proyecto bi - almapo

22
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS INTEGRANTES Jennifer Vilchez Romero Yefry Alvarado Rodríguez

Upload: yefry-d-alvarado-rodriguez

Post on 20-Jun-2015

258 views

Category:

Data & Analytics


5 download

DESCRIPTION

Proyecto sobre ALMAPO utilizando inteligencia de negocio *INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL NORTE -- CIBERTEC

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto BI - ALMAPO

INTELIGENCIA DE

NEGOCIOS

INTEGRANTES Jennifer Vilchez Romero

Yefry Alvarado Rodríguez

Page 2: Proyecto BI - ALMAPO

Datos Generales 20132345237RUC:

Almacenes Populares S.R.LtdaRazón Social: 

Almapo S.R.LNombre Comercial:

  Prolongación Gonzales Prada S/N Sub-LT 1A Ex Fundo Larrea -Moche - Trujillo - La Libertad.

(Costado de Nicovita - fabrica de coca cola)Dirección:

Chimbote, Huacho, Huaral, Piura, Jaén, Chiclayo, Cajamarca, Tarapoto

sucursales

Page 3: Proyecto BI - ALMAPO

Misión:Ser la mejor alternativa peruana en satisfacer las necesidades de los clientes, promoviendo el consumo de sus productos basados en la excelencia del servicio.

Visión:Estar en la mente de cada persona que necesite nuestros productos y servicios

Valores:• Orientación al Cliente, Calidad de Trabajo, Iniciativa, Trabajo en Equipo, Compromiso, Respeto, Responsabilidad, Honradez, Ética

Page 4: Proyecto BI - ALMAPO

REALIDAD PROBLEMÁTICA:

• En la actualidad la empresa cuenta con una gran cantidad de información almacenada en su base de datos pero que no es analizada y por ello no dirigen sus recursos humanos, económicos y materiales de una manera eficiente provocando gran cantidad de perdidas en tiempo, dinero y esfuerzo por no aprovechar dicha información.

• Por tal motivo la empresa no puede seguir creciendo por no plantear mejores estrategias de negocio.

Page 5: Proyecto BI - ALMAPO

PLANTEAMIENTO DE SOLUCIÓN

• La solución que se le plantea es analizar y explotar la información para que sea utilizada de una forma más eficiente; manejando herramientas que transforme la información importante en gráficos estadísticos para que el gerente o administrador pueda conocer a detalle el movimiento de los productos, clientes, empleados y ventas por sucursales (diarias, semanales, mensuales y anuales), además de tener un panorama del negocio mas amplio para tomar mejores decisiones y lograr ser una empresa competitiva.

Page 6: Proyecto BI - ALMAPO

INDICADORES DE GESTION• 1.  Tiempo

– Ciclo total de pedido (Max 24 hrs)– Tiempo de tránsito(Max. 2 hrs)

• 2.  Calidad– Porcentaje de pedidos perfectos:

• %De pedidos entregados correctamente(Min90%)• %De pedidos completo con cantidades exactas(Al 100%)• %De pedidos enviados sin daños o averías(Min90%)• %De pedidos despachados a tiempo y lugar

indicado(Min80%)– Porcentaje de averías:

• %De productos dañados(máx10%)• %De averías ocasionadas en el transporte(máx15%)

• 3. Productividad– N° de pedidos despachados(Comparado a semanas, meses y

años anteriores)– N° de ordenes recepcionadas(Aprox. 500 semanal)

Page 7: Proyecto BI - ALMAPO

• 4. Satisfacción del cliente

– N° de quejas y/o reclamaciones  del servicio de atención a domicilio del cliente

– N° de devoluciones– Tiempo solución de la reclamación y/o quejas

• %De reclamaciones solucionadas.• 5. Ventas

– Ventas totales de pedidos– Ventas totales por Categoría– Promedio de ventas por producto– promedio de ventas por categoría– Ventas Totales por Sucursal.

Page 8: Proyecto BI - ALMAPO
Page 9: Proyecto BI - ALMAPO

DIAGRAMA CONCEPTUAL

Page 10: Proyecto BI - ALMAPO

DIAGRAMA LÓGICO

Page 11: Proyecto BI - ALMAPO

DIAGRAMA FÍSICO

Page 12: Proyecto BI - ALMAPO

MODELO DIMENSIONAL

Page 13: Proyecto BI - ALMAPO

● Extraer los datos desde los sistemas de origen.● Verificar que los datos extraídos cumplen la pauta oestructura que se esperaba

● Se trata de introducir los datos, ya adaptados al formato deseado, dentro del sistema destino. 

●Se realiza cálculos o análisis de cadena por

médio de consultas SQLsobre los datos extraídos

para convertirlos en datos que serán

cargados

T

L

E

Page 14: Proyecto BI - ALMAPO

Herramientas ETLNo deben utilizarse sólo en entornos

de construcción de un DW, sino que pueden ser útiles para multitud de propósitos, como

por ejemplo:

• Tareas de Bases de datos: Usados para consolidar, migrar y sincronizar bases de datos operativas.

• Migración de datos entre diferentes aplicaciones por las versiones o cambio de aplicativos.

• Sincronización entre diferentes sistemas operacionales (por ejemplo, Un ERP y la Web de ventas).

• Consolidación de datos: sistemas con grandes volúmenes de datos que son consolidados en sistemas paralelos para mantener históricos o para procesos de borrado en los sistemas originales.

• Interfaces de datos con sistemas externos: envió de información a clientes, proveedores. Recepción, proceso e integración de la información recibida.

Page 15: Proyecto BI - ALMAPO

POBLAMIENTO DE DIMENSIONES

Page 16: Proyecto BI - ALMAPO

POBLAMIENTO DE HECHOS

Page 17: Proyecto BI - ALMAPO

CUBOS MULTIDIMENSIONAL

ES

Page 18: Proyecto BI - ALMAPO
Page 19: Proyecto BI - ALMAPO

REPORTE 1: Muestra un reporte de los empleados y lo que facturaron en los

diferentes años.(Vemos que el empleado Orlando Ruiz

Rodríguez facturo mas en el año 2000 y 2001)

Page 20: Proyecto BI - ALMAPO

REPORTE 2: Muestra un reporte de los montos facturados por años.

(Vemos que el año que facturo mas fue el 2000 )

Page 21: Proyecto BI - ALMAPO

REPORTE 3: Muestra un reporte de los montos facturados por clientes y por

los meses del año 2001 .(Vemos que el mes cuatro del año 2001 la cliente

Marisol fue la que facturo mas)

Page 22: Proyecto BI - ALMAPO