proyecto de 5to

Upload: cristiancruze

Post on 24-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Proyecto de 5to

    1/4

    Republica Bolivariana De Venezuela

    Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin

    Escuela Tcnica Privada Maracay

    Maracay Edo Araua

    Reduccin y clasificacin de materiales reciclables

    ubicados en la Escuela Tcnica Privada Maracay

    Tutor:

    Ern!ys Ara"ues

    Autores:

    #ristian cruze

    $scar Balleste

    Rebeca Moreno

    %ebastian &utirrez

  • 7/24/2019 Proyecto de 5to

    2/4

    CAPITU! I

    E PR!"EMA

    A nivel 'undial se puede observar una seria cantidad de basura( en el

    patio central de la institucin Escuela Tcnica Privada Maracay( se observa

    una ran cantidad de basura "ue de)an los alu'nos en las instalaciones de

    dic!a institucin( esto a*ecta y produce 'olestias a los pro*esores y

    estudiantes pero principal'ente al personal de li'pieza( ta'bin da

    'olestia a las personas "ue inresa al plantel no solo eso sino "ue esto

    ta'bin a*ecta la 'anera de "ue se da ver la institucin re*le)ada co'o una

    suciedad es decir( un plantel de estudios donde !ay desec!os ya sea papel(pl+stico o vidrio de los cuales son 'ateriales reciclables( estos desec!os se

    pueden reciclar para as, ser reusados nueva'ente( to'ando en cuenta la

    conciencia de las personas "ue convive en la institucin para ca'biar la

    situacin de dic!o proble'a dentro del plantel- Buscando una solucin al

    proble'a "uere'os pro'over avisos de recicla)es y se.alizaciones en

    donde se deban colocar cada 'aterial y evitar esa proble'+tica "ue persiste

    en el plantel y '+s "ue todo en el patio central del 'is'o( estas

    se.alizaciones va con todas personas "ue inrese en el plantel( as, 'ostrar

    una buena i'aen de la institucin y as, ta'bin evitar la 'olestias de laspersonas "ue inresen al plantel( para "ue dis*ruten de una 'e)or estad,a en

    las instalaciones de la institucin-

    To'ando en cuenta las cr,ticas de los alu'nos y as, co'o ta'bin la

    de los pro*esores ya "ue este proble'a no solo a*ecta a la institucin se

    presentan en todas partes( se busca una posible solucin para "ue no ocurra

    lo 'is'o en la institucin ya "ue causa 'olestia as, co'o ta'bin una

    'ala i'aen del plantel para los "ue inresan a diario ya "ue ven estos

    co'o una 'ala representacin de la institucin( e'piezan !acer 'alos

    co'entarios ya "ue no causa nin/n tipo de usto aluno y se crea una

    'ala reputacin no solo para la institucin sino ta'bin para los due.os(

    por esa razn "uere'os buscar una solucin al proble'a planteado- %e

    puede observar "ue los desec!os duran 'uc!os a.os para deradarse por lo

    cual "uere'os reciclarlos para sacarles un 'ayor provec!o-

  • 7/24/2019 Proyecto de 5to

    3/4

    El pl+stico tiene un periodo de tie'po para deradarse de 011 a 0111 a.os

    dependiendo de la calidad- El papel tarda alrededor de 0 a 2 a.os en

    deradarse- El alu'inio de 01 y el de una lata es de 02 a 03 a.os por sus

    co'puestos- 4no de los 'ateriales '+s duraderos es el vidrio ya "ue tiene

    una duracin de 5111 a.os en deradarse- #o'o se puede observar losdesec!os tienen un laro periodo para deradarse por eso conclui'os "ue

    lo 'e)or es reciclarlos para no conta'inar y as, poderlos reusar- La

    duracin de estos 'ateriales y la 'ateria pri'a "ue contienen( por ende se

    puede notar co'o se "ue'an estos 'ateriales ya "ue no todos de loran

    desinterar o desec!ar por"ue el pl+stico es un 'aterial duradero al iual

    "ue el vidrio pero 'uy *+cil de "ue'ar( y con respecto al !u'o "ue enera

    los 'ateriales "ue'ados contienen co'ponentes "u,'icos da.inos tanto

    para la salud de un individuo co'o para el 'edio a'biente en eneral-

    %e puede plantear las siuientes preuntas en esta proble'+tica6

    0- 7Ayudar,an de *or'a positiva el personal de li'pieza de la

    institucin8

    2- 7#'o se resolver,a el proble'a de recicla)e en la Escuela Tcnica

    Privada 9Maracay:8

    ;- 7%i se i'ple'entan relas de recicla)es en la institucin las

    acatar,an8

    !b#etivos $enerales

    Reciclar y clasi*icar( los desec!os y 'ateriales "ue se acu'ulan o

    producen en la Escuela Tcnica Privada 9Maracay:-

    !b#etivos Es%ec&ficos

    0- Dianosticar la situacin-

    2- $bservar donde colocar papeleras de recicla)es con su respectiva

    clasi*icacin de cada 'aterial-

    ;- #rear puntos de control de desec!os-

    5- Elaborar una ca'pa.a in*or'ativa sobre el recicla)e-

  • 7/24/2019 Proyecto de 5to

    4/4

    'ustificacin

    Esta'os realizando esta investiacin para tratar de eneral

    conciencia a la poblacin de la Escuela Tcnica Privada 9Maracay:( dondese puede considerar la dis'inucin( separacin y clasi*icacin de los

    desec!os reciclables e inor+nicos 7Por "u "uere'os plantear esto8 %e !a

    notado "ue en las instalaciones de dic!a institucin se encuentra 'uc!a

    basura 'ayor'ente en el patio central y en los pasillos( to'ando en cuenta

    "ue en la !ora del ti'bre de los a.os 0ero y 2do( se crea la 'ayor parte de

    la basura( con estos botes clasi*icados< vidrio( papel( pl+stico y alu'inio

    para lorar o dar una 'ayor *acilidad al traba)o y oranizacin al personal

    de li'pieza de la institucin- =uere'os plantear "ue realiza'os este

    traba)o( no solo por lo co'entado anterior'ente sino ta'bin por"ue los

    'ateriales reciclables son 'ateriales los cuales se pueden volver a reusar

    para as, sacar provec!o y 'e)orar la institucin- Es i'portante co'entar

    "ue esto bene*iciara en la parte *,sica de la institucin lo "ue ser,a la

    pulcritud y la oranizacin( y en autoestin al vender >vidrio( alu'inio?-