DE NIVELACION AÑO DE CREACIÓN.-23 de julio de 1969

7.1.2 CARACTERIZACIÓN

RESEÑA HISTÓRICA

Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior de la sociedad. Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicado en el

Page 11: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria.Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoria de la Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el rector.El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia de El Oro.El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo Acosta Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración se emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad. El 20 de Marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado como Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las necesidades de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de nuevas facultades, la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la ciudadela Diez de Agosto, para atender la demanda de matrículas en la universidad.El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administración asumió las Funciones de Vicerrector encargado.El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo GambarrotiGavilnez y Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing. Gonzalo Gambarrotti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su gestión se fundamentó en la implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los trámites indispensables para la adquisición de nuevas propiedades.La H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como rector de la Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo administrativo merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de Enero de 1981.Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias exigencias del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron prioritaria atención a la adecuada marcha académico-administrativa de la Universidad, a la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la elevada formación científico-técnica de los estudiantes.En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un complejo arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los edificios de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y

Page 12: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Ciencias Químicas. Durante esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres nuevas carreras: Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería.En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la Universidad, y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, la H. Asamblea Universitaria designó al Ing. Marino Uriguen Barreto.La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula

MISIÓN

La Universidad Técnica de Machala es una Institución reconocida en su área de influencias formadoras de profesionales, con capacidades científico-técnicas, éticas, solidarias, con identidad nacional, que aporta, creativamente, a través de la docencia, investigación, vinculación y gestión, a la solución de los problemas del desarrollo sostenible y sustentable.

VISIÓN

La Universidad Técnica de Machala para el año 2013 es una institución acreditada, lidera el desarrollo territorial, forma y perfecciona profesionales competentes, emprendedores, innovadores, críticos y humanistas.

ORGANIGRAMA

Page 13: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Page 14: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

7. MARCO TEORICO

APRENDER DE MANERA FÁCIL LAS PARTES DE UNA CÉLULA REALIZANDO UNA VELA

MATERIALES PARA ELABORAR UNA VELA:

Parafina gel

Las ceras de parafinas son unos sólidos blancos o ligeramente amarillentos, inodoros, que se obtienen a partir del petróleo. Están constituidos por una mezcla de hidrocarburos de alto peso molecular, principalmente alcanos saturados. Poseen un peso molecular que oscila en el rango de 350-420 (dependiendo del grado técnico de las ceras), y un punto de ebullición que va de 46 ºC a 68 ºC. Son insolubles en agua o alcohol, solubles en la mayoría de los disolventes orgánicos y miscibles con ceras y grasas cuando se calienta.

Usos

En la fabricación de velas, como sellante para papel o productos alimenticios, para la extracción de perfumes de las flores o como base para los chicles.

Esencia perfumada

Page 15: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Perfume con gran concentración de la sustancia olorosa que se saca de ciertas plantas Extracto líquido y concentrado de una sustancia, generalmente aromática

Mecha

Mechas especiales para gel de velas y velas flotantes especialmente concebidas para no alterar las propiedades del gel de velas

Tipo de mechas

Mechas redondas Mechas planas

Vaso de vidrio

PROCEDIMIENTO

Colocar una olla con agua en la cocina. En una bandejita colocar la parafina gel e introducir en la olla con agua

(baño María). Una vez disuelto el gel colocar unas tres gotitas de esencia perfumada Corta la mecha un poco más grande que el vaso.

Page 16: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Pegar en la parte baja de la mecha la imagen de la célula emplasticada. Colocar la mecha con la imagen en el vaso colocándolo en la parte media

del vaso. Colocar la parafina gel en el vaso. Esperar hasta que se seque la parafina gel.

8. PLANTEAMIENTO DE CONJETURA O HIPÓTESIS

¿Cree usted que este proyecto tendrá algún beneficio para el estudiante?

9. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

9.1 CRONOGRAMA

hora día Actividad

1 23/07/2013 Comprar los materiales2 24/07/2013 Redacción del informe

1 25/007/2013 Realización de la vela3 26/07/2013 Terminación del

informe

10. MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

10.1 UNIDADES DE ANALISIS

Encuestas que fueron realizadas a mis compañeros de nivelación del curso salud v02 realizada a 10 compañeros

10.1.1 TECNICAS E INTRUMENTOS DE INVESTIGACION

TECNICA INSTRUMENTO ANEXO

ENTREVISTA guía para realizar entrevistas

10 personas

Page 17: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

ENCUESTA entrevistas resueltas 10 encuestas

OBSERVACION los resultados de la entrevista

10.1.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

PREGUNTA 1. ¿CREE USTED CONVENIENTE LA ELABORACION DE UNA VELA CON UNA CÉLULA EN SU INTERIOR?

Escala Valorativa Frecuencia Porcentaje

SI 9 90%

NO 1 10%

90%

10%

Las personas que desean que se elabore este proyecto

SI NO

ANALISIS: el 90% de entrevistados nos supieron informar que si desean la elaboración de esta vela y el 10% piensa que no es necesario la elaboración.

Pregunta 2. ¿CREE QUE ES IMPORTANTE CONOCER LAS PARTES DE UNA CÉLULA?

Escala Valorativa Frecuencia Porcentaje

Page 18: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

SI 10 100%

NO 0 0%

100%

Personas que piensan que si es importante conocer las partes

de la celulaSI NO

Análisis: El 100% de los entrevistados piensan que es importante conocer las partes de la célula

Pregunta 3. ¿CREE USTED QUE LA REALIZACION DE ESTE PROYECTO ES INNOVADOR PARA EL ESTUDIO?

Escala Valorativa Frecuencia Porcentaje

SI 10 100%

NO 0 0%

Page 19: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Análisis: 100% de personas piensa que el proyecto es muy innovador

11. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

PRODUCTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL

PARAFINA GEL 500GR

2 $5.00 $10.00

MECHA 1 METRO 5 $0.20 $1.00ESENCIA 1 $1.00 $1.00

DIBUJO DE LA CELULA

10 $0.25 $2.50

CYBER 2 $0.80 $1.40

12. CONCLUSION

He concluido que este proyecto será muy beneficioso para los estudiantes de nivelación ya que las velas fueron de gran ayuda e innovador para el estudio ya que no solo sería teoría sino que también seria de una manera práctica de ver el estudio para así aprender de una manera diferente a los que estamos acostumbrados

100%

todas las personas entrevis-tadas piensa que es muy in-

ovador el proyectoSI NO

Page 20: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

13. RECOMENDACIONES

Tener cuidado siempre que se maneje con fuego ya que es un peligro demasiado grave por eso tener siempre presente que hay que encender una vela cuando uno esté presente ya que no sabemos lo que pueda suceder si se llega a caer

14. BIBLIOGRAFIA

http://ojoconelarte.cl/?a=1167

https://www.google.com.ec/search?newwindow=1&site=&source=hp&q=vela+de+gel&oq=vela+de+ge&gs_l=hp.3.0.0l10.2151.6570.0.7612.12.11.1.0.0.0.567.3514.1j3j1j1j3j2.11.0....0...1c.1.22.hp..4.8.1779.8jJZXh4b6kQ

Page 21: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

ANEXOS

Page 22: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Page 23: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Page 24: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD

Page 25: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE LA SALUD