proyecto bÁsico y de ejecuciÓn de ampliaciÓn de la … · la situación de la instalación...

266
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA INST. DE CALEFACCIÓN: NUEVA RED DE CANALIZACIÓN Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ” C/ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN); PROMOTOR AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Gerencia Provincial Jaén SUPERVISADO 09 de enero de 2019 Agencia Pública Andaluza de Educación CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN GERENCIA PROVINCIAL DE JAÉN

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA

INST. DE CALEFACCIÓN: NUEVA RED DE CANALIZACIÓN Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ” C/ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

PROMOTOR AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Gerencia Provincial Jaén

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 2: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Equipo Redactor: Título del proyecto:

RAFAEL MORENO GARCÍA Ingeniero Industrial Máster en Sostenibilidad y Eficiencia Energética.

Avda. Del Perú, 16 - 23440 - Baeza (JAÉN) . Tfno.: 687 370 203 - 953 740 275 E: [email protected]

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

Fecha:

DICIEMBRE 2018

Referencia: 51_2018

PROMOTOR AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Gerencia Provincial Jaén

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 3: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 3

ÍNDICE

MEMORIA DESCRIPTIVA _____________________________________________________ 5 

1.1  OBJETO…………. ................................................................................................................ 6 

1.2  ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL. .......................................................................... 6 

1.3  ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INSTALACIÓN. ............................... 7 

1.4  EMPLAZAMIENTO. ............................................................................................................ 7 

1.5  PROMOTOR Y TITULAR. ................................................................................................... 7 

1.6  EQUIPO REDACTOR DEL PROYECTO. ........................................................................... 8 

1.7  PLAZO DE EJECUCIÓN. ..................................................................................................... 8 

1.8  PROGRAMA DE TRABAJO ................................................................................................ 8 

1.9  DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA .......................................................................... 8 

1.10  CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y CATEGORÍA DEL CONTRATO ...................... 8 

1.11  NORMATIVA DE APLICACIÓN. ....................................................................................... 9 CLIMATIZACIÓN ....................................................................................................................... 9 

EDIFICACIÓN ........................................................................................................................... 12 

HIDROCARBUROS ................................................................................................................... 14 

ELECTRICIDAD ........................................................................................................................ 17 

APARATOS A PRESIÓN .......................................................................................................... 21 

ABASTECIMIENTO Y EVACUACIÓN DE AGUAS .............................................................. 24 

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS .................................................................................... 28 

ILUMINACIÓN. ......................................................................................................................... 30 

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN- AGENCIA DE EDUCACIÓN . ........................................ 31 

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO .......................................................................... 31 

1.12  REQUISITOS DE DISEÑO. ................................................................................................ 38 

1.13  DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN. .......................................................................... 38 

1.14  JUSTIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS SEGÚN EL REAL DECRETO 1027/2007, Y MODIFICACIONES DEL 2013, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS. ......................................................................................................................... 38 

1.14.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN: ................................................ 38

1.14.2. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS EXIGENCIAS DE BIENESTAR TÉRMICO E HIGIENE, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DE SEGURIDAD. (IT 1.1) ...................................... 39

1.14.3. EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. (IT 1.2) ........................................... 41

1.14.4. EXIGENCIA DE SEGURIDAD. (IT 1.3) .................................................................... 46

1.14.5. EQUIPOS Y MATERIALES ........................................................................................ 50

1.14.6. PRUEBAS. .................................................................................................................... 50

1.14.7. AJUSTE Y EQUILIBRADO. ....................................................................................... 53

1.14.8. MANTENIMIENTO Y USO DE LA INSTALACIÓN ................................................ 55

1.15  ORDEN DE 24 DE ENERO DE 2003, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCTIVAS PARA LOS EDIFICIOS DE USO DOCENTE 59 

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 4: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 4

1.16  DB SI.- SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO. ............................................................ 60 

1.17  REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN, APROBADO POR REAL DECRETO 842/2002, DE 2 DE AGOSTO. ............................................................. 63 

1.18  INSTALACIÓN RECEPTORA INDIVIDUAL DE GAS NATURAL ............................... 63 

1.19  R.D. 105/2008.- PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. ................................................................................ 63 

1.20  CUMPLIMIENTO DEL REAL DECRETO 235/2013, DE 5 DE ABRIL, POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS. .............. 79 

1.21  PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL. ............................................................... 83 

1.22  CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 83 

MEMORIA JUSTIFICATIVA __________________________________________________ 84 

2.1.  CARGAS TÉRMICAS CON DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO UTILIZADO. .................. 85 

2.1  CARGAS TÉRMICAS CON DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO UTILIZADO. .................. 85 

2.2  CÁLCULO DE LAS REDES DE TUBERÍAS. ................................................................. 112 

2.3  CÁLCULO DE LAS UNIDADES TERMINALES. ......................................................... 121 

2.4  ELEMENTOS DE SALA DE MÁQUINAS...................................................................... 123 

2.5  AGUA CALIENTE SANITARIA. .................................................................................... 123 

2.6  CONSUMOS PREVISTOS MENSUALES Y ANUALES DE LAS DISTINTAS 

FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA Y EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO……………. ................................................................................................... 123 

2.7  INSTALACIÓN ELÉCTRICA. ......................................................................................... 125 

ANEXO/S _____________________________________________________________________ 1 

3.1.  ANEXO I.: ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD .......................................... 3 

3.2.  ANEXO II.: CERTIFICADOS DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA INICIAL Y POSTERIORES A LA MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ................................ 28 

3.3.  ANEXO III: DOCUMENTACION DE LEGALIZACION DE LA INSTALACION DE CALEFACCION FASE ANTERIOR. ........................................................................... 31 

3.4.  ANEXO IV: PROGRAMA DE TRABAJO OBRA. ............................................................ 32 

PRESUPUESTOS ______________________________________________________________ 1 

4.1.  PRESUPUESTOS .................................................................................................................. 1 

5.  PLIEGO DE CONDICIONES _________________________________________________ 1 

6.  PLANOS ___________________________________________________________________ 1 

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 5: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 5

MEMORIA DESCRIPTIVA

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 6: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 6

1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 OBJETO.

Este proyecto titulado como “AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA

RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC

PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN); se redacta con la intención de

estudiar, ordenar y legalizar la adecuación de la instalación existente de calefacción por

radiadores eléctricos, dotando una nueva red de canalizaciones y radiadores de agua

caliente desde la sala de calderas a Gas instalad en una fase de ejecución anterior.

El centro cuenta con tres edificios unidos entre sí como consecuencia de las sucesivas ampliaciones que se han ido realizando del centro a lo largo de los años.

El centro se ubica en una única parcela, con topografía horizontal, y de forma irregular situado en la Calle Isaac Peral nº 2 de Andújar (Jaén).

1.2 ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL.

El centro educativo en cuestión cuenta con tres edificios unidos entre sí como consecuencia de las sucesivas ampliaciones que se han ido realizando del centro a lo largo de los años.

El centro se ubica en una única parcela, con topografía horizontal, y de forma irregular situado en la Calle Isaac Peral nº 2 de Andújar (Jaén).

La construcción es aproximadamente 1978, siendo desde el principio, el uso de enseñanza.

La superficie afectada por la intervención es la totalidad del centro educativa, en cada una de sus superficies calefactadas.

El inmueble dispone, antes de la actuación, de los servicios de suministro de agua potable, alcantarillado y servicio de electricidad encontrándose en funcionamiento correcto, antes de la intervención que nos ocupa.

Como se ha comentado anteriormente, con anterioridad a este proyecto, se redactó y

se ejecutó en otra fase anterior, la ejecución de la sala de calderas a gas de 175 KW, la cual

sé quedó legalizada y en servicio para esta posterior fase.

Los datos del proyecto anterior son: - Titulo: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA LA DOTACIÓN Y

ADECUACIÓN EN SALA DE CALDERAS EN CEIP “SAN BARTOLOMÉ” C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN.

- Autor: Rafael Moreno García, Ingeniero Industrial, con CIF 75103520-X, colegiado, nº 1626 del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental.

- Datos de Visado: EJA1800126, del 18/04/2018.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 7: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 7

En el anexo correspondiente de este proyecto se ha anexado los certificados y legalización de la instilación de calefacción en la fase anterior.

1.3 ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INSTALACIÓN.

Tal como hemos comentado anteriormente, el ámbito de aplicación de este proyecto

es la adecuación de la instalación de calefacción por la como sustitución, modernización y

optimización del sistema de calefacción en su conjunto.

Como se ha indicado en los antecedentes, el centro dispone de una sala de calderas,

ubicada a gas de 175 KW, la cual, va a ser punto de partida de la nueva red de

canalización de radiadores por agua caliente.

Con respecto a los elementos de emisión de calefacción, se dota de nueva red

radiadores de aluminio inyectado.

De igual modo, se sectoriza la calefacción del centro por plantas. El sistema hidráulico

interior del edificio se realiza con tuberías de hierro negro soldado.

Se dota de calefacción en los pasillos de circulación de Aulas que no disponía de

sistema alguno de calefacción.

1.4 EMPLAZAMIENTO.

La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ,

con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº 2, 23740 de Andújar, (Jaén).

1.5 PROMOTOR Y TITULAR.

El presente proyecto se redacta por encargo de la Agencia Pública Andaluza de

Educación, de la Consejería de Educación en su gerencia provincial de (Jaén), siendo el

titular del establecimiento el Excmo. Ayuntamiento de Andújar con CIF: P-2300500-B y

dirección para estos efectos en Plaza de España, 1, 23740 Andújar (JAÉN)

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 8: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 8

1.6 EQUIPO REDACTOR DEL PROYECTO.

El equipo redactor del proyecto, con despacho profesional en Avda. del Perú, nº 16 de

Baeza (Jaén), lo configuran:

- Rafael Moreno García, Ingeniero Industrial, con CIF 75103520-X, colegiado

nº 1626 del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental.

1.7 PLAZO DE EJECUCIÓN.

El plazo de ejecución de esta obra de AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION :

NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ"

C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN); es de 60 días

de duración.

1.8 PROGRAMA DE TRABAJO

Se adjunta tabla con programa de trabajo, en el apartado de ANEXO.

1.9 DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA

Según artc. 125. 1 y 127 .2 del R.D. 1098/2001 del Reglamento general de la Ley de

Contratos de las Administración Pública. Está obra se considera completa entendiéndose

por tales las susceptibles de ser entregadas al uso general o al servicio correspondiente, sin

perjuicio de las ulteriores ampliaciones de que posteriormente puedan ser objeto y

comprenderán todos y cada uno de los elementos que sean precisos para la utilización de la

obra.

1.10 CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y CATEGORÍA DEL CONTRATO

No resulta exigible según establece el art. 65 del Texto Refundido de la Ley de

Contratos del Sector Público.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 9: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 9

1.11 NORMATIVA DE APLICACIÓN.

- NORMAS SUBSIDIARIAS DE ANDUJAR y sus modificaciones puntuales que sean de

aplicación para este proyecto.

CLIMATIZACIÓN

DISPOSICION TITULO ORGANO EMISOR PUBLICACION

R.D. 1027/2007,

de 20 de julio

POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES

TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS

Deroga: RD 1751/1998 (RITE y sus I.T.E) RD 1218/2002 (modificación del RD 1751/1998)

Ministerio de la Presidencia BOE. núm.207 de 29-08-2007

R.D. 1826/2009,

de 27 de noviembre

MODIFICACIONES DEL RITE BOE. núm.298 de 11-12-2009

Corrección de errores del Real Decreto 1826/2009 BOE. núm. 38 de 12-02-2010

Corrección de errores del Real Decreto 1826/2009 BOE. núm. 127de 25-05-2010

R. D. 249/2010,

de 5 de marzo

ADAPTA DETERMINADAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE ENERGÍA

Y MINAS A LO DISPUESTO EN LA LEY 17/2009 Y LA LEY 25/2009.

Artículo segundo. Modificación del Real Decreto 1027/2007, (RITE).

BOE. núm. 67 de 18-03-2010

R. D. 238/2013,

de 5 de abril

SE MODIFICAN DETERMINADOS ARTÍCULOS E INSTRUCCIONES

TÉCNICAS DEL REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN

LOS EDIFICIOS, APROBADO POR REAL DECRETO 1027/2007.

BOE. de 13-04-2013

R. D. 314/2006,

de 17 de marzo

CTE, EN PARTICULAR LA EXIGENCIAS BÁSICAS DE AHORRO DE

ENERGÍA (DB-HE)

Ministerio de Vivienda

BOE. núm.74 de 28-03-2006

R.D. 1371/2007, APRUEBA EL “DB-HR” DEL CTE Y SE MODIFICA EL R.D. 314/2006. BOE. núm.254 de 23-10-2007

R.D.314/2006. CORRECCIÓN DE ERRORES Y ERRATAS DEL R.D. 314/2006. BOE. núm.22 de 25-01-2008

Orden VIV/984/2009,

de 15 de abril

SE MODIFICAN DOCUMENTOS BÁSICOS DEL CTE APROBADOS POR

R.D. 314/2006 Y EL R.D. 1371/2007.

BOE. núm 99 de 23-04-2009

R. Decreto 235/2013,

de 5 de abril

SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN

DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS.

Deroga: R.D. 47/2007, de 19 de enero (Certificación de eficiencia

energética de edificios de nueva construcción)

Ministerio de la Presidencia BOE. de 13-04-2013

Decreto 169/2011, de

31 de mayo

APRUEBA EL REGLAMENTO DE FOMENTO DE LAS ENERGÍAS

RENOVABLES, EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ANDALUCÍA

Consejería de Economía,

Innovación y Ciencia

BOJA. núm.112 de 9-06-2011

Decreto 2/2013, de

15 de enero

SE MODIFICA EL DECRETO 169/2011 BOJA. núm. 12 de 17-01-2013

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 10: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 10

Orden de 25-06-2008

CREA EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE CERTIFICADOS DE

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN

Y SE REGULA SU ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Consejería de Innovación,

Ciencia y Empresa

BOJA. núm. 145 de 22-07-2008

Ordenanza de

25-05-2005

ORDENANZA URBANÍSTICA REGULADORA DE LAS INSTALACIONES

DE CALEFACCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.

Gerencia Municipal de

Urbanismo de Jaén

B.O.P. núm. 118 de 25-05-2005

Orden de 24-01-2003 NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCTIVAS PARA EDIFICIOS DE USO

DOCENTE (Capítulos dedicados a calefacción)

Consejería de Educación y

Ciencia

BOJA. núm. 43 de 05-03-2003

R.D. 865/2003,

de 4 de julio

ESTABLECE LOS CRITERIOS HIGIÉNICOS-SANITARIOS PARA LA

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEGIONELOSIS

Deroga: R.D. 909/2001, por el que se establecen los criterios higiénico-

sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

Ministerio de Sanidad y Consumo BOE. núm.171 de 18-07-2003

Decreto 287/2002,

de 26 de noviembre

ESTABLECEN MEDIDAS PARA EL CONTROL Y LA VIGILANCIA HIGIÉNICO-

SANITARIAS DE INSTALACIONES DE RIESGO EN LA TRANSMISIÓN DE LA

LEGIONELOSIS Y SE CREA EL REGISTRO OFICIAL DE ESTABLECIMIENTOS

Y SERVICIOS BIOCIDAS DE ANDALUCÍA.

Consejería de Salud BOJA. núm.144 de 7-12-2002

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 11: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 11

R.D. 138/2011,

de 4 de febrero

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y SUS ITCs.

Derogación normativa.

1. Quedan derogadas las siguientes disposiciones reglamentarias:

a) Real Decreto 3099/1977. Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas.

b) Real Decreto 394/1979. Por el que se modifica el RD 3099/1977.

c) Real Decreto 754/1981. Por el que se modifican los art. 28, 29 y 30 del RD 3099/1977.

Las siguientes Ordenes del Ministerio de Industria y Energía:

d) de 24-01-1978, por la que se aprueban las ITCs denominadas instrucciones MI IF.

e) de 04-04-1979, por la que se modifican las ITCs MI-IF007 y MI-IF014.

f) de 30-09-1980, por la que se modifican el punto 3 de ITC MI-IF013 y el punto 2 de ITC MI-IF014.

g) de 21-07-1983, por la que se modifican el punto 3 de ITC MI-IF004 y el punto 3 de ITC MI-IF016.

h) de 19-11-1987, por la que se modifica el punto 3 de la ITC MI IF-004.

j) de 23-11-1994, por la que se adaptan las ITCs MI-IF 002, MI-IF 004, MI-IF 009 y MI-IF 010.

k) de 24-04-1996, por la que modifican las ITCs MI-IF002, MI-IF004, MI-IF008, MI-IF009 y MI-IF010.

l) de 26-02-1997, por la que se rectifica la tabla I de la MI-IF004 de la Orden de 24-04-1996.

m) de 23-12-1998, por la que se modifican las ITCs MI-IF002, MI-IF004 y MI-IF009.

i) Orden del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 4-11-1992, que modifica la ITC MI-IF 005.

n) Orden del Ministerio de Ciencia y Tecnología, 29-11-2001, que modifican ITCs MI-IF002-004 y MI-IF009.

o) Orden CTE/3190/2002, de 5 de diciembre, que modifican las ITCs MI-IF002, MI-IF004 y MI-IF009.

2. Asimismo deroga cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan al R.D. 138/2011.

Entrada en vigor. El presente RD entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el BOE. (Publicado

en el BOE el 08 de marzo de 2011).

Ministerio

Industria,

Turismo

y

Comercio

BOE núm. 57 de 8-3-2011

CORRECCIÓN DE ERRORES DEL REAL DECRETO 138/2011 BOE nº.180 de 28-7-2011

R. Decreto 2060/2008,

de 12 de diciembre

REGLAMENTO DE EQUIPOS A PRESIÓN Y SUS INSTRUCCIONES

TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

Ministerio de Industria, Turismo y

Comercio

BOE. núm. 31 de 05-02-2009

R. Decreto 2060/2008,

de 12 de diciembre

Corrección de errores del Real Decreto 2060/2008.

Ministerio de Industria, Turismo y

Comercio

BOE. núm. 260 de 28-10-2009

R.Decreto 275/1995,

de 24 de febrero

DICTA LAS DISPOSICIONES DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA DEL CONSEJO

DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS 92/42/CEE (LCEur 1992\1811), RELATIVA A

LOS REQUISITOS DE RENDIMIENTO PARA LAS CALDERAS NUEVAS DE AGUA

CALIENTE ALIMENTADAS CON COMBUSTIBLES LÍQUIDOS O GASEOSOS.

Mº. de Industria y

Energía

BOE. núm. 73 de 27-03-1995

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 12: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 12

EDIFICACIÓN

DISPOSICIÓN TITULO ÓRGANO EMISOR PUBLICACIÓN

R. D. 314/2006,

de 17 de marzo

POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA

EDIFICACIÓN Y LAS EXIGENCIAS BÁSICAS

DESARROLLADAS EN SUS DOCUMENTOS BÁSICOS.

DB SI (SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO)

DB SU (SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN)

DB HE (AHORRO DE ENERGÍA)

DB SE (SEGURIDAD ESTRUCTURAL): DB-SE AE: Acciones en la Edificación DB-SE C: Cimientos DB-SE A: Acero DB-SE F: Fábrica DB-SE M: Madera

DB HS (SALUBRIDAD)

DB HR (PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO).

Ministerio de Vivienda BOE. núm.74 de 28-03-

2006

R.D. 1371/2007,

de 19 de octubre

POR EL QUE SE APRUEBA EL DOCUMENTO BÁSICO

“DB-HR” DEL CTE Y SE MODIFICA EL R.D. 314/2006.

Ministerio de la Vivienda BOE. núm.254 de 23-10-

2007

R.D. 1371/2007 CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 1371/2007. Ministerio de la Vivienda BOE. núm.304 de 20-12-

2007

R.D.314/2006 CORRECCIÓN DE ERRORES Y ERRATAS DEL R.D.

314/2006.

Ministerio de la Vivienda BOE. núm.22 de 25-01-

2008

R.D. 1675/2008 POR EL QUE SE MODIFICA EL R.D. 1371/2007. Ministerio de la Vivienda BOE. núm. 252 de 18-10-

2008

Orden

VIV/984/2009, de

15 de abril

POR LA QUE SE MODIFICAN DOCUMENTOS BÁSICOS

DEL CTE APROBADOS POR R.D. 314/2006 Y EL R.D.

1371/2007.

Ministerio de Vivienda BOE. núm 99 de 23-04-

2009

R. Decreto

173/2010, de 19

de febrero

MODIFICA EL CTE. (RD 314/2006), EN MATERIA DE

ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Ministerio de la Vivienda BOE. núm. 61 de 11-03-

2010

R.D. 997/2002,

de 27 de

septiembre

NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE:

PARTE GENERAL Y EDIFICACIÓN (NCSR-02)

Deroga: R.D. 2543/1994, de 29 de diciembre, Norma de

construcción sismo resistente: parte general y edificación

(NCSE-94)

Ministerio de Fomento BOE. núm.244 de 11-10-

2002

R.Decreto

2543/1994 de 29

de diciembre

NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE: PARTE GENERAL Y EDIFICACIÓN NCSE-94

(Deroga el Art. 1º del R. Decreto 3209/1974, de 30 de agosto)

Mº. Obras Públicas, Medio

Ambiente y Transporte

BOE. núm. 33 de 08-02-

1995

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 13: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 13

Decreto

3209/1974, de 30

de agosto

NORMA SISMO RESISTENTE PDS-/1974-PARTE A

Mº. Planificación del

Desarrollo

BOE. núm. 279 de 21-11-

1974

R.D. 1247/2008,

de 18 de julio

POR EL QUE SE APRUEBA LA INSTRUCCIÓN DE

HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE-08).

Ministerio de la

Presidencia

BOE. núm. 203 de 22-08-

2008

Corrección de errores y erratas BOE. núm.309 de 24-12-

2008

R.D. 956/2008,

de 6 de junio

POR EL QUE SE APRUEBA LA INSTRUCCIÓN PARA LA

RECEPCIÓN DE CEMENTOS (RC-08)

Ministerio de la

Presidencia

BOE. núm. 148 de 19-06-

2008

Corrección de errores BOE. núm. 220 de 11-09-

2008

DECRETO

60/2010, de 16

de marzo

POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE

DISCIPLINA URBANÍSTICA DE LA COMUNIDAD

AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.

Consejería de Vivienda

y Ordenación del Territorio

BOJA. núm. 66 de 07-04-

2010

R.D. Legislativo

2/2008, de 20-06

POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA

LEY DE SUELO.

Ministerio de la Vivienda BOE. núm.154 de 26-06-

2008

Ley 8/2007. LEY DEL SUELO (de 20 de mayo) Jefatura del Estado BOE. núm.128 de 29-05-

2007

Ley 7, de 17-12-

2002

ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA Presidencia

BOJA. núm.154 de 31-12-

2002

Corrección de errores BOJA. núm. 33 de 18-02-

2003

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA

Orden de 22-02-

2006

POR LA QUE APRUEBAN LAS INSTRUCCIONES SOBRE

REDACCIÓN DE PROYECTOS Y DOCUMENTACIÓN

TÉCNICA PARA OBRAS DE LA CONSEJERÍA

Consejería de Cultura. BOJA. núm. 48 de 13-03-

2006

Ordenanza de

11-05-2001

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA

OCUPACIÓN DE VÍA PUBLICA CON VELADORES Y

ESTRUCTURAS AUXILIARES

Ayuntamiento de Jaén BOP. núm. 193 de 22-08-

2001

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 14: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 14

INSTALACIONES DE P.P.L.

HIDROCARBUROS

DISPOSICION TITULO ORGANO EMISOR PUBLICACION

Ley 34 de 7-10-1998 LEY DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS Jefatura del Estado BOE núm. 241 de 08-10-1998

Rectificaciones BOE núm. 29 de 03-12-1999

Ley 12/2007 POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 34/1998. BOE. núm.158 de 03-07-2007

R. D. 942/2005,

de 29 de julio

MODIFICA DETERMINADAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE

HIDROCARBUROS.

Ministerio de Industria, Turismo

y Comercio

BOE. núm.184 de 03-08-2005

Real Decreto

197/2010, de 26-02

ADAPTA DETERMINADAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL SECTOR

DE HIDROCARBUROS A LO DISPUESTO EN LA LEY 25/2009.

Ministerio de Industria, Turismo y

Comercio

BOE. núm. 67 de 18-03-2010

INSTALACIONES DE G.L.P.

‐ UNE-60670:2014- Instalaciones de combustibles gaseosas con presión máxima de operación hasta 5 bar. ‐ Sala de Calderas: UNE 60601: 2013. Salas de máquinas y equipos autónomos de generación de calor o frío o para cogeneración, que utilizan combustibles gaseosos.

R. D. 919/2006,

28 de julio

POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO TÉCNICO DE

DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES GASEOSOS Y

SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIA ICG 01 A 11

Ministerio de Industria, Turismo

y Comercio.

BOE. núm 211 de 4-09-2006

1. Quedan derogadas, en aquello que contradigan o se opongan a lo dispuesto en el reglamento y sus ITCs aprobados por este RD las siguientes disposiciones: Decreto 2913/1973. Reglamento general del servicio público de gases combustibles; Orden ministerial de 18-11-1974. Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos; Real Decreto 1085/1992. Reglamento de la actividad de distribución de GLP.

2. Quedan derogadas las siguientes disposiciones: Resolución de la Dirección General de Industrias Siderometalúrgicas y Navales del Ministerio de Industria de 25-02-1963. Normas sobre construcción de los

aparatos de uso doméstico que utilicen GLP como combustible y a la instalación de los mismos en viviendas y lugares de concurrencia pública; Resolución de la Dirección General de Industrias Siderometalúrgicas y Navales del Ministerio de Industria de 24-07-1963. Normas a que deben supeditarse

las instalaciones (de GLP) con depósitos móviles de capacidad superior a 15 kilogramos; Orden ministerial de 30-10-1970. Reglamento de centros de almacenamiento y distribución de gases licuados del petróleo envasados; Orden ministerial de 29-03-1974. Normas Básicas de gas en edificios habitados; Orden ministerial de 24-11-1982. Reglamento de seguridad de centros de almacenamiento y suministro de gases licuados del petróleo (GLP) a granel para

su utilización como carburante de vehículos con motor; Orden ministerial de 17-12-1985. Instrucción sobre documentación y puesta en servicio de las instalaciones receptoras de gases combustibles y la

instrucción sobre instaladores autorizados de gas y empresas instaladoras; Orden ministerial de 29-01-1986. Reglamento sobre instalaciones de almacenamiento de gases licuados del petróleo (GLP) en depósitos fijos; Real Decreto 494/1988, por el que se aprueba el Reglamento de aparatos que utilizan gas como combustible; Orden ministerial de 19-06-1990. Certificación de conformidad a normas como alternativa a la homologación de los aparatos que utilizan gas como

combustible para uso doméstico; Orden ministerial de 18-07-1991. Certificación de conformidad a normas como alternativa a la homologación de los aparatos que utilizan gas como

combustible de uso no doméstico; Real Decreto 1853/1993. Reglamento de instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 15: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 15

Real Decreto

560/2010, de 7 de

mayo

MODIFICA DIVERSAS NORMAS REGLAMENTARIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD

INDUSTRIAL PARA ADECUARLAS A LA LEY 17/2009, Y A LA LEY 25/2009.

Artículo decimotercero. Modificación del Real Decreto 919/2006.

Ministerio de

Industria, Turismo

y Comercio

BOE. núm. 125 de 22-05-2010

Corrección de errores del Real Decreto 560/2010 BOE. núm.14 9 de 19-06-2010

Corrección de errores del Real Decreto 560/2010 BOE. núm.207 de 26-08-2010

Instrucción de

22-02-2007

NORMAS ACLARATORIAS PARA LAS TRAMITACIONES A REALIZAR

DE ACUERDO CON R.D. 919/2006

Consejería de Innovación,

Ciencia y Empresa.

BOJA. núm. 57 de 21-03-2007

Orden de 24-01-2003 NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCTIVAS PARA EDIFICIOS DE USO

DOCENTE (Capítulos dedicados a instalaciones de gas)

Consejería de Educación y

Ciencia

BOJA. núm. 43 de 05-03-2003

R.Decreto 1428/1992

de 27 Noviembre

DISPOSICIONES DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA DEL CONSEJO

DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SOBRE APARATOS DE GAS

Mº. de Industria, Comercio y

Turismo.

BOE. núm. 292 de 05-12-1992

Corrección de errores BOE. núm. de 27-01-93

R.Decreto 276/1995 APARATOS DE GAS-COMUNIDAD EUROPEA. Mº. de Industria y Energía. BOE. núm. 73 de 27-03-1995

R.D. 1716/2004,

de 23 de julio

REGULA LA OBLIGACIÓN DE MANTENIMIENTO DE EXISTENCIAS

MÍNIMAS DE SEGURIDAD, LA DIVERSIFICACIÓN DE

ABASTECIMIENTO DE GAS NATURAL Y LA CORPORACIÓN DE

RESERVAS ESTRATÉGICAS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS

Ministerio de Industria, Turismo y

Comercio

BOE. núm.206 de 26-08-2004

Corrección de errores BOE. núm.286 de 27-11-2004

ORDEN

ITC/3126/2005

POR LA QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS DE GESTIÓN TÉCNICA

DEL SISTEMA GASISTA.

Ministerio de Industria, Turismo

y Comercio

BOE. núm.243 de 11-10-2005

R.D. 1434/2002,

de 27 de diciembre

REGULA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE, DISTRIBUCIÓN,

COMERCIALIZACIÓN, SUMINISTRO Y PROCEDIMIENTOS DE

AUTORIZACIÓN DE INSTALACIONES DE GAS NATURAL. Deroga

parcialmente el Decreto 2913/1973, en los aspectos regulados por aquel.

Ministerio de Economía BOE. núm.313 de 31-12-2002

Resolución 29-01-

04

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS,

SOBRE NORMAS ACLARATORIAS AL R.D. 1434/2002.

Consejería de Empleo y

Desarrollo Tecnológico

BOJA. núm. 36 de 23-02-2004

CORRECCIÓN DE ERRATA DE LA INSTRUCCIÓN 29-01-04. BOJA. núm. 40 de 27-02-2004

NORMAS TECNOLÓGICAS DEL MINISTERIO DE LA VIVIENDA (NTE-ISV/1975) SOBRE CONSTRUCCIÓN

DE CONDUCTOS DE EVACUACIÓN Y CHIMENEAS.

BOE. núm. de 5 Y 12-07-1975

NORMAS TECNICAS PARTICULARES DE LA EMPRESA SUMINISTRADORA. NORMAS TECNOLÓGICAS DE LA EDIFICACIÓN, NTE IG-GAS. NORMAS UNE

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 16: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 16

Decreto 2913/1973 REGLAMENTO GENERAL DEL SERVICIO PUBLICO DE GASES COMBUSTIBLES Mº. de Industria BOE. núm. 279 de 21-11-1973

Decreto 1091/1975 GAS. MODIFICACIONES EN LAS INSTALACIONES DE EDIFICIOS BOE. núm. 121 de 21-05-1975

R.Decreto 3484/1983

14 de diciembre

MODIFICACION DEL DECRETO 2913/1973 Mº. de Industria y

Energía

BOE. núm. 43 de 20-02-1984

Rectificaciones BOE. núm. 65 de 16-03-1984

Orden de 18-11-74 REGLAMENTO DE REDES Y ACOMETIDAS DE COMBUSTIBLES GASEOSOS E ITC-MIG Mº. de Industria BOE. núm. 292 de 06-12-1974

Modificación puntos 5.1 y 6.1 BOE. núm. 267 de 08-11-1983

Corrección de errores BOE. núm. 175 de 23-07-1984

Modificación ITC-MIG 5 y 6 BOE. núm. 175 de 23-07-1984

Modificación Apdo. 3.2.1 de la ITC-MIG-5.1. BOE. núm. 68 de 21-03-1994

R.Decreto 1085/1992

de 11 de Septiembre

REGLAMENTO DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GASES

LICUADOS DEL PETRÓLEO

Mº. de Industria, Comercio y

Turismo.

BOE. núm. 243 de 09-10-1992

Orden de 07-06-1988 ITCs MIE-AG1 a MIE-AG9 y AG11 a AG14, R.D. 494/1988 Mº. de Industria y Energía BOE..núm. 20-06-1988

Orden de 15-12-1988 ITCs MIE-AG10, MIE-AG15, AG16, AG18 Y AG20, DEL R.D. 494/1988. BOE..núm. 27-12-1988

Orden de 15/02/1991 Modifica las Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-AG 6 y MIE-AG

1

BOE..núm. 49 de 26-02-1991

Otras normativas de referencia

‐ Orden ITC/3802/2008, de 26 de diciembre, por la que se establecen los peajes y cánones

asociados al acceso de terceros a las instalaciones gasistas, la tarifa de último recurso, y determinados aspectos relativos a las actividades reguladas del sector gasista.

Normas de gestión técnica del sistema gasista.

‐ Resolución de 13 de marzo de 2006, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la

que se establecen los protocolos de detalle de las Normas de Gestión Técnica del Sistema Gasista.

‐ Resolución de 22 de septiembre de 2011, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se modifica el protocolo de detalle PD-01 «medición» de las normas de gestión técnica del sistema gasista.

‐ Resolución de 21 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por

la que se modifica el protocolo de detalle PD-01 «Medición, Calidad y Odorización de Gas» de las normas de gestión técnica del sistema gasista.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 17: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 17

ELECTRICIDAD

DISPOSICIÓN TITULO ÓRGANO EMISOR PUBLICACIÓN

Ley 40/1994 ORDENACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

Deroga: - Ley 10/1966 sobre expropiación forzosa y sanciones en

materia de instalaciones eléctricas.

Jefatura del Estado

BOE. núm. 313 de 31-12-

1994

Ley 54 de 27-11-

1997

LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO

Deroga: - Salvo disposición adicional octava, la Ley 40/1994.

Jefatura del Estado

BOE. núm. 285 de 28-11-

1997

Ley 9 de 04-06-

2001

Modificación de la disposición transitoria sexta de la Ley

54/1997.

BOE. núm. 134 de 05-06-

2001

R.Decreto

1955/2000 de 01-

12-2000

ELECTRICIDAD. REGULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE

TRANSPORTE, DISTRIBUCIÓN, COMERCIALIZACIÓN,

SUMINISTRO Y PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN

DE INSTALACIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Deroga: - Decreto de 12-03-54 “Verificaciones Eléctricas y

Regularidad en el suministro de Energía” - Decreto de 2617/66, sobre autorización de

instalaciones eléctricas - Decreto de 2619/66, que aprueba el Reglamento de la

Ley 10/66. - R. Decreto 2949/82, por el que se dan normas sobre

acometidas eléctricas y se aprueba el Reglamento correspondiente

Mº. de Economía BOE. núm. 310 de 27-12-

2000

Instrucción de

27-03-2001

NORMAS ACLARATORIAS PARA LA AUTORIZACIÓN

ADMINISTRATIVA DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN,

DE TRANSPORTE, DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO

ELÉCTRICO

Consejería de Empleo y

Desarrollo Tecnológico

BOJA. núm. 54 de 12-05-

2001

Instrucción de 11

de enero de 2006

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y

MINAS, POR LA QUE SE MODIFICA LA CIRCULAR E-

1/2002, SOBRE INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 162

DEL RD 1955/2000.

Consejería de Innovación,

Ciencia y Empresa.

BOJA. núm. 19 de 30-01-

2006

R.D. 222/2008,

de 15 de febrero

POR EL QUE SE ESTABLECE EL RÉGIMEN RETRIBUTIVO

DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA

ELÉCTRICA.

Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio

BOE. núm.67 de 18-03-

2008

Instrucción de 14

de octubre de

2004

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y

MINAS, SOBRE PREVISIÓN DE CARGAS ELÉCTRICAS Y

COEFICIENTES DE SIMULTANEIDAD EN ÁREAS DE USO

RESIDENCIAL Y ÁREAS DE USO INDUSTRIAL

Consejería de

Innovación, Ciencia y

Empresa

BOJA. núm. 216 de 05-11-

2004

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 18: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 18

R.D. 1433/2002,

de 27 de

diciembre

POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS DE

MEDIDA EN BAJA TENSIÓN DE CONSUMIDORES Y

CENTRALES DE PRODUCCIÓN EN RÉGIMEN ESPECIAL.

Ministerio de Economía BOE. núm.313 de 31-12-

2002

Resolución de

23 de febrero

2005

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y

MINAS, POR LA QUE SE ESTABLECEN NORMAS

COMPLEMENTARIAS PARA LA CONEXIÓN DE

DETERMINADAS INSTALACIONES GENERADORAS DE

ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL Y

AGRUPACIONES DE LAS MISMAS A LAS REDES DE

DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN.

Consejería de Innovación,

Ciencia y Empresa.

BOJA. núm. 57 de 22-03-

2005

Resolución de

22 de marzo de

2005

DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ENERGÍA, POR LA

QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN

13.1. “CRITERIOS DE DESARROLLO DE LA RED DE

TRANSPORTE”, DE CARÁCTER TÉCNICO E

INSTRUMENTAL NECESARIO PARA REALIZAR LA

ADECUADA GESTIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA

ELÉCTRICO.

Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio.

BOE. núm.85 de 09-04-

2005

Resolución de

5 de mayo de

2005

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y

MINAS, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS

PARTICULARES Y CONDICIONES TÉCNICAS Y DE

SEGURIDAD DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE

ENERGÍA ELÉCTRICA ENDESA DISTRIBUCIÓN, S.L.U.,

EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE

ANDALUCÍA.

Consejería de

Innovación, Ciencia y

Empresa.

BOJA. núm. 109 de 07-06-

2005

Resolución 23-

03-06

CORRECCIÓN DE ERRORES Y ERRATAS DE LA

RESOLUCIÓN DE 5 DE MAYO DE 2005.

Consejería de

Innovación, Ciencia y

Empresa.

BOJA. núm. 72 de 18-04-

2006

Resolución de

25 de octubre

2005

POR LA QUE SE REGULA EL PERÍODO TRANSITORIO

SOBRE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA RESOLUCIÓN DE

5 DE MAYO DE 2005

Consejería de

Innovación, Ciencia y

Empresa.

BOJA. núm. 228 de 22-11-

2005

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 19: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 19

R.D. 1454/2005,

de 2 de diciembre

POR EL QUE SE MODIFICAN DETERMINADAS

DISPOSICIONES RELATIVAS AL SECTOR ELÉCTRICO.

Deroga: El artículo 21 bis del R.D. 2019/1997 El apartado 4 del artículo 82 del R.D.1955/2000 Lo dispuesto en el apartado 5 del artículo 6 del

R.D. 1164/2001

Modificaciones: A la Orden de 12 de enero de 1995 A la Orden de 17 de diciembre de 1998

Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio

BOE. núm.306 de 23-12-

2005

BAJA TENSIÓN

R.D. 842/2002,

de 2 de agosto

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN

Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

(ITC) BT 01 A BT 51 - Deroga: Decreto 2413/1973 y sus ITCs.

Mº. de Ciencia y

Tecnología

BOE. núm.224 de 18-09-

2002

Real Decreto

560/2010, de 7

de mayo

POR EL QUE SE MODIFICAN DIVERSAS NORMAS

REGLAMENTARIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD

INDUSTRIAL PARA ADECUARLAS A LA LEY 17/2009 Y A

LA LEY 25/2009.

Artículo séptimo. Modificación del Real Decreto 842/2002.

Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio

BOE. núm. 125 de 22-05-

2010

Corrección de errores del Real Decreto 560/2010 BOE. núm.14 9 de 19-06-

2010

Corrección de errores del Real Decreto 560/2010 BOE. núm.207 de 26-08-

2010

R. D. 314/2006,

de 17 de marzo

POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA

EDIFICACIÓN, EN PARTICULAR LAS EXIGENCIAS

BÁSICAS DESARROLLADAS EN SUS DOCUMENTOS

BÁSICOS: AHORRO DE ENERGÍA (DB-HE) Y SEGURIDAD

DE UTILIZACIÓN (DB-SU)

Ministerio de Vivienda BOE. núm.74 de 28-03-

2006

R.D. 1371/2007,

de 19 de octubre

POR EL QUE SE APRUEBA EL DOCUMENTO BÁSICO

“DB-HR” DEL CTE Y SE MODIFICA EL R.D. 314/2006.

Ministerio de la Vivienda BOE. núm.254 de 23-10-

2007

R.D. 1371/2007 CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 1371/2007. Ministerio de la Vivienda BOE. núm.304 de 20-12-

2007

R.D.314/2006 CORRECCIÓN DE ERRORES Y ERRATAS DEL R.D.

314/2006.

Ministerio de la Vivienda BOE. núm.22 de 25-01-

2008

R.D. 1675/2008 POR EL QUE SE MODIFICA EL R.D. 1371/2007. Ministerio de la Vivienda BOE. núm. 252 de 18-10-

2008

Orden

VIV/984/2009, de

15 de abril

POR LA QUE SE MODIFICAN DOCUMENTOS BÁSICOS

DEL CTE APROBADOS POR R.D. 314/2006 Y EL R.D.

1371/2007.

Ministerio de Vivienda BOE. núm 99 de 23-04-

2009

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 20: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 20

R. Decreto

173/2010, de 19

de febrero

MODIFICA EL CTE. (RD 314/2006), EN MATERIA DE

ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Ministerio de la Vivienda BOE. núm. 61 de 11-03-

2010

R.D. 1890/2008,

de 14 de

noviembre

POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE

ALUMBRADO EXTERIOR Y SUS INSTRUCCIONES

TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS EA-01 A EA-07.

Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio

BOE. núm. 279 de 19-11-

2008

DECRETO

357/2010, de 3

de agosto

POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA LA

PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL CIELO NOCTURNO

FRENTE A LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Y EL

ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS DE AHORRO Y

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Consejería de Medio

Ambiente

BOJA. núm.159 de 13-

08-2010

Corrección de errores del Decreto 357/2010 BOJA. núm.192 de 30-

09-2010

Ordenanza

Municipal

APROBADA INICIALMENTE LA ORDENANZA MUNICIPAL

PARA EL AHORRO ENERGÉTICO Y CONTROL DE LA

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN EL ALUMBRADO

EXTERIOR.

Ayuntamiento de Jaén BOP. núm. 195 de 23-08-

2008

R.Decreto

2642/1985 de 18

diciembre

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS CANDELABROS

METÁLICOS (BÁCULOS Y COLUMNAS DE ALUMBRADO

EXTERIOR Y SEÑALIZACIÓN DE TRÁFICO) Y SU

HOMOLOGACIÓN.

Mº. de Industria y Energía

BOE. núm. 21 de 24-01-

1986

Rectificaciones BOE. núm. 67 de 19-03-

1986

R. Decreto

401/1989, de 14

abril

Modifica el Real Decreto 2642/1985, de 18-12-1985. BOE. núm. 99 de 26-04-

1989

Orden de 16-03-

1989

Modifica el Anexo del Real Decreto 2642/1985, de 18-12-

1985.

BOE. núm. 168 de 15-07-

1989

Orden de 12-06-

1989

ESTABLECE LA CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD A

NORMAS COMO ALTERNATIVA A LA HOMOLOGACIÓN

DE LOS CANDELABROS METÁLICOS (BÁCULOS Y

COLUMNAS DE ALUMBRADO EXTERIOR Y

SEÑALIZACIÓN DE TRÁFICO).

Mº. de Industria y Energía

BOE. núm. 161 de 07-07-

1989

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 21: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 21

NORMAS UNE 20.324 Y UNE-EN 50.102, REFERENTES A CUADROS DE PROTECCIÓN, MEDIDA Y CONTROL. NORMAS UNE-EN 60.598-2-3 Y UNE-EN 60.598-2-5, REFERENTES A LUMINARIAS Y PROYECTORES PARA ALUMBRADO

EXTERIOR. NORMAS TECNOLÓGICAS DE LA EDIFICACIÓN NTE-IEE REFERENTES A ALUMBRADO EXTERIOR (B.O.E. 12-08-1978) INSTRUCCIONES PARA ALUMBRADO PÚBLICO URBANO EDITADAS POR LA GERENCIA DE URBANISMO DEL

MINISTERIO DE LA VIVIENDA (1.965).

Orden de 06-06-

89

DESARROLLO Y COMPLEMENTO DEL R.D. 7/1988 DE 08

DE ENERO, SOBRE EXIGENCIAS DE SEGURIDAD DE

MATERIAL ELÉCTRICO

Ministerio de Industria y

Energía

BOE. núm. 147 de 21-06-

1989

R. Decreto

875/1984 de 28

de marzo

REGLAMENTO DE CONTADORES DE USO CORRIENTE

CLASE 2

Presidencia de Gobierno BOE. núm. 144 de 12-05-

1984

Corrección de errores BOE. núm. 253 de 22-10-

1984

RECOMENDACIONES UNESA

NORMAS TECNOLÓGICAS DE LA EDIFICACIÓN

NORMALIZACIÓN NACIONAL. NORMAS UNE

Instrucci

ón 31-

03-04

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA,

ENERGÍA Y MINAS, SOBRE EL

PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN SERVICIO Y

MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR EN

INSTALACIONES TEMPORALES DE FERIAS Y

MANIFESTACIONES ANÁLOGAS.

Consejería de Empleo y

Desarrollo Tecnológico

BOJA. núm. 75 de 19-04-

2004

Instrucción de

29-12-2006

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA,

ENERGÍA Y MINAS, COMPLEMENTARIA DE LA

INSTRUCCIÓN DE 31 DE MARZO DE 2004.

Consejería de Innovación,

Ciencia y Empresa.

BOJA. núm. 16 de 22-01-

2007

Instrucción de

29-12-2006

CORRECCIÓN DE ERRORES, SOBRE

PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN SERVICIO Y

MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR EN

INSTALACIONES TEMPORALES DE FERIAS,

VERBENAS Y ANÁLOGAS

Consejería de Innovación,

Ciencia y Empresa.

BOJA. núm. 57 de 21-03-

2007

APARATOS A PRESIÓN

DISPOSICIÓN TITULO ÓRGANO EMISOR PUBLICACIÓN

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 22: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 22

R. Decreto

2060/2008, de 12

de diciembre

REGLAMENTO DE EQUIPOS A PRESIÓN Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS Derogación de normativa en particular:

El Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos a Presión, así como sus Instrucciones técnicas complementarias (ITC) de desarrollo, excepto la instrucción técnica complementaria MIE-AP3, referente a generadores de aerosoles, aprobada por Real Decreto 2549/1994, de 29 de diciembre.

Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio

BOE. núm. 31 de 05-02-

2009

R. Decreto

2060/2008, de 12

de diciembre

Corrección de errores del Real Decreto 2060/2008.

Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio

BOE. núm. 260 de 28-10-

2009

R.Decreto

2549/1994 de 29

de diciembre

MIE-AP-3 REFERENTE A GENERADORES DE AEROSOLES

Mº de Industria y Energía BOE núm. 20 de 24-01-

1995

Rectificaciones BOE núm. 27 de 01-02-

1995

Real Decreto

560/2010, de 7 de

mayo

POR EL QUE SE MODIFICAN DIVERSAS NORMAS

REGLAMENTARIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD

INDUSTRIAL PARA ADECUARLAS A LA LEY 17/2009 Y A

LA LEY 25/2009.

Artículo decimosexto. Modificación del Real Decreto

2060/2008.

Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio

BOE. núm. 125 de 22-05-

2010

Corrección de errores del Real Decreto 560/2010 BOE. núm.14 9 de 19-06-

2010

Corrección de errores del Real Decreto 560/2010 BOE. núm.207 de 26-08-

2010

R. Decreto

222/2001 de 2 de

marzo

APARATOS A PRESIÓN (DICTA LAS DISPOSICIONES DE

APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 1999/36/CE, DEL

CONSEJO DE 29-04-1999, RELATIVA A EQUIPOS A

PRESIÓN TRANSPORTABLES)

Mº. de Ciencia y

Tecnología

BOE. núm. 54 de 03-03-

2001

Orden

CTE/2723/02

MODIFICACIÓN DEL ANEXO IV, DEL R.D. 222/2001. BOE. núm. 265 de 05-11-

2002

R.Decreto 1495/1991 de 11 de octubre

DISPOSICIONES DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA DEL CONSEJO DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS 87/404/CEE SOBRE RECIPIENTES A PRESIÓN SIMPLES

Mº de Industria, Comercio y Turismo

BOE. núm. 247 de 15-10-1991

Rectificaciones BOE. núm. 282 de 28-11-1991

R.Decreto 2486/1994

Modificaciones BOE. núm. 20 de 24-01-1995

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 23: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 23

R.Decreto 1244/1979

REGLAMENTO DE APARATOS A PRESIÓN Mº de Industria y Energía

BOE. núm. 128 de 29-05-1979

Corrección de errores BOE. núm. 154 de 28-06-1979

Modificación de los artcº. 6º y 7º BOE. núm. 61 de 12-03-1982

R.Decreto 1504/1990

Modificación de determinados artículos BOE. núm. 285 de 28-11-1990

Instrucciones Técnicas Complementarias R. Decreto 769/1999, de 7 de mayo

Disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y de consejo, 97/23/CE, relativa a los equipos de presión y modificación R.D. 1244/1979.

BOE. núm. 129 de 31-5-1999

Orden de 17-3-81 MIE-AP-1 RELATIVA A CALDERAS Mº de Industria y Energía BOE núm. 84 de 08-04-

1981 Rectificaciones

BOE núm. 121 de 21-05-1981 BOE núm. 305 de 22-12-1981

Orden de 28-03-85

Modificación de los artc. 4º, 6º, 8º, 7º, 9º, 15º, 16º, 22º y 23º. BOE núm. 89 de 13-04-1985

Orden de 6-10-80 MIE-AP-2 REFERENTE A TUBERÍAS PARA FLUIDOS

RELATIVOS A CALDERAS Mº de Industria y Energía BOE núm. 265 de 04-11-

1980

Orden de 21-04-1981

MIE-AP-4 REFERENTE A CARTUCHO DE GLP Mº de Industria y Energía BOE núm. 102 de 29-04-1981

Orden de 31-05-1982

MIE-AP-5 REFERENTE A EXTINTORES DE INCENDIOS Mº de Industria y Energía BOE núm. 149 de 23-09-1982

Orden de 26-10-1983

Modificaciones BOE núm. 266 de 07-11-1983

Orden de 31-05-1985

BOE núm. 147 de 20-06-1985

Orden de 15-11-1989

BOE núm. 285 de 28-11-1989

Orden de 10-03-1998

BOE núm. 101 de 28-04-1998

Orden de 30-08-1982

MIE-AP-6 REFERENTE A REFINERÍAS DE PETRÓLEOS Y PLANTAS PETROQUÍMICAS

Mº de Industria y Energía BOE núm. 217 de 22-07-1983

Orden de 11-07-1983

Modificaciones BOE núm. 174 de 22-07-1983

Orden de 01-09-1982

MIE-AP-7 REFERENTE A BOTELLAS Y BOTELLONES DE GASES COMPRIMIDOS, LICUADOS Y DISUELTOS A PRESIÓN

Mº de Industria y Energía BOE núm. 272 de 12-11-1982

Rectificaciones BOE núm. 104 de 02-05-1983

Orden de 17-07-1983

Modificaciones BOE núm. 174 de 22-07-1983

Orden de 28-03-1985

BOE núm. 86 de 10-04-1985

Orden de 13-06-1985

BOE núm. 155 de 29-06-1985

Orden de 03-07-1987

Modificaciones BOE núm. 169 de 16-07-1987

Rectificaciones BOE núm. 241 de 08-10-1987

Orden de 05-06-2000

Modifica la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP7 Mº. Ciencia y Tecnología BOE núm. 241 de 22-06-2000

Orden de 27-04-

82

MIE-AP-8 RELATIVA A CALDERAS DE RECUPERACIÓN

DE LEJÍAS NEGRAS

Mº de Industria y Energía BOE núm. 109 de 07-05-

1982 Rectificaciones BOE núm. 136 de 08-06-

1982

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 24: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 24

Orden de 11-06-83

MIE-AP-9 RELATIVA A RECIPIENTES FRIGORÍFICOS Mº de Industria y Energía BOE núm. 174 de 22-07-1983 BOE núm. 248 de 17-10-1983

Orden de 07-11-1983

MIE-AP-10 RELATIVA A DEPÓSITOS CRIOGÉNICOS Mº de Industria y Energía BOE núm. 276 de 18-11-1983

Orden de 05-06-1987

Modificaciones BOE núm. 147 de 20-06-1987

Rectificaciones BOE núm. 167 de 14-07-1987

Orden de 31-05-1985

MIE-AP-11 RELATIVA A APARATOS DESTINADOS A CALENTAR O ACUMULAR AGUA CALIENTE

Mº de Industria y Energía BOE núm. 148 de 20-06-1985

Rectificaciones BOE núm. 193 de 13-08-1985

Orden de 31-05-1985

MIE-AP-12 RELATIVA A CALDERAS DE AGUA CALIENTE Mº de Industria y Energía BOE núm. 147 de 20-06-1985

Rectificaciones BOE núm. 192 de 12-08-1985

Orden de 11-10-1988

MIE-AP-13 RELATIVA A INTERCAMBIADORES DE CALOR Mº de Industria y Energía BOE núm. 253 de 21-10-1988

Orden de 31-05-1985

MIE-AP-14 RELATIVA A PARA PREPARACIÓN RÁPIDA DE CAFÉ

Mº de Industria y Energía BOE núm. 149 de 20-06-1985

Rectificaciones BOE núm. 208 de 30-08-1985

Orden de 22-04-1988

MIE-AP-15 RELATIVA A INSTALACIONES DE GAS NATURAL LICUADO EN DEPÓSITOS CRIOGÉNICOS

Mº de Industria y Energía BOE núm. 107 de 04-051988

Rectificaciones BOE núm. 145 de 17-06-1988

Orden de 11-10-1988

MIE-AP-16 RELATIVA A CENTRALES TÉRMICAS GENERADORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Mº de Industria y Energía BOE núm. 254 de 22-10-1988

Orden de 28-06-1988

MIE-AP-17 REFERENTE A INSTALACIONES DE TRATAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO

Mº de Industria y Energía BOE núm. 163 de 08-07-1988

Rectificaciones BOE núm. 238 de 04-10-1988

R.Decreto 1495/1991 de 11 de octubre

Modificaciones Mº de Industria, Comercio y Turismo

BOE núm. 247 de 15-10-1991

Rectificaciones BOE núm. 282 de 25-11-1991

R. D. 366/2005, de 8 de abril

MIE-AP-18 DEL REGLAMENTO DE APARATOS A PRESIÓN, REFERENTE A INSTALACIONES DE CARGA E INSPECCIÓN DE BOTELLAS DE EQUIPOS RESPIRATORIOS AUTÓNOMOS PARA ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS Y TRABAJOS DE SUPERFICIE.

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

BOE. núm.100 de 27-04-2005

ABASTECIMIENTO Y EVACUACIÓN DE AGUAS

DISPOSICIÓN TITULO ÓRGANO EMISOR PUBLICACIÓN

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 25: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 25

R. D. 314/2006,

de 17 de marzo

POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA

EDIFICACIÓN, EN PARTICULAR LA EXIGENCIAS

BÁSICAS DE SUMINISTRO DE AGUA (HS 4) Y

EVACUACIÓN DE AGUAS (HS 5).

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Entre otras, quedará derogada a partir de la entrada en

vigor de este Real Decreto, la disposición siguiente:

Orden de 9 de diciembre de 1975 <<Normas básicas

para las instalaciones interiores de suministro de

agua>>.

Ministerio de Vivienda BOE. núm.74 de 28-03-

2006

R.D. 1371/2007,

de 19 de octubre

POR EL QUE SE APRUEBA EL DOCUMENTO BÁSICO

“DB-HR” DEL CTE Y SE MODIFICA EL R.D. 314/2006.

Ministerio de la Vivienda BOE. núm.254 de 23-10-

2007

R.D. 1371/2007 CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 1371/2007. Ministerio de la Vivienda BOE. núm.304 de 20-12-

2007

R.D.314/2006 CORRECCIÓN DE ERRORES Y ERRATAS DEL R.D.

314/2006.

Ministerio de la Vivienda BOE. núm.22 de 25-01-

2008

R.D. 1675/2008 POR EL QUE SE MODIFICA EL R.D. 1371/2007. Ministerio de la Vivienda BOE. núm. 252 de 18-10-

2008

Orden

VIV/984/2009, de

15 de abril

POR LA QUE SE MODIFICAN DOCUMENTOS BÁSICOS

DEL CTE APROBADOS POR R.D. 314/2006 Y EL R.D.

1371/2007.

Ministerio de Vivienda BOE. núm 99 de 23-04-

2009

R. Decreto

173/2010, de 19

de febrero

MODIFICA EL CTE. (RD 314/2006), EN MATERIA DE

ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Ministerio de la Vivienda BOE. núm. 61 de 11-03-

2010

Decreto 120/91,

de 11 de junio

REGLAMENTO DE SUMINISTRO DOMICILIARIO DE AGUA Consejería de la

Presidencia de la Junta de

Andalucía.

BOJA. núm. 81 de 10-09-

1991

Orden 30-12-88 CONTADORES DE AGUA CALIENTE Mº. Obras Públicas y

Urbanismo

BOE. núm. 25 de 30-01-

1989

Orden de 28-12-

88

CONTADORES DE AGUA FRÍA Mº. Obras Públicas y

Urbanismo

BOE. núm. 55 de 06-03-

1989

Orden de 23-12-

75

NORMA TECNOLÓGICA DE LA EDIFICACIÓN NTE-

IFA/1975 (Instalaciones de fontanería: Abastecimiento).

Mº. de Vivienda BOE. num. 3 de 3-01-

1976

BOE. num. 9 de 10-01-

1976

BOE. num. 15 de 17-01-

1976

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 26: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 26

Orden de 28-07-

74

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES

PARA TUBERÍAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Mº. Obras Públicas y

Urbanismo

BOE. núm. 236 de 02-10-

1974

BOE. núm. 237 de 03-10-

1974

Corrección de errores BOE. núm. 260 de 30-10-

1974

ley 9/2010,

de 30 de julio

DE AGUAS DE ANDALUCÍA Presidencia BOJA. núm.155 de 09-

08-2010

R.Decreto

Legislativo

1/2001, de 20 de

julio

POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA

LEY DE AGUAS

Mº. de Medio Ambiente BOE. núm. 176 de 24-07-

2001

Corrección de errores BOE. núm. 287 de 30-11-

2001

R.D. 865/2003,

de 4 de julio

POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS

HIGIÉNICOS-SANITARIOS PARA LA PREVENCIÓN Y

CONTROL DE LA LEGIONELOSIS

Deroga: R.D. 909/2001, por el que se establecen los

criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

Ministerio de Sanidad y

Consumo

BOE. núm.171 de 18-07-

2003

Decreto

287/2002,

de 26 de

noviembre

POR EL QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS PARA EL

CONTROL Y LA VIGILANCIA HIGIÉNICO-SANITARIAS DE

INSTALACIONES DE RIESGO EN LA TRANSMISIÓN DE LA

LEGIONELOSIS Y SE CREA EL REGISTRO OFICIAL DE

ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS BIOCIDAS DE

ANDALUCÍA.

Consejería de Salud BOJA. núm.144 de 7-12-

2002

Decreto 70/2009,

de 31 de marzo

REGLAMENTO DE VIGILANCIA SANITARIA Y CALIDAD

DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO DE ANDALUCÍA

Consejería de Salud BOJA. núm.73 de 17-04-

2009

R.D. 140/2003,

de 7 de febrero

POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS

SANITARIOS DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO

HUMANO

Ministerio de la Presidencia BOE. núm.45 de 21-02-

2003

R.Decreto

1138/1990 de 14

de septiembre

REGLAMENTO TÉCNICO-SANITARIO PARA

ABASTECIMIENTO Y CONTROL DE LAS AGUAS

POTABLES DE CONSUMO

Ministerio Relaciones con

las Cortes y de Secretaría

del Gobierno

BOE. núm. 226 de 20-09-

1990

Rectificaciones BOE. núm. 282 de 24-11-

1990

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 27: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 27

Directiva

98/83/CE, de 3

de noviembre

DIRECTIVA DEL CONSEJO 98/83/CE, RELATIVA A LA

CALIDAD DEL AGUA DESTINADA AL CONSUMO HUMANO

Orden de 9-12-75

NORMAS BÁSICAS PARA LAS INSTALACIONES

INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

Mº. de Industria BOE núm. 11 de 13-01-

1976

Corrección de errores BOE. núm. 37 de 12-02-

1976

Complemento del apartado 1.5 del título I BOE. núm. 58 de 07-03-

1980

Orden de 23-09-

86

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES

PARA TUBERÍAS DE SANEAMIENTO DE POBLACIONES

Mº. Obras Públicas y

Urbanismo

BOE. núm. 228 de 23-09-

1986

Rectificaciones BOE. núm. 51 de 28-02-

1987

R.D.1620/2007,

de 7 de diciembre

POR EL QUE SE ESTABLECE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE

LA REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS DEPURADAS.

Ministerio de la

Presidencia

BOE. núm.294 de 08-12-

2007

Orden de 12-11-

87

NORMAS DE EMISIÓN, OBJETIVOS DE CALIDAD Y

MÉTODOS DE MEDICIÓN SOBRE VERTIDOS DE AGUA

RESIDUALES

Mº. Obras Públicas y

Urbanismo

BOE. núm. 280 de 23-11-

1987

Rectificaciones BOE. núm. 93 de 18-04-

1988

Orden de 25-05-

91

Modifica orden12-11-87 BOE. núm. 129 de 24-05-

1992

Orden de 27-02-

91

Modificación Anejo V de la Orden de 12-11-87 BOE. núm. 53 de 02-03-

1991

Orden de 28-06-

91

Ampliada orden 12-11-87 BOE. núm. 162 de 08-07-

1991

Decreto

281/2002,

de 12 de

noviembre

POR EL QUE SE REGULA EL RÉGIMEN DE

AUTORIZACIÓN Y CONTROL DE LOS DEPÓSITOS DE

EFLUENTES LÍQUIDOS O DE LODOS PROCEDENTES DE

ACTIVIDADES INDUSTRIALES, MINERAS Y AGRARIAS

Consejería de la

Presidencia

BOJA. núm.152 de 26-12-

2002

Decreto 167/2005 POR EL QUE SE MODIFICA EL D. 281/2002. BOJA. núm. 137 15-07-

2005

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 28: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 28

ORDEN

MAN/85/2008,

de 16 de enero

POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS

TÉCNICOS PARA LA VALORACIÓN DE LOS DAÑOS AL

DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y LAS NORMAS SOBRE

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE VERTIDOS DE

AGUAS RESIDUALES.

Ministerio de Medio

Ambiente

BOE. núm.25 de 29-01-

2008

ORDEN

MAN/1873/2004,

de 2 de junio

POR EL QUE SE APRUEBAN LOS MODELOS OFICIALES

PARA LA DECLARACIÓN DE VERTIDO Y SE

DESARROLLAN ASPECTOS RELATIVOS A LA

AUTORIZACIÓN DE VERTIDO Y LIQUIDACIÓN DEL

CANON DE CONTROL DE VERTIDOS REGULADOS EN EL

R.D. 606/2003, DE REFORMA DEL R.D. 849/1986, POR EL

QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE DOMINIO

PÚBLICO HIDRÁULICO, QUE DESARROLLA LOS TÍTULOS

PRELIMINAR, I, IV, V, VI y VII DE LA LEY 29/1985, DE

AGUAS.

Ministerio de Medio

Ambiente

BOE. núm.147 de 18-06-

2004

Ordenanza de

07-06-2004

ORDENANZA REGULADORA DE VERTIDOS DE AGUAS

RESIDUALES NO DOMESTICAS E INDUSTRIALES

Ayuntamiento de Vilches B.O.P. núm.130 de 07-06-

2004

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

DISPOSICIÓN TITULO ÓRGANO EMISOR PUBLICACIÓN

R. D. 314/2006,

de 17 de marzo

POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA

EDIFICACIÓN, EN PARTICULAR LAS EXIGENCIAS

BÁSICAS DESARROLLADAS EN SU DOCUMENTO

BÁSICO DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO (DB SI).

Deroga:

Entre otras el R D 2177/1996 (NBE CPI-96).

Ministerio de Vivienda

BOE. núm.74 de 28-03-

2006

R.D. 1371/2007,

de 19 de octubre

POR EL QUE SE APRUEBA EL DOCUMENTO BÁSICO

“DB-HR” DEL CTE Y SE MODIFICA EL R.D. 314/2006.

Ministerio de la Vivienda BOE. núm.254 de 23-10-

2007

R.D. 1371/2007 CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 1371/2007. Ministerio de la Vivienda BOE. núm.304 de 20-12-

2007

R.D.314/2006 CORRECCIÓN DE ERRORES Y ERRATAS DEL R.D.

314/2006.

Ministerio de la Vivienda BOE. núm.22 de 25-01-

2008

R.D. 1675/2008 POR EL QUE SE MODIFICA EL R.D. 1371/2007. Ministerio de la Vivienda BOE. núm. 252 de 18-10-

2008

Orden

VIV/984/2009, de

15 de abril

POR LA QUE SE MODIFICAN DOCUMENTOS BÁSICOS

DEL CTE APROBADOS POR R.D. 314/2006 Y EL R.D.

1371/2007.

Ministerio de Vivienda BOE. núm 99 de 23-04-

2009

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 29: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 29

R. Decreto

173/2010, de 19

de febrero

MODIFICA EL CTE. (RD 314/2006), EN MATERIA DE

ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Ministerio de la Vivienda BOE. núm. 61 de 11-03-

2010

R. D. 2267/2004,

de 3 de diciembre

POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS

ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES.

Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio

BOE. núm.303 de 17-12-

2004

Corrección de errores y erratas BOE. núm.55 de 05-03-

2005

R.Decreto

1942/1993 de 5

de noviembre

REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN

CONTRA INCENDIOS

Mº. de Industria y Energía BOE. núm. 298 de 14-12-

1993

Corrección de errores BOE. núm. 109 de 07-05-

1994

Orden de 16-04-

1998

Normas de procedimientos y desarrollo del R. D 1492/1993 y

revisión del Anexo I y de los apéndices del mismo

Mº. de Industria y Energía BOE. núm. 101 de 28-04-

1998

Real Decreto

560/2010, de 7

de mayo

POR EL QUE SE MODIFICAN DIVERSAS NORMAS

REGLAMENTARIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD

INDUSTRIAL PARA ADECUARLAS A LA LEY 17/2009 Y A

LA LEY 25/2009.

Artículo tercero. Modificación del RD 1942/1993

Artículo décimo. Modificación del RD 2267/2004.

Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio

BOE. núm. 125 de 22-05-

2010

Corrección de errores del Real Decreto 560/2010 BOE. núm.14 9 de 19-06-

2010

Corrección de errores del Real Decreto 560/2010 BOE. núm.207 de 26-08-

2010

NORMAS UNE, SOBRE INSTALACIONES DE

PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO

R. D. 312/2005,

de 18 de marzo

POR EL QUE SE APRUEBA LA CLASIFICACIÓN DE LOS

PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE LOS

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN FUNCIÓN DE SUS

PROPIEDADES DE REACCIÓN Y DE RESISTENCIA

FRENTE AL FUEGO.

Ministerio de la Presidencia BOE. núm.79 de 02-04-

2005

R.D. 110/2008 POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 312/2005. Ministerio de la Presidencia BOE. núm.37 de 12-02-

2008

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 30: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 30

R. D. 393/2007,

de 23 de marzo

NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN DE LOS

CENTROS, ESTABLECIMIENTOS Y DEPENDENCIAS

DEDICADOS A ACTIVIDADES QUE PUEDAN DAR ORIGEN

A SITUACIONES DE EMERGENCIA.

DEROGA LA ORDEN DE 29 DE NOVIEMBRE DEL 1984,

(MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN, GUÍA PARA EL

DESARROLLO DEL PLAN DE EMERGENCIA CONTRA

INCENDIOS Y DE EVACUACIÓN EN LOCALES Y

EDIFICIOS) IMPLICANDO QUE LOS MANUALES DE

AUTOPROTECCIÓN SE DEBAN REDACTAR CONFORME

AL ANEXO II DE ESTE RD. EN EL ANEXO I SE

DESCRIBEN QUE ACTIVIDADES NECESITAN LA

REALIZACIÓN DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN.

Ministerio del Interior BOE. núm.72 de 24-03-

2007

Orden de 16-04-

2008

POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA

ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y REGISTRO DEL PLAN

DE AUTOPROTECCIÓN DE TODOS LOS CENTROS

DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA, A EXCEPCIÓN

DE LOS UNIVERSITARIOS, LOS CENTROS DE

ENSEÑANZA DE RÉGIMEN ESPECIAL Y LOS SERVICIOS

EDUCATIVOS, SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS,

ASÍ COMO LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.

Consejería de Educación BOJA. núm. 91 de 08-05-

2008

R.D. 2177/1996

de 4 de octubre

NBE CPI-96 CONDICIONES DE PROTECCIÓN CONTRA

INCENDIOS EN EDIFICIOS

Mº. de Fomento BOE. núm. 261 de 29-10-

1996

Resolución de

11-06-1997

Desarrolla R. Decreto 2177/1996 Dirección General de

Viviendas, Arquitectura y

Urbanismo

BOE. núm. 172 de 19-07-

1997

ILUMINACIÓN.

- REAL DECRETO 314/2006 POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Y SU

DOCUMENTO BÁSICO DB SU 4 “SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE ILUMINACION INADECUADA”

- REAL DECRETO 314/2006 POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Y SU

DOCUMENTO BÁSICO DB HE 3 “EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN”

- NORMA UNE-EN 12464-1:2003 “ILUMINACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO. PARTE I: LUGARES DE TRABAJO

INTERIORES”.

- NORMA UNE-EN 12464-2:2008 “ILUMINACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO. PARTE 2: LUGARES DE TRABAJO

EXTERIORES”.

- REAL DECRETO 842 / 2002 DE 2 DE AGOSTO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO

PARA BAJA TENSIÓN.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 31: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 31

- REAL DECRETO 838/2002, DE 2 DE AGOSTO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS DE EFICIENCIA

ENERGÉTICA DE LOS BALASTOS DE LÁMPARAS FLUORESCENTES.

- REAL DECRETO 314/2006 POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Y SU

DOCUMENTO BÁSICO DB SU 4 “SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE ILUMINACIÓN INADECUADA”

- REAL DECRETO 314/2006 POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Y SU

DOCUMENTO BÁSICO DB SI “SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO”

- REAL DECRETO 842 / 2002 DE 2 DE AGOSTO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO

PARA BAJA TENSIÓN Y SU ITC BT-28 “INSTALACIONES EN LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA”.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN- AGENCIA DE

EDUCACIÓN .

- ORDEN DE 23 DE ENERO 2003 DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACION Y CIENCIA, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS

“INSTRUCCIONES PARA LA REDACCION DE PROYECTOS Y DOCUMENTACION TECNICA PARA OBRAS DE LA

CONSEJERIA DE EDUCACION Y CIENCIA”.

- CIRCULAR D.O.C.E-002 de “NUEVAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS REFERENTES A LAS INSTALACIONES DE VOZ-

DATOS E INSTALACIONES ESPECIALES.”, de 2 de diciembre de 2009 y correcciones V2 de marzo de 2010.

- ORDEN DE 24 DE ENERO DE 2003 DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA POR LA QUE SE APRUEBAN

LAS “NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCTIVAS PARA LOS EDIFICIOS DE USO DOCENTE”.

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

DISPOSICIÓN TITULO ÓRGANO EMISOR PUBLICACIÓN

Ley 31 de 8-11-

1995

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Jefatura del Estado BOE. núm. 269 de 10-11-

1995

LEY 54/2003,

de 12 de

diciembre

DE REFORMA DEL MARCO NORMATIVO DE LA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Jefatura del Estado BOE. núm.298 de 13-12-

2003

R.D. 171/2004,

de 30 de enero

POR EL QUE SE DESARROLLA EL ARTÍCULO 24 DE LA

LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES, EN MATERIA DE COORDINACIÓN DE

ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales

BOE. núm.27 de 31-01-

2004

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 32: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 32

Corrección de errores. BOE. núm.60 de 10-03-

2004

R. Decreto

39/1997, de 17

de enero

POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LOS

SERVICIOS DE PREVENCIÓN.

Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales

BOE. núm. 27 de 31-01-

1997

R. Decreto

780/1998

MODIFICACIÓN DEL R.D. 39/1977. BOE. núm.104 de 1-05-

1998

R. Decreto

298/2009

POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 39/1997. Ministerio de la Presidencia BOE núm. 57 de 07-03-

2009

Orden

TIN/2504/2010

POR LA QUE SE DESARROLLA EL REAL DECRETO

39/1997.

Ministerio de Trabajo e

Inmigración

BOE. núm. 235 de 28-09-

2010

R.Decreto

1627/1997 de 24

de octubre

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN

LAS OBRAS. OBLIGACIÓN DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD

Y SALUD Ó DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y

SALUD

Deroga R. Decreto 555/1986 y parcialmente art. 1º R.

Decreto 84/1990.

Ministerio de la Presidencia BOE núm. 265 de 25-10-

1997

R. Decreto

84/1990 de 19 de

enero

MODIFICACIONES arts. 1, 4, 6 y 8 del R.D 555/1986 sobre

la obligatoriedad de la inclusión del Estudio de la Seguridad e

Higiene en el Trabajo en proyectos de edificación y obras

públicas

Mº Relaciones con las

Cortes y de Secretaria del

Gobierno

BOE. núm. 22 de 25-01-

1990

Rectificaciones BOE. núm. 38 de 13-02-

1990

R. D. 604/2006,

de19 de mayo

POR EL QUE SE MODIFICAN EL R.D. 39/1997, Y EL R.D.

1627/1997.

Ministerio de Trabajos y

Asuntos Sociales

BOE. núm.127 29-05-

2006

R. Decreto

337/2010, de 19

de marzo

POR EL QUE SE MODIFICAN EL REAL DECRETO 39/1997, EL RD 1109/2007, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 32/2006, REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y EL REAL DECRETO 1627/1997.

Ministerio de Trabajo e

Inmigración

BOE. núm. 71 de 23-03-

2010

R.D. 67/2010,

de 29 de enero

DE ADAPTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN

DE RIESGOS LABORALES A LA ADMINISTRACIÓN

GENERAL DEL ESTADO

Ministerio de la Presidencia BOE. núm.36 de 10-02-

2010

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 33: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 33

R. Decreto

486/2010, de 23

de abril

SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD

DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS

RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A RADIACIONES

ÓPTICAS ARTIFICIALES.

Ministerio de Trabajo e

Inmigración

BOE. núm. 99 de 24-04-

2010

Corrección de errores BOE. núm. 110 de 06-05-

2010

R.Decreto

485/1997, de 14

de abril

DISPOSICIONES MÍNIMAS EN MATERIA DE

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales

BOE núm. 97 de 23-04-

1997

R.Decreto

486/1997, de 14

de abril

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN

LOS LUGARES DE TRABAJO

Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales

BOE núm. 97 de 23-04-

1997

R.Decreto

487/1997, de 14

de abril

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD

RELATIVAS A LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

QUE ENTRAÑE RIESGOS PARA LOS TRABAJADORES

Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales

BOE núm. 97 de 23-04-

1997

R.Decreto

488/1997, de 14

de abril

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD

RELATIVAS AL TRABAJO CON EQUIPOS QUE INCLUYAN

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN

Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales

BOE núm. 97 de 23-04-

1997

R. Decreto

773/1997, de 30

de mayo

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD

RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN POR LOS

TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN

INDIVIDUAL.

Ministerio de la Presidencia BOE núm. 140 de 12-06-

1997

Corrección de errores BOE núm. 171 de 18-07-

1997

R.Decreto

1215/1997 de 18

de julio

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD

PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE

LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Ministerio de la Presidencia BOE núm. 188 de 07-08-

1997

R.D. 2177/2004 POR EL QUE SE MODIFICA EL R.D. 1215/1997. BOE. núm.274 de 13-11-

2004

R.Decreto

1407/1992 de 20

de noviembre

POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA LA

COMERCIALIZACIÓN Y LIBRE CIRCULACIÓN

INTRACOMUNITARIA DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN

INDIVIDUAL.

Ministerio de la Presidencia BOE. núm. 311 de 28-12-

1992

Rectificaciones BOE. núm. 47 de 24-02-

1993

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 34: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 34

R. Decreto

159/1995, de 3

de febrero

MODIFICACIÓN DEL R. DECRETO 1407/1992. BOE. núm. 57 de 08-03-

1995

Rectificaciones BOE. núm. 69 de 22-03-

1995

R.Decreto

1316/1989 de 27

de octubre

PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES FRENTE A LOS

RIESGOS DERIVADOS DE EXPOSICIÓN AL RUIDO

Mº Relaciones con las

Cortes y de Secretaria del

Gobierno

BOE. núm. 263 de 02-11-

1989

Rectificaciones BOE. núm. 295 de 09-12-

1989

BOE. núm. 126 de 26-05-

1990

R. D. 286/2006,

de 10 de marzo

SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD

DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS

RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN AL RUIDO.

Ministerio de la

Presidencia

BOE. núm.60 de 11-03-

2006

Corrección de errores del R.D. 286/2006, de 10 de marzo BOE. núm.62 de 14-03-

2006

Corrección de errores del R.D. 286/2006, de 10 de marzo BOE. núm.71 de 24-03-

2006

R. Decreto

664/1997, de 12

de mayo

PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS

RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN DE

AGENTES BIOLÓGICOS DURANTE EL TRABAJO

Mº. de la Presidencia BOE. núm. 124 de 24-05-

1997

Orden de 25-03-

1998

Adapta al progreso técnico el R.D. 664/1997 Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales

BOE. núm. 76 de 30-03-

1998

Rectificaciones BOE. núm. 90 de 15-04-

1998

R. Decreto

374/2001 de 6 de

abril

PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LOS AGENTES QUÍMICOS DURANTE EL TRABAJO

Mº. de la Presidencia BOE. núm. 104 de 01-05-

2001

Corrección de erratas BOE. núm. 129 de 30-05-

2001

BOE. núm. 149 de 22-6-

2001

R. Decreto

614/2001, de 8

de junio

DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA

SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES FRENTE

AL RIESGO ELÉCTRICO

Mº. de la Presidencia BOE. núm. 148 de 21-6-

2001

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 35: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 35

R.D. 349/2003,

de 21 de marzo

POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 665/1997,

SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES

CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA

EXPOSICIÓN A AGENTES CANCERÍGENOS DURANTE EL

TRABAJO, Y POR EL QUE SE AMPLÍA SU ÁMBITO DE

APLICACIÓN A LOS AGENTES MUTÁGENOS.

Ministerio de la Presidencia BOE. núm.82 de 5-04-

2003

R.D. 681/2003,

de 12 de junio

SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD

DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A LOS RIESGOS

DERIVADOS DE ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS EN EL

LUGAR DE TRABAJO

Ministerio de la Presidencia BOE. núm. 145 de 18-06-

2003

Orden de 24-06-

2005

POR LA QUE SE APRUEBA LA PUBLICACIÓN DEL PLAN

DE EMERGENCIA ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES EN

EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR

CARRETERA Y FERROCARRIL EN ANDALUCÍA

Consejería de

Gobernación

BOJA. núm. 146 de 28-07-

2005

R. D. 948/2005,

de 29 de julio

POR EL QUE SE MODIFICA EL R.D. 1254/1999, POR EL

QUE SE APRUEBAN MEDIDAS DE CONTROL DE LOS

RIESGOS INHERENTES A LOS ACCIDENTES GRAVES EN

LOS QUE INTERVENGAN SUSTANCIAS PELIGROSAS.

Ministerio de la

Presidencia

BOE. núm.181 de 30-07-

2005

R.D. 1311/2005

de 4 de

noviembre

SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD

DE LOS TRABAJADORES FRENTE A LOS RIESGOS

DERIVADOS O QUE PUEDAN DERIVARSE DE LA

EXPOSICIÓN A VIBRACIONES MECÁNICA

Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales

BOE. núm.265 de 5-11-

2005

R. Decreto

330/2009

POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO

1311/2005.

Ministerio de la

Presidencia

BOE núm. 73 de 26-03-

2009

R. D. 396/2006,

de 31 de marzo

POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES

MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A LOS

TRABAJOS CON RIESGO DE EXPOSICIÓN AL AMIANTO.

Ministerio de la

Presidencia

BOE. núm.86 de 11-04-

2006

Orden de12-11-

2007

DE APLICACIÓN EN ANDALUCÍA DEL REAL DECRETO

396/2006.

Consejería de Empleo BOJA. núm. 234 de 28-11-

2007

Orden de 31-10-

1984

SEGURIDAD E HIGIENE EN TRABAJO. REGLAMENTO

SOBRE TRABAJOS CON RIESGO POR AMIANTO.

Mº. de Trabajo y Seguridad

Social

BOE. núm. 267 de 07-11-

1984

Orden de 7-01-

1987

NORMAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO

SOBRE TRABAJOS CON RIESGO DE AMIANTO.

BOE. núm. 13 de 15-01-

1987

Orden de 26-07-

1993

Modificación de los arts. 2º, 3º y 13 la Orden 31-10-1984, y el

art. 2º de la Orden 7-1-1987.

BOE. núm. 186 de 05-08-

1993

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 36: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 36

Orden de 9-03-71 ORDENANZA GENERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN

TRABAJO

Ver disposiciones derogatorias y transitorias de:

Ley 31/95, R. Decreto 485/97, R. Decreto 486/97, R. Decreto

664/97,

R. Decreto 665/97, R. Decreto 773/97 y R. Decreto 1215/97

Mº. de Trabajo BOE. núm. 64 de 16-03-

1971

BOE. núm. 65 de 17-03-

1971

Corrección de errores BOE. núm. 82 de 06-04-

1971

Orden de 28-08-

70

ORDENANZA DEL TRABAJO PARA LAS INDUSTRIAS DE

LA CONSTRUCCIÓN, VIDRIO Y CERÁMICA (CAP.XVI)

Mº. de Trabajo BOE. núm. 213 de 05-09-

1970

BOE. núm. 216 de 09-09-

1970

Rectificaciones BOE. núm. 249 de 17-10-

1970

Orden de 21-11-

70

Interpretación de varios artículos de la ordenanza anterior BOE. núm. 285 de 28-11-

1970

Resolución 24-

11-70

Interpretación de varios artículos de la ordenanza anterior Dirección General del

Trabajo

BOE. de 05-12-1970

Orden de 20-05-

52

REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL

TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Mº. de Trabajo BOE. núm. 167 de 15-06-

1952

Orden de 10-11-

53

Modificación BOE. núm. 356 de 22-12-

1953

Orden de 23-09-

66

Complemento BOE. núm. 235 de 01-10-

1966

Orden de 31-01-

40

ANDAMIOS. CAPÍTULO VII DEL REGLAMENTO GENERAL

SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE DE 1940. (ARTICULOS 66

A 74)

Mº. de Trabajo BOE. núm. 34 de 03-02-

1940

Orden de 26-08-

40

NORMAS PARA LA ILUMINACIÓN DE LOS CENTROS DE

TRABAJO

Mº. de Trabajo BOE. núm. 242 de 29-08-

1940

CONVENIO COLECTIVO DE LA CONSTRUCCIÓN.

Orden 15-12-

2003

POR LA QUE SE APRUEBA LA NORMA TÉCNICA PARA LA

PROTECCIÓN DE EDIFICIOS PÚBLICOS DE USO

ADMINISTRATIVO ANTE EL RIESGO DE INTRUSIÓN

Consejería de Gobernación BOJA. núm.249 de 29-

12-2003

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 37: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 37

Decreto

313/2003,

de 11 de

noviembre

POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN GENERAL PARA LA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ANDALUCÍA

Consejería de Empleo y

Desarrollo Tecnológico

BOJA. núm. 22 de 03-02-

2004

R. D. 179/2005,

de 18 de febrero

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA GUARDIA

CIVIL.

Ministerio de la Presidencia BOE. núm.49 de 26-02-

2005

R. D. 393/2007,

de 23 de marzo

NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN DE LOS

CENTROS, ESTABLECIMIENTOS Y DEPENDENCIAS

DEDICADOS A ACTIVIDADES QUE PUEDAN DAR ORIGEN

A SITUACIONES DE EMERGENCIA.

DEROGA LA ORDEN DE 29 DE NOVIEMBRE DEL 1984,

(MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN, GUÍA PARA EL

DESARROLLO DEL PLAN DE EMERGENCIA CONTRA

INCENDIOS Y DE EVACUACIÓN EN LOCALES Y

EDIFICIOS) IMPLICANDO QUE LOS MANUALES DE

AUTOPROTECCIÓN SE DEBAN REDACTAR CONFORME

AL ANEXO II DE ESTE RD. EN EL ANEXO I SE

DESCRIBEN QUE ACTIVIDADES NECESITAN LA

REALIZACIÓN DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN.

Ministerio del Interior BOE. núm.72 de 24-03-

2007

Orden de 16-04-

2008

POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA

ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y REGISTRO DEL PLAN

DE AUTOPROTECCIÓN DE TODOS LOS CENTROS

DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA, A EXCEPCIÓN

DE LOS UNIVERSITARIOS, LOS CENTROS DE

ENSEÑANZA DE RÉGIMEN ESPECIAL Y LOS SERVICIOS

EDUCATIVOS, SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS,

ASÍ COMO LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DE LA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.

Consejería de Educación BOJA. núm. 91 de 08-05-

2008

Orden de 22-11-

2007

POR LA QUE SE DESARROLLA EL PROCEDIMIENTO DE

HABILITACIÓN DEL LIBRO DE SUBCONTRATACIÓN,

REGULADO EN EL REAL DECRETO 1109/2007, POR EL

QUE SE DESARROLLA LA LEY 32/2006, REGULADORA

DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA

CONSTRUCCIÓN

Consejería de Empleo BOJA. núm. 249 de 20-12-

2007

Orden de 07-07-

2008

POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS CONTENIDOS Y

DATOS MÍNIMOS A CONSIGNAR EN LAS MEMORIAS

ANUALES DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS

Consejería de Empleo BOJA. núm. 148 de 25-07-

2008

Y cuantas Disposiciones se hallen en vigor en cuantos al presente tema.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 38: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 38

1.12 REQUISITOS DE DISEÑO.

La intervención que se pretende es llevar a cabo adaptación del almacén, la

instalación de la caldera y la ejecución del nuevo almacén de material, al no intervenir nada

más que en la sala de calderas no se realizara ningún calculo hidráulico que justifique la

sustitución puesto que de lo único que se trata es de instalar la caldera y posteriormente, en

otra intervención se ejecutará el trazado de la instalación de radiadores.

1.13 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN.

- Bombas de circulación.

Las bombas de circulación del circuito cerrado de calefacción DE características dobles y

de rotor húmedo, de características:

- Bomba EDIF.1 0,5 l/s y 4 mca.

- Bomba EDIF.2 planta baja de 0,5 l/s y 4 mca.

- Bomba EDIF.2 planta primera de 0,5 l/s y 4 mca..

- Emisores térmicos.

En todo el edificio será radiadores serán de aluminio inyectado, con de altura 771 mm y de

571 mm, según indicaciones de los planos, Serán todos de la marca ROCA DUBAL o

similar.

- Canalizaciones de distribución.

Las canalizaciones de distribución será en montaje superficial, realizada con tubería de

acero negro estirada, sin soldadura, calidad según UNE 19040.

1.14 JUSTIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS SEGÚN EL REAL

DECRETO 1027/2007, Y MODIFICACIONES DEL 2013, POR EL QUE SE

APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS

EDIFICIOS.

1.14.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN:

La actuación que se pretende realizar es el cambio de fuente de energía para la

generación de calefacción de la fuente inicial de electricidad a gas natural. Dicha actuación

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 39: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 39

se encuentra englobado en el ámbito de aplicación del RITE 2007, motivo por el cual será

necesaria la redacción de un Proyecto de Legalización de la instalación resultante.

Por tanto, y considerando también los motivos expuestos en el apartado

“Antecedentes”, la presente Memoria se centrará en las condiciones que deben reunir los

elementos de la instalación que se vean directamente afectados por la nueva instalación

1.14.2. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS EXIGENCIAS DE BIENESTAR

TÉRMICO E HIGIENE, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DE SEGURIDAD. (IT 1.1)

1.14.2.1. CUMPLIMIENTO DE LA EXIGENCIA DE CALIDAD DEL AMBIENTE

TÉRMICO (IT 1.1.4.1)

En el edificio, solo se dota y adecuada la sala de calderas a normativa

correspondiente, no procede la justificación de este apartado por tratarse de una instalación

de calefacción existente por radiadores eléctricos, no siendo objeto de actuación de este

Proyecto. No obstante se añade lo siguiente:

La exigencia de calidad térmica del ambiente se considera satisfecha en el diseño y

dimensionamiento de la instalación térmica. Por tanto, todos los parámetros que definen el

bienestar térmico se mantienen dentro de los valores establecidos.

En la siguiente tabla aparecen los límites que cumplen en la zona ocupada.

Parámetros Límite

Temperatura operativa en verano (°C) 23 T 25 Humedad relativa en verano (%) 45 HR 60 Temperatura operativa en invierno (°C) 21 T 23 Humedad relativa en invierno (%) 40 HR 50 Velocidad media admisible con difusión por mezcla (m/s) V 0.14

A continuación se muestran los valores de condiciones interiores de diseño utilizadas en el

proyecto:

Referencia Condiciones interiores de diseño

Temperatura de verano Temperatura de invierno Humedad relativa interiorAlmacén 24 21 50 Archivo biblioteca 24 21 50 Aseo profesores P1ª 24 21 50 Aulas 24 21 50 Aulas usos multiples 24 21 50 Baño no calefactado 24 21 50 Biblioteca 24 21 50

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 40: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 40

1.14.2.2. CUMPLIMIENTO DE LA EXIGENCIA DE CALIDAD DE AIRE

INTERIOR. (IT 1.1.4.2)

En el edificio, solo se sustituye y adecuada la red interior de calefacción a radiadores

por agua caliente, no procede la justificación de este apartado por tratarse de una

instalación de calefacción existente por radiadores eléctricos, no siendo objeto de actuación

de este Proyecto.

1.14.2.3. CUMPLIMIENTO DE LA EXIGENCIA DE HIGIENE (IT 1.1.4.3)

En la preparación de agua caliente para usos sanitarios se cumplirá con la legislación

vigente higiénico-sanitaria para la prevención y control de la legionelosis.

Los sistemas, equipos y componentes de la instalación térmica que, de acuerdo con la

legislación vigente higiénico-sanitaria para la prevención y control de la legionelosis, deban

ser sometidos a tratamientos de choque térmico se diseñarán para poder efectuar y soportar

los mismos.

Los materiales empleados en el circuito resistirán la acción agresiva del agua sometida

a tratamiento de choque químico.

1.14.2.4. CUMPLIMIENTO DE LA EXIGENCIA DE CALIDAD ACÚSTICA (IT

1.1.4.4).

Según la IT. 1.1.4.4 del RITE, para que la instalación térmica cumpla la exigencia de

calidad acústica deberá cumplir exigencia básica de calidad HR “Protección frente al ruido”

del Código Técnico de la Edificación. Se limitarán los niveles de ruido y de vibraciones que

las instalaciones puedan transmitir a los recintos protegidos y habitables del edificio a través

de las sujeciones o puntos de contacto de aquellas con los elementos constructivos, de tal

forma que no se aumenten perceptiblemente los niveles debidos a las restantes fuentes de

ruido del edificio. El nivel de potencia acústica máximo de los equipos generadores de ruido

estacionario (como los quemadores, las calderas, las bombas de impulsión, los

compresores, extractores, etc.) situados en recintos de instalaciones, será tal que se

cumplan los niveles de inmisión en los recintos colindantes, expresados en el desarrollo

reglamentario de la Ley 37/2003 del Ruido.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 41: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 41

1.14.3. EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. (IT 1.2)

1.14.3.1. EXIGENCIA ENERGÉTICA EN LA GENERACIÓN DE CALOR Y

FRIO. (IT 1.2.4.1) y

Las unidades de producción de Agua Caliente para la caldera que se refiere en el

presente proyecto utilizan energías convencionales ajustándose a la carga máxima

simultánea de las instalaciones servidas considerando las ganancias o pérdidas de calor a

través de las redes de tuberías de los fluidos portadores, así como el equivalente térmico de

la potencia absorbida por los equipos de transporte de fluidos.

Cargas térmicas Cargas máximas simultáneas

A continuación se muestra el resumen de la carga máxima simultánea para cada uno de los conjuntos de recintos:

Calefacción

Conjunto: Ceip San Bartolomé

Recinto Planta Carga interna sensible

(W)

Ventilación Potencia

Caudal(m³/h)

Carga total(W)

Por superficie(W/m²)

Máxima simultánea (W)

Máxima(W)

Aula 11 Planta baja 2928.06 139.03 949.62 83.67 3877.68 3877.68

Aula 12 Planta baja 2610.34 140.11 957.01 76.38 3567.35 3567.35

Aula 13 Planta baja 3494.27 136.47 932.15 97.30 4426.42 4426.42

Aula 08 Planta baja 4973.60 138.17 943.72 128.48 5917.32 5917.32

Aula 07 Planta baja 5434.34 139.29 951.43 137.53 6385.77 6385.77

Secretaría Planta baja 2414.79 63.21 431.72 144.11 2846.51 2846.51

Salón usos múltilpes Planta baja 9160.97 338.48 2311.97 108.46 11472.93 11472.93

Pasillo P. Baja edif. 2 Planta baja 2900.57 133.57 783.84 88.27 3684.41 3684.41

Pasillo P. Baja edif. 1 Planta baja 1597.78 42.45 249.11 139.22 1846.89 1846.89

Refuerzo Planta 1 3225.96 100.68 687.67 116.62 3913.63 3913.63

Refuerzo 2 Planta 1 3665.51 104.87 716.33 125.35 4381.84 4381.84

Refuerzo 3 Planta 1 4600.10 107.57 734.73 158.70 5334.84 5334.84

Aula 05 Planta 1 4095.62 139.90 955.60 108.31 5051.22 5051.22

Aula 06 Planta 1 3990.33 139.90 955.59 106.06 4945.91 4945.91

Aula 01 Planta 1 4553.48 138.62 946.85 119.03 5500.32 5500.32

Aula 02 Planta 1 4969.80 139.29 951.43 127.53 5921.24 5921.24

Biblioteca Planta 1 5334.53 143.76 981.95 140.60 6316.48 6316.48

Dirección Planta 1 2258.15 46.20 315.55 178.27 2573.69 2573.69

Pasillo P. 1 edif. 2 Planta 1 5431.74 178.39 1046.85 116.22 6478.59 6478.59

Pasillo P. 1 edif. 1 Planta 1 1494.75 42.30 248.23 131.86 1742.98 1742.98

Aula 03 Planta 2 6564.53 138.93 948.93 162.24 7513.46 7513.46

Aula 04 Planta 2 6770.81 139.29 951.43 166.31 7722.24 7722.24

Pasillo P. 2 edif. 1 Planta 2 1935.48 42.30 248.23 165.20 2183.71 2183.71

Total 2872.8 Carga total simultánea 113605.4

En el anexo aparece el cálculo de la carga térmica para cada uno de los recintos de la instalación.

Cargas parciales y mínimas

Se muestran a continuación las demandas parciales por meses para cada uno de los conjuntos de recintos.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 42: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 42

Calefacción:

Conjunto de recintosCarga máxima simultánea por mes

(kW)

Diciembre Enero Febrero

Ceip San Bartolomé 113.61 113.61 113.61 Potencia térmica instalada

En la siguiente tabla se resume el cálculo de la carga máxima simultánea, la pérdida de calor en las tuberías y el equivalente térmico de la potencia absorbida por los equipos de transporte de fluidos con la potencia instalada para cada conjunto de recintos.

Conjunto de recintos Pinstalada

(kW) %qtub %qequipos

Qcal (kW)

Total (kW)

Ceip San Bartolomé 185.00 3.84 2.00 113.61 124.40

Abreviaturas utilizadas

Pinstalada Potencia instalada (kW) %qequipos

Porcentaje del equivalente térmico de la potencia absorbida por los equipos de transporte de fluidos respecto a la potencia instalada (%)

%qtub Porcentaje de pérdida de calor en tuberías para calefacción respecto a la potencia instalada (%) Qcal Carga máxima simultánea de calefacción (kW)

La potencia instalada de los equipos es la siguiente:

Equipos Potencia instalada de calefacción

(kW) Potencia de calefacción

(kW)

Tipo 1 185.00 113.61

Total 185.0 113.6

1.14.3.2. EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS REDES DE TUBERÍAS Y

CONDUCTOS (IT 1.2.4.2)

Alimentación

La alimentación de los circuitos cerrados de la instalación térmica se realiza mediante un dispositivo que sirve para reponer las pérdidas de agua.

El diámetro de la conexión de alimentación se ha dimensionado según la siguiente tabla:

Potencia térmica nominal (kW)

Calor Frio DN

(mm) DN

(mm) P 70 15 20

70 < P 150 20 25 150 < P 400 25 32

400 < P 32 40 2.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 43: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 43

Vaciado y purga

Las redes de tuberías han sido diseñadas de tal manera que pueden vaciarse de forma parcial y total. El vaciado total se hace por el punto accesible más bajo de la instalación con un diámetro mínimo según la siguiente tabla:

Potencia térmica nominal (kW)

Calor Frio DN

(mm) DN

(mm) P 70 20 25

70 < P 150 25 32 150 < P 400 32 40

400 < P 40 50 3.

Los puntos altos de los circuitos están provistos de un dispositivo de purga de aire.

Expansión y circuito cerrado

Los circuitos cerrados de agua de la instalación están equipados con un dispositivo de expansión de tipo cerrado, que permite absorber, sin dar lugar a esfuerzos mecánicos, el volumen de dilatación del fluido.

El diseño y el dimensionamiento de los sistemas de expansión y las válvulas de seguridad incluidos en la obra se han realizado según la norma UNE 100155.

Dilatación, golpe de ariete, filtración

Las variaciones de longitud a las que están sometidas las tuberías debido a la variación de la temperatura han sido compensadas según el procedimiento establecido en la instrucción técnica 1.3.4.2.6 Dilatación del RITE.

La prevención de los efectos de los cambios de presión provocados por maniobras bruscas de algunos elementos del circuito se realiza conforme a la instrucción técnica 1.3.4.2.7 Golpe de ariete del RITE.

Cada circuito se protege mediante un filtro con las propiedades impuestas en la instrucción técnica 1.3.4.2.8 Filtración del RITE.

1.14.3.3. CONTROL DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS (IT 1.2.4.3)

Generalidades La instalación térmica proyectada está dotada de los sistemas de control automático necesarios para que se puedan mantener en los recintos las condiciones de diseño previstas.

Control de las condiciones termohigrométricas

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 44: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 44

El equipamiento mínimo de aparatos de control de las condiciones de temperatura y humedad relativa de los recintos, según las categorías descritas en la tabla 2.4.2.1, es el siguiente:

THM-C1:

Variación de la temperatura del fluido portador (agua-aire) en función de la temperatura exterior y/o control de la temperatura del ambiente por zona térmica.

THM-C2:

Como THM-C1, más el control de la humedad relativa media o la del local más representativo.

THM-C3:

Como THM-C1, más variación de la temperatura del fluido portador frío en función de la temperatura exterior y/o control de la temperatura del ambiente por zona térmica.

THM-C4:

Como THM-C3, más control de la humedad relativa media o la del recinto más representativo.

THM-C5:

Como THM-C3, más control de la humedad relativa en locales.

A continuación se describe el sistema de control empleado para cada conjunto de recintos:

Conjunto de recintos Sistema de controlCEIP SAN BARTOLOMÉ. THM-C1

En el esquema de principio de la instalación puede verse reflejado los aparatos

necesarios para realizar este control.

Control de la calidad del aire interior en las instalaciones de climatización

El control de la calidad de aire interior puede realizarse por uno de los métodos

descritos en la tabla 2.4.3.2.

En el edificio, solo se sustituye y adecuada la red interior de calefacción a radiadores

por agua caliente, no procede la justificación de este apartado por tratarse de una

instalación de calefacción existente por radiadores eléctricos, no siendo objeto de actuación

de este Proyecto.

1.14.3.4. CONTABILIZACIÓN DE CONSUMO (IT 1.2.4.4)

En nuestro caso al tener la instalación una potencia nominal mayor que 70 Kw, es

preceptivo la instalación de dispositivos de medición que registren el consumo de

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 45: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 45

combustible y energía eléctrica, de forma separada del consumo debido a otros usos del

resto del edificio.

Además del generador dispondrá de dispositivo contador de número de horas de

funcionamiento.

Se debe de instalar también un contador de energía en el primario de la instalación.

1.14.3.5. RECUPERADORES DE ENERGÍA (IT 1.2.4.5)

En el edificio, solo se sustituye y adecuada la red interior de calefacción a radiadores

por agua caliente, no procede la justificación de este apartado por tratarse de una

instalación de calefacción existente por radiadores eléctricos, no siendo objeto de actuación

de este Proyecto.

.

1.14.3.6. APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES (IT 1.2.4.6)

No es de aplicación de acuerdo con la sección HE 4 Contribución Solar mínima de

ACS del CTE al no sé ámbito de aplicación de este proyecto.

1.14.3.7. UTILIZACIÓN DE ENERGÍA CONVENCIONAL (IT 1.2.4.7)

Se enumeran los puntos para justificar el cumplimiento de esta exigencia:

El sistema de calefacción empleado no es un sistema centralizado que utilice la

energía eléctrica por "efecto Joule".

No se realizan procesos sucesivos de enfriamiento y calentamiento, ni se produce la

interaccionan de dos fluidos con temperatura de efectos opuestos.

No se contempla en el proyecto el empleo de ningún combustible sólido de origen fósil

en las instalaciones térmicas.

1.14.3.8. CONTABILIZACIÓN DE ENERGÍA FINAL, PRIMARIA Y EMISIONES DE CO2.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 46: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 46

A continuación se adjuntas el balance de energía final, primaria y emisiones de C02 de

las calderas con combustible gasóleo en la situación actual y con gas natural tras el

cambio. Se ha usado los coeficientes de paso de la tabla anterior.

potencia  175

rendimiento  gasoil  0.92

rendimiento gas  109

horas func/ año  400

Tipo de combustible

Energía Final Energía primaria.

Emisiones CO2

(KWh/año) (KWh/año) (kgrCO2/año)

gasoleo  73913.04  79900.00  21213.04 

Gas Natural   623.85  630.72  127.27 

1.14.4. EXIGENCIA DE SEGURIDAD. (IT 1.3)

1.14.4.3. SEGURIDAD EN GENERACIÓN DE CALOR Y FRIO (IT 1.3.4.1)

Salas de máquinas

En el edificio, solo se sustituye y adecuada la red interior de calefacción a radiadores

por agua caliente, no procede la justificación de este apartado por tratarse de una

instalación de calefacción existente por radiadores eléctricos. La sala de calderas fue objeto

de otro proyecto, en una fase de ejecución anterior, no siendo objeto de actuación de este

Proyecto.

Chimenea.

En el edificio, solo se sustituye y adecuada la red interior de calefacción a radiadores

por agua caliente, no procede la justificación de este apartado por tratarse de una

instalación de calefacción existente por radiadores eléctricos. La sala de calderas fue objeto

de otro proyecto, en una fase de ejecución anterior, no siendo objeto de actuación de este

Proyecto.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 47: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 47

1.14.4.4. SEGURIDAD EN REDES DE TUBERÍAS Y CONDUCTOR DE CALOR Y FRIO

(IT 1.3.4.2)

Alimentación.

La alimentación de los circuitos se realizará mediante un dispositivo que servirá para

reponer las pérdidas de agua. El llenado será manual, y se instalará también un presostato

que actúe una alarma a lo indicado en la tabla “Diámetro de la conexión de alimentación”

Antes de este dispositivo se dispondrá una válvula de cierre, un filtro y un contador,

en el orden indicado. El llenado será manual, y se instalará también un presostato que actúe

una alarma y pare lo equipos.

El diámetro mínimo de las conexiones en función de la potencia térmica nominal de

la instalación se elegirá de acuerdo a lo indicado en la tabla “Diámetro de la conexión de

alimentación”.

Diámetro de la conexión de alimentación

Potencia térmica

nominal Kw Calor

DN (mm) 150<P<400 25

Vaso de Expansión.

En el edificio, solo se sustituye y adecuada la red interior de calefacción a radiadores

por agua caliente, no procede la justificación de este apartado por tratarse de una

instalación de calefacción existente por radiadores eléctricos. La sala de calderas fue objeto

de otro proyecto, en una fase de ejecución anterior, no siendo objeto de actuación de este

Proyecto.

Circuitos cerrados.

Los circuitos cerrados con fluidos calientes dispondrán, además de la válvula de

alivio, de una o más válvulas de seguridad. El valor de la presión de tarado, mayor que la

presión máxima de ejercicio en el punto de instalación y menor que la de prueba, vendrá

determinado por la norma específica del producto o, en su defecto, por la reglamentación de

equipos y aparatos a presión.

Su descarga estará conducida a un lugar seguro y será visible.

En el caso de generadores de calor, la válvula de seguridad estará dimensionada por

el fabricante del generador.

Las válvulas de seguridad deben tener un dispositivo de accionamiento manual para

pruebas que, cuando sea accionado, no modifique el tarado de las mismas.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 48: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 48

Dilatación.

Las variaciones de longitud a las que están sometidas las tuberías debo a la

variación de la temperatura del fluido que contiene se deben compensar con el fin de evitar

roturas en los puntos más débiles.

En las salas de máquinas se pueden aprovechar los frecuentes cambios de

dirección, con curvas de radio largo, para que la red de tuberías tenga la suficiente

flexibilidad y pueda soportar los esfuerzos a los que está sometida.

En la sala de calderas, las tuberías son de acero negro y cobre (con un manguito

electrolítico entre ambos materiales), material que no tiene dilataciones excesivas para las

temperaturas de trabajo en las que nos encontramos.

1.14.4.5. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (IT 1.3.4.3.)

Se cumplirá la reglamentación vigente sobre condiciones de protección contra

incendios que sea de aplicación a la instalación térmica.

En nuestro caso, se trata de la sustitución de una caldera existente, por lo que el ámbito de

este proyecto se reduce a la sala de calderas, que teniendo en cuenta lo anteriores se han

dispuesto los siguientes elementos de protección:

• Puerta cortafuegos.

• Centralita, electroválvula y detectores de gas, para corte del gas en caso de fuga

• Extintor portátil.

1.14.4.6. SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN. (IT 1.3.4.4)

Superficies calientes.

Ninguna superficie con la que exista posibilidad de contacto accidental, salvo las

superficies de los emisores de calor, podrá tener una temperatura mayor que 60ºC.

Las superficies calientes de las unidades terminales que sean accesibles al usuario

tendrán una temperatura menor que 80ºC o estarán adecuadamente protegidas contra

contactos accidentales.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 49: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 49

Partes móviles.

El material aislante en tuberías, conductos o equipos nunca podrá interferir con

partes móviles de sus componentes.

Accesibilidad.

Los equipos y aparatos deben estar situados de forma tal que facilite su limpieza,

mantenimiento y reparación.

Los elementos de medida, control, protección y maniobra se deben instalar en

lugares visibles y fácilmente accesibles.

Las tuberías se instalarán en lugares que permitan la accesibilidad de las mismas y

de sus accesorios, además de facilitar el montaje del aislamiento térmico, en su recorrido,

salvo cuando vayan empotradas.

Señalización.

En la sala de máquinas se dispondrá un plano con el esquema de principio de la

instalación, enmarcando en un cuadro de protección.

Todas las instrucciones de seguridad, de manejo y maniobra y de funcionamiento,

según lo que figuren el “Manual de Uso y Mantenimiento”, deben estar situadas en lugar

visible, en sala de máquinas y locales técnicos.

Las conducciones de las instalaciones deben estar señalizadas de acuerdo con la

norma UNE 100100.

Medición

Todas las instalaciones térmicas deben disponer de la instrumentación de medida

suficiente para la supervisión de todas las magnitudes y valores de los parámetros que

intervienen de forma fundamental en el funcionamiento de los mismos.

Los aparatos de medida se situarán en lugares visibles y fácilmente accesibles para

su lectura y mantenimiento. El tamaño de las escalas será suficiente para que la lectura

pueda efectuarse sin esfuerzo.

Antes y después de cada proceso que lleve implícita la variación de una magnitud

física debe haber la posibilidad de efectuar su medición, situando instrumentos

permanentes, de lectura continua, o mediante instrumentos portátiles. La lectura podrá

efectuarse también aprovechando las señales de los instrumentos de control.

En el caso de medida de temperatura en circuitos de agua, el sensor penetrará en el

interior de la tubería o equipo a través de una vaina, que estará rellena de una sustancia

conductora de calor. No se permite el uso permanente de termómetros o sondas de

contacto.

Las medidas de presión en circuitos de agua se harán con manómetros equipados

de dispositivos de amortiguación de las oscilaciones de la aguja indicadora.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 50: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 50

En instalaciones de potencia térmica nominal mayor que 70 Kw, el equipamiento

mínimo de aparatos de medición será el siguiente:

a) Colectores de impulsión y retorno de un fluido portador: un termómetro.

b) Vasos de expansión: un manómetro. c) Circuitos secundarios de tuberías de un fluido portador: un termómetro en el

retorno, uno para cada circuito.

d) Bombas: un manómetro para lectura de la diferencia de presión entre

aspiración y descarga, uno por bomba.

e) Chimeneas: un pirómetro o un pirostato con escala indicadora.

1.14.5. EQUIPOS Y MATERIALES

Esta instrucción tiene por objeto establecer el procedimiento a seguir para efectuar

las pruebas de puesta en servicio de una instalación térmica.

Las características técnicas de los equipos y materiales, se encuentran debidamente

detalladas en el apartado de mediciones y presupuesto. Se realizará un protocolo de recepción en obra por parte del contratista que consistirá básicamente: o Recepción de la mercancía o Desembalaje o Comprobación visual del equipo, que se encuentra en perfecto estado o Comprobación de la existencia del correspondiente Certificado CE. o Anotación en un libro especifico de recepción de materiales y equipos, con los datos característicos y más relevantes de cada uno de ellos.

1.14.6. PRUEBAS.

Equipos.

Se tomará nota de los datos de funcionamiento de los equipos y aparatos, que

pasarán a formar parte de la documentación final de la instalación. Se registrarán los datos

nominales de funcionamiento que figuren en el proyecto los datos reales de funcionamiento.

Los quemadores se ajustarán a las potencias de los generadores, verificando, al

mismo tiempo los parámetros de la combustión; se medirán los rendimientos de los

conjuntos caldera-quemador.

Se ajustarán las temperaturas de funcionamiento del agua de las plantas enfriadoras

y se medirá la potencia absorbida en cada una de ellas.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 51: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 51

Pruebas de estanqueidad de redes de tuberías de agua. (IT 2.2.2)

Generalidades.

Todas las redes de circulación de fluidos portadores deben ser probadas

hidrostáticamente, a fin de asegurar su estanqueidad, antes de quedar ocultas por obras de

albañilería, material de relleno o por el material aislante.

Son válidas las pruebas realizadas de acuerdo a la norma UNE-EN 14.336, para

tuberías metálicas o a UNE-ENV 12.108 para tuberías plásticas.

El procedimiento a seguir para las pruebas de estanqueidad hidráulica, en función

del tipo de tubería y con el fin de detectar fallos de continuidad en las tuberías de circulación

de fluidos portadores, comprenderá las fases que se relacionan a continuación.

Preparación y limpieza de redes de tuberías.

Antes de realizar la prueba de estanqueidad y de efectuar el llenado definitivo, las

redes de tuberías de agua deben ser limpiadas internamente para eliminar los residuos

procedentes del montaje.

Las pruebas de estanqueidad requerirán el cierre de los terminales abiertos. Deberá

comprobarse que los aparatos y accesorios que queden incluidos en la sección de la red

que se pretende probar puedan soportar la presión a la que se les va a someter. De no ser

así, tales aparatos y accesorios deben quedar excluidos, cerrando válvula o sustituyéndolos

por tapones.

Para ello, una vez completada la instalación, la limpieza podrá efectuarse llenándola

y vaciándola el número de veces que sea necesario, con agua o con una solución acuosa de

un producto detergente, con dispersantes compatibles con los materiales empleados en el

circuito, cuya concentración será establecida por el fabricante.

El uso de productos detergentes no está permitido para redes de tuberías destinadas

a la distribución de agua para usos sanitarios.

Tras el llenado, se pondrán en funcionamiento las bombas y se dejará circular el

agua durante el tiempo que indique el fabricante del compuesto dispersante.

Posteriormente, se vaciará totalmente la red y se enjuagará con agua procedente del

dispositivo de alimentación.

En el caso de redes cerradas, destinadas a la circulación de fluidos con temperatura

de funcionamiento menor que 100ºC, se medirá el pH del agua del circuito. Si el pH resultara

menor que 7,5 se repetirá la operación de limpieza y enjuague tantas veces como sea

necesario. A continuación se pondrá en funcionamiento la instalación con sus aparatos de

tratamiento.

Prueba preliminar de estanqueidad.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 52: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 52

Esta prueba se efectuará a baja presión, para detectar fallos de continuidad de la red

y evitar los daños que podría provocar la prueba de resistencia mecánica; se empleará el

mismo fluido trasportado o, generalmente, agua a la presión de llenado.

La prueba preliminar tendrá la duración suficiente para verificar la estanqueidad de

todas las uniones.

Prueba de resistencia mecánica.

Esta prueba se efectuará a continuación de la prueba preliminar: una vez llenada la

red con el fluido de prueba, se someterá a las uniones a un esfuerzo por la aplicación de la

presión de prueba. En el caso de circuitos cerrados agua refrigerada o agua caliente hasta

una temperatura máxima de servicio de 100 ºC, la presión de prueba será equivalente a una

vez y media la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio, con un

mínimo de 6 bar; para circuitos de agua caliente sanitaria, la presión de prueba será

equivalente a dos veces la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura se servicio,

con un mínimo de 6 bar.

Para los circuitos primarios de las instalaciones de energía solar, la presión de la

prueba será de una vez y media la presión máxima de trabajo del circuito primario, con un

mínimo de 3 bar, comprobándose el funcionamiento de las líneas de seguridad.

Los equipos, aparatos y accesorios que no soporten dichas presiones quedarán

excluidos de la prueba.

La prueba hidráulica de resistencia mecánica tendrá la duración suficiente para

verificar visualmente la resistencia estructural de los equipos y tuberías sometidos a la

misma.

Reparación de fugas.

La reparación de fugas detectadas se realizará desmontando la junta, accesorio o

sección donde se haya originado la fuga y sustituyendo la parte defectuosa o averiada con

material nuevo.

Una vez reparadas las anomalías, se volverá a comenzar desde la prueba preliminar.

El proceso se repetirá tantas veces como sea necesario, hasta que la red sea estanca.

Pruebas de estanqueidad de los circuitos frigoríficos.

Los circuitos frigoríficos de las instalaciones realizadas en obra serán sometidos a las

pruebas especificadas en la normativa vigente.

No es necesario someter a una prueba de estanqueidad la instalación de unidades

por elementos, cuando se realice con líneas precargadas suministradas por el fabricante del

equipo, que entregará el correspondiente certificado de pruebas.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 53: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 53

Pruebas de libre dilatación. (IT 2.2.4)

Una vez que las pruebas anteriores de las redes de tuberías hayan resultado

satisfactorias y se haya comprobado hidrostáticamente el ajuste de los elementos de

seguridad, las instalaciones equipadas con generadores de calor se llevarán hasta la

temperatura de tarado de los elementos de seguridad, habiendo anulado previamente la

actuación de los aparatos de regulación automática. En el caso de instalaciones con

captores solares se llevará a la temperatura de estancamiento.

Durante el enfriamiento de la instalación y al finalizar el mismo, se comprobará

visualmente que no hayan tenido lugar deformaciones apreciable en ningún elemento o

tramo de tubería y que el sistema de expansión haya funcionado.

Pruebas de estanquidad de chimeneas. (IT 2.2.6)

La estanquidad de los conductos de evacuación de humos se ensayará según las

instrucciones de su fabricante.

PRUEBAS FINALES (IT 2.2.7)

Se considerarán válidas las pruebas finales que se realicen siguiendo las

instrucciones indicadas en la norma UNE-EN 12599 en lo que respecta a los controles y

mediciones funcionales, indicados en los capítulos 5 y 6.

Las pruebas de libre dilatación y las pruebas finales del subsistema solar se

realizarán en un día soleado y sin demanda.

El subsistema solar se llevará a cabo una prueba de seguridad en condiciones de

estancamiento del circuito primario, a realizar con este lleno y la bomba de circulación

parada, cuando el nivel de radiación sobre la apertura del captor sea superior al 80% del

valor de irradiancia fijada como máxima, durante al menos una hora.

1.14.7. AJUSTE Y EQUILIBRADO.

1.4.6.1. Generalidades.

Las instalaciones térmicas deben ser ajustadas a los valores de las prestaciones que

figuren en el proyecto o memoria técnica, dentro de los márgenes admisibles de tolerancia.

La empresa instaladora deberá presentar un informe final de las pruebas efectuadas

que contenga las condiciones de funcionamiento de los equipos y aparatos.

Sistemas de distribución de agua.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 54: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 54

La empresa instaladora realizará y documentará el procedimiento de ajuste y

equilibrado de los sistemas de distribución de agua, de acuerdo con lo siguiente:

1. De cada circuito hidráulico se deben conocer el caudal nominal y la presión, así como los

caudales nominales en ramales y unidades terminales.

2. Se comprobará que el fluido anticongelante contenido en los circuitos expuestos a

heladas cumple con los requisitos especificados en el proyecto o memoria técnica.

3. Cada bomba, de la que se debe conocer la curva característica, deberá ser ajustada al

caudal de diseño, como paso previo al ajuste de los generadores de calor y frío a los caudales y temperaturas de diseño.

4. Las unidades terminales, o los dispositivos de equilibrado de los ramales, serán

equilibradas al caudal de diseño.

5. En circuitos hidráulicos equipados con válvulas de control de presión diferencial, se

deberá ajustar el valor del punto de control del mecanismo al rango de variación de la caída de presión del circuito controlado.

6. Cuando exista más de una unidad terminal de cualquier tipo, se deberá comprobar el

correcto equilibrado hidráulico de los diferentes ramales, mediante el procedimiento previsto en el proyecto o memoria técnica.

7. De cada intercambiador de calor se deben conocer la potencia, temperatura y caudales

de diseño, debiéndose ajustar los caudales de diseño que lo atraviesan.

8. Cuando exista más de un grupo de captores solares en el circuito primario del

subsistema de energía solar, se deberá probar el correcto equilibrado hidráulico de los diferentes ramales de la instalación mediante el procedimiento previsto en el proyecto o memoria técnica.

9. Cuando exista riesgo de heladas se comprobará que el fluido de llenado del circuito

primario del subsistema de energía solar cumple con los requisitos especificados en el proyecto o memoria técnica.

10. Se comprobará el mecanismo del subsistema de energía solar en condiciones de

estancamiento así como el retorno a las condiciones de operación nominal sin intervención del usuario con los requisitos especificados en el proyecto o memoria técnica.

Control automático.

A efectos del control automático:

1. Se ajustarán los parámetros del sistema de control automático a los valores de diseño

especificados en el proyecto o memoria técnica y se comprobará el funcionamiento de los componentes que configuran el sistema de control.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 55: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 55

2. Para ello, se establecerán los criterios de seguimiento basados en la propia estructura del sistema, en base a los niveles del proceso siguientes: nivel de unidades de campo, nivel de proceso, nivel de comunicaciones, nivel de gestión y telegestión.

3. Los niveles de proceso serán verificados para constatar su adaptación a la aplicación, de

acuerdo con la base de datos especificados en el proyecto o memoria técnica. Son válidos a estos efectos los protocolos establecidos en la norma UNE-EN-ISO 16484-3

4. Cuando la instalación disponga de un sistema de control, mando y gestión o telegestión

basado en la tecnología de la información, su mantenimiento y la actualización de las versiones de los programas deberá ser realizado por personal cualificado o por el mismo suministrador de los programas.

EFICIENCIA ENERGÉTICA.

La empresa instaladora realizará y documentará las siguientes pruebas de eficiencia

energética de la instalación:

a) Comprobación del funcionamiento de la instalación en las condiciones de régimen.

b) Comprobación de la eficiencia energética de los equipos de generación de calor y

frío en la condiciones de trabajo. El rendimiento del generador de calor no debe ser inferior en más de 5 unidades del límite inferior del rango marcado para la categoría indicada en el etiquetado energético del equipo de acuerdo con la normativa vigente.

c) Comprobación de los intercambiadores de calor, climatizadores y demás equipos en

los que se efectúe una transferencia de energía térmica.

d) Comprobación de la eficiencia y la aportación energética de la producción de los

sistemas de generación de energía de origen renovable;

e) Comprobación del funcionamiento de los elementos de regulación y control;

f) Comprobación de las temperaturas y los saltos térmicos de todos los circuitos de

generación, distribución y las unidades terminales en las condiciones de régimen;

g) Comprobación que los consumos energéticos se hallan dentro de los márgenes

previstos en el proyecto o memoria técnica;

h) Comprobación del funcionamiento y de la potencia absorbida por los motores;

i) Comprobación de las pérdidas térmicas de distribución de la instalación hidráulica.

1.14.8. MANTENIMIENTO Y USO DE LA INSTALACIÓN

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 56: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 56

Generalidades.

Este apartado contiene las exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas

con el fin de asegurar que su funcionamiento, a lo largo de su vida útil, se realice con la

máxima eficiencia energética, garantizando la seguridad, la durabilidad y la protección del

medio ambiente, así como las exigencias establecidas en el proyecto o memoria técnica de

la instalación final realizada.

Mantenimiento y uso de las instalaciones térmicas.

Las instalaciones térmicas se utilizarán y mantendrán de conformidad con los

procedimientos que se establecen a continuación y de acuerdo con su potencia térmica

nominal y sus características técnicas:

a) La instalación térmica se mantendrá de acuerdo con un programa de mantenimiento

preventivo que cumpla con lo establecido en el apartado “Programa de mantenimiento preventivo”.

b) La instalación térmica dispondrá de un programa de gestión energética, que cumplirá

con el apartado “Programa de gestión energética”.

c) La instalación térmica dispondrá de instrucciones de seguridad actualizadas de

acuerdo con el apartado “Instrucciones de seguridad”.

d) La instalación térmica se utilizará de acuerdo con las instrucciones de manejo y

maniobra, según el apartado “Instrucciones de manejo y maniobra”.

e) La instalación térmica se utilizará de acuerdo con un programa de funcionamiento,

según el apartado “Instrucciones de funcionamiento”.

Programa de mantenimiento preventivo. Las instalaciones térmicas se mantendrán de acuerdo con las operaciones y periodicidades contenidas en el programa de mantenimiento preventivo establecido en el “Manual de Uso y Mantenimiento” que serán, al menos, las indicadas en la tabla siguiente para instalaciones de potencia térmica nominal mayor que 70 Kw Es responsabilidad del mantenedor autorizado o del director de mantenimiento, cuando la participación de este último sea preceptiva, la actualización y adecuación permanente de las mismas a las características técnicas de la instalación.

Tabla 3.1. Operaciones de mantenimiento preventivo y su periodicidad:

Operación Periodici

dad > 70 Kw

1. Comprobación y limpieza, si procede, de circuito de humos de calderas. 2t

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 57: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 57

2. Comprobación y limpieza, si procede, de conductos de humos y chimenea. 2t

3. Limpieza del quemador de la caldera. m

4. Previsión del vaso de expansión m

5. Revisión de los sistemas de tratamiento de agua m

6. Comprobación del material refractario 2t

7. Comprobación de estanqueidad de cierre entre quemador y caldera m

8. Revisión general de calderas de gasóleo t

9. Comprobación de niveles de agua en circuitos m

10. Comprobación de estanqueidad de circuitos de tuberías t

11. Comprobación de estanqueidad de válvulas de interceptación 2t

12. Comprobación de tarado de elementos de seguridad m

13. Revisión y limpieza de filtros de agua 2t

14. Revisión de bombas y ventiladores m

15. Revisión del estado del aislamiento térmico t

16. Comprobación y limpieza, si procede, del circuito de humos de calderas y conductos de humos y chimeneas en calderas de biomasa.

m

m:una vez al mes; la primera al inicio de la temporada.

t:una vez por temporada (año)

2t: dos veces por temporada (año); una al inicio de la misma y otra a la mitad del periodo de

uso, siempre que haya una diferencia mínima de dos meses entre ambas.

*:El mantenimiento de estas instalaciones se realizará de acuerdo con lo establecido en la

Sección HE4 “Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria” del Código Técnico de

la Edificación.

Programa de gestión energética.

Evaluación periódica del rendimiento de los equipos generadores de calor.

La empresa mantenedora realizará un análisis y evaluación periódica del rendimiento de los

equipos generadores de calor en función de su potencia térmica nominal instalada, midiendo

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 58: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 58

y registrando los valores, de acuerdo con las operaciones y periodicidades indicadas en la

tabla siguiente, que se deberán mantener dentro de los límites de la IT 4.2.1.2.a).

Tabla 3.2.- Medidas de generadores de calor y su periodicidad.

Medidas de generadores de

calor Periodicidad

70 Kw < P < 1000 Kw 1. Temperatura ambiente del local

o sala de máquinas 3m

2. Temperatura de los gases de combustión 3m

3. Contenido de CO y CO2 en los productos de combustión 3m

4. Índice de opacidad de los humos en combustibles sólidos o líquidos y de contenido de partículas sólidas en combustibles sólidos

3m

5. Tiro en la caja de humos de la caldera 3m

3m:cada tres meses, la primera al inicio de la temporada.

Asesoramiento energético.

La empresa mantenedora asesorará al titular, recomendando mejoras o modificaciones de la

instalación así como en su uso y funcionamiento que redunden en una mayor eficiencia

energética.

Además, en instalaciones de potencia térmica nominal mayor que 70 Kw, la empresa

mantenedora realizará un seguimiento de la evolución del consumo de energía y de agua de

la instalación térmica periódicamente, con el fin de poder detectar posibles desviaciones y

tomar las medidas correctoras oportunas. Esta información se conservará por un plazo de,

al menos cinco años.

Instrucciones de seguridad.

Las instrucciones de seguridad serán adecuadas a las características técnicas de la

instalación concreta y su objetivo será reducir a límites aceptables el riesgo de que los

usuarios u operarios sufran daños inmediatos durante el uso de la instalación.

En el caso de instalaciones de potencia térmica nominal mayor que 70 Kw estas

instrucciones deben estar claramente visibles antes del acceso y en el interior de salas de

máquinas, locales técnicos y junto a aparatos y equipos, con absoluta prioridad sobre el

resto de instrucciones y deben hacer referencia, entre otros, al los siguientes aspectos de la

instalación: parada de los equipos antes de una intervención; desconexión de la corriente

eléctrica antes de intervenir en un equipo; colocación de advertencias antes de intervenir en

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 59: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 59

un equipo; indicaciones de seguridad para distintas presiones, temperaturas, intensidades

eléctricas, etc.; cierre de válvulas antes de abrir un circuito hidráulico; etc.

Instrucciones de manejo y maniobra.

Las instalaciones de manejo y maniobra, serán adecuadas a las características técnicas de

la instalación concreta y deben servir para efectuar la puesta en marcha y parada de la

instalación, de forma total o parcial, y para conseguir cualquier programa de funcionamiento

y servicio previsto.

En el caso de instalaciones de potencia térmica nominal mayor que 70 Kw estas

instrucciones deben estar situadas en lugar visible de la sala de máquinas y locales técnicos

y deben hacer referencia, entre otros, a los siguientes aspectos de la instalación: secuencia

de arranque de bombas de circulación; limitación de puntas de potencia eléctrica, evitando

poner en marcha simultáneamente varios motores a plena carga; utilización del sistema de

enfriamiento gratuito en régimen de verano y de invierno.

Instrucciones de funcionamiento.

El programa de funcionamiento, será adecuado a las características técnicas de la

instalación concreta con el fin de dar el servicio demandado con el mínimo consumo

energético.

En el caso de instalaciones de potencia térmica nominal mayor que 70 Kw comprenderá los

siguientes aspectos:

a) Horario de puesta en marcha y parada de la instalación. b) Orden de puesta en marcha y parada de los equipos. c) Programa de modificación del régimen de funcionamiento. d) Programa de paradas intermedias del conjunto o de parte de equipos. e) Programa y régimen especial para los fines de semana y para condiciones

especiales de uso del edificio o de condiciones exteriores excepcionales.

1.15 ORDEN DE 24 DE ENERO DE 2003, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS

DE DISEÑO Y CONSTRUCTIVAS PARA LOS EDIFICIOS DE USO DOCENTE

El sistema de calefacción más económico de mantenimiento y funcionamiento y por

tanto más recomendable es, en general, por radiadores de agua caliente con producción

centralizada en caldera, utilizando como combustible el más usual y de más fácil suministro

en la zona donde esté ubicado el edificio.

Las condiciones interiores de diseño se fijarán en función la actividad de las

personas y, en general, estarán comprendidas entre los siguientes límites:

Estación Temperatura ºC Velocidad media

del aire m/s

Humedad relativa

%

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 60: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 60

Invierno 20 a 23 0,15 a 0,20 40 a 60

Se tendrá en cuenta para el cálculo de la calefacción, que las necesidades de

calefacción en pasillos y vestíbulo son menores a las de aulas, y se considerarán sin

calefactor los aseos, cuartos de instalaciones y limpieza.

En la sala de máquinas se dispondrá el esquema de principio de la instalación, junto

con el código de colores.

Al final de la obra los aparatos, equipo y cuadros eléctricos que no vengan

reglamentariamente identificados con placa de fábrica, deben marcarse mediante una chapa

de identificación, sobre la cual se indicarán el nombre y las características técnicas del

elemento (ITE 05.1.11).

Todas las bancadas de aparatos en movimiento se proyectarán provistas de un

amortiguador elástico que impida la transmisión de vibraciones a la estructura,

incorporándose dentro del precio de cada aparato.

En las instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria se elegirán los

materiales de los diversos aparatos y accesorios de forma que no se produzcan pares

electroquímicos que favorezcan la corrosión, especialmente en zonas con agua.

Los radiadores y todos los elementos de la instalación serán homologados.

Los aparatos de calefacción y las conducciones no deben ofrecer la posibilidad de

daños producidos por elementos salientes o arista vivas a los usuarios del Centro.

La chimenea de la caldera será de chapa de acero inoxidable homologada y con

doble envolvente y aislamiento térmico en su interior.

Las chimeneas con recorrido en el interior del edificio estarán situadas en un patinillo

herméticamente cerrado hacia los locales y con paredes con una resistencia al fuego RF-

120, y atenuación acústica de 50 dB., y comunicado con el exterior.

La sala de calderas contará siempre con acceso exterior mediante puerta de doble

hoja con rejillas para la ventilación. Se recomienda un segundo acceso desde el interior del

centro, con vestíbulo previo. Todas las puertas abrirán hacia afuera de dicha sala.

Las paredes y techos separadores de la sala de máquinas serán de resistencia al

fuego RF-120. Para los elementos estructurales estabilidad al fuego EF-120, y

revestimientos de paredes, suelos y techos M1.

La sala de calderas contará con un sumidero sinfónico de Ø100 mm. Las luminarias

serán estancas. Las conducciones eléctricas irán bajo tubo y sus encuentros con cajas del

mismo material (IP-44). El cuadro eléctrico completo se situará en el exterior de dicha sala

de calderas y próximo al acceso.

1.16 DB SI.- SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO.

La justificación del presente DB se centrará en la sala de máquinas objeto del

proyecto, puesto que el resto del edificio no se contempla.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 61: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 61

SI 1. - PROPAGACIÓN INTERIOR.

Uso de la actividad.

La actividad del colegio será de USO DOCENTE para la aplicación del presente DB-

SI.

Compartimentación en sectores de incendio.

La sala de máquinas constituirá un sector de incendio por sí solo.

Locales y zonas de uso especial.

El local está clasificado como LOCAL DE RIEGO bajo, por tener la caldera una

potencia nominal de 175 Kw, encontrándose en el rango de 70 < P > 200 Kw

Condiciones de la zona de riesgo especial.

- Resistencia al fuego de la estructura portante: R 90

- Resistencia al fuego de las paredes y techos que separan la zona del resto del

edificio: EI 90

- Máximo recorrido de evacuación hasta alguna salida del local: ≤ 25 m

Espacios ocultos. Paso de instalaciones a través de elementos de compartimentación de incendios.

Se sellarán todos los huecos de paso producidas por las conducciones que entran y

salen de la sala de calderas y que pueda producir un debilitamiento en la

compartimentación.

SI 2. – PROPAGACIÓN EXTERIOR.

No procede.

SI 3. – OCUPACIÓN DE OCUPANTES.

La ocupación de la sala de máquinas será nula, por ser una zona de ocupación

ocasional y accesible únicamente a efectos de mantenimiento.

SI 4. – DETECCIÓN, CONTROL Y EXTINCIÓN DEL INCENDIO.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 62: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 62

La justificación de la instalación de protección contra incendios se centrará en la sala

de máquinas objeto del proyecto, puesto que el resto del edificio no se contempla.

DOTACIÓN DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

La sala de máquinas en la actualidad no dispone de esta dotación, sirva este

documento para su adaptación y revisión (vigente) de los equipos e instalaciones de

protección contra incendios que se indican a continuación. El diseño, la ejecución, la puesta

en funcionamiento y el mantenimiento de dichas instalaciones, así como sus materiales,

componentes y equipos, deben cumplir lo establecido en el “Reglamento de Instalaciones de

Protección contra Incendios”, en sus disposiciones complementarias y en cualquier otra

reglamentación específica que le sea de aplicación. La puesta en funcionamiento de las

instalaciones requiere la presentación, ante el órgano competente de la Comunidad

Autónoma, del certificado de la empresa instaladora al que se refiere el artículo 18 del citado

reglamento.

Extintores portátiles.

Se instalarán extintores portátiles de 21A-11B, a 15 m de recorrido, como máximo,

desde todo origen de evacuación.

Se instalará un extintor de CO2 al lado del cuadro eléctrico de la sala de calderas.

Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, bocas

de incendio, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de

extinción) se deben señalizar mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo

tamaño sea:

a) 210x210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m;

b) 420x420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m;

c) 594x594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.

SI 5. – INTERVENCIÓN DE LOS BOMBEROS.

La accesibilidad del establecimiento estará asegurada debido a su emplazamiento.

SI 6. – RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS.

El local en si es un edificio dentro del recinto y que solo se utiliza para este fin dentro

del uso general del recinto que sería el de uso docente, cuya estructura principal está

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 63: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 63

construida con forjados de 30 cm. de espesor con vigas pretensadas muro en la parte final

de la sala y ladrillo macizo en el resto de las paredes enfoscadas por las dos caras y de

espesor 25 cm para las de exterior y de 9 cm para las que dividen el vestíbulo previo, todo el

edificio está a nivel del suelo y apoyado sobre él con una losa de hormigón.

La resistencia al fuego de las estructuras principales (incluido forjados, vigas y

soportes) será ≥ R90 como mínimo, debido a su Uso Docente con plantas sótano y altura de

evacuación inferior a 15 m.

1.17 REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN, APROBADO POR

REAL DECRETO 842/2002, DE 2 DE AGOSTO.

En el edificio, solo se sustituye y adecuada la red interior de calefacción a radiadores

por agua caliente, no procede la justificación de este apartado por tratarse de una

instalación de calefacción existente por radiadores eléctricos. La sala de calderas fue objeto

de otro proyecto, en una fase de ejecución anterior, no siendo objeto de actuación de este

Proyecto.

1.18 INSTALACIÓN RECEPTORA INDIVIDUAL DE GAS NATURAL

En el edificio, solo se sustituye y adecuada la red interior de calefacción a radiadores

por agua caliente, no procede la justificación de este apartado por tratarse de una

instalación de calefacción existente por radiadores eléctricos. La sala de calderas fue objeto

de otro proyecto, en una fase de ejecución anterior, no siendo objeto de actuación de este

Proyecto.

1.19 R.D. 105/2008.- PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE

CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.

A continuación se justifica el cumplimiento del REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero,

por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

1.- CONTENIDO DEL DOCUMENTO: En cumplimiento del Real Decreto /, de 1 de febreo

por el que se regula la producción y demolición (RCD), conforme a lo dispuesto en el

Articulo 4 “Obligaciones del productor de residuos de construcción y demolición”, el presente

estudio desarrolla los puntos siguientes:

2.- Agentes intervinientes en la Gestión de RCDs.

3.- Normativa y legislación aplicable

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 64: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 64

4.- Identificación de los residuos de construcción y demolición generados en la obra,

codificados según la orden MAM/304/2002.

5.- Estimación de la cantidad generada en volumen y peso

6.- Medidas para la prevención de los residuos en la obra.

7.- Operaciones de reutilización, valoración o eliminación a que se destinarán los residuos.

8.- Medidas para separación de los residuos en obra.

9.- Prescripciones en relación con el almacenamiento, manejo, separación y otras

operaciones de gestión de los residuos.

10.- Valoración del coste previsto de la gestión de RCDs.

2.- AGENTES INTERVINIENTES:

2.1.- Identificacion:

El presente estudio corresponde al proyecto AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN); LOCALIDAD: 23740 ANDÚJAR (Jaén).

Los agentes principales que intervienen en la ejecución de la obra son:

Promotor AGENCIA PUBLICA ANDALUZA DE

EDUCACIÓN.

Proyectista Rafael Moreno García.

Director de obra Rafael Moreno García.

2.1.1. Productor de residuos (Promotor)

Se identifica con el titular del bien inmueble en quien reside la decisión última de construir o

demoler. Según el articulo 2 “definiciones” del real decreto 105/2008, se pueden presentar

tres casos:

1 ) La persona física o jurídica titular de la licencia urbanística en una obra de construcción o

demolición; en aquellas obras que no precisen de licencia urbanística, tendrá la

consideración de productor del residuo la persona física o jurídica titular del bien inmueble

objeto de una obra de construcción o demolición.

2) La persona física o jurídica que efectúe operaciones de tratamiento, de mezcla o de otro

tipo, que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de los residuos.

3) El importador o adquirente en cualquier Estado miembro de la Unión Europea de residuos

de construcción y demolición.

En el presente estudio, se identifica como el productor de los residuos

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 65: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 65

Nombre AGENCIA PUBLICA ANDALUZA DE

EDUCACIÓN

NIF: Q-4100702-B

Domicilio Gerencia Provincial C/ Castilla 4; 23071 Jaén

Contacto (teléfono y fax) 953313285 y 953313295

2.1.2. Poseedor de residuos (Constructor o Instalador)

La persona física o jurídica que tenga en su poder los residuos de construcción y demolición

y que no ostente la condición de gestor de residuos. En todo caso, tendrá la consideración

de poseedor la persona física o jurídica que ejecute la obra de construcción o demolición,

tales como el constructor, los subcontratistas o los trabajadores autónomos. En todo caso,

no tendrán la consideración de poseedor de residuos de construcción y demolición los

trabajadores por cuenta ajena.

Nombre Por definir

NIF:

Domicilio Gerencia Provincial

Contacto (teléfono y fax)

2.1.3. Gestor de residuos

Es la persona física o jurídica, o entidad pública o privada, que realice cualquiera de las

operaciones que componen la recogida, el almacenamiento, el transporte, la valoración y la

eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas operaciones y la de los

vertederos, así como su restauración o gestión ambiental de los residuos, con

independencia de ostener la condición de productor de los mismos. Este será designado por

el Productor de los residuos (promotor) con anterioridad al comienzo de las obras.

3.- NORMATIVA Y LEGISLACIÓN APLICABLE

Ver apartado de normativa general del proyecto en “RESIDUOS URBANOS Y

ASIMILABLES, TÓXICOS Y PELIGROSOS”

El presente estudio se redacta al amparo del artículo 4.1 a) del Real Decreto

105/2008, de 1 de febrero, sobre “Obligaciones del productor de residuos de construcción y

demolición”.

A la obra objeto del presente estudio le es de aplicación el Real decreto 105/2008, en virtud

del artículo 3, por generarse residuos de construcción y demolición, como:

“cualquier sustancia u objeto que, cumpliendo la definición de Residuo incluida en el

artículo 3.a de la Ley 10/1998, de 21 de abril, se genere en una obra de construcción o

demolición, o bien, Residuo inerte: aquel residuo no peligroso que no experimenta

transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas, no es soluble ni combustible,

ni reacciona física ni químicamente ni de ninguna otra manera, no es biodegradable, no

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 66: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 66

afecta negativamente a otras materias con las cuales entra en contacto de forma que pueda

dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana. La

lixiviabilidad total, el contenido de contaminantes del residuo y la ecotoxicidad del lixiviado

deberán ser insignificantes, y en particular no deberán suponer un riesgo para la calidad de

las aguas superficiales o subterráneas.”

No es aplicable al presente estudio la excepción contemplada en el artículo 3.1 del Real

Decreto 105/2008, al no generarse los siguientes residuos:

a) Las tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas reutilizadas en la

misma obra, en una obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento

o relleno, siempre y cuando pueda acreditarse de forma fehaciente su destino a

reutilización.

b) Los residuos de industrias extractivas regulados por la Directiva 2006/21/CE, de 15 de

marzo.

c) Los lodos de dragado no peligrosos reubicados en el interior de las aguas

superficiales derivados de las actividades de gestión de las aguas y de las vías

navegables, de prevención de las inundaciones o de mitigación de los efectos de las

inundaciones o las sequías, reguladas por el Texto Refundido de la Ley de Aguas, por la

Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios de

los puertos de interés general, y por los tratados internacionales de los que España sea

parte.

2. A los residuos que se generen en obras de construcción o demolición y estén regulados

por legislación específica sobre residuos, cuando estén mezclados con otros residuos de

construcción y demolición, les será de aplicación este real decreto en aquellos aspectos no

contemplados en aquella legislación.

4.- IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

GENERADOS EN LA OBRA, CODIFICADOS SEGÚN LA ORDEN MAM/304/2002.

Artículo 4. Obligaciones del productor de residuos de construcción y demolición.

1. Además de los requisitos exigidos por la legislación sobre residuos, el productor de

residuos de construcción y demolición deberá cumplir con las siguientes obligaciones:

a) Incluir en el proyecto de ejecución de la obra un estudio de gestión de residuos de

construcción y demolición, que contendrá como mínimo:

1º. Una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de

los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 67: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 67

con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8

de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de

residuos y la lista europea de residuos, o norma que la sustituya.

Se ha establecido una clasificación de RCD generados, según los tipos de materiales

de los que están compuestos.

A) Inventario de los residuos, vertidos y emisiones de la obra, con objeto de conocer la

situación de partida y el potencial de reducción:

Código LER

Inventario de residuos de la obra y demolición (incluida la tierra excavada de zonas contaminadas)

Presente en obra

150110 Envases que contienen restos de sustancias peligrosas o están contaminados por ellas

160504 Gases en recipientes a presión (incluidos los halones) que contienen sustancias peligrosas

17 01 01 Hormigón, morteros y derivados

17 01 02 Ladrillos 17 01 03 Tejas y materiales cerámicos

17 01 06 Mezclas, o fracciones separadas, de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos, que contienen sustancias peligrosas

17 01 06 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 17 01 06.

X

17 02 01 Madera

17 02 02 Vidrio

17 02 03 Plástico X

17 02 04 Vidrio, plástico y madera que contienen sustancias peligrosas o estén contaminados por ellas

17 03 01 Mezclas bituminosas que contienen alquitrán de hulla

17 03 02 Mezclas bituminosas distintas de las especificadas en el código 17 03 01

17 03 03 Alquitrán de hulla y productos alquitranados 17 04 01 Cobre, bronce, latón 17 04 02 Aluminio 17 04 03 Plomo 17 04 04 Zinc

17 04 05 Hierro y acero

17 04 06 Estaño

17 04 07 Metales mezclados X

17 04 09 Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas

17 04 10 Cables que contienen hidrocarburos, alquitrán de hulla y otras sustancias peligrosas

17 04 11 Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10

17 05 03 Tierra y piedras que contienen sustancias peligrosas

17 05 04 Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03.

17 05 05 Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 68: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 68

17 05 06 Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 05.

17 05 07 Balasto de vías férreas que contienen sustancias peligrosas.

17 05 08 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07.

17 06 01 Materiales de aislamiento que contienen amianto

17 06 03 Otros materiales de aislamiento que consisten en, o contienen, sustancias peligrosas

17 06 04 Materiales de aislamiento distintos de los especificados en los códigos 17 06 01 y 1 7 06 03.

17 06 05 Materiales de construcción que contienen amianto.

17 08 01 Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con sustancias peligrosas.

17 08 02 Materiales de construcción a partir de yeso distintos de los especificados en el código 17 08 01.

17 09 01 Residuos de construcción y demolición que contienen mercurio.

17 09 02

Residuos de construcción y demolición que contienen PCB (por ejemplo, sellantes que contienen PCB, revestimientos de suelo a partir de resinas que contienen PCB, acristalamientos dobles que contienen PCB, condensadores que contienen PCB).

17 09 03 Otros residuos de construcción y demolición (incluidos los residuos mezclados) que contienen sustancias peligrosas.

17 09 04 Residuos mezclados de construcción y demolición distintos de los especificados en los códigos 170901, 17 09 02 y 17 09 03.

20 01 01 Papel y cartón

80 1 11 Residuos de pintura y barniz que contienen disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas

B) Almacenamiento de los residuos. Tal como observamos y dada la naturaleza de los residuos generados en la obra, (clasificados conforme a la Lista Europea de Residuos LER), se acopiarán los residuos estando separados del siguiente modo:

Código LER Almacenamiento Ubicación en obra

15 01 10 Envases que contienen restos de sustancias peligrosas o estén 

contaminados por ellas 

Bidón homologado

para envases de

residuos peligrosos

Según se especifica en los Planos que acompañan al presente plan de

gestión de residuos

16 05 04 Gases en recipientes a presión que contienen sustancias peligrosas 

Bidón homologado

para envases de

residuos peligrosos

Según se especifica en los Planos que acompañan al presente plan de

gestión de residuos

17 01 01 Hormigón 

 17 01 02 Ladrillos 

 17 08 02 

Materiales de construcción a partir de yeso distintos de los 

Contenedor

Mezclados

Según se espeprepresuica en los Planos que acompañan al presente

plan de gestión de residuos

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 69: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 69

especificados en el código 17 08 01

17 02 01 Madera  Acopio

Según se especifica en los Planos que acompañan al presente plan de

gestión de residuos

17 02 02 Vidrio  Contenedor

Según se especifica en los Planos que acompañan al presente plan de

gestión de residuos

17 02 03 Plástico  Contenedor

Según se especifica en los Planos que acompañan al presente plan de

gestión de residuos

17 04 07 Metales mezclados  Contenedor

Según se especifica en los Planos que acompañan al presente plan de

gestión de residuos

17 05 04 Tierra y piedras distintas de las 

especificadas en el código  17 05 03. 

Acopio Según se especifica en los Planos

que acompañan al presente plan de gestión de residuos

17 09 04 Residuos mezclados de 

construcción y demolición distintos de los especificados en los códigos 

170901, 17 09 02 y 17 09 03 

Acopio

Según se especifica en los Planos que acompañan al presente plan de

gestión de residuos

20 01 01 Papel y cartón  Acopio

Según se especifica en los Planos que acompañan al presente plan de

gestión de residuos

80 1 11 Residuos de pintura y barniz que contienen disolventes orgánicos u 

otras sustancias peligrosas 

Bidón homologado

para envases de

residuos peligrosos

Según se especifica en los Planos que acompañan al presente plan de

gestión de residuos

Los gestores que realicen alguna de las operaciones reguladas deberán estar

inscritos en el Registro General de Gestores de Residuios de la Comunidad Andaluza.

5- ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD GENERADA EN VOLUMEN Y PESO.

Se ha estimado la cantidad de residuos generados en la obra, a partir de las mediciones

del proyecto, en función del peso de materiales integrantes en los rendimientos de los

correspondientes precios descompuestos de cada unidad de obra, determinado el peso de

los restos de los materiales sobrantes (mermas, roturas, despuntes, etc.) y el del embalaje

de los productos suministrados.

Código LER

Inventario de residuos de la obra y demolición (incluida la tierra excavada de zonas contaminadas)

Cantidad en obra

150110 Envases que contienen restos de sustancias peligrosas o están

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 70: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 70

contaminados por ellas

160504 Gases en recipientes a presión (incluidos los halones) que contienen sustancias peligrosas

17 01 01 Hormigón, morteros y derivados

17 01 02 Ladrillos 17 01 03 Tejas y materiales cerámicos

17 01 06 Mezclas, o fracciones separadas, de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos, que contienen sustancias peligrosas

17 01 06 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 17 01 06.

10 tn

17 02 01 Madera

17 02 02 Vidrio

17 02 03 Plástico 50 kg

17 02 04 Vidrio, plástico y madera que contienen sustancias peligrosas o estén contaminados por ellas

17 03 01 Mezclas bituminosas que contienen alquitrán de hulla

17 03 02 Mezclas bituminosas distintas de las especificadas en el código 17 03 01

17 03 03 Alquitrán de hulla y productos alquitranados 17 04 01 Cobre, bronce, latón 17 04 02 Aluminio 17 04 03 Plomo 17 04 04 Zinc

17 04 05 Hierro y acero

17 04 06 Estaño

17 04 07 Metales mezclados 0,1 Tn

17 04 09 Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas

17 04 10 Cables que contienen hidrocarburos, alquitrán de hulla y otras sustancias peligrosas

17 04 11 Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10

17 05 03 Tierra y piedras que contienen sustancias peligrosas

17 05 04 Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03.

17 05 05 Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas

17 05 06 Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 05.

17 05 07 Balasto de vías férreas que contienen sustancias peligrosas.

17 05 08 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07.

17 06 01 Materiales de aislamiento que contienen amianto

17 06 03 Otros materiales de aislamiento que consisten en, o contienen, sustancias peligrosas

17 06 04 Materiales de aislamiento distintos de los especificados en los códigos 17 06 01 y 1 7 06 03.

17 06 05 Materiales de construcción que contienen amianto.

17 08 01 Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con sustancias peligrosas.

17 08 02 Materiales de construcción a partir de yeso distintos de los especificados en el código 17 08 01.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 71: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 71

17 09 01 Residuos de construcción y demolición que contienen mercurio.

17 09 02

Residuos de construcción y demolición que contienen PCB (por ejemplo, sellantes que contienen PCB, revestimientos de suelo a partir de resinas que contienen PCB, acristalamientos dobles que contienen PCB, condensadores que contienen PCB).

17 09 03 Otros residuos de construcción y demolición (incluidos los residuos mezclados) que contienen sustancias peligrosas.

17 09 04 Residuos mezclados de construcción y demolición distintos de los especificados en los códigos 170901, 17 09 02 y 17 09 03.

20 01 01 Papel y cartón

80 1 11 Residuos de pintura y barniz que contienen disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas

Total 1,15 tn Estimado el volumen total de RCD, si se considera una densidad tipo de RCD del orden de 0,6 a 1 tn/m3, pueden aventurarse las toneladas totales de RCD y viceversa:

V m3 d tn/m3 Tn Volumen RCD Densidad media toneladas RCD (V x d) 1,4 0,82 1,15

6- MEDIDA PARA LA PREVENCIÓN DE LOS RESIDUOS EN LA OBRA.

En la fase de proyecto se han tenido en cuenta las distintas alternativas compositivas,

constructivas y de diseño, optando por aquellas que generan el menor volumen de residuos

en la fase de construcción y de explotación, facilitando, además, el desmantelamiento de la

obra al final de su vida útil con el menor impacto ambiental.

Con el fin de generar menos residuos en la fase de ejecución, el constructor o instalador

asumirá la responsabilidad de organizar y planificar la obra, en cuanto al tipo de suministro,

acopio de materiales y proceso de ejecución.

En el presente punto justificaremos las medidas tendentes a la prevención en la generación

de RCDs.

En este apartado tenemos que plantear las acciones encaminadas a reducir al máximo los

sobrantes de material durante la ejecución y restos de embalajes etc. Por ejemplo:

- Pedir las piezas justas, en dimensión y cantidad, de materiales como mezclas bituminosas,

elementos metálicos.

- Planificar y replantear en obra la colocación de las distintas piezas.

- Abrir los embalajes justos para que los sobrantes queden dentro de sus embalajes.

- Solicitar a los suministradores que aporten los materiales con el menor número de

embalaje posible para reducir los residuos del tipo papel o plástico.

- Devolver al suministrador, en la medida de lo posible, los sobrantes de materiales de

naturaleza pétrea.

- El suministro de los elementos metálicos y sus aleaciones, se realizará con las cantidades

minimas y estrictamente necesarias para la ejecución de la fase de la obra correspondiente,

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 72: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 72

evitándose cualquier trabajo dentro de la obra, a excepción del montaje de los

correspondientes kits prefabricados.

En el caso de que adopten otras medidas altenativas o complementarias para la prevención

de los residuos de la obra, se le comunicara de forma fehaciente al director de obra para su

conocimiento y aprobación. Estas medidas no supondrán menoscabo alguno de la calidad

de la obra, ni interferirán en el proceso de ejecución de la misma.

7- OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORACIÓN O ELIMINACIÓN A QUE SE

DESTINARÁN LOS RESIDUOS.

Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto inicialmente para los materiales

(propia obra o externo)

OPERACIÓN PREVISTA DESTINO INICIAL

X No hay previsión de reutilización en la misma obra o

en emplazamientos externos, simplemente serán

transportados a vertedero autorizado

Reutilización de tierras procedentes de la

Excavación Propia obra

Reutilización de residuos minerales o pétreos en

áridos reciclados o en urbanización

Reutilización de materiales cerámicos

Reutilización de materiales no pétreos: madera,

vidrio…

Reutilización de materiales metálicos

Otros (indicar)

8- MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN OBRA.

Los residuos de construcción y demolición se separarán en las siguientes fracciones

cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista

de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades:

Hormigón: 80 t. Ladrillos, tejas, cerámicos: 40 t.

Metal: 2 t.

Madera: 1 t.

Vidrio: 1 t.

Plástico: 0,5 t.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 73: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 73

Papel y cartón: 0,5 t.

o cuando se vayan a reutilizar en la propia obra.

En la tabla siguiente se indica el peso total expresado en toneladas, de los disitintos tipos de

residuos generados en la obra objeto del presente estudio, y la obligatoriedad o no de su

separación in situ.

TIPO DE RESIDUO TOTAL

RESIDUO

OBRA

UMBRAL SEGÚN

NORMA (Tm)

SEPARACION

“IN SITU”

HORMIGÓN 0,00 80 Tm 0,00

LADRILLOS, TEJAS,

CERÁMICOS

10 40 Tm NO OBLIGATORIO

METAL 0.1 2 Tm NO OBLIGATORIO

MADERA 0,00 1 Tm -

VIDRIO 0,00 1 Tm NO OBLIGATORIO

PLÁSTICO 0,05 0,5 Tm NO OBLIGATORIO

PAPEL Y CARTÓN 0.00 0.5 Tm NO OBLIGATORIO

La separación en fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de los

residuos de construcción y demolición dentro de la obra.

Si por falta de espacio físico en la obra no resulta técnicamente viable efectuar dicha

separación en origen, el poseedor podrá encomendar la separación de fracciones a un

gestor de residuos en una instalación de traramiento de residuos de construcción y

demolición esterna a la obra. En este caso, el poseedor deberá obtener del gestor de la

instalación documentación acreditativa de que este ha cumplido, en su nombre, la obligación

recogida en el articulo 5, “ Obligaciones del poseedor de residuos de construcción y

demolición” del real decreto 105/2008, de 1 de febrero.

El órgano competente en materia medioambiental de la comunidida autónoma donde se

ubica la obra, de forma excepcional, y siempre que la separación de los residuos no haya

sido especificada y presupuestada en el proyecto de la obra, podrá eximir al poseedor de los

residuos de construcción y demolición de la obligación de separación de alguna o de todas

las anteriores fracciones.

9- PRESCRIPCIONES EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO,

SEPARACIÓN Y OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 74: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 74

Las prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en

relación con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de

gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.

Con carácter General:

Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto, en

relación con el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión

de los residuos de construcción y demolición en obra.

Gestión de residuos de construcción y demolición

Gestión de residuos según RD 105/2008, realizándose su identificación con arreglo a

la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o

sus modificaciones posteriores.

La segregación, tratamiento y gestión de residuos se realizará mediante el

tratamiento correspondiente por parte de empresas homologadas mediante

contenedores o sacos

Certificación de los medios empleados

Es obligación del contratista proporcionar a la Dirección Facultativa de la obra y a la

Propiedad de los certificados de los contenedores empleados así como de los puntos

de vertido final, ambos emitidos por entidades autorizadas y homologadas por la

Junta de Andalucía.

Limpieza de las obras

Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus alrededores tanto de

escombros como de materiales sobrantes, retirar las instalaciones provisionales que

no sean necesarias, así como ejecutar todos los trabajos y adoptar las medidas que

sean apropiadas para que la obra presente buen aspecto.

Con carácter Particular:

Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto (se

marcan aquellas que sean de aplicación a la obra)

x

Para los derribos: se realizarán actuaciones previas tales como apeos,

apuntalamientos, estructuras auxiliares…para las partes o elementos

peligrosos, referidos tanto a la propia obra como a los edificios colindantes

Como norma general, se procurará actuar retirando los elementos

contaminados y/o peligrosos tan pronto como sea posible, así como los

elementos a conservar o valiosos (cerámicos, mármoles…).

Seguidamente se actuará desmontando aquellas partes accesibles de las

instalaciones, carpinterías y demás elementos que lo permitan

x

El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos

industriales iguales o inferiores a 1m³, contadores metálicos específicos con

la ubicación y condicionado que establezcan las ordenanzas municipales.

Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente

señalizados y segregados del resto de residuos

El depósito temporal para RCDs valorizables (maderas, plásticos, metales,

chatarra…) que se realice en contenedores o acopios, se deberá señalizar y

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 75: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 75

segregar del resto de residuos de un modo adecuado.

Los contenedores deberán estar pintados en colores que destaquen su

visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de

material reflectante de al menos 15cm a lo largo de toso su perímetro.

En los mismos deberá figurar la siguiente información: Razón social, CIF,

teléfono del titular del contenedor / envase y el número de inscripción en el

registro de transportistas de residuos.

Esta información también deberá quedar reflejada en los sacos industriales y

otros medios de contención y almacenaje de residuos.

El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las

medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos al mismo. Los

contadores permanecerán cerrados, o cubiertos al menos, fuera del horario

de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a la obra a la que

prestan servicio.

x En el equipo de obra deberán establecerse los medios humanos, técnicos y

procedimientos para la separación de cada tipo de RCD.

x

Se atenderán los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condiciones

de licencia de obras…), especialmente si obligan a la separación en origen

de determinadas materias objeto de reciclaje o deposición.

En este último caso se deberá asegurar por parte del contratista realizar una

evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta

operación, tanto por las posibilidades reales de ejecutarla como por disponer

de plantas de reciclaje o gestores de RCDs adecuados.

La Dirección de Obra será la responsable de tomar la última decisión y de su

justificación ante las autoridades locales o autonómicas pertinentes.

x

Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs que el

destino final (planta de reciclaje, vertedero, cantera, incineradora…) son

centros con la autorización autonómica de la Consejería de Medio Ambiente,

así mismo se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados por

dicha Consejería e inscritos en el registro pertinente

Se llevará a cabo un control documental en el que quedarán reflejados los

avales de retirada y entrega final de cada transporte de residuos

x

La gestión tanto documental como operativa de los residuos peligrosos que

se hallen en una obra de derribo o de nueva planta se regirán conforme a la

legislación nacional y autonómica vigente y a los requisitos de las

ordenanzas municipales

Asimismo los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de

comidas, envases…) serán gestionados acorde con los preceptos marcados

por la legislación y autoridad municipal correspondiente.

Para el caso de los residuos con amianto se seguirán los pasos marcados

por la Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero por la que se publican las

operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 76: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 76

residuos para poder considerarlos como peligroso o no peligrosos.

En cualquier caso siempre se cumplirán los preceptos dictados por el RD

108/1991 de 1 de febrero sobre la prevención y reducción de la

contaminación del medio ambiente producida por el amianto, así como la

legislación laboral al respecto.

Los restos de lavado de canaletas / cubas de hormigón serán tratadas como

escombros.

x

Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o

peligrosos de los plásticos y restos de madera para su adecuada

segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de

escombros con componentes peligrosos.

Las tierras superficiales que pueden tener un uso posterior para jardinería o

recuperación de los suelos degradados serán retiradas y almacenadas

durante el menor tiempo posible en cabellones de altura no superior a 2

metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación y la contaminación

con otros materiales.

10- VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE RCD.

El coste previsto de la gestión de residuos, consistiría en el alquiler del contenedor de

escombro y su transporte a vertedero así como el abono de la correspondiente tasa y así

como el coste a favor del constructor de la charra férrea aportada. El presupuesto de esta

partida se puede ver el presupuesto del proyecto.

El conste es según n el documento de mediciones y presupuesto, el capítulo de Gestión de

Residuos correspondiente.

b) En obras de demolición, rehabilitación, reparación o reforma, hacer un inventario de

los residuos peligrosos que se generarán, que deberá incluirse en el estudio de gestión a

que se refiere la letra a) del apartado 1, así como prever su retirada selectiva, con el fin

de evitar la mezcla entre ellos o con otros residuos no peligrosos, y asegurar su envío a

gestores autorizados de residuos peligrosos.

c) Disponer de la documentación que acredite que los residuos de construcción y

demolición realmente producidos en sus obras han sido gestionados, en su caso, en

obra o entregados a una instalación de valorización o de eliminación para su tratamiento

por gestor de residuos autorizado, en los términos recogidos en este real decreto y, en

particular, en el estudio de gestión de residuos de la obra o en sus modificaciones. La

documentación correspondiente a cada año natural deberá mantenerse durante los cinco

años siguientes.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 77: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 77

Por la dirección facultativa de las obras, se exigirá a la empresa contratista la

presentación de la documentación aquí requerida.

d) En el caso de obras sometidas a licencia urbanística, constituir, cuando proceda, en

los términos previstos en la legislación de las comunidades autónomas, la fianza o

garantía financiera equivalente que asegure el cumplimiento de los requisitos

establecidos en dicha licencia en relación con los residuos de construcción y demolición

de la obra.

Por la dirección facultativa de las obras, se exigirá a la empresa contratista la

presentación de la documentación que acredite el cumplimiento de lo aquí

requerido.

Artículo 5. Obligaciones del poseedor de residuos de construcción y demolición.

1. Además de las obligaciones previstas en la normativa aplicable, la persona física o

jurídica que ejecute la obra estará obligada a presentar a la propiedad de la misma un plan

que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los

residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra, en particular las

recogidas en el artículo 4.1. y en este artículo. El plan, una vez aprobado por la dirección

facultativa, y aceptado por la propiedad, pasará a formar parte de los documentos

contractuales de la obra.

Por la dirección facultativa de las obras, se exigirá a la empresa contratista la

presentación de la documentación que acredite el cumplimiento de lo aquí requerido.

2. El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando no proceda a gestionarlos

por sí mismo, y sin perjuicio de los requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a

entregarlos a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de

colaboración para su gestión. Los residuos de construcción y demolición se destinarán

preferentemente, y por este orden, a operaciones de reutilización, reciclado o a otras formas

de valorización.

3. La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del

poseedor habrá de constar en documento fehaciente, en el que figure, al menos, la

identificación del poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número

de licencia de la obra, la cantidad, expresada en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas

unidades cuando sea posible, el tipo de residuos entregados, codificados con arreglo a la

lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que

la sustituya, y la identificación del gestor de las operaciones de destino.

Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demolición

efectúe únicamente operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte,

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 78: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 78

en el documento de entrega deberá figurar también el gestor de valorización o de

eliminación ulterior al que se destinarán los residuos.

En todo caso, la responsabilidad administrativa en relación con la cesión de los residuos de

construcción y demolición por parte de los poseedores a los gestores se regirá por lo

establecido en el artículo 33 de la Ley 10/1998, de 21 de abril.

“Artículo 33. Responsabilidad administrativa.

1. A efectos de lo establecido en este Título, los residuos tendrán siempre un titular

responsable, cualidad que corresponderá al productor, poseedor, o gestor de los

mismos.

2. Sólo quedarán exentos de responsabilidad administrativa quienes cedan los residuos

a gestores autorizados para realizar las operaciones que componen la gestión de los

residuos, y siempre que la entrega de los mismos se realice cumpliendo los requisitos

establecidos en esta Ley y sus normas de desarrollo, así como los que establezcan, en

su caso, las normas adicionales de la respectiva Comunidad Autónoma. En todo caso,

la cesión ha de constar en documento fehaciente.

Igualmente, los poseedores de residuos urbanos quedarán exentos de responsabilidad

por los daños que puedan derivarse de tales residuos, siempre que los hayan entregado

a las Entidades locales observando las respectivas ordenanzas y demás normativa

aplicable.”

Cuando se den las circunstancias, aquí indicadas, la empresa contratista tendrá la

obligación de notificar y presentar la documentación que acredite el cumplimiento de lo

aquí requerido a la dirección facultativa de las obras y a la propiedad.

4. El poseedor de los residuos estará obligado, mientras se encuentren en su poder, a

mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla

de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación.

6. El órgano competente en materia medioambiental de la comunidad autónoma en que se

ubique la obra, de forma excepcional, y siempre que la separación de los residuos no haya

sido especificada y presupuestada en el proyecto de obra, podrá eximir al poseedor de los

residuos de construcción y demolición de la obligación de separación de alguna o de todas

las anteriores fracciones.

El poseedor de los residuos de construcción y demolición estará obligado a sufragar los

correspondientes costes de gestión y a entregar al productor los certificados y demás

documentación acreditativa de la gestión de los residuos a que se hace referencia en el

apartado 3, así como a mantener la documentación correspondiente a cada año natural

durante los cinco años siguientes.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 79: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 79

1.20 CUMPLIMIENTO DEL REAL DECRETO 235/2013, DE 5 DE ABRIL, POR EL QUE SE

APRUEBA EL PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA

ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS.

Según el artículo 2, del presente RD, donde se define el ámbito de aplicación del mismo.

Articulo 2. Ámbito de aplicación.

ESTE PROCEDIMIENTO BÁSICO SERÁ DE APLICACIÓN A:

a) Edificios de nueva construcción.

b) Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo

arrendatario, siempre que no dispongan de un certificado en vigor.

c) Edificios o partes de edificios en los que una autoridad pública ocupe una

superficie útil total superior a 250 m2 y que sean frecuentados habitualmente por el

público.

Para el caso que nos ocupa, se adjunta, el certificado energético del edifico objeto y así

como el certificado de la situación inicial. La certificación energética obtenida ha sido C,

26,29 (kgCO2/(m2año)).

Para el estudio del comportamiento energético de los edificios tanto en la situación

actual, como en la resultante de la intervención, se ha modelizado con el programa

aprobada oficialmente como Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición

Ecológica (Miteco), CYPETHERM HE Plus.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 80: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 80

Con el objeto de realizar para cada una de las mejoras propuestas un estudio y

evaluación de la reducción de la demanda de energía y obtener también para cada una de

las ellas, el ahorro de energía final, energía primaria y reducción de emisiones de CO2, se

ha usado para dicha simulación el programa CYPETHERM HE Plus. tal y como se ha

indicado anteriormente, que es perfectamente conocido por todos, está validado por la

administración como programa oficial para la Certificación Energética y por lo tanto, se

entiende que podemos obviar la explicación del modelo y procedimiento de cálculo dinámico

implantado en el mismo y que ha sido usado en este cálculo.

Por lo tanto, el método para la obtención las demandas de energía, consumos y

emisiones de CO2, es decir, la Certificación Energética del Edificio, ha consistido en simular

la situación actual

En el anejo correspondiente se ha adjuntado los informes de Certificación Energética

en estado actual y reformado, tal y como se ha indicado anteriormente. No obstante, en

este apartado, se va indicado el resumen de la etiqueta energética obtenida y valores

totales de consumos y emisiones, para la situación de mejoras planteadas.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 81: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 81

CAMBIO DE ENERGÍA PRIMARIA DE CALEFACCIÓN DE ELECTRICIDAD A GAS.

Situación Inicial.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 82: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 82

Situación mejora cambio a caldera a gas.

De estas graficas se puede extraer como conclusión que si comparamos por

ejemplo, las emisiones (kwh/(m2año)), de la situación inicial con la de mejora de

cambio de caldera a gas, se obtiene una reducción del orden del 11,68% en todo el

conjunto, si comparamos los indicadores parciales de Calefacción (objeto del

proyecto) el ahorro ha sido del 35%. Se ha pasado de una Calificación energética de

una D a una C.

En el Anexo correspondiente, se anexa los certificados energéticos del edificio.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 83: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 83

1.21 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL.

El presupuesto para la ejecución material de las instalaciones que se detallan en este proyecto ha sido hallado en base a los módulos vigentes de construcción y el mismo asciende a la cantidad de: de CUARENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS céntimos de euro. (42.297,83 €).

1.22 CONCLUSIÓN

Expuesto el objeto y la utilidad del presente proyecto, esperamos que el mismo

merezca la aprobación de la Administración y de cualquier organismo a quien corresponda,

dándonos las autorizaciones pertinentes para su tramitación y puesta en servicio.

DICIEMBRE 2018

El Ingeniero Industrial

Fdo.: Rafael Moreno García

Nº Colegiado 1626

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 84: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 84

MEMORIA JUSTIFICATIVA

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 85: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 85

2. MEMORIA JUSTIFICATIVA

En este apartado se va a justificar cada uno de los componentes necesarios de la

instalación.

2.1. CARGAS TÉRMICAS CON DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO UTILIZADO.

En este apartado se va a justificar cada uno de los componentes necesarios de la

instalación.

2.1 CARGAS TÉRMICAS CON DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO UTILIZADO.

El cálculo de cargas térmicas se ha realizado con el programa informático CYPE

INGENIEROS, con licencia de uso del Colegio de ingenieros Industriales de And. Or. para

sus colegidos. Se ha realizado para comprobar la potencia de las calderas a instalar.

METODO DE CÁLCULO DE LAS PERDIDAS CALORÍFICAS DEL EDIFICIO.-

Primeramente, en base a las condiciones interiores y exteriores de cálculo para las

distintas dependencias del edificio, realizaremos, de cada habitación por separado, un cálculo

de las pérdidas de calor por transmisión, por infiltraciones de aire y afectando la suma de

ambas por los coeficientes correctores de aplicación.

EVALUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE CALOR POR TRANSMISION.-

Determinación de los coeficientes de transmisión.

Los coeficientes de transmisión de cada cerramiento se calcularán como establece el

DB HE Ahorro de Energia del CTE.

Según el Apendice E del citado Documento Básico emplearemos la formula siguiente

que recoge el mismo:

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 86: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 86

Los valores de Rsi y Rse los tomaremos aplicando la tabla E.1 del Apendice E del BD

citado y los valores de las conductividades térmicas calculada a partir de valores térmicos

declarados según la norma UNE EN ISO 10 456:2001 o tomada de Documentos

Reconocidos.

Aplicando asi mismo el DB HE, obtendremos la zona climatica a la que pertenece la

obra objeto de este Proyecto y los valores de las temperaturas para realizar el cálculo.

Calculo de las perdidas por transmisión.-

Se determinan multiplicando la superficie de cada cerramiento por los coeficientes de

transmisión de cada uno, y por el salto térmico que separa los cerramientos, según la

expresión de Fourier:

PÉRDIDAS DE CALOR POR INFILTRACIONES Y VENTILACION.-

Además de las perdidas por transmisión, se calcularán para cada recinto a calefactar

las pérdidas de calor por infiltraciones a través de carpinterías, persianas, puertas, etc.

Para su determinación se empleará la formula empírica:

PÉRDIDAS DE CALOR POR SUPLEMENTOS.-

Además de las pérdidas de calor por transmisión y por infiltraciones de aire, que tienen

lugar en cualquier cerramiento a calefactar, hay que tener en cuenta también las

denominadas perdidas de calor por suplementos, que en realidad no son perdidas

energéticas, sino que más bien representan un coeficiente de mayoración a la carga total,

teniendo en cuenta una serie de peculiaridades de la instalación. Paran este proyecto se

tomará las siguientes:

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 87: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 87

Porcentaje de mayoración por la orientación N: 20 %

Porcentaje de mayoración por la orientación S: 0 %

Porcentaje de mayoración por la orientación E: 10 %

Porcentaje de mayoración por la orientación O: 10 %

Suplemento de intermitencia para calefacción: 5 %

Porcentaje de cargas debido a la propia instalación: 3 %

Porcentaje de mayoración de cargas (Invierno): 0 %

DEMANDA CALORIFICA TOTAL.-

Después de la determinación, como hemos visto, de las perdidas por transmisión de las

pérdidas de calor por ventilación o infiltraciones de aire, así como de los suplementos

correspondientes y teniendo en cuenta las aportaciones gratuitas de calor, la demanda total

nos viene dada por la formula :

Para el resto de edificios, no es objeto de aplicación en este proyecto, instalación

existente, solo se cambia caldeara de gasóleo a biomasa.

Se adjunta tablas de cálculo de cargas térmicas, de algún recinto a modo de ejemplo

de cómo se realiza el cálculo el resumen y las tablas resumen.

1.- PARÁMETROS GENERALES Emplazamiento: Andújar Latitud (grados): 38.05 grados Altitud sobre el nivel del mar: 212 m Percentil para verano: 5.0 % Temperatura seca verano: 35.21 °C Temperatura húmeda verano: 21.60 °C Oscilación media diaria: 17.3 °C Oscilación media anual: 40.1 °C Percentil para invierno: 97.5 % Temperatura seca en invierno: -0.30 °C Humedad relativa en invierno: 90 % Velocidad del viento: 5.4 m/s

Temperatura del terreno: 5.85 °C

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 88: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 88

2.- RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOS RECINTOS

2.1.- Calefacción Planta baja

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintos Aula 11 (Aula) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 5.2 2.44 1137 Claro Fachada E 16.5 2.44 1137 Claro

271.75943.59

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))5 E 7.2 5.70

956.19

Forjados inferiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Losa hormigón 46.3 0.58 671

404.83

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 35.2 2.01 1138

212.27

Total estructural 2788.63Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

139.43

Cargas internas totales

2928.06

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 139.0

949.62Potencia térmica de ventilación total 949.62

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 46.3 m² 83.7 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 3877.7 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 89: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 89

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintos Aula 12 (Aula) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 17.1 2.44 1137 Claro

977.61

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))5 E 7.1 5.70

954.43

Forjados inferiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Losa hormigón 46.7 0.58 671

407.98

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 24.2 2.01 1138

146.02

Total estructural 2486.04Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

124.30

Cargas internas totales

2610.34

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 140.1

957.01Potencia térmica de ventilación total 957.01

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 46.7 m² 76.4 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 3567.4 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 90: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 90

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintos Aula 13 (Aula) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada O 1.4 2.44 1137 Claro Fachada N 17.7 2.44 1137 Claro Fachada E 12.8 2.44 1137 Claro

82.051106.55732.77

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))2 E 2.9 5.70 1 E 2.0 5.70

385.81263.55

Forjados inferiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Losa hormigón 45.5 0.58 671

397.40

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 20.2 2.01 1138

359.75

Total estructural 3327.88Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

166.39

Cargas internas totales

3494.27

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 136.5

932.15Potencia térmica de ventilación total 932.15

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 45.5 m² 97.3 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 4426.4 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 91: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 91

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintos Aula 08 (Aula) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 13.1 2.66 897 Claro Fachada O 23.8 2.66 897 Claro Fachada E 16.6 2.66 897 Claro

740.191486.001034.11

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))4 E 4.9 5.70 1 E 1.9 5.70

650.42256.55

Forjados inferiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Losa hormigón 46.1 0.58 671

402.34

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 16.6 1.20 114

167.15

Total estructural 4736.76Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

236.84

Cargas internas totales

4973.60

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 138.2

943.72Potencia térmica de ventilación total 943.72

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 46.1 m² 128.5 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 5917.3 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 92: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 92

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintos Aula 07 (Aula) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 15.9 2.66 897 Claro Fachada O 23.5 2.66 897 Claro Fachada N 16.6 2.66 897 Claro

988.411466.181128.30

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))4 E 5.8 5.70 1 E 1.9 5.70

769.06254.84

Forjados inferiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Losa hormigón 46.4 0.58 671

405.63

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 16.6 1.20 114

163.15

Total estructural 5175.56Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

258.78

Cargas internas totales

5434.34

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 139.3

951.43Potencia térmica de ventilación total 951.43

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 46.4 m² 137.5 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 6385.8 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 93: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 93

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintosSecretaría (Despacho) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 0.9 2.44 1137 Claro Fachada E 13.3 2.44 1137 Claro

48.82760.80

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))2 E 2.9 5.70

385.84

Forjados inferiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Losa hormigón 19.7 0.58 671

172.54

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 35.8 2.01 1138

Forjado 18.9 2.02 540

607.70324.10

Total estructural 2299.80Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

114.99

Cargas internas totales

2414.79

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 63.2

431.72Potencia térmica de ventilación total 431.72

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 19.8 m² 144.1 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 2846.5 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 94: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 94

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintosSalón usos múltilpes (Salón usos múltiples) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 34.4 2.44 1137 Claro Fachada E 25.9 2.44 1137 Claro Fachada O 25.9 2.44 1137 Claro Fachada N 27.6 2.44 1137 Claro

1788.331481.751481.751721.19

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))2 N 1.7 5.70 1 N 0.8 5.70 2 N 4.3 5.70

246.96123.12621.03

Forjados inferiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Losa hormigón 105.8 0.58 671

924.05

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Forjado 15.6 2.02 540

336.56

Total estructural 8724.73Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

436.24

Cargas internas totales

9160.97

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 338.5

2311.97Potencia térmica de ventilación total 2311.97

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 105.8 m²

108.5 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL :

11472.9 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 95: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 95

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintosPasillo P. Baja edif. 2 (Pasillo) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 18.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 2.9 2.44 1137 Claro Fachada O 30.8 2.44 1137 Claro

140.671513.63

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))1 E 3.8 5.70 3 O 2.5 5.70

437.37291.38

Forjados inferiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Losa hormigón 41.7 0.58 671

292.49

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 108.0 2.01 1138

86.91

Total estructural 2762.45Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

138.12

Cargas internas totales

2900.57

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 133.6

783.84Potencia térmica de ventilación total 783.84

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 41.7 m² 88.3 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 3684.4 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 96: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 96

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintosPasillo P. Baja edif. 1 (Pasillo) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 18.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 22.7 2.66 897 Claro

1214.80

Forjados inferiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Losa hormigón 13.3 0.58 671

92.94

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 32.5 1.20 114

213.95

Total estructural 1521.70Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

76.08

Cargas internas totales

1597.78

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 42.4

249.11Potencia térmica de ventilación total 249.11

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 13.3 m² 139.2 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1846.9 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 97: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 97

Planta 1

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintos Refuerzo (Aula) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 10.9 2.44 1137 Claro Fachada N 3.9 2.44 1137 Claro

567.38242.88

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))1 N 4.3 5.70 1 N 2.7 5.70

632.84389.00

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) Color Tejado 33.6 1.74 430 Intermedio

1240.24

Total estructural 3072.34Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

153.62

Cargas internas totales

3225.96

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 100.7

687.67Potencia térmica de ventilación total 687.67

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 33.6 m² 116.6 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 3913.6 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 98: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 98

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintos Refuerzo 2 (Aula) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 11.4 2.44 1137 Claro Fachada N 4.0 2.44 1137 Claro

591.03247.37

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))1 N 4.7 5.70 1 N 2.7 5.70

689.87387.70

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) Color Tejado 35.0 1.74 430 Intermedio

1292.03

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 13.2 2.01 1138

282.96

Total estructural 3490.96Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

174.55

Cargas internas totales

3665.51

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 104.9

716.33Potencia térmica de ventilación total 716.33

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 35.0 m² 125.3 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 4381.8 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 99: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 99

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintosRefuerzo 3 (Sala de profesores) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 11.0 2.44 1137 Claro Fachada N 2.1 2.44 1137 Claro

570.50128.84

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))1 N 4.4 5.70

641.47

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) Color Tejado 33.6 1.74 430 Intermedio

1242.41

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 30.1 2.01 1138

Forjado 33.6 2.09 523

298.911498.92

Total estructural 4381.05Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

219.05

Cargas internas totales

4600.10

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 107.6

734.73Potencia térmica de ventilación total 734.73

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 33.6 m² 158.7 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 5334.8 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 100: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 100

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintos Aula 05 (Aula) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 17.0 2.44 1137 Claro

972.91

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))5 E 7.2 5.70

960.64

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) Color Tejado 46.6 1.74 430 Intermedio

1723.51

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 40.4 2.01 1138

243.53

Total estructural 3900.59Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

195.03

Cargas internas totales

4095.62

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 139.9

955.60Potencia térmica de ventilación total 955.60

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 46.6 m² 108.3 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 5051.2 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 101: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 101

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintos Aula 06 (Aula) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 17.0 2.44 1137 Claro

974.72

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))5 E 7.2 5.70

956.39

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) Color Tejado 46.6 1.74 430 Intermedio

1723.41

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 24.2 2.01 1138

145.80

Total estructural 3800.31Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

190.02

Cargas internas totales

3990.33

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 139.9

955.59Potencia térmica de ventilación total 955.59

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 46.6 m² 106.1 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 4945.9 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 102: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 102

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintos Aula 01 (Aula) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 13.1 2.66 897 Claro Fachada E 16.3 2.66 897 Claro Fachada O 23.4 2.66 897 Claro

740.191018.571459.72

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))5 E 7.1 5.70

951.01

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 16.6 1.20 114

167.15

Total estructural 4336.64Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

216.83

Cargas internas totales

4553.48

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 138.6

946.85Potencia térmica de ventilación total 946.85

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 46.2 m² 119.0 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 5500.3 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 103: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 103

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintos Aula 02 (Aula) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 16.4 2.66 897 Claro Fachada O 23.5 2.66 897 Claro Fachada N 16.6 2.66 897 Claro

1020.591466.181128.30

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))5 E 7.2 5.70

954.93

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 16.6 1.20 114

163.15

Total estructural 4733.15Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

236.66

Cargas internas totales

4969.80

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 139.3

951.43Potencia térmica de ventilación total 951.43

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 46.4 m² 127.5 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 5921.2 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 104: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 104

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintosBiblioteca (Bibliioteca) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada O 16.7 2.44 1137 Claro Fachada N 17.7 2.44 1137 Claro Fachada E 13.1 2.44 1137 Claro

956.371106.47752.17

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))3 E 4.3 5.70

576.62

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) Color Tejado 44.9 1.74 430 Intermedio

1660.35

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 4.7 2.01 1138

28.53

Total estructural 5080.50Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

254.03

Cargas internas totales

5334.53

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 143.8

981.95Potencia térmica de ventilación total 981.95

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 44.9 m² 140.6 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 6316.5 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 105: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 105

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintosDirección (Despacho) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 9.9 2.44 1137 Claro Fachada E 8.6 2.44 1137 Claro

516.73494.84

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))3 E 3.6 5.70

478.42

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) Color Tejado 14.4 1.74 430 Intermedio

533.59

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 9.9 1.20 114

127.04

Total estructural 2150.62Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

107.53

Cargas internas totales

2258.15

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 46.2

315.55Potencia térmica de ventilación total 315.55

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 14.4 m² 178.3 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 2573.7 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 106: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 106

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintosPasillo P. 1 edif. 2 (Pasillo) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 18.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada O 55.4 2.44 1137 Claro Fachada E 3.9 2.44 1137 Claro

2724.55191.57

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))3 O 2.5 5.70 1 E 2.6 5.70

291.30294.98

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) Color Tejado 55.7 1.74 430 Intermedio

1770.13

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 96.6 2.01 1138 Pared interior 36.2 1.20 114

Forjado 5.4 1.58 540 Forjado 2.9 2.09 523

-582.40397.43-25.55111.08

Total estructural 5173.09Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

258.65

Cargas internas totales

5431.74

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 178.4

1046.85Potencia térmica de ventilación total 1046.85

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 55.7 m² 116.2 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 6478.6 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 107: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 107

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintosPasillo P. 1 edif. 1 (Pasillo) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 18.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 22.6 2.66 897 Claro

1210.50

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 32.4 1.20 114

213.07

Total estructural 1423.57Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

71.18

Cargas internas totales

1494.75

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 42.3

248.23Potencia térmica de ventilación total 248.23

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 13.2 m² 131.9 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 1743.0 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 108: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 108

Planta 2

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintos Aula 03 (Aula) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada S 16.6 2.66 897 Claro Fachada E 16.3 2.66 897 Claro Fachada O 23.5 2.66 897 Claro

940.251017.561462.33

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))5 E 7.1 5.70

953.16

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) Color Tejado 46.3 1.74 430 Intermedio

1711.48

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 16.6 1.20 114

167.15

Total estructural 6251.93Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

312.60

Cargas internas totales

6564.53

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 138.9

948.93Potencia térmica de ventilación total 948.93

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 46.3 m² 162.2 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 7513.5 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 109: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 109

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintos Aula 04 (Aula) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 21.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 16.4 2.66 897 Claro Fachada O 23.5 2.66 897 Claro Fachada N 16.6 2.66 897 Claro

1021.281466.181128.30

Ventanas exteriores

Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (W/(m²·K))5 E 7.1 5.70

953.46

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) Color Tejado 46.4 1.74 430 Intermedio

1716.03

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 16.6 1.20 114

163.15

Total estructural 6448.39Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

322.42

Cargas internas totales

6770.81

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 139.3

951.43Potencia térmica de ventilación total 951.43

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 46.4 m² 166.3 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 7722.2 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 110: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 110

CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO)

Recinto Conjunto de recintosPasillo P. 2 edif. 1 (Pasillo) Ceip San Bartolomé

Condiciones de proyecto

Internas Externas Temperatura interior = 18.0 °C Temperatura exterior = -0.3 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 %

Cargas térmicas de calefacción C. SENSIBLE (W)

Cerramientos exteriores

Tipo Orientación Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) ColorFachada E 22.6 2.66 897 Claro

1210.50

Cubiertas

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²) Color Tejado 13.2 1.74 430 Intermedio

419.75

Cerramientos interiores

Tipo Superficie (m²) U (W/(m²·K)) Peso (kg/m²)Pared interior 32.4 1.20 114

213.07

Total estructural 1843.32Cargas interiores totales

Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 %

92.17

Cargas internas totales

1935.48

Ventilación

Caudal de ventilación total (m³/h) 42.3

248.23Potencia térmica de ventilación total 248.23

POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 13.2 m² 165.2 W/m²

POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 2183.7 W

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 111: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 111

3.- RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOS RECINTOS Calefacción

Conjunto: Ceip San Bartolomé

Recinto Planta Carga interna sensible(W)

Ventilación Potencia Caudal(m³/h)

Carga total(W)

Por superficie(W/m²)

Máxima simultánea (W)

Máxima(W)

Aula 11 Planta baja 2928.06 139.03 949.62 83.67 3877.68 3877.68Aula 12 Planta baja 2610.34 140.11 957.01 76.38 3567.35 3567.35Aula 13 Planta baja 3494.27 136.47 932.15 97.30 4426.42 4426.42Aula 08 Planta baja 4973.60 138.17 943.72 128.48 5917.32 5917.32Aula 07 Planta baja 5434.34 139.29 951.43 137.53 6385.77 6385.77Secretaría Planta baja 2414.79 63.21 431.72 144.11 2846.51 2846.51Salón usos múltilpes Planta baja 9160.97 338.48 2311.97 108.46 11472.93 11472.93Pasillo P. Baja edif. 2 Planta baja 2900.57 133.57 783.84 88.27 3684.41 3684.41Pasillo P. Baja edif. 1 Planta baja 1597.78 42.45 249.11 139.22 1846.89 1846.89Refuerzo Planta 1 3225.96 100.68 687.67 116.62 3913.63 3913.63Refuerzo 2 Planta 1 3665.51 104.87 716.33 125.35 4381.84 4381.84Refuerzo 3 Planta 1 4600.10 107.57 734.73 158.70 5334.84 5334.84Aula 05 Planta 1 4095.62 139.90 955.60 108.31 5051.22 5051.22Aula 06 Planta 1 3990.33 139.90 955.59 106.06 4945.91 4945.91Aula 01 Planta 1 4553.48 138.62 946.85 119.03 5500.32 5500.32Aula 02 Planta 1 4969.80 139.29 951.43 127.53 5921.24 5921.24Biblioteca Planta 1 5334.53 143.76 981.95 140.60 6316.48 6316.48Dirección Planta 1 2258.15 46.20 315.55 178.27 2573.69 2573.69Pasillo P. 1 edif. 2 Planta 1 5431.74 178.39 1046.85 116.22 6478.59 6478.59Pasillo P. 1 edif. 1 Planta 1 1494.75 42.30 248.23 131.86 1742.98 1742.98Aula 03 Planta 2 6564.53 138.93 948.93 162.24 7513.46 7513.46Aula 04 Planta 2 6770.81 139.29 951.43 166.31 7722.24 7722.24Pasillo P. 2 edif. 1 Planta 2 1935.48 42.30 248.23 165.20 2183.71 2183.71Total 2872.8 Carga total simultánea 113605.4

RESUMEN DE LOS RESULTADOS PARA CONJUNTOS DE RECINTOS Calefacción

Conjunto Potencia por superficie(W/m²)

Potencia total (W)

Ceip San Bartolomé 95.9 113605.4

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 112: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 112

2.2 CÁLCULO DE LAS REDES DE TUBERÍAS.

Para el cálculo de la instalación se ha realizado con el programa informático CYPE

INGENIEROS, con licencia de uso del Colegio de ingenieros Industriales de And. Or. para

sus colegidos.

MÉTODO DE CÁLCULO DE LA RED DE TUBERÍAS.-

CALCULO DE LA RED DE TUBERÍAS DE CALEFACCIÓN

El principio de cálculo es el siguiente:

Determinación del caudal de cada tramo, de final a origen, en función de los emisores o

receptores a los que alimenta:

ꞏꞏꞏ3600)/(

pCt

PseglQ

Donde:

Ce = Calor específico del agua = 1,0 Kcal/hꞏKgꞏ°C

γ = Peso específico del agua = 1,0 Kg/dm³

Δt = Salto térmico en °C

P = Potencia térmica en Kcal/h

Se tienen en cuenta los siguientes modos de funcionamiento:

Calefacción salto térmico 20,0°C y potencias individuales máximas.

Para el cálculo de las pérdidas de carga en las tuberías se ha tenido en cuenta la

fórmula de Prandtl-Colebrook.

Donde:

J = Pérdida de carga, en m.c.a./m;

D = Diámetro interior de la tubería, en m;

V = Velocidad media del agua, en m/s;

Qr = Caudal por la rama en m³/s;

ka = Rugosidad uniforme equivalente, en m.;

= Viscosidad cinemática del fluido, (1’31x10-6 m²/s para agua a 10°C);

g = Aceleración de la gravedad, 9’8 m/s²;

Determinación de los diámetros de tubería en base a admitir una pérdida de carga

máxima por unidad de longitud de tubería igual a 16,0 mm.c.a./m, aunque el RITE admita

valores más altos hemos estimado oportuno rebajar el valor .

)ꞏꞏꞏ2ꞏ

ꞏ51'2

ꞏ71'3(ꞏlogꞏꞏꞏ22 10

JDgDD

kJDgV a

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 113: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 113

Para el resto de edificios, no es objeto de aplicación en este proyecto, instalación

existente, solo se cambia caldeara de gasóleo a biomasa.

Se adjunta tablas de cálculo de red de tuberíaspor edificio:.

.- SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA. TUBERÍAS

Tuberías (Calefacción) Tramo

Q (l/s)

V (m/s)

L (m)

P1 (kPa)

P (kPa) Inicio Final Tipo

N24-Planta baja N23-Planta baja Impulsión 1 1/4" 0.10 0.1 2.33 0.027 15.03N25-Planta baja N10-Planta baja Impulsión 1 1/2" 0.21 0.2 0.97 0.014 14.82N26-Planta baja A2-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.42 0.012 15.50N26-Planta baja N27-Planta baja Impulsión 3/4" 0.04 0.1 5.40 0.134 15.62N27-Planta baja A4-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 3.35 0.099 15.72N28-Planta baja N21-Planta baja Impulsión 3/4" 0.05 0.2 3.55 0.116 15.35N28-Planta baja A23-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 1.13 0.028 15.26N29-Planta baja N24-Planta baja Impulsión 1 1/4" 0.12 0.1 0.99 0.015 15.01N29-Planta baja N2-Planta 1 Impulsión 2" 0.26 0.1 3.20 0.023 15.01N31-Planta baja N25-Planta baja Impulsión 1 1/2" 0.23 0.2 0.26 0.004 14.81N32-Planta baja N31-Planta baja Impulsión 1 1/2" 0.24 0.2 0.34 0.006 14.80N35-Planta baja A28-Planta baja Impulsión 2" 0.38 0.2 0.18 0.003 14.73N18-Planta baja A22-Planta baja Impulsión (*) 2" 0.36 0.2 0.18 0.002 14.73N36-Planta baja N13-Planta baja Impulsión 2" 0.29 0.1 1.54 0.013 14.75A22-Planta baja N19-Planta baja Impulsión (*) 2" 0.36 0.2 2.21 0.028 14.76A24-Planta baja N15-Planta baja Impulsión 2" 0.29 0.1 0.17 0.002 14.73A28-Planta baja N29-Planta baja Impulsión 2" 0.38 0.2 17.91 0.260 14.99A1-Planta baja A1-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.116 15.72A1-Planta baja N2-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.42 0.012 15.42A2-Planta baja A2-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.114 15.80A3-Planta baja A3-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.115 15.93A3-Planta baja N27-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.43 0.013 15.63A4-Planta baja A4-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.113 16.02A6-Planta baja A6-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.047 15.45A6-Planta baja N3-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 0.36 0.005 15.21A7-Planta baja A7-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.047 15.30A7-Planta baja N5-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 0.38 0.005 15.06A8-Planta baja A8-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.048 15.23A8-Planta baja N6-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 0.37 0.005 14.99A10-Planta baja A10-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.047 15.16A10-Planta baja N7-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 0.36 0.004 14.92A9-Planta baja A9-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.047 15.13A9-Planta baja N8-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 0.38 0.005 14.89A11-Planta baja A11-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.048 15.10A11-Planta baja N9-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 0.37 0.005 14.86A12-Planta baja A12-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.047 15.06A12-Planta baja N10-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 0.36 0.004 14.83A13-Planta baja A13-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.045 15.04A13-Planta baja N25-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 0.37 0.005 14.81A14-Planta baja A14-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.045 15.06A14-Planta baja N42-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 0.37 0.005 14.83A15-Planta baja A15-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.046 15.03A15-Planta baja N32-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 0.35 0.004 14.80A16-Planta baja A16-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.067 15.27

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 114: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 114

Tuberías (Calefacción) Tramo

Q (l/s)

V (m/s)

L (m)

P1 (kPa)

P (kPa) Inicio Final Tipo

A16-Planta baja N24-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.38 0.007 15.01A17-Planta baja A17-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.067 15.29A17-Planta baja N23-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.38 0.007 15.04A18-Planta baja A18-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.068 15.36A18-Planta baja N22-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.38 0.007 15.11A19-Planta baja A19-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.067 15.61A19-Planta baja N21-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.38 0.007 15.36A20-Planta baja A20-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.068 15.65A20-Planta baja N20-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.38 0.007 15.40A21-Planta baja A21-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.067 15.69A23-Planta baja A23-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.097 15.55A25-Planta baja A25-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.099 15.13A25-Planta baja N14-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.41 0.010 14.84A26-Planta baja A26-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.102 15.44A27-Planta baja A27-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.047 15.45A27-Planta baja N4-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 0.36 0.004 15.21A31-Planta baja A31-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.113 15.84A5-Planta baja A5-Planta baja Impulsión (*) 4" 1.03 0.1 1.68 0.005 14.72A5-Planta baja N15-Planta baja Impulsión (*) 4" 1.03 0.1 1.48 0.004 14.72N1-Planta baja A31-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 5.09 0.150 15.54N1-Planta baja N2-Planta baja Impulsión 1" 0.09 0.2 0.56 0.016 15.41N2-Planta baja N26-Planta baja Impulsión 1" 0.06 0.1 4.43 0.076 15.48N3-Planta baja N4-Planta baja Impulsión 1 1/4" 0.12 0.1 0.10 0.002 15.21N4-Planta baja N1-Planta baja Impulsión 1 1/4" 0.11 0.1 14.30 0.182 15.39N5-Planta baja N3-Planta baja Impulsión 1 1/4" 0.13 0.2 7.91 0.152 15.21N6-Planta baja N5-Planta baja Impulsión 1 1/4" 0.15 0.2 2.88 0.066 15.06N7-Planta baja N6-Planta baja Impulsión 1 1/4" 0.16 0.2 2.67 0.072 14.99N8-Planta baja N7-Planta baja Impulsión 1 1/2" 0.17 0.1 2.82 0.029 14.92N9-Planta baja N8-Planta baja Impulsión 1 1/2" 0.19 0.1 2.88 0.033 14.89N10-Planta baja N9-Planta baja Impulsión 1 1/2" 0.20 0.2 2.67 0.035 14.86N11-Planta baja N31-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 1.28 0.016 14.82N11-Planta baja N12-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 0.15 0.002 14.82N12-Planta baja N42-Planta baja Impulsión 1/2" 0.01 0.1 0.12 0.002 14.82N13-Planta baja N14-Planta baja Impulsión 3/4" 0.04 0.1 3.90 0.082 14.83N13-Planta baja N32-Planta baja Impulsión 2" 0.25 0.1 6.44 0.043 14.80N14-Planta baja A26-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 12.66 0.316 15.15N15-Planta baja N18-Planta baja Impulsión (*) 2" 0.36 0.2 0.24 0.003 14.73N15-Planta baja N35-Planta baja Impulsión 2" 0.38 0.2 0.25 0.004 14.73N16-Planta baja N36-Planta baja Impulsión 2" 0.29 0.1 1.43 0.012 14.74N16-Planta baja A24-Planta baja Impulsión 2" 0.29 0.1 0.17 0.002 14.73N19-Planta baja N1-Planta 1 Impulsión (*) 2" 0.36 0.2 3.22 0.041 14.80N20-Planta baja A21-Planta baja Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.72 0.050 15.44N21-Planta baja N20-Planta baja Impulsión 3/4" 0.03 0.1 2.36 0.037 15.39N22-Planta baja N28-Planta baja Impulsión 1" 0.07 0.1 6.92 0.136 15.24N23-Planta baja N22-Planta baja Impulsión 1" 0.09 0.2 2.28 0.067 15.10N2-Planta 1 N7-Planta 1 Impulsión 1 1/4" 0.12 0.1 0.13 0.002 15.02N2-Planta 1 N1-Planta 2 Impulsión 1 1/4" 0.15 0.2 3.22 0.072 15.09N3-Planta 1 A21-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.98 0.055 15.48N4-Planta 1 N3-Planta 1 Impulsión 3/4" 0.03 0.1 2.60 0.040 15.42N5-Planta 1 N8-Planta 1 Impulsión 1" 0.07 0.1 7.30 0.143 15.26N6-Planta 1 N5-Planta 1 Impulsión 1" 0.09 0.2 2.46 0.072 15.12N7-Planta 1 N6-Planta 1 Impulsión 1 1/4" 0.10 0.1 2.81 0.033 15.05

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 115: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 115

Tuberías (Calefacción) Tramo

Q (l/s)

V (m/s)

L (m)

P1 (kPa)

P (kPa) Inicio Final Tipo

N8-Planta 1 N4-Planta 1 Impulsión 3/4" 0.05 0.2 3.62 0.118 15.38N9-Planta 1 A32-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 7.39 0.185 15.28N10-Planta 1 N9-Planta 1 Impulsión 3/4" 0.04 0.1 5.39 0.113 15.09N11-Planta 1 N10-Planta 1 Impulsión 3/4" 0.06 0.2 3.93 0.175 14.98N11-Planta 1 N31-Planta 1 Impulsión (*) 2" 0.30 0.2 4.17 0.038 14.84N13-Planta 1 N18-Planta 1 Impulsión (*) 1 1/4" 0.11 0.1 2.04 0.029 15.42N14-Planta 1 N13-Planta 1 Impulsión (*) 1 1/4" 0.13 0.2 3.55 0.066 15.39N15-Planta 1 N38-Planta 1 Impulsión 3/4" 0.04 0.1 0.98 0.019 15.49N15-Planta 1 N40-Planta 1 Impulsión (*) 3/4" 0.06 0.2 4.16 0.188 15.66N17-Planta 1 A27-Planta 1 Impulsión (*) 1/2" 0.02 0.1 8.78 0.259 15.92N18-Planta 1 N15-Planta 1 Impulsión (*) 1" 0.10 0.2 1.40 0.051 15.47N18-Planta 1 A24-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 3.05 0.060 15.48N19-Planta 1 N20-Planta 1 Impulsión (*) 1 1/2" 0.23 0.2 2.81 0.049 14.93N20-Planta 1 N21-Planta 1 Impulsión (*) 1 1/2" 0.21 0.2 2.88 0.043 14.98N21-Planta 1 N22-Planta 1 Impulsión (*) 1 1/2" 0.20 0.2 2.73 0.035 15.01N22-Planta 1 N23-Planta 1 Impulsión (*) 1 1/2" 0.18 0.1 2.77 0.030 15.04N23-Planta 1 N24-Planta 1 Impulsión (*) 1 1/2" 0.16 0.1 2.70 0.025 15.07N24-Planta 1 N32-Planta 1 Impulsión (*) 1 1/4" 0.15 0.2 9.58 0.223 15.29N25-Planta 1 N27-Planta 1 Impulsión (*) 1 1/2" 0.25 0.2 0.19 0.004 14.87N26-Planta 1 N25-Planta 1 Impulsión (*) 2" 0.26 0.1 0.28 0.002 14.86N26-Planta 1 A14-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.77 0.051 14.91N27-Planta 1 N19-Planta 1 Impulsión (*) 1 1/2" 0.25 0.2 0.87 0.017 14.88N28-Planta 1 N26-Planta 1 Impulsión (*) 2" 0.28 0.1 0.38 0.003 14.86N31-Planta 1 N28-Planta 1 Impulsión (*) 2" 0.28 0.1 2.27 0.018 14.86N32-Planta 1 N14-Planta 1 Impulsión (*) 1 1/4" 0.13 0.2 1.91 0.035 15.33N32-Planta 1 A6-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.37 0.047 15.34N38-Planta 1 A2-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 3.61 0.084 15.58N39-Planta 1 A4-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 3.66 0.086 15.76N40-Planta 1 N39-Planta 1 Impulsión 3/4" 0.04 0.1 0.73 0.014 15.67N40-Planta 1 N17-Planta 1 Impulsión (*) 1/2" 0.02 0.1 0.12 0.003 15.66A1-Planta 1 A1-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.094 15.78A1-Planta 1 N38-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.42 0.010 15.50A2-Planta 1 A2-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.094 15.86A7-Planta 1 A7-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.068 15.33A7-Planta 1 N24-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.42 0.008 15.07A8-Planta 1 A8-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.068 15.31A8-Planta 1 N23-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.41 0.008 15.05A10-Planta 1 A10-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.068 15.28A10-Planta 1 N22-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.40 0.007 15.02A9-Planta 1 A9-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.068 15.24A9-Planta 1 N21-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.42 0.008 14.98A11-Planta 1 A11-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.068 15.20A11-Planta 1 N20-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.41 0.008 14.94A12-Planta 1 A12-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.068 15.15A12-Planta 1 N19-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.40 0.007 14.89A13-Planta 1 A13-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.069 15.13A13-Planta 1 N25-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.40 0.007 14.87A14-Planta 1 A14-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.069 15.17A16-Planta 1 A16-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.069 15.28A16-Planta 1 N7-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.40 0.007 15.02A17-Planta 1 A17-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.067 15.31A17-Planta 1 N6-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.38 0.007 15.06

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 116: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 116

Tuberías (Calefacción) Tramo

Q (l/s)

V (m/s)

L (m)

P1 (kPa)

P (kPa) Inicio Final Tipo

A18-Planta 1 A18-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.068 15.38A18-Planta 1 N5-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.38 0.007 15.13A19-Planta 1 A19-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.068 15.64A19-Planta 1 N4-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.38 0.007 15.39A20-Planta 1 A20-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.068 15.68A20-Planta 1 N3-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.38 0.007 15.43A21-Planta 1 A21-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.069 15.73A3-Planta 1 A3-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.095 15.96A3-Planta 1 N39-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.34 0.008 15.68A4-Planta 1 A4-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.095 16.04A24-Planta 1 A24-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.081 15.75A25-Planta 1 A25-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.077 15.66A25-Planta 1 N13-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.40 0.008 15.40A27-Planta 1 A27-Planta 1 Impulsión (*) 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.114 16.22A28-Planta 1 A28-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.096 15.58A28-Planta 1 N8-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 1.13 0.028 15.29A30-Planta 1 A30-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.100 15.27A30-Planta 1 N10-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.31 0.008 14.99A31-Planta 1 A31-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.100 15.39A31-Planta 1 N9-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.31 0.008 15.10A32-Planta 1 A32-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.100 15.56A33-Planta 1 A33-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.069 15.11A33-Planta 1 N31-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.47 0.009 14.85A6-Planta 1 A6-Planta 1 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.081 15.61N1-Planta 1 N11-Planta 1 Impulsión (*) 2" 0.36 0.2 0.37 0.005 14.80N1-Planta 2 N6-Planta 2 Impulsión 1 1/4" 0.13 0.2 0.11 0.002 15.09N1-Planta 2 A3-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.01 0.1 0.64 0.008 15.09N2-Planta 2 N7-Planta 2 Impulsión 3/4" 0.03 0.1 2.64 0.034 15.52N3-Planta 2 N2-Planta 2 Impulsión 3/4" 0.05 0.1 2.66 0.077 15.49N4-Planta 2 N8-Planta 2 Impulsión 1" 0.08 0.2 7.24 0.197 15.35N5-Planta 2 N4-Planta 2 Impulsión 1 1/4" 0.10 0.1 2.69 0.030 15.16N6-Planta 2 N5-Planta 2 Impulsión 1 1/4" 0.12 0.1 2.62 0.038 15.13N7-Planta 2 A21-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.38 0.007 15.53N7-Planta 2 A4-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.01 0.1 3.18 0.040 15.56N8-Planta 2 N13-Planta 2 Impulsión 1" 0.06 0.1 0.25 0.004 15.36N13-Planta 2 N3-Planta 2 Impulsión 1" 0.06 0.1 3.23 0.053 15.41A16-Planta 2 A16-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.068 15.35A16-Planta 2 N6-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.40 0.007 15.10A17-Planta 2 A17-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.069 15.39A17-Planta 2 N5-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.38 0.007 15.13A18-Planta 2 A18-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.069 15.42A18-Planta 2 N4-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.38 0.007 15.16A19-Planta 2 A19-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.068 15.67A19-Planta 2 N3-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.40 0.007 15.42A20-Planta 2 A20-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.069 15.75A20-Planta 2 N2-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 0.38 0.007 15.49A21-Planta 2 A21-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.069 15.78A2-Planta 2 A2-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.097 15.67A2-Planta 2 N8-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.02 0.1 1.13 0.028 15.38A3-Planta 2 A3-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.01 0.1 2.92 0.049 15.33A4-Planta 2 A4-Planta 2 Impulsión 1/2" 0.01 0.1 2.92 0.046 15.79N33-Planta baja N34-Planta baja Retorno 2" 0.29 0.1 2.32 0.021 0.04

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 117: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 117

Tuberías (Calefacción) Tramo

Q (l/s)

V (m/s)

L (m)

P1 (kPa)

P (kPa) Inicio Final Tipo

N33-Planta baja N17-Planta baja Retorno (*) 2" 0.36 0.2 2.10 0.028 0.04N33-Planta baja N62-Planta baja Retorno 2" 0.38 0.2 17.60 0.269 0.28N34-Planta baja N38-Planta baja Retorno 2" 0.29 0.1 1.77 0.016 0.05N17-Planta baja N30-Planta baja Retorno (*) 2" 0.36 0.2 1.48 0.020 0.06N30-Planta baja N29-Planta 1 Retorno (*) 2" 0.36 0.2 3.22 0.043 0.11N37-Planta baja A26-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 14.89 0.400 0.55N37-Planta baja A25-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.44 0.065 0.21N38-Planta baja N37-Planta baja Retorno 3/4" 0.04 0.1 4.30 0.096 0.15N38-Planta baja N39-Planta baja Retorno 2" 0.25 0.1 6.07 0.043 0.10N39-Planta baja A15-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.23 0.030 0.13N39-Planta baja N40-Planta baja Retorno 1 1/2" 0.24 0.2 0.19 0.004 0.10N40-Planta baja N41-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 1.49 0.020 0.12N40-Planta baja A13-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 1.83 0.025 0.12N40-Planta baja N44-Planta baja Retorno 1 1/2" 0.21 0.2 1.63 0.026 0.12N41-Planta baja N43-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 1.95 0.026 0.15N44-Planta baja A12-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.45 0.033 0.16N44-Planta baja N48-Planta baja Retorno 1 1/2" 0.20 0.2 2.73 0.038 0.16N45-Planta baja N49-Planta baja Retorno 1 1/4" 0.15 0.2 2.90 0.070 0.37N45-Planta baja A8-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.51 0.034 0.34N46-Planta baja N45-Planta baja Retorno 1 1/4" 0.16 0.2 2.69 0.076 0.30N46-Planta baja A10-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.46 0.033 0.26N47-Planta baja N46-Planta baja Retorno 1 1/2" 0.17 0.1 2.83 0.030 0.23N47-Planta baja A9-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.39 0.032 0.23N48-Planta baja N47-Planta baja Retorno 1 1/2" 0.19 0.1 2.80 0.035 0.20N48-Planta baja A11-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.45 0.033 0.20N49-Planta baja A7-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.36 0.032 0.41N49-Planta baja N55-Planta baja Retorno 1 1/4" 0.13 0.2 7.87 0.160 0.53N50-Planta baja A27-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.35 0.032 0.57N50-Planta baja N51-Planta baja Retorno 1 1/4" 0.11 0.1 14.29 0.193 0.73N51-Planta baja A31-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 7.18 0.227 0.96N51-Planta baja N52-Planta baja Retorno 1" 0.09 0.2 0.48 0.015 0.74N52-Planta baja A1-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.74 0.087 0.83N52-Planta baja N53-Planta baja Retorno 1" 0.06 0.1 4.43 0.081 0.83N53-Planta baja A2-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.59 0.082 0.91N53-Planta baja N54-Planta baja Retorno 3/4" 0.04 0.1 4.90 0.130 0.95N54-Planta baja A3-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.62 0.083 1.04N54-Planta baja A4-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 5.44 0.172 1.13N55-Planta baja A6-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.37 0.032 0.57N55-Planta baja N50-Planta baja Retorno 1 1/4" 0.12 0.1 0.11 0.002 0.54N56-Planta baja A21-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 4.83 0.097 0.80N56-Planta baja A20-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.56 0.051 0.76N57-Planta baja N56-Planta baja Retorno 3/4" 0.03 0.1 2.36 0.039 0.71N57-Planta baja A19-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.55 0.051 0.72N58-Planta baja N57-Planta baja Retorno 3/4" 0.05 0.2 3.47 0.121 0.67N58-Planta baja A23-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.48 0.067 0.61N59-Planta baja N58-Planta baja Retorno 1" 0.07 0.1 6.99 0.146 0.55N59-Planta baja A18-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.59 0.052 0.45N60-Planta baja N59-Planta baja Retorno 1" 0.09 0.2 2.28 0.071 0.40N60-Planta baja A17-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.53 0.051 0.38N61-Planta baja N60-Planta baja Retorno 1 1/4" 0.10 0.1 2.35 0.029 0.33N61-Planta baja A16-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.51 0.050 0.35N62-Planta baja N61-Planta baja Retorno 1 1/4" 0.12 0.1 0.93 0.015 0.30

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 118: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 118

Tuberías (Calefacción) Tramo

Q (l/s)

V (m/s)

L (m)

P1 (kPa)

P (kPa) Inicio Final Tipo

N62-Planta baja N54-Planta 1 Retorno 2" 0.26 0.1 3.20 0.025 0.31A1-Planta baja A1-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.101 0.93A2-Planta baja A2-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.099 1.01A3-Planta baja A3-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.100 1.14A4-Planta baja A4-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.099 1.23A6-Planta baja A6-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.044 0.61A7-Planta baja A7-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.044 0.45A8-Planta baja A8-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.045 0.38A10-Planta baja A10-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.045 0.31A9-Planta baja A9-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.044 0.27A11-Planta baja A11-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.045 0.24A12-Planta baja A12-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.045 0.20A13-Planta baja A13-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.042 0.17A14-Planta baja A14-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.042 0.19A14-Planta baja N43-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 0.18 0.002 0.15A15-Planta baja A15-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.043 0.17A16-Planta baja A16-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.062 0.41A17-Planta baja A17-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.062 0.44A18-Planta baja A18-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.063 0.51A19-Planta baja A19-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.063 0.78A20-Planta baja A20-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.063 0.82A21-Planta baja A21-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.062 0.86A23-Planta baja A23-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.085 0.70A25-Planta baja A25-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.087 0.30A26-Planta baja A26-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.090 0.64A27-Planta baja A27-Planta baja Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.90 0.044 0.61A31-Planta baja A31-Planta baja Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.099 1.06A5-Planta baja A5-Planta baja Retorno (*) 4" 1.03 0.1 2.77 0.008 0.01A5-Planta baja N33-Planta baja Retorno (*) 4" 1.03 0.1 2.13 0.006 0.01N29-Planta 1 N41-Planta 1 Retorno (*) 2" 0.36 0.2 0.48 0.006 0.11N30-Planta 1 A33-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.66 0.053 0.21N30-Planta 1 N52-Planta 1 Retorno (*) 2" 0.28 0.1 2.05 0.018 0.17N33-Planta 1 A6-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 0.16 0.003 0.62N33-Planta 1 N34-Planta 1 Retorno (*) 1 1/4" 0.13 0.2 6.00 0.118 0.74N34-Planta 1 N35-Planta 1 Retorno (*) 1 1/4" 0.11 0.1 1.51 0.023 0.76N34-Planta 1 A25-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.31 0.049 0.79N35-Planta 1 A24-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 5.26 0.112 0.87N35-Planta 1 N36-Planta 1 Retorno (*) 1" 0.10 0.2 1.91 0.074 0.84N36-Planta 1 N12-Planta 1 Retorno 3/4" 0.04 0.1 0.90 0.019 0.85N36-Planta 1 N37-Planta 1 Retorno (*) 3/4" 0.06 0.2 4.27 0.204 1.04N12-Planta 1 A2-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 5.80 0.146 1.00N12-Planta 1 A1-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.60 0.066 0.92N37-Planta 1 N16-Planta 1 Retorno 3/4" 0.04 0.1 0.69 0.014 1.05N37-Planta 1 A27-Planta 1 Retorno (*) 1/2" 0.02 0.1 10.37 0.328 1.37N16-Planta 1 A4-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 5.97 0.150 1.20N16-Planta 1 A3-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.65 0.067 1.12N41-Planta 1 N30-Planta 1 Retorno (*) 2" 0.30 0.2 4.24 0.041 0.15N41-Planta 1 N44-Planta 1 Retorno 3/4" 0.06 0.2 4.38 0.206 0.32N42-Planta 1 A32-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.25 0.060 0.69N43-Planta 1 N42-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 7.08 0.190 0.63N43-Planta 1 A31-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.29 0.062 0.50N44-Planta 1 N43-Planta 1 Retorno 3/4" 0.04 0.1 5.39 0.121 0.44

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 119: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 119

Tuberías (Calefacción) Tramo

Q (l/s)

V (m/s)

L (m)

P1 (kPa)

P (kPa) Inicio Final Tipo

N44-Planta 1 A30-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.26 0.061 0.38N45-Planta 1 N46-Planta 1 Retorno (*) 1 1/2" 0.23 0.2 2.82 0.051 0.26N45-Planta 1 A12-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.66 0.053 0.26N46-Planta 1 N47-Planta 1 Retorno (*) 1 1/2" 0.21 0.2 2.86 0.045 0.30N46-Planta 1 A11-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.58 0.052 0.31N47-Planta 1 N48-Planta 1 Retorno (*) 1 1/2" 0.20 0.2 2.72 0.037 0.34N47-Planta 1 A9-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.65 0.053 0.35N48-Planta 1 N49-Planta 1 Retorno (*) 1 1/2" 0.18 0.1 2.77 0.032 0.37N48-Planta 1 A10-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.65 0.053 0.39N49-Planta 1 N50-Planta 1 Retorno (*) 1 1/2" 0.16 0.1 2.69 0.026 0.40N49-Planta 1 N51-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.39 0.048 0.42N50-Planta 1 N33-Planta 1 Retorno (*) 1 1/4" 0.15 0.2 9.09 0.224 0.62N50-Planta 1 A7-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.66 0.053 0.45N51-Planta 1 A8-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 0.21 0.004 0.42N52-Planta 1 N53-Planta 1 Retorno (*) 2" 0.26 0.1 0.14 0.001 0.17N52-Planta 1 A14-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 5.10 0.102 0.27N53-Planta 1 N45-Planta 1 Retorno (*) 1 1/2" 0.25 0.2 1.63 0.034 0.20N53-Planta 1 A13-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.51 0.050 0.22N54-Planta 1 N60-Planta 1 Retorno 1 1/4" 0.12 0.1 0.16 0.003 0.31N54-Planta 1 N9-Planta 2 Retorno 1 1/4" 0.15 0.2 3.22 0.077 0.38N55-Planta 1 A21-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 5.29 0.106 0.85N55-Planta 1 A20-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.59 0.052 0.79N56-Planta 1 N55-Planta 1 Retorno 3/4" 0.03 0.1 2.61 0.044 0.74N56-Planta 1 A19-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.56 0.051 0.75N57-Planta 1 N56-Planta 1 Retorno 3/4" 0.05 0.2 3.61 0.125 0.70N57-Planta 1 A28-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.44 0.065 0.64N58-Planta 1 N57-Planta 1 Retorno 1" 0.07 0.1 7.29 0.152 0.57N58-Planta 1 A18-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.60 0.052 0.47N59-Planta 1 N58-Planta 1 Retorno 1" 0.09 0.2 2.46 0.076 0.42N59-Planta 1 A17-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.52 0.051 0.40N60-Planta 1 N59-Planta 1 Retorno 1 1/4" 0.10 0.1 2.76 0.034 0.35N60-Planta 1 A16-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.60 0.052 0.36A1-Planta 1 A1-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.083 1.00A2-Planta 1 A2-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.084 1.08A7-Planta 1 A7-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.063 0.51A8-Planta 1 A8-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.063 0.49A10-Planta 1 A10-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.063 0.46A9-Planta 1 A9-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.063 0.42A11-Planta 1 A11-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.063 0.37A12-Planta 1 A12-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.064 0.32A13-Planta 1 A13-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.064 0.29A14-Planta 1 A14-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.065 0.34A16-Planta 1 A16-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.064 0.43A17-Planta 1 A17-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.063 0.46A18-Planta 1 A18-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.063 0.54A19-Planta 1 A19-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.063 0.81A20-Planta 1 A20-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.063 0.86A21-Planta 1 A21-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.064 0.91A3-Planta 1 A3-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.084 1.20A4-Planta 1 A4-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.084 1.29A24-Planta 1 A24-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.072 0.95A25-Planta 1 A25-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.068 0.86

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 120: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 120

Tuberías (Calefacción) Tramo

Q (l/s)

V (m/s)

L (m)

P1 (kPa)

P (kPa) Inicio Final Tipo

A27-Planta 1 A27-Planta 1 Retorno (*) 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.099 1.47A28-Planta 1 A28-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.90 0.084 0.72A30-Planta 1 A30-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.088 0.47A31-Planta 1 A31-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.088 0.59A32-Planta 1 A32-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.088 0.78A33-Planta 1 A33-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.065 0.27A6-Planta 1 A6-Planta 1 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.072 0.70N9-Planta 2 N17-Planta 2 Retorno 1 1/4" 0.13 0.2 0.12 0.002 0.39N9-Planta 2 A3-Planta 2 Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.95 0.040 0.42N10-Planta 2 A4-Planta 2 Retorno 1/2" 0.01 0.1 4.56 0.062 0.91N10-Planta 2 A21-Planta 2 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.60 0.052 0.90N11-Planta 2 N10-Planta 2 Retorno 3/4" 0.03 0.1 2.68 0.037 0.85N11-Planta 2 A20-Planta 2 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.68 0.054 0.86N12-Planta 2 N11-Planta 2 Retorno 3/4" 0.05 0.1 2.65 0.081 0.81N12-Planta 2 A19-Planta 2 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.55 0.051 0.78N14-Planta 2 N12-Planta 2 Retorno 1" 0.06 0.1 3.41 0.060 0.73N14-Planta 2 A2-Planta 2 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.37 0.064 0.73N15-Planta 2 N14-Planta 2 Retorno 1" 0.08 0.2 7.27 0.209 0.67N15-Planta 2 A18-Planta 2 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.58 0.052 0.51N16-Planta 2 N15-Planta 2 Retorno 1 1/4" 0.10 0.1 2.72 0.032 0.46N16-Planta 2 A17-Planta 2 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.61 0.052 0.48N17-Planta 2 N16-Planta 2 Retorno 1 1/4" 0.12 0.1 2.60 0.041 0.43N17-Planta 2 A16-Planta 2 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.54 0.051 0.44A16-Planta 2 A16-Planta 2 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.063 0.50A17-Planta 2 A17-Planta 2 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.064 0.54A18-Planta 2 A18-Planta 2 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.064 0.58A19-Planta 2 A19-Planta 2 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.063 0.84A20-Planta 2 A20-Planta 2 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.064 0.93A21-Planta 2 A21-Planta 2 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.064 0.96A2-Planta 2 A2-Planta 2 Retorno 1/2" 0.02 0.1 2.92 0.085 0.82A3-Planta 2 A3-Planta 2 Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.92 0.047 0.47A4-Planta 2 A4-Planta 2 Retorno 1/2" 0.01 0.1 2.92 0.043 0.95(*) Tramo que forma parte del recorrido más desfavorable.

Abreviaturas utilizadas

Diámetro nominal L Longitud Q Caudal P1 Pérdida de presión V Velocidad P Pérdida de presión acumulada

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 121: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 121

2.3 CÁLCULO DE LAS UNIDADES TERMINALES.

Para el cálculo de las unidades terminales se ha realizado con el programa informático

CYPE INGENIEROS, con licencia de uso del Colegio de ingenieros Industriales de And. Or.

para sus colegidos.

Se adjunta tablas de cálculo

Conjunto de recintos Recintos Plantas Tipo de

emisor Tipo

Referencia

Pérdidas caloríficas

(W)

Elementos Longit

ud (mm)

Potencia

(W) Núme

ro

Altura

(mm)

Ceip San Bartolomé Aula 01 Planta 1 Radiador 1 A16 5500 25 571 2000 1387

Radiador 1 A17 5500 25 571 2000 1387 Radiador 1 A18 5500 25 571 2000 1387 Aula 02 Planta 1 Radiador 1 A19 5921 25 571 2000 1387 Radiador 1 A20 5921 25 571 2000 1387 Radiador 1 A21 5921 25 571 2000 1387 Aula 05 Planta 1 Radiador 1 A7 5051 25 571 2000 1387 Radiador 1 A8 5051 25 571 2000 1387 Radiador 1 A10 5051 25 571 2000 1387 Aula 06 Planta 1 Radiador 1 A9 4946 25 571 2000 1387 Radiador 1 A11 4946 25 571 2000 1387 Radiador 1 A12 4946 25 571 2000 1387 Biblioteca Planta 1 Radiador 1 A13 6316 25 571 2000 1387 Radiador 1 A14 6316 25 571 2000 1387 Radiador 1 A33 6316 25 571 2000 1387 Dirección Planta 1 Radiador 2 A27 2574 25 771 2000 1792

Pasillo P. 1 edif. 1 Planta 1 Radiador 2 A28 1743 20 771 1600 1636

Pasillo P. 1 edif. 2 Planta 1 Radiador 2 A30 6479 20 771 1600 1636

Radiador 2 A31 6479 20 771 1600 1636 Radiador 2 A32 6479 20 771 1600 1636 Refuerzo Planta 1 Radiador 2 A1 3914 22 771 1760 1577 Radiador 2 A2 3914 22 771 1760 1577 Refuerzo 2 Planta 1 Radiador 2 A3 4382 22 771 1760 1577 Radiador 2 A4 4382 22 771 1760 1577 Refuerzo 3 Planta 1 Radiador 2 A24 5335 20 771 1600 1434 Radiador 2 A25 5335 20 771 1600 1434 Radiador 2 A6 5335 20 771 1600 1434 Aula 03 Planta 2 Radiador 1 A16 7513 25 571 2000 1387 Radiador 1 A17 7513 25 571 2000 1387 Radiador 1 A18 7513 25 571 2000 1387 Radiador 1 A3 7513 20 571 1600 1110 Aula 04 Planta 2 Radiador 1 A19 7722 25 571 2000 1387 Radiador 1 A20 7722 25 571 2000 1387 Radiador 1 A21 7722 25 571 2000 1387 Radiador 1 A4 7722 20 571 1600 1110

Pasillo P. 2 edif. 1 Planta 2 Radiador 2 A2 2184 20 771 1600 1636

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 122: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 122

Conjunto de recintos Recintos Plantas Tipo de

emisor Tipo

Referencia

Pérdidas caloríficas

(W)

Elementos Longit

ud (mm)

Potencia

(W) Núme

ro

Altura

(mm)

Aula 07 Planta baja Radiador 1 A19 6386 25 571 2000 1387

Radiador 1 A20 6386 25 571 2000 1387 Radiador 1 A21 6386 25 571 2000 1387

Aula 08 Planta baja Radiador 1 A16 5917 25 571 2000 1387

Radiador 1 A17 5917 25 571 2000 1387 Radiador 1 A18 5917 25 571 2000 1387

Aula 11 Planta baja Radiador 1 A7 3878 20 571 1600 1110

Radiador 1 A8 3878 20 571 1600 1110 Radiador 1 A10 3878 20 571 1600 1110

Aula 12 Planta baja Radiador 1 A9 3567 20 571 1600 1110

Radiador 1 A11 3567 20 571 1600 1110 Radiador 1 A12 3567 20 571 1600 1110

Aula 13 Planta baja Radiador 1 A13 4426 20 571 1600 1110

Radiador 1 A14 4426 20 571 1600 1110 Radiador 1 A15 4426 20 571 1600 1110

Pasillo P. Baja edif. 1

Planta baja Radiador 2 A23 1847 20 771 1600 1636

Pasillo P. Baja edif. 2

Planta baja Radiador 2 A25 3684 20 771 1600 1636

Radiador 2 A26 3684 20 771 1600 1636

Salón usos múltilpes

Planta baja Radiador 2 A1 11473 25 771 2000 1792

Radiador 2 A2 11473 25 771 2000 1792 Radiador 2 A3 11473 25 771 2000 1792 Radiador 2 A4 11473 25 771 2000 1792 Radiador 2 A31 11473 25 771 2000 1792

Secretaría Planta baja Radiador 1 A6 2847 20 571 1600 1110

Radiador 1 A27 2847 20 571 1600 1110

Tipos de radiadores Tipo Descripción

1 Radiador de aluminio inyectado, formado por elementos de 571 mm de altura, con frontal plano, con una emisión calorífica de 99 kcal/h cada uno, según UNE-EN 442-1, para una diferencia media de temperatura de 50°C entre el radiador y el ambiente

2 Radiador de aluminio inyectado, formado por elementos de 771 mm de altura, con frontal plano, con una emisión calorífica de 127,9 kcal/h cada uno, según UNE-EN 442-1, para una diferencia media de temperatura de 50°C entre el radiador y el ambiente

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 123: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 123

2.4 ELEMENTOS DE SALA DE MÁQUINAS.

No es objeto del proyecto, la sala de calderas existente, solo dotación de bombas de

recirculación en circuitos e instalación interior de nuevas canalizaciones y radiadores de agua

caliente.

• Bombas.

Las bombas de la sala de caldera se sustituyen por unas nuevas según lo siguiente:

- Bomba Calefacción CAUDAL.-, Edificio 1, y Edificio 2 planta baja y Edificio 2 planta

primera

El caudal de la bomba viene dado por la expresión:

ꞏꞏꞏ3600)/(

pCt

PseglQ

Donde:

Ce = Calor específico del agua = 1,0 Kcal/hꞏKgꞏ°C

γ = Peso específico del agua = 1,0 Kg/dm³

Δt = Salto térmico en °C

P = Potencia térmica en Kcal/h

Con la potencia térmica del edificio, obtenemos un caudal de 0,5 l/s.

ALTURA.

La altura que tiene que suministrar la bomba será la necesaria para vencer las pérdidas

…… .que se producen en la instalación Hm =∑(J*L +∑):

Pérdida de carga en tubos y accesorios

HperdidasI = 3,5 m.c.a.

Pérdida de carga en la caldera a 20º(dato fabricante):

Hcaldera = 0,05 m.c.a

Por tanto la altura que tendrá que vencer la bomba será

H = 4,5 m.c.a.

2.5 AGUA CALIENTE SANITARIA.

No objeto de aplicación en este proyecto, instalación existente, solo se dota de sala de

calderas.

2.6 CONSUMOS PREVISTOS MENSUALES Y ANUALES DE LAS DISTINTAS

FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA Y EMISIONES DE DIÓXIDO DE

CARBONO.

La reglamentación siempre nos pide calcular la energía primaria, pues los combustibles

tienen unas pérdidas de transformación, transporte, etc. Estos coeficientes de paso vienen

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 124: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 124

ofrecidos por los programas informáticos para la certificación energética de los edificios, pues

la energía ofrecida por ellos es la energía primaria.

Veamos los coeficientes de paso utilizados por el Calener:

A continuación se adjuntas el balance de energía final, primaria y emisiones de C02 de

las calderas con combustible gasóleo en la situación actual y con gas natural tras el cambio.

Se ha usado los coeficientes de paso de la tabla anterior.

potencia  175

rendimiento  gasoil  0.92

rendimiento gas  109

horas func/ año  400

Tipo de combustible

Energía Final Energía primaria.

Emisiones CO2

(KWh/año) (KWh/año) (kgrCO2/año)

gasoleo  73913.04  79900.00  21213.04 

Gas Natural   623.85  630.72  127.27 

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 125: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCÍA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Memoria Página 125

2.7 INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

No es objeto del proyecto, la sala de calderas existente, solo dotación de bombas de

recirculación en circuitos e instalación interior de nuevas canalizaciones y radiadores de agua

caliente. La instalación eléctrica realizado y autorizada en fase anterior.

DICIEMBRE 2018

El Ingeniero Industrial

Fdo.: Rafael Moreno García

Nº Colegiado 1626

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 126: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 1

ANEXO/S

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 127: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 2

3. ANEXO/S

ÍNDICE DE ANEXO ANEXO I: ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. ANEXO II: CERTIFICADOS DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA INICIAL Y POSTERIORES A LA MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ANEXO III: DOCUMENTACION DE LEGALIZACION DE LA INSTALACION DE CALEFACCION FASE ANTERIOR. ANEXO IV: PROGRAMA DE TRABAJO OBRA.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 128: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 3

3.1. ANEXO I.: ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1.- OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud tiene por objeto fijar las disposiciones

mínimas de seguridad y de salud aplicables a la obra de construcción que más abajo se define.

Todo ello en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1627/1997 por el que se

establecen dichas disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción y

en el marco de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y en las disposiciones del

Real Decreto 39/1997 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

2.- DEFINICIONES.

a) Obra de construcción:

La Obra de instalación, objeto de este Estudio, es la de

AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE

CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ"

C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

La obra se proyecta en un colegio en funcionamiento

El local cuenta con todos los servicios urbanísticos exigibles y no le afectan

servidumbres de ningún tipo.

b) Trabajos con riesgos especiales:

Dado el tipo de obra de que se trata, no se prevén trabajos cuya realización

exponga a los trabajadores a riesgos de especial gravedad para su seguridad y salud, no

realizándose ninguno de los trabajos descritos en el Anexo II del Real Decreto 1627/1997.

c) Promotor:

El presente proyecto se redacta por encargo de la Agencia Pública Andaluza

de Educación, de la Consejería de Educación en su gerencia provincial de (Jaén), siendo el

titular del establecimiento el Excmo. Ayuntamiento de Andújar con CIF: P-2300500-B y

dirección para estos efectos en Plaza de España, 1, 23740 Andújar (JAÉN)

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 129: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 4

Entre sus obligaciones está la de designar al proyectista o proyectistas, a los técnicos

que lleven la dirección facultativa y a los coordinadores en materia de seguridad y de salud tanto

durante la elaboración del proyecto como durante la ejecución de las obras.

La designación de los coordinadores no eximirá al promotor de sus

responsabilidades.

Así mismo contratará la ejecución de la totalidad o parte de las obras con el

contratista o contratistas y en su caso los trabajadores autónomos. En el caso de que los

trabajadores autónomos sean contratados directamente por el promotor, este tendrá la

consideración de contratista, a los efectos de lo dispuesto en el Real Decreto 1627/1997.

La comunicación de apertura del centro de trabajo a la autoridad laboral competente

deberá incluir el plan de seguridad y salud al que se refiere el apartado 5 de este estudio básico.

El plan de seguridad y salud estará a disposición permanente de la Inspección de

Trabajo y Seguridad Social y de los técnicos de los órganos especializados en materia de

seguridad y salud en las Administraciones Públicas competentes.

d) Proyectista:

El proyectista es el Ingeniero Técnico Industrial que suscribe este proyecto y

estudio, D. Rafael Moreno Garcia, colegiado nº 1626 del Colegio Oficial de Ingenieros

industriales de Andalucía Oriental

e) Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la elaboración del proyecto

de obra:

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 130: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 5

No existe obligatoriedad en la figura del coordinador en materia de seguridad y de

salud durante la elaboración del proyecto de obra, por existir un solo proyectista, según se

especifica en el Artículo 3 Párrafo 1 del Real Decreto 1627/1997.

f) Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra:

En cumplimiento del Artículo 3 Párrafo 2 del Real Decreto 1627/1997, dado que

se prevén durante el desarrollo de las obras, que intervengan una empresa y varios trabajadores

autónomos, el promotor nombra como coordinador en materia de seguridad y de salud durante

la ejecución de la obra, al Ingeniero Industrial que suscribe este estudio

Rafael Moreno Garcia, que a su vez es técnico director de la misma.

Como tal coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra,

deberá aplicar los principios generales de prevención y seguridad en los siguientes casos:

* 1º.- Al tomar las decisiones técnicas y de organización con el fin de planificar los

distintos trabajos o fases de trabajo que vayan a desarrollarse simultánea o sucesivamente.

* 2º.- Al estimar la duración requerida para la ejecución de estos distintos trabajos

o fases de trabajo.

También deberá coordinar las actividades de la obra para garantizar que los

contratistas y en su caso los subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen de manera

coherente y responsable los principios de la acción preventiva que se recogen en el Artículo 15

de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales durante la ejecución de la obra y en particular en

las siguientes tareas o actividades:

* 3º.- El mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza.

* 4º.- La elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo, teniendo

en cuenta sus condiciones de acceso y la determinación de las vías o zonas de desplazamiento

o circulación.

* 5º.- La manipulación de los distintos materiales y la utilización de los medios

auxiliares.

* 6º.- El mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y el control

periódico de las instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de la obra, con objeto

de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.

* 7º.- La delimitación y el acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y

depósito de los distintos materiales, en particular si se trata de materias o sustancias peligrosas.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 131: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 6

* 8º.- La recogida de los materiales utilizados.

* 9º.- El almacenamiento y la eliminación o evacuación de residuos y escombros.

* 10º.- La adaptación, en función de la evolución de la obra, del período de tiempo

efectivo que habrá de dedicarse a los distintos trabajos o fases del trabajo.

* 11º.- La cooperación entre los contratistas, subcontratistas y trabajadores

autónomos.

* 12º.- Las interacciones e incompatibilidades con cualquier otro tipo de trabajo o

actividad que se realice en la obra o cerca del lugar de la obra.

Será su misión aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista y

en su caso, las modificaciones introducidas por el mismo.

También organizará la coordinación de actividades empresariales prevista en el

artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, tendientes a que cualquier trabajador,

ya sea del contratista, subcontratista o autónomo, que pueda intervenir en un momento dado a lo

largo del transcurso de la obra, esté perfectamente informado, mediante los mecanismos que se

fijan en la citada Ley de Prevención de Riesgos Laborales, de los riesgos que presenta la obra y

de las medidas de protección y prevención correspondientes.

Así mismo coordinará las acciones y funciones de control de la aplicación

correcta de los métodos de trabajo.

Por último, adoptará las medidas necesarias para que solo las personas

autorizadas puedan acceder a la obra.

g) Dirección facultativa:

El técnico designado por el promotor, al que encarga la dirección y control de la

ejecución de la obra, es el Ingeniero Industrial que suscribe este estudio Rafael Moreno Garcia.

h) Contratista:

Será la persona física o jurídica que asuma contractualmente ante el promotor,

con medios humanos y materiales, propios o ajenos, el compromiso de ejecutar la totalidad o

parte de las obras con sujeción al proyecto y al contrato.

El contratista tendrá la consideración de empresario a los efectos previstos en la

normativa sobre prevención de riesgos laborales.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 132: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 7

El contratista estará obligado a:

* 1º.- Presentar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo antes del inicio de las

obras y no iniciar estas hasta que este no sea aprobado por el técnico competente y cumplir y

hacer cumplir a su personal lo establecido en el citado Plan.

* 2º.- Aplicar los principios de la acción preventiva que se recogen en el Artículo

15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:

** 1º.- Evitar los riegos.

** 2º.- Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.

** 3º.- Combatir los riegos en su origen.

** 4º.- Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la

concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los

equipos y los métodos de trabajo y producción, con miras, en particular, a

atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo

en la salud.

** 5º.- Tener en cuenta la evolución de la técnica.

** 6º.- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

** 7º.- Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que

integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de

trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales

en el trabajo.

** 8º.- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la

individual.

** 9º.- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

** 10º.- Utilizar los trabajadores con la capacidad adecuada en materia de

seguridad y salud para la tarea que se les encomiende.

** 11º.- Utilizar trabajadores con la suficiente y adecuada información en

tareas o zonas de trabajo de riesgo grave y específico.

** 12º.- Tener en consideración las medidas preventivas que se adopten

para determinados trabajos, evaluando si los riesgos por un uso indebido

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 133: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 8

o distracciones de los trabajadores que las realicen, puedan provocar

mayores daños que utilizar otras medidas.

** 13º.- Concertar operaciones de seguro que tengan como fin garantizar

como ámbito de cobertura la previsión de riesgos derivados del trabajo.

Y en particular en las siguientes tareas o actividades que se enumeran en el

apartado f) párrafos * 1º a * 12º de este estudio básico.

* 3º.- Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales,

teniendo en cuenta, en su caso, las obligaciones sobre coordinación de actividades

empresariales previstas en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:

** 1º.- Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades

trabajadores de dos o más empresas o trabajadores autónomos, estas y

estos deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención

de riesgos laborales. A tal fin, establecerán los medios de coordinación

que sean necesarios en cuanto a la protección y prevención de riesgos

laborales y a la información sobre los mismos a sus respectivos

trabajadores, en los términos previstos en el artículo 18 de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales.

** 2º.- El empresario titular del centro de trabajo adoptará las medidas

necesarias para que aquellos otros empresarios o trabajadores

autónomos que desarrollen actividades en su centro de trabajo reciban la

información y las instrucciones adecuadas, en relación con los riesgos

existentes en el centro de trabajo y con las medidas de protección y

prevención correspondientes, así como sobre las medidas de emergencia

a aplicar, para su traslado a sus respectivos trabajadores.

** 3º.- Las empresas que contraten o subcontraten con otras la realización

de obras o servicios correspondientes a la propia actividad de aquellas

y que se desarrollen en sus propios centros de trabajo deberán

vigilar el cumplimiento por dichos contratistas y subcontratistas de la

normativa de prevención de riesgos laborales.

** 4º.- Las obligaciones consignadas en el último párrafo del apartado 1

del artículo 41 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, serán

también de aplicación, respecto de las obligaciones contratadas, en los

supuestos en que los trabajadores de la empresa contratista o

subcontratista no presten servicios en los centros de trabajo de la

empresa principal, siempre que tales trabajadores deban operar con

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 134: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 9

maquinaria, equipos, productos, materias primas o útiles proporcionado

por la empresa principal.

* 4º.- Cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el anexo IV del Real

Decreto 1627/1997, durante la ejecución de la obra y que se detallan en el apartado 4 de este

estudio básico para esta obra en concreto.

* 5º.- Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores

autónomos sobre todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a su seguridad

y salud en la obra.

* 6º.- Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del coordinador en

materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la dirección

facultativa.

* 7º.- Serán responsables de la ejecución correcta de las medidas preventivas

fijadas en el plan de seguridad y salud en lo relativo a las obligaciones que les correspondan a

ellos directamente, o en su caso, a los trabajadores autónomos por ellos contratados.

Respondiendo solidariamente de las consecuencias que se deriven del incumplimiento de las

medidas previstas en el plan, en los términos del apartado 2 del artículo 42 de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales.

* 8º.- Las responsabilidades de los coordinadores, de la dirección facultativa y del

promotor no eximirán de sus responsabilidades a los contratistas y a los subcontratistas.

i) Subcontratista:

Será la persona física o jurídica que asuma contractualmente ante el contratista,

empresario principal, el compromiso de realizar determinadas partes o instalaciones de la obra,

con sujeción al proyecto por el que se rige su ejecución.

El subcontratista tendrá la consideración de empresario a los efectos previstos en

la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

El o los subcontratistas tendrán las mismas obligaciones y responsabilidades que

las referidas para los contratistas en el apartado h) anterior.

j) Trabajador autónomo:

Será la persona física distinta del contratista y del subcontratista, que realiza de

forma personal y directa una actividad profesional, sin sujeción a un contrato de trabajo, y que

asuma contractualmente ante el promotor, el contratista o el subcontratista el compromiso de

realizar determinadas partes o instalaciones de la obra.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 135: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 10

Cuando el trabajador autónomo emplee en la obra a trabajadores por cuenta

ajena tendrá la consideración de contratista o subcontratista a efectos del Real Decreto

1627/1997.

Los trabajadores autónomos estarán obligados a:

* 1º.- Aplicar los principios de la acción preventiva que se recogen en el Artículo

15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y que se enumeran en el apartado h) párrafos

** 1º a ** 13º de este estudio básico y en particular al desarrollar las tareas o actividades que se

enumeran en el apartado f) párrafos * 1º a * 12º de este estudio básico.

* 2º.- Cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el anexo IV del Real

Decreto 1627/1997, durante la ejecución de la obra y que se detallan en el apartado 4 de este

estudio básico para esta obra en concreto.

* 3º.- Cumplir las obligaciones en materia de prevención de riesgos que establece

para los trabajadores el artículo 29, apartados 1 y 2 de la Ley de Prevención de Riesgos

Laborales:

** 1º.- Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y

mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada

caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por

la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad

profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de

conformidad con su formación y las instrucciones del empresario.

** 2º.- Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las

instrucciones del empresario, deberán en particular:

*** 1º.- Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los

riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas,

sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general,

cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad.

*** 2º.- Utilizar correctamente los medios y equipos de protección

facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones

recibidas de este.

*** 3º.- No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente

los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 136: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 11

medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo

en los que ésta tenga lugar.

*** 4º.- Informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a

los trabajadores asignados para realizar actividades de protección

y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca

de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos

razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los

trabajadores.

*** 5º.- Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas

por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y

la salud de los trabajadores en el trabajo.

*** 6º.- Cooperar con el empresario para que este pueda

garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no

entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.

* 4º.- Ajustar su actuación a la obra conforme a los deberes de coordinación de

actividades empresariales establecidas en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos

Laborales, en concreto los párrafos ** 1º y ** 2º que se enumeran en el apartado h) de este

estudio básico, participando en cualquier medida de actuación coordinada que se hubiera

establecido.

* 5º.- Utilizar equipos de trabajo que se ajusten a lo dispuesto en el Real Decreto

1215/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la

utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

* 6º.- Elegir y utilizar equipos de protección individual en los términos previstos en

el Real Decreto 773/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la

utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

* 7º.- Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del coordinador en

materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la dirección

facultativa.

* 8º.- Cumplir lo establecido en el plan de seguridad y salud.

3.- OBLIGATORIEDAD DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD O DEL ESTUDIO BÁSICO

DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 137: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 12

El promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un

estudio de seguridad y salud en los proyectos de obras en que se den alguno de los supuestos

siguientes:

a) Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o

superior a (450.759,07 €) 75 millones de pesetas:

* Presupuesto de esta obra es inferior a esta cantidad.

b) Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún

momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.

* Duración estimada de esta obra: 30 días.

* Trabajadores simultáneos: 15

c) Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de

trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.

* Volumen de mano de obra de esta obra: 450 Jornales.

d) Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.

* No se efectúan ningún tipo de estas obras en esta obra.

En los proyectos de obras no incluidos en ninguno de los supuestos previstos en el

apartado anterior, como es el caso de la obra objeto de este estudio, el promotor estará obligado

a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un estudio básico de seguridad y salud.

Los datos para esta obra se han sacado de los Anexos I y II de este estudio básico,

confeccionados en base al proyecto existente, redactado por el Ingeniero Técnico Industrial D:

Rafael Moreno Garcia, donde se han tenido en cuenta las distintas fases de ejecución en el

tiempo de la obra y todos los materiales, maquinaria, equipos y mano de obra necesarios para

su realización.

4.- EL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD.

4.1.- Elementos de protección.

4.1.1.- Individuales:

* Casco de seguridad:

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 138: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 13

Con él se evitan riesgos de golpes en la cabeza, por impacto de objetos o materiales que

se desprendan o caigan de zonas más elevadas de la obra, por choques con elementos que en

un momento dado puedan estar a una altura más baja de lo normal, etc..., riesgos que existen

en cualquiera de las fases de la obra.

Su uso será obligatorio, durante todo el tiempo que dure la ejecución de las obras, para

todas las personas que por uno u otro concepto deban tener acceso o trabajen en la misma.

* Mono de trabajo:

Con él se evitan los riegos de que el trabajador utilice una ropa que no sea la adecuada

para la libertad de movimientos y soltura que se debe tener en los distintos trabajos.

Su uso será obligatorio, durante todo el tiempo que dure la ejecución de las obras, para

todos los trabajadores que intervengan en la misma. Existirán en la obra monos de repuesto, por

si los que lleven los trabajadores se deterioraran, rompieran o humedecieran.

* Impermeables:

Con ellos se evita mojarse y empaparse en los días de lluvia.

Se utilizarán en los días de lluvia, cuando los trabajos y tareas que se estén realizando a

la intemperie, no puedan ser suspendidos, por ser ineludibles su ejecución para la seguridad de

la obra.

* Botas y guantes de goma:

Con ellas se preservarán pies, piernas, manos y brazos de la humedad y de llenarse de

barro u hormigón y se evitarán riesgos de deslizamiento para lo que tendrán su piso

antideslizante. Serán de la talla adecuada al trabajador que los utilice.

Se utilizarán en las fases de:

* Movimientos de tierras y saneamiento: Si durante las mimas apareciera agua en

los pozos abiertos o tuviera que trabajarse en terrenos húmedos o mojados por la lluvia

* Cimentación y estructuras: En los procesos de vertido y vibrado del hormigón.

* Botas de seguridad con plantillas anti clavo y antideslizantes:

Estarán fabricadas de forma que se eviten los riesgos de cortes, pinchazos por objetos

puntiagudos, golpes en tobillos y dedos de los pies y deslizamientos para lo que tendrán su piso

antideslizante. Serán de la talla adecuada al trabajador que los utilice.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 139: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 14

* Guantes de protección contra objetos cortantes o puntiagudos:

Estarán fabricados con un material resistente para manipular objetos cortantes,

puntiagudos y abrasivos para evitar los riegos de cortes, pinchazos y rozaduras en las manos

producidos por estos objetos.

Estos dos elementos antes citados se utilizarán en las fases de:

* Cimentación y estructuras: En los procesos elaboración y colocación de

encofrado y desencofrado, elaboración, transporte y colocación de ferralla, y limpieza después

del desencofrado.

* Mandil de cuero:

Estarán fabricados de forma que se sujeten al cuello y cintura y serán de la talla

adecuada al trabajador que los utilice para que le proteja todo el cuerpo, con ellos se evitarán

riesgos de cortes, pinchazos de objetos puntiagudos, rozaduras por abrasión e impactos de

objetos incandescentes, por lo que serán antiinflamables.

Se utilizarán en las fases de:

* Cimentación y estructuras: En los procesos de elaboración de ferralla, en los de

corte de maderas para encofrados y en los de soldadura de vigas, pilares o cualquier otro

elemento estructural metálico.

* Carpintería: En todos aquellos procesos de soldadura de carpinterías metálicas.

* Pantalla soldadura eléctrica de mano:

Serán resistentes a los riesgos de perforación y penetración por objetos candentes y

serán antiinflamables.

* Pantalla soldadura eléctrica de cabeza:

Tendrán mirilla abatible y serán adaptables al casco de seguridad. Serán resistentes a

los riesgos de perforación y penetración por objetos candentes y serán antiinflamables.

* Mascarilla respiratoria para humos de soldadura:

Estarán fabricadas en material inalérgico y atóxico y tendrán filtros intercambiables que

eviten los riesgos de inhalación de los humos de la soldadura.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 140: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 15

* Gafas para soldadura:

Estarán confeccionados de forma que permitan una visión clara, estén ventiladas,

permitan el recambio de los visores y ajusten bien a la cabeza, para evitar riesgos de perforación

y penetración por objetos candentes y serán antiinflamables. Se usarán por los trabajadores que

ayuden en las tareas de soldadura pero que no realicen la misma.

* Guantes para soldaduras:

Estarán fabricados con un material resistente a los riesgos de perforación y penetración

por objetos candentes y serán antiinflamables.

Estos cinco elementos anteriores se utilizarán en las fases de:

* Cimentación y estructuras: En los procesos de soldadura de vigas, pilares o

cualquier elemento estructural metálico.

* Carpintería: En todos aquellos procesos de soldadura de carpinterías metálicas.

* Mascarilla respiratoria para polvo:

Estarán fabricadas en material inalérgico y atóxico y tendrán filtros intercambiables que

eviten los riesgos de inhalación de polvos en suspensión.

* Mascarilla autofiltrante de celulosa para polvo y humos:

Se utilizarán para evitar los riesgos indirectos de inhalación de polvo o humos, por

encontrarse el trabajador cerca de las zonas donde estos se produzcan, pero sin ser ellos los

que las produzcan.

* Gafas anti-polvo:

Estarán confeccionados de forma que permitan una visión clara, estén ventiladas y

ajusten bien a la cabeza, para evitar riesgos de irritación de los ojos en ambientes pulvígenos.

Estos tres elementos anteriores se utilizarán en las fases de:

* Movimiento de tierras: en aquellos casos en que la carga de tierras sobre

camión y el movimiento de los vehículos de transporte de tierras, provoque levantamiento de

polvo.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 141: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 16

* Cimentación y estructuras: En los procesos de corte de maderas para

encofrado.

* Cubiertas y Solados: En todos aquellos procesos en los que deban cortarse

tejas o baldosas mediante sierras de disco.

* En general en todas aquellas labores de limpieza y desescombro que se

lleven a cabo durante la ejecución de la obra.

* Gafas anti-impacto:

Estarán confeccionados de forma que permitan una visión clara, sean inastillables y

ajusten bien a la cabeza, para evitar riesgos de impactos en los ojos. En los casos en que se

prevea que el riesgo de impacto sea mayor de lo normal las gafas tendrán doble pantalla.

* Amortiguador de ruido:

Deberán ser ajustables a la cabeza y permitir el uso del casco, con ellos se evitarán los

riesgos de perforación y problemas auditivos producidos por el uso o cercanía de maquinaría y

equipos cuyo nivel sonoro pueda producir dichos riesgos.

Estos dos elementos anteriores se utilizarán en las fases de:

* Cimentación y estructuras: En los procesos de corte de maderas para

encofrado.

* Albañilería: En el proceso de aperturas de rozas y huecos para instalaciones

* Cubiertas y Solados: En todos aquellos procesos en los que deban cortarse

tejas o baldosas mediante sierras de disco.

* Guantes para carga y descarga de materiales abrasivos:

Estarán fabricados con un material resistente a la abrasión de los materiales en procesos

de carga y descarga manual de los mismos, llevarán refuerzos en los dedos pulgares.

Se utilizarán en todas aquellas operaciones de carga, descarga, acopio y subida a pie de

tajo de materiales abrasivos (ladrillos, rasillones, tejas, pavimentos, azulejos etc...)

* Guantes aislantes electricidad:

Estarán fabricados con un material dieléctrico homologado, resistente a las descargas

eléctricas en baja tensión.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 142: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 17

Se utilizarán en todos aquellos trabajos en que intervengan operaciones con elementos

del sistema eléctrico, que tengan corriente eléctrica y que puedan provocar descargas de

electricidad durante su manipulación.

* Mascarilla respiratoria para pinturas:

Estarán fabricadas en material inalérgico y atóxico y tendrán filtros intercambiables que

eviten los riesgos de inhalación de los vahos de las pinturas.

Se utilizarán en la fase de pintura de la obra y en especial en las actividades de mezcla y

preparación de las mismas.

* Guantes para aceites, grasa y materiales en polvo que deban ser mezclados con agua:

Estarán fabricados con un material resistente a los aceites y grasas y a aquellos

materiales en polvo que se mezclen con agua, que en un momento dado puedan manipularse o

ser confeccionados por los trabajadores en el transcurso de la obra, a fin de evitar problemas de

alergias en la piel de las manos.

Se utilizarán en las fases de:

* Cubiertas y albañilería: En todas las operaciones de confección de morteros.

* Revestimientos y solados: En todas las operaciones de confección de morteros,

yesos y lechadas.

* Pinturas: En todas las actividades de mezcla y batido de pinturas.

4.1.2.- Colectivas:

Se dotará a la entreplanta de una barandilla de protección en todo su perímetro y en el

de la caja de escaleras, mientras no se ejecuten los tabiques de la misma, de 0.90 m. de altura,

formada por soportes metálicos, pasamanos, listón intermedio y rodapié de 20 cm. de alto de

madera de pino en tabloncillo, en evitación de los riesgos de caídas de los trabajadores o de

materiales o herramientas que puedan deslizar o rodar a ras de suelo.

4.1.3.- Señalizaciones y acotamientos:

* Señal metálica de 42 cm. de acuerdo con la normativa vigente de obligación del uso del

casco en la obra.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 143: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 18

* Señal metálica de 42 cm. de acuerdo con la normativa vigente de prohibición de acceso

a la obra de toda persona ajena a la misma.

4.2.- Disposiciones mínimas de seguridad y salud en la obra.

4.2.1.- Estabilidad y solidez:

Deberá procurarse, de modo apropiado y seguro, la estabilidad de los materiales

y equipos y, en general, de cualquier elemento que en cualquier desplazamiento pudiera afectar

a la seguridad y a la salud de los trabajadores.

El acceso a cualquier superficie que conste de materiales que no ofrezcan una

resistencia suficiente sólo se autorizará en caso de que se proporcionen equipos o medios

apropiados para que el trabajo se realice de manera segura.

Los locales deberán poseer la estructura y la estabilidad apropiadas a su tipo de

utilización.

Los puestos de trabajo móviles o fijos situados por encima o por debajo del nivel

del suelo, deberán ser sólidos y estables teniendo en cuenta:

* El número de trabajadores que los ocupen.

* Las cargas máximas que, en su caso, puedan tener que soportar, así como su

distribución.

* Los factores externos que pudieran afectarles.

En caso de que los soporte y los demás elementos de estos lugares de trabajo no

poseyeran estabilidad propia, se deberá garantizar su estabilidad mediante elementos de fijación

apropiados y seguros con el fin de evitar cualquier desplazamiento inesperado o involuntario del

conjunto o de parte de dichos puestos de trabajo.

Deberá verificarse de manera apropiada la estabilidad y la solidez, y

especialmente después de cualquier modificación de la altura o de la profundidad del puesto de

trabajo.

4.2.2.- Instalaciones de suministro y reparto de energía:

La instalación eléctrica de los lugares de trabajo en las obras deberá ajustarse a

lo dispuesto en su normativa específica.

En todo caso y a salvo de disposiciones específicas de la normativa citada, dicha

instalación deberá satisfacer las condiciones que se señalan en los siguientes apartados.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 144: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 19

Las instalaciones deberán proyectarse, realizarse y utilizarse de manera que no

entrañen peligro de incendio ni de explosión y de modo que las personas estén debidamente

protegidas contra los riesgos de electrocución por contacto directo o indirecto.

El proyecto, la realización y la elección del material y de los dispositivos de

protección deberán tener en cuenta el tipo y la potencia de la energía suministrada, las

condiciones de los factores externos y la competencia de las personas que tengan acceso a

partes de la instalación.

Deberán verificarse y mantenerse con regularidad todas las instalaciones de

distribución de energía presentes en la obra, en particular las que estén sometidas a factores

externos.

4.2.3.- Vías y salidas de emergencia:

Dada la distribución de la obra a ejecutar se fija como vía de salida y emergencia

la zona de tránsito lateral que desemboca en la puerta de salida que da a la calle.

Esta vía y salida de emergencia deberá permanecer expedita y no deberá

ocuparse por ningún tipo de material o equipo de obra, dejando siempre libres un metro de

ancho.

Dadas las características del recorrido de evacuación, este no requiere de

señalización ni alumbrado especial, por contar con iluminación y ventilación natural suficientes y

ser el número de trabajadores a evacuar muy reducido.

4.2.4.- Detección y lucha contra incendios:

Dadas las características de la obra, poca altura y corto y rápido recorrido de

evacuación, el reducido número de trabajadores que pueden estar trabajando simultáneamente

y la no existencia de sustancias químicas ni materiales que puedan provocar un incendio rápido

y de gran intensidad, no se hacen necesarias tomar medidas de detección y lucha contra

incendios.

4.2.5.- Ventilación:

Por las características de la obra esta tiene todos sus locales y dependencias

perfectamente ventilados mediante huecos de ventanas y puertas, no existiendo ninguna

dependencia que no tenga ventilación ni altura inadecuada. Esto asegura que los trabajadores

podrán disponer de aire limpio en cantidad suficiente.

Deberá eliminarse con rapidez todo depósito de cualquier tipo de suciedad que

pudiera entrañar un riesgo inmediato para la salud de los trabajadores por contaminación del aire

que respiran.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 145: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 20

4.2.6.- Exposición a riesgos particulares:

Todas las operaciones que puedan implicar niveles sonoros nocivos o factores

externos nocivos como gases, vapores, polvos, etc., se realizarán lo más alejado del tajo donde

se esté trabajando, debiendo utilizar los trabajadores que realicen esta tareas, los medios de

protección indicados en apartado 4.1.- de este estudio básico.

4.2.7.- Temperatura y factores atmosféricos:

La temperatura debe ser la adecuada para el organismo humano durante el

tiempo de trabajo, cuando las circunstancias lo permitan.

Se suspenderán aquellos trabajos que bien por heladas o por temperaturas muy

altas puedan afectar la seguridad y salud de los trabajadores o a la solidez de los materiales que

se estuvieran colocando.

Las ventanas deberán permitir evitar una insolación excesiva, teniendo en cuenta

el tipo de trabajo y uso de los locales.

Deberá protegerse a los trabajadores contra las inclemencias atmosféricas que

puedan comprometer su seguridad y su salud.

4.2.8.- Iluminación:

Por las características de la obra esta tiene todos sus locales y dependencias

perfectamente iluminados con luz natural mediante huecos de ventanas y puertas, no existiendo

ninguna dependencia que no tenga iluminación natural.

Para aquellos trabajos o días oscuros en que no sea suficiente la luz natural, se

dispondrá una iluminación artificial adecuada y suficiente para el trabajo a desarrollar. Esta

iluminación deberá estar colocada de tal manera que el tipo de iluminación previsto, no suponga

riesgo de accidente para los trabajadores.

4.2.9.- Puertas y portones:

Por las características de la obra, los huecos de puertas quedarán abiertos sin

cerrar de carpintería hasta la práctica finalización de la obra, por lo que el paso en caso de

evacuación rápida del edificio no representa ningún problema.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 146: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 21

4.2.10.- Vías de circulación y zonas peligrosas:

Por las características de la obra, las vías de circulación peligrosas, se reducen a

la escalera de bajada de la planta baja y escalas fijas. Estas estarán calculadas., situadas,

acondicionadas y preparadas para su uso, de manera que se puedan utilizar fácilmente, con

toda seguridad y conforme al uso al que se les haya destinado y de forma que los trabajadores

empleados en las proximidades de estas vías de circulación no corran riesgo alguno.

Los andamios deberán proyectarse, construirse y mantenerse convenientemente

de manera que se evite que se desplomen o se desplacen accidentalmente.

Las plataformas de trabajo, las pasarelas y las escaleras de los andamios

deberán construirse, protegerse y utilizarse de forma que se evite que las personas caigan o

estén expuestas a caídas de objetos. A tal efecto, sus medidas se ajustarán al número de

trabajadores que vayan a utilizarlos.

Los andamios deberán ser inspeccionados por una persona competente:

* Antes de su puesta en servicio.

* A intervalos regulares en lo sucesivo.

* Después de cualquier modificación, período de no utilización, exposición a la

intemperie, sacudidas sísmicas, o cualquier otra circunstancia que hubiera podido afectar a su

resistencia o a su estabilidad.

Los andamios móviles deberán asegurarse contra los desplazamientos

involuntarios.

Las escaleras de mano deberán cumplir las condiciones de diseño y utilización

señaladas en el Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de

seguridad y salud en los lugares de trabajo.

4.2.11.- Espacio de trabajo:

Todos los tajos y tareas que se realicen deberán tener el espacio y dimensión

apropiado, libre de cualquier impedimento para su ejecución, de forma que los trabajadores

dispongan de suficiente libertad de movimientos para sus actividades, teniendo en cuenta la

presencia de todo el equipo y material necesario.

Los suelos de los locales deberán estar libres de protuberancias, agujeros o

planos de inclinados peligrosos, y ser fijos, estables y no resbaladizos.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 147: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 22

Las superficies de los suelos, las paredes y los techos de los locales se deberán

poder limpiar y enlucir para lograr condiciones de higiene adecuadas.

Las plataformas, andamios y pasarelas, así como los desniveles, huecos y

aberturas existentes en los pisos de las obras, que supongan para los trabajadores un riego de

caída de altura superior a 2 metros, se protegerán mediante barandillas u otro sistema de

protección colectiva de seguridad equivalente. Las barandillas serán resistentes, tendrán una

altura mínima de 90 centímetros y dispondrán de un reborde de protección, un pasamanos y una

protección intermedia que impidan el paso o deslizamiento de los trabajadores.

Los trabajos en altura solo podrán efectuarse, en principio, con la ayuda de

equipos concebidos para tal fin o utilizando dispositivos de protección colectiva, tales como

barandillas, plataformas o redes de seguridad. Si por la naturaleza del trabajo ello no fuera

posible, deberá disponerse de medios de acceso seguros y utilizarse cinturones de seguridad

con anclaje u otros medios de protección equivalentes.

La estabilidad y solidez de los elementos de soporte y el buen estado de los

medios de protección deberán verificarse previamente a su uso, posteriormente de forma

periódica y cada vez que sus condiciones de seguridad puedan resultar afectadas por una

modificación, período de no utilización o cualquier otra circunstancia.

4.2.12.- Primeros auxilios:

Será responsabilidad del empresario garantizar que los primeros auxilios puedan

prestarse en todo momento por personal con la suficiente formación para ello. Asimismo,

deberán adoptarse mediadas para garantizar la evacuación, a fin de recibir cuidados médicos,

de los trabajadores accidentados o afectados por una indisposición repentina.

Dadas las características de las obras a realizar no son necesarios locales para

primeros auxilios, sin embargo si se dispondrá de un botiquín, con material de primeros auxilios,

debidamente señalizado y de fácil acceso, en el cual claramente visible se deberá indicar el

teléfono del servicio local de urgencia más próximo.

4.2.13.- Servicios higiénicos:

En cuanto sea posible se instalará un cuarto de aseo en las zonas proyectadas

para la actividad, con un inodoro y un lavabo y puerta con cerrojo. Dadas las características de la

obra, que se realiza en el interior de una pequeña población, donde todos los trabajadores son

de ella, mientras no exista este aseo podrán acercarse a establecimientos cercanos e incluso a

sus mismos domicilios en caso de necesidades imperiosas.

Deberá existir un espacio donde colocar la ropa de calle y los objetos personales

de los trabajadores que esté bajo llave.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 148: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 23

En la obra, los trabajadores deberán disponer de agua potable y, en su caso, de

otra bebida apropiada no alcohólica en cantidad suficiente, tanto en los locales que ocupen

como cerca de los puestos de trabajo.

Los trabajadores deberán disponer de instalaciones para poder comer y, en su

caso, para preparar sus comidas en condiciones de seguridad y salud.

4.2.14.- Disposiciones varias:

Los accesos y el perímetro de la obra deberán señalizarse y destacarse de

manera que sean claramente visibles e identificables.

Los trabajadores deberán estar protegidos contra la caída de objetos o

materiales; para ello se utilizarán, siempre que sea posible, medidas de protección colectiva.

Cuando sea necesario, se utilizarán pasos cubiertos o se impedirá el acceso a las

zonas peligrosas.

Los materiales de acopio, equipos y herramientas de trabajo deberán colocarse o

almacenarse de forma que se evite su desplome, caída o vuelco.

4.2.15.- Aparatos elevadores:

Para esta obra en concreto no se utilizarán aparatos de elevación.

4.2.16.- Vehículos y maquinaría para movimiento de tierras y manipulación de materiales:

Los vehículos y la maquinaría para movimiento de tierras y manipulación de

materiales deberán ajustarse a lo dispuesto en su normativa específica.

En todo caso, y a salvo de disposiciones específicas de la normativa que les

ataña, los vehículos y maquinaria para movimiento de tierras y manipulación de materiales

deberán satisfacer las condiciones que se señalan en los siguientes apartados:

* Estar bien proyectados y construidos, teniendo en cuenta, en la medida de lo

posible, los principios de la ergonomía.

* Mantenerse en buen estado de funcionamiento.

* Utilizarse correctamente.

* Que los conductores y personal encargados de estos vehículos y maquinarías,

tengan una formación especial.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 149: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 24

* Adoptar mediadas preventivas para evitar que caigan en las excavaciones o en

el agua estos vehículos o maquinarías.

* Cuando sea adecuado, estos vehículos y maquinarías, deberán estar equipados

con estructuras concebidas para proteger al conductor contra el aplastamiento, en caso de

vuelco de la máquina, y contra caída de objetos.

4.2.17.- Instalaciones, máquinas y equipos:

Las instalaciones, máquinas y equipos utilizados en las obras, deberán adaptarse

a lo dispuesto en su normativa específica.

En todo caso, y a salvo de disposiciones específicas de la normativa que les

ataña, las instalaciones, máquinas y equipos deberán satisfacer las condiciones que se señalan

en los siguientes apartados:

* Estar bien proyectados y construidos, teniendo en cuenta, en la medida de lo

posible, los principios de la ergonomía.

* Mantenerse en buen estado de funcionamiento.

* Utilizarse exclusivamente para los trabajadores que hayan sido diseñados.

* Ser manejados por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada.

4.2.18.- Movimientos de tierras, excavaciones y pozos:

Antes de comenzar los trabajos de movimientos de tierras, deberán tomarse

medidas para localizar y reducir al mínimo los peligros debidos a cables subterráneos y demás

sistemas de distribución.

En las excavaciones y pozos, deberán tomarse las precauciones adecuadas:

* Para prevenir los riesgos de sepultamiento por desprendimiento de tierras,

caídas de personas, tierras, materiales u objetos, mediante sistemas de entibación, blindaje,

apeo, taludes u otras medidas adecuadas.

* Para prevenir la irrupción accidental de agua mediante los sistemas o mediadas

adecuados.

* Para permitir que los trabajadores puedan ponerse a salvo en caso de que se

produzca una irrupción de agua o la caída de materiales.

* Prevenir vías seguras para entrar y salir de la excavación.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 150: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 25

* Prevenir que las acumulaciones de tierras, escombros o materiales y los

vehículos en movimiento estén lo más alejados de las excavaciones o tomar las medidas

adecuadas en su caso, para la construcción de barreras, para evitar su caída en las mismas o el

derrumbamiento del terreno.

4.2.19.- Estructuras metálicas o de hormigón, encofrados y piezas prefabricadas

pesadas:

Las estructuras metálicas o de hormigón y sus elementos, los encofrados, las

piezas prefabricadas pesadas o los soportes temporales y los apuntalamientos sólo se podrán

montar o desmontar bajo la vigilancia, control y dirección de una persona competente.

Los encofrados, los soportes temporales y los apuntalamientos deberán

proyectarse, calcularse, montarse y mantenerse de manera que puedan soportar sin riesgo las

cargas a que sean sometidos.

Deberán adoptarse las medidas necesarias para proteger a los trabajadores

contra los peligros derivados de la fragilidad o inestabilidad temporal de la obra.

4.2.20.- Otros trabajos específicos:

En los trabajos en tejados deberán adoptarse las medidas de protección colectiva

que sean necesarias, en atención a la altura, inclinación o posible carácter o estado resbaladizo,

para evitar la caída de trabajadores, herramientas o materiales.

En esta obra en concreto para la formación de la cubierta, los operarios deberán

ir sujetos con cinturones de seguridad anclados a los ganchos de servicio de la cubierta.

5.- PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

En aplicación de este estudio básico, cada contratista elaborará un plan de seguridad y

salud en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y contemplen las previsiones

contenidas en el estudio básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra. En

dicho plan se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas alternativas de prevención que el

contratista proponga con la correspondiente justificación técnica, que no podrán implicar

disminución de los niveles de protección previstos en este estudio básico.

El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado antes del inicio de la obra, por el

coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra.

En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad y salud en el

trabajo a que se refiere este apartado constituye el instrumento básico de ordenación de las

actividades de identificación y, en su caso, evaluación de los riesgos y planificación de la

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 151: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 26

actividad preventiva a las que se refiere el capítulo II del Real Decreto por el que se aprueba el

Reglamento de los Servicios de Prevención.

El plan de seguridad y salud podrá ser modificado por el contratista en función del

proceso de ejecución de la obra, de la evolución de los trabajos y de las posibles incidencias o

modificaciones que puedan surgir a lo largo de la obra, pero siempre con la aprobación expresa

por el coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. Quienes

intervengan en la ejecución de la obra, así como las personas u órganos con responsabilidad en

materia de prevención en las empresa intervinientes en la misma y los representantes de los

trabajadores, podrán presentar, por escrito y de forma razonada, las sugerencias y alternativas

que estimen oportunas. A tal efecto, el plan de seguridad y salud estará en la obra a disposición

permanente de los mismos.

Así mismo el plan de seguridad y salud estará en la obra a disposición permanente de la

dirección facultativa.

6.- LIBRO DE INCIDENCIAS.

En cada centro de trabajo existirá con fines de control y seguimiento del plan de

seguridad y salud un libro de incidencias que constará de hojas por duplicado, habilitado al

efecto.

El libro de incidencias será facilitado por:

* El Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el plan de

seguridad y salud.

El libro de incidencias, que deberá mantenerse siempre en la obra, estará en poder del

coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. A dicho libro tendrá

acceso la dirección facultativa de la obra, los contratistas y subcontratistas y los trabajadores

autónomos, así como las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención

de las empresas intervinientes en la obra, los representantes de los trabajadores y los técnicos

de los órganos especializados en materia de seguridad y salud en el trabajo de las

Administraciones públicas competentes, quienes podrán hacer anotaciones en el mismo,

relacionadas con los fines que al libro se le reconoce en el párrafo primero de este apartado.

Efectuada una anotación en el libro de incidencias, el coordinador en materia de

seguridad y salud durante la ejecución de la obra, estará obligado a remitir, en el plazo de

veinticuatro horas, una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia en

que se realiza la obra. Igualmente deberán notificar las anotaciones en el libro al contratista

afectado y a los representantes de los trabajadores de éste.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 152: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 27

7.- PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

Sin perjuicio de lo previsto en los apartados 2 y 3 del artículo 21 y en el artículo 44 de la

Ley de Prevención de riesgos Laborales, cuando el coordinador en materia de seguridad y salud

durante la ejecución de la obra o cualquier otra persona integrada en la dirección facultativa

observase incumplimiento de las medidas de seguridad y salud, advertirá al contratista de ello,

dejando constancia de tal incumplimiento en el libro de incidencias, cuando este exista de

acuerdo con lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 13 del Real Decreto 1627/1997, y

quedando facultado para, en circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad y la

salud de los trabajadores disponer la paralización de los tajos o, en su caso de la totalidad de la

obra.

En el supuesto previsto en el apartado anterior, la persona que hubiera ordenado la

paralización deberá dar cuenta a los efectos oportunos a la Inspección de Trabajo y Seguridad

Social correspondiente, a los contratistas y, en su caso, a los subcontratistas afectados por la

paralización, así como a los representantes de los trabajadores de éstos.

8.- DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.

8.1.- Información a los trabajadores.

De conformidad con el artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,

los contratistas y subcontratistas deberán garantizar que los trabajadores reciban una

información adecuada de todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a su

seguridad y salud en la obra.

La información deberá ser comprensible para los trabajadores afectados.

8.2.- Consulta y participación de los trabajadores.

La consulta y participación de los trabajadores o sus representantes se realizarán,

de conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 18 de la Ley de Prevención de

Riesgos Laborales, sobre las cuestiones a las que se refiere el Real Decreto 1627/1997.

Cuando sea necesario, teniendo en cuenta el nivel de riesgo y la importancia de

la obra, la consulta y participación de los trabajadores o sus representantes en las empresas que

ejerzan sus actividades en el lugar de trabajo deberá desarrollarse con la adecuada coordinación

de conformidad con el apartado 3 del artículo 39 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Una copia del plan de seguridad y salud y de sus posibles modificaciones, en los

términos previstos en el apartado 4 del artículo 7, a efectos de su conocimiento y seguimiento,

será facilitada por el contratista a los representantes de los trabajadores en el centro de trabajo.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 153: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 28

3.2. ANEXO II.: CERTIFICADOS DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA INICIAL Y

POSTERIORES A LA MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

Para el estudio del comportamiento energético de los edificios tanto en la situación

actual, como en la resultante de la intervención, se ha modelizado con el programa aprobada

oficialmente como Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica

(Miteco), CYPETHERM HE Plus.

Con el objeto de realizar para cada una de las mejoras propuestas un estudio y

evaluación de la reducción de la demanda de energía y obtener también para cada una de

las ellas, el ahorro de energía final, energía primaria y reducción de emisiones de CO2, se

ha usado para dicha simulación el programa CYPETHERM HE Plus. tal y como se ha

indicado anteriormente, que es perfectamente conocido por todos, está validado por la

administración como programa oficial para la Certificación Energética y por lo tanto, se

entiende que podemos obviar la explicación del modelo y procedimiento de cálculo dinámico

implantado en el mismo y que ha sido usado en este cálculo.

Por lo tanto, el método para la obtención las demandas de energía, consumos y

emisiones de CO2, es decir, la Certificación Energética del Edificio, ha consistido en simular

la situación actual

En el anejo correspondiente se ha adjuntado los informes de Certificación Energética en

estado actual y reformado, tal y como se ha indicado anteriormente. No obstante, en este

apartado, se va indicado el resumen de la etiqueta energética obtenida y valores totales de

consumos y emisiones, para la situación de mejoras planteadas.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 154: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 29

CAMBIO DE ENERGÍA PRIMARIA DE CALEFACCIÓN DE ELECTRICIDAD A GAS.

Situación Inicial.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 155: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 30

Situación mejora cambio a gas.

De estas graficas se puede extraer como conclusión que si comparamos por

ejemplo, las emisiones (kwh/(m2año)), de la situación inicial con la de mejora de

cambio de caldera a gas, se obtiene una reducción del orden del 11,68% en todo el

conjunto, si comparamos los indicadores parciales de Calefacción (objeto del

proyecto) el ahorro ha sido del 35%. Se ha pasado de una Calificación energética de

una D a una C.

Se anexa los certificados energéticos del edificio.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 156: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOSIDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA:Nombre del edificio SITUACION INICIAL CEIP SAN BARTOLOMEDirección C/ ISAAC PERAL Nº 2,Municipio ANDUJAR Código Postal 23740Provincia JAEN Comunidad Autónoma ANDALUCIAZona climática B4 Año construcción 1978Normativa vigente (construcción /rehabilitación)

ANTERIOR N.B.E. CT -79

Referencia/s catastral/es 7312701VH0171S0001SY

Tipo de edificio o parte del edificio que se certifica:

Edificio de nueva construcción Edificio Existente

Vivienda

Unifamiliar

Bloque

Bloque completo

Vivienda individual

Terciario

Edificio completo

Local

DATOS DEL TÉCNICO CERTIFICADOR:Nombre RAFAEL MORENO GARCIA NIF/NIE 75103520XRazón social RAFAEL MORENO GARCIA NIF Domicilio AVDA DEL PERU, 16Municipio BAEZA Código Postal 23440Provincia JAEN Comunidad Autónoma ANDALUCIAe-mail [email protected] Teléfono Titulación habilitante según normativavigente

INGENIERO INDUSTRIAL

Procedimiento reconocido de calificación energética utilizado yversión:

CYPETHERM HE Plus. 2018.m

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA OBTENIDA:

CONSUMO DE ENERGÍAPRIMARIA NO RENOVABLE

[kWh/m²·año]

EMISIONES DE DIÓXIDO DECARBONO

[kgCO2/m²·año]< 60,8 A60,8-98,8 B98,8-152,1 C152,1-197,7 D197,7-243,3 E243,3-304,2 F≥ 304,2 G

168,17 D

< 10,9 A10,9-17,7 B17,7-27,3 C27,3-35,5 D35,5-43,7 E43,7-54,6 F≥ 54,6 G

28,49 D

El técnico abajo firmante declara responsablemente que ha realizado la certificación energética del edificio o de la parte que se certifica deacuerdo con el procedimiento establecido por la normativa vigente y que son ciertos los datos que figuran en el presente documento, y susanexos:

Fecha: 29/12/2018

Firma del técnico certificador:

Anexo I. Descripción de las características energéticas del edificio.Anexo II. Calificación energética del edificio.Anexo III. Recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética.Anexo IV. Pruebas, comprobaciones e inspecciones realizadas por el técnico certificador.

Registro del Órgano Territorial Competente:

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 1 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Usuario
FIRMA RM
Page 157: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

ANEXO IDESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS DEL EDIFICIO

En este apartado se describen las características energéticas del edificio, envolvente térmica, instalaciones, condiciones de funcionamientoy ocupación y demás datos utilizados para obtener la calificación energética del edificio.

1. SUPERFICIE, IMAGEN Y SITUACIÓN

Superficie habitable [m²] 1147.64

Imagen del edificio Plano de situación

2. ENVOLVENTE TÉRMICA

Cerramientos opacos

Nombre Tipo Superficie[m²]

Transmitancia[W/m²·K] Modo de obtención

Z01_S01_Aula 11_W01 Fachada 5.22 2.44 UsuarioZ01_S01_Aula 11_W02 Fachada 16.48 2.44 UsuarioZ01_S01_Aula 11_F01 Suelo 46.34 0.51 UsuarioZ01_S02_Aula 12_W01 Fachada 17.08 2.44 UsuarioZ01_S02_Aula 12_F01 Suelo 46.70 0.51 UsuarioZ01_S03_Aula 13_W01 Fachada 1.43 2.44 UsuarioZ01_S03_Aula 13_W02 Fachada 17.72 2.44 UsuarioZ01_S03_Aula 13_W03 Fachada 12.80 2.44 UsuarioZ01_S03_Aula 13_F01 Suelo 45.49 0.51 UsuarioZ01_S04_Aula 08_W01 Fachada 13.07 2.66 UsuarioZ01_S04_Aula 08_W02 Fachada 23.85 2.66 UsuarioZ01_S04_Aula 08_W03 Fachada 16.59 2.66 UsuarioZ01_S04_Aula 08_F01 Suelo 46.05 0.51 UsuarioZ01_S05_Aula 07_W03 Fachada 15.86 2.66 UsuarioZ01_S05_Aula 07_W04 Fachada 23.53 2.66 UsuarioZ01_S05_Aula 07_W05 Fachada 16.60 2.66 UsuarioZ01_S05_Aula 07_F01 Suelo 46.43 0.51 UsuarioZ01_S06_Refuerzo_W01 Fachada 10.90 2.44 UsuarioZ01_S06_Refuerzo_W02 Fachada 3.89 2.44 UsuarioZ01_S06_Refuerzo_F02 Cubierta 33.56 2.29 UsuarioZ01_S07_Refuerzo 2_W01 Fachada 11.36 2.44 UsuarioZ01_S07_Refuerzo 2_W02 Fachada 3.96 2.44 UsuarioZ01_S07_Refuerzo 2_W04 ParticionInteriorVertical 13.22 2.01 UsuarioZ01_S07_Refuerzo 2_F02 Cubierta 34.96 2.29 UsuarioZ01_S08_Refuerzo 3_W01 Fachada 10.96 2.44 UsuarioZ01_S08_Refuerzo 3_W02 Fachada 2.06 2.44 UsuarioZ01_S08_Refuerzo 3_F01 ParticionInteriorHorizontal 23.67 2.45 UsuarioZ01_S08_Refuerzo 3_F02 ParticionInteriorHorizontal 9.94 2.45 UsuarioZ01_S08_Refuerzo 3_F03 Cubierta 33.62 2.29 UsuarioZ01_S09_Aula 05_W01 Fachada 17.00 2.44 UsuarioZ01_S09_Aula 05_F02 Cubierta 46.63 2.29 UsuarioZ01_S10_Aula 06_W01 Fachada 17.03 2.44 UsuarioZ01_S10_Aula 06_F02 Cubierta 46.63 2.29 UsuarioZ01_S11_Aula 01_W01 Fachada 13.07 2.66 Usuario

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 2 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 158: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Z01_S11_Aula 01_W02 Fachada 16.35 2.66 UsuarioZ01_S11_Aula 01_W03 Fachada 23.42 2.66 UsuarioZ01_S12_Aula 02_W01 Fachada 16.38 2.66 UsuarioZ01_S12_Aula 02_W04 Fachada 23.53 2.66 UsuarioZ01_S12_Aula 02_W05 Fachada 16.60 2.66 UsuarioZ01_S13_Biblioteca_W01 Fachada 16.71 2.44 UsuarioZ01_S13_Biblioteca_W02 Fachada 17.72 2.44 UsuarioZ01_S13_Biblioteca_W03 Fachada 13.14 2.44 UsuarioZ01_S13_Biblioteca_F02 Cubierta 44.92 2.29 UsuarioZ01_S14_Dirección_W01 Fachada 9.93 2.44 UsuarioZ01_S14_Dirección_W02 Fachada 8.64 2.44 UsuarioZ01_S14_Dirección_F02 Cubierta 14.44 2.29 UsuarioZ01_S15_Aula 03_W01 Fachada 16.60 2.66 UsuarioZ01_S15_Aula 03_W02 Fachada 16.33 2.66 UsuarioZ01_S15_Aula 03_W03 Fachada 23.47 2.66 UsuarioZ01_S15_Aula 03_F02 Cubierta 46.31 2.29 UsuarioZ01_S16_Aula 04_W01 Fachada 16.39 2.66 UsuarioZ01_S16_Aula 04_W02 Fachada 23.53 2.66 UsuarioZ01_S16_Aula 04_W03 Fachada 16.60 2.66 UsuarioZ01_S16_Aula 04_F02 Cubierta 46.43 2.29 UsuarioZ01_S17_Secretaría_W01 Fachada 13.29 2.44 UsuarioZ01_S17_Secretaría_F01 Suelo 19.75 0.51 UsuarioZ01_S18_Aseo P.1 edf. 2_W01 Fachada 7.55 2.44 UsuarioZ01_S18_Aseo P.1 edf. 2_F02 ParticionInteriorHorizontal 0.18 1.65 UsuarioZ01_S18_Aseo P.1 edf. 2_F04 Cubierta 23.50 2.29 UsuarioZ01_S19_Aseo P.1 edf. 1_W03 Fachada 11.71 2.66 UsuarioZ01_S20_Aseo P.Baja edf.2_W01

Fachada 14.49 2.44 Usuario

Z01_S20_Aseo P.Baja edf.2_W02

Fachada 21.30 2.44 Usuario

Z01_S20_Aseo P.Baja edf.2_F01

Suelo 54.43 0.51 Usuario

Z01_S20_Aseo P.Baja edf.2_F02

Cubierta 54.23 2.29 Usuario

Z01_S21_Aseo P. Bajaedif.1_W03

Fachada 11.58 2.66 Usuario

Z01_S21_Aseo P. Bajaedif.1_F01

Suelo 17.60 0.51 Usuario

Z01_S22_Escal. P.Bajaedif.1_W03

Fachada 8.28 2.66 Usuario

Z01_S22_Escal. P.Bajaedif.1_F01

Suelo 12.16 0.51 Usuario

Z01_S23_Escal. P.Bajaedif.2_W01

Fachada 16.25 2.44 Usuario

Z01_S23_Escal. P.Bajaedif.2_W02

Fachada 25.53 2.44 Usuario

Z01_S23_Escal. P.Bajaedif.2_W03

Fachada 4.85 2.44 Usuario

Z01_S23_Escal. P.Bajaedif.2_F01

Suelo 26.25 0.51 Usuario

Z01_S24_Escal. P.1 edif.1_W03 Fachada 8.08 2.66 UsuarioZ01_S25_Escal. P.2 edif.1_W01 Fachada 24.63 2.44 UsuarioZ01_S25_Escal. P.2 edif.1_W02 Fachada 9.93 2.44 UsuarioZ01_S25_Escal. P.2 edif.1_F02 Cubierta 20.52 2.29 UsuarioZ01_S26_Salón usosmúltilpes_W01

Fachada 34.37 2.44 Usuario

Z01_S26_Salón usosmúltilpes_W02

Fachada 25.89 2.44 Usuario

Z01_S26_Salón usosmúltilpes_W03

Fachada 25.89 2.44 Usuario

Z01_S26_Salón usosmúltilpes_W04

Fachada 27.56 2.44 Usuario

Z01_S26_Salón usosmúltilpes_F01

Suelo 105.77 0.51 Usuario

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 3 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 159: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Z01_S27_Pasillo P. Baja edif.2_W01

Fachada 2.86 2.44 Usuario

Z01_S27_Pasillo P. Baja edif.2_W06

Fachada 30.78 2.44 Usuario

Z01_S27_Pasillo P. Baja edif.2_F01

Suelo 41.75 0.51 Usuario

Z01_S28_Pasillo P. 1 edif.2_W01

Fachada 55.40 2.44 Usuario

Z01_S28_Pasillo P. 1 edif.2_W02

Fachada 3.90 2.44 Usuario

Z01_S28_Pasillo P. 1 edif.2_F03

ParticionInteriorHorizontal 2.90 2.45 Usuario

Z01_S28_Pasillo P. 1 edif.2_F04

Cubierta 55.75 2.29 Usuario

Z01_S29_Pasillo P. Baja edif.1_W02

Fachada 22.69 2.66 Usuario

Z01_S29_Pasillo P. Baja edif.1_F01

Suelo 13.27 0.51 Usuario

Z01_S30_Pasillo P. 1 edif.1_W01

Fachada 22.61 2.66 Usuario

Z01_S31_Pasillo P. 2 edif.1_W01

Fachada 22.61 2.66 Usuario

Z01_S31_Pasillo P. 2 edif.1_F02

Cubierta 13.22 2.29 Usuario

Z01_S32_Aseo P. 2 edif.1_W01

Fachada 11.78 2.66 Usuario

Z01_S32_Aseo P. 2 edif. 1_F02 Cubierta 17.89 2.29 UsuarioZ01_S33_Escal. P.2 edif.1_W01 Fachada 7.99 2.66 UsuarioZ01_S33_Escal. P.2 edif.1_F02 Cubierta 11.76 2.29 Usuario

Huecos y lucernarios

Nombre Tipo Superficie[m²]

Transmitancia[W/m²·K] Factor solar Modo de obtención.

TransmitanciaModo de obtención.

Factor solarZ01_S01_Aula11_W02_G1

Hueco 1.43 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S01_Aula11_W02_G2

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S01_Aula11_W02_G3

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S01_Aula11_W02_G4

Hueco 1.41 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S01_Aula11_W02_G5

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S02_Aula12_W01_G1

Hueco 1.38 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S02_Aula12_W01_G2

Hueco 1.47 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S02_Aula12_W01_G3

Hueco 1.41 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S02_Aula12_W01_G4

Hueco 1.42 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S02_Aula12_W01_G5

Hueco 1.45 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S03_Aula13_W03_G1

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S03_Aula13_W03_G2

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S03_Aula13_W03_G3

Hueco 1.97 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S04_Aula08_W03_G1

Hueco 1.21 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S04_Aula08_W03_G2

Hueco 1.24 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S04_Aula08_W03_G3

Hueco 1.20 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S04_Aula08_W03_G4

Hueco 1.22 5.70 0.60 Usuario Usuario

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 4 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 160: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Z01_S04_Aula08_W03_G5

Hueco 1.92 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S05_Aula07_W03_G1

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S05_Aula07_W03_G2

Hueco 1.40 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S05_Aula07_W03_G3

Hueco 1.46 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S05_Aula07_W03_G4

Hueco 1.47 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S05_Aula07_W03_G5

Hueco 1.91 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S06_Refuerzo_W02_G1

Hueco 4.34 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S06_Refuerzo_W02_G2

Hueco 2.67 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S07_Refuerzo2_W02_G1

Hueco 4.74 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S07_Refuerzo2_W02_G2

Hueco 2.66 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S08_Refuerzo3_W02_G1

Hueco 4.40 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S09_Aula05_W01_G1

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S09_Aula05_W01_G2

Hueco 1.45 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S09_Aula05_W01_G3

Hueco 1.45 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S09_Aula05_W01_G4

Hueco 1.42 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S09_Aula05_W01_G5

Hueco 1.43 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S10_Aula06_W01_G1

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S10_Aula06_W01_G2

Hueco 1.42 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S10_Aula06_W01_G3

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S10_Aula06_W01_G4

Hueco 1.42 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S10_Aula06_W01_G5

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S11_Aula01_W02_G1

Hueco 1.37 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S11_Aula01_W02_G2

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S11_Aula01_W02_G3

Hueco 1.42 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S11_Aula01_W02_G4

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S11_Aula01_W02_G5

Hueco 1.45 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S12_Aula02_W01_G1

Hueco 1.45 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S12_Aula02_W01_G2

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S12_Aula02_W01_G3

Hueco 1.45 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S12_Aula02_W01_G4

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S12_Aula02_W01_G5

Hueco 1.38 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S13_Biblioteca_W03_G1

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S13_Biblioteca_W03_G2

Hueco 1.43 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S13_Biblioteca_W03_G3

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 5 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 161: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Z01_S14_Dirección_W02_G1

Hueco 1.21 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S14_Dirección_W02_G2

Hueco 1.20 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S14_Dirección_W02_G3

Hueco 1.17 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S15_Aula03_W02_G1

Hueco 1.38 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S15_Aula03_W02_G2

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S15_Aula03_W02_G3

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S15_Aula03_W02_G4

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S15_Aula03_W02_G5

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S16_Aula04_W01_G1

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S16_Aula04_W01_G2

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S16_Aula04_W01_G3

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S16_Aula04_W01_G4

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S16_Aula04_W01_G5

Hueco 1.38 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S17_Secretaría_W01_G1

Hueco 1.45 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S17_Secretaría_W01_G2

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S19_Aseo P.1edf. 1_W03_G1

Hueco 0.79 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S19_Aseo P.1edf. 1_W03_G2

Hueco 0.80 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S20_AseoP.Baja edf.2_W01_G1

Hueco 1.03 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S20_AseoP.Baja edf.2_W01_G2

Hueco 1.03 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S20_AseoP.Baja edf.2_W01_G3

Hueco 2.11 5.70 0.88 Usuario Usuario

Z01_S20_AseoP.Baja edf.2_W02_G1

Hueco 1.04 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S20_AseoP.Baja edf.2_W02_G2

Hueco 1.19 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S20_AseoP.Baja edf.2_W02_G3

Hueco 1.02 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S21_Aseo P.Bajaedif.1_W03_G1

Hueco 0.78 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S21_Aseo P.Bajaedif.1_W03_G2

Hueco 0.80 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S22_Escal.P.Bajaedif.1_W03_G1

Hueco 0.81 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S23_Escal.P.Bajaedif.2_W03_G1

Hueco 2.66 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S24_Escal. P.1edif.1_W03_G1

Hueco 0.79 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S25_Escal. P.2edif.1_W01_G1

Hueco 0.80 5.70 0.60 Usuario Usuario

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 6 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 162: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Z01_S26_Salónusosmúltilpes_W04_G1

Hueco 0.85 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S26_Salónusosmúltilpes_W04_G2

Hueco 0.85 5.70 0.88 Usuario Usuario

Z01_S26_Salónusosmúltilpes_W04_G3

Hueco 0.85 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S26_Salónusosmúltilpes_W04_G4

Hueco 2.08 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S26_Salónusosmúltilpes_W04_G5

Hueco 2.18 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S27_Pasillo P.Baja edif.2_W01_G1

Hueco 3.81 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S27_Pasillo P.Baja edif.2_W06_G1

Hueco 0.84 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S27_Pasillo P.Baja edif.2_W06_G2

Hueco 0.87 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S27_Pasillo P.Baja edif.2_W06_G3

Hueco 0.83 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S28_Pasillo P.1 edif. 2_W01_G1

Hueco 0.87 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S28_Pasillo P.1 edif. 2_W01_G2

Hueco 0.87 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S28_Pasillo P.1 edif. 2_W01_G3

Hueco 0.81 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S28_Pasillo P.1 edif. 2_W02_G1

Hueco 2.57 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S32_Aseo P. 2edif. 1_W01_G1

Hueco 0.80 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S32_Aseo P. 2edif. 1_W01_G2

Hueco 0.80 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S33_Escal. P.2edif.1_W01_G1

Hueco 0.80 5.70 0.60 Usuario Usuario

3. INSTALACIONES TÉRMICAS

Generadores de calefacción

Nombre Tipo Potencia nominal[kW]

RendimientoEstacional

[%]Tipo de Energía Modo de

obtención

CALEFACTORESELECTRICOS ENAULAS

Emisor eléctrico paracalefacción 45.00 103.76 ElectricidadPeninsular Usuario

CLIMA VERANO Equipo compacto bombade calor (PTHP) 72.00 103.76 ElectricidadPeninsular Usuario

TOTALES 117.00

Generadores de refrigeración

Nombre Tipo Potencia nominal[kW]

RendimientoEstacional

[%]Tipo de Energía Modo de

obtención

CLIMA VERANO Equipo compacto bombade calor (PTHP) 63.00 249.55 ElectricidadPeninsular Usuario

Sistema desustitución

Sistema de rendimientoestacional constante - 249.55 ElectricidadPeninsular PorDefecto

TOTALES 63.00

Instalaciones de Agua Caliente SanitariaDemanda diaria de ACS a 60°C (litros/día) 0

Nombre Tipo Potencia nominal[kW]

RendimientoEstacional

[%]Tipo de Energía Modo de

obtención

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 7 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 163: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

TOTALES 0

Sistemas secundarios de calefacción y/o refrigeración (sólo edificios terciarios)Nombre Tipo Zona asociada

Potencia calor [kW] Potencia frío [kW] Rendimiento estacionalcalor [%]

Rendimiento estacionalfrío [%]

Enfriamiento gratuito Enfriamiento evaporativo Recuperación de energía Control

Torres de refrigeración (sólo edificios terciarios)

Nombre Tipo Servicio asociado Consumo de energía[kWh/año]

TOTALES

Ventilación y bombeo (sólo edificios terciarios)

Nombre Tipo Servicio asociado Consumo de energía[kWh/año]

Ventilación Ventilador Climatización 159.55Bomba Bomba Climatización 0

TOTALES 159.55

4. INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN (sólo edificios terciarios)

Espacio Potencia instalada[W/m²]

VEEI[W/m²·100lux]

Iluminancia media[lux] Modo de obtención

Z01_S01_Aula 11 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S02_Aula 12 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S03_Aula 13 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S04_Aula 08 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S05_Aula 07 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S06_Refuerzo 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S07_Refuerzo 2 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S08_Refuerzo 3 20.00 3.00 666.67 UsuarioZ01_S09_Aula 05 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S10_Aula 06 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S11_Aula 01 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S12_Aula 02 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S13_Biblioteca 20.00 5.00 400.00 UsuarioZ01_S14_Dirección 20.00 3.00 666.67 UsuarioZ01_S15_Aula 03 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S16_Aula 04 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S17_Secretaría 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S18_Aseo P.1 edf. 2 5.00 5.00 100.00 UsuarioZ01_S19_Aseo P.1 edf. 1 5.00 5.00 100.00 UsuarioZ01_S20_Aseo P.Baja edf.2 5.00 5.00 100.00 Usuario

Z01_S21_Aseo P. Bajaedif.1 5.00 5.00 100.00 Usuario

Z01_S22_Escal. P.Bajaedif.1 5.00 5.00 100.00 Usuario

Z01_S23_Escal. P.Bajaedif.2 5.00 5.00 100.00 Usuario

Z01_S24_Escal. P.1 edif.1 5.00 5.00 100.00 UsuarioZ01_S25_Escal. P.2 edif.1 5.00 5.00 100.00 UsuarioZ01_S26_Salón usosmúltilpes 20.00 3.00 666.67 Usuario

Z01_S27_Pasillo P. Bajaedif. 2 20.00 3.00 666.67 Usuario

Z01_S28_Pasillo P. 1 edif.2 20.00 3.00 666.67 Usuario

Z01_S29_Pasillo P. Bajaedif. 1 20.00 3.00 666.67 Usuario

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 8 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 164: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Z01_S30_Pasillo P. 1 edif.1 20.00 3.00 666.67 Usuario

Z01_S31_Pasillo P. 2 edif.1 20.00 3.00 666.67 Usuario

Z01_S32_Aseo P. 2 edif. 1 5.00 5.00 100.00 UsuarioZ01_S33_Escal. P.2 edif.1 5.00 5.00 100.00 Usuario

TOTALES 17.21

5. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO Y OCUPACIÓN (sólo edificios terciarios)

Espacio Superficie[m²] Perfil de uso

Z01_S01_Aula 11 46.34 noresidencial-8h-mediaZ01_S02_Aula 12 46.70 noresidencial-8h-mediaZ01_S03_Aula 13 45.49 noresidencial-8h-mediaZ01_S04_Aula 08 46.06 noresidencial-8h-bajaZ01_S05_Aula 07 46.43 noresidencial-8h-mediaZ01_S06_Refuerzo 33.56 noresidencial-8h-mediaZ01_S07_Refuerzo 2 34.96 noresidencial-8h-bajaZ01_S08_Refuerzo 3 33.62 noresidencial-8h-bajaZ01_S09_Aula 05 46.63 noresidencial-8h-mediaZ01_S10_Aula 06 46.63 noresidencial-8h-mediaZ01_S11_Aula 01 46.21 noresidencial-8h-mediaZ01_S12_Aula 02 46.43 noresidencial-8h-mediaZ01_S13_Biblioteca 44.93 noresidencial-8h-mediaZ01_S14_Dirección 14.44 noresidencial-8h-mediaZ01_S15_Aula 03 46.31 noresidencial-8h-mediaZ01_S16_Aula 04 46.43 noresidencial-8h-mediaZ01_S17_Secretaría 19.75 noresidencial-8h-mediaZ01_S18_Aseo P.1 edf. 2 23.50 noresidencial-8h-bajaZ01_S19_Aseo P.1 edf. 1 17.79 noresidencial-8h-bajaZ01_S20_Aseo P.Baja edf. 2 54.43 noresidencial-8h-bajaZ01_S21_Aseo P. Baja edif.1 17.60 noresidencial-8h-bajaZ01_S22_Escal. P.Baja edif.1 12.16 noresidencial-8h-mediaZ01_S23_Escal. P.Baja edif.2 26.24 noresidencial-8h-mediaZ01_S24_Escal. P.1 edif.1 11.86 noresidencial-8h-mediaZ01_S25_Escal. P.2 edif.1 20.52 noresidencial-8h-mediaZ01_S26_Salón usos múltilpes 105.78 noresidencial-8h-alta,Z01_S27_Pasillo P. Baja edif. 2 41.74 noresidencial-8h-bajaZ01_S28_Pasillo P. 1 edif. 2 55.75 noresidencial-24h-mediaZ01_S29_Pasillo P. Baja edif. 1 13.27 noresidencial-24h-mediaZ01_S30_Pasillo P. 1 edif. 1 13.22 noresidencial-24h-mediaZ01_S31_Pasillo P. 2 edif. 1 13.22 noresidencial-24h-mediaZ01_S32_Aseo P. 2 edif. 1 17.89 noresidencial-8h-bajaZ01_S33_Escal. P.2 edif.1 11.76 noresidencial-8h-media

6. ENERGÍAS

Térmica

NombreConsumo de Energía Final, cubierto en función del

servicio asociado [%]

Demanda deACS cubierta

[%]Calefacción Refrigeración ACS

TOTALES 0 0 0 0

Eléctrica

Nombre Energía eléctrica generada y autoconsumida[kWh/año]

Panel fotovoltaico 0TOTAL 0

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 9 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 165: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

ANEXO IICALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO

Zona climática B4 Uso Otros usos

1. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO EN EMISIONES

INDICADOR GLOBAL INDICADORES PARCIALES< 10,9 A10,9-17,7 B17,7-27,3 C27,3-35,5 D35,5-43,7 E43,7-54,6 F≥ 54,6 G

28,49 D

CALEFACCIÓN ACS

Emisiones calefacción[kgCO2/m²·año] F

Emisiones ACS[kgCO2/m²·año] A

8.45 0.00

REFRIGERACIÓN ILUMINACIÓN

Emisiones globales[kgCO2/m²·año]1

Emisiones refrigeración[kgCO2/m²·año] B

Emisiones iluminación[kgCO2/m²·año] C

3.43 16.56

La calificación global del edificio se expresa en términos de dióxido de carbono liberado a la atmósfera comoconsecuencia del consumo energético del mismo.

kgCO2/m²·año kgCO2·añoEmisiones CO2 por consumo eléctrico 28.44 32639.31Emisiones CO2 por otros combustibles 0.00 0.00

2. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO EN CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA NORENOVABLE

Por energía primaria no renovable se entiende la energía consumida por el edificio procedente de fuentes no renovables que no ha sufridoningún proceso de conversión o transformación.

INDICADOR GLOBAL INDICADORES PARCIALES< 60,8 A60,8-98,8 B98,8-152,1 C152,1-197,7 D197,7-243,3 E243,3-304,2 F≥ 304,2 G

168,17 D

CALEFACCIÓN ACSEnergía primaria

calefacción[kWh/m²·año] G

Energía primaria ACS[kWh/m²·año] A

49.88 0.00REFRIGERACIÓN ILUMINACIÓN

Consumo global de energía primaria no renovable[kWh/m²·año]1

Energía primariarefrigeración

[kWh/m²·año] B

Energía primariailuminación

[kWh/m²·año] C

20.25 97.76

3. CALIFICACIÓN PARCIAL DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE CALEFACCIÓN YREFRIGERACIÓN

La demanda energética de calefacción y refrigeración es la energía necesaria para mantener las condiciones internas de confort deledificio.

DEMANDA DE CALEFACCIÓN DEMANDA DE REFRIGERACIÓN< 3,9 A3,9-6,3 B6,3-9,7 C9,7-12,6 D12,6-15,5 E15,5-19,4 F≥ 19,4 G 26,49 G

< 13,2 A13,2-21,5 B21,5-33,1 C33,1-43,0 D43,0-52,9 E52,9-66,1 F≥ 66,1 G

25,86 C

Demanda de calefacción[kWh/m²·año] Demanda de refrigeración[kWh/m²·año]

1 El indicador global es resultado de la suma de los indicadores parciales más el valor del indicador para consumos auxiliares, si los hubiera (sólo edificiosterciarios, ventilación, bombeo, etc...). La energía eléctrica autoconsumida se descuenta únicamente del indicador global, no así de los valores parciales.

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 10 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 166: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

ANEXO IIIRECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

No se han definido medidas de mejora de la eficiencia energética

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 11 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 167: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

ANEXO IVPRUEBAS, COMPROBACIONES E INSPECCIONES REALIZADAS POR EL TÉCNICO CERTIFICADOR

Se describen a continuación las pruebas, comprobaciones e inspecciones llevadas a cabo por el técnico certificador durante el proceso detoma de datos y de calificación de la eficiencia energética del edificio, con la finalidad de establecer la conformidad de la información departida contenida en el certificado de la eficiencia energética.

Fecha de realización de la visita del técnico certificador 29/12/2018Realización de la planometria de la vivienda objeto, toma de datos de elementos contructivos decerramientos y huecos ycomprobación de elemtos de generacion de ACS y Calelefación.

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 12 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 168: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOSIDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA:Nombre del edificio SITUACION MEJORA CEIP SAN BARTOLOMEDirección C/ ISAAC PERAL Nº 2,Municipio ANDUJAR Código Postal 23740Provincia JAEN Comunidad Autónoma ANDALUCIAZona climática B4 Año construcción 1978Normativa vigente (construcción /rehabilitación)

ANTERIOR A N.B.E. CT -79

Referencia/s catastral/es 7312701VH0171S0001SY

Tipo de edificio o parte del edificio que se certifica:

Edificio de nueva construcción Edificio Existente

Vivienda

Unifamiliar

Bloque

Bloque completo

Vivienda individual

Terciario

Edificio completo

Local

DATOS DEL TÉCNICO CERTIFICADOR:Nombre RAFAEL MORENO GARCIA NIF/NIE 75103520XRazón social RAFAEL MORENO GARCIA NIF 75103520XDomicilio AVDA DEL PERU, 16Municipio BAEZA Código Postal 23440Provincia JAEN Comunidad Autónoma ANDALUCIAe-mail Teléfono Titulación habilitante según normativavigente

INGENIERO INDUSTRIAL

Procedimiento reconocido de calificación energética utilizado yversión:

CYPETHERM HE Plus. 2018.m

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA OBTENIDA:

CONSUMO DE ENERGÍAPRIMARIA NO RENOVABLE

[kWh/m²·año]

EMISIONES DE DIÓXIDO DECARBONO

[kgCO2/m²·año]< 60,8 A60,8-98,8 B98,8-152,1 C152,1-197,7 D197,7-243,3 E243,3-304,2 F≥ 304,2 G

148,52 C

< 10,9 A10,9-17,7 B17,7-27,3 C27,3-35,5 D35,5-43,7 E43,7-54,6 F≥ 54,6 G

26,29 C

El técnico abajo firmante declara responsablemente que ha realizado la certificación energética del edificio o de la parte que se certifica deacuerdo con el procedimiento establecido por la normativa vigente y que son ciertos los datos que figuran en el presente documento, y susanexos:

Fecha: 29/12/2018

Firma del técnico certificador:

Anexo I. Descripción de las características energéticas del edificio.Anexo II. Calificación energética del edificio.Anexo III. Recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética.Anexo IV. Pruebas, comprobaciones e inspecciones realizadas por el técnico certificador.

Registro del Órgano Territorial Competente:

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 1 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Usuario
FIRMA RM
Page 169: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

ANEXO IDESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS DEL EDIFICIO

En este apartado se describen las características energéticas del edificio, envolvente térmica, instalaciones, condiciones de funcionamientoy ocupación y demás datos utilizados para obtener la calificación energética del edificio.

1. SUPERFICIE, IMAGEN Y SITUACIÓN

Superficie habitable [m²] 1147.64

Imagen del edificio Plano de situación

2. ENVOLVENTE TÉRMICA

Cerramientos opacos

Nombre Tipo Superficie[m²]

Transmitancia[W/m²·K] Modo de obtención

Z01_S01_Aula 11_W01 Fachada 5.22 2.44 UsuarioZ01_S01_Aula 11_W02 Fachada 16.48 2.44 UsuarioZ01_S01_Aula 11_F01 Suelo 46.34 0.51 UsuarioZ01_S02_Aula 12_W01 Fachada 17.08 2.44 UsuarioZ01_S02_Aula 12_F01 Suelo 46.70 0.51 UsuarioZ01_S03_Aula 13_W01 Fachada 1.43 2.44 UsuarioZ01_S03_Aula 13_W02 Fachada 17.72 2.44 UsuarioZ01_S03_Aula 13_W03 Fachada 12.80 2.44 UsuarioZ01_S03_Aula 13_F01 Suelo 45.49 0.51 UsuarioZ01_S04_Aula 08_W01 Fachada 13.07 2.66 UsuarioZ01_S04_Aula 08_W02 Fachada 23.85 2.66 UsuarioZ01_S04_Aula 08_W03 Fachada 16.59 2.66 UsuarioZ01_S04_Aula 08_F01 Suelo 46.05 0.51 UsuarioZ01_S05_Aula 07_W03 Fachada 15.86 2.66 UsuarioZ01_S05_Aula 07_W04 Fachada 23.53 2.66 UsuarioZ01_S05_Aula 07_W05 Fachada 16.60 2.66 UsuarioZ01_S05_Aula 07_F01 Suelo 46.43 0.51 UsuarioZ01_S06_Refuerzo_W01 Fachada 10.90 2.44 UsuarioZ01_S06_Refuerzo_W02 Fachada 3.89 2.44 UsuarioZ01_S06_Refuerzo_F02 Cubierta 33.56 2.29 UsuarioZ01_S07_Refuerzo 2_W01 Fachada 11.36 2.44 UsuarioZ01_S07_Refuerzo 2_W02 Fachada 3.96 2.44 UsuarioZ01_S07_Refuerzo 2_W04 ParticionInteriorVertical 13.22 2.01 UsuarioZ01_S07_Refuerzo 2_F02 Cubierta 34.96 2.29 UsuarioZ01_S08_Refuerzo 3_W01 Fachada 10.96 2.44 UsuarioZ01_S08_Refuerzo 3_W02 Fachada 2.06 2.44 UsuarioZ01_S08_Refuerzo 3_F01 ParticionInteriorHorizontal 23.67 2.45 UsuarioZ01_S08_Refuerzo 3_F02 ParticionInteriorHorizontal 9.94 2.45 UsuarioZ01_S08_Refuerzo 3_F03 Cubierta 33.62 2.29 UsuarioZ01_S09_Aula 05_W01 Fachada 17.00 2.44 UsuarioZ01_S09_Aula 05_F02 Cubierta 46.63 2.29 UsuarioZ01_S10_Aula 06_W01 Fachada 17.03 2.44 UsuarioZ01_S10_Aula 06_F02 Cubierta 46.63 2.29 UsuarioZ01_S11_Aula 01_W01 Fachada 13.07 2.66 Usuario

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 2 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 170: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Z01_S11_Aula 01_W02 Fachada 16.35 2.66 UsuarioZ01_S11_Aula 01_W03 Fachada 23.42 2.66 UsuarioZ01_S12_Aula 02_W01 Fachada 16.38 2.66 UsuarioZ01_S12_Aula 02_W04 Fachada 23.53 2.66 UsuarioZ01_S12_Aula 02_W05 Fachada 16.60 2.66 UsuarioZ01_S13_Biblioteca_W01 Fachada 16.71 2.44 UsuarioZ01_S13_Biblioteca_W02 Fachada 17.72 2.44 UsuarioZ01_S13_Biblioteca_W03 Fachada 13.14 2.44 UsuarioZ01_S13_Biblioteca_F02 Cubierta 44.92 2.29 UsuarioZ01_S14_Dirección_W01 Fachada 9.93 2.44 UsuarioZ01_S14_Dirección_W02 Fachada 8.64 2.44 UsuarioZ01_S14_Dirección_F02 Cubierta 14.44 2.29 UsuarioZ01_S15_Aula 03_W01 Fachada 16.60 2.66 UsuarioZ01_S15_Aula 03_W02 Fachada 16.33 2.66 UsuarioZ01_S15_Aula 03_W03 Fachada 23.47 2.66 UsuarioZ01_S15_Aula 03_F02 Cubierta 46.31 2.29 UsuarioZ01_S16_Aula 04_W01 Fachada 16.39 2.66 UsuarioZ01_S16_Aula 04_W02 Fachada 23.53 2.66 UsuarioZ01_S16_Aula 04_W03 Fachada 16.60 2.66 UsuarioZ01_S16_Aula 04_F02 Cubierta 46.43 2.29 UsuarioZ01_S17_Secretaría_W01 Fachada 13.29 2.44 UsuarioZ01_S17_Secretaría_F01 Suelo 19.75 0.51 UsuarioZ01_S18_Aseo P.1 edf. 2_W01 Fachada 7.55 2.44 UsuarioZ01_S18_Aseo P.1 edf. 2_F02 ParticionInteriorHorizontal 0.18 1.65 UsuarioZ01_S18_Aseo P.1 edf. 2_F04 Cubierta 23.50 2.29 UsuarioZ01_S19_Aseo P.1 edf. 1_W03 Fachada 11.71 2.66 UsuarioZ01_S20_Aseo P.Baja edf.2_W01

Fachada 14.49 2.44 Usuario

Z01_S20_Aseo P.Baja edf.2_W02

Fachada 21.30 2.44 Usuario

Z01_S20_Aseo P.Baja edf.2_F01

Suelo 54.43 0.51 Usuario

Z01_S20_Aseo P.Baja edf.2_F02

Cubierta 54.23 2.29 Usuario

Z01_S21_Aseo P. Bajaedif.1_W03

Fachada 11.58 2.66 Usuario

Z01_S21_Aseo P. Bajaedif.1_F01

Suelo 17.60 0.51 Usuario

Z01_S22_Escal. P.Bajaedif.1_W03

Fachada 8.28 2.66 Usuario

Z01_S22_Escal. P.Bajaedif.1_F01

Suelo 12.16 0.51 Usuario

Z01_S23_Escal. P.Bajaedif.2_W01

Fachada 16.25 2.44 Usuario

Z01_S23_Escal. P.Bajaedif.2_W02

Fachada 25.53 2.44 Usuario

Z01_S23_Escal. P.Bajaedif.2_W03

Fachada 4.85 2.44 Usuario

Z01_S23_Escal. P.Bajaedif.2_F01

Suelo 26.25 0.51 Usuario

Z01_S24_Escal. P.1 edif.1_W03 Fachada 8.08 2.66 UsuarioZ01_S25_Escal. P.2 edif.1_W01 Fachada 24.63 2.44 UsuarioZ01_S25_Escal. P.2 edif.1_W02 Fachada 9.93 2.44 UsuarioZ01_S25_Escal. P.2 edif.1_F02 Cubierta 20.52 2.29 UsuarioZ01_S26_Salón usosmúltilpes_W01

Fachada 34.37 2.44 Usuario

Z01_S26_Salón usosmúltilpes_W02

Fachada 25.89 2.44 Usuario

Z01_S26_Salón usosmúltilpes_W03

Fachada 25.89 2.44 Usuario

Z01_S26_Salón usosmúltilpes_W04

Fachada 27.56 2.44 Usuario

Z01_S26_Salón usosmúltilpes_F01

Suelo 105.77 0.51 Usuario

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 3 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 171: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Z01_S27_Pasillo P. Baja edif.2_W01

Fachada 2.86 2.44 Usuario

Z01_S27_Pasillo P. Baja edif.2_W06

Fachada 30.78 2.44 Usuario

Z01_S27_Pasillo P. Baja edif.2_F01

Suelo 41.75 0.51 Usuario

Z01_S28_Pasillo P. 1 edif.2_W01

Fachada 55.40 2.44 Usuario

Z01_S28_Pasillo P. 1 edif.2_W02

Fachada 3.90 2.44 Usuario

Z01_S28_Pasillo P. 1 edif.2_F03

ParticionInteriorHorizontal 2.90 2.45 Usuario

Z01_S28_Pasillo P. 1 edif.2_F04

Cubierta 55.75 2.29 Usuario

Z01_S29_Pasillo P. Baja edif.1_W02

Fachada 22.69 2.66 Usuario

Z01_S29_Pasillo P. Baja edif.1_F01

Suelo 13.27 0.51 Usuario

Z01_S30_Pasillo P. 1 edif.1_W01

Fachada 22.61 2.66 Usuario

Z01_S31_Pasillo P. 2 edif.1_W01

Fachada 22.61 2.66 Usuario

Z01_S31_Pasillo P. 2 edif.1_F02

Cubierta 13.22 2.29 Usuario

Z01_S32_Aseo P. 2 edif.1_W01

Fachada 11.78 2.66 Usuario

Z01_S32_Aseo P. 2 edif. 1_F02 Cubierta 17.89 2.29 UsuarioZ01_S33_Escal. P.2 edif.1_W01 Fachada 7.99 2.66 UsuarioZ01_S33_Escal. P.2 edif.1_F02 Cubierta 11.76 2.29 Usuario

Huecos y lucernarios

Nombre Tipo Superficie[m²]

Transmitancia[W/m²·K] Factor solar Modo de obtención.

TransmitanciaModo de obtención.

Factor solarZ01_S01_Aula11_W02_G1

Hueco 1.43 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S01_Aula11_W02_G2

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S01_Aula11_W02_G3

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S01_Aula11_W02_G4

Hueco 1.41 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S01_Aula11_W02_G5

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S02_Aula12_W01_G1

Hueco 1.38 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S02_Aula12_W01_G2

Hueco 1.47 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S02_Aula12_W01_G3

Hueco 1.41 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S02_Aula12_W01_G4

Hueco 1.42 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S02_Aula12_W01_G5

Hueco 1.45 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S03_Aula13_W03_G1

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S03_Aula13_W03_G2

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S03_Aula13_W03_G3

Hueco 1.97 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S04_Aula08_W03_G1

Hueco 1.21 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S04_Aula08_W03_G2

Hueco 1.24 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S04_Aula08_W03_G3

Hueco 1.20 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S04_Aula08_W03_G4

Hueco 1.22 5.70 0.60 Usuario Usuario

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 4 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 172: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Z01_S04_Aula08_W03_G5

Hueco 1.92 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S05_Aula07_W03_G1

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S05_Aula07_W03_G2

Hueco 1.40 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S05_Aula07_W03_G3

Hueco 1.46 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S05_Aula07_W03_G4

Hueco 1.47 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S05_Aula07_W03_G5

Hueco 1.91 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S06_Refuerzo_W02_G1

Hueco 4.34 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S06_Refuerzo_W02_G2

Hueco 2.67 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S07_Refuerzo2_W02_G1

Hueco 4.74 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S07_Refuerzo2_W02_G2

Hueco 2.66 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S08_Refuerzo3_W02_G1

Hueco 4.40 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S09_Aula05_W01_G1

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S09_Aula05_W01_G2

Hueco 1.45 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S09_Aula05_W01_G3

Hueco 1.45 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S09_Aula05_W01_G4

Hueco 1.42 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S09_Aula05_W01_G5

Hueco 1.43 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S10_Aula06_W01_G1

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S10_Aula06_W01_G2

Hueco 1.42 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S10_Aula06_W01_G3

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S10_Aula06_W01_G4

Hueco 1.42 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S10_Aula06_W01_G5

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S11_Aula01_W02_G1

Hueco 1.37 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S11_Aula01_W02_G2

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S11_Aula01_W02_G3

Hueco 1.42 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S11_Aula01_W02_G4

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S11_Aula01_W02_G5

Hueco 1.45 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S12_Aula02_W01_G1

Hueco 1.45 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S12_Aula02_W01_G2

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S12_Aula02_W01_G3

Hueco 1.45 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S12_Aula02_W01_G4

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S12_Aula02_W01_G5

Hueco 1.38 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S13_Biblioteca_W03_G1

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S13_Biblioteca_W03_G2

Hueco 1.43 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S13_Biblioteca_W03_G3

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 5 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 173: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Z01_S14_Dirección_W02_G1

Hueco 1.21 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S14_Dirección_W02_G2

Hueco 1.20 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S14_Dirección_W02_G3

Hueco 1.17 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S15_Aula03_W02_G1

Hueco 1.38 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S15_Aula03_W02_G2

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S15_Aula03_W02_G3

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S15_Aula03_W02_G4

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S15_Aula03_W02_G5

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S16_Aula04_W01_G1

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S16_Aula04_W01_G2

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S16_Aula04_W01_G3

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S16_Aula04_W01_G4

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S16_Aula04_W01_G5

Hueco 1.38 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S17_Secretaría_W01_G1

Hueco 1.45 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S17_Secretaría_W01_G2

Hueco 1.44 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S19_Aseo P.1edf. 1_W03_G1

Hueco 0.79 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S19_Aseo P.1edf. 1_W03_G2

Hueco 0.80 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S20_AseoP.Baja edf.2_W01_G1

Hueco 1.03 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S20_AseoP.Baja edf.2_W01_G2

Hueco 1.03 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S20_AseoP.Baja edf.2_W01_G3

Hueco 2.11 5.70 0.88 Usuario Usuario

Z01_S20_AseoP.Baja edf.2_W02_G1

Hueco 1.04 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S20_AseoP.Baja edf.2_W02_G2

Hueco 1.19 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S20_AseoP.Baja edf.2_W02_G3

Hueco 1.02 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S21_Aseo P.Bajaedif.1_W03_G1

Hueco 0.78 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S21_Aseo P.Bajaedif.1_W03_G2

Hueco 0.80 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S22_Escal.P.Bajaedif.1_W03_G1

Hueco 0.81 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S23_Escal.P.Bajaedif.2_W03_G1

Hueco 2.66 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S24_Escal. P.1edif.1_W03_G1

Hueco 0.79 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S25_Escal. P.2edif.1_W01_G1

Hueco 0.80 5.70 0.60 Usuario Usuario

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 6 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 174: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Z01_S26_Salónusosmúltilpes_W04_G1

Hueco 0.85 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S26_Salónusosmúltilpes_W04_G2

Hueco 0.85 5.70 0.88 Usuario Usuario

Z01_S26_Salónusosmúltilpes_W04_G3

Hueco 0.85 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S26_Salónusosmúltilpes_W04_G4

Hueco 2.08 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S26_Salónusosmúltilpes_W04_G5

Hueco 2.18 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S27_Pasillo P.Baja edif.2_W01_G1

Hueco 3.81 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S27_Pasillo P.Baja edif.2_W06_G1

Hueco 0.84 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S27_Pasillo P.Baja edif.2_W06_G2

Hueco 0.87 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S27_Pasillo P.Baja edif.2_W06_G3

Hueco 0.83 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S28_Pasillo P.1 edif. 2_W01_G1

Hueco 0.87 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S28_Pasillo P.1 edif. 2_W01_G2

Hueco 0.87 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S28_Pasillo P.1 edif. 2_W01_G3

Hueco 0.81 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S28_Pasillo P.1 edif. 2_W02_G1

Hueco 2.57 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S32_Aseo P. 2edif. 1_W01_G1

Hueco 0.80 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S32_Aseo P. 2edif. 1_W01_G2

Hueco 0.80 5.70 0.60 Usuario Usuario

Z01_S33_Escal. P.2edif.1_W01_G1

Hueco 0.80 5.70 0.60 Usuario Usuario

3. INSTALACIONES TÉRMICAS

Generadores de calefacción

Nombre Tipo Potencia nominal[kW]

RendimientoEstacional

[%]Tipo de Energía Modo de

obtención

CLIMA VERANO Equipo compacto de aireacondicionado (PTAC) - 108.64 ElectricidadPeninsular Usuario

EQ_1_sis_calef_multiz_agua_caldera_1 Caldera 175.00 108.64 GasNatural Usuario

TOTALES 175.00

Generadores de refrigeración

Nombre Tipo Potencia nominal[kW]

RendimientoEstacional

[%]Tipo de Energía Modo de

obtención

CLIMA VERANO Equipo compacto de aireacondicionado (PTAC) 63.00 263.32 ElectricidadPeninsular Usuario

Sistema desustitución

Sistema de rendimientoestacional constante - 263.32 ElectricidadPeninsular PorDefecto

TOTALES 63.00

Instalaciones de Agua Caliente SanitariaDemanda diaria de ACS a 60°C (litros/día) 0

Nombre Tipo Potencia nominal[kW]

RendimientoEstacional

[%]Tipo de Energía Modo de

obtención

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 7 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 175: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

TOTALES 0

Sistemas secundarios de calefacción y/o refrigeración (sólo edificios terciarios)Nombre Tipo Zona asociada

Potencia calor [kW] Potencia frío [kW] Rendimiento estacionalcalor [%]

Rendimiento estacionalfrío [%]

Enfriamiento gratuito Enfriamiento evaporativo Recuperación de energía Control

Torres de refrigeración (sólo edificios terciarios)

Nombre Tipo Servicio asociado Consumo de energía[kWh/año]

TOTALES

Ventilación y bombeo (sólo edificios terciarios)

Nombre Tipo Servicio asociado Consumo de energía[kWh/año]

Ventilación Ventilador Climatización 366.92Bomba Bomba Climatización 224.98

TOTALES 591.90

4. INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN (sólo edificios terciarios)

Espacio Potencia instalada[W/m²]

VEEI[W/m²·100lux]

Iluminancia media[lux] Modo de obtención

Z01_S01_Aula 11 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S02_Aula 12 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S03_Aula 13 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S04_Aula 08 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S05_Aula 07 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S06_Refuerzo 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S07_Refuerzo 2 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S08_Refuerzo 3 20.00 3.00 666.67 UsuarioZ01_S09_Aula 05 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S10_Aula 06 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S11_Aula 01 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S12_Aula 02 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S13_Biblioteca 20.00 5.00 400.00 UsuarioZ01_S14_Dirección 20.00 3.00 666.67 UsuarioZ01_S15_Aula 03 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S16_Aula 04 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S17_Secretaría 20.00 3.50 571.43 UsuarioZ01_S18_Aseo P.1 edf. 2 5.00 5.00 100.00 UsuarioZ01_S19_Aseo P.1 edf. 1 5.00 5.00 100.00 UsuarioZ01_S20_Aseo P.Baja edf.2 5.00 5.00 100.00 Usuario

Z01_S21_Aseo P. Bajaedif.1 5.00 5.00 100.00 Usuario

Z01_S22_Escal. P.Bajaedif.1 5.00 5.00 100.00 Usuario

Z01_S23_Escal. P.Bajaedif.2 5.00 5.00 100.00 Usuario

Z01_S24_Escal. P.1 edif.1 5.00 5.00 100.00 UsuarioZ01_S25_Escal. P.2 edif.1 5.00 5.00 100.00 UsuarioZ01_S26_Salón usosmúltilpes 20.00 3.00 666.67 Usuario

Z01_S27_Pasillo P. Bajaedif. 2 20.00 3.00 666.67 Usuario

Z01_S28_Pasillo P. 1 edif.2 20.00 3.00 666.67 Usuario

Z01_S29_Pasillo P. Bajaedif. 1 20.00 3.00 666.67 Usuario

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 8 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 176: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Z01_S30_Pasillo P. 1 edif.1 20.00 3.00 666.67 Usuario

Z01_S31_Pasillo P. 2 edif.1 20.00 3.00 666.67 Usuario

Z01_S32_Aseo P. 2 edif. 1 5.00 5.00 100.00 UsuarioZ01_S33_Escal. P.2 edif.1 5.00 5.00 100.00 Usuario

TOTALES 17.21

5. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO Y OCUPACIÓN (sólo edificios terciarios)

Espacio Superficie[m²] Perfil de uso

Z01_S01_Aula 11 46.34 noresidencial-8h-mediaZ01_S02_Aula 12 46.70 noresidencial-8h-mediaZ01_S03_Aula 13 45.49 noresidencial-8h-mediaZ01_S04_Aula 08 46.06 noresidencial-8h-bajaZ01_S05_Aula 07 46.43 noresidencial-8h-mediaZ01_S06_Refuerzo 33.56 noresidencial-8h-mediaZ01_S07_Refuerzo 2 34.96 noresidencial-8h-bajaZ01_S08_Refuerzo 3 33.62 noresidencial-8h-bajaZ01_S09_Aula 05 46.63 noresidencial-8h-mediaZ01_S10_Aula 06 46.63 noresidencial-8h-mediaZ01_S11_Aula 01 46.21 noresidencial-8h-mediaZ01_S12_Aula 02 46.43 noresidencial-8h-mediaZ01_S13_Biblioteca 44.93 noresidencial-8h-mediaZ01_S14_Dirección 14.44 noresidencial-8h-mediaZ01_S15_Aula 03 46.31 noresidencial-8h-mediaZ01_S16_Aula 04 46.43 noresidencial-8h-mediaZ01_S17_Secretaría 19.75 noresidencial-8h-mediaZ01_S18_Aseo P.1 edf. 2 23.50 noresidencial-8h-bajaZ01_S19_Aseo P.1 edf. 1 17.79 noresidencial-8h-bajaZ01_S20_Aseo P.Baja edf. 2 54.43 noresidencial-8h-bajaZ01_S21_Aseo P. Baja edif.1 17.60 noresidencial-8h-bajaZ01_S22_Escal. P.Baja edif.1 12.16 noresidencial-8h-mediaZ01_S23_Escal. P.Baja edif.2 26.24 noresidencial-8h-mediaZ01_S24_Escal. P.1 edif.1 11.86 noresidencial-8h-mediaZ01_S25_Escal. P.2 edif.1 20.52 noresidencial-8h-mediaZ01_S26_Salón usos múltilpes 105.78 noresidencial-8h-alta,Z01_S27_Pasillo P. Baja edif. 2 41.74 noresidencial-8h-bajaZ01_S28_Pasillo P. 1 edif. 2 55.75 noresidencial-24h-mediaZ01_S29_Pasillo P. Baja edif. 1 13.27 noresidencial-24h-mediaZ01_S30_Pasillo P. 1 edif. 1 13.22 noresidencial-24h-mediaZ01_S31_Pasillo P. 2 edif. 1 13.22 noresidencial-24h-mediaZ01_S32_Aseo P. 2 edif. 1 17.89 noresidencial-8h-bajaZ01_S33_Escal. P.2 edif.1 11.76 noresidencial-8h-media

6. ENERGÍAS

Térmica

NombreConsumo de Energía Final, cubierto en función del

servicio asociado [%]

Demanda deACS cubierta

[%]Calefacción Refrigeración ACS

TOTALES 0 0 0 0

Eléctrica

Nombre Energía eléctrica generada y autoconsumida[kWh/año]

Panel fotovoltaico 0TOTAL 0

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 9 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 177: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

ANEXO IICALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO

Zona climática B4 Uso Otros usos

1. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO EN EMISIONES

INDICADOR GLOBAL INDICADORES PARCIALES< 10,9 A10,9-17,7 B17,7-27,3 C27,3-35,5 D35,5-43,7 E43,7-54,6 F≥ 54,6 G

26,29 C

CALEFACCIÓN ACS

Emisiones calefacción[kgCO2/m²·año] E

Emisiones ACS[kgCO2/m²·año] A

6.30 0.00

REFRIGERACIÓN ILUMINACIÓN

Emisiones globales[kgCO2/m²·año]1

Emisiones refrigeración[kgCO2/m²·año] B

Emisiones iluminación[kgCO2/m²·año] C

3.25 16.56

La calificación global del edificio se expresa en términos de dióxido de carbono liberado a la atmósfera comoconsecuencia del consumo energético del mismo.

kgCO2/m²·año kgCO2·añoEmisiones CO2 por consumo eléctrico 20.48 23501.53Emisiones CO2 por otros combustibles 5.64 6469.08

2. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO EN CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA NORENOVABLE

Por energía primaria no renovable se entiende la energía consumida por el edificio procedente de fuentes no renovables que no ha sufridoningún proceso de conversión o transformación.

INDICADOR GLOBAL INDICADORES PARCIALES< 60,8 A60,8-98,8 B98,8-152,1 C152,1-197,7 D197,7-243,3 E243,3-304,2 F≥ 304,2 G

148,52 C

CALEFACCIÓN ACSEnergía primaria

calefacción[kWh/m²·año] F

Energía primaria ACS[kWh/m²·año] A

30.56 0.00REFRIGERACIÓN ILUMINACIÓN

Consumo global de energía primaria no renovable[kWh/m²·año]1

Energía primariarefrigeración

[kWh/m²·año] B

Energía primariailuminación

[kWh/m²·año] C

19.19 97.76

3. CALIFICACIÓN PARCIAL DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE CALEFACCIÓN YREFRIGERACIÓN

La demanda energética de calefacción y refrigeración es la energía necesaria para mantener las condiciones internas de confort deledificio.

DEMANDA DE CALEFACCIÓN DEMANDA DE REFRIGERACIÓN< 3,9 A3,9-6,3 B6,3-9,7 C9,7-12,6 D12,6-15,5 E15,5-19,4 F≥ 19,4 G 26,49 G

< 13,2 A13,2-21,5 B21,5-33,1 C33,1-43,0 D43,0-52,9 E52,9-66,1 F≥ 66,1 G

25,86 C

Demanda de calefacción[kWh/m²·año] Demanda de refrigeración[kWh/m²·año]

1 El indicador global es resultado de la suma de los indicadores parciales más el valor del indicador para consumos auxiliares, si los hubiera (sólo edificiosterciarios, ventilación, bombeo, etc...). La energía eléctrica autoconsumida se descuenta únicamente del indicador global, no así de los valores parciales.

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 10 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 178: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

ANEXO IIIRECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

No se han definido medidas de mejora de la eficiencia energética

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 11 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 179: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

ANEXO IVPRUEBAS, COMPROBACIONES E INSPECCIONES REALIZADAS POR EL TÉCNICO CERTIFICADOR

Se describen a continuación las pruebas, comprobaciones e inspecciones llevadas a cabo por el técnico certificador durante el proceso detoma de datos y de calificación de la eficiencia energética del edificio, con la finalidad de establecer la conformidad de la información departida contenida en el certificado de la eficiencia energética.

Fecha de realización de la visita del técnico certificador 29/12/2018Realización de la planometria de la vivienda objeto, toma de datos de elementos contructivos decerramientos y huecos ycomprobación de elemtos de generacion de Calelefación y A/A

Fecha (de generación del documento) 03/01/2019 Página 12 de 12Ref. Catastral 7312701VH0171S0001SY

Page 180: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 31

3.3. ANEXO III: DOCUMENTACION DE LEGALIZACION DE LA INSTALACION DE

CALEFACCION FASE ANTERIOR.

A continuación, se adjunta la documentación.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 181: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Este documento ampara EXCLUSIVAMENTE la instalación de RITE, Climatización Y Agua Caliente Sanitaria descrita, y servirá a la personainteresada como acreditación por su parte del cumplimiento de los requisitos reglamentarios para la puesta en servicio en materia deseguridad industrial, no existiendo objeción por el órgano competente en materia de industria y energía para dicha puesta en servicio. Lapersona titular tiene la obligación de acreditar el cumplimiento reglamentario de TODAS las instalaciones sujetas a reglamentación deseguridad industrial.La emisión del presente justificante no supone en ningún caso la conformidad técnica a la documentación presentada por el órgano

1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA INSTALACIÓN DE RITE

Uso doméstico:Actividad Principal del edificio: CENTRO DE ENSEÑANZA (CEIP SAN BARTOLOME) EDIF.

Empresa Instaladora: AF2RENOVABLES, SL B23709413

75103520X

Empresa Mantenedora:

RAFAEL MORENO GARCIAAutor Proyecto / Memoria:

1 Existen torres de refrigeración o condensadores evaporativos:Nº de equipos:

Fuente de energía utilizada:

Si No

1º Apellido: Nombre:2º Apellido:P2300500B

Persona Titular:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ANDUJARRazón Social:

ANDUJAR

C/ ISAAC PERAL

Puerta:

Número/Km:NUM

Piso:

CEIP SAN BARTOLOME

T.Numeración:

CALLET.Vía:

Emplazamiento:

Calif.Núm/Metros:

JAÉN

Municipio:

Localidad:

23740

2 ANDUJAR

Bloque:

Provincia:Nombre Vía:

Datos complementarios:

Esc.: Margen:

Código Postal:

Caso de marcar fuente de energía renovable:

SolarSuperficie de captación (m2):Tecnología:

Captadores vidriadosCaptadores no vidriadosCaptadores de vacíoOtros:

Potencia de caldera (kW):

Biomasa

Producción prevista (kW/año):Consumo de combustible (Kg/h):Rendimiento térmico nominal de la caldera (%):Tipo de combustible:

Geotérmica Bomba de calor

Cogeneración Biogas

Biocombustible

Gas Natural Derivados del petróleo Electricidad Renovables OtrasGLP

Potencia térmica (kW): Consumo anual previsto (kWh/año):175 650

Si No

CIF:

CIF:

NIF:

201899900203153 20/04/2018 07:15:29.0041241634.

Justificante de presentación de documentación.

Expediente:Registro:Asunto:

Con fecha 20/04/2018 la persona titular de la instalación/establecimiento cuyas características se indican a continuación ha presentado lacomunicación para su puesta en servicio declarando bajo su responsabilidad que ha aportado los documentos acreditativos del cumplimientoreglamentario, de acuerdo con el artículo 5 del Decreto 59/2005, de 1 de marzo, por el que se regula el procedimiento para la instalación,ampliación/modificación, traslado y puesta en funcionamiento de establecimientos e instalaciones industriales, así como el control,responsabilidad y régimen sancionador de los mismos, modificado por Decreto 9/2011, de 18 de enero, por el que se modifican diversasnormas reguladoras de procedimientos administrativos de industria y energía.

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO EN JAÉN

Nº de registro de instalación: RITE/JA/018011

Código Seguro de verificación: FCHTFPUE/hqNybaorNIx/dALJK1do0 . Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección:https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma. Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma

electrónica.

FIRMADO POR EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO FECHA Y HORA 20/04/2018 07:15:08

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es FCHTFPUE/hqNybaorNIx/dALJK1do0 PÁGINA 1 / 2

FCHTFPUE/hqNybaorNIx/dALJK1do0

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 182: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA INSTALACIÓN DE RITE

POTENCIA TERMICA KGkW

Sólo Agua Caliente Sanitaria

Otros

Climatización

Mixta Calefacción y Agua Caliente Sanitaria

175Sólo Calefacción

TIPO REFRIGERANTE

3. DOCUMENTACIÓN ADJUNTADA CONFORME A LA DECLARACIÓN REALIZADA POR LA PERSONA TITULAR

1 Proyecto de la instalación realmente ejecutada, suscrito por técnico competente

3 Certificado de instalación suscrito por instalador habilitado y el director de la instalación

5 Declaración responsable del cumplimiento de otros reglamentos de seguridad que afecten a la instalación

2. TIPO DE INSTALACIÓN REGISTRADA

Instalaciones con potencia térmica nominal mayor a 70 kW.

Código Seguro de verificación: FCHTFPUE/hqNybaorNIx/dALJK1do0 . Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección:https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma. Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma

electrónica.

FIRMADO POR EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO FECHA Y HORA 20/04/2018 07:15:08

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es FCHTFPUE/hqNybaorNIx/dALJK1do0 PÁGINA 2 / 2

FCHTFPUE/hqNybaorNIx/dALJK1do0

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 183: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO EN JAÉN

FICHA TÉCNICA DESCRIPTIVA: INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS

1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA INSTALACIÓN

Uso doméstico:Actividad Principal del edificio: CENTRO DE ENSEÑANZA (CEIP SAN BARTOLOME) EDIF.

Empresa Instaladora: AF2RENOVABLES, SL B23709413

75103520X

Empresa Mantenedora:

RAFAEL MORENO GARCIAAutor Proyecto / Memoria:

1 Existen torres de refrigeración o condensadores evaporativos:Nº de equipos:

Fuente de energía utilizada:

Si No

1º Apellido: Nombre:2º Apellido:P2300500B

Persona Titular:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ANDUJARRazón Social:

ANDUJAR

C/ ISAAC PERAL

Puerta:

Número/Km:NUM

Piso:

CEIP SAN BARTOLOME

T.Numeración:

CALLET.Vía:

Emplazamiento:

Calif.Núm/Metros:

JAÉN

Municipio:

Localidad:

23740

2 ANDUJAR

Bloque:

Provincia:Nombre Vía:

Datos complementarios:

Esc.: Margen:

Código Postal:

Caso de marcar fuente de energía renovable:

SolarSuperficie de captación (m2):Tecnología:

Captadores vidriadosCaptadores no vidriadosCaptadores de vacíoOtros:

Potencia de caldera (kW):

Biomasa

Producción prevista (kW/año):Consumo de combustible (Kg/h):Rendimiento térmico nominal de la caldera (%):Tipo de combustible:

Geotérmica Bomba de calor

Cogeneración Biogas

Biocombustible

Gas Natural Derivados del petróleo Electricidad Renovables OtrasGLP

Potencia térmica (kW): Consumo anual previsto (kWh/año):175 650

Si No

CIF:

CIF:

NIF:

POTENCIA TERMICA KGkW

Sólo Agua Caliente Sanitaria

Otros

Climatización

Mixta Calefacción y Agua Caliente Sanitaria

175Sólo Calefacción

TIPO REFRIGERANTE

3. DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA

3 Certificado de instalación suscrito por instalador habilitado y el director de la instalación

5 Declaración responsable del cumplimiento de otros reglamentos de seguridad que afecten a la instalación

2. TIPO DE INSTALACIÓN Y DOCUMENTOS PARA ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO REGLAMENTARIO

Instalaciones con potencia térmica nominal mayor a 70 kW.

0041241634

Número registro: 201899901724941

Fecha y hora: 18/04/2018 21:15:42

Código Seguro de verificación: FCHTFPUEHHgsBLzIudEkuIHb4WTqCZ . Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en ladirección: https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma. Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de

firma electrónica.

FIRMADO POR RAFAEL MORENO GARCIA FECHA Y HORA 18/04/2018 20:58:02

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es FCHTFPUEHHgsBLzIudEkuIHb4WTqCZ PÁGINA 1 / 2

FCHTFPUEHHgsBLzIudEkuIHb4WTqCZ

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 184: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

La persona abajo firmante declara que son ciertos los datos que figuran en la presente ficha técnica, que la documentación aportada escopia fiel de los originales que obran en mi poder, autorizando a la administración para que pueda verificar la veracidad de los datos ydocumentos introducidos.

4. Declaración

Código Seguro de verificación: FCHTFPUEHHgsBLzIudEkuIHb4WTqCZ . Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en ladirección: https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma. Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de

firma electrónica.

FIRMADO POR RAFAEL MORENO GARCIA FECHA Y HORA 18/04/2018 20:58:02

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es FCHTFPUEHHgsBLzIudEkuIHb4WTqCZ PÁGINA 2 / 2

FCHTFPUEHHgsBLzIudEkuIHb4WTqCZ

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 185: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Nº de registro de instalación: RITE/JA/018011

Número registro: 201899900203154

Fecha y hora: 20/04/2018 07:16:12

Código Seguro de verificación: FCHTFPUEQT2gfU8gOfR+KGFS7YSCe3 . Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en ladirección: https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma. Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de

firma electrónica.

FIRMADO POR EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO FECHA Y HORA 20/04/2018 07:15:28

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es FCHTFPUEQT2gfU8gOfR+KGFS7YSCe3 PÁGINA 1 / 3

FCHTFPUEQT2gfU8gOfR+KGFS7YSCe3

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 186: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Código Seguro de verificación: FCHTFPUEQT2gfU8gOfR+KGFS7YSCe3 . Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en ladirección: https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma. Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de

firma electrónica.

FIRMADO POR EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO FECHA Y HORA 20/04/2018 07:15:28

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es FCHTFPUEQT2gfU8gOfR+KGFS7YSCe3 PÁGINA 2 / 3

FCHTFPUEQT2gfU8gOfR+KGFS7YSCe3

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 187: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Código Seguro de verificación: FCHTFPUEQT2gfU8gOfR+KGFS7YSCe3 . Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en ladirección: https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma. Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de

firma electrónica.

FIRMADO POR EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO FECHA Y HORA 20/04/2018 07:15:28

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es FCHTFPUEQT2gfU8gOfR+KGFS7YSCe3 PÁGINA 3 / 3

FCHTFPUEQT2gfU8gOfR+KGFS7YSCe3

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 188: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Este documento ampara EXCLUSIVAMENTE la instalación de Gas descrita, y servirá a la persona interesada como acreditación por su parte delcumplimiento de los requisitos reglamentarios para la puesta en servicio en materia de seguridad industrial, no existiendo objeción por elórgano competente en materia de industria y energía para dicha puesta en servicio. La persona titular tiene la obligación de acreditar elcumplimiento reglamentario de TODAS las instalaciones sujetas a reglamentación de seguridad industrial.La emisión del presente justificante no supone en ningún caso la conformidad técnica a la documentación presentada por el órganocompetente en materia de industria y energía.

1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA INSTALACIÓN DE GAS

1º Apellido: Nombre:2º Apellido:P2300500B

Persona Titular:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ANDUJARRazón Social:

CIF:

Actividad principal: CENTRO DE ENSEÑANZA (CEIP SAN BARTOLOME) EDIF. EXISTENTE.

Empresa Instaladora: CLIELSA INNOVACION Y DESARROLLOS TECNOLOGICOS, SL B23590359

75103520XRAFAEL MORENO GARCIAAutor Proyecto/Memoria:

Potencia de utilización simultánea (kW): 175 Tipo de gas: GAS NATURAL Nº de botellas:

Tipo de botellas: Tanque Enterrado (m3): Tanque Aéreo (m3):

Tipo de Instalación: Alimentación :

2. TIPO DE INSTALACIÓN REGISTRADA

Instalaciones individuales, para cualquier tipo de uso y con potencia útil > 70 kW.

3. DOCUMENTACIÓN ADJUNTADA CONFORME A LA DECLARACIÓN REALIZADA POR LA PERSONA TITULAR

1 Proyecto suscrito por técnico competente

2 Certificado de dirección de obras, firmado por técnico competente

5 Certificado de instalación emitido por empresa instaladora de gas

ANDUJAR

C/ ISAAC PERAL

Puerta:

Número/Km:NUM

Piso:

CEIP SAN BARTOLOME

T.Numeración:

CALLET.Vía:

Emplazamiento:

Calif.Núm/Metros:

JAÉN

Municipio:

Localidad:

23740

2 ANDUJAR

Bloque:

Provincia:Nombre Vía:

Datos complementarios:

Esc.: Margen:

Código Postal:

Individual Red gas canalizado menor igual 5 bar

NIF:

CIF:

201899900203156 20/04/2018 07:16:39.0041241542.

Justificante de presentación de documentación.

Expediente:Registro:Asunto:

Con fecha 20/04/2018 la persona titular de la instalación/establecimiento cuyas características se indican a continuación ha presentado lacomunicación para su puesta en servicio declarando bajo su responsabilidad que ha aportado los documentos acreditativos del cumplimientoreglamentario, de acuerdo con el artículo 5 del Decreto 59/2005, de 1 de marzo, por el que se regula el procedimiento para la instalación,ampliación/modificación, traslado y puesta en funcionamiento de establecimientos e instalaciones industriales, así como el control,responsabilidad y régimen sancionador de los mismos, modificado por Decreto 9/2011, de 18 de enero, por el que se modifican diversasnormas reguladoras de procedimientos administrativos de industria y energía.

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO EN JAÉN

Nº de registro de instalación: RGAS/JA/004191

Código Seguro de verificación: FCHTFPUEpBxXUEpKCEh6GjYM3r5hz6 . Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en ladirección: https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma. Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de

firma electrónica.

FIRMADO POR EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO FECHA Y HORA 20/04/2018 07:16:18

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es FCHTFPUEpBxXUEpKCEh6GjYM3r5hz6 PÁGINA 1 / 1

FCHTFPUEpBxXUEpKCEh6GjYM3r5hz6

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 189: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO EN JAÉN

FICHA TÉCNICA DESCRIPTIVA DE INSTALACIÓN DE GAS

1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA INSTALACIÓN

1º Apellido: Nombre:2º Apellido:P2300500B

Persona Titular:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ANDUJARRazón Social:

CIF:

Actividad principal: CENTRO DE ENSEÑANZA (CEIP SAN BARTOLOME) EDIF. EXISTENTE.

Empresa Instaladora: CLIELSA INNOVACION Y DESARROLLOS TECNOLOGICOS, SL B23590359

75103520XRAFAEL MORENO GARCIAAutor Proyecto/Memoria:

Potencia de utilización simultánea (kW): 175 Tipo de gas: GAS NATURAL Nº de botellas:

Tipo de botellas: Tanque Enterrado (m3): Tanque Aéreo (m3):

Tipo de Instalación: Alimentación :

2. TIPO DE INSTALACIÓN Y DOCUMENTOS PARA ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO REGLAMENTARIO

Instalaciones individuales, para cualquier tipo de uso y con potencia útil > 70 kW.

3. DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA

1 Proyecto suscrito por técnico competente

2 Certificado de dirección de obras, firmado por técnico competente

5 Certificado de instalación emitido por empresa instaladora de gas

ANDUJAR

C/ ISAAC PERAL

Puerta:

Número/Km:NUM

Piso:

CEIP SAN BARTOLOME

T.Numeración:

CALLET.Vía:

Emplazamiento:

Calif.Núm/Metros:

JAÉN

Municipio:

Localidad:

23740

2 ANDUJAR

Bloque:

Provincia:Nombre Vía:

Datos complementarios:

Esc.: Margen:

Código Postal:

Individual Red gas canalizado menor igual 5 bar

NIF:

CIF:

La persona abajo firmante declara que son ciertos los datos que figuran en la presente ficha técnica, que la documentación aportada escopia fiel de los originales que obran en mi poder, autorizando a la administración para que pueda verificar la veracidad de los datos ydocumentos introducidos.

4. Declaración

0041241542

Número registro: 201899901722313

Fecha y hora: 18/04/2018 18:13:24

Código Seguro de verificación: FCHTFPUEyzv2nFNWPmcNFiyIdk8M98 . Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en ladirección: https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma. Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de

firma electrónica.

FIRMADO POR RAFAEL MORENO GARCIA FECHA Y HORA 18/04/2018 18:09:54

ID. FIRMA ws029.juntadeandalucia.es FCHTFPUEyzv2nFNWPmcNFiyIdk8M98 PÁGINA 1 / 1

FCHTFPUEyzv2nFNWPmcNFiyIdk8M98

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 190: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Modelo IRG-3 CERTIFICADO DE INSTALACIÓN INDIVIDUAL DE GAS

Empresa instaladora.

Nombre: CLIELSA INNOVACIÓN Y DESARROLLOS TECNOLÓGICOS, S.L. – CIF: B-23590359 Dirección: PLAZA DE LOS ALIGUSTRES, 3 – 23470 CAZORLA (JAÉN) Teléfono de atención 953710137/953796291 Categoría: EG-A, Número de Registro: 241 expedido por la CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA, Delegación Provincial de Jaén.

Instalador autorizado:

Nombre: FRANCISCO JAVIER GARCÍA MARÍN DNI o NIE: 26.194.035-W (o en su defecto, número de pasaporte) Categoría de instalador: IG-A, Número de carné: 502, expedido por la CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA, Delegación Provincial de Jaén. DECLARA: Haber Realizado / Modificado / Ampliado la instalación siguiente:

CERTIFICADO Nº: 18/2235

Dirección: C/ISAAC PERAL Número: 2 (SALA DE CALDERAS)

C.E.I.P. SAN BARTOLOMÉ Población: 23470 ANDÚJAR (JAÉN)

Potencia Nominal de la instalación: 175 KW.

Titular: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR C.I.F: P-2300500-B

COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

Que la misma ha sido efectuada y cumple con todas las disposiciones y normativas de la legislación vigente que le sean de aplicación, tanto en materiales como en ventilaciones, que se han realizado con resultado satisfactorio las pruebas de estanqueidad que las mismas prevén, y que los dispositivos de maniobra funcionan correctamente.

Y acompaña la siguiente documentación (indicar la que proceda):

Croquis de la instalación individual. Relación de aparatos instalados o previstos.

Uso:

Doméstico individual. Doméstico colectivo. Comercial. Industrial.

La empresa firmante de este documento garantiza, por un período de cuatro años contados a partir de la fecha abajo indicada, contra cualquier deficiencia de la instalación realizada atribuible a una mala ejecución, así como contra toda consecuencia que de ello se derive.

22/03/2018

Fecha Firma del Instalador autorizado Sello de la empresa instaladora

APARATOS DE GAS INSTALADOS O PREVISTOS

Tipo de aparato instalado o previsto Potencia Nominal

(KW)

CALDERA PREVISTA 175

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 191: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 192: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 193: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 194: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Anexos Página 32

3.4. ANEXO IV: PROGRAMA DE TRABAJO OBRA.

A continuación se adjunta programa de trabajo de la obra.

DICIEMBRE 2018

El Ingeniero Industrial

Fdo.: Rafael Moreno García

Nº Colegiado 1626

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 195: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

Ag

enci

a Pú

blic

a A

nd

alu

za d

e E

du

caci

on

CO

NSE

JER

ÍA D

E E

DU

CA

CIÓ

N

III. E

JEC

UC

IÓN

DE

L C

ON

TR

AT

O

PR

OG

RA

MA

DE

TR

AB

AJO

AU

TO

RRAFA

EL  M

OREN

O GARCIA

Lo

ca

lid

ad

:

PROGRAMA TRABAJOS

EXPED

IENTE

SE

MA

NA

IMP

OR

TE

S%

IMP

OR

TE

1D

EM

OL

ICIO

NE

S Y

TR

AB

AJO

S P

RE

VIO

S74

,54

74,5

4 0,

18%

2A

LB

ILE

RIA

1.03

8,76

12

9,85

12

9,85

1.

038,

76

2,46

%

3P

AV

IME

NT

OS

96,7

8 96

,78

0,23

%

4A

PL

AC

AD

OS

Y R

EV

ES

TIM

IEN

TO

S37

2,78

37

2,78

0,

88%

5E

LE

CT

RIC

IDA

D32

8,76

32

8,76

0,

78%

6C

LIM

AT

IZA

CIO

N40

.303

,54

5.03

7,94

5.

037,

94

40.3

03,5

4 95

,29%

7C

ON

TR

OL

DE

CA

LID

AD

Y P

RU

EB

AS

0,00

0,

00

0,00

0,

00

0,00

%

8G

ES

TIO

N D

E R

ES

IDU

OS

82,6

7 10

,33

10,3

3 82

,67

0,20

%

9S

EG

UR

IDA

D Y

SA

LU

D0,

00

0,00

0,

00

0,00

0,

00%

5.1

78

,12

5

.17

8,1

2

25

.96

5,1

5

31

.14

3,2

7

7.4

55

,98

7

.45

5,9

8

37

.38

7,2

1

44

.84

3,1

9

42.2

97,8

3 42

.297

,83

372,

78

129,

85

129,

85

129,

85

129,

85

PROGRAMA DE TR

ABAJO

 OBRA

ANDUJAR

Tít

ulo

:

PROYE

CTO BÁS

ICO Y DE  EJECU

CIÓN DE AM

PLIACION DE LA

 INST. D

E CA

LEFA

CCION : NUEV

A RE

D DE CA

NAL

IZAC

ION Y RAD

IADORE

S  EN CEIP "SAN

 BAR

TOLO

MÉ"  C

/ ISAA

C PE

RAL Nº 2, DE LA

 LOCA

LIDAD

 DE AN

DÚJAR 

(JAÉ

N);

2018

OBRA

CA

PIT

UL

OS

SE

MA

NA

1S

EM

AN

A 2

SE

MA

NA

3S

EM

AN

A 4

SE

MA

NA

6

74,5

4

5.03

7,94

5.

037,

94

7.4

55

,98

5.1

78

,12

36

.32

1,3

9

5.03

7,94

0,00

0,

00

10,3

3 10

,33

10,3

3 10

,33

0,00

0,00

0,

00

0,00

0,

00

10,3

3 10

,33

0,00

0,00

0,

00

EJEC

UCION M

ATE

RIAL MEN

SUAL ACUMULA

DO A ORIGEN

5.2

52

,66

1

0.4

30

,78

1

5.6

08

,90

2

0.7

87

,03

EJEC

UCION M

ATE

RIAL MEN

SUAL

SE

MA

NA

5

129,

85

5.03

7,94

5.1

78

,12

5

.17

8,1

2

5.2

52

,66

5

.17

8,1

2

22

.47

5,2

6

29

.93

1,2

4

60

.90

4,6

5

52

.29

9,1

7

PRESUPESTO

 ADJUDICACIÓN M

ENSU

AL

7.5

63

,31

7

.45

5,9

8

7.4

55

,98

7

.45

5,9

8

5.03

7,94

0,00

129,

85

ANUALIDADES

42

.29

7,8

3

PRESUPESTO

 ADJUDICACIÓN ACUMULA

DO A ORIGEN

7.5

63

,31

1

5.0

19

,28

SE

MA

NA

8

96,7

8

5.03

7,94

0,00

SE

MA

NA

7

328,

76

8.6

05

,48

42

.29

7,8

3

5.9

76

,44

SUMAS DE CAPITULO

S

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 196: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Presupuesto Página 1

PRESUPUESTOS

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 197: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Presupuesto Página 1

4.1. PRESUPUESTOS

El presupuesto para la ejecución material de las instalaciones que se detallan en este proyecto ha sido hallado en base a los módulos vigentes de construcción y el mismo asciende a la cantidad de: de CUARENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS céntimos de euro. (42.297,83 €).

Diciembre 2018

El Ingeniero Industrial

Fdo.: Rafael Moreno García

Nº Colegiado 1626

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 198: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Presupuesto Página 2

LISTADO DE PRECIOS UNITARIOS

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 199: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

LISTADO DE MANO DE OBRA VALORADO (Pres)

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 1

O01OB520 6,000 h. Equipo técnico laboratorio 64,81 388,86 __________________

Grupo O01 ................................ 388,86 TA00200 236,710 h AYUDANTE ESPECIALISTA 14,55 3.444,13 __________________

Grupo TA0 ................................ 3.444,13 TO00100 0,300 h OF. 1ª ALBAÑILERÍA 15,12 4,54 TO00900 3,120 h OF. 1ª MONTADOR 15,12 47,17 TO01000 129,050 h OF. 1ª PINTOR 15,12 1.951,24 TO01100 1,200 h OF. 1ª SOLADOR 15,12 18,14 TO01400 111,600 h OF. 1ª CALEFACTOR O MECÁNICO 15,12 1.687,39 TO02000 227,710 h OF. 1ª INSTALADOR 15,12 3.442,98 TO02200 67,000 h OFICIAL 2ª 14,25 954,75 __________________

Grupo TO0 ................................ 8.106,21 TP00100 70,266 h PEÓN ESPECIAL 14,25 1.001,29 TP00200 6,475 h PEON ORDINARIO 14,10 91,30 __________________

Grupo TP0 ................................ 1.092,58 TW00001 0,050 t TRANSPORTE INTERIOR MANUAL 12,97 0,65 __________________

Grupo TW0 ............................... 0,65 ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

TOTAL ....................................................................................... 13.032,43

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 200: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

LISTADO DE MATERIALES VALORADO (Pres)

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 1

23BDEE1 3,000 Ud Circulador doble 0,5 l/s -4 m.c.a 1.100,00 3.300,00 __________________

Grupo 23B ................................ 3.300,00 2450 -1,000 Ud DEDUCCION IMPORTE ENSAYSO DE CONTROL 388,86 -388,86 __________________

Grupo 245 ................................. -388,86 AA00200 0,060 m3 ARENA FINA 8,39 0,50 AA00300 0,169 m3 ARENA GRUESA 6,53 1,11 __________________

Grupo AA0 ............................... 1,61 CM00100 0,020 m3 MADERA DE PINO EN TABLONCILLO 213,28 4,27 __________________

Grupo CM0 ............................... 4,27 EA00100 0,100 t RESIDUOS DE ACERO 70,00 7,00 __________________

Grupo EA0 ................................ 7,00 FP00600 12,000 m2 ENTRAMADO METÁLICO PARA TABIQUE CARTÓN-YESO 70x600 mm 5,00 60,00 FP01200 24,000 m2 PANEL DE CARTÓN-YESO DE 13 mm DE ESPESOR 3,00 72,00 FP01800 9,600 kg PASTA PARA JUNTAS DE T. CARTÓN-YESO 0,98 9,41 __________________

Grupo FP0 ................................ 141,41 GC00200 0,018 t CEMENTO CEM II/A-L 32,5 N EN SACOS 92,54 1,65 __________________

Grupo GC0 ............................... 1,65 GW00100 0,019 m3 AGUA POTABLE 0,55 0,01 __________________

Grupo GW0 .............................. 0,01 HB00400 0,200 u SOPORTE METALICO BARANDILLA 12,60 2,52 __________________

Grupo HB0 ............................... 2,52 HC00100 2,000 u AMORTIGUADOR DE RUIDO CON CASQUETES 19,02 38,04 HC01500 5,000 u CASCO DE SEGURIDAD, MARCADO CE 1,53 7,65 HC01900 1,000 u CINTURON DE SEGURIDAD DE CAIDA 53,44 53,44 HC03100 8,000 u FILTRO CONTRA PINTURA 1,97 15,76 HC03300 5,000 u GAFAS ANTI-IMPACTO DE ACETATO 12,68 63,40 HC03800 4,000 u GAFAS ANTI-POLVO DE VINILO CON VENTILACION 2,77 11,08 HC04600 5,000 u PAR DE GUANTES DE PROTECCION DE USO GENERAL. 2,97 14,85 HC05200 5,000 u MASCARILLA DE CELULOSA 0,65 3,25 HC05300 1,000 u MASCARILLA RESPIRATORIA 1 VALVULA 13,25 13,25 __________________

Grupo HC0 ............................... 220,72 HS01200 1,000 u SEÑAL PVC. 30 CM. 2,93 2,93 HS01400 1,000 u SEÑAL PVC. 50X25 CM. 4,89 4,89 HS01401 1,000 u Placa informatitva HR y TEMP Y PP DE CONEX. 350,00 350,00 HS02100 0,330 u SOPORTE METALICO DIAM. 50 MM. 17,98 5,93 HS03400 0,260 u VALLA AUTONOMA NORMALIZADA 63,25 16,45 __________________

Grupo HS0 ................................ 380,20 IC30200N 458,000 u ELEMENTO DE RADIADOR ALUMINIO 790x80 mm 110 W PINTADO 10,00 4.580,00 IC30200N4R 990,000 u ELEMENTO DE RADIADOR ALUMINIO 590x80 mm 85 W PINTADO 6,00 5.940,00 __________________

Grupo IC3 ................................. 10.520,00 IC400004 1,000 u MATERIAL PARA LA REGULACIÓN Y PUESTA EN MARCHA INST. CLIMATIZACI 525,00 525,00 IC400008 1,000 u MATERIAL PARA LA CONEXIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS 250,00 250,00 IC41400N 61,000 u LLAVE REGULACIÓN RADIADOR, 2 VÍAS,1/2" TERMOSTATICA 6,50 396,50 __________________

Grupo IC4 ................................. 1.171,50 IC50400N 61,000 u PURGADOR AUTOMATICO 0,68 41,48 __________________

Grupo IC5 ................................. 41,48 IC68000 102,010 m TUBO ACERO NEGRO SIN SOLD. UNE 19040 26,9x2,65 mm DIÁM. x ESP. 2,84 289,71 IC69100 907,900 m TUBO ACERO NEGRO SOLDADO UNE 19040 21,3x2,65 mm DIÁM. x ESP. 1,54 1.398,17 IC69300 97,970 m TUBO ACERO NEGRO SOLDADO UNE 19040 33,7x3,25 mm DIÁM. x ESP. 3,80 372,29 IC69500 188,870 m TUBO ACERO NEGRO SOLDADO UNE 19040 48,3x3,25 mm DIÁM. x ESP. 4,00 755,48 IC69600 144,430 m TUBO ACERO NEGRO SOLDADO UNE 19040 60, y 65 3x3,65 mm . 6,50 938,80

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 201: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

LISTADO DE MATERIALES VALORADO (Pres)

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 2

__________________

Grupo IC6 ................................. 3.754,44 IC73472 3,000 u VÁLVULA DE EQUILIBRADO ROSCADO DE AMETAL DE 50 MM (2") DIÁM 60,00 180,00 IC73700 18,000 u VÁLVULA ESFERA ( 1 1/4") DIÁM. 16 kg/cm2, Y 2 TUERCAS LOCAS 25,00 450,00 IC74345 3,000 u VÁLVULA ESFERA (2 ") DIÁM. 16 kg/cm2, CON 2 TUERCAs LOCAs 40,00 120,00 IC75400 3,000 u VÁLVULA RETENCIÓN 50 mm (2") DIÁM. 16 kg/cm2, 120 G 20,03 60,09 __________________

Grupo IC7 ................................. 810,09 IP06900 0,500 u EXTINTOR A.F.P.G. 6 KG. 48,83 24,42 __________________

Grupo IP0 ................................. 24,42 IPSDSDESR1 1,000 u MO Y MATERIAL PARA TOTALIDAD DE AYUDAS ALBAÑILERIA Calefaccion 1.000,00 1.000,00 __________________

Grupo IPS ................................. 1.000,00 ME00300 0,303 h PALA CARGADORA 23,87 7,23 ME00400 0,002 h RETROEXCAVADORA 34,98 0,06 __________________

Grupo ME0 ............................... 7,30 MK00100 0,181 h CAMIÓN BASCULANTE 25,61 4,62 MK00300 0,011 h CARRETILLA MECÁNICA BASCULANTE 1 m3 3,65 0,04 __________________

Grupo MK0 ............................... 4,66 O01OB520 6,000 h. Equipo técnico laboratorio 64,81 388,86 __________________

Grupo O01 ................................ 388,86 PE00400 158,500 kg ESMALTE SINTÉTICO RESISTENTE AL CALOR 6,32 1.001,72 __________________

Grupo PE0 ................................ 1.001,72 PI00300 158,500 kg IMPRIMACIÓN ANTIOXIDANTE y sellante color DF 4,29 679,97 __________________

Grupo PI0 ................................. 679,97 PP00100 2,250 kg PINTURA PLÁSTICA 1,70 3,83 __________________

Grupo PP0 ................................ 3,83 PURGN 46,000 u PURGADOR AUTOMATICO 1/2" y llave de corte 13,00 598,00 __________________

Grupo PUR ............................... 598,00 PW00100 76,080 l DISOLVENTE 1,49 113,36 PW00300 1,500 kg SELLADORA 4,20 6,30 __________________

Grupo PW0 ............................... 119,66 QQQ -1,000 CON CARGO A COST. IND. POR EST. BASICO. SEG Y SALUD 410,21 -410,21 __________________

Grupo QQQ .............................. -410,21 RS03400 3,120 m2 BALDOSA TERRAZO 40x40 cm GRANO MEDIO 12,00 37,44 RS08400 3,000 m2 PULIDO SOLERÍA 8,00 24,00 __________________

Grupo RS0 ................................ 61,44 SAAAAAA 1,000 u MO Y MATERIAL NECSARIO CONEX. INST. ELECTRICA Y PUESTA MARCHA 250,00 250,00 __________________

Grupo SAA ............................... 250,00 TA00200 236,710 h AYUDANTE ESPECIALISTA 14,55 3.444,13 __________________

Grupo TA0 ................................ 3.444,13 TO00100 0,300 h OF. 1ª ALBAÑILERÍA 15,12 4,54 TO00900 3,120 h OF. 1ª MONTADOR 15,12 47,17 TO01000 129,050 h OF. 1ª PINTOR 15,12 1.951,24 TO01100 1,200 h OF. 1ª SOLADOR 15,12 18,14 TO01400 111,600 h OF. 1ª CALEFACTOR O MECÁNICO 15,12 1.687,39 TO02000 227,710 h OF. 1ª INSTALADOR 15,12 3.442,98 TO02200 67,000 h OFICIAL 2ª 14,25 954,75 __________________

Grupo TO0 ................................ 8.106,21 TP00100 70,266 h PEÓN ESPECIAL 14,25 1.001,29 TP00200 6,475 h PEON ORDINARIO 14,10 91,30 __________________

Grupo TP0 ................................ 1.092,58

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 202: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

LISTADO DE MATERIALES VALORADO (Pres)

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 3

TW00001 0,050 t TRANSPORTE INTERIOR MANUAL 12,97 0,65 __________________

Grupo TW0 ............................... 0,65 WW00300 3.859,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 2.122,45 WW00400 3.010,100 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 903,03 __________________

Grupo WW0 .............................. 3.025,48 WYREUIW 12,000 m2 MATERIAL RELLENO RESISTENTE FUEGO 6,00 72,00 __________________

Grupo WYR .............................. 72,00 mt17coe055km 90,220 m Coquilla espuma elastomérica, base caucho sintético y chapa 10,00 902,20 mt17coe110 7,168 l Adhesivo para coquilla elastomérica. 11,98 85,87 mt17coe130a 4,936 kg Pintura protectora de polietileno clorosulfonado, de color blanc 24,64 121,62 __________________

Grupo mt1 ................................ 1.109,70 mt27pfi030 1,500 kg ATC00400 9,73 14,60 __________________

Grupo mt2 ................................ 14,60 mt37sve010b 6,000 Ud Válvula de esfera de latón niquelado para roscar de 2". 4,13 24,78 mt37tca010ba 6,000 m Tubo de cobre rígido con pared de 1 mm de espesor y 13/15 mm de 4,82 28,92 mt37www040b 6,000 Ud Manguito antivibración, de goma, con bridas DN 65 mm, para una p 45,00 270,00 __________________

Grupo mt3 ................................ 323,70 mt42www040 3,000 Ud Manómetro con baño de glicerina y diámetro de esfera de 100 mm, 11,00 33,00 __________________

Grupo mt4 ................................ 33,00 ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

Resumen __________________________________________________________________________

Mano de obra ............................................................................. 13.420,89 Materiales ................................................................................... 28.721,53 Maquinaria .................................................................................. 12,40 Otros ........................................................................................... 145,02

TOTAL ....................................................................................... 40.919,70

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 203: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Presupuesto Página 3

PRECIOS DESCOMPUESTOS

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 204: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 1

CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS 01.01 m3 CARGA DE ESCOMBROS SOBRE CAMION O CONTENEDOR Carga de escombros sobre camión o contenedor, con medios mecánicos y parte con medios manuales, para su ME00300 0,030 h PALA CARGADORA 23,87 0,72 TP00200 0,200 h PEON ORDINARIO 14,10 2,82 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 3,54 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,11

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 3,65

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS 01.02 m2 DEMOLICIÓN DE TECHO CONTINUO DE PLANCHA DE ESCAYOLA O CARTON YES Demolición de techo continuo de plancha de escayola o de carton yeso con lana de roca, incluso carga manual y transporte de material sobrante a vertedero. pp de medios auxiliares de sujeccion y guias. pp de reubicacion y MK00100 0,010 h CAMIÓN BASCULANTE 25,61 0,26 TP00200 0,200 h PEON ORDINARIO 14,10 2,82 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 3,08 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,09

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 3,17

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS CAPÍTULO 02 ALBAÑILERIA 02.01 u Ayuda de albañilería a la totalidad instalación CALEFACCION Partida alzada para Ayuda de albañilería para la totalidad de la instalación CALEFACCION ,incluyendo totalidad de mano de obra y material para la totalidad de la obra: en carga y descarga, materiales, apertura y tapa- do de rozas, recibidos con morteros en las faltas en parametos, suelos o techos por paso de instalaciones, pasos de forjados con aperturas de huecos realizados a maquina de agua, taladro o a mano segun DF, paso muros de instalaciones en muros de piedra o ladrillo hasta 80 cm de espesor, pasos de instalaciones en falsos techos para equipos y sistemas, recibidos, remates, canalizaciones y cuadros, pasamuros y forjado, limpieza y medios auxi- liares,etc. incluso reposicion de azulejos del color igual que el existente por falta de colocacion de radiadores o ca- nalizaciones de calefaccion. pp de todos los recibidos de mortero de cemento o yeso por fatas de pasos de insta- laciones , y cualquier otra indicacion de la DF. para para el correcto funcionamiento de la instalación, . Partida al- zada total y completa Medida la unidad instalada y ejecutada y con visto bueno de DF. WW00300 10,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 5,50 WW00400 10,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 3,00 IPSDSDESR1 1,000 u MO Y MATERIAL PARA TOTALIDAD DE AYUDAS ALBAÑILERIA 1.000,00 1.000,00 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 1.008,50 Costes indirectos ............................... 3,00% 30,26

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 1.038,76

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL TREINTA Y OCHO EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS CAPÍTULO 03 PAVIMENTOS 03.01 m2 SOLADO BALD. TERRAZO 40x40 cm GRANO MEDIO Solado con baldosas de terrazo de 40x40 cm con marmolina de grano medio, recibidas con mortero M5 (1:6), in- cluso nivelado con capa de arena de 2 cm de espesor medio, enlechado, pulido y limpieza del pavimento; cons- TO01100 0,400 h OF. 1ª SOLADOR 15,12 6,05 TP00100 0,250 h PEÓN ESPECIAL 14,25 3,56 AA00200 0,020 m3 ARENA FINA 8,39 0,17 AGL00100 0,001 m3 LECHADA DE CEMENTO CEM II/A-L 32,5 N 99,52 0,10 AGM00500 0,021 m3 MORTERO DE CEMENTO M5 (1:6) CEM II/A-L 32,5 N 45,90 0,96 RS03400 1,040 m2 BALDOSA TERRAZO 40x40 cm GRANO MEDIO 12,00 12,48 RS08400 1,000 m2 PULIDO SOLERÍA 8,00 8,00 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 31,32 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,94

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 32,26

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y DOS EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 205: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 2

CAPÍTULO 04 APLACADOS Y REVESTIMIENTOS 04.01 m2 TECHO FIJ. METAL. DOBLE PLADUR SANDWICH EI 120 Techo suspendido con estructura metalica con placa de carton yeso laminado de mimima de 13 mm de espesor cada una y en el interior material resistene al fuego si hicera falta, de tal forma que el conjunto tenga un EI de 120 certificado según CTE, con ensayo homologado fabricante, atornillado a entramado de acero galvanizado con una separación de montantes de 50 cm, incluso replanteo, entramado auxiliar, nivelación, ejecución de ángulos, pa- sos de instalaciones, recibido de estas, colocación de cercos, repaso de juntas y limpieza; construido según espe- TO00900 0,260 h OF. 1ª MONTADOR 15,12 3,93 TP00100 0,260 h PEÓN ESPECIAL 14,25 3,71 FP00600 1,000 m2 ENTRAMADO METÁLICO PARA TABIQUE CARTÓN-YESO 5,00 5,00 FP01200 2,000 m2 PANEL DE CARTÓN-YESO DE 13 mm DE ESPESOR 3,00 6,00 FP01800 0,800 kg PASTA PARA JUNTAS DE T. CARTÓN-YESO 0,98 0,78 WW00300 1,500 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 0,83 WW00400 0,500 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,15 WYREUIW 1,000 m2 MATERIAL RELLENO RESISTENTE FUEGO 6,00 6,00 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 26,40 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,79

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 27,19

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISIETE EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS 04.02 m2 PINTURA PLÁSTICA LISA SOBRE LADRILLO, YESO O CEMENTO Pintura plastica lisa (color a elegir por DF) sobre paramentos horizontales y verticales de ladrillo, yeso o cemen- to,formada por: lijado y limpieza del soporte, mano de fondo, plastecido, nueva mano de fondo y dos manos de PP00100 0,150 kg PINTURA PLÁSTICA 1,70 0,26 PW00300 0,100 kg SELLADORA 4,20 0,42 TO01000 0,150 h OF. 1ª PINTOR 15,12 2,27 WW00400 0,200 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,06 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 3,01 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,09

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 3,10

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con DIEZ CÉNTIMOS CAPÍTULO 05 ELECTRICIDAD 05.01 PARTIDA PARA CONEXION DE INSTALACION ELECTRICA Y PUESTA EN MARCH PARTIDA ALZADA , para la conexión de la instalacion electrica existente en la sala de calderas con la las nue- vas bombas a instala y puesta marcha de la totalidad de la instalacione electrica y de control desde el cuadro elec- trico hasta cada uno de los puntos finales de consumo o control , de todo lo necesario para conectar y dejar fun- cionando la totalidad de la instalacion electrica y de control. según DF. p.p. del coste de la puesta en funcionamien- to y suministro de documentación de pruebas, Medida la unidad instalada, ejecutada, terminada, probada, funcio- AA00300 0,100 m3 ARENA GRUESA 6,53 0,65 ATC00400 0,350 h CUADRILLA FORMADA POR OFICIAL 1ª INSTALADOR Y 29,67 10,38 MK00100 0,045 h CAMIÓN BASCULANTE 25,61 1,15 ATC00200 2,000 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMADA POR OFICIAL 2ª Y PEÓN 28,50 57,00 SAAAAAA 1,000 u MO Y MATERIAL NECSARIO CONEX. INST. ELECTRICA Y 250,00 250,00 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 319,18 Costes indirectos ............................... 3,00% 9,58

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 328,76

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS VEINTIOCHO EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 206: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 3

CAPÍTULO 06 CLIMATIZACION SUBCAPÍTULO 06.01 SALA DE CALDERAS Y VARIOS 06.01.01 Ud CIRCULADOR DOBLE PUNTO MEDIO TRABAJO 0,5 l/s - 4 m.c.a. Suministro e instalación de bomba circuladora doble, de rotor húmedo, de hierro fundido, con motores de imán per- manente, con variadores de frecuencia incorporados y ventilación automática , de alta eficeincia segun normativa Erp, de características y prestaciones similares y/o equivalentes a GRUNDFOS / MAGNA1 D, 32-60 "GRUND- FOS, para instalación para retorno de agua caliente con temperatura max. 110ºC respectivamente, para caudal de 0,5 l/s y presión 4 mca, (SELECCION EN EL PUNTO MEDIO DE LA CURVA A ELEGIR POR DF) cada bomba dará el caudal y presión de forma independiente trabajando una en reserva, constituido por motor rotor humedo. Carcasa de fundición gris con revestimiento por cataforesis, con aislamiento térmico de serie, conexiones embrida- das DN 65, rodete de material sintético, eje de acero inoxidable al cromo con cojinetes de carbono; motor resisten- te al bloqueo, alimentación monofásica o trifasica según proceda y DF, protección IP 44, aislamiento clase F. In- cluso puente de manómetros formado por manómetro, válvulas de esfera y tubería de cobre; p/p de elementos de montaje y dos manguitos anti-vibratorio de goma rosacado o con bridas ; caja de conexiones eléctricas con con- densador y demás accesorios necesarios para su correcto funcionamiento, incluido el guarda motor electrico, relé para cambio alternativo de bombas cada cierto tiempo, con una velocidad max, de 2600r.p.m., conexionado eléc- trico e instalado y todo funcionando. Totalmente montada, conexionada y probada, funcionado y legalizado TO01400 3,000 h OF. 1ª CALEFACTOR O MECÁNICO 15,12 45,36 TA00200 3,000 h AYUDANTE ESPECIALISTA 14,55 43,65 23BDEE1 1,000 Ud Circulador doble 0,5 l/s -4 m.c.a 1.100,00 1.100,00 WW00300 100,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 55,00 WW00400 50,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 15,00 mt42www040 1,000 Ud Manómetro con baño de glicerina y diámetro de esfera de 100 mm, 11,00 11,00 mt37www040b 2,000 Ud Manguito antivibración, de goma, con bridas DN 65 mm, para una p 45,00 90,00 mt37sve010b 2,000 Ud Válvula de esfera de latón niquelado para roscar de 2". 4,13 8,26 mt37tca010ba 2,000 m Tubo de cobre rígido con pared de 1 mm de espesor y 13/15 mm 4,82 9,64 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 1.377,91 Costes indirectos ............................... 3,00% 41,34

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 1.419,25

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL CUATROCIENTOS DIECINUEVE EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS 06.01.02 u VÁLVULA DE ESFERA DE 50 mm (2") DIÁM CON 2 TUERCAS LOCAS. Válvula de esfera de 50 mm (2") diám. construida con fundición de bronce, con palanca y apertura de 1/4 de vuel- ta, para una presión de trabajo de hasta 16 kg/cm2 y 120º de temperatura, incluso pequeño material y montaje, pp TO01400 0,450 h OF. 1ª CALEFACTOR O MECÁNICO 15,12 6,80 WW00400 30,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 9,00 IC74345 1,000 u VÁLVULA ESFERA (2 ") DIÁM. 16 kg/cm2, CON 2 TUERCAs 40,00 40,00 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 55,80 Costes indirectos ............................... 3,00% 1,67

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 57,47

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y SIETE EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS 06.01.03 u VÁLVULA DE RETENCIÓN DE 50 mm (2") DIÁM. Válvula de retención de 50 mm (2") diámetro, construida en latón forjado, para una presión de trabajo de hasta 16 TO01400 0,450 h OF. 1ª CALEFACTOR O MECÁNICO 15,12 6,80 IC75400 1,000 u VÁLVULA RETENCIÓN 50 mm (2") DIÁM. 16 kg/cm2, 120 G 20,03 20,03 WW00400 4,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 1,20 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 28,03 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,84

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 28,87

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIOCHO EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 207: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 4

06.01.04 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO 2", SOLDADAS AISLAD. 30 mm Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, calidad según UNE 19040 de 60,3 mm diám. exterior (2") y 3,65 mm espesor, uniones soldadas, una mano de imprimación an- tioxidante, colocada superficialmente en el interior del edificio, con aislamiento mediante coquilla flexible de espuma elastomérica de 30 mm, recubierta con pintura protectora para aislamiento de color blanco. WW00400 2,400 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,72 WW00300 1,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 0,55 IC69600 1,010 m TUBO ACERO NEGRO SOLDADO UNE 19040 60, y 65 3x3,65 6,50 6,57 ATC00400 0,220 h CUADRILLA FORMADA POR OFICIAL 1ª INSTALADOR Y 29,67 6,53 mt27pfi030 0,030 kg ATC00400 9,73 0,29 mt17coe055km 1,000 m Coquilla espuma elastomérica, base caucho sintético y chapa 10,00 10,00 mt17coe110 0,118 l Adhesivo para coquilla elastomérica. 11,98 1,41 mt17coe130a 0,048 kg Pintura protectora de polietileno clorosulfonado, de color blanc 24,64 1,18 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 27,25 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,82

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 28,07

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIOCHO EUROS con SIETE CÉNTIMOS 06.01.05 u REGULACIÓN Y PUESTA EN MARCHA INST. CLIMATIZACIÓN Y GAS Regulación, pruebas de estanqueidad y funcionamiento y puesta en marcha de todos los elementos existentes y nuevos instalados y ejecutados para la totalidad de la instalación de calefaccion e instalciones de gas existente hasta la caldera. Incluso p.p. del coste de la puesta en funcionamiento por los servicios oficiales de las marcas y suministro de documentación de pruebas, pp de mano de obra y de material necesario deteriorado o roto. pp de puesta en marcha y regulacion del sistema de control de las centralitas de calefaccion existentes con el conjunto de sistemas: caldera, bombas, sondas, para un correcto funcionamainto del conjunto con visto buenso de la DF. pp de pruebas oficiales y revisiones oficiales por los inspectores de gas, segun la normativa espeficia de aplica- cion, para la obtención el certificado oficial para la puesta en marcha de la instalacion, con pp de arreglos y repa- WW00300 53,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 29,15 WW00400 50,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 15,00 ATC00400 6,000 h CUADRILLA FORMADA POR OFICIAL 1ª INSTALADOR Y 29,67 178,02 ATC00200 2,000 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMADA POR OFICIAL 2ª Y PEÓN 28,50 57,00 IC400004 1,000 u MATERIAL PARA LA REGULACIÓN Y PUESTA EN MARCHA 525,00 525,00 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 804,17 Costes indirectos ............................... 3,00% 24,13

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 828,30

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS VEINTIOCHO EUROS con TREINTA CÉNTIMOS 06.01.06 u CONEXIÓN DE LA NUEVA INST. DE CLIMA CON LA INST. EXISTENTE Conexión de la nueva instalación de calefaccion con las instalaciones existentes, incluyendo mano de obra y to- do el material necesario para su correcto funcionamiento segun indicaciones de DF, como: canalizaciones de hie- rro negro soldado, valvuleria, aislamientos, piezas especiales de acoplamiento, auxilaires, etc. incluso modifica- cion de los colectores de calefaccion y ramales existentes para la ubiacion correcta de las bombas y nuevos equi- pos. pp de ayudas de albañileria. Incluso p.p. del coste de la puesta en funcionamiento y suministro de documen- tación de pruebas, Medida la unidad instalada, ejecutada, terminada, probada, funcionando y legalizada. WW00300 10,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 5,50 WW00400 10,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 3,00 ATC00200 1,000 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMADA POR OFICIAL 2ª Y PEÓN 28,50 28,50 ESP. ATC00400 2,000 h CUADRILLA FORMADA POR OFICIAL 1ª INSTALADOR Y 29,67 59,34 AYUDANTE IC400008 1,000 u MATERIAL PARA LA CONEXIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS 250,00 250,00 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 346,34 Costes indirectos ............................... 3,00% 10,39

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 356,73

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS CINCUENTA Y SEIS EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS 06.01.07 Ud PURGADOR AUTOMATICO 1/2" CON LLAVE DE CORTE. Ud Suministro e instalación de purgador automático de aire con boya y rosca de 1/2" de diámetro con llave de cor- te para mentenimeinto de 1/2", cuerpo y tapa de latón, para una presión máxima de trabajo de 6 bar y una tempe- ratura máxima de 110°C; incluso elementos de montaje y demás accesorios necesarios para su correcto funciona- miento. Totalmente montado, conexionado y probado. .Medida la unidad realmente ejecutada segun indicaciones 25 0,050 h CUADRILLA FORMADA POR OFICIAL 1ª INSTALADOR Y 29,67 1,48 WW00400 1,500 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,45 PURGN 1,000 u PURGADOR AUTOMATICO 1/2" y llave de corte 13,00 13,00

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 208: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 5

WW00300 2,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 1,10 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 16,03 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,48

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 16,51

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS 06.01.08 u VÁLVULA DE EQUILIBRADO ROSCADA DE AMETAL DE 50 MM (2") DIAM suminsitro y montaje de válvula de equilibrado para montaje mediante rosca de 50 mm. (2") diámetro, construida en ametal, con preajuste de caudal, con dispositivo de vaciado y tomas de presión, para presión de trabajo de 16kg/cm2. Incluso pequeño material y montaje, instalada según IT.IC. Incluso p.p. del coste de la puesta en funcio- namiento y suministro para pruebas. Medida la unidad instalada, ejecutada, terminada, probada, funcionando y le- TO01400 0,500 h OF. 1ª CALEFACTOR O MECÁNICO 15,12 7,56 WW00400 1,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,30 IC73472 1,000 u VÁLVULA DE EQUILIBRADO ROSCADO DE AMETAL DE 50 MM 60,00 60,00 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 67,86 Costes indirectos ............................... 3,00% 2,04

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 69,90

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y NUEVE EUROS con NOVENTA CÉNTIMOS SUBCAPÍTULO 06.02 EMISORES Y DISTRIBUCION 06.02.01 u RADIAD. ALUM. INYECTADO 25 ELEM. 771mm . ROCA DUBAL 80 o Simila Suministro e instalación de radiador de aluminio inyectado Roca Dubal 80 o de caracteriticas equivalentes/similar con anclaje embutido a la pared (No atornillado) con un numero minimo de 3 und soportes y un maximo de 5 und, segun la longuitud del radiador a definir por la DF, pintado con esmalte epoxi, formado por 25 elementos de 771 mm de altura, 70 mm de ancho y 82 mm de fondo, con frontal plano, con una capacidad de emisión de 110 W por elemento, según UNE-EN 442, para una diferencia media de temperatura de 40°C entre el radiador y el ambiente, con frontal plano, en instalación de calefacción centralizada por agua, con sistema bitubo. Incluso llave de paso ter- mostática, detentor, purgador automático, tapones, reducciones, juntas, anclajes, soportes, racores de conexión a la red de distribución, plafones y todos aquellos accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. pp de ayudas de albañileria para la colocacion del anclaje embitido en la pared, incluye el picado y demolicion de los azulejos donde sea las ubicaciones de los soportes, picado del cerramiento, embutir el soporte, pillarlo con mortero de cemento en el cerramiento y dejar previsto el soporte para el alicatodo de la falta (no incluido en esta partida) pp Replanteo mediante plantilla. Fijación en paramento mediante elementos de anclaje. Situación y fijación de las unidades. Montaje de accesorios. Conexionado con la red de conducción de agua. Totalmente montado, conexio- WW00400 2,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,60 WW00300 19,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 10,45 TO01400 1,500 h OF. 1ª CALEFACTOR O MECÁNICO 15,12 22,68 IC50400N 1,000 u PURGADOR AUTOMATICO 0,68 0,68 IC41400N 1,000 u LLAVE REGULACIÓN RADIADOR, 2 VÍAS,1/2" TERMOSTATICA 6,50 6,50 ATC00200 1,000 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMADA POR OFICIAL 2ª Y PEÓN 28,50 28,50 IC30200N 25,000 u ELEMENTO DE RADIADOR ALUMINIO 790x80 mm 110 W 10,00 250,00 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 319,41 Costes indirectos ............................... 3,00% 9,58

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 328,99

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS VEINTIOCHO EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS 06.02.02 u RADIAD. ALUM. INYECTADO 22 ELEM. 771mm . ROCA DUBAL 80 o Simila Suministro e instalación de radiador de aluminio inyectado Roca Dubal 80 o de caracteriticas equivalentes/similar con anclaje embutido a la pared (No atornillado) con un numero minimo de 3 und soportes y un maximo de 5 und, segun la longuitud del radiador a definir por la DF, pintado con esmalte epoxi, formado por 22 elementos de 771 mm de altura, 70 mm de ancho y 82 mm de fondo, con frontal plano, con una capacidad de emisión de 110 W por elemento, según UNE-EN 442, para una diferencia media de temperatura de 40°C entre el radiador y el ambiente, con frontal plano, en instalación de calefacción centralizada por agua, con sistema bitubo. Incluso llave de paso ter- mostática, detentor, purgador automático, tapones, reducciones, juntas, anclajes, soportes, racores de conexión a la red de distribución, plafones y todos aquellos accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. pp de ayudas de albañileria para la colocacion del anclaje embitido en la pared, incluye el picado y demolicion de los azulejos donde sea las ubicaciones de los soportes, picado del cerramiento, embutir el soporte, pillarlo con mortero de cemento en el cerramiento y dejar previsto el soporte para el alicatodo de la falta (no incluido en esta partida) pp Replanteo mediante plantilla. Fijación en paramento mediante elementos de anclaje. Situación y fijación de las unidades. Montaje de accesorios. Conexionado con la red de conducción de agua. Totalmente montado, conexio- nado, probado y puesta en marcha y legalizado. WW00400 2,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,60 WW00300 19,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 10,45 TO01400 1,500 h OF. 1ª CALEFACTOR O MECÁNICO 15,12 22,68 IC50400N 1,000 u PURGADOR AUTOMATICO 0,68 0,68 IC41400N 1,000 u LLAVE REGULACIÓN RADIADOR, 2 VÍAS,1/2" TERMOSTATICA 6,50 6,50 ATC00200 1,000 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMADA POR OFICIAL 2ª Y PEÓN 28,50 28,50 IC30200N 22,000 u ELEMENTO DE RADIADOR ALUMINIO 790x80 mm 110 W 10,00 220,00

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 209: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 6

IC69100 2,000 m TUBO ACERO NEGRO SOLDADO UNE 19040 21,3x2,65 mm 1,54 3,08 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 292,49 Costes indirectos ............................... 3,00% 8,77

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 301,26

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS UN EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS 06.02.03 u RADIAD. ALUM. INYECTADO 20 ELEM. 771mm . ROCA DUBAL 80 o Simila Suministro e instalación de radiador de aluminio inyectado Roca Dubal 80 o de caracteriticas equivalentes/similar con anclaje embutido a la pared (No atornillado) con un numero minimo de 3 und soportes y un maximo de 5 und, segun la longuitud del radiador a definir por la DF, pintado con esmalte epoxi, formado por 20 elementos de 771 mm de altura, 70 mm de ancho y 82 mm de fondo, con frontal plano, con una capacidad de emisión de 110 W por elemento, según UNE-EN 442, para una diferencia media de temperatura de 40°C entre el radiador y el ambiente, con frontal plano, en instalación de calefacción centralizada por agua, con sistema bitubo. Incluso llave de paso ter- mostática, detentor, purgador automático, tapones, reducciones, juntas, anclajes, soportes, racores de conexión a la red de distribución, plafones y todos aquellos accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. pp de ayudas de albañileria para la colocacion del anclaje embitido en la pared, incluye el picado y demolicion de los azulejos donde sea las ubicaciones de los soportes, picado del cerramiento, embutir el soporte, pillarlo con mortero de cemento en el cerramiento y dejar previsto el soporte para el alicatodo de la falta (no incluido en esta partida) pp Replanteo mediante plantilla. Fijación en paramento mediante elementos de anclaje. Situación y fijación de las unidades. Montaje de accesorios. Conexionado con la red de conducción de agua. Totalmente montado, conexio- nado, probado y puesta en marcha y legalizado. WW00400 2,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,60 WW00300 19,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 10,45 TO01400 1,500 h OF. 1ª CALEFACTOR O MECÁNICO 15,12 22,68 IC50400N 1,000 u PURGADOR AUTOMATICO 0,68 0,68 IC41400N 1,000 u LLAVE REGULACIÓN RADIADOR, 2 VÍAS,1/2" TERMOSTATICA 6,50 6,50 ATC00200 1,000 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMADA POR OFICIAL 2ª Y PEÓN 28,50 28,50 ESP. IC30200N 20,000 u ELEMENTO DE RADIADOR ALUMINIO 790x80 mm 110 W 10,00 200,00 PINTADO IC69100 2,000 m TUBO ACERO NEGRO SOLDADO UNE 19040 21,3x2,65 mm 1,54 3,08 DIÁM. x ESP. ______________________________

Suma la partida ................................................................. 272,49 Costes indirectos ............................... 3,00% 8,17

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 280,66

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS OCHENTA EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS 06.02.04 u RADIAD. ALUM. INYECTADO 25 ELEM. 571mm . ROCA DUBAL 60 o Simila Suministro e instalación de radiador de aluminio inyectado Roca Dubal 60 o de caracteriticas equivalentes/similar con anclaje embutido a la pared (No atornillado) con un numero minimo de 3 und soportes y un maximo de 5 und, segun la longuitud del radiador a definir por la DF, pintado con esmalte epoxi, formado por 25 elementos de 571 mm de altura, 70 mm de ancho y 82 mm de fondo, con frontal plano, con una capacidad de emisión de 85 W por elemento, según UNE-EN 442, para una diferencia media de temperatura de 40°C entre el radiador y el ambiente, con frontal plano, en instalación de calefacción centralizada por agua, con sistema bitubo. Incluso llave de paso ter- mostática, detentor, purgador automático, tapones, reducciones, juntas, anclajes, soportes, racores de conexión a la red de distribución, plafones y todos aquellos accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. pp de adaptacion de tuberias exsitentes que no se desmontan (las verticales al radiador) como en la planta baja, para que se pueda conectar en el hueco existente el radiador nuevo, pp de piezas especiales para alargar la longitud del radiador si la distancia fuese pequeña y así lo aprobara la DF. pp de ayudas de albañileria para la colocacion del anclaje embitido en la pared, incluye el picado y demolicion de los azulejos donde sea las ubicaciones de los soportes, picado del cerramiento, embutir el soporte, pillarlo con mortero de cemento en el cerramiento y dejar pre- visto el soporte para el alicatodo de la falta (no incluido en esta partida) pp Replanteo mediante plantilla. Fijación en paramento mediante elementos de anclaje. Situación y fijación de las unidades. Montaje de accesorios. Cone- xionado con la red de conducción de agua. Totalmente montado, conexionado, probado y puesta en marcha y le- WW00400 2,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,60 WW00300 19,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 10,45 TO01400 1,500 h OF. 1ª CALEFACTOR O MECÁNICO 15,12 22,68 IC50400N 1,000 u PURGADOR AUTOMATICO 0,68 0,68 IC41400N 1,000 u LLAVE REGULACIÓN RADIADOR, 2 VÍAS,1/2" TERMOSTATICA 6,50 6,50 ATC00200 1,000 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMADA POR OFICIAL 2ª Y PEÓN 28,50 28,50 IC30200N4R 25,000 u ELEMENTO DE RADIADOR ALUMINIO 590x80 mm 85 W 6,00 150,00 IC69100 2,000 m TUBO ACERO NEGRO SOLDADO UNE 19040 21,3x2,65 mm 1,54 3,08 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 222,49 Costes indirectos ............................... 3,00% 6,67

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 229,16

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS VEINTINUEVE EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 210: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 7

06.02.05 u RADIAD. ALUM. INYECTADO 20 ELEM. 571mm . ROCA DUBAL 60 o Simila Suministro e instalación de radiador de aluminio inyectado Roca Dubal 60 o de caracteriticas equivalentes/similar con anclaje embutido a la pared (No atornillado) con un numero minimo de 3 und soportes y un maximo de 5 und, segun la longuitud del radiador a definir por la DF, pintado con esmalte epoxi, formado por 20 elementos de 571 mm de altura, 70 mm de ancho y 82 mm de fondo, con frontal plano, con una capacidad de emisión de 85 W por elemento, según UNE-EN 442, para una diferencia media de temperatura de 40°C entre el radiador y el ambiente, con frontal plano, en instalación de calefacción centralizada por agua, con sistema bitubo. Incluso llave de paso ter- mostática, detentor, purgador automático, tapones, reducciones, juntas, anclajes, soportes, racores de conexión a la red de distribución, plafones y todos aquellos accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. pp de adaptacion de tuberias exsitentes que no se desmontan (las verticales al radiador) como en la planta baja, para que se pueda conectar en el hueco existente el radiador nuevo, pp de piezas especiales para alargar la longitud del radiador si la distancia fuese pequeña y así lo aprobara la DF. pp de ayudas de albañileria para la colocacion del anclaje embitido en la pared, incluye el picado y demolicion de los azulejos donde sea las ubicaciones de los soportes, picado del cerramiento, embutir el soporte, pillarlo con mortero de cemento en el cerramiento y dejar pre- visto el soporte para el alicatodo de la falta (no incluido en esta partida) pp Replanteo mediante plantilla. Fijación en paramento mediante elementos de anclaje. Situación y fijación de las unidades. Montaje de accesorios. Cone- xionado con la red de conducción de agua. Totalmente montado, conexionado, probado y puesta en marcha y le- galizado. WW00400 2,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,60 WW00300 19,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 10,45 TO01400 1,500 h OF. 1ª CALEFACTOR O MECÁNICO 15,12 22,68 IC50400N 1,000 u PURGADOR AUTOMATICO 0,68 0,68 IC41400N 1,000 u LLAVE REGULACIÓN RADIADOR, 2 VÍAS,1/2" TERMOSTATICA 6,50 6,50 ATC00200 1,000 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMADA POR OFICIAL 2ª Y PEÓN 28,50 28,50 ESP. IC30200N4R 20,000 u ELEMENTO DE RADIADOR ALUMINIO 590x80 mm 85 W 6,00 120,00 PINTADO IC69100 2,000 m TUBO ACERO NEGRO SOLDADO UNE 19040 21,3x2,65 mm 1,54 3,08 DIÁM. x ESP. ______________________________

Suma la partida ................................................................. 192,49 Costes indirectos ............................... 3,00% 5,77

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 198,26

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO NOVENTA Y OCHO EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS 06.02.06 Ud PURGADOR AUTOMATICO 1/2" CON LLAVE DE CORTE. Ud Suministro e instalación de purgador automático de aire con boya y rosca de 1/2" de diámetro con llave de cor- te para mentenimeinto de 1/2", cuerpo y tapa de latón, para una presión máxima de trabajo de 6 bar y una tempe- ratura máxima de 110°C; incluso elementos de montaje y demás accesorios necesarios para su correcto funciona- miento. Totalmente montado, conexionado y probado. .Medida la unidad realmente ejecutada segun indicaciones 25 0,050 h CUADRILLA FORMADA POR OFICIAL 1ª INSTALADOR Y 29,67 1,48 WW00400 1,500 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,45 PURGN 1,000 u PURGADOR AUTOMATICO 1/2" y llave de corte 13,00 13,00 WW00300 2,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 1,10 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 16,03 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,48

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 16,51

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 211: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 8

06.02.07 u PLACA INFORMATIVO DE CONDICIONES AMBIENTALES INTERIORES Placa informativa de las condiciones de temperatura y humedad limites que se establecen el RITE (IT3.8.2), panel digital de formato tamaño minimo de 500 x 300, pp de alimentacion electrica desda la caja de conexion mas cer- cana o segun indiciones de la DF y toma de corriente para su conexcion. con soporte de coencion y pp de son- das de medida a a colocar segun indicaciones de la DF Medida la unidad ejecutada, terminada, probada y funcio- nando. HS01401 1,000 u Placa informatitva HR y TEMP Y PP DE CONEX. 350,00 350,00 WW00400 2,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,60 WW00300 19,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 10,45 TO01400 1,500 h OF. 1ª CALEFACTOR O MECÁNICO 15,12 22,68 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 383,73 Costes indirectos ............................... 3,00% 11,51

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 395,24

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS 06.02.08 u VÁLVULA DE ESFERA DE (1 1/4") DIÁM. CON 2 TUERCAS LOCAS Válvula de esfera de (1 1/4") diám. construida con latón forjado, con palanca y apertura de1/4 de vuelta, para una presión de trabajo de hasta 16 kg/cm2 y 120º de temperatura, incluso pequeño material y montaje pp de tuerca lo- TO01400 0,300 h OF. 1ª CALEFACTOR O MECÁNICO 15,12 4,54 IC73700 1,000 u VÁLVULA ESFERA ( 1 1/4") DIÁM. 16 kg/cm2, Y 2 TUERCAS 25,00 25,00 WW00400 30,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 9,00 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 38,54 Costes indirectos ............................... 3,00% 1,16

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 39,70

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y NUEVE EUROS con SETENTA CÉNTIMOS 06.02.09 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO 1/2", SOLDADAS Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, con uniones soldadas entre canalizaciones y entre piezas especiales y accesorios, calidad según UNE 19040 (1/2") y 3,25 mm espesor, una mano de imprimación antioxidante y pintado con pintura esmalte sintetica calorica, colocado su- perficialmente en el interior del edificio,Incluso p/p de material auxiliar para montaje segun documentacion del pro- yecto e indicaciones de la DF, apertura de huecos en muros y forjados, pasa muros, ayuda de albañileria y suje- ción a la obra, pp de accesorios, piezas especiales y pp de aislamiento de tuberias de espesor según RITE en lo- claes no calefactados según DF y en el exterior de las edificaciones con proteccion calorifugada de chapa de alu- minio de 0,6 mm según DF. Totalmente montada, conexionada y probada por la empresa instaladora mediante las correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este precio). Incluye: Replanteo del recorrido de las tuberí- as, accesorios y piezas especiales. Colocación y fijación de tuberías, accesorios y piezas especiales. Colocación del aislamiento. Realización de pruebas de servicio. Medida la longitud realmente ejecutada según especificacio- nes de Proyecto, probada, funcionado y legalizada. IC69100 1,010 m TUBO ACERO NEGRO SOLDADO UNE 19040 21,3x2,65 mm 1,54 1,56 WW00400 1,200 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,36 ATC00400 0,150 h CUADRILLA FORMADA POR OFICIAL 1ª INSTALADOR Y 29,67 4,45 WW00300 1,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 0,55 13SAA00005 1,000 m PINTURA ESMALTE SINTÉTICO RESIST. AL CALOR, 2,99 2,99 mt17coe055km 0,001 m Coquilla espuma elastomérica, base caucho sintético y chapa 10,00 0,01 mt17coe110 0,001 l Adhesivo para coquilla elastomérica. 11,98 0,01 mt17coe130a 0,002 kg Pintura protectora de polietileno clorosulfonado, de color blanc 24,64 0,05 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 9,98 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,30

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 10,28

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 212: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 9

06.02.10 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO ESTIR. DIAM. 3/4", SOLDADA Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, con uniones soldadas entre canalizaciones y entre piezas especiales y accesorios, calidad según UNE 19040 de (3/4") y 2,65 mm de espesor, una mano de imprimación antioxidante y pintado con pintura esmalte sintetica calorica, colocado superficialmente en el interior del edificio,Incluso p/p de material auxiliar para montaje segun documentacion del proyecto e indicaciones de la DF, apertura de huecos en muros y forjados, pasa muros, ayuda de albañileria y sujeción a la obra, pp de accesorios, piezas especiales y pp de aislamiento de tuberias de espesor según RITE en loclaes no calefactados según DF y en el exterior de las edificaciones con proteccion calorifugada de chapa de alu- minio de 0,6 mm según DF. Totalmente montada, conexionada y probada por la empresa instaladora mediante las correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este precio). Incluye: Replanteo del recorrido de las tuberí- as, accesorios y piezas especiales. Colocación y fijación de tuberías, accesorios y piezas especiales. Colocación del aislamiento. Realización de pruebas de servicio. Medida la longitud realmente ejecutada según especificacio- nes de Proyecto, probada, funcionado y legalizada. WW00400 1,200 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,36 ATC00400 0,150 h CUADRILLA FORMADA POR OFICIAL 1ª INSTALADOR Y 29,67 4,45 AYUDANTE IC68000 1,010 m TUBO ACERO NEGRO SIN SOLD. UNE 19040 26,9x2,65 mm 2,84 2,87 DIÁM. x ESP. WW00300 1,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 0,55 13SAA00005 1,000 m PINTURA ESMALTE SINTÉTICO RESIST. AL CALOR, 2,99 2,99 S/TUBERÍAS mt17coe055km 0,100 m Coquilla espuma elastomérica, base caucho sintético y chapa 10,00 1,00 mt17coe110 0,001 l Adhesivo para coquilla elastomérica. 11,98 0,01 mt17coe130a 0,002 kg Pintura protectora de polietileno clorosulfonado, de color blanc 24,64 0,05 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 12,28 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,37

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 12,65

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS 06.02.11 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO 1", SOLDADAS Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, con uniones soldadas entre canalizaciones y entre piezas especiales y accesorios, calidad según UNE 19040 de 1 " y 3,25 mm espesor, una mano de imprimación antioxidante y pintado con pintura esmalte sintetica calorica, colocado su- perficialmente en el interior del edificio,Incluso p/p de material auxiliar para montaje segun documentacion del pro- yecto e indicaciones de la DF, apertura de huecos en muros y forjados, pasa muros, ayuda de albañileria y suje- ción a la obra, pp de accesorios, piezas especiales y pp de aislamiento de tuberias de espesor según RITE en lo- claes no calefactados según DF y en el exterior de las edificaciones con proteccion calorifugada de chapa de alu- minio de 0,6 mm según DF. Totalmente montada, conexionada y probada por la empresa instaladora mediante las correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este precio). Incluye: Replanteo del recorrido de las tuberí- as, accesorios y piezas especiales. Colocación y fijación de tuberías, accesorios y piezas especiales. Colocación del aislamiento. Realización de pruebas de servicio. Medida la longitud realmente ejecutada según especificacio- ATC00400 0,150 h CUADRILLA FORMADA POR OFICIAL 1ª INSTALADOR Y 29,67 4,45 WW00400 0,900 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,27 IC69300 1,010 m TUBO ACERO NEGRO SOLDADO UNE 19040 33,7x3,25 mm 3,80 3,84 WW00300 4,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 2,20 13SAA00005 1,000 m PINTURA ESMALTE SINTÉTICO RESIST. AL CALOR, 2,99 2,99 mt17coe055km 0,100 m Coquilla espuma elastomérica, base caucho sintético y chapa 10,00 1,00 mt17coe110 0,001 l Adhesivo para coquilla elastomérica. 11,98 0,01 mt17coe130a 0,002 kg Pintura protectora de polietileno clorosulfonado, de color blanc 24,64 0,05 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 14,81 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,44

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 15,25

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 213: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 10

06.02.12 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO 1 1/2" y 1 1/4", SOLDADAS Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, con uniones soldadas entre canalizaciones y entre piezas especiales y accesorios, calidad según UNE 19040 de 1 1/2" y 1 1/4" diám. exterior y 4 mm espesor, una mano de imprimación antioxidante y pintado con pintura esmalte sinteti- ca calorica, colocado superficialmente en el interior del edificio,Incluso p/p de material auxiliar para montaje segun documentacion del proyecto e indicaciones de la DF, apertura de huecos en muros y forjados, pasa muros, ayu- da de albañileria y sujeción a la obra, pp de accesorios, piezas especiales y pp de aislamiento de tuberias de es- pesor según RITE en loclaes no calefactados según DF y en el exterior de las edificaciones con proteccion calori- fugada de chapa de aluminio de 0,6 mm según DF. Totalmente montada, conexionada y probada por la empresa instaladora mediante las correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este precio). Incluye: Replanteo del re- corrido de las tuberías, accesorios y piezas especiales. Colocación y fijación de tuberías, accesorios y piezas es- peciales. Colocación del aislamiento. Realización de pruebas de servicio. Medida la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, probada, funcionado y legalizada. ATC00400 0,200 h CUADRILLA FORMADA POR OFICIAL 1ª INSTALADOR Y 29,67 5,93 AYUDANTE IC69500 1,010 m TUBO ACERO NEGRO SOLDADO UNE 19040 48,3x3,25 mm 4,00 4,04 DIÁM. x ESP. WW00300 3,100 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 1,71 WW00400 1,400 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,42 13SAA00005 1,000 m PINTURA ESMALTE SINTÉTICO RESIST. AL CALOR, 2,99 2,99 S/TUBERÍAS mt17coe055km 0,100 m Coquilla espuma elastomérica, base caucho sintético y chapa 10,00 1,00 mt17coe110 0,001 l Adhesivo para coquilla elastomérica. 11,98 0,01 mt17coe130a 0,002 kg Pintura protectora de polietileno clorosulfonado, de color blanc 24,64 0,05 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 16,15 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,48

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 16,63

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con SESENTA Y TRES CÉNTIMOS 06.02.13 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO 2" , SOLDADAS Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, con uniones soldadas entre canalizaciones y entre piezas especiales y accesorios, calidad según UNE 19040 de 2" diám. ex- terior y 4 mm espesor, una mano de imprimación antioxidante y pintado con pintura esmalte sintetica calorica, co- locado superficialmente en el interior del edificio,Incluso p/p de material auxiliar para montaje segun documentacion del proyecto e indicaciones de la DF, apertura de huecos en muros y forjados, pasa muros, ayuda de albañileria y sujeción a la obra, pp de accesorios, piezas especiales y pp de aislamiento de tuberias de espesor según RITE en loclaes no calefactados según DF y en el exterior de las edificaciones con proteccion calorifugada de chapa de aluminio de 0,6 mm según DF. Totalmente montada, conexionada y probada por la empresa instaladora mediante las correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este precio). Incluye: Replanteo del recorrido de las tuberí- as, accesorios y piezas especiales. Colocación y fijación de tuberías, accesorios y piezas especiales. Colocación del aislamiento. Realización de pruebas de servicio. Medida la longitud realmente ejecutada según especificacio- nes de Proyecto, probada, funcionado y legalizada. ATC00400 0,220 h CUADRILLA FORMADA POR OFICIAL 1ª INSTALADOR Y 29,67 6,53 IC69600 1,010 m TUBO ACERO NEGRO SOLDADO UNE 19040 60, y 65 3x3,65 6,50 6,57 WW00300 3,100 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 0,55 1,71 WW00400 1,400 u PEQUEÑO MATERIAL 0,30 0,42 13SAA00005 1,000 m PINTURA ESMALTE SINTÉTICO RESIST. AL CALOR, 2,99 2,99 mt17coe055km 0,010 m Coquilla espuma elastomérica, base caucho sintético y chapa 10,00 0,10 mt17coe110 0,001 l Adhesivo para coquilla elastomérica. 11,98 0,01 mt17coe130a 0,002 kg Pintura protectora de polietileno clorosulfonado, de color blanc 24,64 0,05 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 18,38 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,55

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 18,93

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 214: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 11

CAPÍTULO 08 GESTION DE RESIDUOS 08.01 m3 GESTION RESIDUOS CONSTRUCCION Y DEMOLICION M3 Gestión residuos procedentes de construccion incluyendo los siguientes conceptos: 1.-Tasa para la deposicón directa de residuos de construcción reciclables en vertedero autorizado por la comunidad autonoma de Andalucia, según operación enumerada D5 de acuerdo con la orden MAM 304/2002 por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos 2.- Tasa para el transporte de residuos no perligrosos de construcción y de- molición de la obra hasta las instalaciones de un gestor autorizado mas cercano. medida los m3 gestionados y jus- tificado con certificado por gestor autorizado. GRESIDUOS 1,000 m3 Gestion y transporte residuos 7,00 7,00 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 7,00 Costes indirectos ............................... 3,00% 0,21

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 7,21

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con VEINTIUN CÉNTIMOS 08.02 t RETIRADA RESIDUOS PLÁSTICOS Y SINTÉTICOS, RECICLA. 30 Km Retirada de residuos plásticos y sintéticos a planta de reciclado, realizada en camión basculante a una distancia máxima de 30 km (solo ida), incluso carga con medios mecánicos. Medido el peso según estimación e Estudio de MK00100 0,110 h CAMIÓN BASCULANTE 25,61 2,82 TP00200 2,500 h PEON ORDINARIO 14,10 35,25 TW00001 1,000 t TRANSPORTE INTERIOR MANUAL 12,97 12,97 ME00300 0,020 h PALA CARGADORA 23,87 0,48 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 51,52 Costes indirectos ............................... 3,00% 1,55

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 53,07

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y TRES EUROS con SIETE CÉNTIMOS 08.03 t RETIRADA RESIDUOS METALES MEZCLADOS PLANTA VALORIZ. 30 Km Retirada de residuos de METALES MEZCLADOS en obra de demolición a planta de valorización o de reciclado si- tuada a una distancia máxima de 30 km (solo ida), formada por: carga, transporte a planta, descarga y canon de AEA00100 1,000 t TRANSPORTE INTERIOR MECANICO DE RESIDUOS 3,88 3,88 ME00300 0,020 h PALA CARGADORA 23,87 0,48 MK00100 0,100 h CAMIÓN BASCULANTE 25,61 2,56 EA00100 1,000 t RESIDUOS DE ACERO 70,00 70,00 ______________________________

Suma la partida ................................................................. 76,92 Costes indirectos ............................... 3,00% 2,31

_______________

TOTAL PARTIDA ............................................................. 79,23

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y NUEVE EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 215: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Presupuesto Página 4

MEDICIONES Y PRESUPUESTO.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 216: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 1

CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS 01.01 m3 CARGA DE ESCOMBROS SOBRE CAMION O CONTENEDOR

Carga de escombros sobre camión o contenedor, con medios mecánicos y parte con medios ma- nuales, para su posterior transporte a Planta de Gestion de Residuos (sin incluir éste). Medido el vo- lumen esponjado. ESCOMBROS 10 10,00 ______________________________________________________

10,00 3,65 36,50 01.02 m2 DEMOLICIÓN DE TECHO CONTINUO DE PLANCHA DE ESCAYOLA O CARTON YES

Demolición de techo continuo de plancha de escayola o de carton yeso con lana de roca, incluso carga manual y transporte de material sobrante a vertedero. pp de medios auxiliares de sujeccion y guias. pp de reubicacion y custodia para su posterior recolocacion. pp de medios de elevacion. Medida la superficie inicial. Falso techo de sala de calderas 1 12,00 12,00 ______________________________________________________

12,00 3,17 38,04 ________________

TOTAL CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS .......................................................... 74,54 CAPÍTULO 02 ALBAÑILERIA 02.01 u Ayuda de albañilería a la totalidad instalación CALEFACCION

Partida alzada para Ayuda de albañilería para la totalidad de la instalación CALEFACCION ,in- cluyendo totalidad de mano de obra y material para la totalidad de la obra: en carga y des- carga, materiales, apertura y tapado de rozas, recibidos con morteros en las faltas en parametos, suelos o techos por paso de instalaciones, pasos de forjados con aperturas de huecos realizados a maquina de agua, taladro o a mano segun DF, paso muros de instalaciones en muros de piedra o ladrillo hasta 80 cm de espesor, pasos de instalaciones en falsos techos para equipos y sistemas, recibidos, remates, canalizaciones y cuadros, pasamuros y forjado, limpieza y medios auxilia- res,etc. incluso reposicion de azulejos del color igual que el existente por falta de colocacion de radia- dores o canalizaciones de calefaccion. pp de todos los recibidos de mortero de cemento o yeso por fatas de pasos de instalaciones , y cualquier otra indicacion de la DF. para para el correcto funcio- namiento de la instalación, . Partida alzada total y completa Medida la unidad instalada y ejecutada y con visto bueno de DF. GENERALES 1 1,00 ______________________________________________________

1,00 1.038,76 1.038,76 ________________

TOTAL CAPÍTULO 02 ALBAÑILERIA ....................................................................................................... 1.038,76

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 217: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 2

CAPÍTULO 03 PAVIMENTOS 03.01 m2 SOLADO BALD. TERRAZO 40x40 cm GRANO MEDIO

Solado con baldosas de terrazo de 40x40 cm con marmolina de grano medio, recibidas con mortero M5 (1:6), incluso nivelado con capa de arena de 2 cm de espesor medio, enlechado, pulido y limpie- za del pavimento; construido según CTE. Medida la superficie ejecutada. REPASO DE PASO FORJADOS 1 3,00 3,00 ______________________________________________________

3,00 32,26 96,78 ________________

TOTAL CAPÍTULO 03 PAVIMENTOS ....................................................................................................... 96,78 CAPÍTULO 04 APLACADOS Y REVESTIMIENTOS 04.01 m2 TECHO FIJ. METAL. DOBLE PLADUR SANDWICH EI 120

Techo suspendido con estructura metalica con placa de carton yeso laminado de mimima de 13 mm de espesor cada una y en el interior material resistene al fuego si hicera falta, de tal forma que el con- junto tenga un EI de 120 certificado según CTE, con ensayo homologado fabricante, atornillado a en- tramado de acero galvanizado con una separación de montantes de 50 cm, incluso replanteo, entra- mado auxiliar, nivelación, ejecución de ángulos, pasos de instalaciones, recibido de estas, coloca- ción de cercos, repaso de juntas y limpieza; construido según especificaciones del fabricante de las placas. Medido a cinta corrida pp de certificadas de montaje y EI 120. Sala de Calderas 1 12,00 12,00 ______________________________________________________

12,00 27,19 326,28 04.02 m2 PINTURA PLÁSTICA LISA SOBRE LADRILLO, YESO O CEMENTO

Pintura plastica lisa (color a elegir por DF) sobre paramentos horizontales y verticales de ladrillo, ye- so o cemento,formada por: lijado y limpieza del soporte, mano de fondo, plastecido, nueva mano de fondo y dos manos de acabado. Medida la superficie realmente ejecutada descontado huecos mayor a 1 m2. Repasos y pasos instalaciones a 15 15,00 justificar ______________________________________________________

15,00 3,10 46,50 ________________

TOTAL CAPÍTULO 04 APLACADOS Y REVESTIMIENTOS .................................................................... 372,78 CAPÍTULO 05 ELECTRICIDAD 05.01 PARTIDA PARA CONEXION DE INSTALACION ELECTRICA Y PUESTA EN MARCH

PARTIDA ALZADA , para la conexión de la instalacion electrica existente en la sala de calderas con la las nuevas bombas a instala y puesta marcha de la totalidad de la instalacione electrica y de control desde el cuadro electrico hasta cada uno de los puntos finales de consumo o control , de todo lo necesario para conectar y dejar funcionando la totalidad de la instalacion electrica y de control. se- gún DF. p.p. del coste de la puesta en funcionamiento y suministro de documentación de pruebas, Medida la unidad instalada, ejecutada, terminada, probada, funcionando y legalizada. General 1 1,00 ______________________________________________________

1,00 328,76 328,76 ________________

TOTAL CAPÍTULO 05 ELECTRICIDAD .................................................................................................... 328,76

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 218: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 3

CAPÍTULO 06 CLIMATIZACION SUBCAPÍTULO 06.01 SALA DE CALDERAS Y VARIOS 06.01.01 Ud CIRCULADOR DOBLE PUNTO MEDIO TRABAJO 0,5 l/s - 4 m.c.a.

Suministro e instalación de bomba circuladora doble, de rotor húmedo, de hierro fundido, con moto- res de imán permanente, con variadores de frecuencia incorporados y ventilación automática , de al- ta eficeincia segun normativa Erp, de características y prestaciones similares y/o equivalentes a GRUNDFOS / MAGNA1 D, 32-60 "GRUNDFOS, para instalación para retorno de agua caliente con temperatura max. 110ºC respectivamente, para caudal de 0,5 l/s y presión 4 mca, (SELEC- CION EN EL PUNTO MEDIO DE LA CURVA A ELEGIR POR DF) cada bomba dará el caudal y presión de forma independiente trabajando una en reserva, constituido por motor rotor humedo. Carcasa de fundición gris con revestimiento por cataforesis, con aislamiento térmico de serie, cone- xiones embridadas DN 65, rodete de material sintético, eje de acero inoxidable al cromo con cojine- tes de carbono; motor resistente al bloqueo, alimentación monofásica o trifasica según proceda y DF, protección IP 44, aislamiento clase F. Incluso puente de manómetros formado por manómetro, válvulas de esfera y tubería de cobre; p/p de elementos de montaje y dos manguitos anti-vibratorio de goma rosacado o con bridas ; caja de conexiones eléctricas con condensador y demás acceso- rios necesarios para su correcto funcionamiento, incluido el guarda motor electrico, relé para cambio alternativo de bombas cada cierto tiempo, con una velocidad max, de 2600r.p.m., conexionado eléctrico e instalado y todo funcionando. Totalmente montada, conexionada y probada, funcionado y legalizado CIRCUITO EDIF. 1 1 1,00 CIRCUITO EDIF. 2 PLANTA BAJA 1 1,00 CIRCUITO EDIF. 2 PLANTA 1 1,00 PRIMERA ______________________________________________________

3,00 1.419,25 4.257,75 06.01.02 u VÁLVULA DE ESFERA DE 50 mm (2") DIÁM CON 2 TUERCAS LOCAS.

Válvula de esfera de 50 mm (2") diám. construida con fundición de bronce, con palanca y apertura de 1/4 de vuelta, para una presión de trabajo de hasta 16 kg/cm2 y 120º de temperatura, incluso pe- queño material y montaje, pp de tuerca loca para facil desmontaje de canalizacion. Medida la canti- dad ejecutada. ________________________________________________ 3,00 57,47 172,41 06.01.03 u VÁLVULA DE RETENCIÓN DE 50 mm (2") DIÁM.

Válvula de retención de 50 mm (2") diámetro, construida en latón forjado, para una presión de trabajo de hasta 16 kg/cm2 y 120º de temperatura, incluso pequeño material y montaje. Medida la cantidad ejecutada. ________________________________________________ 3,00 28,87 86,61 06.01.04 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO 2", SOLDADAS AISLAD. 30 mm

Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, ca- lidad según UNE 19040 de 60,3 mm diám. exterior (2") y 3,65 mm espesor, uniones soldadas, una mano de imprimación antioxidante, colocada superficialmente en el interior del edificio, con aislamien- to mediante coquilla flexible de espuma elastomérica de 30 mm, recubierta con pintura protectora pa- ra aislamiento de color blanco. p.p. de piezas especiales, pasamuros, elementos de sujección y pequeño material. Medida la longi- tud ejecutada. ________________________________________________ 50,00 28,07 1.403,50 06.01.05 u REGULACIÓN Y PUESTA EN MARCHA INST. CLIMATIZACIÓN Y GAS

Regulación, pruebas de estanqueidad y funcionamiento y puesta en marcha de todos los elementos existentes y nuevos instalados y ejecutados para la totalidad de la instalación de calefaccion e ins- talciones de gas existente hasta la caldera. Incluso p.p. del coste de la puesta en funcionamiento por los servicios oficiales de las marcas y suministro de documentación de pruebas, pp de mano de obra y de material necesario deteriorado o roto. pp de puesta en marcha y regulacion del sistema de control de las centralitas de calefaccion existentes con el conjunto de sistemas: caldera, bombas, sondas, para un correcto funcionamainto del conjunto con visto buenso de la DF. pp de pruebas ofi- ciales y revisiones oficiales por los inspectores de gas, segun la normativa espeficia de aplicacion, para la obtención el certificado oficial para la puesta en marcha de la instalacion, con pp de arreglos y reparaciones de dicha instalacion para tal fin. Medida la unidad instalada, ejecutada, terminada, pro- bada y funcionando. GENERALES 1 1,00

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 219: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 4

______________________________________________________

1,00 828,30 828,30 06.01.06 u CONEXIÓN DE LA NUEVA INST. DE CLIMA CON LA INST. EXISTENTE

Conexión de la nueva instalación de calefaccion con las instalaciones existentes, incluyendo mano de obra y todo el material necesario para su correcto funcionamiento segun indicaciones de DF, co- mo: canalizaciones de hierro negro soldado, valvuleria, aislamientos, piezas especiales de acopla- miento, auxilaires, etc. incluso modificacion de los colectores de calefaccion y ramales existentes para la ubiacion correcta de las bombas y nuevos equipos. pp de ayudas de albañileria. Incluso p.p. del coste de la puesta en funcionamiento y suministro de documentación de pruebas, Medida la uni- dad instalada, ejecutada, terminada, probada, funcionando y legalizada. GENERALES 1 1,00 ______________________________________________________

1,00 356,73 356,73 06.01.07 Ud PURGADOR AUTOMATICO 1/2" CON LLAVE DE CORTE.

Ud Suministro e instalación de purgador automático de aire con boya y rosca de 1/2" de diámetro con llave de corte para mentenimeinto de 1/2", cuerpo y tapa de latón, para una presión máxima de trabajo de 6 bar y una temperatura máxima de 110°C; incluso elementos de montaje y demás acce- sorios necesarios para su correcto funcionamiento. Totalmente montado, conexionado y probado. .Medida la unidad realmente ejecutada segun indicaciones de la DF, totalmente montado y funcio- nando. ________________________________________________ 6,00 16,51 99,06 06.01.08 u VÁLVULA DE EQUILIBRADO ROSCADA DE AMETAL DE 50 MM (2") DIAM

suminsitro y montaje de válvula de equilibrado para montaje mediante rosca de 50 mm. (2") diáme- tro, construida en ametal, con preajuste de caudal, con dispositivo de vaciado y tomas de presión, para presión de trabajo de 16kg/cm2. Incluso pequeño material y montaje, instalada según IT.IC. In- cluso p.p. del coste de la puesta en funcionamiento y suministro para pruebas. Medida la unidad ins- talada, ejecutada, terminada, probada, funcionando y legalizada. ________________________________________________ 3,00 69,90 209,70 ________________

TOTAL SUBCAPÍTULO 06.01 SALA DE CALDERAS Y VARIOS 7.414,06 SUBCAPÍTULO 06.02 EMISORES Y DISTRIBUCION 06.02.01 u RADIAD. ALUM. INYECTADO 25 ELEM. 771mm . ROCA DUBAL 80 o Simila

Suministro e instalación de radiador de aluminio inyectado Roca Dubal 80 o de caracteriticas equiva- lentes/similar con anclaje embutido a la pared (No atornillado) con un numero minimo de 3 und so- portes y un maximo de 5 und, segun la longuitud del radiador a definir por la DF, pintado con esmalte epoxi, formado por 25 elementos de 771 mm de altura, 70 mm de ancho y 82 mm de fondo, con frontal plano, con una capacidad de emisión de 110 W por elemento, según UNE-EN 442, para una diferencia media de temperatura de 40°C entre el radiador y el ambiente, con frontal plano, en instala- ción de calefacción centralizada por agua, con sistema bitubo. Incluso llave de paso termostática, de- tentor, purgador automático, tapones, reducciones, juntas, anclajes, soportes, racores de conexión a la red de distribución, plafones y todos aquellos accesorios necesarios para su correcto funciona- miento. pp de ayudas de albañileria para la colocacion del anclaje embitido en la pared, incluye el pi- cado y demolicion de los azulejos donde sea las ubicaciones de los soportes, picado del cerramien- to, embutir el soporte, pillarlo con mortero de cemento en el cerramiento y dejar previsto el soporte para el alicatodo de la falta (no incluido en esta partida) pp Replanteo mediante plantilla. Fijación en paramento mediante elementos de anclaje. Situación y fijación de las unidades. Montaje de acceso- rios. Conexionado con la red de conducción de agua. Totalmente montado, conexionado, probado y puesta en marcha y legalizado. EDIF. 2 PLANTA BAJA 5 5,00 EDIF. 2 PLANTA PRIMERA 1 1,00 ______________________________________________________

6,00 328,99 1.973,94

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 220: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 5

06.02.02 u RADIAD. ALUM. INYECTADO 22 ELEM. 771mm . ROCA DUBAL 80 o Simila

Suministro e instalación de radiador de aluminio inyectado Roca Dubal 80 o de caracteriticas equiva- lentes/similar con anclaje embutido a la pared (No atornillado) con un numero minimo de 3 und so- portes y un maximo de 5 und, segun la longuitud del radiador a definir por la DF, pintado con esmalte epoxi, formado por 22 elementos de 771 mm de altura, 70 mm de ancho y 82 mm de fondo, con frontal plano, con una capacidad de emisión de 110 W por elemento, según UNE-EN 442, para una diferencia media de temperatura de 40°C entre el radiador y el ambiente, con frontal plano, en instala- ción de calefacción centralizada por agua, con sistema bitubo. Incluso llave de paso termostática, de- tentor, purgador automático, tapones, reducciones, juntas, anclajes, soportes, racores de conexión a la red de distribución, plafones y todos aquellos accesorios necesarios para su correcto funciona- miento. pp de ayudas de albañileria para la colocacion del anclaje embitido en la pared, incluye el pi- cado y demolicion de los azulejos donde sea las ubicaciones de los soportes, picado del cerramien- to, embutir el soporte, pillarlo con mortero de cemento en el cerramiento y dejar previsto el soporte para el alicatodo de la falta (no incluido en esta partida) pp Replanteo mediante plantilla. Fijación en paramento mediante elementos de anclaje. Situación y fijación de las unidades. Montaje de acceso- rios. Conexionado con la red de conducción de agua. Totalmente montado, conexionado, probado y puesta en marcha y legalizado. EDIF. 2 PLANTA BAJA 4 4,00 ______________________________________________________

4,00 301,26 1.205,04 06.02.03 u RADIAD. ALUM. INYECTADO 20 ELEM. 771mm . ROCA DUBAL 80 o Simila

Suministro e instalación de radiador de aluminio inyectado Roca Dubal 80 o de caracteriticas equiva- lentes/similar con anclaje embutido a la pared (No atornillado) con un numero minimo de 3 und so- portes y un maximo de 5 und, segun la longuitud del radiador a definir por la DF, pintado con esmalte epoxi, formado por 20 elementos de 771 mm de altura, 70 mm de ancho y 82 mm de fondo, con frontal plano, con una capacidad de emisión de 110 W por elemento, según UNE-EN 442, para una diferencia media de temperatura de 40°C entre el radiador y el ambiente, con frontal plano, en instala- ción de calefacción centralizada por agua, con sistema bitubo. Incluso llave de paso termostática, de- tentor, purgador automático, tapones, reducciones, juntas, anclajes, soportes, racores de conexión a la red de distribución, plafones y todos aquellos accesorios necesarios para su correcto funciona- miento. pp de ayudas de albañileria para la colocacion del anclaje embitido en la pared, incluye el pi- cado y demolicion de los azulejos donde sea las ubicaciones de los soportes, picado del cerramien- to, embutir el soporte, pillarlo con mortero de cemento en el cerramiento y dejar previsto el soporte para el alicatodo de la falta (no incluido en esta partida) pp Replanteo mediante plantilla. Fijación en paramento mediante elementos de anclaje. Situación y fijación de las unidades. Montaje de acceso- rios. Conexionado con la red de conducción de agua. Totalmente montado, conexionado, probado y puesta en marcha y legalizado. EDIF. 1 PLANTA BAJA 1 1,00 EDIFI. 1 PLANTA PRIMERA 1 1,00 EDIF. 1 PLANTA SEGUNDA 1 1,00 EDIF. 2 PLANTA BAJA 2 2,00 EDIF. 2 PLANTA PRIMERA 6 6,00 ______________________________________________________

11,00 280,66 3.087,26

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 221: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 6

06.02.04 u RADIAD. ALUM. INYECTADO 25 ELEM. 571mm . ROCA DUBAL 60 o Simila

Suministro e instalación de radiador de aluminio inyectado Roca Dubal 60 o de caracteriticas equiva- lentes/similar con anclaje embutido a la pared (No atornillado) con un numero minimo de 3 und so- portes y un maximo de 5 und, segun la longuitud del radiador a definir por la DF, pintado con esmalte epoxi, formado por 25 elementos de 571 mm de altura, 70 mm de ancho y 82 mm de fondo, con frontal plano, con una capacidad de emisión de 85 W por elemento, según UNE-EN 442, para una diferencia media de temperatura de 40°C entre el radiador y el ambiente, con frontal plano, en instala- ción de calefacción centralizada por agua, con sistema bitubo. Incluso llave de paso termostática, de- tentor, purgador automático, tapones, reducciones, juntas, anclajes, soportes, racores de conexión a la red de distribución, plafones y todos aquellos accesorios necesarios para su correcto funciona- miento. pp de adaptacion de tuberias exsitentes que no se desmontan (las verticales al radiador) co- mo en la planta baja, para que se pueda conectar en el hueco existente el radiador nuevo, pp de pie- zas especiales para alargar la longitud del radiador si la distancia fuese pequeña y así lo aprobara la DF. pp de ayudas de albañileria para la colocacion del anclaje embitido en la pared, incluye el pica- do y demolicion de los azulejos donde sea las ubicaciones de los soportes, picado del cerramiento, embutir el soporte, pillarlo con mortero de cemento en el cerramiento y dejar previsto el soporte para el alicatodo de la falta (no incluido en esta partida) pp Replanteo mediante plantilla. Fijación en para- mento mediante elementos de anclaje. Situación y fijación de las unidades. Montaje de accesorios. Conexionado con la red de conducción de agua. Totalmente montado, conexionado, probado y pues- ta en marcha y legalizado. EDIF. 1 PLANTA BAJA 6 6,00 EDIFI. 1 PLANTA PRIMERA 6 6,00 EDIF. 1 PLANTA SEGUNDA 6 6,00 EDIF. 2 PLANTA BAJA 11 11,00 EDIF. 2 PLANTA PRIMERA 9 9,00 ______________________________________________________

38,00 229,16 8.708,08 06.02.05 u RADIAD. ALUM. INYECTADO 20 ELEM. 571mm . ROCA DUBAL 60 o Simila

Suministro e instalación de radiador de aluminio inyectado Roca Dubal 60 o de caracteriticas equiva- lentes/similar con anclaje embutido a la pared (No atornillado) con un numero minimo de 3 und so- portes y un maximo de 5 und, segun la longuitud del radiador a definir por la DF, pintado con esmalte epoxi, formado por 20 elementos de 571 mm de altura, 70 mm de ancho y 82 mm de fondo, con frontal plano, con una capacidad de emisión de 85 W por elemento, según UNE-EN 442, para una diferencia media de temperatura de 40°C entre el radiador y el ambiente, con frontal plano, en instala- ción de calefacción centralizada por agua, con sistema bitubo. Incluso llave de paso termostática, de- tentor, purgador automático, tapones, reducciones, juntas, anclajes, soportes, racores de conexión a la red de distribución, plafones y todos aquellos accesorios necesarios para su correcto funciona- miento. pp de adaptacion de tuberias exsitentes que no se desmontan (las verticales al radiador) co- mo en la planta baja, para que se pueda conectar en el hueco existente el radiador nuevo, pp de pie- zas especiales para alargar la longitud del radiador si la distancia fuese pequeña y así lo aprobara la DF. pp de ayudas de albañileria para la colocacion del anclaje embitido en la pared, incluye el pica- do y demolicion de los azulejos donde sea las ubicaciones de los soportes, picado del cerramiento, embutir el soporte, pillarlo con mortero de cemento en el cerramiento y dejar previsto el soporte para el alicatodo de la falta (no incluido en esta partida) pp Replanteo mediante plantilla. Fijación en para- mento mediante elementos de anclaje. Situación y fijación de las unidades. Montaje de accesorios. Conexionado con la red de conducción de agua. Totalmente montado, conexionado, probado y pues- ta en marcha y legalizado. EDIF. 1 PLANTA SEGUNDA 2 2,00 ______________________________________________________

2,00 198,26 396,52 06.02.06 Ud PURGADOR AUTOMATICO 1/2" CON LLAVE DE CORTE.

Ud Suministro e instalación de purgador automático de aire con boya y rosca de 1/2" de diámetro con llave de corte para mentenimeinto de 1/2", cuerpo y tapa de latón, para una presión máxima de trabajo de 6 bar y una temperatura máxima de 110°C; incluso elementos de montaje y demás acce- sorios necesarios para su correcto funcionamiento. Totalmente montado, conexionado y probado. .Medida la unidad realmente ejecutada segun indicaciones de la DF, totalmente montado y funcio- nando. AL FINAL DE LOS RAMALES SEGUN 40 40,00 DF ______________________________________________________

40,00 16,51 660,40

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 222: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 7

06.02.07 u PLACA INFORMATIVO DE CONDICIONES AMBIENTALES INTERIORES

Placa informativa de las condiciones de temperatura y humedad limites que se establecen el RITE (IT3.8.2), panel digital de formato tamaño minimo de 500 x 300, pp de alimentacion electrica desda la caja de conexion mas cercana o segun indiciones de la DF y toma de corriente para su conex- cion. con soporte de coencion y pp de sondas de medida a a colocar segun indicaciones de la DF Medida la unidad ejecutada, terminada, probada y funcionando. vestibulo planta baja 1 1,00 ______________________________________________________

1,00 395,24 395,24 06.02.08 u VÁLVULA DE ESFERA DE (1 1/4") DIÁM. CON 2 TUERCAS LOCAS

Válvula de esfera de (1 1/4") diám. construida con latón forjado, con palanca y apertura de1/4 de vuelta, para una presión de trabajo de hasta 16 kg/cm2 y 120º de temperatura, incluso pequeño ma- terial y montaje pp de tuerca loca para facil desmontaje de canalizacion. Medida la cantidad ejecuta- da. EDIFICIO 1 3 2,00 6,00 EDIFICIO 2, PLANTA BAJA 3 2,00 6,00 EDIFICIO 2, PLANTA PRIMERA 3 2,00 6,00 ______________________________________________________

18,00 39,70 714,60 06.02.09 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO 1/2", SOLDADAS

Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, con uniones soldadas entre canalizaciones y entre piezas especiales y accesorios, calidad según UNE 19040 (1/2") y 3,25 mm espesor, una mano de imprimación antioxidante y pintado con pintura esmalte sintetica calorica, colocado superficialmente en el interior del edificio,Incluso p/p de material auxiliar para montaje segun documentacion del proyecto e indicaciones de la DF, apertura de hue- cos en muros y forjados, pasa muros, ayuda de albañileria y sujeción a la obra, pp de accesorios, piezas especiales y pp de aislamiento de tuberias de espesor según RITE en locales no calefactados según DF y en el exterior de las edificaciones con proteccion calorifugada de chapa de aluminio de 0,6 mm según DF. Totalmente montada, conexionada y probada por la empresa instaladora median- te las correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este precio). Incluye: Replanteo del recorri- do de las tuberías, accesorios y piezas especiales. Colocación y fijación de tuberías, accesorios y piezas especiales. Colocación del aislamiento. Realización de pruebas de servicio. Medida la longi- tud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, probada, funcionado y legalizada. Planta baja 1 340,00 340,00 Planta 1 1 340,00 340,00 Planta 2 1 110,00 110,00 ______________________________________________________

790,00 10,28 8.121,20 06.02.10 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO ESTIR. DIAM. 3/4", SOLDADA

Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, con uniones soldadas entre canalizaciones y entre piezas especiales y accesorios, calidad según UNE 19040 de (3/4") y 2,65 mm de espesor, una mano de imprimación antioxidante y pintado con pintura esmalte sintetica calorica, colocado superficialmente en el interior del edificio,Incluso p/p de material auxiliar para montaje segun documentacion del proyecto e indicaciones de la DF, apertura de huecos en muros y forjados, pasa muros, ayuda de albañileria y sujeción a la obra, pp de acce- sorios, piezas especiales y pp de aislamiento de tuberias de espesor según RITE en loclaes no cale- factados según DF y en el exterior de las edificaciones con proteccion calorifugada de chapa de alu- minio de 0,6 mm según DF. Totalmente montada, conexionada y probada por la empresa instalado- ra mediante las correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este precio). Incluye: Replanteo del recorrido de las tuberías, accesorios y piezas especiales. Colocación y fijación de tuberías, ac- cesorios y piezas especiales. Colocación del aislamiento. Realización de pruebas de servicio. Medi- da la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, probada, funcionado y legali- zada. Planta baja 1 38,00 38,00 Planta 1 1 48,00 48,00 Planta 2 1 15,00 15,00 ______________________________________________________

101,00 12,65 1.277,65

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 223: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 8

06.02.11 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO 1", SOLDADAS

Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, con uniones soldadas entre canalizaciones y entre piezas especiales y accesorios, calidad según UNE 19040 de 1 " y 3,25 mm espesor, una mano de imprimación antioxidante y pintado con pintu- ra esmalte sintetica calorica, colocado superficialmente en el interior del edificio,Incluso p/p de mate- rial auxiliar para montaje segun documentacion del proyecto e indicaciones de la DF, apertura de huecos en muros y forjados, pasa muros, ayuda de albañileria y sujeción a la obra, pp de acceso- rios, piezas especiales y pp de aislamiento de tuberias de espesor según RITE en loclaes no cale- factados según DF y en el exterior de las edificaciones con proteccion calorifugada de chapa de alu- minio de 0,6 mm según DF. Totalmente montada, conexionada y probada por la empresa instalado- ra mediante las correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este precio). Incluye: Replanteo del recorrido de las tuberías, accesorios y piezas especiales. Colocación y fijación de tuberías, ac- cesorios y piezas especiales. Colocación del aislamiento. Realización de pruebas de servicio. Medi- da la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, probada, funcionado y legali- zada. Planta baja 1 36,00 36,00 Planta 1 1 33,00 33,00 Planta 2 1 28,00 28,00 ______________________________________________________

97,00 15,25 1.479,25 06.02.12 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO 1 1/2" y 1 1/4", SOLDADAS

Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, con uniones soldadas entre canalizaciones y entre piezas especiales y accesorios, calidad según UNE 19040 de 1 1/2" y 1 1/4" diám. exterior y 4 mm espesor, una mano de imprimación antioxi- dante y pintado con pintura esmalte sintetica calorica, colocado superficialmente en el interior del edifi- cio,Incluso p/p de material auxiliar para montaje segun documentacion del proyecto e indicaciones de la DF, apertura de huecos en muros y forjados, pasa muros, ayuda de albañileria y sujeción a la obra, pp de accesorios, piezas especiales y pp de aislamiento de tuberias de espesor según RITE en loclaes no calefactados según DF y en el exterior de las edificaciones con proteccion calorifugada de chapa de aluminio de 0,6 mm según DF. Totalmente montada, conexionada y probada por la empresa instaladora mediante las correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este precio). In- cluye: Replanteo del recorrido de las tuberías, accesorios y piezas especiales. Colocación y fijación de tuberías, accesorios y piezas especiales. Colocación del aislamiento. Realización de pruebas de servicio. Medida la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, probada, fun- cionado y legalizada. Planta baja 1 92,00 92,00 Planta 1 1 80,00 80,00 Planta 2 1 15,00 15,00 ______________________________________________________

187,00 16,63 3.109,81 06.02.13 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO 2" , SOLDADAS

Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, con uniones soldadas entre canalizaciones y entre piezas especiales y accesorios, calidad según UNE 19040 de 2" diám. exterior y 4 mm espesor, una mano de imprimación antioxidante y pintado con pintura esmalte sintetica calorica, colocado superficialmente en el interior del edificio,Incluso p/p de material auxiliar para montaje segun documentacion del proyecto e indicaciones de la DF, apertu- ra de huecos en muros y forjados, pasa muros, ayuda de albañileria y sujeción a la obra, pp de ac- cesorios, piezas especiales y pp de aislamiento de tuberias de espesor según RITE en loclaes no calefactados según DF y en el exterior de las edificaciones con proteccion calorifugada de chapa de aluminio de 0,6 mm según DF. Totalmente montada, conexionada y probada por la empresa insta- ladora mediante las correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este precio). Incluye: Replan- teo del recorrido de las tuberías, accesorios y piezas especiales. Colocación y fijación de tuberías, accesorios y piezas especiales. Colocación del aislamiento. Realización de pruebas de servicio. Medida la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, probada, funcionado y legalizada. Planta baja 1 68,00 68,00 Planta 1 1 25,00 25,00 ______________________________________________________

93,00 18,93 1.760,49 ________________

TOTAL SUBCAPÍTULO 06.02 EMISORES Y DISTRIBUCION . 32.889,48 ____________ TOTAL CAPÍTULO 06 CLIMATIZACION................................................................................................... 40.303,54

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 224: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 9

CAPÍTULO 07 CONTROL DE CALIDAD Y PRUEBAS 07.01 ud PRUEBA ESTANQUEIDAD RED CALEFACCIÓN Y FONT.

Prueba hidráulica, s/IT.IC.21, para comprobar en frío la estanqueidad de la red de la instalación de calefacción, mediante la carga a presión = 1,5 veces la presión máxima de trabajo mantenida duran- te un periodo mínimo de 24 horas, comprobando descensos en la presión de la prueba. Incluso emi- sión del informe de la prueba. ________________________________________________ 3,00 133,51 400,53 07.02 Ud DEDUCION IMPORTE ENSAYOS

DEDUCCION DEL IMPORTE DE ENSAYOS NO OBLIGATORIOS O QUE SIENDO OBLI- GATORIOS SOBREPASAN A LOS ESTABLECIDOS POR NORMATIVA, AL ESTAR IN- CLUIDOS SEGUN LCAP DENTRO DEL 1% DEL PEM -1 -1,00 ______________________________________________________

-1,00 400,53 -400,53 TOTAL CAPÍTULO 07 CONTROL DE CALIDAD Y PRUEBAS ................................................................ 0,00 CAPÍTULO 08 GESTION DE RESIDUOS 08.01 m3 GESTION RESIDUOS CONSTRUCCION Y DEMOLICION

M3 Gestión residuos procedentes de construccion incluyendo los siguientes conceptos: 1.-Tasa pa- ra la deposicón directa de residuos de construcción reciclables en vertedero autorizado por la comu- nidad autonoma de Andalucia, según operación enumerada D5 de acuerdo con la orden MAM 304/2002 por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos 2.- Tasa para el transporte de residuos no perligrosos de construcción y demolición de la obra hasta las insta- laciones de un gestor autorizado mas cercano. medida los m3 gestionados y justificado con certifica- do por gestor autorizado. EDIFICACION 10 10,00 ______________________________________________________

10,00 7,21 72,10 08.02 t RETIRADA RESIDUOS PLÁSTICOS Y SINTÉTICOS, RECICLA. 30 Km

Retirada de residuos plásticos y sintéticos a planta de reciclado, realizada en camión basculante a una distancia máxima de 30 km (solo ida), incluso carga con medios mecánicos. Medido el peso se- gún estimación e Estudio de Gestión de RCD´s. Plasticos y sinteticos 1 0,05 0,05 ______________________________________________________

0,05 53,07 2,65 08.03 t RETIRADA RESIDUOS METALES MEZCLADOS PLANTA VALORIZ. 30 Km

Retirada de residuos de METALES MEZCLADOS en obra de demolición a planta de valorización o de reciclado situada a una distancia máxima de 30 km (solo ida), formada por: carga, transporte a planta, descarga y canon de gestión. Medido el peso según estimación de Estudio de Gestión de RCD´s. METALES MEZCLADOS 0,1 0,10 ______________________________________________________

0,10 79,23 7,92 ________________

TOTAL CAPÍTULO 08 GESTION DE RESIDUOS ..................................................................................... 82,67

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 225: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 10

CAPÍTULO 09 SEGURIDAD Y SALUD SUBCAPÍTULO 09.01 PROTECCIONES INDIVIDUALES 09.01.01 u GAFA ANTI-POLVO,VINILO, CON VENTILACION

DE GAFAS DE VINILO CON VENTILACION DIRECTA, SUJECCION A CABEZA GRA- DUABLE VISOR DE POLICARBONATO,PARA TRABAJOS CON AMBIENTES PULVIGE- NOS. SEGUN R.D. 773/97 Y MARCADO CE SEGUN R.D. 1407/92. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA. ________________________________________________ 4,00 2,85 11,40 09.01.02 u GAFA ANTI-IMPACTO,ACETATO

DE GAFAS DE MONTURA DE ACETATO, PATILLAS ADAPTABLES, VISORES DE VIDRIO NEUTRO, TRATADOS, TEMPLADOS E INASTILLABLES, PARA TRABAJOS CON RIES- GOS DE IMPACTOS EN OJOS. SEGUN R.D. 773/97 Y MARCADO CE SEGUN R.D. 1407/92. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA. ________________________________________________ 5,00 13,06 65,30 09.01.03 u MASCARILLA AUTOFILTRANTE DE CELULOSA PARA POLVO Y HUMOS

DE MASCARILLA AUTO FILTRANTE DE CELULOSA PARA TRABAJO CON POLVO Y HUMOS. SEGUN R.D. 773/97 Y MARCADO CE SEGUN R.D. 1407/92. MEDIDA LA UNI- DAD EN OBRA. ________________________________________________ 5,00 0,67 3,35 09.01.04 u MASCARILLA RESPIRATORIA CON 1 VALVULA, PARA PINTURA

DE MASCARILLA RESPIRATORIA CON UNA VALVULA FABRICADA EN MATERIAL INA- LERGICO Y ATOXICO, CON FILTROS INTERCAMBIABLES PARA PINTURA. SEGUN R.D. 773/97 Y MARCADO CE SEGUN R.D. 1407/92. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA. ________________________________________________ 1,00 29,88 29,88 09.01.05 u PROTECTOR AUDITIVO CON CASQUETES

DE PROTECTOR AUDITIVO FABRICADO CON CASQUETES AJUSTABLES USO OPTA- TIVO CON O SIN CASCO DE SEGURIDAD, SEGUN R.D. 773/97 Y MARCADO CE SE- GUN R.D. 1407/92. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA. ________________________________________________ 2,00 19,59 39,18 09.01.06 u CASCO DE SEGURIDAD

DE CASCO DE SEGURIDAD SEGUN R.D. 773/97 Y MARCADO CE SEGUN R.D. 1407/92. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA. ________________________________________________ 5,00 1,58 7,90 09.01.07 u GUANTES DE USO GENERAL

DE GUANTES DE PROTECCION DE USO GENERAL. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA. ________________________________________________ 5,00 3,06 15,30 09.01.08 u CINTURON DE SEGURIDAD CONTRA CAIDA

DE CINTURON DE SEGURIDAD CONTRA CAIDA CON ARNES Y CINCHAS DE FIBRA DE POLIESTER, ANILLAS DE ACERO ESTAMPADO CON RESISTENCIA A LA TRAC- CION SUPERIOR A 115 kg/mm2. HEBILLAS CON MORDIENTES DE ACERO TROQUELA- DO, CUERDA DE LONGITUD OPCIONAL Y MOSQUETON DE ACERO ESTAMPADO, MARCADO CE. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA. ________________________________________________ 1,00 55,04 55,04 ________________

TOTAL SUBCAPÍTULO 09.01 PROTECCIONES INDIVIDUALES 227,35

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 226: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 11

SUBCAPÍTULO 09.02 PROTECCIONES COLECTIVAS 09.02.01 m VALLA METALICA PARA ACOTAMIENTO DE ESPACIOS

DE VALLA METALICA PARA ACOTAMIENTO DE ESPACIOS, FORMADA POR ELEMEN- TOS AUTONOMOS NORMALIZADOS DE 2.50M. X 1.10 m INCLUSO MONTAJE Y DES- MONTAJE DE LOS MISMOS; VALORADA EN FUNCION DEL NUMERO OPTIMO DE UTI- LIZACIONES. MEDIDA LA LONGITUD EJECUTADA. ________________________________________________ 20,00 1,42 28,40 09.02.02 m2 DE PROTECCION DE ANDAMIADA CON T

DE PROTECCION DE ANDAMIADA CON TOLDO DE TEJIDOS SINTETICOS DE 1º CALI- DAD, COLOCADA EN OBRAS DURANTE UN PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 3 Y 6 MESES, INCLUSO P.P. DE CUERDAS DE SUJECCION Y DESMONTAJE.VALORADO EN FUNCION DEL NUMERO OPTIMO DE UTILIZACIONES. MEDIDA LA SUPERFICIE PROTEGIDA. ________________________________________________ 15,00 3,12 46,80 09.02.03 u EXTINTOR MANUAL POLVO SECO A.B.C.E. DE 6 KG

DE EXTINTOR MANUAL A.F.P.G. DE POLVO SECO POLIVALENTE O A.B.C.E. DE 6 kg., COLOCADO SOBRE SOPORTE FIJADO AL PARAMENTO VERTICAL, INCLUSO P.P. DE PEQUEÑO MATERIAL Y DESMONTAJE, SEGUN R.D. 1627/97. VALORADO EN FUN- CION DEL NUMERO OPTIMO DE UTILIZACIONES. MEDIDA LA UNIDAD INSTALADA. ________________________________________________ 1,00 35,10 35,10 09.02.04 Ud BOTIQUIN DE OBRA.

Ud. Botiquín de obra instalado. ________________________________________________ 1,00 26,12 26,12 09.02.05 m BARANDILLA RESISTENTE DE PROTECCION

DE BARANDILLA RESISTENTE DE PROTECCION DE 0.90 m DE ALTURA, FORMADA POR: SOPORTES METALICOS, PASAMANOS, PROTECCION INTERMEDIA Y RODAPIE DE 0.20 m, DE MADERA DE PINO EN TABLONCILLO, INCLUSO DESMONTADO Y P.P. DE PEQUEÑO MATERIAL. SEGUN R.D. 1627/97. VALORADA EN FUNCION DEL NUME- RO OPTIMO DE UTILIZACIONES. MEDIDA LA LONGITUD EJECUTADA. ________________________________________________ 10,00 4,24 42,40 09.02.06 u SEÑAL PVC. "OBLIG.,PROH.,PELI." 30 CM. SOPORTE MET

DE SEÑAL DE SEGURIDAD PVC. 2 mm. TIPOS OBLIGACION, PROHIBICION Y PELI- GRO DE 30 cm., CON SOPORTE METALICO DE 50 mm. DE DIAMETRO, INCLUSO CO- LOCACION DE ACUERDO CON R.D. 485/97 Y P.P. DE DESMONTAJE, VALORADA EN FUNCION DEL NUMERO OPTIMO DE UTILIZACIONES. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTA- DA. ________________________________________________ 1,00 10,58 10,58 09.02.07 u SEÑAL PVC. "INDICACION EXTINT." 50X25 CM. SIN SOP

DE SEÑAL DE SEGURIDAD PVC. 2 mm. TIPO INDICACION EXTINTOR DE 50X25 cm., SIN SOPORTE, INCLUSO COLOCACION DE ACUERDO CON R.D. 485/97 Y P.P. DE DESMONTAJE, VALORADA EN FUNCION DEL NUMERO OPTIMO DE UTILIZACIONES. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA. ________________________________________________ 1,00 5,77 5,77 ________________

TOTAL SUBCAPÍTULO 09.02 PROTECCIONES COLECTIVAS ........................................... 195,17

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 227: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ___________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________ Página 12

SUBCAPÍTULO 09.03 CON CARGO A COST. IND. POR EST. BASICO. SEG Y SALUD 09.03.01 CON CARGO A COST. IND. POR EST. BASICO. SEG Y SALUD ______________________________________________________

-1,00 422,52 -422,52 ________________

TOTAL SUBCAPÍTULO 09.03 CON CARGO A COST. IND. POR ................................................ -422,52 TOTAL CAPÍTULO 09 SEGURIDAD Y SALUD......................................................................................... 0,00 ____________ TOTAL ........................................................................................................................................................ 42.297,83

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 228: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Presupuesto Página 5

RESUMEN DEL PRESUPUESTO.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 229: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

RESUMEN DE PRESUPUESTO

PROYECTO DE INSTALACION DE CALEFACCION NUEVA RED INTERIOR RADI

CAPITULO RESUMEN EUROS % ___________________________________________________________________________________________________________________________________ _______

_____________________________________________________________________________________________ Página 1

1 DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS .......................................................................................................................... 74,54 0,18 2 ALBAÑILERIA ........................................................................................................................................................................ 1.038,76 2,46 3 PAVIMENTOS ....................................................................................................................................................................... 96,78 0,23 4 APLACADOS Y REVESTIMIENTOS .................................................................................................................................... 372,78 0,88 5 ELECTRICIDAD..................................................................................................................................................................... 328,76 0,78 6 CLIMATIZACION ................................................................................................................................................................... 40.303,54 95,29 -06.01 -SALA DE CALDERAS Y VARIOS ......................................................................................... 7.414,06 -06.02 -EMISORES Y DISTRIBUCION ................................................................................................ 32.889,48 8 GESTION DE RESIDUOS ..................................................................................................................................................... 82,67 0,20 ___________________

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 42.297,83 13,00 % Gastos generales ............................. 5.498,72 6,00 % Beneficio industrial ........................... 2.537,87

_______________________________________

SUMA DE G.G. y B.I. 8.036,59

21,00 % I.V.A................................................................................... 10.570,23

______________________

TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 60.904,65

______________________

TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 60.904,65

Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de SESENTA MIL NOVECIENTOS CUATRO EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS

Baeza, a diciembre de 2018.

El promotor La dirección facultativa

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Usuario
FIRMA CON NOMBRE
Page 230: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 1

5. Pliego de condiciones

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 231: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 2

PLIEGO DE CONDICIONES PLIEGO DE CONDICIONES INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN.

CAMPO DE APLICACIÓN.

Se aplicara el presente Pliego de Condiciones en los trabajos de suministro y

colocación de todos y cada una de las unidades de obra e instalaciones, necesarias para

efectuar adecuadamente la instalación de climatización, a que se refiere el presente proyecto.

El proyecto comprende además, del Pliego de Condiciones Técnicas, Memoria, Planos

y Presupuesto.

ALCANCE DE LAS INSTALACIONES.

La empresa instaladora deberá suministrar todos los equipos y materiales indicados

en los Planos, de acuerdo al número, características, tipos y dimensiones definidos en las

Mediciones y, eventualmente, en los cuadros-resumen de los Planos.

En caso de discrepancias de cantidades entre los Planos y Mediciones, prevalecerá lo

que este indicado en los Planos, en caso de discrepancias de calidades, este documento

tendrá prestación sobre cualquier otro.

Los materiales complementarios de la instalación, usualmente omitidos en Planos y

Mediciones, pero necesarios para el correcto funcionamiento de la misma, como oxigeno,

acetileno, electrodos, minio, pinturas, patillas, estribos, manguitos, pasamuros, estopa,

cáñamo, lubricante, bridas, tornillos, tuercas, amiento, toda clase de soportes, etc., deberán

considerarse incluidos en los trabajos a realizar.

Todos los materiales y equipos suministrados por la Empresa Instaladora deberán ser

nuevos y de la calidad exigida por este Pliego de Condiciones Técnicas, salvo cuando en otra

parte del proyecto, se especifique la utilización del material usado.

Los trabajos objeto del presente proyecto incluirá el transporte de los materiales a pie

de obra, así como la mano de obra para el montaje de materiales y equipos para las pruebas

de recepción, equipada con las debidas herramientas, utensilios e instrumentos de medida.

La Empresa Instaladora suministrara también los servicios de un Técnico

Competente que estará a cargo de la instalación y será el responsable ante la

Dirección Facultativa o Dirección de Obra, o la persona delegada, de la actuación de los

técnicos y operarios que llevaran a cabo la labor de instalar, conectar, ajustar, arrancar y

probar cada equipo, subsistema y el sistema en su totalidad hasta la recepción.

La Dirección Facultativa se reserva el derecho de pedir a la Empresa Instaladora, en

cualquier momento, la sustitución del Técnico responsable, sin alegar justificaciones.

El Técnico presenciara todas las reuniones que la Dirección Facultativa programe en

el transcurso de la obra y tendrá suficiente autoridad como para tomar decisiones en nombre

de la Empresa Instaladora.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 232: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 3

En cualquier caso, los trabajos objeto del presente proyecto alcanzaran el objetivo de

realizar una instalación completamente terminada, probada y lista para funcionar.

CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS.

Los contratistas tendrán que conservar todos los elementos de las obras civiles o

eléctricas desde la iniciación de los trabajos hasta la recepción definitiva de los mismos. En

esta conservación estará incluida la reposición o reparación de cualquier elemento

constructivo de las obras dañadas o deterioradas, siempre que el Ingeniero Director de la

Instalación lo considere necesario.

Todos los gastos que se originen por la conservación, como vigilancia, revisión,

limpieza de los elementos, pintura, posibles hurtos o desperfectos causados por un tercero, o

cualquier otro tipo no citado serán de cuenta del Contratista, que no podrá alegar que la

instalación está o no en servicio.

La contrata será siempre responsable de la posible mala calidad del material, o de un

montaje inadecuado, sin que pueda declinar dicha responsabilidad en los suministradores o

fabricantes de las materias primas, y de los perjuicios que a terceros pueda producir durante

la realización de la presente instalación.

RECEPCIÓN DE UNIDADES DE OBRA.

La ejecución, control, medición y abono de las distintas unidades de obra se regirán

por las condiciones que a continuación se detallan.

Todas las operaciones, dispositivos y unidades de obra serán adecuadas en su

ejecución y características al objeto del proyecto, y se entiende que serán de una calidad

adecuada dentro de su clase por lo que deberán garantizarse unas

Características idóneas de durabilidad, resistencia y acabado.

En consecuencia, aunque no sean objeto de mención específica en el presente pliego,

todas las unidades de obra se ejecutaran siguiendo criterios constructivos exigentes,

pudiendo requerir la Dirección de Obra cuantas pruebas y ensayos de control estime

pertinentes al efecto.

Todas las especificaciones relativas a definición, materiales, ejecución, medición y

abono de las diferentes unidades de obra vendrán reguladas por las de la correspondiente

unidad de los Pliegos Generales vigentes en cuantos aspectos no queden específicamente

concretados en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. La concretización

de las características no definidas corresponde a la Dirección de Obra.

NORMAS DE EJECUCIÓN Y SELECCIÓN DE CARACTERÍSTICAS PARA LOS EQUIPOS Y

MATERIALES.

Todos los trabajos serán efectuados en la mejor calidad, bajo la Dirección y a plena

satisfacción de la Dirección Facultativa que interpretara los planos y Especificaciones, con

facultad para rechazar cualquier trabajo o material que a su juicio no cumpla los requisitos

necesarios.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 233: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 4

Las instalaciones se realizaran teniendo en cuenta la práctica normal conducente a

obtener un buen funcionamiento durante el periodo de vida que se les puede atribuir,

siguiendo, en general, las instrucciones de los fabricantes de la maquinaria. La instalación

será especialmente cuidada en aquellas zonas en que, una vez montados los aparatos, sea

de difícil reparación cualquier error cometido en el montaje o en las zonas en que las

reparaciones obligasen a realizar trabajos de albañilería.

El montaje de la instalación se ajustara a los planos y condiciones del proyecto.

Cuando en la obra sea necesario hacer modificaciones de estos planos o condiciones se

solicitara el permiso del director de obra.

Igualmente, la sustitución por otros de los aparatos indicados en el proyecto y oferta

deberá ser aprobada por el director de la obra.

En la sala de maquinas se instalara un grafico, fácilmente visible, en el que,

esquemáticamente se presente la instalación con indicación de las válvulas, manómetros, etc.

Cada aparato de maniobra o de control llevara una placa metálica para ser identificado

fácilmente en el esquema mencionado. Se recomienda que los aparatos de medida lleven

indicados los valores entre los que normalmente se han de mover las mediciones por ellos

realizadas.

Las conducciones estarán identificadas mediante colores normalizados UNE con

indicación del sentido de flujo del fluido que circula por ellas.

La concepción de la red general de distribución de agua será tal que pueda permitirse

dejar de suministrar a determinadas zonas o partes de los consumidores sin que quede

afectado el servicio del resto, y efectuar reparaciones en circuitos parciales sin anular el

suministro al resto.

Todas las bancadas de aparatos en movimiento se proyectaran provistas de un

amortiguador elástico que impida la transmisión de vibraciones a la estructura.

El contratista atenderá siempre al RITE en lo referente al montaje de la instalación, sin

olvidar lo que sobre este concepto este especificado en los documentos del presente

proyecto, y sobre las indicaciones que el Director de Obra pudiera darle.

El contratista será responsable de su trabajo hasta su completa terminación y

recepción definitiva, debiendo sustituir o rehacer cualquier material o parte de trabajo que no

esté en las debidas condiciones sin coste adicional.

Indemnizara por cualquier daño hecho a persona o propiedades por él o sus

Subcontratistas, incluyendo todos los gastos legales o de otra naturaleza, que puedan verse

envueltas la Propiedad o la Dirección Facultativa, en defensa de cualquier reclamación o

pleito. Cumplirá con todos los requisitos de seguros.

Realizara su trabajo todo lo rápidamente que sea posible. Durante todo el tiempo

mantendrá un encargado competente, responsable del montaje de la Instalación de

Refrigeración y facilitara la inspección técnica necesaria a la Dirección Facultativa.

Todo trabajo deberá estar en completo acuerdo con los Planos y Especificaciones,

excepto cuando el cambio lo apruebe la Dirección Facultativa, de acuerdo a las variables

establecidas en estas Especificaciones.

Deberá quedar totalmente acabado y dispuesto satisfactoriamente para ser

entregado a la propiedad.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 234: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 5

Se debe garantizar que los materiales y trabajos sean de la más alta calidad, que así

mismos no faltara ningún material ni mano de obra requeridos para la mejor Instalación de los

aparatos y su perfecto funcionamiento, aunque no esté específicamente indicado.

Tendrá un conocimiento completo de todo el trabajo que le corresponde, y

verificara en el Edificio, todas las mediciones necesarias para su trabajo.

Todo aquello, material o mano de obra, que sea necesario para la adecuada

Terminación y mejor funcionamiento se suministrara sin costo adicional, figure o no

detalladamente en los Planos y Especificaciones.

Se procurara suministrar todo el equipo o partes de un equipo de un mismo

fabricante.

Los diversos sistemas de tuberías y conductos están señalados esquemáticamente en

los planos. No se permitirá compensación adicional por las variaciones a las condiciones de la

obra.

Sera responsabilidad del contratista el programar su trabajo, de modo que la

Instalación de Refrigeración sea ejecutada dentro del plazo y sin retraso.

Comprobara cuidadosamente las necesidades de espacio para asegurarse que los

equipos de la Instalación pueden ser colocados en los espacios destinados a tal fin.

Los equipos de trabajos que se suministraran cumplirán las siguientes

prescripciones generales:

El Contratista deberá estar tanto el cómo sus operarios o terceros subcontratados en

perfecto estado de policía, debiendo ser siempre entidades con su correspondiente carne de

responsabilidad así como estar facultados tanto por motivos de facultades de índole técnico

como de índole fiscal y laboral.

El contratista está obligado a cumplir con todo lo expuesto en la ley de Seguridad y

Salud laboral vigente, y deberá tener un Plan de Prevención de Riesgos Laborales adecuado

a su desarrollo profesional.

El Contratista admite conocer los modos de ejecución de obras y trabajos a los que les

sean de aplicación reglamentaciones específicas, siendo de su incumbencia el estar

informado de ello.

La Propiedad se reserva el derecho de hacer sustituir, modificar, o eliminar las obras o

partes de instalación que no cumplan los requisitos legales a que estén sometidos

reglamentariamente. El Contratista viene obligado a cargar con los gastos derivados de una

mala instalación que no se atenga a las especificaciones de planos o a las correspondientes a

los reglamentos de instalación violentados.

ESPECIFICACIONES GENERALES.

CALIDAD DE LOS MATERIALES.

Todos los materiales utilizados en las obras e instalaciones serán de constructores o

fabricantes de reconocida solvencia. El contratista vendrá obligado a presentar cuantas

especificaciones se requieran para comprobar la bondad de los citados materiales.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 235: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 6

Todos los elementos o materiales sometidos a reglamentaciones o especificaciones

reglamentarias deberán estar convenientemente homologados por las entidades oficiales,

estatales o paraestatales que entiendan del caso.

Los materiales que lo requieran, deberán llevar grabadas de modo inconfundible sus

Características.

No se admitirán elementos o materiales que no cumplan los requisitos anteriores, no

pudiendo presentar el contratista reclamación alguna por este motivo o por haber sido

rechazado a causa de deficiencias o anomalías observadas en ellos.

EMPLAZAMIENTO DEL EQUIPO.

Cada unidad debe estar colocada en el espacio marcado en el Proyecto. El

Instalador será el responsable de que el acceso facilitado para su entretenimiento y

reparación sea suficiente.

Tiene por tanto que comprobar el espacio requerido por cada unidad.

Igualmente deberá realizar un replanteo previo de los trazados de tuberías,

especialmente en los lugares en que el número de ellas pueda dificultar el paso.

SEÑALIZACIÓN

Las conducciones de la instalación deben estar señalizadas con franjas, anillos y

flechas dispuestos sobre la superficie exterior de las mismas, o de su aislamiento térmico, en

el caso de que lo tengan, de acuerdo con lo indicado en la norma UNE de aplicación.

En la sala de maquinas se dispondrá el código de colores, junto al esquema de

principio de la instalación.

IDENTIFICACIÓN

Al final de la obra, los aparatos equipos, cuadros eléctricos, etc. que no vengan

reglamentariamente identificados, con placa de fabrica, deben marcarse mediante una chapa

de identificación, sobre la cual se indicaran el nombre y las características técnicas del

elemento.

En los cuadros eléctricos los bornes de salida deben tener un número de identificación

que se corresponderá al indicado en el esquema de mando y potencia.

Toda la documentación deberá escribirse, al menos, en lengua castellana, y con

caracteres

indelebles de, al menos, 5 mm de altura.

Las placas se situarán en lugar visible y se garantizará su posición a lo largo del

tiempo.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 236: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 7

DESCARGA DE CONDUCCIONES DE AGUA.

Las descargas de las conducciones de agua de enfriamiento de compresores a la red

de desagüe o alcantarillado no se efectuaran directamente, sino interrumpiendo el conducto

con un dispositivo de chorro libre que permita su observación en todo momento.

El agua procedente del enfriamiento de compresores y de condensación se

considerara como no potable, a efectos de utilización y consumo humano, salvo dictamen

favorable del correspondiente Organismo competente de la Dirección General de Sanidad.

El suministro desde la red de agua potable estará protegido, en todo caso, por los

siguientes elementos:

a) Un grifo de cierre.

b) Un purgador de control de la estanqueidad del dispositivo de retención, y

c) Un dispositivo de retención.

En general, toda instalación que utilice agua procedente de una red pública de

distribución

Cumplirá lo establecido en el capítulo III (suministro de agua para refrigeración y

Acondicionamiento de aire) de las normas básicas para las instalaciones interiores de

suministro de agua aprobadas por Orden ministerial de 9 de diciembre de 1975 B.O.E. de

13 de enero y 12 de febrero de 1976).

DISPOSITIVOS DE PURGA DE AIRE Y ACEITE.

Las purgas de aire y de aceite de engrase de compresores acumulado en el circuito

estarán dispuestas de modo que su operación pueda efectuarse descargando en recipientes

con agua o líquidos que absorban el refrigerante o indiquen su presencia.

Los líquidos residuales contaminados con aceite, fluidos frigoríficos, no serán vertidos

directamente al alcantarillado o cauce público, sino después de ser tratados adecuadamente

para que los niveles de concentración de contaminantes no superen los valores indicados en

su legislación vigente. Similar precaución se adoptara para la temperatura del agua residual

en el momento del vertido.

PLACA DE CARACTERÍSTICAS.

Toda instalación debe exhibir fijada en la sala de maquinas o en alguno de sus

elementos principales, una placa metálica en lugar bien visible, con el nombre del instalador,

presión máxima de servicio, carga máxima del refrigerante para el cual se ha proyectado y

construido y ano de fabricación.

MOVIMIENTO DEL AIRE.

Por efecto del sistema de climatización no se permitirá en ningún punto de los locales

acondicionados, corrientes de aire constantes con velocidades superiores a 1 m/seg. Estas

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 237: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 8

velocidades deberán ser medidas con anemómetro horizontal homologado y debidamente

contrastadas en laboratorios especialmente reconocidos.

ESPECIFICACIONES MECÁNICAS.

NORMAS GENERALES.

Durante la instalación de la maquinaria, el instalador protegerá debidamente todos los

aparatos y accesorios, colocando tapones o cubiertas en las tuberías que vayan a quedar

abiertas durante algún tiempo. Una vez terminado el montaje se procederá a una limpieza

general de todo el equipo, tanto exterior como interiormente. La limpieza interior de

radiadores, baterías, calderas,

Enfriadores, tuberías, etc., se realizara con disoluciones químicas para eliminar el aceite y la

grasa principalmente. Todas las válvulas, motores, aparatos, etc., se montaran de forma que

sean fácilmente accesibles para su conservación, reparación o sustitución.

Los envolventes metálicos o protecciones se aseguraran firmemente pero al mismo

tiempo serán fácilmente desmontables. Su construcción y sujeción será tal que no se

produzcan vibraciones o ruidos molestos.

PROTECCIONES DE PARTES EN MOVIMIENTO Y ELEMENTOS SOMETIDOS A

TEMPERATURAS ALTAS.

Todos los elementos en movimiento, tales como transmisiones de potencia, rodetes de

ventiladores, etc., en especial, los de los aparatos situados en los locales, deben cumplir lo

dispuesto en la reglamentación sobre seguridad de maquinas aplicable.

Los elementos de protección deben ser desmontables de tal forma que se faciliten las

operaciones de mantenimiento.

Ninguna superficie de la instalación con la que exista posibilidad de contacto

accidental, salvo las superficies de elementos emisores de calor, podrá tener una temperatura

superior a 60o C,

Debiéndose proceder, en caso necesario, a su protección, sin perjuicio del cumplimiento de la

reglamentación aplicable a los aparatos y equipos cubiertos por la reglamentación específica

de seguridad en materia de baja tensión y aparatos a gas.

3.7.3. CONEXIONES A APARATOS.

Generales.

Las conexiones de los aparatos y equipos a las redes de tuberías se harán de forma

que no exista interacción mecánica entre aparato y tubería, exceptuando las bombas en línea

y no debiendo transmitirse al equipo ningún esfuerzo mecánico a través de la conexión

procedente de la tubería.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 238: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 9

Toda la conexión será realizada de tal manera que pueda ser fácilmente desmontable

para sustitución o reparación del equipo o aparato.

Conexiones de válvulas de seguridad o descarga.

Los escapes de vapor o de agua estarán orientados en condiciones tales que no

puedan ocasionar accidentes.

Las válvulas de seguridad de cualquier tipo deberán estar dispuestas de forma que por

medio de canalización adecuada el vapor o agua que por aquellas puedan salir sea

conducido directamente a la atmósfera o conducción de desagüe, debiendo ser visible su

salida en la sala de máquinas.

Generación térmica.

Existirá siempre una válvula entre generador y red de ida y otra entre el generador y la

red de retorno, de forma que pueda ser desconectado el equipo generador sin necesidad de

tener que

vaciar previamente la instalación.

Montaje y desmontaje.

Deben disponerse las válvulas necesarias para poder aislar todo equipo o aparato de

la Instalación, para su reparación o sustitución.

Alimentación y vaciado del circuito.

En toda instalación de agua existirá un circuito de alimentación que dispondrá de una

válvula de retención, otra de corte un filtro y un contador. La conexión será flexible

desmontable, debiendo quedar desconectada de la toma de agua potable de la red general

una vez llena la instalación, pudiendo conectarse nuevamente en caso de necesidad de

reposición, debiéndose desconectar una vez realizada esta.

La alimentación de agua podrá realizarse al depósito de expansión o a una tubería de

retorno. El diámetro mínimo de la tubería de alimentación de agua será el señalado en el

RITE

En cada rama de la instalación que pueda aislarse existirá un dispositivo de vaciado

de la misma.

Cuando las tuberías de vaciado puedan conectarse a un colector común que las lleve

a un Desagüe, esta conexión se realizara de forma que el paso del agua desde la tubería al

colector sea visible.

La alimentación automática de agua a las instalaciones únicamente se permitirá

cuando este suficientemente garantizado el control de la estanqueidad de la misma.

En cualquier caso, la alimentación de agua al sistema no podrá realizarse por razones

de salubridad, con una conexión directa a la red de distribución urbana. Sera necesaria, la

existencia de una separación física entre ambos circuitos. Para este fin se considerara

suficiente el llenado a través de depósitos de expansión abiertos, o bien que la instalación de

fontanería disponga de grupo de presión instalado de acuerdo con la legislación vigente.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 239: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 10

Toda la instalación, salvo pequeños tramos como pasos de puertas, etc., podrá

vaciarse. El diámetro mínimo de la tubería de vaciado será el que se indica en el RITE.

Cuando las tuberías pasen a través de muros, tabiques, forjados, etc., se dispondrán

manguitos protectores que dejen espacio libre alrededor de la tubería, debiéndose rellenar

este espacio de una materia plástica. Si la tubería va aislada, no se interrumpirá el

aislamiento en el manguito.

Los manguitos deberán sobresalir al menos 3 mm de la parte superior de los

pavimentos.

INSTALACIONES DE VÁLVULA DE SECCIONAMIENTO.

Las válvulas que se instalen en tuberías de cobre deberán tener apoyos

independientes de las tuberías, de resistencia y seguridad adecuadas. Las válvulas de

seccionamiento deberán estar rotuladas o numeradas.

ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS.

PRESCRIPCIONES DE CARÁCTER GENERAL.

El proyecto, construcción, montaje, verificación y utilización de las instalaciones

eléctricas, se ajustaran a lo dispuesto en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y

sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

Los circuitos eléctricos de alimentación de los sistemas frigoríficos se instalaran de

forma que la corriente se establezca o interrumpa independientemente de la alimentación de

otras partes de la instalación, y, en especial, de la red de alumbrado dispositivos de

ventilación y sistemas de alarma.

Se instalara cuadro de mandos en el que se alojaran, como mínimo, los siguientes

elementos:

Un disyuntor automático magneto térmico de corte general para el sistema de aire

acondicionado.

Un interruptor automático diferencial.

Fusibles o disyuntores automáticos magneto térmicos calibrados a los motores o puntos de

utilización que protejan.

Guarda motores térmico diferenciales y contactares adecuados a las potencias y régimen

de trabajo de los motores trifásicos que protejan. La intensidad y reparto de los receptores

para alumbrado normal, en los locales que contengan elementos de un equipo frigorífico,

permitirán la libre circulación de las personas.

PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS.

Protección contra contactos directos e indirectos.

Contra contactos directos:

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 240: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 11

Quedara suficientemente asegurada por la no existencia de partes de tensión al

descubierto y por el empleo de tubos protectores, cajas y el aislamiento de los conductores.a

protección contra contactos directos se hará de conformidad con el Reglamento

Electrotécnico de Baja Tenis con la Instrucción MI BT 021 con la supervisión del Director

Técnico de la instalación.

Contra contactos indirectos:

En general se adoptaran mediadas de la clase B, mediante la puesta a tierra de todas las

masas metálicas y el empleo de interruptores automáticos diferenciales.

La sensibilidad del automático diferencial vendrá definida en función de la resistencia a

tierra, para evitar que puedan producirse tensiones en estas superiores a 50 V en locales o

emplazamientos secos y a 24 V en locales o emplazamientos húmedos o mojados.

Se podrán utilizar además otros sistemas de protección de la clase A como separación

de circuitos, empleo de pequeñas tensiones de seguridad, separación entre las partes activas

y las masas accesibles por medio de aislamientos de protección, inaccesibilidad simultanea

de elementos conductores y masas, recubrimiento de masas con aislamientos de protección y

conexiones equipotenciales, según se indica en proyecto y siempre bajo la supervisión del

Director Técnico.

Puesta a Tierra.

En cualquier instalación se realizara un circuito de puesta a tierra constituido por la

toma de tierra, las líneas principales de tierra y sus derivaciones y los conductores de

protección.

Las tomas de tierra estarán constituidas por electrodos de barra de acero recubierto

de cobre con un diámetro no inferior a 14 mm y una longitud no inferior a 2 metros, cables de

cobre desnudo de sección mínima de 35 mm2, o una combinación de ambos. Cualquier otro

sistema a emplear de los contemplados en el Reglamento de Baja Tensión, se hará bajo la

supervisión del Director Técnico de la Instalación.

Los conductores de protección cumplirán, en cuanto a sección mínima se refiere y al

color de su aislamiento exterior, lo indicado anteriormente en este Pliego de condiciones.

MATERIALES EMPLEADOS EN LA INSTALACIÓN.

VENTILADORES CENTRÍFUGOS.

Los ventiladores centrífugos de los climatizadores, se seleccionaran al igual que las

bombas con rendimiento no inferior al 60%. Se suministraran equilibrados estática y

dinámicamente, con cojinetes autoalineables previstos, para funcionamiento silencioso.

Para las presiones de trabajo, se diseñaran con palas inclinadas hacia adelante.

Además se tendrá en cuenta las prescripciones particulares dadas en el apartado de

este Pliego correspondiente a Fan-coil. Los ventiladores que trabajan a presiones a 60 mm.

de presión estática, llevaran turbinas de palas múltiples, del tipo "a reacción" con palas

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 241: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 12

inclinadas hacia atrás equilibradas estática y dinámicamente, provistas de cojinetes

autoalineables y previstos para un funcionamiento silencioso.

Para presiones inferiores podrá montarse ventiladores de palas inclinadas hacia

delante.

Las velocidades de descarga en la boca de los ventiladores en ningún caso podrán ser

superiores a las que se indican a continuación:

- Presión estática inferior a 10 mm, velocidad máxima 7,5 m/seg.

- Presión estática inferior a 18 mm, velocidad máxima 8,5 m/seg.

- Presión estática inferior a 30 mm, velocidad máxima 9,5 m/seg.

- Presión estática inferior a 40 mm, velocidad máxima 10 m/seg.

- Presión estática inferior a 50 mm, velocidad máxima 12 m/seg.

El eje del ventilador será de acero, provisto de chavetas y chaveteros para la turbina y

las poleas.

La entrada y salida del aire dispondrá de marcos de angular para la fijación de las

juntas anti vibrantes que lo unen a la unidad, a los conductos o a las rejillas de descarga.

El motor ira montado sobre soporte autoalineable que permita sucesivos tensados de

correas por accionamiento de un solo mando.

El ventilador y el motor correspondiente formar n un solo conjunto sobre una bancada

metálica, que sobre soportes anti vibrantes de tipo resorte, se anclar a una bancada de

hormigón o al climatizador correspondiente.

La relación de transmisión en ningún caso podrá ser superior a 1/3, recurriendo para

ello a motores de 1.000 r.p.m., o 750 r.p.m., según requiera el caso.

Todos los órganos móviles, cojinetes, correas, motor, etc., serán de fácil acceso, para

facilitar la labor de inspección y entretenimiento.

Todas las transmisiones que no estén dentro de una sección metálica de ventilación,

llevar un carácter protector de chapa galvanizada.

La instalación se realizara de acuerdo con las normas facilitadas por el fabricante.

VENTILADORES AXIALES.

Las velocidades de descarga en la zona de los ventiladores en ningún caso podrán ser

superiores a las que se indican a continuación:

La entrada y salida de aire dispondrá de marcos de angular para la fijación de las

juntas

anti vibrantes que los unen a los conductores o a las rejillas de descarga.

BATERÍAS DE REFRIGERACIÓN.

Las baterías de frio tendrán una sección tal, que la corriente de aire no arrastre las

gotas de agua procedentes de la condensación y en ningún caso, la velocidad podrá ser

superior a 2,5 m/seg. Se sobredimensionaran para una potencia superior en un 5% a la

indicada en el cuadro de Características Todas las baterías serán de construcción

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 242: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 13

suficientemente solida, con tubos de cobre y aletas de aluminio, sujetas al tubo de expansión

mecánica del mismo.

Estarán dotadas de bridas a partir de 70o. Grifos de vaciado y purga, y en la entrada y

salida dispondrán de vaina para toma de temperatura y grifo para toma de presión.

RECIPIENTES DE REFRIGERANTE LÍQUIDO.

Los recipientes de refrigerante líquido deberán ser distintos de cualquier otro elemento

de la instalación, salvo condensadores de tipo multitubular horizontal e inmersión con

envolvente general, que podrán ser utilizados en su caso, como recipientes de refrigerante

liquido.

La capacidad del recipiente de refrigerante liquido perteneciente a un equipo frigorífico

con

múltiples evaporadores será como mínimo, de 1,25 veces la capacidad del evaporador mayor.

En las instalaciones con evaporador único, la colocación del recipiente de refrigerante

líquido será facultativa del instalador.

TUBERÍAS.

Normas generales.

Las tuberías estarán instaladas de forma que su aspecto sea limpio y ordenado,

dispuestas en líneas paralelas o a escuadra con los elementos estructurales del edificio o con

tres ejes perpendiculares entre sí.

Las tuberías horizontales, en general, deberán estar colocadas lo más próximas al

techo o al suelo, dejando siempre espacio suficiente para manipular el aislamiento térmico.

La holgura entre tuberías o entre estas y los paramentos, una vez colocado el

aislamiento

necesario, no será inferior a 3 cm.

La accesibilidad será tal que pueda manipularse o sustituirse una tubería sin tener que

desmontar el resto.

En ningún momento se debilitara un elemento estructural para poder colocar la

tubería, sin autorización expresa del director de la obra de edificación.

Cuando la instalación esté formada por varios circuitos parciales, cada uno de ellos se

equipará del suficiente número de válvulas de regulación y corte para poderlo equilibrar y

aislar sin que se afecte el servicio del resto.

Tubería de acero.

Las tuberías de agua en ciclo cerrado serán de acero estirado DIN 2440 ST 0035 sin

soldadura. Todas las tuberías, vayan o no aisladas, se pintaran con dos manos de minio.

Toda la tubería que vaya empotrada por tabiques, cuando vaya sin aislamiento, ira

protegida totalmente por papel adhesivo grueso.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 243: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 14

Todos los pasos por forjados y paredes se harán a través de tubos metálicos o de

fibrocemento de diámetro interior superior en 2 cm al del tubo, que permita el paso de varias

tuberías con separación suficiente para permitir el montaje de las coquillas de aislamiento

independientes por tubería Todas las tuberías ir n instaladas en forma adecuada, de modo

que presenten un aspecto limpio y ordenado, disponiéndose los tramos paralelos o en ángulo

recto con los elementos de la estructura del edificio, a fin de proporcionar la mínima altura de

paso, salvar las luces y otros trabajos. En general, las tuberías suspendidas se instalaran lo

más cerca posible de la estructura superior.

Toda la tubería se cortara con exactitud en las dimensiones establecidas en el lugar

de la obra y se colocara en su sitio sin cambiarla ni forzarla. Se instalara de modo que pueda

dilatarse y contraerse libremente sin daño para la misma, ni para los otros trabajos.

Siempre que sea necesario, se tomaran medidas para la dilatación y contracción de

las tuberías por medio de cambios en la dirección del tendido de los mismos o por dilatadores

metálicos.

Todos los cambios de diámetro se efectuaran mediante accesorios de reducción y los

cambios de dirección por medio de curvas normalizadas. En la tubería negra y hasta 2

pulgadas inclusive de tamaño, se permitirá el doblado de la misma siempre que se eviten

deformaciones y se mantenga toda la sección.

Las conexiones de las tuberías a los equipos se harán siempre de acuerdo con los

detalles que indique el fabricante. Todas las bocas de salida de las válvulas de escape,

válvulas de seguridad, desagües de depósito, etc., se conducirán por tuberías que

descarguen sobre desagües de piso u otros puntos de evacuación aceptables, a no ser que

se indique otra cosa en los planos.

Se suministraran e instalaran purgadores de aire en todos los puntos elevados de la

instalación. Las conexiones de las derivaciones se ejecutaran de forma que quede asegurada

una circulación expedida, se eliminen las bolsas de aire y se obtengan drenaje completo del

sistema.

Durante el montaje de tuberías, los extremos abiertos de esta se cubrirán con tapas,

que impidan la entrada de escombros, etc. siendo de total responsabilidad del instalador los

daños en la instalación y la obra que por la inobservancia de este apartado pudieran

producirse.

Se instalaran desagües que consistirán en tuberías de hierro forjado galvanizado con

grifos macho, en los puntos más bajos de las tuberías principales, en la proximidad de las

calderas depósitos, enfriadores, o en otros lugares necesarios para el completo drenaje, de

las instalaciones de tuberías. La pendiente de estas tuberías en ningún caso será inferior al

12%.

Todas las válvulas, equipos, accesorios, aparatos, etc. Se instalaran de modo que

sean fácilmente accesibles para su reparación y recambio. En el lado de descarga de todas

las válvulas y en las conexiones definitivas a equipos, se instalaran bridas o racores de unión.

Todas las tuberías, válvulas, accesorios, etc., se instalaran de modo que una vez que

se haya aplicado el recubrimiento o aislamiento, quede como mínimo 2 cm. de separación

entre el aislamiento acabado y otras instalaciones, y entre el aislamiento acabado de las

tuberías contiguas.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 244: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 15

Todas las tuberías irán firmemente soportadas. Los tendidos verticales de tubería

estarán sujetados por soportes homologados para ese trabajo al nivel de cada piso y a

intervalos no superiores a 3 m. los tendidos horizontales estarán sujetados por soportes

homologados fijados a la estructura del edificio.

Todos los soportes serán del tipo HILTI-FLAMO insonorizado con arandela de goma o

similar previamente aprobado.

Cuando se instalen válvulas en tramos verticales de tubería de aspiración de las

bombas, se dispondrá un soporte adecuado en el cuello de conexión a la boca de toma de la

bomba.

En ningún caso se emplearan las conexiones a bombas y otro equipo como

sustentación de

cualquier tramo de tubo, accesorio o válvula.

Tubería PVC.

Unidad metro lineal de tubo de PVC, para conexión de desagües de las distintas

unidades de la Instalación. Los acoplamientos a las unidades se harán pegados, al igual que

las uniones entre sí. Serán capaces de soportar temperaturas de hasta 80oC sin deformación.

Curvas.

En los tramos curvos, los tubos no presentaran garrotas y otros defectos análogos, ni

aplastamiento y otras deformaciones en su sección transversal.

Siempre que sea posible, las curvas se realizaran por cintrado de los tubos, o con

piezas curvas, evitando la utilización de codos. Los cintrados de los tubos hasta 50 mm se

podrán hacer en frio, haciéndose los demás en caliente.

En los tubos de acero soldado las curvas se harán de forma que las costuras queden

en la fibra neutra de la curva. En caso de que existan una curva y una contracurva, situadas

en planos

distintos, ambas se realizaran con tubo de acero sin soldadura.

En ningún caso la sección de la tubería en las curvas será inferior a la sección en

tramo recto.

Alineaciones.

En las alineaciones rectas, las desviaciones serán inferiores al 2 por mil.

Pendientes.

Las tuberías para agua serán colocadas de manera que no se formen en ellas bolsas

de aire. Para la evacuación automática del aire hacia los purgadores, los tramos

horizontales deberán tener una pendiente mínima del 0,5% cuando la circulación sea por

gravedad o del 0,2% cuando la circulación sea forzada. Cuando debido a las características

de la obra haya que reducir la pendiente, se utilizara el diámetro de tubería inmediatamente

superior al necesario.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 245: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 16

La pendiente será ascendente hacia los purgadores y con preferencia en el sentido de

circulación del agua.

Anclajes y suspensiones.

Los apoyos de las tuberías, en general serán los suficientes para que una vez calor

fugados, no se produzcan flechas superiores al 2 por mil, ni ejerzan esfuerzo alguno sobre los

elementos o aparatos a que estén unidas, como calderas, intercambiadores, bombas, etc.

La sujeción se hará con preferencia en los puntos fijos y partes centrales de los tubos,

dejando libres zonas de posible movimiento tales como curvas.

Cuando, por razones de diversa índole, sea conveniente evitar desplazamientos no

convenientes para el funcionamiento correcto de la instalación, tales como desplazamientos

transversales o giros en uniones, en estos puntos se pondrá un elemento de guiado.

Los elementos de sujeción y de guiado permitirán la libre dilatación de la tubería, y no

perjudicaran al aislamiento de la misma.

Las distancias entre soportes para tuberías de acero serán las indicadas en la norma

UNE.

Las grapas y abrazaderas serán de forma que permitan un desmontaje fácil de los

tubos, exigiéndose la utilización de material elástico entre sujeción y tubería.

Existirá al menos un soporte entre cada dos uniones de tubería y con preferencia se

colocaran estos al lado de cada unión de dos tramos de tubería.

Los soportes de madera o alambre serán admisibles únicamente durante la colocación

de la tubería, pero deberán ser sustituidos por las piezas indicadas en estas prescripciones.

Los soportes tendrán la forma adecuada para ser anclados a la obra de fábrica o a

dados situados en el suelo.

Se evitara anclar la tubería a paredes con espesor menor de 8 cm., pero en el caso de

que fuese preciso, los soportes irán anclados a la pared por medio de tacos de madera u otro

material apropiado.

Los soportes de las canalizaciones verticales sujetaran la tubería en todo su contorno.

Serán desmontables para permitir después de estar anclados colocar o quitar la tubería, con

un movimiento incluso perpendicular al eje de la misma.

Cuando exista peligro de corrosión de los soportes de tuberías enterradas, estos y las

guías deberán ser de materiales resistentes a la corrosión o estar protegidos contra la misma.

La tubería estará anclada de modo que los movimientos sean absorbidos por las

juntas de dilatación y por la propia flexibilidad del trazado de la tubería. Los anclajes serán lo

suficientemente robustos para resistir cualquier empuje normal.

Los anclajes de la tubería serán suficientes para soportar el peso de las tuberías, las

presiones no compensadas y los esfuerzos de expansión.

Es aconsejable que sean galvanizados y se evitara que cualquier parte metálica del

anclaje este en contacto con el suelo de una galería de conducción.

Los colectores se soportaran debidamente y en ningún caso deben descansar sobre

generadores u otros aparatos.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 246: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 17

Uniones.

Los tubos tendrán la mayor longitud posible, con objeto de reducir al mínimo el número

de uniones.

En las conducciones para agua, las uniones se realizaran por medio de piezas de

unión, manguitos o curvas, de fundición maleable, bridas o soldaduras.

Los manguitos de reducción en tramos horizontales serán excéntricos y enrasados por

la generatriz superior.

En las uniones soldadas en tramos horizontales, los tubos se enrasaran por su

generatriz superior para evitar la formacion de bolsas de aire. Antes de efectuar una unión, se

repasaran las tuberías para eliminar las rebabas que puedan haberse formado al cortar o

aterrajar los tubos.

Cuando las uniones se hagan con bridas, se interpondrá entre ellas una junta de material

apropiado.

Las uniones con bridas, visibles, o cuando sean previsibles condensaciones, se

aislaran de forma que su inspección sea fácil.

Al realizarse la unión de dos tuberías no se forzaran estas, sino que deberán haberse

cortado y colocado con la debida exactitud.

No se podrán realizar uniones en los cruces de muros, forjados, etc.

Todas las uniones deberán poder soportar una presión superior en un 50% a la de

trabajo.

Está prohibida expresamente la ocultación o enterramiento de uniones mecánicas.

Tuberías ocultas

Solamente se autorizan canalizaciones enterradas o empotradas cuando el estudio del

terreno o medio que rodea la tubería asegure su no agresividad o se prevea la

correspondiente contra la corrosión.

No se admitirá el contacto de tuberías de acero con yeso.

Las canalizaciones ocultas en la albañilería, si la naturaleza de esta no permite su

empotramiento, irán alojadas en cámaras ventiladas, tomando medidas adecuadas (pintura,

aislamiento con barrera para vapor, etc.), cuando las características del lugar sean propicias a

la formacion de condensaciones en las tuberías de calefacción, cuando estas estén frías.

Las tuberías empotradas y ocultas en forjados deberán disponer de un adecuado

tratamiento anticorrosivo y estar envueltas con una protección adecuada, debiendo estar

suficientemente resuelta la libre dilatación de la tubería y el contacto de esta con los

materiales de construcción.

Se evitara en lo posible la utilización de materiales diferentes en una canalización, de

manera que no se formen pares galvánicos. Cuando ello fuese necesario, se aislaran

eléctricamente unos de otros, o se hará una protección catódica adecuada.

Las tuberías ocultas en terreno deberán disponer de una adecuada protección

anticorrosiva, recomendándose que discurran por zanjas rodeadas de arena lavada o inerte,

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 247: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 18

además del tratamiento anticorrosivo o por galerías. En cualquier caso deberán preverse los

suficientes registros y el adecuado trazado de pendientes para desagües y purga.

Colocación de tuberías de paso de refrigerante en locales de cualquier categoría.

No podrán colocarse tuberías de paso de refrigerante en zonas de paso exclusivo,

como vestíbulos, entradas y escaleras; tampoco podrán ser colocadas en huecos con

elevadores u objetos móviles. Como excepción, podrá cruzar un vestíbulo si no hay uniones

en la sección correspondiente, debiendo estar protegidos por un tubo o conducto rígido de

metal los tubos de metales no férreos de diámetro interior igual o inferior a 2,5 centímetros.

En espacios libres utilizables como paso, así como en los pasillos de acceso a las

cámaras, deberán ser colocados a una altura mínima de 2,25 centímetros del suelo o junto al

techo.

Colocación de tuberías de paso de refrigerante en locales no industriales.

Las tuberías de paso de refrigerante en locales no industriales no podrán atravesar

pisos

en general, con las excepciones siguientes:

a) Podrán atravesar el piso entre la planta baja y las inmediatas superior e inferior, o

desde la última planta a una sala de maquinas situada en la azotea o en la cubierta.

b) La tubería de descarga, desde los compresores hasta los pisos intermedios

colocándola en el interior de un conducto resistente al fuego, continuo, sin aberturas a los

pisos y con ventilación al exterior, que no contenga instalaciones eléctricas objetos móviles ni

conducciones ajenas a la instalación frigorífica.

c) En instalaciones frigoríficas con refrigerantes del grupo primero, todas las tuberías

de paso de refrigerante pueden atravesar los pisos necesarios mediante un conducto similar

al indicado en el apartado b); si la instalación se efectúa mediante sistema de refrigeración

directo con refrigerantes del grupo primero, las tuberías de paso podrán instalarse sin

conductos aislantes, siempre que atraviesen locales servidos por la propia instalación.

En todos los demás casos las tuberías deberán pasar de un piso a otro por el exterior

o por patios interiores descubiertos, siempre que, si h es la altura interior en metros del patio

sobre un nivel determinado y v su volumen libre interior en metros cúbicos sobre dicho nivel,

se cumpla para cualquier nivel que H3/v<2, y además que la relación entre cualquier sección

y la máxima situada debajo de ella sea superior a dos tercios.

Juntas anti vibrantes.

En las tuberías conexionadas a equipos sometidos a vibraciones, como son

condensador y evaporadores frigoríficos, bombas de impulsión del agua, etc. se montaran

juntas anti vibrantes constituidas por una parte central de caucho, revestido exteriormente con

capa protectora de material sintético e interiormente con material anticorrosivo; este cuerpo

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 248: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 19

central deberá llevar embutido un alambre helicoidal de acero de suficiente di metro para

evitar deformaciones y reforzar la resistencia natural del caucho.

Las bridas de conexión serán también de caucho, formando un solo elemento junto

con el cuerpo central; para distribuir uniformemente la presión ejercida por los tornillos de

anclaje sobre toda la superficie de la brida de caucho, las juntas anti vibrantes vendrán

dotadas además de bridas de acero forjado

Dilatadores.

Para compensar las dilataciones se dispondrán liras, dilatadores lineales o elementos

análogos, o se utilizara el amplio margen que se tiene con los cambios de dirección, dando

curvas con una radio superior a cinco veces el diámetro de la tubería.

Las liras y curvas de dilatación serán del mismo material que la tubería. Sus longitudes

serán las especificadas al hablar de materiales y las distancias entre ellas serán tales que las

tensiones en las fibras más tensadas no sean superiores a 80 Mpa, en cualquier estado

térmico de la instalación. Los dilatadores no obstaculizaran la eliminación de aire y vaciado de

la instalación.

Los elementos dilatadores irán colocados de forma que permitan a las tuberías

dilatarse con movimientos en la dirección de su propio eje, sin que se originen esfuerzos

transversales. Se colocaran guías junto a los elementos de dilatación.

Se dispondrá del número de elementos de dilatación necesarios para que la posición

de los aparatos a que van conectados no se vea afectada, ni estar éstos sometidos a

esfuerzos indebidos como consecuencia de los movimientos de dilatación de las tuberías.

Purgas.

En la parte más alta de cada circuito se pondrá una purga para eliminar el aire que

pudiera allí acumularse. Se recomienda que esta purga se coloque con una conducción de

diámetro no inferior a 15 mm con un purgador y conducción de la posible agua que se

eliminase con la purga.

Esta conducción ira en pendiente hacia el punto de vaciado, que deberá ser visible.

Se colocaran además purgas, automáticas o manuales, en cantidad suficiente para

evitar la formacion de bolsas de aire en tuberías o aparatos en los que por su disposición

fuesen previsibles.

Filtros.

Todos los filtros de malla y/o tela metálica que se instalen en circuitos de agua con el

propósito de proteger los aparatos de la suciedad acumulada durante el montaje, deberán ser

mantenidos durante toda la vida de la instalación, debiendo ser limpiados y revisados

periódicamente para mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento.

Relación con otros servicios.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 249: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 20

Las tuberías no estarán en contacto con ninguna conducción de energía eléctrica o de

telecomunicación, con el fin de evitar los efectos de corrosión que una derivación pueda

ocasionar, debiendo preverse siempre una distancia mínima de 30 cm a las conducciones

eléctricas y de 3 cm a las tuberías de gas más cercanas desde el exterior de la tubería o del

aislamiento si lo hubiese.

Se tendrá especial cuidado en que las canalizaciones de agua fría o refrigerada no sean

calentadas por las canalizaciones de vapor de agua caliente, bien por radiación directa o por

conducción a través de soportes, debiéndose prever siempre una distancia mínima de 25 cm

entre exteriores de tuberías, salvo que vayan aisladas.

Las tuberías no atravesaran chimeneas, conductos de aire acondicionado ni

chimeneas de ventilación.

GRUPOS ELECTROBOMBAS.

Se instalaran en los lugares indicados en los planos, ajustándose a las características

en ellos señalados.

Serán bombas centrifugas accionadas por motor eléctrico, a través de acoplamientos y

el montaje del grupo se hará sobre bancada de fundición, o en línea según casos.

Los materiales serán de primera calidad y estarán exentos de todos los defectos que

puedan afectar la eficacia del producto acabado.

Los cuerpos de las bombas tendrán capacidad para soportar una presión hidrostática

de 1,5 veces la presión máxima de trabajo, sin que esta presión de prueba baje de 5

atmosferas.

El eje de las bombas serán de aleación de acero o de acero al carbono tratado

térmicamente y estará protegido por un fuerte manguito de bronce de prensa estopas

desmontables.

Los cierres mecánicos de bombas para calefacción estarán garantizados contra los efectos

del agua caliente a la temperatura normal de trabajo.

El motor, cuando el grupo este montado en el interior, podrá llevar protección P-33, en

caso de ir al exterior, llevar protección P-44, según normas I.E.C., será de rotor en

cortocircuito y de 4 polos. Su potencia depender de las exigencias de la bomba, que en

ningún caso se deber elegir con rendimiento inferior al 60%.

Las dimensiones y potencias principales serán según norma DIN4277.

Todas las partes móviles de la unidad que normalmente exijan lubricación deberán,

llevar depósitos a este fin y se lubricaran adecuadamente, antes de su entrega.

Las partes componentes del equipo llevaran el nombre o la marca del fabricante en

una placa firmemente fijada en un lugar bien visible. En lugar de la placa, el nombre o marca

del fabricante, podrán estar fundidos formando cuerpo con las piezas componentes del

equipo, ir estampadas o marcadas previamente sobre ellas de otro modo cualquiera.

Asimismo, en placa timbrada por el fabricante y fijada a la bomba, deberán figurar las

características específicas bajo las cuales trabaja cada bomba.

Todas las piezas del equipo estarán fabricadas de modo que sean intercambiables

con las piezas de repuesto del mismo fabricante.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 250: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 21

Las electrobombas serán centrifugas de construcción en línea a partir de piezas

normalizadas según norma DIN 24255, con aspiración e impulsión en línea y que se presenta

en ejecución vertical.

Dispondrán de acoplamiento rígido incorporando el soporte además de un rodamiento.

El accionamiento se realizara mediante motores trifásicos con protección IP.44 según

normas IEC y aislamiento clase B.Los orificios de aspiración e impulsión serán coaxiales. Las

bridas de conexión a las tuberías fabricadas ser n según normas PL10 (DIN 2501).

Se servirán de cierres mecánicos de alta calidad, que eliminen totalmente el goteo.

Los materiales de todos los elementos de la bancada serán de primera calidad y

estarán exentos de todos los defectos que puedan afectos la eficacia del producto acabado.

El impulsor estará compensado tanto hidráulico como mecánicamente.

Todas las partes móviles de la unidad que normalmente exijan lubricación deberán

llevar depósitos a este fin y se lubricaran adecuadamente antes de su entrega.

A parte de estas exigencias, se tendrán asimismo presentes las especificaciones,

marcas y modelos, indicadas en este proyecto.

VÁLVULAS.

Las válvulas serán instaladas en los lugares que se requiera controlar el caudal de

aspiración y descarga de las bombas, tuberías de elevación, colectores, etc., y en general

antes y después de cualquier equipo para revisión o separación. Las válvulas serán de la

calidad especificada y presentaran la marca del fabricante y la presión de trabajo.

Todas las válvulas de dimensiones iguales o superiores a 2 1/2" serán de hiero

fundido con revestimiento PP y embridadas para presión no inferior a 10 kg/cm2.

Válvulas de asiento y de compuerta.

La válvula de asiento serán del tipo de flujo abierto, cuerpo y volante de fundición,

obturador de acero o bronce, anillos de estanqueidad en acero inoxidable o bronce (de

acuerdo con la presión del servicio), eje con rosca interior de acero inoxidable o bronce

torneado y rectificado, con dispositivo de estanqueidad al exterior para el recambio de la

guarnición del prensaestopas durante el ejercicio a válvula abierta.

Las válvulas de compuerta serán de las mismas características en cuanto a

materiales, que las anteriores, con la compuerta propiamente dichas de bronce o acero, de

acuerdo con la presión de servicio.

Las válvulas de diafragma, además de sus características particulares, tendrán como

las demás, las que se han referido anteriormente.

Todas las válvulas hasta 65 mm de diámetro serán de conexiones roscadas; las de

diámetros superiores a 80 mm. inclusive, serán de conexiones con bridas y vendrán dotadas

de contra bridas, juntas, tuercas y tornillos.

Válvulas de retención.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 251: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 22

Las válvulas de retención serán de doble clapeta giratoria, cuerpo y tapa de fundición gris,

anillos de estanqueidad de bronce, horquilla de acero, tornillos y tuercas de sujeción de la

tapa en bronce, bridas y contra bridas de ataque para diámetros superiores a 70 mm. Y

roscadas para di metros inferiores.

Grifos para alimentación y desagües.

En todos los circuitos de alimentación de agua de la red a las instalaciones, se

montaran

grifos macho de bronce, roscados con prensaestopas. Igual tipo de grifo se montara para los

desagües de colectores, puntos bajos de la instalación y equipos de central.

Todos aquellos desagües, de uso frecuente, llevaran montados grifos esféricos de

bronce roscado.

Válvulas de esfera.

Las válvulas de esfera serán con cuerpo de acero al carbono, con esfera en acero

inoxidable.

Todas las válvulas hasta 65" de diámetro serán de conexiones roscadas; las de

diámetros superiores a 70 inclusive, serán de conexiones con bridas y vendrán dotadas de

contra bridas, juntas, tuercas y tornillos.

DEPÓSITOS DE EXPANSIÓN.

Estos depósitos deberán ajustarse totalmente al "Reglamento de Recipientes a

Presión", y llevar en sitio bien visible el timbre de la Delegación de Industria

correspondiente para la presión de trabajo.

Serán de chapa de acero y su capacidad y situación las indicadas en los planos, estarán

galvanizados por inmersión, una vez soldadas todas las conexiones y se suministraran

dotados de los siguientes elementos:

- Patas o soportes de sujeción.

- Válvulas de seguridad.

- Grifo ancho de desagüe.

- Alimentador automático de agua con válvula de corte de doble paso.

- Válvulas de retención.

Estarán aislados con fieltro de fibra de vidrio Telisol o similar, cosido a un soporte de tela mecánica galvanizada. El espesor del fieltro en ningún caso ser con recubrimiento de chapa de aluminio de 0,6 mm. de espesor. Unidad deposito de expansión cerrado, con cuerpo de acero e interior con membrana elástica, cargado, provisto de racor de conexión y soportes para el circuito de agua caliente.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 252: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 23

SOPORTES ANTI VIBRANTES.

Todos los equipos de la instalación, que en su normal funcionamiento producen vibraciones deberán aislarse del resto del edificio por medio de soportes que impidan la transmisión de vibraciones a la estructura del edificio a la vez que limitan el nivel sonoro. Los soportes anti vibrantes podrán ser de caucho fijado a armadura metálica o muelle de acero sobre armadura metálica con piso de caucho. Cuando estén destinados a montaje a la intemperie llevaran protección metálica adecuada.

EMISORES DE CALOR. Los emisores de calor podrán ser de tipo radiador por elementos o tipo panel. Radiador elementos.- Podrán ser de fundición de hierro, aluminio inyectado o chapa tratada, compuestos por elementos acoplables entre sí mediante manguitos rosca izquierda-derecha y junta de estanqueidad, se añadirán tantos elementos como emisión de calor requerida al radiador. Deberán estar probados a una presión mínima de 9 Kg/cm2. Paneles de chapa.- Estarán realizados en acero laminado en frio de 1.25 mm de espesor y pintados por cataforesis y acabados en resina carboxi-exposi y polimerizados, presión de prueba 8 Kg/cm2. Podrán ser del tipo panel simple, panel con convector y panel doble con doble convector. Generalidades.- Antes de la instalación de cada superficie emisora se instalara una válvula de asiento de doble reglaje, recomendándose la instalación de detentor de salida en cada radiador. Los emisores deberán ser fácilmente desmontables de la red. Los radiadores se instalaran como mínimo a 4 cm de la pared y los paneles a 2.5 cm, siendo su altura mínima sobre el suelo de 10 cm. Su montaje ser horizontal, sin ningún esfuerzo sobre las tuberías, con fácil acceso a válvulas y purgador. Los apoyos de cuelgue serán dos hasta 10 elementos o 50 cm de longitud, a partir de entonces llevaran uno más por cada 50 cm o fracción de longitud.

CONDUCTOS DE AIRE.

Conductos rectangulares de chapa metálica. La obra de conductos de chapa metálica requerida por el sistema, se construir y montar en forma irreprochable. Los conductos, a no ser que se apruebe de otro modo, se ajustaran con exactitud a las dimensiones indicadas en los planos y serán rectos con juntas o uniones esmeradamente terminadas. Los conductos se sujetaran firmemente al edificio de una manera adecuada y se instalaran de tal modo que, estén exentos por completo de vibraciones en todas las condiciones de funcionamiento.

- Codos: Los codos tendrán, siempre que sea posible, un radio de eje no inferior a 1,5 veces

la anchura del conducto.

- Alabes de dirección: Todos los codos y otros accesorios en donde se cambie la dirección de

la corriente de aire y sea necesario, estar provistos de alabes de dirección. Estos alabes

serán de chapa metálica galvanizada, de galga gruesa, curvados de manera que dirijan en

forma aerodinámica el flujo de aire que pase por ellos. Estarán montados en bastidores de

metal galvanizados e instalados de forma que sean silenciosos y exentos de vibraciones.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 253: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 24

- Conexiones flexibles: Las conexiones de los conductos a la entrada y salida de los

ventiladores se realizaran interponiendo un tramo flexible de lona. La conexión flexible será

por lo menos de 10 cm. para impedir la transmisión de vibraciones.

La lona se fijara a la unidad mediante marco de angular, realizándose una junta

permanente y estanca al aire.

- Dispositivo para salvar obstrucciones: Se instalar en dispositivos de líneas aerodinámicas

alrededor de cualquier obstrucción que pase a través de un conducto, y se aumentar

proporcionalmente el tamaño del conducto para cualquier obstrucción que ocupe m s del 10%

de la sección del mismo.

- Cambio de sección del conducto: Los cambios de la sección del conductor se harán de tal

forma que el ángulo de cualquier lado de la pieza de transmisión formado con el eje del

conductor no sea superior a 15 grados.

- Soportes: Todos los conductos quedaran sólidamente sujetos a la estructura del edificio,

mediante soportes metálicos.

Conductos circulares de fleje metálico.

La obra de conductos de chapa metálica requerida por el sistema, se construir en

forma irreprochable. Los conductos, a no ser que se apruebe de otro modo, se ajustaran con

exactitud a

las dimensiones indicadas en los planos, y serán rectos y lisos en su interior con juntas o

uniones esmeradamente terminadas.

Los conductos se sujetaran firmemente al edificio de una manera adecuada y se

instalaran de tal modo que estén exentos por completo de vibraciones en todas las

condiciones de funcionamiento.

Codos: Los codos tendrán un radio de curvatura no inferior a 1 . veces al diámetro del

conducto. Estarán constituidos de 5 secciones de chapa negra soldada, galvanizada

posteriormente.

Tes: Las "tes" de derivaciones podrán salir directamente del conducto principal en el curso

de conexiones directas a las unidades. En el resto de los casos, la unión se realiza mediante

piezas cónicas. Todas las piezas se harán de chapa negra, galvanizada posteriormente.

Conexiones flexibles: Las conexiones de los conductos en la entrada y salida de los

ventiladores se realizaran interponiendo un tramo flexible de lona. La conexión flexible será

por lo menos de 10 cm. para impedir la transmisión de vibraciones. La lona se fijar a la unidad

mediante marco de angular, realizándose una junta permanente y estanca al aire.

Cambios de sección del conducto y derivaciones: Los cambios de la sección del conducto

se harán de tal forma que el ángulo formado por cualquier lado de la pieza de transición con

el eje de conjunto no sea superior a 15 grados. Las derivaciones se harán en las mismas

piezas de transición con objeto de ahorrar en accesorios. Las piezas se fabricaran en chapa

negra galvanizada posteriormente.

Características de la chapa conductos: La chapa metálica será galvanizada.

Conductos rectangulares en fibra.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 254: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 25

Los conductos rectangulares de fibra de vidrio. Se realizaran partiendo de paneles de

fibra de vidrio de 25 mm. de espesor tipo CLIMAVER o similar, con una densidad mínima de

70 kgs/m3.

La velocidad máxima en los conductos principales de suministro no podrá sobrepasar

los 10 m/seg.

Los conductos se ajustaran con exactitud a las dimensiones indicadas en los planos,

con juntas y uniones esmeradamente terminadas. Se evitaran vibraciones mediante anclajes

firmes al Edificio.

Aislamiento de conductos de aire.

Todos los conductos de aire irán aislados térmicamente por medio de filtro ligero de

fibras de vidrio de 36 Kg/cm3 de densidad recubierta en una de sus caras de un velo de

vidrio, y una película elástica protectora.

El aislamiento se adherir a la cara interna del conducto mediante cola y clips metálicos

desujeción. El espesor será de 12 mm.

FILTROS DE AIRE.

Los filtros de aire serán del tipo "Baja velocidad", regeneradles, e irán dispuestos en

secciones, cuyos tamaños serán los normales del comercio.

Su instalación será tal que filtren tanto el aire exterior como el de recirculación, y que

permitan un f cil desmontaje para las limpiezas periódicas.

Su resistencia será tal, que la perdida de presión en ellos cuando estén

completamente limpios, será inferior a 5 mm. de columna de agua, mientras trabajan con 0,8

m3/h. de aire por centímetro cuadrado de superficie de filtro.

Las secciones del filtro estar n constituidas por marcos metálicos galvanizados, con

malla metálica que sirve de soporte al material filtrante y clip de fácil desmontaje que permita

un rápido cambio del mismo.

Todos los materiales utilizados en la construcción de los filtros deberán ser

anticorrosivos.

DIFUSORES.

Se suministraran e instalaran en los lugares indicados en los planos, difusores

circulares, rectangulares o cuadrados, de aluminio.

Irán provistos de toma con lamas deflectoras para conseguir la más perfecta

distribución del aire y estarán dotados de control de caudal.

Estarán construidos por conos concéntricos divergentes que creen zonas de depresión

para facilitar la mezcla del aire ambiente con el de impulsión creando una corriente de aire

secundaria que permitir reducir la velocidad del aire como la diferencia de temperatura entre

ambiente e impulsión.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 255: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 26

El radio de difusión máxima no podrá ser mayor de una vez y media la altura de

montaje del difusor respecto del suelo del local.

Para su conexión al conducto se montara un plenum de chapa, debidamente aislado,

al cual se atornillara el difusor.

En cuanto a niveles sonoros deber n cumplir la norma C-95-1.

REJILLAS.

Se suministraran e instalaran en los lugares señalados en los planos, rejillas de las

siguientes características.

1) Rejillas de impulsión.

2) Rejillas de retorno y extracción.

3) Rejillas de toma de aire exterior.

Las rejillas de impulsión serán de aluminio, con doble fila de aletas de tipo

aerodinámico y direccionales. Irán provistas de compuertas de regulación de caudal.

Las rejillas de retorno y de extracción serán de aluminio, con una fila de aletas

adecuadas para su instalación en paredes y techo.

Las rejillas de toma de aire exterior de aluminio extruido con lamas de perfil especial

anti lluvia y red metálica galvanizada anti pájaros de 10x10.

Las rejillas de instalación en aparcamientos, centros de transformación, central termo

frigorífica, etc. podrán ser de chapa de acero.

COMPUERTAS DE REGULACIÓN.

Se suministraran en los lugares indicados en planos, en los climatizadores y en los

ramales

principales de distribución de aire, compuerta de regulación.

Las compuertas estarán construidas con perfiles de aluminio extruido y las aletas

serán del tipo perfil "ala de avión" con pérdida de carga mínima.

Las compuertas destinadas a regulaciones tipo "todo-nada", tendrán giro de aletas "en

paralelo", en tanto que aquellas destinadas a regulaciones de tipo proporcional, giro de aletas

"en oposición".

En cualquier caso los mecanismos de accionamiento estarán situados fuera de la

corriente de aire.

CONDUCTORES ELÉCTRICOS.

Los conductores a emplear en la instalación serán unipolares de cobre rígido y

aislamiento de doble capa de P.V.C., para tensión nominal de 750 V, fabricados según la

norma UNE.

CONDUCTORES DE PROTECCIÓN.

Serán de las mismas características que los conductores activos definidos en el

apartado anterior.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 256: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 27

IDENTIFICACIÓN DE LOS CONDUCTORES.

Los conductores se identificaran por el color del aislamiento, siendo de color amarillo-

verde los conductores de protección, de color azul el conductor neutro y de color negro, gris y

marrón los conductores activos.

TUBOS PROTECTORES.

Los tubos protectores a emplear en la instalación serán de los siguientes tipos:

- Para montaje empotrado , serán del tipo aislantes flexibles normales.

- P ara montaje superficial , serán del tipo de plástico rígido, curvable en caliente.

CAJAS DE EMPALME Y DERIVACIÓN.

Las cajas de empalme y derivación serán del tipo normalizado según Norma UNE, de

material plástico y preparado para su colocación en superficie, asegurando un grado de

protección

mecánica, el aislamiento y la inaccesibilidad de las conexiones y la verificación en caso

necesario.

APARATOS DE MANDO Y MANIOBRA.

Los interruptores y conmutadores a utilizar serán para tensión nominal de 380/220 V y

para una intensidad máxima muy superior a la que se prevea en cada circuito.

APARATOS DE PROTECCIÓN.

Para la protección contra contactos indirectos se utilizaran interruptores automáticos

diferenciales por intensidad de defecto a tierra, construido y diseñado según la Norma UNE.

Para la protección contra sobre intensidades y cortocircuitos se emplearan

interruptores automáticos magneto térmicos de corte omnipolar, construidos y diseñados

según la Norma UNE.

APARATOS INDICADORES Y DE MEDIDA.

Las instalaciones frigoríficas deben equiparse con aparatos indicadores y de mediada

que sean necesarios para su adecuada utilización y conservación.

Manómetros para fluidos frigoríficos.

- Graduación de los manómetros: Estos manómetros estarán graduados en unidades de

presión, siendo adecuados para los fluidos frigoríferos que se utilicen.

- Los manómetros instalados permanentemente en el sector de alta presión deberán tener

una graduación superior al 20% de la presión máxima de servicio, como mínimo.

- La presión de servicio máxima de la instalación estará indicada claramente con una

fuerte señal roja.

Instalación de manómetros indicadores.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 257: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 28

Los compresores estarán provistos de manómetros en las instalaciones siguientes:

1) Instalaciones con refrigerantes del grupo primero, cuando la carga de las mismas

sobrepase los 50 kilogramos.

2) Instalaciones con refrigerantes del grupo segundo, cuadro la carga de las mismas

sobrepase los 25 kilogramos.

3) Instalaciones con refrigerantes del grupo tercero y anhídrido carbónico.

En el resto de las instalaciones se preverán conexiones para la colocación de

manómetros en caso necesario.

- Las bombas volumétricas para líquidos estarán provistas de un manómetro en el sector de

alta presión o de impulsión. Se preverá la colocación de un dispositivo apropiado de

amortiguamiento o de una válvula de cierre automático para evitar la fuga de fluidos

peligrosos.

- Los recipientes que hayan de someterse a pruebas estarán provistos de conexiones para la

colocación de manómetros, que serán independientes y estarán distanciadas de la conexión

que se utilice para citadas pruebas, a menos que se hayan tomado otras mediadas

adecuadas para asegurarse de que la presión que soportan puede conocerse con las

indicaciones de un único manómetro.

- Las camisas de calefacción de los recipientes sometidos a presión estarán provistas de un

manómetro y de un termómetro.

- Los aparatos de control manual se que desescarchen utilizando calor o altas temperaturas,

estarán provistos de manómetros.

Protección de indicadores de nivel.

Los indicadores visuales de nivel de refrigerante líquido de tipo tubo comunicante o

similar, de mirilla continua, deberán estar dotados de protección exterior adecuada para el

material transparente y tener en sus extremos dispositivos de bloqueo automático para caso

de rotura, con válvulas de seccionamiento manuales.

RECEPCIONES DE OBRA.

La recepción de la Instalación tendrá como objeto el comprobar que la misma cumple

las prescripciones de la Reglamentación vigente y las especificaciones incluidas en las

Instrucciones Técnicas, así como realizar una puesta en marcha correcta y comprobar,

mediante los ensayos que sean requeridos, las prestaciones de confortabilidad, exigencias

del uso racional de la energía, contaminación ambiental, seguridad y calidad que son

exigidas.

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 258: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Pliego de condiciones Página 29

GARANTÍAS.

Todo trabajo realizado bajo este Contrato, será garantizado contra falta de calidad de

materiales y mano de obra durante UN AÑO, a partir de la fecha de recepción definitiva, con

excepción de aquellas que se especifiquen en plazos de garantía más largos. Si durante

estos periodos de garantía, se observasen defectos, el contratista los corregirá sin costo

adicional para el Propietario.

El Contratista exigirá a sus Subcontratistas garantías similares.

El Contratista será el responsable de todas las fugas desde la fecha de terminación de

trabajo y durante el periodo indicado en el párrafo anterior, reparar sin costo alguno para el

Propietario las fugas ocurridas en el periodo de garantía, dentro de las 24 horas de aviso del

Propietario.

DICIEMBRE 2018

El Ingeniero Industrial

Fdo.: Rafael Moreno García

Nº Colegiado 1626

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 259: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Planos Página 1

6. PLANOS

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 260: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACION DE LA INST. DE CALEFACCION : NUEVA RED DE CANALIZACION Y RADIADORES EN CEIP "SAN BARTOLOMÉ" C/ ISAAC PERAL Nº 2, DE LA LOCALIDAD DE ANDÚJAR (JAÉN);

RAFAEL MORENO GARCIA INGENIERO INDUSTRIAL Colegiado 1626 COII Andalucía Oriental

Planos Página 2

ÍNDICE DE PLANOS

Nº01 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO. Nº02 DISTRIBUCIÓN CALEFACCIÓN PLANTA BAJA. Nº03 DISTRIBUCIÓN CALEFACCIÓN PLANTA PRIMERA. Nº04 DISTRIBUCIÓN CALEFACCIÓN PLANTA SEGUNDA Nº05 ESQUEMA DE PRINCIPIO. Nº06 ESQUEMA UNIFILAR ESTADO ACTUAL.

DICIEMBRE 2018

El Ingeniero Industrial

Fdo.: Rafael Moreno García

Nº Colegiado 1626

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 261: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 262: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 263: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 264: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 265: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN

Page 266: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA … · La situación de la instalación descripta se encuentra en el CEIP SAN BARTOLOMÉ, con dirección en C/ ISAAC PERAL Nº

SU

PE

RV

ISA

DO

09 d

e enero

de 2

019

Agen

cia

Públ

ica

Anda

luza

de

Educ

ació

n

CO

NS

EJE

RÍA

DE

ED

UC

AC

IÓN

GER

ENC

IA P

RO

VIN

CIA

L D

E JAÉN