proyecto casas y comunitario

45
Mapa Comunitario Migración Venezolana Proyecto Casas y Calles Seguras en San Juan de Lurigancho PU-594 A4

Upload: others

Post on 18-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mapa Comunitario

Migración Venezolana

Proyecto Casas y Calles Seguras en San Juan de Lurigancho PU-594 A4

1

MAPA COMUNITARIO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO El distrito de San Juan de Lurigancho es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima, cuenta con una población de más de un millón de habitantes. San Juan de Lurigancho, tiene una configuración geográfica longitudinal, que varía desde los 190 a los 2200 m.s.n.m. A nivel municipal se administran 17 comunas organizadas en 8 zonas. Su composición poblacional está conformada, básicamente, por emigrantes de zonas de sierra y selva. En cuanto al aspecto socio-económico se encuentra que el 40% de su población varía entre los estratos de pobreza y pobreza extrema, a ello se une el aumento permanente de la inseguridad ciudadana, lo que limita las posibilidades de desarrollo, puesto que no se dan las condiciones favorables para la vida, el bienestar social, inversión privada y orden público. La última encuesta realizada por el INEI –sobre la población venezolana en Perú– revela que Lima y el Callao concentran el 86.6% de los migrantes venezolanos; a San Juan de Lurigancho han llegado aproximadamente 40,000 venezolanos de los cuales (en cuanto a legalidad de permanencia y trabajo) el 6.9% se ubica en el sector formal, mientras que el 93% en el sector informal. Son diversas las interrogantes que mueven al diagnóstico y acompañamiento, como: ¿en qué zonas de San Juan de Lurigancho se ha ubicado la población migrante, en qué trabajan, con qué instituciones se han encontrado en el sector, ¿cómo son las viviendas en que habitan, qué piensan los vecinos de ellos, hay violencia delictiva en la zona, se detectan casos de violencia familiar?... Por ello la Asociación Peruana Mujer y Familia se proyecta hacia la elaboración de una herramienta útil de trabajo para afinar sus intervenciones en apoyo a la población migrante, cruzando información estadística de las diferentes comisarías y otras instituciones con encuestas y entrevistas con actores calificados. Construyendo el conocimiento a través de la pirámide informacional, partiendo de datos simples que se elaboran en las comisarías en las Oficinas de prevención del Delito y las Oficinas de Familia que alimentan su estadística. Esta información se ha cruzado y analizado con datos previos, encuestas, entrevistas a actores calificados como los Albergues, Juntas vecinales y Secretarias de pueblo de las diferentes zonas de San Juan de Lurigancho. Con estos elementos nos hemos acercado a la realidad del desplazamiento de la migración venezolana en San Juan de Lurigancho, en que trabajan y las diferentes actividades en que trascurre la vida de los migrantes.

2

MAPA COMUNITARIO

Mujer y Familia a través de una representación gráfica y convencional elabora un paneo de las zonas en que se ha ubicado a la población migrante en el distrito de San Juan de Lurigancho. El Mapa Comunitario se ha hecho en base a la división territorial que hace La DIVTER Este 1, que tiene bajo su jurisdicción el distrito de San Juan de Lurigancho y ocho comisarías.

Fecha 20 de junio al 20 agosto del 2020 Ámbito distrital

San Juan de Lurigancho

Herramientas de investigación

Fuentes documentarias 2020: Área de Operaciones, Instrucción y Estadística de las comisarías de: Zarate, Caja de Agua, La Huayrona, Santa Elizabeth, Canto Rey, Mariscal Cáceres, 10 de Octubre, Bayovar. Oficina de Participación Ciudadana de 08 Comisarias. Observación selectiva e interpretativa de los reportes de personal de patrullaje a pie y motorizado. Informe de Red de Cooperantes Entrevista: 8 efectivos responsables de Oficina de Participación Ciudadana. 16 personas responsables de Juntas de Seguridad Ciudadana. Encuestas de percepción frente a los migrantes: Dirigida a 240 personas integrantes de Juntas de Seguridad Ciudadana y Secretarios de Pueblo, en reuniones virtuales semanales en cada comisaria.

3

Zárate Aproximadamente cuenta con 210,200 habitantes. Conformado por 15 asentamientos humanos en pobreza extrema enclavados en el sector de Campoy, y 5 zonas residenciales que se ubican en la parte central desde la cuadra 1 a la 19 de la avenida Gran Chimú, la zona de Azcarruz bajo y alto, Alto Horizonte, Mangomarca Baja y alta. Cuenta con instituciones públicas y privadas al servicio de la comunidad. Dentro de las instituciones públicas se encuentran 22 colegios, 02 postas médicas, 01 comisaría, 02 juzgados, un policlínico de la policía nacional y una oficina de registros públicos. Como espacios públicos existen 03 iglesias católicas, 04 iglesias evangélicas, 13 parques y 8 lozas deportivas. Se cuenta con pequeños negocios como barberías, que suman 05; también 10 mercados considerados como negocios prósperos, y 05 discotecas que son fachadas para actividades delictivas. En la zona de Zarate encontramos que solo el 30% de la población cuenta con trabajo formal. EL 25% de la población económicamente activa trabaja dentro del distrito mientras que el 5% labora fuera; empleados principalmente en bancos, fábricas, municipios, transporte público, comisarías, juzgados y colegios del Estado. El 60% se desempeña en trabajos informales. De esta manera el 5% de la población trabaja en mercados y transporte público igualmente un 5% trabaja en venta de comida, ropa, gaseosas, limpieza de vehículos, reciclaje. Otros se desempeñan en servicios de atención al cliente; como son las discotecas y restaurantes encontrando en ellos el 5%. El 15% trabaja en taxis y un 30% en moto taxi, vemos que la mayor cantidad de personas trabaja en moto taxi. Muchas veces los conductores carecen de permiso para conducir, sumados a la cantidad de vehículos, la falta de señalización de tránsito, la carencia de semáforos, y las complejas pistas y caminos, son causantes de numerosos accidentes; muchos de ellos con consecuencias fatales. Asimismo, un porcentaje importante de la población se dedica a una empleabilidad ilícita (comercialización y micro comercialización de drogas, robos y trata de personas) llegando al 10%, convirtiendo a esta zona en altamente peligrosa. Muchas veces el entorno, carencia de valores y la necesidad, obligan que los jóvenes se adentren cada vez más en la delincuencia en formas de recolección de insumos, prostitución, secuestros, fabricación y distribución de drogas en gran escala, y más.

Población migrante El 40% de la población migrante vive en albergues, locales comunales o con familias del lugar, el 30% vive en la modalidad de alquiler, mientras que el 10% vive en los cerros, el 15% en zonas urbanas y en zonas cercanas al centro urbano; el 5% restante de la población migrante vive en la calle.

TABLA 1 - ELABORACIÓN PROPIA

FORMAL30%

INFORMAL60%

ILÍCITO10%

TIPO DE TRABAJO

4

ILUSTRACIÓN 1 ZARATE - ESTABLECIMIENTOS - ELABORACIÓN PROPIA

En cuanto al trabajo, el 12% de la población migrante de la zona lograron insertarse en trabajos formales. El 2% de la población migrante cuenta con un trabajo formal dentro del distrito y el 10% cuenta con un trabajo formal en otros distritos de Lima, empleados principalmente en fábricas, transporte público, Call Center y vigilancia. El 73% de la población migrante de la zona trabaja informalmente, desarrollándose de la siguiente manera: El 20% de la población trabaja en mercados y transporte público, asimismo el 5% en venta de comida, ropa, gaseosas, limpieza de vehículos, reciclaje, mientras que el 7% fuera del distrito. El 10% trabaja en taxis y el 26% trabaja en moto taxis. De igual manera el 5% trabaja en servicios de atención al cliente ya sea en discotecas o restaurantes. En empleabilidad ilícita tenemos que el 15% se dedica a la comercialización y micro comercialización de drogas, robos, trata de personas, bandas y pandillaje. Esta actividad determina que la población peruana perciba como delincuentes a la población migrante venezolana.

La moto taxi se convierte en la mayor herramienta de trabajo para la población migrante de San Juan de Lurigancho. Estos vehículos deberían estar al servicio del transporte público y transcurrir por las zonas de difícil acceso a las viviendas; sin embargo, están en todas las avenidas, alrededor de los mercados, restaurantes y bares, incluso algunos tienen paraderos informales, desafiando a la ley constantemente.

FORMAL12%

INFORMAL73%

ILÍCITO15%

TIPO DE TRABAJO

TABLA 2 ELABORACIÓN PROPIA

5

ILUSTRACIÓN 2 - ZARATE - ACTIVIDADES - ELABORACIÓN PROPIA

En una encuesta aplicada por la Oficina de Participación Vecinal de la comisaría de Zarate arroja que el 60% de los vecinos tiene la percepción de que la población migrante es respetuosa, que colabora en juntas vecinales y hace uso de los comedores populares; mientras que el 40% piensa que son escandalosos, que hacen constantes fiestas, o que son delincuentes. Como vemos estos discursos no son homogéneos, reflejando la complejidad del fenómeno migratorio y sus impactos en la población de acogida.

Violencia en la zona:

Acciones delictivas PORCENTAJE DESCRIPCIÓN Migrantes en bandas 10 % Atracos a farmacias, bancos y

empresas privadas

Migrantes en pandillas 5 % Arrebato de celulares, carteristas, venta de droga al menudeo y asaltos en moto taxis

Migrantes en redes de trata 10 % Prostitución clandestina, explotación infantil y mendicidad

Violencia contra la mujer

DESCRIPCION PORCENTAJE TIPO

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a peruano/a 10 %

Psicológica 2 %

Física 6 % Sexuales 2 %

30 % Psicológica 2 %

6

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a venezolano/a

Física 6 %

Sexuales 2 %

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por acoso callejero 30 % Acoso callejero 30%

Mujeres venezolanas que denuncian discriminación 5 % Discriminación 5%

Caja de agua Delimitada físicamente por la cadena de cerros hacia el lado noroeste, al norte por la parcelación Canto Bello y al sur por la Av. Los Próceres Este caracterizada por su uso propiamente residencial conformado por las urbanizaciones (Las Flores, San Hilarión, Chacarilla de Otero y otros) y las llamadas reubicaciones que posteriormente fueron invasiones de las laderas de los cerros que bordean el distrito. Cuenta con 107,920 habitantes, 17 asentamientos humanos en situación de pobreza, 11 asociaciones de vivienda en situación de pobreza y 06 zonas residenciales de clase media. Dentro de las instituciones públicas encontramos 25 colegios, 02 postas médicas, 01 comisaría y 01 juzgado. Como espacios públicos existen 03 iglesias católicas, 03 iglesias evangélicas, 05 parques y 06 lozas deportivas. En cuanto a los negocios tenemos barberías, que suman 07, también 08 mercados, 01 supermercado, considerados como negocios prósperos, y 08 discotecas que son fachadas para actividades delictivas. En la zona de Caja de Agua encontramos que solo el 33% de la población se desempeña en un trabajo formal. El 30% de la población económicamente activa cuenta con un trabajo dentro del distrito mientras que el 3% labora fuera siendo empleados principalmente en bancos, fabricas, municipios, transporte público, comisarías, juzgados y colegios del estado. El 58% desarrolla trabajos informales. Distribuidos de la siguiente manera: el 3% de la población trabaja en mercados y transporte público por otra parte el 17% trabaja en venta de comida, ropa, gaseosa, limpieza de vehículos, reciclaje y otros, mientras que en atención al cliente tales como discotecas y restaurantes trabaja el 3%. asimismo, el 10 % se dedica al taxi en automóviles, mientras que un 25% trabaja en mototaxis. Encontramos, un porcentaje importante de la población que se dedica a una empleabilidad ilícita (comercialización y micro comercialización de drogas, robos, y trata de personas) llegando a 9%; la venta se hace en asentamientos humanos, colegios, universidades, avenidas, parques y polideportivos. El trabajo informal de taxi, moto taxi y comercialización de droga viene siendo la principal ocupación informal en San Juan de Lurigancho.

FORMAL 33%

INFORMAL 58%

ILÍCITO 09%

TIPO DE TRABAJO

TABLA 3 - ELABORACION PROPIA

7

Población migrante: El 71% vive en albergues, locales comunales, con amigos o familiares, el 28% alquilan alojamientos en zonas cerca a los cerros y el 1% vive en la calle.

ILUSTRACIÓN 3 CAJA DE AGUA - ESTABLECIMIENTOS - ELABORACIÓN PROPIA

8

En cuento al trabajo, el 11% de la población migrante de la zona lograron insertarse en trabajos formales mientras que el 79 % de la población migrante de la zona trabaja informalmente, desarrollándose de la siguiente manera: El 42% trabaja en mercados y transportes público, el 24% realiza trabajo ambulatorio como venta de comidas, gaseosas, entre otros. También el 8% trabaja en taxis y moto taxis mientras que el 5% en atención al cliente tales como restaurantes y bares.

El 10 % de la población migrante se dedica a empleabilidad ilícita, comercialización y micro comercialización de drogas, robos y trata de personas.

ILUSTRACIÓN 4 – CAJA DE AGUA - ACTIVIDADES - ELABORACIÓN PROPIA

FORMAL 11%

INFORMAL 79%

ILÍCITO 10%

TIPO DE TRABAJO

TABLA 4 - ELABORACIÓN PROPIA

9

Violencia en la zona:

Acciones delictivas PORCENTAJE DESCRIPCIÓN Migrantes en bandas 13 % Atracos a farmacias, bancos y

empresas privadas

Migrantes en pandillas 10 % Arrebato de celulares, carteristas, venta de droga al menudeo y asaltos en moto taxis

Migrantes en redes de trata 12 % Prostitución clandestina, explotación infantil y mendicidad

Violencia contra la mujer:

DESCRIPCION PORCENTAJE TIPO

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a peruano/a 9 %

Psicológica 2 %

Física 5 % Sexuales 2 %

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a venezolano/a 25 %

Psicológica 7 %

Física 9 %

Sexuales 9 %

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por acoso callejero 9 % Acoso callejero 9%

Mujeres venezolanas que denuncian discriminación 3 % Discriminación 3%

10

LA HUAYRONA Es una zona mixta pues en la actualidad comprende la zona con frente a la Av. Próceres con mayor desarrollo comercial, asimismo comprende las urbanizaciones y las ocupaciones de las laderas de los cerros para uso residencial e industrial (Fábrica Celima). Al igual que los sectores anteriormente descritos, se encuentran integrados entre sí por las vías colectoras y locales, las cuales se integran a la Av. Los Próceres. Aproximadamente cuenta con 208,000 habitantes; así como 06 Asentamientos Humanos: Santa Fe de Totorita, El Paraíso, El Sauce, Santa Rosa de Canto Chico, Chavín de Huántar y Nuevo Perú. También con 02 asociaciones de vivienda: San Hilarión e Inca Manco Cápac. Dentro de las instituciones públicas encontramos 30 colegios, 06 postas médicas y 01 comisaría. Como espacios públicos existen 01 parroquia, 09 capillas, 20 losas deportivas y 02 polideportivos. En la zona de La Huayrona encontramos que el 20% de la población económicamente activa cuenta con un trabajo formal. el 15 % cuenta con un trabajo formal dentro de distrito mientras que el 5% labora fuera del distrito; siendo básicamente empleados en bancos, fabricas, municipios, transporte público, comisarias, juzgados y colegios del estado. El 70% se encuentra en trabajos informales de la siguiente manera: el 40% trabaja de manera ambulatoria (venta de comida, ropa, gaseosa, limpieza de vehículos y reciclaje) mientras que el 5% trabaja en taxis, del mismo modo el 20% trabaja en moto taxis y un 5% trabaja en atención al cliente ya sea en discotecas o bares. El 10% tiene una empleabilidad ilícita (comercialización y micro comercialización de drogas, robos y trata de personas). Como en otras zonas gran parte de la población de la Huairona se dedica al trabajo de taxi y moto taxi, como también comercialización de droga.

Población migrante: El 60 % de migrantes vive en la zona urbana, en grupos de entre 03 y 07 personas, incluyendo familias. El 40% se instala en los asentamientos humanos que se encuentran en las partes altas de los cerros.

FORMAL 20%

INFORMAL 70%

ILÍCITO 10%

TIPO DE TRABAJO

TABLA 5 - ELABORACIÓN PROPIA

11

ILUSTRACIÓN 5– LA HUAYRONA - ESTABLECIMIENTOS - ELABORACIÓN PROPIA

En cuento al trabajo: El 5% de la población migrante de la zona lograron insertarse en trabajos formales.

El 75 % de la población migrante de la zona trabaja informalmente, de esta manera tenemos que el 31% se desempeña como ayudantes en mercados, bares y restorán, barberías; mientras que en el transporte público 4% asimismo el 10 % trabaja en taxis y 30% en moto taxis.

El 20 % de la población migrante se dedica a empleabilidad ilícita, comercialización y micro comercialización de drogas, robos y trata de personas.

FORMAL 5%

INFORMAL 75%

ILÍCITO 20%

TIPO DE TRABAJO

12

ILUSTRACIÓN 6 – LA HUAYRONA - ACTIVIDADES - ELABORACIÓN PROPIA

Violencia en la zona Acciones delictivas PORCENTAJE DESCRIPCIÓN Migrantes en bandas 19 % Durante la migración de ciudadanos

venezolanos inmersos en bandas delictivas que fueron intervenidos por la jurisdicción de la comisaría la Huairona

Migrantes en pandillas 0 % No se registra organización de pandillas delictivas

Migrantes en redes de trata 0 % No se registra organizaciones delictivas en redes de trata de personas

Violencia contra la mujer

DESCRIPCION CASOS TIPO

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a peruano/a. Hechos cometidos en los AA.HH. El Sauce y Santa Fe de Totoritas

20%

Psicológica 5 %

Física 10%

Sexuales 5%

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a venezolano/a 25%

Psicológica 5%

Física 10%

13

Hechos ocurridos en los AA.HH. Nuevo Perú, Inca Manco Cápac, San Hilarión, El Sauce, El Paraíso y Santa Fe de Totoritas

Sexuales 10%

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por acoso callejero 40% Acoso callejero

Mujeres venezolanas que denuncian discriminación 15% Discriminación

SANTA ELIZABETH Esta zona está delimitada por la antigua acequia, hoy Avenida El Sol, que anteriormente dividía la zona alta de la zona baja. Se ubica en la parte central del distrito, comprendiendo la zona conformada por el Pueblo Joven UPIS Huáscar, y aquellos programas auspiciados por el gobierno para sectores de bajos recursos. A partir de esta zona la estructura vial respecto a su interconexión distrital se encuentra limitada a dos vías principales de acceso, las avenidas Próceres y Canto Grande. Con una población aproximada de 250,000 habitantes, el 100% vive en asentamientos humanos; 40% en situación de pobreza y 40% pobreza extrema. Dentro de las instituciones públicas encontramos 38 colegios, 06 postas médicas, 01 comisaría y 04 juzgados. Como espacios públicos existen 05 iglesias católicas, 10 evangélicas, 20 losas deportivas y 28 parques. En la zona de Santa Elizabeth encontramos que el 40% de la población cuenta con un empleo formal, el 20 % lo realiza dentro del distrito y el otro 20% fuera del distrito, empleados básicamente en bancos, municipios, fabricas, transporte público, comisarias, juzgados y colegios del estado. El 57% de la población realiza trabajos informales, siendo distribuidos de la siguiente manera: El 10 % de la población trabaja en mercados y transporte público, el 15% trabaja en ventas de comida, gaseosa, limpieza de vehículos y reciclaje mientras que el 10% lo hace fuera del distrito. El 10% trabaja en taxi y el 10% trabaja en moto taxis. El 2% trabaja en servicios de atención al cliente como discotecas y restaurantes. Se dedican a una empleabilidad ilícita el 3% (comercialización y micro comercialización de drogas, robos y trata de personas).

Población migrante El 40% de la población migrante vive en albergues, locales comunales y con familias peruanas. El 17% vive en casas alquiladas, edificios, se instalan en los cerros, o alquilan cuartos. El 41 % comparte alquiler mientras que el 2% de la población migrante habita en la calle.

FORMAL 40%

INFORMAL 57%

ILÍCITO 03%

TIPO DE TRABAJO

TABLA 6 - ELABORACIÓN PROPIA

14

ILUSTRACIÓN 7– SANTA ELIZABETH - ESTABLECIMIENTOS - ELABORACIÓN

PROPIA

En cuanto al trabajo, el 8 % de la población migrante tiene un trabajo formal, de esta manera el 4% cuenta con un trabajo formal dentro del distrito y el otro 4% cuenta con un empleo formal fuera del distrito, siendo básicamente contratados en fábricas, transporte público, Calls Centers y vigilancia El 88% de la población migrante trabaja de manera informal; siendo distribuidos de la siguiente manera: El 25% de la población migrante trabaja en mercados y transporte público, el 20% trabaja en la venta ambulatoria mientras que el 8% trabaja de manera informal fuera del distrito. En taxi se desempeñan un 5% y un 26% en moto taxis. en atención al cliente tales como discotecas y bares trabaja el 4% de la población migrante. En empleabilidad ilícita; tenemos que el 4%, se dedica a la comercialización y micro comercialización de drogas, robos, trata de personas, bandas y pandillaje. Estas actividades aumentan la percepción negativa de los vecinos hacia los migrantes y los señala como delincuentes.

FORMAL 8%

INFORMAL 88%

ILÍCITO 04%

TIPO DE TRABAJO

15

ILUSTRACIÓN 8 – SANTA ELIZABETH - ACTIVIDADES - ELABORACIÓN PROPIA

Violencia en la zona Acciones delictivas PORCENTAJE DESCRIPCIÓN Migrantes en bandas (participación, liderazgo)

25 % Atracos a farmacias, bancos, empresas particulares

Migrantes en pandillas (participación, liderazgo)

30 % Arrebato de celulares, carteristas, venta de droga al menudeo, asaltos en moto taxi

Migrantes en redes de trata (participación, liderazgo)

6 % Prostitución clandestina, explotación infantil y mendicidad

TABLA 7 - ELABORACIÓN PROPIA

16

Violencia hacia la mujer

DESCRIPCION CASOS TIPO

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a peruano/a 15%

Psicológica 8%

Física 7% Sexuales 0%

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a venezolano/a 9%

Psicológica 1%

Física 8%

Sexuales 0%

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por acoso 10% Acoso callejero 10%

Mujeres venezolanas que denuncian discriminación 2% Discriminación 2%

17

CANTO REY Conformada por la Urb. Canto Rey, Urb. Semirústica Canto Grande y el sector I de la Ciudad Mariscal Cáceres. La Urbanización Semirústica Canto Grande fue concebida como parte productiva de la ciudad satélite (Urb. San Rafael). Esta zona presenta sectores conformado por parcelas cuya consolidación se ha manejado informalmente para uso de vivienda e industria principalmente, siendo un área potencial para una restructuración urbana. Cuenta aproximadamente con 148,800 habitantes. Con 10 asentamientos humanos en condición de pobreza extrema y 03 zonas residenciales. Dentro de las instituciones públicas encontramos 34 colegios, 02 universidades particulares, 03 postas médicas, 02 comisaría, 01 juzgados, 02fiscalias, dos oficinas de registros públicos, 02 penales. Como espacios públicos existen 02 iglesias católicas, 03 iglesias mormonas, 15 losas deportivas y 02 polideportivos. En la zona de Canto Rey encontramos que el 28 % de la población económicamente activa cuenta con un trabajo formal, de este porcentaje el 20% tiene un trabajo formal dentro del distrito, mientras que el 8% tiene un trabajo formal fuera del distrito; siendo empleados básicamente en bancos, fabricas, municipios, transporte público, comisaria, juzgados y colegio del estado. El 62 % de personas se dedican a trabajar de manera informal, distribuidos de la siguiente manera: El 17% de la población trabaja en mercados y transporte público, asimismo el 22% en venta de comida, ropa, gaseosa, limpieza de vehículos y reciclaje mientras que en servicios de atención al cliente tales como discotecas y restaurantes trabaja 3% de la población; del mismo modo el 10 % trabaja en taxis y 10% en moto taxi. Se dedican a una empleabilidad ilícita el 10% (comercialización y micro comercialización de drogas, robos y trata de personas).

Población migrante El 47% vive con sus familiares peruanos o amigos mientras que el 25% de la población migrante alquila departamento para sus familias o comparten el alquiler con otros migrantes; asimismo el 5% vive en albergues y el 23% de la población migrante alquila cuartos.

FORMAL 28%

INFORMAL 62%

ILÍCITO 10%

TIPO DE TRABAJO

TABLA 8 - ELABORACIÓN PROPIA

18

ILUSTRACIÓN 9 – CANTO REY - ESTABLECIMIENTOS - ELABORACIÓN PROPIA

En cuanto al trabajo, el 15% de la población migrante cuenta con trabajo formal siendo el 5% trabajadores formales dentro del distrito y el 10 % trabajadores formales fuera del distrito; básicamente empleados en lo que son Calls centers, seguridad, empleados y lavado de vehículos. El 75% de la población migrante tiene un trabajo informal distribuidos de la siguiente manera: El 21 % de la población migrante trabajan en mercados y transporte público de igual manera el 14% de población migrante trabaja en venta ambulatoria y el 10% trabaja en atención al cliente tales como restaurantes y discotecas, mientras que el 15% de la población migrante trabaja en taxis y el otro 15% en moto taxis que circulan por todo el distrito. También se ha recogido que un 10% de población venezolana se dedica a empleabilidad ilícita esto quiere decir comercialización y micro comercialización de drogas, robos y trata de personas.

FORMAL 15%

INFORMAL 75%

ILÍCITO 10%

TIPO DE TRABAJO

19

LUSTRACIÓN 10 – CANTO REY - ACTIVIDADES - ELABORACIÓN PROPIA

Violencia en la zona

Acciones delictivas PORCENTAJE DESCRIPCIÓN Migrantes en bandas (participación, liderazgo)

8 % Atracos a farmacias, bancos, empresas particulares

Migrantes en pandillas (participación, liderazgo)

3 % Arrebato de celulares, carteristas, venta de droga al menudeo, asaltos en moto taxi

Migrantes en redes de trata (participación, liderazgo)

10 % Prostitución clandestina, explotación infantil y mendicidad

TABLA 9- ELABORACIÓN PROPIA

20

Violencia contra la mujer

DESCRIPCION CASOS TIPO

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a peruano/a 6%

Psicológica 2%

Física 2% Sexuales 2%

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a venezolano/a 6%

Psicológica 2%

Física 2%

Sexuales 2%

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por acoso 5% Acoso callejero 5%

Mujeres venezolanas que denuncian discriminación 5% Discriminación 5%

21

MARISCAL CACERES Conformada por el Sector II y IV de la Ciudad Mariscal Cáceres y asentamientos humanos de las laderas de los cerros. La Ciudadela está parcialmente conformada por lotes de vivienda construidos a través de ENACE mientras que los que no fueron entregados como módulo de vivienda vienen consolidándose progresivamente. Está ubicada en la parte alta y su única conexión con el distrito ese través de la Avenida Próceres. Tiene una población aproximada de 119,830 habitantes. Cuenta con 24 asentamientos humanos en condición de pobreza extrema y una zona residencial. Dentro de las instituciones públicas encontramos 21 colegios, 04 postas médicas y 01 comisaría. Como espacios públicos existen 07 iglesias católicas, 08 iglesias evangélicas, 20 losas deportivas y 12 parques. El 30% de la población de Mariscal Cáceres cuenta con un trabajo formal; así tenemos que el 20% tiene un empleo formal dentro del distrito mientras que el 10 % de la población tiene un trabajo fuera del distrito. El 60% de la población de Mariscal Cáceres cuenta con un empleo informal, siendo distribuidos de la siguiente manera: El 5% de la población migrante trabaja en mercados y transporte público; el 5% de la población migrante trabaja de manera ambulatoria dentro del distrito y un 3% fuera del distrito. El 15% de la población migrante trabaja en taxis y el 30% en moto taxis, el 2% trabaja en atención al cliente tales como restaurantes y discotecas. También hay que señalar que El 10% de la población desarrolla una empleabilidad ilícita (comercialización y micro comercialización de drogas, robos y trata de personas).

Población migrante: El 40% vive en albergues, centros comunales, con sus familias o amigos mientras que el 30% alquilan casas o habitaciones en las partes altas de los cerros. El 30% alquila cuartos o garajes en la zona más urbana.

FORMAL 30%

INFORMAL 60%

ILÍCITO 10%

TIPO DE TRABAJO

TABLA 10- ELABORACIÓN PROPIA

22

ILUSTRACIÓN 11 – MARISCA CÁCERES - ESTABLECIMIENTOS - ELABORACIÓN PROPIA

En cuanto al trabajo el 12% de la población migrante cuenta con un trabajo formal, el 2% tiene un trabajo formal dentro del distrito mientras que el 10% cuenta con un trabajo formal fuera del distrito, siendo empleados básicamente en Calls centros, comercios, seguridad, barberías y lavados de vehículos. El 73% cuenta con un trabajo informal; tenemos que el 20% trabaja en mercados y transporte público, 5% en venta ambulatoria dentro del distrito y 7 % venta ambulatoria fuera del distrito. En atención al cliente restaurantes y discotecas trabaja el 5%, el 10% lo hace en taxis y en moto taxis 26%. También se ha recogido que un 15% de población venezolana se dedica a empleabilidad ilícita esto quiere decir comercialización y micro comercialización de drogas, robos y trata de personas.

FORMAL 12%

INFORMAL 73%

ILÍCITO 15%

TIPO DE TRABAJO

TABLA 11- ELABORACIÓN PROPIA

23

ILUSTRACIÓN 12 – MARISCA CÁCERES - ACTIVIDADES - ELABORACIÓN PROPIA

Violencia en la zona

Acciones delictivas PORCENTAJE DESCRIPCIÓN Migrantes en bandas (participación, liderazgo)

15 % Atracos a farmacias, bancos, empresas particulares

Migrantes en pandillas (participación, liderazgo)

5 % Arrebato de celulares, carteristas, venta de droga al menudeo, asaltos en moto taxi

Migrantes en redes de trata (participación, liderazgo)

10 % Prostitución clandestina, explotación infantil y mendicidad

Violencia hacia la mujer y grupo familiar

DESCRIPCION CASOS TIPO

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a peruano/a 8%

Psicológica 2%

Física 4% Sexuales 2%

30% Psicológica 10%

24

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a venezolano/a

Física 10%

Sexuales 10%

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por acoso 30% Acoso callejero 30%

Mujeres venezolanas que denuncian discriminación 2% Discriminación 2%

25

10 DE OCTUBRE Presenta características similares a Mariscal Cáceres, ya que está conformada por el Sector III de la Ciudad Mariscal Cáceres y asentamientos humanos de las laderas de los cerros. La Ciudadela está parcialmente conformada por lotes de vivienda construidos a través de ENACE, mientras que los que no fueron entregados como módulo de vivienda vienen consolidándose progresivamente. Está ubicada en la parte alta y su única conexión con el distrito es a través de la Av. Próceres. Con una población aproximadamente de 130,900 habitantes. Cuentan con 80 asentamientos humanos, 40 % de ellos en condición de pobreza extrema y 40% en situación de pobreza. Dentro de las instituciones públicas encontramos 40 colegios, 04 postas médicas y 01 comisaría. Como espacios públicos existen 13 iglesias católicas, 05 iglesias evangélicas, 20 losas deportivas y 18 parques. Como negocios pequeños 10 barberías, como negocios prósperos 12 mercados. Tres discotecas que son fachadas para actividades delictivas. El 36% de la población económicamente activa de la zona 10 de octubre cuenta con un trabajo formal, siendo el 26 % trabajadores formales dentro del distrito y 10 % trabajadores formales fuera del distrito. El 56% cuenta con un trabajo informal del cual, el 7% trabaja en mercados y transporte mientras que el 6% trabaja de manera ambulatoria. El 13% trabaja en taxis y el 28% en moto taxi. En servicio al cliente tales como restaurantes y discotecas trabaja el 2%. También hay que señalar que El 8% de la población desarrolla una empleabilidad ilícita (comercialización y micro comercialización de drogas, robos y trata de personas).

Población migrante El 45% vive en albergues, centros comunales, con sus familias o amigos mientras que el 25% alquilan casa o habitaciones y a su vez el 30% se instala en las partes altas de los cerros, alquilando cuartos o habitando chozas.

FORMAL 36%

INFORMAL 56%

ILÍCITO 8%

TIPO DE TRABAJO

TABLA 12- ELABORACIÓN PROPIA

26

ILUSTRACIÓN 13 –10 DE OCTUBRE- ESTABLECIMIENTOS - ELABORACIÓN PROPIA

En cuanto al trabajo, el 7% de la población migrante cuenta con un trabajo formal, tenemos que el 3% de la población trabaja dentro del distrito y el 4% fuera del distrito siendo empleados básicamente en Calls center, seguridad, empleados, barberías y lavado de vehículos. El 84% cuenta con un trabajo informal; en donde el 10% trabaja en mercados y transporte público; así mismo el 8 % en venta ambulatorio dentro del distrito y el 10% en venta ambulatoria fuera del distrito; a su vez en atención al cliente tales como restaurantes y discotecas trabaja 11% de la población migrante mientras el 28% trabaja en moto taxis y el 17% en taxis. También se ha recogido que un 9% de población venezolana se dedica a empleabilidad ilícita esto quiere decir comercialización y micro comercialización de drogas, robos y trata de personas.

FORMAL 7%

INFORMAL 84%

ILÍCITO 9%

TIPO DE TRABAJO

TABLA 13- ELABORACIÓN PROPIA

27

ILUSTRACIÓN 14 –10 DE OCTUBRE- ACTIVIDADES - ELABORACIÓN PROPIA

Violencia en la zona

Acciones delictivas PORCENTAJE DESCRIPCIÓN Migrantes en bandas (participación, liderazgo)

12 % Atracos a farmacias, bancos, empresas particulares

Migrantes en pandillas (participación, liderazgo)

8 % Arrebato de celulares, carteristas, venta de droga al menudeo, asaltos en moto taxi

Migrantes en redes de trata (participación, liderazgo)

11 % Prostitución clandestina, explotación infantil y mendicidad

Violencia hacia la mujer y grupo familiar DESCRIPCION CASOS TIPO

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a peruano/a 9%

Psicológica 3%

Física 5% Sexuales 1%

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a venezolano/a 24%

Psicológica 13%

Física 9%

28

Sexuales 2%

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por acoso 28% Acoso callejero 28%

Mujeres venezolanas que denuncian discriminación 7% Discriminación 7%

29

BAYOVAR Está conformada íntegramente por el sector de la comunidad campesina Jicamarca ubicado dentro de la Jurisdicción del distrito. Carece de zonas de equipamiento y su acceso único es a través de la Av. Próceres de la Independencia. Tiene una población aproximada de 43,950 personas. Cuenta 60 asentamientos humanos, 25 en situación de pobreza extrema, 35 en situación de pobreza y 40 en situación de no pobre. El 16% de la población económicamente activa cuenta con un trabajo formal. Así tenemos que el 10% cuenta con un trabajo formal dentro del distrito y el 6% tiene un trabajo formal fuera del distrito El 69 % de la población en Bayovar trabaja de manera informal, distribuidos de la siguiente manera: El 14% trabaja en transporte público, mercado y ambulantes; el 15% trabaja dentro del distrito y el 5% fuera. El 10% trabaja en taxis mientras que el 19 % trabaja en moto taxis; en atención al cliente, como restaurantes y discotecas trabaja el 6% de la población. También hay que señalar que El 15% de la población desarrolla una empleabilidad ilícita (comercialización y micro comercialización de drogas, robos y trata de personas). Podemos constatar que hay gran informalidad laboral y esto obstaculiza el crecimiento económico y empeora la condición de los trabajadores en San Juan ya que no solo los salarios son bajos, sino que los trabajadores no tienen derecho a un seguro de trabajo, descanso remunerado, entre otros derechos laborales.

Población migrante El 50% vive en albergues, centros comunales, con sus familias o amigos, mientras que el 18% alquila casas y habitaciones para vivir con sus familias o amigos. El 30% se instala en las partes altas de los cerros así mismo el 2% vive en la calle.

FORMAL 16%

INFORMAL 69%

ILÍCITO 15%

TIPO DE TRABAJO

TABLA 14- ELABORACIÓN PROPIA

30

ILUSTRACIÓN 15 –BAYOVAR- ESTABLECIMIENTOS - ELABORACIÓN PROPIA

En cuanto al trabajo, el 3% de la población migrante cuenta con un empleo formal siendo el 1% trabajadores formales en el distrito y el 2 % trabajadores formales fuera del distrito; ocupando puestos en Calls center, seguridad, empleados de barberías y lavado de vehículos. El 89 % de la población migrante cuenta con trabajo informal, dentro de este rubro, el 14% trabaja en mercados y transporte público del mismo modo, el 15% trabaja en venta ambulatoria dentro del distrito y el 20% fuera del distrito. En atención al cliente como restaurantes y discotecas trabaja el 20%. En moto taxi trabaja el 12% de la población migrante y el 8% trabaja en taxis. También se ha recogido que un 8% de población venezolana se dedica a empleabilidad ilícita esto quiere decir comercialización y micro comercialización de drogas, robos y trata de personas.

ILÍCITO

8 %

INFORMAL 89%

FORMAL 3%

TIPO DE TRABAJO

TABLA 14- ELABORACIÓN PROPIA

31

ILUSTRACIÓN 16 –BAYOVAR- ACTIVIDADES - ELABORACIÓN PROPIA

Violencia en la zona

Acciones delictivas PORCENTAJE DESCRIPCIÓN Migrantes en bandas (participación, liderazgo)

5 % Atracos a farmacias, bancos, empresas particulares

Migrantes en pandillas (participación, liderazgo)

10 % Arrebato de celulares, carteristas, venta de droga al menudeo, asaltos en moto taxi

Migrantes en redes de trata (participación, liderazgo)

15 % Prostitución clandestina, explotación infantil y mendicidad

32

Violencia hacia la mujer

DESCRIPCION CASOS TIPO

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a peruano/a 10%

Psicológica 4%

Física 5% Sexuales 1%

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por violencia a venezolano/a 10%

Psicológica 4%

Física 5%

Sexuales 1%

Mujeres venezolanas que presentan denuncia por acoso 15% Acoso callejero 15%

Mujeres venezolanas que denuncian discriminación 4% Discriminación 4%

33

HALLAZGOS

COMERCIO AMBULATORIO La cuarentena ha originado que más de 6 millones de peruanos se hayan quedado sin trabajo, de acuerdo a lo indicado para el segundo trimestre de este año por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Y hoy, el comercio ambulatorio se vuelve un gran colchón para enfrentar la crisis. Las personas que se dedican al comercio ambulatorio permanecen siempre largas horas en las calles en contacto con un gran número de hombres y mujeres; el miedo a contraer el virus ha quedado en segundo plano cuando se trata de llevar algo de comer a sus familias. Ciudadanos de origen peruano y venezolano quienes comparten el espacio público, muchas veces tienen que huir de los fiscalizadores municipales porque temen perder su mercadería. Al compartir los mismos espacios para trabajar, siempre con la incertidumbre de obtener o no ingresos e generan relaciones sociales muchas, veces teñidas de conflictos individuales y sociales y de graves problemas de adaptación. Si sumamos a los acontecimientos traumáticos antes, durante y después de la inmigración desde Venezuela, las condiciones de vivienda, son motivos suficientes para conducir (por lo menos) la ansiedad angustia y estrés. Generando estados de irritabilidad, depresión, dolores de cabeza e insomnio entre otros.

En este trabajo como vendedoras ambulantes, las mujeres venezolanas reciben abuso verbal por parte de los fiscalizadores. También señalan que hay mal alumbrado público y por lo tanto calles oscuras, así como pocas unidades de transporte público lo cual favorece los actos de violencia de género en estos espacios públicos, particularmente cuando las mujeres trabajan vendiendo café por la mañana, o cuando entrada la noche se encuentran en las principales avenidas como Las Flores, Malecón Checa, Gran Chimú, o las estaciones del tren principalmente en Pirámide, San Martín o Bayovar.

30%

60%

10%

TIPO DE TRABAJO POBLACION PERUANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

15%

73%

12%

TIPO DE TRABAJO POBLACION VENEZOLANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

34

Caja de agua

La Huayrona

33%58%

9%

TIPO DE TRABAJO POBLACION PERUANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

11%

79%

10%

TIPO DE TRABAJO POBLACION VENEZOLANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

20%

70%

10%

TIPO DE TRABAJO POBLACION PERUANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

5%

75%

20%

TIPO DE TRABAJO POBLACION VENEZOLANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

35

Santa Elizabeth

Canto Rey

Mariscal Cáceres

40%57%

3%

TIPO DE TRABAJO POBLACION PERUANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

8%

88%

4%

TIPO DE TRABAJO POBLACION VENEZOLANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

28%

62%

10%

TIPO DE TRABAJO POBLACION PERUANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

15%

75%

10%

TIPO DE TRABAJO POBLACION VENEZOLANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

36

10 de octubre

Bayovar

30%

60%

10%

TIPO DE TRABAJO POBLACION PERUANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

12%

73%

15%

TIPO DE TRABAJO POBLACION VENEZOLANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

36%56%

8%

TIPO DE TRABAJO POBLACION PERUANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

7%

84%

9%

TIPO DE TRABAJO POBLACION VENEZOLANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

37

Población venezolana involucrados en actos delictivos

DELINCUENCIA Cada vez que un migrante aparece involucrado en un hecho delictivo, las redes sociales estallan en contra aludiendo a su nacionalidad. La relación entre esta y la delincuencia parece volverse irremediablemente más estrecha. El fenómeno no es nuevo, ni ajeno a los procesos de éxodo en el mundo, pero la pregunta es si existe tal relación. Hasta el momento no se ha probado una relación causal directa entre migración e incremento de criminalidad. La población venezolana no tiene sus documentos en regla, en su mayoría por haberse vencido los plazos de permanencia, entonces les es más difícil ejercer su derecho de defensa, realizar denuncias y por lo tanto acceder al sistema de justicia. Por ende, la participación de migrantes, o su detención, son usados a menudo para dar resultados ante la opinión pública, lo cual hace que crezca esa percepción errónea en la sociedad, como los resultados que nos dan las encuestas de los vecinos, de las ocho zonas de San Juan de Lurigancho que reflejan una percepción del 60% de población que los considera personas escandalosas, comprometidas en actos delictivos. A la población migrante le conviene se judicialice a quienes, cometen delitos como el robo al paso, robo de celulares, atracos y otros; porque identificados ya no se genera una sensación de impunidad y que perjudica enormemente a los venezolanos de bien, honrados y trabajadores que son la mayoría.

ZONAS PORCENTAJE ZARATE 25% CAJA DE AGUA 35% LA HUAYRONA 19% SANTA ELIZABETH 61% CANTO REY 21% MARISCAL CACERES 30% 10 DE OCTUBRE 31% BAYOVAR 30%

16%

69%

15%

TIPO DE TRABAJO POBLACION PERUANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

3%

89%

8%

TIPO DE TRABAJO POBLACION VENEZOLANA

FORMAL INFORMAL ILICITO

38

Violencia Los rostros, identidades e historias se pierden en la gran cantidad de datos sobre feminicidios que existen en nuestro país. A la fecha han muerto 111 mujeres peruanas y tres venezolanas. En San Juan de Lurigancho encontramos más de 4000 denuncias de violencia familiar hechas por peruanas y 260 hechas por población venezolana. Las mujeres venezolanas no hacen la denuncia de violencia básicamente por tres razones: Miedo, vergüenza, y culpabilidad; desconocen los sistemas jurídicos del Perú; no son aceptadas las denuncias en las comisarías o autoridades encargadas.

ü Creen que pueden resolverlo solas. ü Hay temor de acudir ante las instancias correspondientes, por repercusiones o acciones en su contra,

relacionadas con su estatus migratorio no regular. ü Falta de redes de apoyo en las zonas que se encuentran.

Los factores señalados están afectando en mayor o menor medida a todas las mujeres venezolanas de San Juan de Lurigancho, el temor a acercarse a las instituciones correspondientes para solicitar ayuda se acrecienta por los constantes cambios en las normas de la política migratoria peruana, que establece requisitos relacionados con la vigencia de documentos que identifican a los migrantes, para contar con permanencia regular en Perú, cuando se conoce que el costo de tener “vigente” estos documentos (pasaporte o célula de identidad) es alto y el tiempo para tramitarlo es largo, lo que hace difícil cumplir con ello. Esperanza del albergue Sin Fronteras: “Me separé por las constantes peleas e infidelidad, ambos somos venezolanos, pero tenemos un hijo peruano, él se ha ido y no se quiere hacer cargo de la mantención de nuestro hijo.”

10%14%

8%

24%8%12%

12%12%

POBLACION VENEZOLANA INVOLUCRADOS EN ACTOS DELICTIVOS

ZARATE

CAJA DE AGUA

LA HUAYRONA

SANTA ELIZABETH

CANTO REY

MARISCAL CACERES

10 DE OCTUBRE

BAYOVAR

39

Población de mujeres venezolanas que han presentado denuncia contra algún tipo de violencia

ZONA DENUNCIAS A PERUANOS

DENUNCIAS AVENEZOLAN0S

ACOSOS DISCRIMINACIONES

ZARATE 10 30 30 5 CAJA DE AGUA 9 25 9 3 LA HUAYRONA 4 55 - - SANTA ELIZABETH 15 9 10 2 CANTO REY 6 6 5 5 MARISCAL CACERES 8 30 30 2 10 DE OCTUBRE 9 24 28 7 BAYOVAR 10 10 15 4

¿En qué zonas se han presentado más denuncias de violencia contra peruanos?

¿En qué zonas se han presentado más denuncias de violencia contra venezolanos?

ZONAS PORCENTAJE ZARATE 25% CAJA DE AGUA 35%

14%

13%

6%

21%8%11%

13%

14%ZARATE

CAJA DE AGUA

LA HUAYRONA

SANTA ELIZABETH

CANTO REY

MARISCAL CACERES

10 DE OCTUBRE

BAYOVAR

40

LA HUAYRONA 19% SANTA ELIZABETH 61% CANTO REY 21% MARISCAL CACERES 30% 10 DE OCTUBRE 31% BAYOVAR 30%

¿En qué zonas se han presentado más denuncias de violencia contra venezolanos?

ACOSO

Ser mujer, ser joven y migrante implica ser triplemente vulnerable: No solo se enfrentan a discriminación en razón de su condición migratoria, sino también en base a su género; son víctimas de hostigamiento en las calles, trato diferenciados, tocamientos innecesarios e insinuaciones sexuales fundamentalmente con las vendedoras en las avenidas principales de San Juan de Lurigancho. Yulexia menciona para que me compren un caramelo, debo permitir que rocen mi mano al darme el dinero. Susana dice” Muchas veces tengo que soportar los piropos muy groseros para vender una gaseosa, llego a mi cuarto y quisiera llorar para limpiar todas las insinuaciones”. Yuneire cuenta “Cuando me dicen a qué hora termino, que pasarán a recogerme, me salgo un poco antes y cambio de lugar”.

16%

13%

29%5%3%16%

13%5%

ZARATE

CAJA DE AGUA

LA HUAYRONA

SANTA ELIZABETH

CANTO REY

MARISCAL CACERES

10 DE OCTUBRE

BAYOVAR

41

¿En qué zonas se han presentado más denuncias de acoso?

¿En qué zonas se han presentado más denuncias por discriminación?

23%

7%0%

8%4%24%

22%

12%

DENUNCIA DE ACOSO POR ZONA

ZARATE

CAJA DE AGUA

LA HUAYRONA

SANTA ELIZABETH

CANTO REY

MARISCAL CACERES

10 DE OCTUBRE

BAYOVAR

18%

11%0%7%

18%7%

25%

14%

DENUNCIA POR DISCRIMINACION POR ZONA

ZARATE

CAJA DE AGUA

LA HUAYRONA

SANTA ELIZABETH

CANTO REY

MARISCAL CACERES

10 DE OCTUBRE

BAYOVAR

42

RECOMENDACIONES

La cuarentena del pasado 15 de marzo, impactó duramente a las familias de menos recursos de San Juan de Lurigancho. La mayoría de la población económicamente activa se dedica al trabajo informal llámese mercados, transporte público, venta de comida, ropa, gaseosas, limpieza de vehículos, reciclaje, taxi o moto taxi, es decir actividades imposibles de realizar en cuarentena, y altamente restringidas con la pandemia.

Para la población venezolana que viven con los ingresos que obtienen diariamente, como muchos peruanos; la restricción de la pandemia ha tenido efectos mucho más duro, porque en su mayoría carecen de familias o redes de solidaridad, convirtiéndose en personas de alto riesgo de contagio, así como de intensificación de problemas de salud mental, sumados al riesgo evidente de inseguridad alimentaria (carencia de alimentos) y a los cuidados de seguridad sanitarios derivados de la COVID-19. La gran mayoría ha empezado su peregrinar hacia los albergues y a las zonas altas de los cerros, convirtiéndose cada vez más en usuarios de los comedores populares incorporándose a la actividad que desempeñaban antes como venta de comida, ropa o golosinas, trabajo en barberías, reciclaje. El accionar delictivo mantendrá como uno de sus focos el distrito San Juan de Lurigancho, expresándose en asesinatos, lesiones, robos, pandillaje, secuestros, droga, principalmente en las jurisdicciones de las comisarías de Zarate, La Huayrona, Canto Rey, según informes de la DIVINCRI (División de Investigación Criminal) de la Policía Nacional. A Partir de la elaboración del Mapa Comunitario se hace llegar las siguientes recomendaciones: SALUD MENTAL

El proceso migratorio unido a factores de vulnerabilidad, como el trabajo, la discriminación, acoso etc. afectan la salud de estas personas, agravándose cada vez más. La mayoría de los inmigrantes ejercen trabajos que no se corresponden con su calificación profesional o su experiencia laboral, viéndose obligados a trabajar en lo que puedan y en las condiciones que sean por tal de tener trabajo y mantenerlo. se evidencia la necesidad de establecer más programas que suplan las necesidades que los inmigrantes requieren en su salud mental.

ü Grupos de apoyo para reconstrucción de proyectos de vida ü Terapia vivencial para reorganizar los esquemas emocionales ü Atención a víctimas de violencia familiar ü Terapia a través del arte y cajón ü Consejería en planificación familiar ü Talleres diversos de autoestima, autoafirmación, manejo de emociones

CONSTRUIR ESPACIOS DE CIUDADANIA E INTEGRACION

La percepción de la población frente a los migrantes es favorable cuando participan en Juntas Vecinales, iglesia, son usuarios del comedor de la zona o se encuentran en el programa de vaso de Leche. entonces no es relevante la nacionalidad de las personas, porque les unen los valores de las organizaciones, y las necesidades, y el saber que juntas pueden salir adelante.

ü Información sobre programa sociales. ü Propiciar incorporación a Vaso de Leche, comedores populares.

43

APOYO A LAS REDES COOPERANTES La Red de Cooperantes, son todos los sectores formales e informales que trabajan en el distrito y son empadronados por cada comisaria para fortalecer la seguridad ciudadana y apoyo en obras comunales. Ante el aumento de las denuncias de arrebato de celulares, carteristas, venta de droga al menudeo, asaltos en moto taxis; las comisarias han integrado a las empresas de moto taxistas informales a la Red de Cooperantes por zona, ya que según estudios de la unidad de fiscalización de la municipalidad existen en el distrito 10000 moto taxistas formales y 9000 informales. Apoyar estas actividades, permite contribuir a fortalecer la seguridad ciudadana, con zonas más seguras, y una mayor identidad con el lugar donde se vive, que permitirá establecer lazos de vecindad y/o de organización.

ü Campaña de sensibilización a Red de Cooperantes ü Talleres con Juntas Vecinales, secretarias de pueblo para fortalecer las actividades de prevención de la Oficina de Participación Ciudadana.

CAMPAÑAS PARA COMBATIR EL ACOSO

El acoso callejero no distingue las situaciones de pandemias, trabajo, de discurrir por las calles de San Juan de Lurigancho. Existe desde hace cinco años la Ley para Prevenir y Sancionar el Acoso Sexual en Espacios Públicos (Ley N° 30314), que busca prevenir y sancionar esta conducta que afecta los derechos de las personas, en especial, los derechos de las mujeres. La norma obliga a los gobiernos regionales, provinciales y locales a establecer, mediante sus respectivas ordenanzas, procedimientos administrativos para la denuncia y sanción del acoso sexual en espacios públicos, por medio de multas aplicables a personas naturales y a personas jurídicas que toleren ese acoso respecto a sus dependientes en el lugar de trabajo. Asimismo, obliga a incorporar en sus planes operativos institucionales acciones de prevención y atención como también capacitación a su personal en especial a los que brindan servicios en las calles como fiscalizadores, serenazgos, seguridad.

ü Desarrollar campañas, que busquen concienciar en el derecho a que hombres y mujeres puedan transitar con igual libertad y sin miedo; para que los espacios públicos y privados sean un lugar de encuentro entre ciudadanos que se reconocen como iguales y donde ninguno busca imponer sus deseos al otro.

ü Crear y/o promover y apoyar campañas, haciendo hincapié en la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos del/de la otro/a.

ü Capacitación a serenazgos y personal de seguridad del municipio de San Juan de Lurigancho. ü Información de hoja de ruta de la denuncia por acoso.

VIOLENCIA

Informar oportunamente sobre los servicios que están al alcance de la población migrante. Los Centros de Emergencia Mujer (CEM), deben validar la ficha de valoración con población migrante, además de desarrollar acciones de prevención en mujeres migrantes e incorporarlas a sus diversos programas de prevención e información. Proteger, apoyar, orientar a las víctimas, a través de campañas en contra la violencia, enfocar en aquellas zonas en donde hay más pobreza, donde tienen que cargar agua, donde el apoyo social no llega.

ü Relaciones interinstitucionales con centros de Emergencia Mujer ü Trabajo conjunto con Oficina de Familia ü Prevención de la violencia familiar “Puerta a Puerta”

44

ü grupos de apoyo, para quienes, sin haber hecho denuncia ni similar, han pasado por temas de violencia, y requieren apoyo, para superar el tema.

ü Talleres de signos de alarma de violencia, con adolescentes.