proyecto de aula

23
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA INTEGRANTES: MARIANA SOLANO PINZÓN ALICIA CAPA ALVARADO JAIME GERMÁN GUAMÁN

Upload: luigi43

Post on 17-Jun-2015

18.434 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA

INTEGRANTES:

MARIANA SOLANO PINZÓNALICIA CAPA ALVARADOJAIME GERMÁN GUAMÁN

Page 2: Proyecto de aula

PRIMER PASO

¿Qué queremos hacer?

( problema a solucionar)

¿Para qué lo queremos hacer?

( Objetivos)

¿Cómo lo queremos hacer?

(Proceso metodológico)

Page 3: Proyecto de aula

““ESTUDIO DE ESTUDIO DE LA HUMILDAD SOCRÁTICA Y EL LA HUMILDAD SOCRÁTICA Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN LOS ESTUDIANTES DEL TRABAJO EN EQUIPO EN LOS ESTUDIANTES DEL

PRIMER CICLO PARALELO “I” MODALIDAD CLASICA PRIMER CICLO PARALELO “I” MODALIDAD CLASICA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE DE LA UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA. PERÍODO OCTUBRE 2007- FEBRERO 2008LOJA. PERÍODO OCTUBRE 2007- FEBRERO 2008””

TEMA

Page 4: Proyecto de aula

OBJETIVOS

Lograr que la capacitación en valores, actitudes y hábitos a través de las conferencias y talleres, nos ayuden a fortalecer el cultivo, la práctica y la trascendencia de los valores humanos en la educación

Concienciar a los estudiantes, en la vivencia de la humildad socrática y el trabajo en equipo, para mejorar la práctica en valores en bien del estudiante y por ende de la sociedad.

Propiciar el trabajo en equipo, para lograr una mejor comprensión de los valores educativos y que permitan mejorar la calidad estudiantil.

Lograr que los estudiantes descubran, mediante la conferencia- taller la importancia de la vivencia de valores acordes con una perspectiva humanística.

Page 5: Proyecto de aula

PROCESO METODOLÓGICOPROCESO METODOLÓGICO

La observación directa: detectamos que los La observación directa: detectamos que los estudiantes no están acostumbrados a estudiantes no están acostumbrados a trabajar en equipo y no saben a que se trabajar en equipo y no saben a que se

refiere la humildad socrática.refiere la humildad socrática.Se aplicará el método científico, el analítico, el Se aplicará el método científico, el analítico, el

sintético en las actividades de sintético en las actividades de investigación.investigación.

Encuestas, cuestionario de entrevistas.Encuestas, cuestionario de entrevistas.El tipo de investigación utilizado es: El tipo de investigación utilizado es:

investigación- acción, basado en el investigación- acción, basado en el paradigma del análisis crítico.paradigma del análisis crítico.

Tabulación y organización de la información, Tabulación y organización de la información, análisis e interpretación de los resultados, análisis e interpretación de los resultados,

redacción y elaboración del Informe.redacción y elaboración del Informe.

Page 6: Proyecto de aula

SEGUNDO PASO

¿Qué sabemos?

¿Qué queremos hacer?

¿Qué y cuando lo queremos hacer?

¿Qué necesitamos?

¿Cómo nos organizamos?

Page 7: Proyecto de aula

2

¿CÓMO VAMOS HACER?

TERCER PASO

1 3

¿CÓMO SE VAN A EJECUTAR LAS ACTIVIDADES O

TAREAS?

¿QUÉ NOS FALTA?

4

¿QUIÉN NECESITA APOYO?

5

ACTIVIDADES

Page 8: Proyecto de aula

Investigación para la elaboración del marco teórico

Conferencia sobre la importancia del trabajo en equipo.

Conferencia sobre la humildad socrática

Crear equipos de trabajo, que ayuden a cubrir ciertas necesidades en e seminario taller.

Elaboración de talleres para trabajar en equipo, para cultivar la formación en valores.

Distribución de temas a ser investigados entre cada uno de los estudiantes investigadores

Recreación y alimentación.

ACTIVIDADES

Plenaria con la participación de cada uno de los grupos.

Clausura.

Page 9: Proyecto de aula

CUARTO PASOCUARTO PASO

SOCIAÑIZACIÓN DEL PROYECTOSOCIAÑIZACIÓN DEL PROYECTO UNA VEZ ELABORADO EL PROYECTO, UNA VEZ ELABORADO EL PROYECTO,

REALIZAREMOS UN ESTUDIO MINUCIOSO REALIZAREMOS UN ESTUDIO MINUCIOSO SOBRE LAS DIFERENTES PARTES DE QUE SOBRE LAS DIFERENTES PARTES DE QUE CONSTA Y LA PLANIFICACIÓN QUE CONSTA Y LA PLANIFICACIÓN QUE REALIZAMOSREALIZAMOS

SE LO PONDRÁ A CONSIDERACIÓN DE LA SE LO PONDRÁ A CONSIDERACIÓN DE LA COORDINADORA DE LA ASIGNATURA, PARA COORDINADORA DE LA ASIGNATURA, PARA QUE EMITA SU CRITERIO.QUE EMITA SU CRITERIO.

Page 10: Proyecto de aula

QUINTO PASOQUINTO PASO

LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN, LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN, FACILITA EL ANÁLISIS DE TODO EL FACILITA EL ANÁLISIS DE TODO EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y PERMITE IDENTIFICAR LOS LOGROS PERMITE IDENTIFICAR LOS LOGROS ESPERADOS.ESPERADOS.

Page 11: Proyecto de aula

SEXTO PASOSEXTO PASO

EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE ACCIONESACCIONES

HACE REFERENCIA A LOS HACE REFERENCIA A LOS CONOCIMIENTOS, NUEVOS Y EL GRADO DE CONOCIMIENTOS, NUEVOS Y EL GRADO DE DOMINIO, LAS FORTALEZAS Y LAS DOMINIO, LAS FORTALEZAS Y LAS DIFICULTADES QUE SE PUEDEN DIFICULTADES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL PROCESO DE ENCONTRAR EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y LAS COMPETENCIAS DE EJECUCIÓN Y LAS COMPETENCIAS DE COMPORTAMIENTO PEDAGÓGICO Y COMPORTAMIENTO PEDAGÓGICO Y SOCIAL.. SOCIAL..

Page 12: Proyecto de aula

INFORMEINFORME

PRESENTACIÓN.PRESENTACIÓN. El mundo de los valores en general es un El mundo de los valores en general es un

mundo escurridizo, espinoso, complejo y mundo escurridizo, espinoso, complejo y variado, en el que todo parece resolverse variado, en el que todo parece resolverse en el puro subjetivismo como “a mi en el puro subjetivismo como “a mi gusta”, “a mi no”, “yo lo valoro gusta”, “a mi no”, “yo lo valoro positivamente” y el “negativamente”, de positivamente” y el “negativamente”, de ahí que varios pensadores suelen regir el ahí que varios pensadores suelen regir el tema hacia un fin específico la humanidad. tema hacia un fin específico la humanidad.

Page 13: Proyecto de aula

TEMATEMA

LA HUMILDAD SOCRÁTICA Y EL LA HUMILDAD SOCRÁTICA Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN LOS TRABAJO EN EQUIPO EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER CICLO ESTUDIANTES DEL PRIMER CICLO PARALELO “I” MODALIDAD CLÁSICA PARALELO “I” MODALIDAD CLÁSICA DE LA UTPL, DURANTE EL CICLO DE DE LA UTPL, DURANTE EL CICLO DE ESTUDIOS OCTUBRE/2007 – ESTUDIOS OCTUBRE/2007 – FEBRERO/2008FEBRERO/2008

Page 14: Proyecto de aula

SÍNTESIS ANALÍTICA DEL PROCESO DE SÍNTESIS ANALÍTICA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTOEJECUCIÓN DEL PROYECTO

La metodología que se utilizó fue la observación directa, mediante La metodología que se utilizó fue la observación directa, mediante ella detectamos que los estudiantes no están acostumbrados a ella detectamos que los estudiantes no están acostumbrados a trabajar en equipo y no saben a que se refiere la humildad trabajar en equipo y no saben a que se refiere la humildad socrática. Problema que lo detectamos al observar detenidamente socrática. Problema que lo detectamos al observar detenidamente a los alumnos cuando trabajaban en talleres sobre valores.a los alumnos cuando trabajaban en talleres sobre valores.

En cuanto a la humildad socrática, hemos creído conveniente En cuanto a la humildad socrática, hemos creído conveniente darles a conocer la importancia que tiene el conocer nuestras darles a conocer la importancia que tiene el conocer nuestras limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento, aceptándonos como somos con nuestra fortalezas y conocimiento, aceptándonos como somos con nuestra fortalezas y debilidades. debilidades.

Se aplicó una entrevista al profesor de la asignatura de desarrollo Se aplicó una entrevista al profesor de la asignatura de desarrollo Espiritual I y al Coordinador General de la asignatura. Con ello Espiritual I y al Coordinador General de la asignatura. Con ello detectamos el impacto que tuvo la aplicación de talleres, la detectamos el impacto que tuvo la aplicación de talleres, la participación en las conferencias, y en la observación del CD.participación en las conferencias, y en la observación del CD.

Dentro de las actividades realizadas en la conferencia- taller Dentro de las actividades realizadas en la conferencia- taller fueron:fueron:

Page 15: Proyecto de aula

SÍNTESIS ANALÍTICASÍNTESIS ANALÍTICA Investigación para la elaboración del Marco Teórico de Investigación para la elaboración del Marco Teórico de

Referencia.Referencia. Conferencia a estudiantes sobre el trabajo en equipo a Conferencia a estudiantes sobre el trabajo en equipo a

cargo de la Mat. Alicia Capa.cargo de la Mat. Alicia Capa. Conferencia dirigida a los estudiantes sobre la humildad Conferencia dirigida a los estudiantes sobre la humildad

socrática, a cargo del Ing. Jaime Germán Guamán.socrática, a cargo del Ing. Jaime Germán Guamán. PonenciaPonencia dirigida a los estudiantes sobre el espíritu crítico, dirigida a los estudiantes sobre el espíritu crítico,

a cargo de la Dra. Mariana Solano Pinzóna cargo de la Dra. Mariana Solano Pinzón Se organizó 7 grupos de trabajo conformados por 6 Se organizó 7 grupos de trabajo conformados por 6

estudiantes por grupo, Luego se procedió al desarrollo de estudiantes por grupo, Luego se procedió al desarrollo de los talleres de capacitación, sobre humildad socrática, los talleres de capacitación, sobre humildad socrática, trabajo en equipo y espíritu crítico, los mismos que nos trabajo en equipo y espíritu crítico, los mismos que nos dieron a conocer la importancia de los valores educativos, dieron a conocer la importancia de los valores educativos, al servicio de la humanidad, para cultivar la formación en al servicio de la humanidad, para cultivar la formación en valores.valores.

Page 16: Proyecto de aula

SÍNTESIS ANALÍTICASÍNTESIS ANALÍTICA Distribución de los temas a ser analizados entre Distribución de los temas a ser analizados entre

cada uno de los grupos que trabajan en el taller.cada uno de los grupos que trabajan en el taller. Luego de realizar los talleres de aprendizaje, se Luego de realizar los talleres de aprendizaje, se

procedió a realizar la plenaria, en ella procedió a realizar la plenaria, en ella participaron todos los seis grupos de estudiantes.participaron todos los seis grupos de estudiantes.

Invitación a los estudiantes para compartir el Invitación a los estudiantes para compartir el almuerzo y la participación en la recreación.almuerzo y la participación en la recreación.

Invitación para que asistan al acto de clausura del Invitación para que asistan al acto de clausura del evento.evento.

Elaboración de una tarjeta, en la que plasmaron Elaboración de una tarjeta, en la que plasmaron un dibujo de su propia creación un dibujo de su propia creación

..

Page 17: Proyecto de aula

TALLERESTALLERES TALLER NRO. 1TALLER NRO. 1 ESPÍRITU DE EQUIPOESPÍRITU DE EQUIPO ObjetivoObjetivo Capacitar a los estudiantes del primer ciclo de la UTPL en Capacitar a los estudiantes del primer ciclo de la UTPL en

la vivencia de la humildad para mejorar la práctica en la vivencia de la humildad para mejorar la práctica en valores tanto del estudiante y por ende de la sociedad.valores tanto del estudiante y por ende de la sociedad.

Frente a la vanidad: humildadFrente a la vanidad: humildad Actividad: “Estudio de texto”Actividad: “Estudio de texto” Previamente, listar nombres de personajes famosos.Previamente, listar nombres de personajes famosos. Preparar un colage con dichos nombres.Preparar un colage con dichos nombres. Organizar subgrupos.Organizar subgrupos. Cada subgrupo debe disponer de una copia del capitulo XI Cada subgrupo debe disponer de una copia del capitulo XI

de “El principito” de Antoine de Saint-Expery.de “El principito” de Antoine de Saint-Expery. Lectura del texto.Lectura del texto.

Page 18: Proyecto de aula

ANÁLISIS DE RESULTADOSANÁLISIS DE RESULTADOS

Page 19: Proyecto de aula

CONCLUSIONESLos estudiantes demostraron interés por los temas

expuestos, esto se apreció en las actividades desarrolladas

en conjunto con los ponentes, en forma dinámica ejecutaron las

estrategias.La mayoría estuvo de acuerdo con la metodología empleada

en la enseñanza.La ejecución de los tiempos

con los temas se cumplieron a cabalidad. Se cumplió lo

planificado

Page 20: Proyecto de aula

CONCLUSIONESCONCLUSIONES La humildad es una virtud que muy pocas personas poseen, es una La humildad es una virtud que muy pocas personas poseen, es una

capacidad de saber reconocer los errores.capacidad de saber reconocer los errores. Ser auténticos, es decir ser nosotros mismos, transmitiendo Ser auténticos, es decir ser nosotros mismos, transmitiendo

nuestros conocimientos, sin presumir de los mismos.nuestros conocimientos, sin presumir de los mismos. Hacer las cosas por amor y no para ser admiradosHacer las cosas por amor y no para ser admirados Las cosas que se hacen con vanidad resultan vanas.Las cosas que se hacen con vanidad resultan vanas. Existen personas que ponen su vanidad ante todo, sin importarles Existen personas que ponen su vanidad ante todo, sin importarles

pasar por encima de otros.pasar por encima de otros. La humildad no busca fama ni prestigio, se basa en el servicio y La humildad no busca fama ni prestigio, se basa en el servicio y

amor a los demás.amor a los demás. La humildad no es signo de pobreza.La humildad no es signo de pobreza. Las personas humildes realizan su labor con propósitos notables en Las personas humildes realizan su labor con propósitos notables en

bien de los demás, y adquieren prestigio y fama por sus actitudes bien de los demás, y adquieren prestigio y fama por sus actitudes positivas.positivas.

Page 21: Proyecto de aula

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Trabajar en equipo es más que sumar buenas Trabajar en equipo es más que sumar buenas voluntades y buenas intensiones individuales, o voluntades y buenas intensiones individuales, o estar juntos y que cada quien haga lo suyo. Un estar juntos y que cada quien haga lo suyo. Un equipo de trabajo requiere crear, fortalecer y equipo de trabajo requiere crear, fortalecer y mantener un espacio y luego una cultura mantener un espacio y luego una cultura cooperativa de trabajo conjunto, saber hacer cooperativa de trabajo conjunto, saber hacer bien las cosas pensar y actuar con mentalidad bien las cosas pensar y actuar con mentalidad de “máximos”, ser más y mejor en todo, adquirir de “máximos”, ser más y mejor en todo, adquirir los mejores conocimientos y desarrollar las los mejores conocimientos y desarrollar las mejores destrezas y habilidades en bien de mejores destrezas y habilidades en bien de todos.todos.

Page 22: Proyecto de aula

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES se sugiere que se realicen con más frecuencia se sugiere que se realicen con más frecuencia

convivencias, ya que les ayudo a poner en convivencias, ya que les ayudo a poner en orden las ideas y darse cuenta que este tema en orden las ideas y darse cuenta que este tema en la universidad es muy útil, porque les forma el la universidad es muy útil, porque les forma el espíritus critico. espíritus critico.

solicitaron conferencias con la temática sobre el solicitaron conferencias con la temática sobre el autoestima y relaciones humanas, ya que son autoestima y relaciones humanas, ya que son los valores que deben primar en todo ser los valores que deben primar en todo ser humano para poder relacionarse con sus humano para poder relacionarse con sus semejantes.semejantes.

Se comprometieron a autoevaluarse y valorar la Se comprometieron a autoevaluarse y valorar la acción de sus compañeros y maestros.acción de sus compañeros y maestros.

Page 23: Proyecto de aula

GRACIAS