proyecto biodisel

12
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DESARROLLO DE UNA EMPRESA PARA LA FABRICACION DE BIODIESEL EN LA REGION ORIENTE DEL ESTADO DE MORELOS POR: MARIA SUSANA VILLAFAN DE LEON

Upload: susy-villafan

Post on 23-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis del entorno para

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto biodisel

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

DESARROLLO DE UNA EMPRESA PARA LA FABRICACION DE BIODIESEL EN LA REGION ORIENTE DEL ESTADO DE MORELOS

POR: MARIA SUSANA VILLAFAN DE LEON

Page 2: proyecto biodisel

PRESENTACION:

El presente trabajo busca implementar una empresa que produzca biodiesel, tal vez la idea no sea nueva pero actualmente en México existen muy pocas empresas o fabricas que realmente velen por el bienestar no solo ambiental de nuestro planeta sino también social ya que con el reemplazo del diésel al biodiesel la contaminación se vería reducida y produciría cambios favorables para todos.

¿Por qué poner una empresa que fabrique biodiesel en la región oriente de Morelos si ya existen en algunos estados de nuestra república como Michoacán o el D.F.? La respuesta es simple, al no tener acceso tan fácilmente y ya que casi no hay proveedores de este producto su importación y por ende el costo que el consumidor pagaría sería más elevado que si en la región hubiera una empresa que abasteciera dicha área.

ESTUDIO DEL ENTORNO

Factor Educación: en general los factores educativos existen entre los contenidos y los métodos con los que se educan a las nuevas generaciones y su entorno natural, físico, económico y social.

Ahora bien en que afecta este factor para la realización de este proyecto. Si bien para la empresa a crear se necesitara de personal capacitado para poder sostener esta empresa, tales como ingenieros mecatronicos, electrónicos, mecánicos, químicos, etc. Este personal bien puede ser sacado de las regiones cercanas al área donde se desarrollara la empresa como la ciudad de Cuautla en la cual existen diferentes universidades y por consiguiente de ellas salen futuros ingenieros o sea gente que está capacitada en sus respectivas áreas. Por tanto el traslado del lugar de trabajo hacia sus hogares no sería tan alejado y sería más factible aun.

De esta manera se estaría dando una oportunidad a las nuevas generaciones que egresan de obtener una fuente de trabajo.

Factor salud: el análisis de sector salud sirve para conocer la situación de salud y sus determinantes así como el desempeño del sistema de servicios de salud. Algunas de las áreas de la empresa podrían ser peligrosos y causar daño a los trabajadores sin el conocimiento necesario y podrían lastimarse o accidentarse por un descuido.

Desgraciadamente en la zona donde se implementara la empresa no hay hospitales muy cercanos así que si hay algún accidente el tiempo es vital en situaciones como esas y podría haber en situación extrema alguna perdida humana

Así que la solución encontrada para ese problema es la de contratar personal médico propio y tenerlo en la empresa siempre por cualquier accidente.

Page 3: proyecto biodisel

Muchas personas tal vez piensan que esta solución podría ser no muy favorable en la cuestión económica pero es mucho más factible que si no tuviera personal médico capacitado ya que habría una perdida mayor si algún trabajador llegase a sufrir algún accidente que lo deje discapacitado de por vida o que lo suprima de la vida.

Factor político: Cuando se habla de este factor se está haciendo referencia al gobierno, a la administración pública. Como esta empresa será creada para beneficio tanto de la sociedad como para el medio ambiente la posibilidad de un programa gubernamental para apoyar su creación son muy altas.

Por tanto se estaría entrando a ciertas áreas del gobierno en donde se brinde

tal apoyo y este es SAGARPA con el programa de producción sustentable de

insumos para bioenergéticas y de desarrollo científico y tecnológico. Las

motivaciones que han impulsado a las diversas naciones a desarrollar la

industria de la energía y en particular de los biocombustibles pueden

sintetizarse en tres grupos: desarrollo agrícola, reducción de emisiones de

gases con efecto invernadero (en el marco de los compromisos del Protocolo

de Kioto) y seguridad energética.

Factor cultural: No existen valores arqueológicos, histórico-artísticos o

culturales en el ámbito de afección de la empresa de biodiesel por lo que el

impacto sobre dicha variable es no significativo. Es decir que no hay

inconveniente para que el proyecto no se lleve a cabo.

Por otro lado se ha encuestado a una cierta cantidad de residentes cercanos al

área donde se establecerá la planta y la mayoría confirmaron el beneficio que

este traería al lugar

Factor económico: Durante la fase de explotación se produce un impacto

positivo sobre la socio-economía por tratarse de proyectos que responde a la

demanda actual y a las previsiones de demanda futura de combustibles

respetuosos con el medio ambiente, denominados en general biocombustibles.

Por otra parte se trata de un proyecto que generará una cantidad significativa

de empleo directo (en la construcción y después en el funcionamiento), así

Page 4: proyecto biodisel

como empleo indirecto (compra de equipos, ingeniería y consultoría de apoyo,

servicios de gestión medioambiental, etc.).

La producción de biocombustibles también presenta ventajas socioeconómicas,

ya que puede suponer una alternativa interesante para aquellas tierras

agrícolas que, como resultado de la limitación de la superficie dedicada a los

diversos cultivos herbáceos extensivos que establece la Política Agrícola

Común (PAC), pueden quedar abandonadas. De esta forma, contribuye a

mantener los niveles de trabajo y renta en el ámbito rural y evita los

movimientos de población relacionados con el abandono de cultivos,

fomentando la creación de diferentes agro-industrias.

Factor tecnológico: Esta planta de producción de biodiesel contará con la tecnología que le posibilite obtener, a partir de un aceite con bajo contenido en ácidos grasos y libre de polímeros y ceras; Las diferentes alternativas existentes se corresponden a leves variaciones de las diferentes materias que participan en el proceso manteniéndose el esquema general de refino y esterificación, si bien no existen diferencias significativas. Se trata siempre de un aceite vegetal que en el caso de la planta objeto del estudio puede emplear una diversidad de orígenes del aceite vegetal sin que afecte a la operatividad del proceso, si bien se opta principalmente por aceites de soja y colza.

Para conferir una mayor flexibilidad al proceso, así como para poder realizar análisis puntuales de las calidades del aceite vegetal, biodiesel y glicerina de alta calidad, se han previsto depósitos capaces de contener la producción diaria de cada uno de ellos.

Factor geográfico: Tanto la región del valle intermontano como la región suroriental de la entidad, registran altitudes entre 1000 y 2000 m s.n.m., caracterizando al 60% de la extensión territorial; en ellas se ubican importantes localidades comerciales y la zona más densamente poblada de la entidad que se localiza entre los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Yautepec y Cuautla. También se encuentran incluidas algunas localidades productoras como Jonacatepec, Tepalcingo, Yecapixtla y Temoac. Finalmente, la región montañosa del sur se ubica en la porción sureste de la entidad, presenta altitudes menores a 1000 m s.n.m., con localidades como Puente de Ixtla, El Higuerón, Xicatlacotla, Cuautlita y Huajintlán.

Por tanto con esta descripción podemos sacar la conclusión que no habrá muchos inconvenientes al construir la empresa ya que la mayor parte del terreno de la región oriente no tiene tantos desniveles que afecte tanto a la hora de hacer una obra civil.

Page 5: proyecto biodisel

Factor climatológico: En el marco de este estudio, el análisis de las variables climáticas se aborda con los siguientes objetivos: 1. Facilitar la comprensión de las demás variables del medio que se analizan, ya que el clima y microclima determinan en alto grado el tipo de suelo, la vegetación, la fauna etc. 2. Caracterizar y valorar el estado micro climático pre operacional del entorno inmediato del proyecto (por la naturaleza y magnitud del mismo se descarta cualquier posible alteración meso climática como consecuencia de su implantación, por lo que la identificación de posibles impactos en esta variable se limitará a la escala micro).

El estado de Morelos se caracteriza por presentar una gran diversidad climática, así, de acuerdo con la clasificación climática de Köppen modificada por García (1987) Los semicálidos (A)C(w0)(w), (A)C(w1)(w) y (A)C(w2)(w), los más cálidos de los templados, con temperatura media anual mayor de 18°C, temperatura media del mes más frío entre -3 y 18°C y la del mes más caliente mayor de 6.5°C, con lluvias en verano, el más húmedo de los subhúmedos, con porcentaje de lluvia invernal menor de 5 de la precipitación total anual. Ocupa la parte norte del estado de Morelos en localidades como Coajomulco, San Juan Tlacotenco, Tlalnepantla, Tlayacapan, Atlatlahucan, Ocuituco y Tlacotepec, entre otras. La principal diferencia entre éstos estriba en los porcentajes de humedad que caracterizan a cada subtipo climático como producto, una vez más, del gradiente altitudinal.

Factor legal: El 1 de febrero de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, primer cuerpo legal para normar el desarrollo de la industria de los biocombustibles. El 18 de junio del año siguiente se publicó su reglamento.

LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS

Su objetivo general es promover la producción y el consumo de

biocombustibles para diversificar las fuentes de energía de México y apoyar al

campo mexicano (artículo 1).

Contempla a los bioenergéticos provenientes de cualquier fuente, siempre y cuando no se ponga en riesgo la soberanía alimentaria del país.

Establece las bases legales para promover la producción, comercialización y uso de los biocombustibles para reactivar al sector rural, creando empleos, en especial en las zonas de muy alta marginalidad.

Procura el desarrollo de la producción y el consumo de biocombustibles como medio para reducir las emisiones de contaminantes a la atmósfera.

Crea una Comisión Intersecretarial de Bioenergéticos integrada por:

SAGARPA SENER SEMARNAT

Page 6: proyecto biodisel

Secretaría de Economía Secretaría de Hacienda y Crédito Público

(Artículo 8).

Estas son algunas de sus principales funciones:

Participar en la creación de planes y programas de desarrollo, desde el Plan Nacional de Desarrollo hasta los programas de corto, mediano y largo plazos relacionados a los biocombustibles, y darles seguimiento.

Establecer las bases y lineamientos para la suscripción de acuerdos con otros niveles de gobierno, así como para normar la participación de los sectores social y privado.

Fomentar la agroindustria, la inversión, la infraestructura y las tecnologías necesarias para el desarrollo de los biocombustibles.

Definir prioridades y criterios para asignar recursos del gasto público federal para promover el desarrollo de los biocombustibles.

Revisar la congruencia de las normas oficiales mexicanas aplicables a la producción y comercialización de biocombustibles.(Artículo 8).

Page 7: proyecto biodisel

CUADRO DE REPERCUSION

factor situación Perspectiva de la situación

beneficio Perjudicial Estrategia

Educación Cerca de la región se encuentran escuelas de los diferentes niveles

Los trabajadores con familia que vienen de fuera podrán trasladarse junto con sus familias a lugar donde está la empresa

*

Salud Se necesitara un hospital cercano por si surge algún accidente

Lamentablemente cerca de la empresa no habrá un hospital muy cercano

* Implementar una sección medica dentro de la misma empresa

Político Ya que el proyecto es para beneficio del medio ambiente y también social el gobierno brinda apoyo a este tipo de situaciones

El gobierno tiene programas para apoyar y fortalecer este tipo de empresas y/o proyectos

*

Cultural Este proyecto conlleva mucha conciencia ambiental por lo

Debido a que cerca del lugar donde se instalara la empresa no hay zonas arqueológicas

*

Repercusión

Page 8: proyecto biodisel

que no afecta el modo de vivir de la población

tan cercanas como para que estas se vean afectadas por la mano de obra no hay inconveniente a la hora de instalarla

económico Como toda empresa nueva al principio no se verá reflejada mucho el cambio de un diésel de petróleo a un biodiesel hecho con aceites naturales

Al crear la empresa se estarán abriendo nuevos empleos que ayudaran a varias familias o profesionistas que tal vez no tengan empleo

*

Tecnológico Para la producción del biodiesel se necesitara maquinaria adecuada para el proceso

Se construirán maquinas automatizadas para la elaboración del mismo (aunque eso no significa que no hará algún operador para controlarla)

*

Geográfico El terreno disponible no es tan irregular como para invertir demasiado en

Entonces se podría comenzar a construir casi inmediatamente

*

Page 9: proyecto biodisel

aplanarloClimatológico El clima en esa

zona no es muy irregular es favorable para la producción del producto

A mi parecer el clima no es un factor por el cual se podría truncar la empresa

*

legal Ya existen varios reglamentos en cuanto a la producción del biodiesel (lo cual anteriormente casi no existían)

Por tanto como toda empresa se tendrá que acatar a dicho reglamento

*