proyecto comunitario

Upload: elvis-paz

Post on 01-Mar-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto Comunitario para reducir velocidad de los conductores en comunidades.

TRANSCRIPT

Facultad de Ciencias Administrativas

18

2012Integrantes: -Erika Quionez -Evelyn Hidalgo -Evelyn Aguirre -Ftima Ugsia -Elvis PazCurso 408Tutor: Ing. Mara Fernanda Moya

Facultad de Ciencias AdministrativasProyecto Comunitario a los Problemas de Velocidad Vial

Contenido

Resumen Ejecutivo4Ubicacin Geogrfica5Caractersticas e Historia de la Comunidad6Fundamentos de la Idea del Proyecto7Objetivo General8Objetivos Especficos8Actividades a Realizar8Cronograma de Trabajo9Recursos Materiales10Recursos Humanos10Recursos Institucionales11Valor Total del Proyecto11Cuadro de Aportes11Anexos12Tipo de Construccin12Visibilidad y demarcacin12Fotos13Encuestas18

En contribucin a la comunidad.

Resumen Ejecutivo

En este resumen explicaremos los efectos perjudiciales que el trfico causa en las vas de una comunidad especifica de Primavera 1 en Duran.Luego de haber realizado una encuesta a la comunidad del sector pudimos detectar que La velocidad es un factor comn contribuyente en los incidentes que ah se han suscitado. El objetivo ms importante es la de tratar de reducir la velocidad en lugares donde exista una gran cantidad de incidentes o accidentes, uno de los problemas es que la simple imposicin de sanciones por parte de la comisin de transito por s sola no logra la requerida reduccin de velocidad. Los lmites de velocidad slo sern efectivos si van acompaados de una serie de medidas fsicas complementarias.Todos los usuarios de las vas son peatones, incluso si estn en una breve caminata desde la casa hasta la tienda. Los peatones son el grupo ms vulnerable de usuarios viales, especialmente los nios y los ancianos.

Las intersecciones deben ser claramente visibles por los conductores que se aproximan desde una cierta distancia. Las sealizaciones de advertencia y la iluminacin son elementos que pueden contribuir al manejo seguro en las intersecciones y estn relacionadas con las consideraciones de visibilidad. Esto es especialmente importante por la noche donde la visibilidad puede aumentar notablemente con el uso de demarcaciones y signos reflectantes.Lo ms primordial en este estudio realizado es la de brindar mayor Seguridad a los peatones, lo cual tuvo muy buena acogida, la idea de colaborar con la comunidad tuvo el agrado y el positivismo de quienes fueron encuestados y hubo el compromiso de colaborar para la implementacin de cualquier medida que estemos por adoptar, la necesidad en ocasiones ha sido urgente ya que se han producido incidentes en el sector, pero nadie ha tomado la iniciativa de instalar algn sistema que ayude a reducir la velocidad de los vehculos que transitan en la va.

Ubicacin Geogrfica

Caractersticas e Historia de la Comunidad

La comunidad empez a poblarse en el ao de 1978 como una zona de invasin, desde aquel entonces ha seguido creciendo, as mismo el servicio de alcantarilladlo y pavimentacin fue brindado por parte del municipio en el ao 2001, la comunidad de primavera 1 consta de 60 cuadras aproximadamente.La comunidad cuenta con los servicios bsicos para el diario vivir como es el resguardo de la fuerza pblica, Bomberos, Salud, Electricidad, Telefona.El acceso al sector est en buenas condiciones, transitan principales lneas de transporte urbano que cumplen con la funcin de comunicar a la ciudad entre sus distintos puntos.El sistema de telefona pblica est habilitado para todo el sector, algunas familias ya cuentan con el mismo, otras familias no o aun se encuentran en proceso de adquisicin.La comunidad vive en armona, sin conflictos de relevancia que resaltar, todos tienen el objetivo en comn de proteger sus sector, mantenerlo limpio, cuidar sus calles, mantener el orden y el buen vivir.La mayora de sus habitantes trabaja para mantener sus hogares, las amas de casa son quienes ms habitan los hogares al cuidado de los nios y casa, quienes trabajan muy pocos desarrollan sus actividades dentro del sector ms que los que cuenten con un negocio propio, algunos viajan hacia Guayaquil o fuera de la ciudad para desarrollar sus actividades econmicas.En este sector se desarrollan negocios que ayudan a apalear las necesidades diarias de la comunidad, tiendas, farmacias, restaurantes, talleres mecnicos, panaderas, cyber, para otro tipo de productos tienen que movilizarse a lugares cntricos pero en si lo bsico lo pueden encontrar en su sector.

Fundamentos de la Idea del Proyecto

Al haber visitado y analizado las necesidades ms urgentes del sector y luego de haber planteado una encuesta a la comunidad que anexamos en este proyecto ms adelante, pudimos darnos cuenta que la necesidad ms urgente del sector se centra en la instalacin de reductores de velocidad de tipo asfalto, la falta de estos ha afectado a los usuarios de las vas, los ms vulnerables nios y ancianos que han tenido incidentes y accidentes.Segn datos obtenidos que detallamos en el siguiente cuadro:

Preguntas mas ImportantesSiNo

Conducen en el sector a una Velocidad Adecuada?5%95%

Han tenido Accidentes o Incidentes en el sector?45%55%

Es adecuado la Instalacin de dispositivos de reduccin de Velocidad?95%5%

La Sealetica es adecuada en el sector?32%68%

Respetan los Conductores a los peatones y especialmente a Nios?14%86%

Del porcentaje encuestado a la comunidad los datos arrojaron resultados que nos parecieron los ms urgentes ya que segn las preguntas de qu tipo de accidentes o incidentes se han producido en el sector, estos revelaron que se han producido daos materiales por choques y hasta el momento una muerte por la velocidad inadecuada por parte de los conductores.Obtuvimos ms quejas como es el desecho de los desperdicios en horas no adecuadas en las calles, y para ello propusimos con la comunidad la instalacin de un colector en un lugar del sector en el cual no cree inconvenientes a la vecindad, a pesar de que la prioridad en el sector es la velocidad, el anterior problema se lo puede manejar con una cultura en el sector.Las familias que se van a beneficiar suman aproximadamente 225, y 1125 personas o usuarios los cuales estn prestos a colaborar en beneficio de los mismos, los recursos tanto humanos como econmicos se los puede conseguir mediante el apoyo de la comunidad y de instituciones.

Objetivo General

El Objetivo primordial que no deberemos perder de vista es la reduccin de la velocidad en la va para evitar accidentes e incidentes, y ms que ello el respeto de los seores conductores hacia los peatones.

Objetivos Especficos

Respeto de los lmites de velocidad dada las condiciones del sector. Culturizar a los usuarios a identificar las seales viales. Mantener da a da el cuidado de los mismos. Conocimiento y Responsabilidad de parte del conductor como de los peatones.

Actividades a Realizar

ActividadesResponsable

1.-Reunion con la Comunidad para la Implementacin del ProyectoElvis Paz

2.-Reunion con Personal Calificado para Estudio del ProyectoEvelyn Aguirre

3.-Reunion con la Municipalidad para sumar Recursos EconmicosEvelyn Hidalgo y Erika Quionez

4.-Reunir Voluntarios que Deseen Contribuir a la ImplementacinFtima Ugsia

5.-Compra de los Recursos NecesariosElvis Paz

6.-Organizacion para la Ejecucin de Trabajo Todos

7.-Control de Actividades de TrabajoEvelyn Aguirre

Cronograma de Trabajo

Recursos Materiales

De acuerdo a una consulta previamente realizada con personal que labora en la construccin de obras civiles, pudimos obtener los datos que se detallan a continuacin:

Recurso MaterialCantidadPrecio UnitarioSubtotal

Saco de Cemento15$ 6,40$ 96,00

Arena40$ 1,20$ 48,00

Piedra Chispa30$ 0,80$ 24,00

Varillas 10 mm x 12 m de largo15$ 8,50$ 127,50

Pintura Amarilla y Negra2$ 7,00$ 14,00

Diluyente1$ 5,50$ 5,50

Brocha de 4 pulgadas4$ 3,80$ 15,20

Seales de Pare4$ 8,00$ 32,00

TOTAL$ 362,20

Las cantidades aqu expuestas satisficieran la construccin de 10 dispositivos de Reduccin de Velocidad, debidamente sealadas y as mismo se implementaran cuatro selales de Pare en calles de riesgo de incidentes.

Recursos HumanosPara la construccin de los dispositivos de reduccin de Velocidad PersonalActividad a EjecutarCosto JornadaJornadas de TrabajoSubtotal

OficialPrepara materiales$ 15,006$ 90,00

MaestroDa Ordenes, Supervisa la obra$ 25,006$ 150,00

Total$ 240,00

Recursos Institucionales

La comunidad est dispuesta a colaborar con los materiales que se puedan destinar a la construccin de los mismos, as mismo el Seor Jerson Mariduea habitante del sector nos colaborara con su terreno que est desocupado para guardar los materiales y el cuidado de los mismos.El municipio del cantn as mismo se comprometi a colaborar econmicamente en cuanto el proyecto tenga orden de ejecucin, a parte nos prestaran dispositivos para el desvi del trfico durante el tiempo que estime la construccin.

Valor Total del Proyecto

Este cuadro especifica los valores a usarse para la ejecucin de proyecto.

Tipo de RecursoCantidadTiempoCosto UnitarioCosto Total

Materiales8 6 das$ 362,20

Humanos36 das$ 240,00

Institucionales16 das$ 30,00

TOTAL$ 632,20

Cuadro de AportesFuente Financiamiento

Tipo de RecursoCosto TotalComunidadOrganizacin que solicitaAporte ParticularMonto Solicitado

Materiales$ 362,20$ 300,00Presidente Comunidad$62,20$300

Humanos$ 240,00$ 100,00Presidente Comunidad$ 140,00$ 0,00

Institucionales$ 30,00$ 30,00Presidente Comunidad$ 0,00$ 0,00

Anexos

Entre los detalles que anexaremos en esta seccin se encuentran las encuetas realizadas a una parte de la comunidad las ms destacables por la comunidad, imgenes (fotos) del sector a ejecutar el proyecto y tipo de dispositivo a usar.

Tipo de Construccin

Circular: Este tipo de resalto es de seccin circular y puede colocarse en un solo carril o toda la seccin de la va.

Visibilidad y demarcacin

Fotos

Zona en la los nios juegan o peatones caminan por la misma por la estreches de veredas

Zona en la que los vehculos circulan a alta velocidad

Zona de alta velocidad sin que las condiciones lo permitan

Los motociclistas recorren esta rea a velocidad exagerada

Esta esquina es confluyente y peligrosa, aqu se han producido accidentes.

La seal que se ve en la imagen ya est deteriorada, fue puesta por la comunidad pero por falta de mantenimiento y organizacin no se han implementado ms.

Zona de actividad comercial del sector.

En esta parte confluyen 4 calles, cuatro esquinas aqu se han producido accidentes y una persona de edad avanzada que falleci.

Encuestas

18