proyecto carolina 26.11.13.docx1.docx11

2
Proyecto de Clase 26.11.2013 ISFDEE Nº X (Instituto Superior de Formación Docente de Educación Especial) Carrera : Estimulación del desarrollo infantil en la Escuela Especial (4º año de la carrera) Profesora: Carolina Coppola y equipo Tema : Estimulación Temprana Fundamentación : La Estimulación Temprana (E.T.), es un conjunto de técnicas interdisciplinares abocadas al seguimiento y tratamiento del correcto desarrollo del bebé o niño pequeño que presenta problemas en el desarrollo. La cátedra tendrá modalidad teórico y práctica a fin de que los alumnos obtengan experiencia, desde la observación, en el trato de los terapeutas con niños pequeños con ciertos problemas en el desarrollo. Implementación : durante 5 jornadas con modalidad de cursada intensiva de 9 a 16 hpras, de 1 clase mensual. Recursos : Para la clase 1, de presentación de la materia, Presentación Power Point y Explicación oral Materiales de trabajo : Bibliografía obligatoria y optativa, que podrán obtener en el buscador de google académico, de acuerdo a los textos propuestos por la cátedra. Intencionalidad : Explicar la importancia de la estimulación Temprana, cuales son las incumbencias del tratamiento, a quienes está dirigido. Objetivo General : Que los alumnos Comprendan las incumbencias de la Estimulación Temprana, a quiénes está dirigida, para qué se implementa, cuál es el propósito, qué abarca el tratamiento. Que los alumnos, a lo largo de las clases, realicen las observaciones pertinentes y realicen la presentación de un proyecto de trabajo para realizar con un niño con dificultades en el desarrollo, con apoyatura teórica, utilizando herramientas tecnológicas. Objetivo Específico : Que los alumnos puedan realizar un proyecto de trabajo (individual) para un niño, según el diagnóstico que se le asignará.

Upload: carolinacoppola

Post on 21-Jul-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto carolina 26.11.13.docx1.docx11

Proyecto de Clase 26.11.2013

ISFDEE Nº X (Instituto Superior de Formación Docente de Educación Especial)

Carrera: Estimulación del desarrollo infantil en la Escuela Especial (4º año de la

carrera)

Profesora: Carolina Coppola y equipo

Tema: Estimulación Temprana

Fundamentación: La Estimulación Temprana (E.T.), es un conjunto de técnicas

interdisciplinares abocadas al seguimiento y tratamiento del correcto desarrollo del

bebé o niño pequeño que presenta problemas en el desarrollo.

La cátedra tendrá modalidad teórico y práctica a fin de que los alumnos obtengan

experiencia, desde la observación, en el trato de los terapeutas con niños pequeños

con ciertos problemas en el desarrollo.

Implementación: durante 5 jornadas con modalidad de cursada intensiva de 9 a 16

hpras, de 1 clase mensual.

Recursos: Para la clase 1, de presentación de la materia, Presentación Power Point y

Explicación oral

Materiales de trabajo: Bibliografía obligatoria y optativa, que podrán obtener en el

buscador de google académico, de acuerdo a los textos propuestos por la cátedra.

Intencionalidad: Explicar la importancia de la estimulación Temprana, cuales son las

incumbencias del tratamiento, a quienes está dirigido.

Objetivo General: Que los alumnos Comprendan las incumbencias de la Estimulación

Temprana, a quiénes está dirigida, para qué se implementa, cuál es el propósito, qué

abarca el tratamiento. Que los alumnos, a lo largo de las clases, realicen las

observaciones pertinentes y realicen la presentación de un proyecto de trabajo para

realizar con un niño con dificultades en el desarrollo, con apoyatura teórica, utilizando

herramientas tecnológicas.

Objetivo Específico: Que los alumnos puedan realizar un proyecto de trabajo

(individual) para un niño, según el diagnóstico que se le asignará.

Page 2: Proyecto carolina 26.11.13.docx1.docx11

Cronograma de la clase:

1) Qué es la estimulación temprana 2) Quienes son los pacientes de estimulación Temprana 3) Cuáles son los propósitos de la E.T. 4) Valoración del desarrollo del bebé o niño pequeño 5) Especificación de la valoración en las diferentes pruebas y tratamiento: 6) Desarrollo Afectivo vincular 7) Desarrollo motor 8) Desarrollo psicomotor 9) Desarrollo del lenguaje 10) Desarrollo sensorial