proyecto avance

6
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” UNIVERSIDAD “SAN PEDRO” Escuela Académica Profesional de Ingeniería Informática y de Sistemas Seminario de Proyecto de Tesis Docente : Dr. HERNANDEZ TERRONES, Alex Proyecto : ANALIZAR EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL CAJABAMBA” Autor : CASTILLO VERA, Anderson M. Cajabamba, 28 de Octubre del 2012.

Upload: anderson-castillo-vera

Post on 04-Jul-2015

757 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Primer avance del proyecto: TIC's en la Formacion Universitara en la USP - Filial Cajabamba

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Avance

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL

RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

UNIVERSIDAD “SAN PEDRO”

Escuela Académica Profesional de Ingeniería Informática y de Sistemas

Seminario de Proyecto de Tesis

Docente : Dr. HERNANDEZ TERRONES, Alex

Proyecto :

“ANALIZAR EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

LA COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE LOS

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL CAJABAMBA”

Autor : CASTILLO VERA, Anderson M.

Cajabamba, 28 de Octubre del 2012.

Page 2: Proyecto Avance

SEMINARIO DE PROYECTO DE TESIS

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS

Anderson M. CASTILLO VERA

TITULO: “Analizar el Impacto de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación en la Formación Universitaria de los Estudiantes de la

Universidad San Pedro Filial Cajabamba”

I. DEFINICION DEL PROBLEMA

La Universidad San Pedro Filial Cajabamba, es una de las universidades

privadas que funcionan en el país, y tiene como finalidad garantizar tanto la

calidad y la permanencia de la enseñanza universitaria.

Así mismo, la Universidad San Pedro, desde hace años, enfrenta una

competencia creciente respecto a la proliferación de las universidades privadas

que ofrecen modalidades educativos más flexibles; porque cada día más

alumnos carecen del tiempo necesario para asistir a un aula o salón de clases,

tienen problemas con la compatibilidad de horarios de clases y de trabajo, o que

las carreras de su interés son ofrecidas en otras ciudades, implicando el traslado

a gastos adicionales. Todo esto se traduce a una asistencia irregular a clases;

agregado a esto, la falta de bibliografía suficiente y accesible, afectan

negativamente la calidad de enseñanza y aprendizaje que se ofrecen en las

diferentes universidades locales.

Actualmente la modalidad semipresencial ha incrementado la demanda de los

estudiantes; solo que por no emplear las TIC como herramienta de apoyo, dichos

programas resultan ser un tanto débiles y poco eficientes en términos de logro de

objetivos y aprendizajes de calidad.

Con estos antecedentes, queremos señalar que, la Universidad San Pedro tiene

que planificar estratégicamente la incorporación de las TIC a nivel institucional.

Como también la adquisición de equipos para dotar las infraestructuras que las

albergan.

Page 3: Proyecto Avance

SEMINARIO DE PROYECTO DE TESIS

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS

Anderson M. CASTILLO VERA

Se tiene que ofrecer algunas capacitaciones a los docentes para el uso y manejo

de las TIC.

Esta vista nos demuestra la necesidad urgente de adoptar la incorporación de las

TIC a la vida universitaria y reconocer la formación del profesorado

universitario como uno de las bases fundamentales que garantizaran el éxito de

dicha innovación. Y así manteniéndose al nivel de las tendencias y procesos de

modernización que está experimentando la educación universitaria en el

contexto globalizado.

Por lo expuesto la formación del profesorado universitario se convierte en

nuestro problema central de esta investigación: sin embargo, de él se desprende

otros subproblemas, que serian las dimensiones o variables que inciden

directamente sobre la innovación de las TIC en la institución, que estudiaremos

en esta investigación.

En consecuencia de lo planteado, formulamos a las preguntas orientadoras de la

investigación en los siguientes términos:

1. ¿Cómo valora el profesorado su propia formación y sus necesidades

formativas en cuanto al conocimiento y uso de las Tecnologías de

Información y la Comunicación?

2. ¿Qué facilidades ofrece la institución a los docentes en relación al acceso de

recursos tecnológicos, infraestructura, personal técnico de apoyo, software

educativo y planes de formación?

3. ¿Cual son las actitudes frente a la incorporación de las TIC en el proceso de

enseñanza y aprendizaje?

4. ¿Cuál es el uso que hace el profesorado de las TIC en la enseñanza

universitaria?

5. ¿Influyen el sexo, la edad, el último título universitario, la antigüedad y la

facultad de procedencia, en la actitud, formación y uso de las TIC por parte

del profesorado universitario?

Page 4: Proyecto Avance

SEMINARIO DE PROYECTO DE TESIS

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS

Anderson M. CASTILLO VERA

II. OBJETIVOS E HIPOTESIS

Las interrogantes que hemos planteado nos inducen a perseguir los siguientes

objetivos en esta investigación.

2.1. Objetivo General

Analizar la formación del profesorado de las facultades de la

Universidad San Pedro Filial Cajabamba en las Tecnologías de la

Información y de la Comunicación.

2.2. Objetivos Específicos

Describir la formación y las necesidades formativas del

profesorado de las facultades de la USP filial Cajabamba en las

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Detectar el grado de acceso y la disponibilidad de los recursos,

infraestructura y planes para la formación del profesorado de las

facultades de la USP filial Cajabamba.

Identificar las actitudes de las facultades de la USP filial

Cajabamba, hacia la incorporación de las TIC en proceso de

enseñanza – aprendizaje.

Delimitar el uso que hace el profesorado de la USP filial

Cajabamba, de las TIC en la enseñanza universitaria.

Determinar la influencia de las variables de sexo, edad, último

título universitario, antigüedad y la facultad, en la actitud, nivel

de formación y uso que le da el profesorado de las facultades de

la USP filial Cajabamba, a las TIC en su ejercicio docente.

Elaborar una propuesta para la formación de docentes

universitarios en TIC, en base a los resultados derivados de la

investigación y el marco teórico de referencia.

Page 5: Proyecto Avance

SEMINARIO DE PROYECTO DE TESIS

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS

Anderson M. CASTILLO VERA

III. ANTECEDENTES

El modelo de enseñanza dominante a dado muestras más que suficientes de que

no es el adecuado para dar respuesta a las tareas que las demandas sociales

plantean a las instituciones universitarias. La integración de las Tecnologías de

la Información y las Comunicaciones (TICs), en los procesos de enseñanza –

aprendizaje pueden constituirse en un catalizador para la materialización de un

modelo centrado en el aprendizaje de los estudiantes.

El uso de las TICs en el modelo de aprendizaje requiere de una redefinición del

las funciones de los elementos que forman el sistema, de lo contrario no solo no

se evolucionara en la dirección adecuada sino que tendría efectos

contraproducentes.

IV. HIPOTESIS

“El empleo de las Tecnologías de Información y la Comunicación, tiene

un alto impacto en la formación de los docentes de la Universidad San

Pedro Filial Cajabamba.”

El grado de acceso y la disponibilidad de los recursos, infraestructura y

planes para la formación del profesorado influyen significativamente en

el rendimiento universitario de las facultades de la USP filial Cajabamba.

Las actitudes de las facultades de la USP filial Cajabamba, hacia la

incorporación de las TIC en proceso de enseñanza – aprendizaje, son

óptimos.

El uso que hace el profesorado de la USP filial Cajabamba, de las TIC en

la enseñanza universitaria son escasos desde el punto de vista

globalizado que está experimentando la educación universitaria.

Las TIC en la formación de los docentes son influenciadas por las

variables de sexo, edad, último título universitario, antigüedad y la

Page 6: Proyecto Avance

SEMINARIO DE PROYECTO DE TESIS

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS

Anderson M. CASTILLO VERA

facultad, en la actitud, nivel de formación y uso que le da el profesorado

de las facultades de la USP filial Cajabamba.