proyecto correjido 2014

Upload: gustavobastidas

Post on 09-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEDICATORIA

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin UniversitariaMisin Sucre Universidad Bolivariana de VenezuelaAldea Universitaria Alejandro FebresSan Carlos Estado Cojedes

El baile de joropo como herramienta pedaggica que contribuyan a consolidar la identidad nacional dirigida a los nios y nias de la escuela bsica "Cao Hondo del municipio Ricaurte del Estado Cojedes.

Trabajo especial de grado, presentado como requisito para optar al ttulo de Licenciado en educacin sin mencin.

Docente en Formacin Argenis J. Ortiz

San Carlos, 2014INDICE:

Dedicatoria. ------------------------------------------------------------------------- 3 Agradecimiento.------------------------------------------------------------------- 4

Introduccin.---------------------------------------------------------------------- 5,6

Diagnstico de la situacin.------------------------------------------------- 7,8

Cuadro para analices de la coyuntura socio educativo. ---------- 8,9

Cuadro de contradiccin principales. -------------------------------- 10,11

Identificacin del problema socio pedaggico. ------------------ 12,13

Fundamentacin terica del problema socio pedaggico .------------------------------------------------------------------------------------- 14,15,16,17,18

Fundamentacin legal del problema. ------------------------ 18,19,20,21

rbol de las cinco races. -------------------------------------------- 22,23,24

Metodologa de la investigacin. -------------------------------------- 24,25

Planes de accin. --------------------------------------------------------------- 26

Evaluacin y presentacin de los resultados. -------------------- 27,28

Conclusiones. -------------------------------------------------------------------- 29

Recomendaciones. ------------------------------------------------------------- 30

Referencias bibliogrficas. --------------------------------------------------- 31

Anexos. ------------------------------------------------------------- 32,33,34,35,36

DEDICATORIA:

A Dios sobre todas las cosas, porque fue l quien me dio la fuerza y la voluntad para mantenerme firme en lograr mi meta trazada.A mi madre Josefina Ortiz (Q.E.P.D) y mi padre Jos Benedicto Prez, lo ms grande que Dios me ha dado. Gracias por tanto amor y paciencia en esos momentos difciles que hemos pasado!A mis hijos, por ser fuentes de inspiracin y el motivo que me impulsa a seguir siempre adelante. A mi hermana Mayra Ortiz con quien siempre he compartido los buenos y malos momentos.A mi pareja Henai Nancy Dalila, por su paciencia, comprensin y apoyo incondicional.A todos mis amigos y amigas que de una u otra manera me dieron su apoyo para lograr mi objetivo y que siempre estuvieron presentes cuando los necesite

AGRADECIMIENTO:

Ante todo agradezco a Dios y la Virgen que sembraron en m la fe y la constancia que tanto necesit.A la Universidad Bolivariana de Venezuela (Misin Sucre) por brindarme la oportunidad de formar parte de esa casa de estudios.Al profesor Abrahn Stelleng quien me guio durante los cinco primeros semestres y a quien considero un gran amigo.A los Profesores de la Universidad Bolivariana de Venezuela que ejercen funciones en la Aldea Universitaria Alejandro FebresA mis compaeros por darme el apoyo incondicional en los momentos difciles y compartir conmigo sus conocimientos y experiencias, lo que a permitido unir nuestros lazos de amistad, fraternidad y superacin.Y por supuesto, el agradecimiento ms profundo y sentido va para mi familia, sin su apoyo habra sido imposible lograr mi objetivo, a mi madre a quien no tengo fsicamente presente, su recuerdo me da fuerzas para seguir adelante, gracias a mi pareja por su paciencia, comprensin y solidaridad en este proyecto y sobre todo a mi amigo y hermano Jos lvarez, cuya ayuda y apoyo fueron indispensables en este proyecto.

A todos Gracias

Introduccin:

Actualmente, se ha implementado dentro del proceso educativo, el juego como instrumento didctico para fortalecer el proceso de aprendizaje donde se combina con el aprender haciendo; el nio desde una perspectiva diferente, mira la educacin como algo divertido y prctico, aumentando la capacidad de aprendizaje de una manera vertiginosa.De all que se quiere demostrar que el baile del joropo es un estupendo mtodo para lograr la efectividad en el aprendizaje, especialmente tratndose de nuestra tradicin y cultura autctona, ya que mediante el baile del joropo no solo los nios se pueden instruir, sino tambin disciplinar, al mismo tiempo que se divierte y ejercitan el cuerpo de manera saludable.Est en manos de los docentes buscar las destrezas adecuadas para afianzar, tanto el tradicionalismo como la historia misma del pas, de una manera que pueda no solo dejar un aprendizaje sino tambin una huella transformadora estimule al nio a convertirse en un ciudadano til a nuestra sociedad.Por lo tanto, en las instituciones educativas han ido incorporando actividades culturales dentro de la planificacin diaria travs composicin pedaggica permitiendo de muestras las capacidades motoras y cognitivos de cada estudiante.Partiendo de la importancia que tiene las actividades culturales dentro de las instituciones educativas se fomenta la inclusin del baile tradicional joropo como herramienta pedaggica consolidar la identidad regional de los nios, nias jvenes y adolescentes en nuestra sociedad.Lo que conlleva al docente acceder a un cumulo de opciones y a su vez realizan un anlisis reflexivo de las directrices establecidas en el diseo curricular, contribuyendo a mejorar el proceso de enseanza y aprendizaje.

De acuerdo a la metodologa utilizada, en la presente investigacin se innmera en una investigacin de accin participativo, transformadora, tipo cuantitativo.Esta investigacin es la informacin recogida, producto de una serie de tcnicas aplicadas e instrumentos utilizados para conseguir el punto de apoyo para el desarrollo de la practica educativa; de ah que el objetivo principal de este trabajo tiene su basamento en el baile del joropo una rama de nuestras races culturales de Venezuela para lograrla formacin de ciudadano que demuestren el amor por nuestros bailes tradicionales para fortalecer los elementos culturales fundamentales de nuestra identidad nacional.Este anlisis nos dice que la educacin en Venezuela se perfila hacia una universalidad de conocimiento, la identidad nacional, la bsqueda de una mayor equidad social y acceso al sistema educativo, as como el inters por el fortalecimiento en los planes de estudio, mediante el establecimiento de la educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana;

As mismo, la presente investigacin est estructurada de la siguiente manera;Diagnstico de la situacin problema, identificacin del problema socio-pedaggico, objetivos de la investigacin, fundamentacin terico del problema socio-pedaggico, metodologa aplicada para la solucin al problema socio-pedaggico, poblacin y muestra, tcnicas e instrumentos para la recoleccin de datos, analices de los resultados o impactos, conclusiones, recomendaciones, anexos, bibliografa.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIN:

En el aula, l inters a esta investigacin de la Escuela Bsica Cao Hondo, del Municipio Ricaurte del estado Cojedes, se pudo detectar mediante la tcnica de la observacin, que los nios, nias y adolescentes; tienen una buena disposicin para aprender y ejecutar el baile del joropo, ya que muestran gran inters por participar en las actividades culturales, tanto dentro como fuera del aula.Lo anterior expuesto es lo que lleva a realizar un planteamiento donde se ejecuten herramientas pedaggicas que contribuyan aplicar el baile del joropo como estrategia para motivar a los nios nias y adolescentes de la Escuela Bsica Cao Hondo del Municipio Ricaurte del Estado Cojedes, a querer ms nuestras tradiciones. Los nios, nias y adolescentes presentan las siguientes fisuras:

1. Poca informacin cultural.2. Desconocimiento de nuestras tradiciones, bailes, y danzas tradicionales.3. Desinters por parte de los padres en inculcarles a los nios, nias y adolescentes amor por lo nuestro.4. Poco desarrollo de actividades culturales en la comunidad.5. Mediana difusin cultural por parte de los medios de comunicacin social, tanto radial como audiovisual.Analizadas las actividades anteriores se dio prioridad al baile del joropo, como herramienta prctica, fresca y estimulante para fortalecer el proceso enseanza-aprendizaje, con esta valiosa herramienta no solo va hacer divertido en clase, sino que tambin el alumno aprender acerca de sus races, historia, respeto y valores tal como es el caso de la problemtica observada en la Escuela Bsica Cao Hondo del Municipio Ricaurte Estado Cojedes quienes tienen poca informacin cultural, desconocen las tradiciones, bailes y danzas desinters de padres y representantes para desarrollarlo.Conocen los docentes la importancia del baile del joropo como herramienta pedaggica para consolidar el valor de identidad nacional en los nios y nias de la Escuela Bsica Cao Hondo?Puede el baile de joropo, como expresin cultural valorar la identidad nacional?Puede el baile del joropo contribuir al desarrollo motor, cognitivo, social y afectivo de los nios, nias, jvenes y adolescentes de la escuela bsica en referencia?

CUADRO PARA ANLISIS DE LA COYUNTURA SOCIO EDUCATIVA:

El cuadro para anlisis de la coyuntura socioeducativa es un registro de informacin diario que debe realizar el y la educadora (a) en formacin, con el apoyo y orientacin permanente de su profesor (a) asesor (a) maestro (a) tutor (a) comunidad organizada, miembros del comit tcnico de apoyo, voluntariado y la familia. Informacin que obtiene de la praxis socioeducativa evidenciada en su proceso de vinculacin profesional Bolivariana. Para desarrollar esta actividad, se hace necesario visualizar el contexto donde el nuevo y la nueva educador (a) en formacin del Programa Nacional de Formacin de Educadores (PNFE) y los mbitos de la accin que hacen posible su formacin

1 Contexto2 mbito1.1Familia1.2Escuela1.3Comunidad

2.1 Geo - Histrico

Conformada por familias de diversas formalidades Fundada

Cao Hondo, municipio Ricaurte estado Cojedes

2.2 Socio Poltico

Diversidad y pluralidad en pensamiento poltico Escuela Bolivariana cumpliendo los lineamientos del EstadoCuenta con Mercal Misiones Educativas: Ribas y Sucre, Consejos Comunales, Escuelas, Ambulatorios CDI, Cancha Deportiva.

2.3 Econmico Bodegas, ventas de helados Programa de Alimentacin Escolar(PAE)Carniceras, Panaderas

Idioma Espaol Expresiones culinarias Idioma Espaol Creencias ReligiosasIdioma Espaol Expresiones Gastronmicas y Culinarias.

2.4 Ideologa CulturalPabelln criollo, hervidos, ensaladas, hallacas navideas, dulces criollos, tradiciones Semana Santa, Carnaval Navidad.Evanglicos, Testigos de Jehov, Catlicos, Tradiciones Festivas:Semana Santa Carnaval y Navidad.Pabelln criollo, hervidos, ensaladas, hallacas navideas, dulces criollos, Tradiciones Semana Santa, Carnaval Navidad.

2.5 Socio Educativo Pedaggico Escuela para PadresBiblioteca Escuela para Padres

2.6 AmbientalServicios Telfonos, Agua, Luz, TV, por Cable Transporte.Alumbrado, agua potable, aseo urbano, calles asfaltadas.Alumbrado pblico, aseo urbano, gas domstico, red de comunicaciones, transporte publico

CUADRO DE CONTRADICCIONES PRINCIPALES:

Causas que lo hacen posibleContradiccin principalConsecuencias

- Escasa programacin cultural que refleje el baile y la danza tradicional.Desconocimiento de nuestro patrimonioDesamor por nuestros valore culturales

- Desconocimiento de la familia del valor que tiene el saber bailar nuestra msica.

Poca participacin del docente en las actividades por desconocimiento de las mismas.Desinters del nio, nia y adolescente por desconocer el valor que tiene nuestra cultura.

Incapacidad formativa cultural.Reemplazo de lo nuestro por otros bailes que vienen del exterior.

Sensibilidad de las manifestaciones culturales en nuestro pas.

Objetivos EspecficosActividades y Tarea bsicoMtodo TcnicaContexto Comunidad Familia EscuelaParticipantes y ResponsablesRecursos Tiempo Evaluacin De Los Avances del Plan

Mostrar a las nias y nios algunas figuras que se pueden realizar en el baile de Joropo

Pasos bsicosInicioDemostracin a nios, niasDesarrolloIr poco a poco demostrando los pasos bsicos del baile de joropo para luego hacer las figurasLaminas EscuelaNias-niosDocente vinculante.Humano:NiosNias.DocenteVinculanteMateriales:Sombrero.Alpargatas.Msica.90 MinutosObservacin

Se realizan a medida que se ejecutan las actividades

desarrollar actividades a los nios y nias que ayuden a obtener mayor elasticidad en su cuerpoEjercicioInicio:Hacer una demostracin corporalDesarrolloRealizar ejercicios en forma general, hacer el movimiento un dos dando giros.Cierre.Preguntas.Les Gusto el ejercicio?Pueden hacerlo solos?Demostracin corporal EscuelaNias-niosDocente en formacinHumano:NiosNias.DocentesVinculante90 MinutosObservacin

IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGOGICO:

En el mundo cada pas cuenta con una cultura propia la cual identifica a cada uno de sus habitantes, manifestndolo mediante su actitud en las vivencias del da a da.Segn Martn citado por Castejn (2011) de una manera amplia se puede decir que la danza o el baile es un arte visual que se desarrolla en el tiempo y en el espacio y se asocia a la msica e incluso a la palabra, el hombre en contacto con el fenmeno artstico se instruye y a la vez se educa, todo lo cual exige preparacin y sensibilidad para poder comprenderlo.Venezuela cuenta con una rica cultura, el baile que identifica al venezolano es el joropo y su msica llanera, donde el llanero manifiesta su altivez, gallarda y algunas actividades de su medio ambiente natural.En ese sentido y segn lo seala Londoo (2002 ) muestra la historia del joropo como una evolucin de los bailes flamencos y andaluces que trajeron consigo en la poca colonial los mismos colonizadores, pero no como espa de sus culturas, ms bien como influencia en la conformacin inicial, de los cuales se conserva algunas rasgos como el zapateo, pero en la particularidad que mostraba las culturas de las comunidades, adaptndose y modificndose de acuerdo con los intereses y el sentir de un pueblo.En base a ello, la importancia del baile, en especial el joropo, radica en los diferentes aspectos de nuestra vida, ya que no solo se presta para la diversin, sino que tambin es base fundamental para la construccin y manifestacin como moral slida, ya que este es su msica lleva como carga lirica dndose pura de manifiesto lo autntico del llanero y su tierra, para lo propio al inters y su tradicionalidad, adems al bailar se utiliza el cuerpo como instrumento, generando actividad motora, proporcionando una salud saludable.En base a ello, surge la necesidad de establecer el baile del joropo como herramienta pedaggica para contribuir o consolidar la identidad nacional dirigida a los nios, nias de la Escuela Bsica Cao Hondo.Al comparar las necesidades observadas en el diagnostico se le da prioridad al baile del joropo, ya que se considera muy importante para los nios, nias y adolescentes el conocer y escuchar nuestra msica as como tambin bailarla Es por eso que una de las misiones de la educacin es dar a conocer y proporcionar vivencias de nuestra cultura y tradiciones La actividad cultural ha sufrido en los ltimos aos un deterioro por la accin erosiva de los antivalores del individualismo y mercantilismo exacerbado, inducidos por una cultura extranjera que ha desviado la mente de nuestros jvenes, a la vez que olvidamos aquellas celebres frases de nuestro Libertador. Primero el suelo nativo que nada Simn Bolvar.Despus de la observacin de los nios, nia y adolescentes, se percibe que las actividades para bailar joropo son: Poca destreza al ejecutar los pasos Inexperiencias en la ejecucin del baile Desorganizacin en la coordinacin de los movimientos al bailar en parejas.

FUNDAMENTACIN TERICA DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGOGICO:

Al respecto se toma a la Universidad Pedaggico Experimental Libertador, en su Manual de Trabajos de Grado, Tesis y Proyectos (2007).Quien la define como Todo hecho anterior a la formulacin del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado (P: 18), esto me permite en relacin a la investigacin en curso tomar basamento de trabajos realizados al respecto del tema tratado.

Los antecedentes y contenidos tericos seleccionados previamente de las investigaciones revisadas para apoyar el estudio, orientan a aquellos antecedentes de tipo histricos e investigativos y los paradigmas que permiten analizar la realidad objetiva u objeto de estudio, tal como se enuncia a continuacin.

Los antecedentes investigativos que se localizaron para sustentar el estudio fueron los siguientes: Paredes (2004), plante como objetivo general proponer un programa para el alcance de la identidad regional para el fortalecimiento del acervo cultural en el Municipio Naguanagua en el Estado Carabobo; esta investigacin estuvo orientada bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en un estudio de campo y descriptivo, con una poblacin de veintisis (26) docentes quienes laboran en el centro de educacin inicial Los Enanitos del Municipio Naguanagua del Estado Carabobo.

La conclusin ms relevante del estudio estuvo enmarcada en que los docentes no incluan en sus planificaciones actividades culturales con los jvenes o nios relacionados con nuestra identidad Nacional.

Para elaborar el presente trabajo de investigacin se recurri a diferentes investigadores a que contribuyan ms al sustento del tema seleccionado. Existe un enorme caudal de informacin que sustenta la teora de este trabajo investigativo, como un recurso metodolgico que sirve para consolidar las costumbres de un pueblo, como tambin para moldear mediante esta herramienta, la conducta no apropiada adquirida por los jvenes.Cabe sealar que, Moreno (2009) en su trabajo investigativo, utiliza eljoropo como una estrategia metodolgica para el fortalecimiento de la convivencia escolar en estudiantes del 5to grado de la Escuela Bsica Mara la Rivas Salas del Municipio Barinas Estado Barinas, este autor concluye que en el mbito educativo, al baile del Joropo se le ha dado poca importancia, dificultando la formacin de ciudadanos participativos, conscientes de su rol social con ideas de justicia y equidad, que valoren sus costumbres y tradiciones para comprender mejor su desarrollo histrico-cultural.As mismo Gmez (2008) en su trabajo de investigacin denominado Estrategias Pedaggicas para Rescatar la Identidad Nacional en la Unidad Educativa El Palotal del Municipio Bolvar del Estado Tchira, estuvo enmarcada en el paradigma cualitativobajo el mtodo de investigacin accin participante, seleccionando como informantes claves apersonas de la comunidad en estudio as como a Docentes de esta institucin en donde pudo evidenciar la falta de valores nacionalistas sobre todo en las nuevas generaciones las cuales adoptan con facilidad costumbres y tradiciones de otros pases.Snchez, (2006) realiz un estudio denominado La identidad Nacional en las escuelas bsicas. El propsito fundamental fue determinar el conocimiento y el grado de aplicacin a la prctica de un basamento terico de identidad nacional y proponer las estrategias pertinentes de emplear la identidad nacional en el entorno educativo bsico; su relacin con el presente trabajo de investigacin se orienta desde el punto de vista de consolidar la identidad nacional. Los resultados obtenidos radican en que los docentes no promueven la identidad nacional en los estudiantes, ya que indicaron debilidades en la prctica de algunas estrategias pedaggicas para la enseanza de la identidad nacional. Todos los antecedentes antes sealados, indican claramente que es en la edad temprana donde el docente tiene la responsabilidad de formar y motivar a los estudiantes para crearles una consciencia y consolidar la identidad Nacional y mantener la cultura viva.Por lo tanto, la investigacin que se lleva a cabo, pretende demostrar al docente que a travs de la prctica del baile de joropo se puede Consolidar nuestra identidad Nacional.En el mundo, cada Pas cuenta con una cultura propia, la cual identifica a cada uno de sus habitantes, manifestndolo mediante su actitud con las vivencias del da a da. Segn Martn (2005) de una manera amplia, se puede decir que la danza o el baile es un arte visual que se desarrolla en el tiempo y en el espacio y se asocia a la msica e incluso a la palabra.Como en el resto del mundo, Venezuela cuenta con una rica cultura, el baile que identifica al venezolano es el joropo y su msica llanera. En este baile o danza, el llanero manifiesta su altivez, gallarda y algunas actividades de su medio ambiente natural. En el Pas, identificamos el joropo llanero, central y oriental. Igualmente en la Regin de Guayana, Centro-Occidental y de los Andes se encuentra en cada una, un tipo de joropo con caractersticasespecficas que identifican la regin. Por esta razn, la importancia del baile, en especial el Joropo, radica en los diferentes aspectos de nuestra vida, ya que no slo se presta para la diversin, sino que tambin es base fundamental para la construccin y manifestacin de una moral slida, ya que sta en su msica, lleva una carga lrica donde pone de manifiesto lo autntico del llanero y su tierra, por lo propio de su entorno y su tradicionalidad, adems al bailar, se utiliza el cuerpo como instrumento, generando actividad motora, proporcionando un mejor estado de salud. Es importante sealar que en la actualidad, se ha perdido gran parte de la cultura que identifica al venezolano, debido a la transculturizacin que se ha presentado permanentemente en nuestro Pas, al igual que en otros pases no desarrollados. El respeto, la moral, el sentido de pertenencia, para mencionar solo algunos ejemplos, se ha desvanecido en el tiempo, y se puede decir que va enva de extincin, junto con nuestras tradiciones. Por lo antes expuesto, el Gobierno Bolivariano de Venezuela en materia educativa est implementando programas y carreras a nivel cultural,desarrollando nuevos educadores especializados en un rea determinada para as, de esta forma, impartir conocimientos acertados a sus estudiantes. Lo antes expuestos, tiene relacin con la Misin Sucre, porque los estudiantes formadores deben cumplir aparte de los bsicos curriculares vincular (pasanta) desde el inicio del semestre de all va a realizar su proyecto de aprendizaje, se va aplicando la metodologa aprendiendo haciendo. De acuerdo al Plan nacional Simn Bolvar en la suprema felicidad social en su enfoque e dice:La estructura social de Venezuela est en proceso de transicin hacia una formacin econmico social ms un incluyente, porque el gobierno est ejecutando especialmente las misiones, un proceso de inclusin social masivo y acelerado financiado por la nueva forma de estilizar la renta petrolera lo que hace permitiendo avanzar en la satisfaccin de satisfacer las necesidades de la poblacin, entre las que se encuentran la educacin.Adems en sus objetivos 2: establece en el 3.4 profundizar la universalizacin de la educacin bolivariana.En el3.7 dice: incorporar las tecnologas de la informacin y comunicacin al proceso educativo.En sus estrategias polticas 3.2.1 dice: impulsar e incentivar la formacin docente.3.2.2 promover la participacin escolar en las actividades de la comunidad.

FUNDAMENTACIN LEGAL DEL PROBLEMA:

El presente proyecto de investigacin adems de los rotulados tericos, est sustentado por los siguientes soportes legales:

1. Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.ARTICULO 78: Las nias, nios y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarn protegido por la legislacin, rganos tribunales especializados los cuales respetaran, garantizaran y desarrollaran los contenidos de esta constitucin, la ley, la convencin sobre derechos del nio y adems tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Republica.El estado la familia y la sociedad aseguraran con prioridad absoluta, proteccin integran para lo cual se tomara en cuenta su inters superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El estado promover su incorporacin progresiva a la ciudadana actica, y creara un sistema rector nacional para la proteccin integral del nio, nia y adolecente.ARTCULO 102: La educacin es un derecho humano y un deber social fundamental es democrtico y obligatorio, mximo inters en todas las modalidades y como instrumento del conocimiento cientfico, humanstico y tecnolgico al servicio de la sociedad. La educacin es un servicio pblico y est fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad, en una sociedad democrtica basada en la valoracin tica del trabajo y en la participacin activa, consciente y solidaria en los procesos de transformacin social consustanciados con los valores de identidad nacional.ARTCULO 103: Toda persona tiene derecho a una educacin integral, de calidad permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades; sin ms limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacin y aspiraciones. La educacin es obligatoria en todos sus niveles desde la maternal hasta el nivel media general.ARTICULO 99: Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el estado fomentara y garantizara procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios. Se reconoce la autonoma de la administracin cultural pblica en los trminos que establezca la ley.ARTCULO 100: Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad, gozan de atencin especial, reconocindose y respetndose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de culturas.

2. Ley Orgnica de Educacin (LOE)ARTCULO 9: La educacin ser obligatoria en los niveles de educacin preescolar y de educacin bsica. La extensin de una obligatoriedad en el nivel de preescolar se har en forma progresiva y coordinndola, adems, con una adecuada orientacin de la familia mediante programas especiales que la capacite para cumplir mejor su funcin educativa.ARTCULO 14: Cuyo enunciado es el mismo del artculo 102 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.ARTCULO 17: La educacin preescolar constituye la fase previa al nivel de educacin bsica, con el cual debe integrarse. Asistir y proteger al nio en su crecimiento y desarrollo y lo orientar en las experiencias socioeducativas propias de la edad; atender sus necesidades e intereses en las reas de la actividad fsica, afectiva de inteligencia, de voluntad, de moral, de ajuste social, de expresin de su pensamiento y desarrollo de su creatividad, destrezas y habilidades bsicas y le ofrecer como complemento del ambiente familiar, la asistencia pedaggica y social que requiera para su desarrollo integral.ARTCULO 18: La educacin preescolar se impartir por los medios ms adecuados al logro de las finalidades sealadas en el artculo anterior. El Estado fomentar y crear las instituciones adecuadas para el desarrollo de los nios de este nivel educativo.ARTCULO 19: Las empresas, bajo la orientacin del Ministerio de Educacin, colaborarn en la educacin preescolar de los hijos de sus trabajadores, en la forma y condiciones que determine el Ejecutivo Nacional al reglamentar la presente Ley, todo ello de acuerdo a las posibilidades econmicas y financieras de ellas y segn las circunstancias de su localizacin.ARTCULO 20: El Estado desarrollar y estimular la realizacin de programas y cursos especiales de capacitacin de la familia y de todos los miembros de la comunidad para la orientacin y educacin de los menores. Igualmente se realizarn, con utilizacin de los medios de comunicacin social, programaciones encaminadas a lograr el mismo fin.

3. Ley Orgnica de Proteccin de Nios, Nias y Adolescentes (LOPNA)ARTCULO 32: Derecho de integracin personal. Todos los nios(as) y adolescentes tienen derecho a la integridad personal. Este derecho comprende la integridad fsica psquica y moral.ARTICULO 38: Derecho al libre desarrollo de la personalidad Todos los nios (as) y adolescentes tienen derecho al pleno y libre desarrollo de su personalidad sin ms limitaciones que las establecidas en la ley

4. Ley De Los Consejos Comunales que sustenta en su ARTCULO 4: A los efectos de esta ley se entiende.Comunidad: Es el conglomerado social de familias que habitan en un rea geogrfica determinada que comparten una historia e inters comunes se conocen y relacionan entre s, usan los mismos servicios pblicos y comparten necesidades y potencialidades similares: econmicas social y urbansticas y de otra ndole.

rea Geogrfica de la Comunidad: Territorio que ocupan las y los habitantes de la comunidad, cuyos lmites geogrficos se establecen en asambleas de ciudadano y ciudadanas dentro de los cuales funcionara el Consejo Comunal.

Base Poblacional de la Comunidad. A los efectos de la participacin protagnica, planificacin y gobernabilidad de los consejos comunales, se asumen como referencias criterios tcnicos y sociolgicos que sealan que las comunidades se agrupan en familias, entre 200 y 400 en el rea urbana a partir de 20 familias en el rea rural y a partir de 10 familias en las comunidades indgenas. La base poblacional ser decidida por la Asamblea de Ciudadano y Ciudadana de acuerdo en las particularidades de cada comunidad; tomando en cuenta las comunidades aledaas.

ARBOL DE LAS CINCO RAICES:

Simn Bolvar, Simn Rodrguez, Ezequiel Zamora, Francisco de Miranda y Antonio Jos de Sucre, componen el rbol de las cinco races, construccin terica que ser la Constitucin de la estructura ideologa del movimiento bolivarianoSimn Bolvar: el libertador, fue tomado con todo su ideal revolucionario. El sueo de una Amrica latina y caribea libre y unida, el concepto de que el mejor gobierno es aquel que mayor cantidad de felicidad brinde al pueblo.

Simn Bolvar El Lder, escribe en su dicotoma Robinsoniana de manera reiterativa, desde sus primeros discursos, en 1811 cuando seala Que los grandes proyectos deben prepararse con calma: Trescientos aos de calma no bastan? Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad americana, vacilar es perdernos.

Simn Rodrguez: Maestro de Simn Bolvar, fue un gran revolucionario del siglo pasado, conspiro junto a Gual y Espaa, contra el poder colonial en Caracas. Deportado recorri Europa con el nombre de Samuel Robinson. Simn Rodrguez pobre y en el olvido falleci dejando una frase que los bolivarianos lean asumido como gua de sus acciones O inventamos o erramos. El modelo Robinsoniano se fundamenta en el sistema de ideas que puede ser perfectamente enmarcado dentro de una profunda disyuntiva existencial, en la cual de deslinda una dicotoma en movimiento arrollador O inventamos o erramos.

Ezequiel Zamora: El caudillo popular de la guerra Federal, abanderado de los humildes y ferviente bolivariano, tuvo papel protagnico como conductor de los pobres venezolanos durante la contienda civil entre liberales y conservadores.Ezequiel Zamora: su inspiracin viene de las mismas races: Robinsoniana y Bolivariana, su discurso lleva el mismo seseo de la gran disyuntiva existencial. Invento los mecanismos de insurreccin campesino de 1846, para errar y volver a inventar la forma de conducir la revolucin de 1858. Ezequiel Zamora se levanta como ejemplo de conducta entre los militares bolivarianos. El general del pueblo Tierras y hombres libres Eleccin Popular Horror a la oligarqua.

Miranda: (El Integracionista). El verdadero carcter de un patriota consiste en ser obediente a las leyes de su pas y miembro til de la sociedad a la que perteneceEl pensamiento de Francisco de Miranda se plasm en su proyecto Columbia, en donde propona una sociedad sin distingo de calidad entre las razas, condicin o religin.Lograr el bienestar de la patria es la cspide la felicidad humana.

Sucre (El Internacionalista): Ningn mensaje ms agradable para un americano, que aquel cuyo objeto sea estrechar las relaciones de los pueblos hermanos que iguales en las desgracias y en la esclavitud, son llamados por la naturaleza a identificar su causa, su independencia y su gloria.Siendo comandante de los ejrcitos del sur manifest un respeto a la dignidad humana, al crear el tratado de regularizacin de la guerra. Su lucha se centro en darles libertad a todos los ciudadanos, unidad de todas las naciones e integracin de los pueblos.Si pudiera ahorrar esta batalla en que de una y otra parte morirn ochocientos o miles de americanos lo que hara con ms gusto que dar otro laurel a la Republica

PLANEACION DE LAS ACCIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA SOCIOPEDAGOGICO IDENTIFICADO

OBJETIVO GENERAL:

Plantean estrategias para potenciar la elasticidad y destreza de las nias y nios de la Escuela Bsica Cao Hondo en la ejecucin del Baile de Joropo

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Designar actividades a los nios y a las nias que ayuden a obtener mayor elasticidad de su cuerpo Mostrar a los nios y a las nias algunas figuras que se pueden realizar en el baile del joropo. evaluar

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION:

TIPO DE INVESTIGACION:

Para desarrollar y ejecutar el informe se emple la metodologa siguiente: investigacin-accin- participativa

POBLACION:

La poblacin es definida por Hurtado (2000), como un subconjunto del universo que conforma de atencin a un determinado nmero de estrategia que se va a estudiar.En esta investigacin la poblacin la conforman las nias, nios de la Escuela Bsica Cao Hondo, la cual hace un total de:

MUESTRA:

Segn Bravo (2000) es la parte de un conjunto de la poblacin debidamente elegido que se somete a observacin cientfica en representacin del conjunto con el propsito de obtener resultado valido de lo investigado.En consecuencia la muestra estudiada de 15 entre nias y nios mediante la observacin de evidencia la necesidad de elaborar el presente proyecto socio-educativo en la escuela.

PLANES DE ACCION:

NOMBRE: Argenis Jos Ortiz C.I.V- 8.669.054 TRAYECTO: III SEMESTRE: VIII

PROBLEMA SOCIOPEDAGOGICO: Aprender a ejecutar el baile del joropo

TEMA A DESARROLLAR: El baile de joropo como herramienta pedaggica que contribuyan a consolidar la identidad nacional dirigida a los nios y nias de la Escuela Bsica Cao Hondo del Municipio Ricaurte del estado Cojedes a querer ms nuestras tradiciones.

OBJETIVO GENERAL: planear herramientas para potenciar la elasticidad y la destreza de los nios, nias de la Escuela Bsica Cao Hondo en la ejecucin del baile joropo.

EVALUACION Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

ANTES:

Previo a la ejecucin del presente proyecto de aprendizaje se observ en la matrcula de 15 nios y nias ninguno sabia los movimientos para el baile del joropo, aunque si tenan el deseo de aprender.

DURANTE:

Luego de realizar algunas clases de baile aprendieron a dominar los pasos bsicos

DESPUES:

Al finalizar las actividades planeadas 15 nios y nias alcanzaron los aprendizajes esperados

CONCLUSIONES:

La actividades planificadas y realizadas dentro de los proyectos enmarcados en el sistema Educativo Bolivariano revisten su importancia garantizando la solucin de las necesidades del grupo con el cual se va a trabajar, resaltando los conocimientos previos que posee cada individuo, ms dentro del aula de clase la realidad es otra, ya que la estimulacin de potencialidades, capacidades y debilidades se est reforzando muy poco, por eso se ve afectado directamente el deber ser.

Por otra parte las vinculaciones proporcionan una herramienta muy importante en el desarrollo profesional ya que permite involucrar al docente en formacin con el hecho educativo y poner en prctica lo aprendido.

Tambin, la implementacin de herramientas metodolgicas en actividades y ejercicios relacionados a cualquier rea del conocimiento genera mayores resultados y trabajar con contenidos interesantes para los estudiantes hace que las actividades desarrolladas por esto se hagan en mayor entusiasmo, dedicacin.

Para finalizar el proyecto desde que inicio buscaba planear herramientas para potenciar la elasticidad y destreza de nios y nias de la Escuela Bsica Cao Hondo del Municipio Ricaurte en la ejecucin del baile del joropo y se puede observar a travs de las evidencias que se cumpli con el deber ser propuesto por el currculo de Educacin Integral, adems con todos los parmetros exigidos en el Perfil Docente.

RECOMENDACIONES:

A LOS REPRESENTANTES:

Responsabilidad Ser responsable para adquisicin de materiales para impartir los ensayos Asistir con sus representados a los ensayos por lo menos una vez.

A DOCENTES DEL AULA:

Esforzarse cada da ms por ofrecer una educacin de calidad a los nios y nias de Cao Hondo Incorporar en las actividades a madres, padres y representantes, as como tambin a la comunidad. A DOCENTES EN FORMACION DE MISION SUCRE:

Incorporarse de lleno en todas las actividades de la rutina diaria para obtener el conocimiento deseado a travs de la prctica.

A LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA:

Designar para el Programa Nacional de Formacin de Educador un docente especialista en el rea de proyectos de aprendizaje Seguir ofreciendo oportunidades de capacitacin a las y los triunfadores del programa nacional de formacin de educadores por medio de la vinculacin.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Arias. (2004). El proyecto de investigacin. Introduccin a la metodologa cientfica. 4ta edicin. Editorial espteme. Caracas. Balestrini. (2001). Como se elabora el proyecto de investigacin. BL. Consultores asociados. Servicio editorial caracas. http://www.monografias.Com/trabajos36/metodos-tesis/metodos-tesishtml. CASTILLA, N. (2003). El juego y el canto como estrategia de aprendizaje en el nivel inicial. Memorias, III congreso mundial de educacin inicial. Asociacin de educadores de Latinoamrica y del Caribe. Cumana. Venezuela. Cerda, H. (1999). Metodologa de la investigacin. Ediciones McGraw Hill Mxico. Colmenares. (2001). Taller sobre estrategias musicales dirigido a los docentes para el desarrollo del lenguaje de los nios y nias de la 1ra etapa de la Escuela Bsica Orlando gol Casariego. Guanare Portuguesa. Universidad Pedaggica Experimental Libertador. Manual de Trabajos de Grado, Tesis y Proyectos (2007). Ordez I (2004). Principios y mtodos de las enseanzas. Universidad de Carabobo. Venezuela. Ballestrini D (2004). Como hacer un proyecto de investigacin. Editorial Buenos Aires. Diccionario Ocano (2007). Editorial Ocano. Barcelona, Espaa Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta oficial extraordinario N 5453, Caracas. Venezuela. Ley Orgnica de Educacin. (2009). Caracas. Venezuela. Plan nacional Simn Bolvar. Caracas. 2007-2013 Ley de Consejos Comunales Sistema Educativo Bolivariana. Subsistema Educacin Integral.