proyecto cuerpos geometricos

8
DATOS INSTITUCIONALES JARDIN: Normal “Dr. Jose Benjamin Gorostiaga” SALA: Primera sección (4 años) DOCENTE: Marta…. TURNO: Mañana. ALUMNAS: Maidana Julieta Belen. Veliz Flavia Delina PROYECTO:

Upload: flaviiaaveeliizi

Post on 14-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DATOS INSTITUCIONALES

JARDIN: Normal Dr. Jose Benjamin Gorostiaga

SALA: Primera seccin (4 aos)

DOCENTE: Marta.

TURNO: Maana.

ALUMNAS: Maidana Julieta Belen. Veliz Flavia Delina

PROYECTO: EL MUNDO DE LOS CUERPOS GEOMETRICOS

FUNDAMENTACION:La geometra es considerada una herramienta para el entendimiento de las matemticas de manera intuitiva, concreta y ligada a la realidad. En el Nivel Inicial, la geometra ocupa un lugar muy importante en la vida de los nios, los cuales estn inmersos en experiencias visuales y tctiles de los objetos geomtricos que continuamente se encuentran a su alrededor en la vida cotidiana. El nio de 4 aos se vuelve cada vez mas perceptivo, observador y critico de los sucesos y explicaciones que acontecen a su alrededor. Al apoyarse en algunas observaciones y experiencias anteriores, puede prever relaciones de causa y efecto. Es curioso y cada vez ms autnomo.

OBJETIVOS: Identificacion de propiedades geomtricas de cuerpos geomtricos.

CONTENIDOS: CONCEPTUALES: Propiedades geomtricas en los cuerpos: formas, cara planas y curvas. PROCEDIMENTALES: Iniciacin en el reconocimiento de las propiedades geomtricas de los cuerpos ACTITUDINALES: Iniciacion en la curiosidad, honestidad y apertura ante el trabajo Iniciacion en el esfuerzo por vencer dificultades superables. Iniciacion en la cooperacin con otros parar esolver problemas. Iniciacion en la reflexin sobre lo realizado: aceptacin y confianza en sus posibilidades.

ACTIVIDADES:

ORGANIZACIN DE LA CLASE:La docente para dar inicio a la presentacin del tema, ubica a los nios en sus respectivos lugares, mirando hacia donde se encuentra ella con el objetivo de socializar durante el primer momento de indagacin.Como primera instancia, presenta cuerpos geomtricos y les pregunta a los nios si los conocen y si saben cmo se llaman. Los va nombrando y les propone que los observen, exploren e intercambien. Luego les plantea que salgan al patio del jardn y busquen objetos parecidos a los cuerpos vistos.

PRESENTACION DEL PROBLEMA:La docente propone una clasificacin de los objetos cotidianos (de distintos materiales, colores, tamaos, texturas). Luego les pregunta a los alumnos: Cmo podemos poner junto lo que va junto?.Posteriormente la docente presenta por grupos pequeos de tres integrantes un kit de cuerpos geomtricos de estudio donde coinciden el tamao, el color y el material. Propone nuevamente una clasificacin esperando que en esta oportunidad aparezca la construccin de clases usando como criterio algunas de las propiedades geomtricas.

RESOLUCION DEL PROBLEMA:En caso que se insista en propiedades fsicas la maestra intervendr realizando preguntas que apunten a diferenciar las propiedades geomtricas, por ejemplo: forma de las caras, cantidad de vrtices, etc. En esta actividad se ponen en juego habilidades visuales, de comunicacin y de pensamiento ya que los nios tienen que establecer criterios de clasificacin.

CONFRONTACION:Luego de lo realizado anteriormente se puede pedir a los nios que dibujen en una hoja tamao A4 lo que ms les gusto sobre los cuerpos geomtricos.Una vez terminada la tarea hacer la puesta en comn: cada nio explica su dibujo.

CONCLUSION:Hoy la seo les mostr unos cuerpos que tienen distintas formas, colores y diferentes partes que son caras, vrtices.

CRITERIOS DE EVALUACION: Reconocimiento de algunas propiedades geomtricas de los cuerpos geomtricos.

DURACION: Una clase.

RECURSOS DIDACTICOS: Objetos cotidianos. Kit de cuerpos geometricos

VARIABLE DIDACTICA: La organizacin de la clase se establecer de acuerdo con los conocimientos que los alumnos tengan acerca de las caractersticas de ciertos cuerpos geomtricos.Puede trabajarse en pequeos grupos simultneamente, o en dos grupos pequeos. El problema se presenta de la siguiente manera: El docente elige uno de los cuerpos que estn sobre las mesas sin decir ni mostrar cul es. Los alumnos tienen que elaborarpreguntas que slo admitan por respuesta S o No. Mediante dichas preguntas y las respuestas que da el docente, los nios debern descubrir de qu cuerpo se trata. En un inicio, es probable que los alumnos intenten preguntar al maestro sealando uno u otro cuerpo, es este el que pensaste?. Ser necesario entonces que el docente aclare que no se aceptan preguntas de ese tipo, sino que primero tienen que averiguar algo sobre un cuerpo y luego preguntar para poder saber si el que pens el maestro tiene o no esas caractersticas.Las intervenciones docentes deberan estar dirigidas a que los alumnos analicen la pertinencia y eficacia de las preguntas. Con respecto a la pertinencia, se intentar que descarten aquellas preguntas que no puedan ser contestadas por S o por No y logren reformularlas. Por ejemplo, una posible intervencin en este sentido podra ser: Algunos chicos preguntaban: cuntos lados tiene? Se puede hacer esa pregunta? Cmo hacer para averiguar cuntos lados, es decir, cuntas caras tiene y que se pueda contestar s o no?.

BIBLIOGRAFIA: La enseanza de la Geometra en el jardn de infantes. Mara Emilia Quaranta- Beatriz Ressia de Moreno Como ensear matemtica en el jardn? Adriana Gonzales- Edith Weinstein. Ensear matematica en el nivel inicial. Cerquetti-Aberkane