proyecto conociendo nuestro cuerpo

1
INSTITUCION EDUCATIVA: JARDIN INFANTIL "CREANDO-APRENDO" NOMBRE DEL PROYECTO: "CONOCIENDO MI CUERPO" AMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES RECURSOS AUTONOMÍA Reconocer progresivamente las posibilidades de su cuerpo para lograr la conciencia de su esquema corporal. *Observar su cuerpo en el espejo, comentar sus características, comparar su cuerpo con el de sus compañeros. *Armar un cuerpo humano con figuras geométricas. *Completar una cara con las partes que faltan. *Niños, niñas, Tías, *Espejo *Figuras geométricas de papel lustre. Hojas de oficio, pegamento. FORMACION PERSONAL Y SOCIAL IDENTIDAD *Iniciarse en la aceptación de sus características personales, contribuyendo así a la construcción de su imagen corporal. *Representarse a si mismo destacando sus principales características. *Realizar el juego "veo veo" destacando los rasgos positivos de cada niño y niña. Ejemplo: "veo veo" una niña de pelo largo muy lindo,etc. *Modelar la figura humana con plasticina. *Dibujar su cuerpo. *Plasticina y cartón duplex. *Lápices de colores, hojas oficio. CONVIVENCIA Descubrir y apreciar su capacidad para compartir con otros. *Dramatizar. *Asumir distintos roles. *Participar en diversos juegos utilizando distintas partes del cuerpo, como por Ejemplo: "Vamos a sembrar maiz a la moda de París y se siembra con la mano",etc. *Niños,niñas. *Disfraces. *Cámara digital. *Dvd. *Computador. COMUNICACIÓN LENGUAJE VERBAL Expandir progresivamente su vocabulario, explorando los fonemas(sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus experiencias. *Observar láminas del cuerpo humano, nombrar las distintas partes indicando alguna de sus características. *Ver video interactivo "erase una vez el cuerpo humano"(el oído). *Repetir y memorizar la poesía: "en mi cara redondita tengo ojos y naríz, también tengo una boca para cantar y reir, con mis ojos veo todo, con mi naríz yo hago achís y con mi boca redondita te doy un besito a ti". *Láminas. *Libros. *videos interactivos (bajados de youtube). LENGUAJE ARTISTICO. Ampliar las posibilidades expresivas de su cuerpo. *Expresarse a través de la música. *Reproducir diversos movimientos. *Modelar la figura humana con plasticina. *Dibujar la figura humana con lápices de cera. *Niños,niñas,Tías *Tía Educación Física. *Radio CD. *Computador. *Plasticina. *Lápices. *Hojas. RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL *Seres vivos y su entorno. *Identificar diversas formas de preservar el medio natural, para contribuir al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados. . *Observar láminas de lugares contaminados y limpios, comentar los efectos que producen a nuestra salud. *Comprometerse a cuidar su entorno. *Láminas. *Libros. *Organizar proyectos grupales e individuales de indagación de su cuerpo expresando los resultados obtenidos mediante diferentes representaciones. *Con ayuda de la familia, investigar acerca de los sentidos, el esqueleto humano, formas de cuidar el cuerpo humano. *Presentación de trabajos a través de Disertaciones. *Degustar alimentos saludables. *Distinguir sabores. *Escuchar distintos sonidos. *Distinguir texturas(suave, áspera, blando, duro,etc). *Familia. *Niños,niñas. *Tías. *Libros. *Computador. *Lápices. *Hojas. *Láminas. *Verduras. *Dulces. *Galletas saladas. *Télefono de juguete. *Sonajeros. *Algodón. *Esponja.

Upload: alejobata

Post on 04-Jul-2015

2.192 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

INSTITUCION EDUCATIVA: JARDIN INFANTIL "CREANDO-APRENDO"

NOMBRE DEL PROYECTO: "CONOCIENDO MI CUERPO"

AMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES RECURSOS

AUTONOMÍA

Reconocer progresivamente las

posibilidades de su cuerpo para lograr la

conciencia de su esquema corporal.

*Observar su cuerpo en el espejo, comentar sus características, comparar su cuerpo

con el de sus compañeros. *Armar un cuerpo

humano con figuras geométricas. *Completar una cara con las

partes que faltan.

*Niños, niñas, Tías,

*Espejo *Figuras

geométricas de papel

lustre. Hojas

de oficio, pegamento.

FOR

MA

CIO

N P

ERSO

NA

L Y

SOC

IAL

IDENTIDAD

*Iniciarse en la aceptación de sus

características personales,

contribuyendo así a la construcción de

su imagen corporal.

*Representarse a si mismo destacando

sus principales características.

*Realizar el juego "veo veo" destacando los rasgos positivos de cada niño y niña.

Ejemplo: "veo veo" una niña de pelo largo muy lindo,etc.

*Modelar la figura humana con plasticina. *Dibujar

su cuerpo.

*Plasticina y cartón

duplex.

*Lápices de colores,

hojas oficio.

CONVIVENCIA

Descubrir y apreciar su capacidad para

compartir con otros.

*Dramatizar.

*Asumir distintos roles.

*Participar en diversos juegos utilizando distintas partes del cuerpo, como por

Ejemplo: "Vamos a sembrar maiz a la moda de París y se siembra con la

mano",etc.

*Niños,niñas.

*Disfraces.

*Cámara digital.

*Dvd.

*Computador.

CO

MU

NIC

AC

IÓN LENGUAJE VERBAL

Expandir progresivamente su

vocabulario, explorando los

fonemas(sonidos) y significados de

nuevas palabras que son parte de sus

experiencias.

*Observar láminas del cuerpo humano, nombrar las distintas partes indicando alguna

de sus características. *Ver video

interactivo "erase una vez el cuerpo humano"(el oído).

*Repetir y memorizar la poesía: "en mi cara redondita tengo ojos y naríz,

también tengo una boca para cantar y reir, con mis ojos veo todo, con mi naríz yo

hago achís y con mi boca redondita te doy un besito a ti".

*Láminas.

*Libros. *videos

interactivos (bajados

de youtube).

LENGUAJE ARTISTICO.

Ampliar las posibilidades expresivas de

su cuerpo.

*Expresarse a través de la música.

*Reproducir diversos movimientos.

*Modelar la figura humana con plasticina. *Dibujar

la figura humana con lápices de cera.

*Niños,niñas,Tías

*Tía Educación Física.

*Radio CD.

*Computador.

*Plasticina. *Lápices.

*Hojas.

REL

AC

ION

CO

N E

L M

EDIO

NA

TUR

AL

Y

CU

LTU

RA

L

*Seres vivos y su entorno.

*Identificar diversas formas de

preservar el medio natural, para

contribuir al desarrollo de ambientes

saludables y descontaminados.

.

*Observar láminas de lugares contaminados y limpios, comentar los efectos que

producen a nuestra salud. *Comprometerse a cuidar

su entorno.

*Láminas.

*Libros.

*Organizar proyectos grupales e

individuales de indagación de su cuerpo

expresando los resultados obtenidos

mediante diferentes representaciones.

*Con ayuda de la familia, investigar acerca de los sentidos, el esqueleto humano,

formas de cuidar el cuerpo humano. *Presentación de trabajos a

través de Disertaciones. *Degustar alimentos saludables.

*Distinguir sabores.

*Escuchar distintos sonidos.

*Distinguir texturas(suave, áspera, blando, duro,etc).

*Familia.

*Niños,niñas.

*Tías.

*Libros.

*Computador.

*Lápices.

*Hojas.

*Láminas.

*Verduras.

*Dulces.

*Galletas saladas.

*Télefono de juguete.

*Sonajeros.

*Algodón.

*Esponja.