proyecto: construccion, operaciÓn y … · ladrillos rojos se han triturado y empleado como base...

12
1 Sistema Único de Información Ambiental FORMATO DE FICHA AMBIENTAL CATEGORÍA II PROYECTO: CONSTRUCCION, OPERACIÓN Y CIERRE DE LA EMPRESA ECO IDEAS CONSTRUCTIVAS, SECTOR AMABLE MARÍA, PARROQUIA EL VALLE DE LA CIUDAD, CANTÓN Y PROVINCIA DE LOJA. Elaborado: Ing. José Alonso Fierro CONSULTOR AMBIENTAL MAE-162-CI Loja - Ecuador Diciembre 2014

Upload: trandiep

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Sistema Único de Información Ambiental

FORMATO DE FICHA AMBIENTAL

CATEGORÍA II

PROYECTO: CONSTRUCCION, OPERACIÓN Y CIERRE DE LA EMPRESA ECO IDEAS

CONSTRUCTIVAS, SECTOR AMABLE MARÍA, PARROQUIA EL VALLE DE LA

CIUDAD, CANTÓN Y PROVINCIA DE LOJA.

Elaborado: Ing. José Alonso Fierro CONSULTOR AMBIENTAL

MAE-162-CI

Loja - Ecuador

Diciembre 2014

2

FICHA AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1. PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD. 2. ACTIVIDAD ECONÓMICA.

Construcción, Operación y Cierre de la Empresa Eco Ideas Constructivas.

32.4.1.3 Construcción y/u operación de fábricas para producción de ladrillos mayor a 10000 unidades/mes y menor o igual a 40000 unidades/mes

3. DATOS GENERALES.

Sistema de coordenadas UTM WGS84 Zona 17S.

Este (X): 697941 Norte (Y): 9564031 Altitud: 2 005 (m s.n.m.)

Este (X): 697892 Norte (Y): 9564101 Altitud: 2 005 (m s.n.m.)

Este (X): 697920 Norte (Y): 9564032 Altitud: 2 005 (m s.n.m.)

Este (X): 697913 Norte (Y): 9564052 Altitud: 2 005 (m s.n.m.)

Este (X): 697941 Norte (Y): 9564031 Altitud: 2 005 (m s.n.m.)

Estado del proyecto, obra o actividad:

Construcción: Operación: Cierre: Abandono:

Dirección del proyecto, obra o actividad: El proyecto se encuentra ubicado en el Parque Industrial de Loja, sector Amable María, parroquia el Valle del cantón y provincia de Loja.

Cantón: Loja Parroquia: El Valle Provincia: Loja

Parroquia: Urbana: Rural:

Zona no delimitada: Periferia:

3

MAQUINARIAS, EQUIPOS Y ACCESORIOS PRINCIPALES A INSTALAR.

1.- Retroexcavadora. 2.- Volquetes. 3.- Camioneta.

4.- Concretera. 5.- Vibrador. 6.- Herramientas menores.

7.- Prensa para baldosas de caucho.

8.- Mezcladora eléctrica. 9.- Trituradora de escombros eléctrico.

10.- Prensa manual para ladrillo ecológico.

Observaciones:

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA UTILIZADA.

Materiales pétreos, madera de encofrar, cemento portland, hierro, escombros, plástico.

REQUERIMIENTO DE PERSONAL.

Arquitecto, operadores de maquinaria pesada, chofer de volqueta, maestro albañil y obreros.

ESPACIO FÍSICO PARA LA CONSTRUCCIÓN / IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.

Telefonía: Fija y Móvil. Acceso vehicular: Existe acceso (vía de primer orden).

Facilidades de transporte: Transporte público, servicio de taxis, vehículo propio.

Observaciones: El terreno de la empresa Eco Ideas Constructivas, se encuentra en el Parque Industrial de Loja.

ACUERDOS DE NEGOCIACIÓN DE TIERRAS.

Alquiler: Terreno propio Compra:

Comunitarias: Zonas restringidas:

Observaciones:

DATOS GENERALES (COORDENADAS) DE LA ZONA DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO.

Sistema de coordenadas UTM WGS84 Zona 17S para la creación de un polígono de implantación.

Este (X): 697941 Norte (Y): 9564031 Altitud: 2 005 (m s.n.m.)

Este (X): 697892 Norte (Y): 9564101 Altitud: 2 005 (m s.n.m.)

Este (X): 697920 Norte (Y): 9564032 Altitud: 2 005 (m s.n.m.)

Este (X): 697913 Norte (Y): 9564052 Altitud: 2 005 (m s.n.m.)

Este (X): 697941 Norte (Y): 9564031 Altitud: 2 005 (m s.n.m.)

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Ubicación La empresa “Eco Ideas Constructivas” Una propuesta ecológica para la construcción, se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Loja, exactamente en el Parque Industrial de Loja, sector Amable María, parroquia el Valle de la ciudad, cantón y provincia de Loja.

Objetivos

Objetivo general

Construcción y operación de las instalaciones de la empresa Eco Ideas Constructivas

en el Parque Industrial de Loja, sector Amable María, parroquia El Valle de la ciudad,

cantón y provincia de Loja.

4

Objetivos específicos

Elaborar un Plan de Manejo Ambiental de carácter general acorde con las actividades realizadas en la producción de materiales para la construcción.

Regularizar las actividades en la empresa Eco Ideas Constructivas, con el fin de

desarrollar actividades ambientales en estricto cumplimiento de la normativa ambiental

vigente y de esta manera sea una actividad ambientalmente sustentable.

Personal Arquitecto, operadores de maquinaria, chofer de volqueta, maestro albañil y obreros.

Características del Proyecto

La empresa Eco Ideas Constructivas es una empresa lojana nueva dedicada a la recuperación de materiales en desuso y comprometida 100% con el cuidado del medio ambiente asegurando una ayuda a la descontaminación de la ciudad, logrando con esto producir materiales para la construcción. FASE DE CONSTRUCCIÓN Las actividades más relevantes en la etapa de construcción son:

Limpieza del terreno y demolición de estructuras existentes.

Cimentación.

Movimiento de tierras.

Levantamiento de estructuras: encofrado, armado, y fundición de los elementos de hormigón (vigas, columnas, losas), soldaduras y cortes de elementos mecánicos.

Instalaciones sanitarias y eléctricas.

Acabados: enlucido, pintado, apliques, estructuras de aluminio y vidrio.

Transporte de material de construcción.

Desalojo y disposición final de escombros y desechos de construcción.

Manejo y disposición final de aguas residuales domésticas y de la construcción. FASE DE OPERACIÓN La empresa Eco Ideas Constructivas produce materiales para la construcción a partir de materiales en desuso, a continuación se relatan los productos a obtener:

1. Baldosa de caucho amortiguante: Las losetas o baldosas de caucho reciclado, son productos en los cuales aproximadamente el 90 % de sus componentes son cauchos ya utilizados en neumáticos, que se trituran y seleccionan para su posterior uso. Las características del producto, lo hacen adecuado para su uso como pavimentos de seguridad en parques infantiles, para pavimentos anti caídas, suelo anti fatiga, etc. Ventajas:

Cumple la normativa de seguridad en parques infantiles EN-1177.

Máxima protección y reducción de daños producidos por caídas, pavimento de seguridad.

Pavimento elástico y agradable a la pisada, ideal para zonas de senderos y carriles peatonales.

100% Libre de sustancias perjudiciales.

Acción antideslizante: Proporciona una superficie completamente antideslizante incluso con presencia de agua.

Buen drenaje de agua, posee una base estructurada para evacuar el agua y un rápido secado sin dejar charcos.

Resistente al uso en exteriores, resiste el sol, agua, nieve y demás condiciones climatológicas adversas.

Producto ecológico. Es RECICLADO y RECICLABLE, por un desarrollo sostenible.

5

2. Pavimento de caucho amortiguante “in situ”: Los pavimentos de caucho in situ o caucho continuo se instalan en el lugar elegido por operarios especializados. Es un suelo amortiguante, que se utiliza en parques infantiles y zonas de juegos para evitar daño a los niños. El suelo de caucho in situ se compone de una base de SBR, sobre la que se instala una capa de EPDM. Este pavimento tiene un acabado sin uniones, es fácil de mantener y limpiar. Es imputrescible. Se seca rápidamente, debido a su carácter permeable y drenante, por lo que no forma charcos. Es un suelo flexible, antideslizante, amortiguante, que absorbe ruidos e impactos.

3. Baldosa de escombros de construcción: Este proceso está basado principalmente en la recuperación de los ladrillos. Los de color amarillo se han triturado y tamizado, con el fin de utilizar luego ese polvo como pigmento. Los ladrillos rojos se han triturado y empleado como base en la composición del nuevo material. A la mezcla de cemento se le añade el colorante amarillo y el triturado de ladrillo, se mezcla todo muy bien y se vierte más tarde en el molde. Una vez secada, la nueva baldosa se pule, dando como resultado una pieza nueva, en la que se ha utilizado un 80% de material recuperado.

4. Ladrillos ecológicos de plástico y escombros: Las botellas de plástico se mezclan con cemento siguiendo un proceso de elaboración que no requiere ni grandes instalaciones ni costosa maquinaria. Los ladrillos fabricados mediante este proceso tienen las siguientes ventajas con respecto al ladrillo clásico:

• son más baratos. • ofrecen mayor resistencia al fuego. • tienen mayor resistencia mecánica. • son más aislantes, tanto del frío como de la humedad y del ruido. • son más ligeros. • se pueden serrar y clavar con facilidad. • no tienen impacto ambiental en su fabricación. • ahorran costes energéticos y ambientales al reciclar plásticos.

Todo ello facilita la autoconstrucción para las familias humildes.

Los ladrillos ecológicos no necesitan la curación de la madera como estufas, como lo es con el ladrillo convencional. Esto simplemente se agrega al cemento de un suelo determinado, homogenizada, prensado y curado a la sombra con agua recogida de la lluvia y fuentes naturales. Entre las muchas ventajas de ladrillos ecológicos ofrece confort, comodidad y mucha economía. Él tiene un formato diferente y requiere no sólo ser acoplado para la colocación de mortero. La economía en el coste final de la obra puede alcanzar el 30%, ya que aporta una reducción del 50% del gasto en los ladrillos y se reduce a la mitad del tiempo de construcción. Recientemente confirmada por la investigación que tiene como residuos convencionales obras (escombros) del 10% del material adquirido que no es más que su dinero va a perder, lo que no ocurre a través de este revolucionario producto ecológicamente correcto. Su formato está diseñado para recibir "fuerza de presión" y trabajando como un material de sellado, sino que también ayuda en el acondicionamiento estructural como columnas de ladrillo dentro de la misma, eliminando la madera desechable cara. Existen algunos modelos de ladrillo ecológico:

Ladrillo Ecológico modular patrón

Medio ladrillo ecológico modular patrón.

Ladrillo ecológico canaleta modular patrón.

Ladrillo ecológico macizo modular patrón.

Ladrillo ecológico columna.

Ladrillo ecológico aparente de un lado y liso en el otro.

Ladrillo ecológico modular liso de los dos lados.

Ladrillo ecológico modular trillo.

Ladrillo ecológico modular de encaje en las cuatro fases.

6

EQUIPAMIENTO: Baldosa de Caucho Amortiguante

1. Prensa para baldosas de caucho: El principio básico es de una Prensa Hidráulica que mediante moldes, calor y presión, se logra dar forma al compuesto de caucho, en este caso reciclado. Este compuesto de caucho se logra adicionando resina de poliuretano líquida al polvo de caucho, además de colorantes; lográndose así un compuesto homogéneo al ser mezclado mecánicamente en un mezclador. La forma de los productos terminados la determina el molde. Descripción técnica:

Temperatura de la Plancha: 200°C

Número de Planchas: Cuatro (4).

Potencia por Plancha: 3,9 KW.

Tamaño de la Baldosa: 500mm x 500mm x 20 mm.

Producción: 6 M2/hora.

Estructura: Cuatro columnas macizas de un diámetro de 3”. Con diseño ergonómico, con las siguientes dimensiones: largo: 100cm, ancho: 160cm y altura: 200cm.

Sistema de Des – moldeo: Manual.

Motor Unidad Hidráulica: De 10HP, trifásico a 1700rpm, 220/440V.

Consumo Total de Energía: 23Kw.

Dimensiones Totales: Altura. 250cms, Largo: 120cms y Ancho: 180cm.

Peso: 2.200Kg.

2. Mescladora eléctrica:

Motor reductor de 2HP, 220 V.

Capacidad de 2 quintales.

Peso: 200kg.

Altura: 175cm, largo: 120cm y ancho: 100cm. Baldosas de Escombros de Construcción

1. Trituradora de escombros eléctrico:

Motor: Eléctrico de 5HP.

Dimensiones: altura: 170cm, largo: 100cm y ancho: 75cm.

Peso: 225kg.

2. Mescladora eléctrica:

Motor: Eléctrico de 2HP.

Dimensiones: altura: 150cm, largo: 165cm y ancho: 90cm.

Peso: 550kg. Ladrillo Ecológico

1. Prensa manual para ladrillo ecológico: Prensa manual para fabricar ladrillos ecológicos tanto de escombros como de plástico reciclado, pudiendo con solo hacer el cambio de los moldes para lograr los diferentes modelos de estos ladrillos. Ejerce una presión de 2 toneladas a la compactación. FASE DE CIERRE Esta fase del Proyecto implica el abandono de las actividades de construcción de la edificación como de la producción de materiales de construcción; en el Plan De Manejo Ambiental, se determinará procesos de limpieza de áreas, desmontaje de equipos, maquinaria y edificación, revegetación de áreas de darse el caso; de tal manera que el cierre será de bajo impacto.

Residuos producidos En este proceso de construcción, operación y posterior cierre de la empresa Eco Ideas Constructivas, se generarán bajas cantidades de residuos producto de los materiales de

7

construcción (residuos no reutilizables). Es importante determinar que todo el material que se utiliza en la producción de materiales de construcción es de reciclaje y escombros.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

INTERACCIÓN EN EL PROCESO

MATERIALES, INSUMOS, EQUIPOS

FASE DEL PROCESO IMPACTOS POTENCIALES

Maquinaria pesada para movimiento de tierras y definición de áreas.

Definición de áreas para construcción de las instalaciones.

Generación de material particulado.

Generación de ruido.

Generación de vibraciones.

Alteración de la composición del suelo.

Cambio de uso del suelo.

Herramientas manuales, concretera, cemento.

Construcción de las instalaciones y obras complementarias.

Generación de material particulado.

Generación de ruido

Generación de vibraciones.

Alteración de la composición del suelo.

Cambio de uso del suelo.

Maquinaria pesada para desalojo y retiro de escombros

Desalojo y transporte de material sobrante (escombros).

Generación de material particulado.

Generación de ruido.

Generación de vibraciones.

Stock de materiales (escombros)

Entrada y salida de materia prima (escombros).

Generación de residuos sólidos.

Generación de ruido.

Prensa para baldosas de caucho, mescladora eléctrica, trituradora de escombros eléctrico, prensa manual para ladrillo ecológico, escombros, plástico.

Producción del ladrillo ecológico.

Generación de residuos sólidos.

Generación de ruido.

Posibles conatos de incendio.

Accidentes a operarios.

Generación de fuentes de trabajo.

8

6. PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES.

PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES.

ASPECTO

AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO / NEGATIVO

ETAPA DEL

PROYECTO

AIRE Generación de material particulado producido por las actividades de construcción de las instalaciones y producción de los ladrillos.

Negativo Construcción y

Operación

SUELO Contaminación por residuos sólidos, producto de actividades de construcción de las instalaciones y producción de los ladrillos.

Negativo Construcción y

Operación

SOCIAL Accidentes al personal del Proyecto.

Negativo Construcción, Operación y

Cierre

SOCIAL Creación de fuentes de trabajo definitivas. Mejoramiento de la plusvalía del sector.

Positivo Construcción, Operación y

Cierre

9

7. CRONOGRAMA DE OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DEL PROYECTO.

ACTIVIDAD MES

1 MES

2 MES

3 MES

4 MES

5 MES

6 MES

7 MES

8 MES

9 MES 10

MES 11

MES 12

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN Reducción de generación de polvo

Mantenimiento

Dotación de EPP

Identificación, clasificación y disposición de desechos sólidos

Servicios higiénicos

Normas de seguridad en el taller (Señalética – emergencias)

Monitoreo ambiental

Capacitaciones al personal

CIERRE Desmontaje de equipos

Desalojo y limpieza de áreas

10

ACTIVIDAD MES

1 MES

2 MES

3 MES

4 MES

5 MES

6 MES

7 MES

8 MES

9 MES 10

MES 11

MES 12

CONSTRUCCION Y OPERACION PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS

PROGRAMA DE REDUCCION DE GENERACION DE POLVO

Reducción de generación de polvo

PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS PROGRAMA DE CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIONES

Reducción del Ruido

Mantenimiento de la maquinaria

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS Y VERTIDOS PROGRAMA DE GESTION DE DESECHOS SOLIDOS

Manejo adecuado de desechos sólidos

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS Y VERTIDOS PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS LÍQUIDOS

Manejo adecuado de desechos fisiológicos

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Capacitación en manejo de desechos sólidos.

Capacitación en Importancia del uso de EPP

Capacitación en manejo de extintor y tipo de extintores

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN RELACIONES COMUNITARIAS

Buenas relaciones comunidad-trabajadores

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

Posibles riesgos de seguridad, salud y ambiente

PLAN DE SEGURIDAD LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Dotación de EPP

Charla de importancia y concientización de uso de EPP

PLAN DE SEGURIDAD LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEÑALIZACION PREVENTIVA Y DELIMITACION DE LA FÁBRICA DE LADRILLOS

Señalética interna y externa de la fábrica

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Monitoreo del PMA

11

CIERRE PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO

Cierre y abandono

12

8. CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA).

ACTIVIDAD MES

1 MES

2 MES

3 MES

4 MES

5 MES

6 MES

7 MES

8 MES

9 MES 10

MES 11

MES 12

Presupuesto

Plan de prevención y control de impactos 100 100 100 300.00

Plan de manejo de desechos y vertidos 100 25 125.00

Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental

150 150 150 450.00

Plan de relaciones comunitarias 200 200.00

Plan de contingencia 300 150 450.00

Plan de seguridad laboral y salud ocupacional 300 300.00

Plan de monitoreo y seguimiento ambiental 500 500 1,000.00

Plan de cierre, abandono y entrega del área 200 200.00

TOTAL 3,025.00

El valor por el concepto de ejecución del Plan de Manejo Ambiental es de TRES MIL VEINTICINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE

NORTE AMÉRICA CON 00/100.