proyecto aulas de vacaciones 2014 - crear...

21
PROYECTOS 2014 AULAS DE VACACIONES DUBBO (ETIOPÍA) Asociación CREAR-SONRISAS

Upload: vuongkhanh

Post on 26-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROYECTOS 2014

AULAS DE VACACIONES DUBBO (ETIOPÍA)

Asociación CREAR-SONRISAS

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.2

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

Contenido

FICHA DE LA ENTIDAD ................................................................ 3

FICHA DE LA CONTRAPARTE ......................................................... 3

INTRODUCCIÓN ......................................................................... 4

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO .................................................... 5

OBJETIVO GENERAL .................................................................... 7

OBJETIVOS ESPECÍFICO ............................................................... 7

EVOLUCIÓN DEL PROYECTO .......................................................... 8

RESULTADOS ESPERADOS ......................................................... 10

ACTIVIDADES .......................................................................... 12

BENEFICIARIOS ....................................................................... 16

COSTES DEL PROYECTO ............................................................ 17

SEGUIMIENTO .......................................................................... 19

EVALUACIÓN ........................................................................... 19

RESUMEN ................................................................................ 19

ASPECTOS LEGALES .................................................................. 19

CONCLUSIONES ........................................................................ 20

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.3

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

FICHA DE LA ENTIDAD

Nombre de la Entidad: Asociación CREAR-SONRISAS

Cif: G-86048246 Año de Constitución: 2010

Inscrita en: Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid

Naturaleza Jurídica: Organización No Gubernamental ONG

Fecha de Resolución: 21 diciembre 2010

Nº Registro: 31852

Domicilio social: C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 (Academia)

Localidad: Madrid Provincia: Madrid Código Postal: 28043

Teléfono: 913002568 Correo electrónico: [email protected]

Página Web: www.crear-sonrisas.com

DATOS DEL/LA REPRESENTANTE DE LA ENTIDAD

Nombre y Apellidos: Dolores García Aoiz

Cargo que ostenta: Presidenta D.N.I: 00687525- D

Domicilio a efectos de notificación: C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1

Localidad: Madrid Provincia: Madrid Código Postal: 28043

Teléfono: 606612166 Correo electrónico: [email protected]

Imagen Corporativa:

FICHA DE LA CONTRAPARTE

Nombre de la Entidad: Dubbo Catholic Mission Siglas: MSC

Domicilio postal: P.O.BOX 24 – Wolayta - Soddo Localidad: Dubbo

País: Etiopía Teléfono: 00251465520483

Correo electrónico: [email protected] Fecha de inicio: 1999

Naturaleza jurídica: Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús

DATOS DEL/LA REPRESENTANTE DE LA ENTIDAD

Nombre y Apellidos: Sister María Regina Canale, msc

Cargo que ostenta: Coordinadora de la Misión

Domicilio a efectos de notificación: P.O.BOX 24 – Wolayta - Soddo

Localidad: Dubbo País: Etiopía

Correo electrónico: [email protected]

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.4

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

INTRODUCCIÓN

Etiopía es uno de los cinco países más pobres del mundo. Casi la mitad de la población está desnutrida, millones de personas mueren de hambre cada año.

La pobreza está relacionada con la falta de ingresos, y se considera pobre una persona cuyos ingresos sean inferiores a 1 € al día. En Wolayta hay una gran cantidad de familias que viven con mucho menos de 1 € al día, y estamos hablando de familias de 6 a 8 personas. Estas familias carecen de los recursos necesarios para sobrevivir, desarrollarse y prosperar. Sufren privaciones en derechos básicos, como la salud, la educación, la nutrición, el agua y la higiene.

Cuando los niños están privados de estos derechos en sus primeros años de vida, su desarrollo físico, intelectual y emocional queda limitado; no tienen la oportunidad de crecer sanos ni de recibir una educación adecuada.

La región de Wolayta tiene uno de los índices más altos de población del país, y periódicamente sufre lo que denominan "hambruna verde", refiriéndose a una crisis que no es provocada por falta de fertilidad en la tierra, sino por la imposibilidad de cultivar para el consumo humano.

Pero lo más triste de todo y es una realidad, es que la pobreza se transmite de generación en generación; la pobreza en la infancia origina la pobreza en la edad adulta; podríamos decir que la pobreza crea pobreza, y entramos así en un círculo vicioso.

DIEZ PUNTOS SOBRE EL HAMBRE EN ETIOPÍA:

1. Más de 2 de cada 5 niños en Etiopía sufren retraso en el crecimiento; esta es una condición de por vida que se produce cuando los niños no reciben nutrientes críticos en el útero o durante los primeros cinco años de vida.

2. El 52% de los niños menores de 5 años están moderadamente o severamente malnutridos, 38% están bajos de peso y entre el 8% y el 10% presentan un peso por talla inferior al 70%.

3. Hasta un 81% de todos los casos de desnutrición infantil y sus patologías relacionadas no reciben tratamiento.

4. El 44% de los costos de salud relacionados con la desnutrición se producen antes de que el niño cumpla su primer año de vida.

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.5

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

5. El 28% de la mortalidad infantil en Etiopía está relacionada con la desnutrición.

6. El 16% de los niños que repiten el año en la escuela primaria están asociados con retraso en el crecimiento.

7. Los niños desnutridos tienen mayor riesgo de anemia, diarrea, fiebre e infecciones respiratorias. Dado que el tratamiento de estas enfermedades es costoso para las familias, muchos niños corren el riesgo de morir.

8. El crecimiento anual de población es el 2’7% con una tasa de fertilidad sobre 5.4 hijos por mujer. Mientras que el crecimiento anual de la producción agrícola es del 2.4%. El agujero entre la población y la producción agrícola no solo no está disminuyendo sino que cada vez es más grande.

9. La mortalidad infantil relacionada con la desnutrición ha reducido la fuerza laboral de Etiopía en un 8%.

10. El 67% de la población adulta en Etiopía sufrió de desnutrición crónica durante su niñez.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Millones de pequeños agricultores etíopes siguen dedicados a actividades de subsistencia y dependen totalmente del clima, propenso a las sequías. Tienen dos épocas de cosecha: la principal “meher”, que se recolecta a finales de año y la secundaria, “belg”, que se cosecha durante el periodo que va de marzo a mayo y que supone el 10% de la producción total anual, y esta recolección es crucial para evitar el déficit de alimentos en la zona.

Para el trabajo cuentan con métodos de trabajo tradicionales, aran la tierra con bueyes sujetos a un yugo elemental, el arado es un pincho de hierro unido a un palo de madera ligera que los bueyes arrastran; las azadas son de fabricación casera y tienen grandes dificultades para adquirir semillas y fertilizantes.

Se estima que el 85% de la población etíope se dedica a la agricultura. Las familias tienen un pequeño terreno al lado de sus tukules o casas de córcoro, donde poder plantar algo, pero esta extensión de tierra no es suficiente para conseguir la cantidad de comida o los ingresos que las familias necesitan. El tipo de grano que plantan es fundamentalmente maíz, batatas, patatas y frijoles, aunque muchas de ellas plantan “enset”, también llamado falso banano porque no da fruto. El padre de familia es el que come primero y la mujer y los niños comen después y sólo cuando ha quedado algo de comida. El no comer es lo normal para la mayoría de los niños. El ir a dormir sin tomar ni un trozo de pan es común en la mayoría de las casas.

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.6

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

El enset es casi fundamental para las familias de Wolayta, pues tiene múltiples usos: para sacar una pasta de las hojas con la que hacen su especie de pan (kocho), como envoltorio, como parasguas, como colchón o sábana a la hora de dormir y como material de construcción; incluso como alimento para matar el hambre: con las raíces machacadas se hace una papilla y también se hierve la corteza; cualquiera de estos dos platos tiene poquísimo valor nutritivo, pero en cambio engañan al hambre. Cuando visitamos a las familias vemos que la mayoría de ellas viven en tukules ruinosos, sin muebles, sucios y llenos de moscas; muchos de ellos están esqueléticos pero con el vientre hinchado que indica una gran desnutrición. Estas familias tienen muchas necesidades, pero lo que más necesitan es agua y alimentos.

Muchas familias tienen que vender sus animales para poder comprar alimentos, pero tampoco consiguen demasiado, pues por una cabra u oveja pagan entre 100 y 200 birr (entre 4 y 8 €).

Con respecto a los sueldos, podemos hacernos una idea con estos datos:

- Construcción 150 birr/mes (6 €) - Agricultor cuenta ajena 120 birr/mes (4,80 €) - Recogida o preparación del enset cuenta ajena 60 birr/mes (2,40 €) - Porteador 1 viaje 7 birr (0,28 €)

En Etiopía el 31% de las familias viven con menos de 1 € al día y el 76,4% con menos de 2 €; vivir con estas cantidades es una interminable lucha por el sustento y por la supervivencia. Si tuviéramos que describir con una sola palabra esta región del país, esta palabra sería: MISERIA.

Cuenta hacía atrás: seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno… Un niño muere en Etiopía. Cada seis segundos muere un niño por problemas ligados al hambre y la malnutrición en el mundo. Combatir el hambre es un proyecto de todos.

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.7

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

OBJETIVO GENERAL

Garantizar la educación, higiene y alimentación de los niños con escasos recursos durante los meses del meher (julio y agosto).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Alimentar a 1000 niños de Wolayta durante los meses de julio y agosto.

Hacer que los niños adquieran el hábito de lavarse antes de la comida.

Tratar de reducir la desnutrición grave y moderada sobre todo en menores de 5 años.

Lograr que los niños tengan acceso al agua potable y sepan valorarla.

Potenciar el valor del juego y del deporte entre los niños y niñas.

Mejorar la calidad de vida comenzando por su educación, higiene y nutrición.

Asegurar que los niños cuenten, en su escuela, con una comida diaria, que provea los nutrientes indispensables para una buena alimentación.

Incrementar la cantidad de niños que asisten a la escuela primaria.

Mejorar el estado nutricional de los niños afectados por desnutrición y malnutrición.

Mejorar los hábitos de vida saludable en la población.

Mejorar las competencias y habilidades en la escuela.

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.8

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

EVOLUCIÓN DEL PROYECTO EN AÑOS ANTERIORES

Ya desde el año 2007 la Asociación CREAR-SONRISAS mantiene anualmente el Proyecto “Mesa de los Pobres”, y cada día acuden a comer a la Misión 1000 niños sin recursos. Con el paso de los años este Proyecto se ha ido mejorando considerablemente, pero todavía nos queda mucho por hacer.

En 2007 asistían sólo 500 niños a comer diariamente, estos niños se escogían al azar entre los muchos que se reunían a las puertas de la Misión para entrar a comer. Siempre había grandes disputas entre ellos, ya que era su única comida al día y había que entrar como fuera. Desde las 8 de la mañana ya estaban todos en la puerta, que no se abría hasta las 11 y directamente pasaban a una zona de la escuela a comer.

En 2008 para evitar estas disputas a la hora de entrar a comer, decidimos entregar unas tarjetas acreditativas en dos colores rojo y verde; de esta manera vendrían 1000 niños a comer; tres días comerían los de color rojo y otros tres los de verde. El problema de las peleas se solucionó bastante bien y así comían el doble de niños, aunque no todos los días, un grupo comía los lunes, miércoles y viernes; el otro martes, jueves y sábados. Este año la comida era en el césped.

En 2009 seguimos utilizando las tarjetas identificativas de colores para la entrada. Ampliamos el Proyecto con un programa de higiene y juegos. Los niños entraban una hora antes de la comida, jugaban en las instalaciones de la Misión y después de lavarse las manos, cara, cabeza,…, se sentaban a comer en el césped. Este año ya entraban los 1000 niños con tarjeta, sin tener en cuenta el color.

En 2010, seguimos el mismo plan de entrada, ampliamos el proyecto entregando una cantimplora con agua potable a cada niño, para consumirla en la comida o incluso llevarla a casa llena. Al entrar se llenaban las 1000 cantimploras, jugaban, se lavaban las manos y a comer. Seguían comiendo sobre la hierba sentados y a pleno sol; la mayoría de las veces estaba húmeda, pues es época de lluvias.

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.9

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

Con intención de mejorar el Proyecto, en 2011 decidimos construir un comedor que pudiera albergar a estos 1000 niños; y así se hizo, ya no sólo jugaban, se lavaban, tomaban agua potable, sino que comían bajo un techo. Comían en el suelo sentados sobre unas esterillas que se compraron para tal fin; a pesar de estar en el suelo, estaban sobre un piso seco y cubiertos del fuerte sol en esas horas del día.

Su alimentación es a base de frijoles, maíz, sojo, te, pan y bizcochos energéticos; por ello en 2012 con idea de ampliar su dieta con proteína animal se construyó el gallinero; ahora los niños toman por lo menos 1 huevo a la semana. También se compraron los bancos necesarios para que todos pudieran estar sentados y no en el suelo. Hasta este año se siguieron utilizando las tarjetas identificativas de colores y comían 1000 niños diariamente.

Dado que casi todos los niños venían vestidos con harapos, semidesnudos y descalzos. Este año, 2013, se decidió dar una camiseta a cada uno para poder entrar, en vez de utilizar las tarjetas. Se ha llevado a cabo un programa de “guardería”; los niños entran a las 9 de la mañana y van a la escuela, que en este caso no sólo es un centro de aprendizaje, sino que los niños también juegan, están protegidos y tienen acceso a agua y saneamiento.

Por eso, a partir de este año, el Proyecto ha pasado a llamarse “AULAS DE VACACIONES”.

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.10

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

RESULTADOS ESPERADOS

Con este Proyecto esperamos poder compaginar el aprendizaje, la salud, la higiene y la alimentación de 1.000 niños de entre 3 y 10 años que acuden cada día a comer al comedor de la Misión de Dubbo durante los meses de julio y agosto; para la mayoría de ellos es su única comida al día. A los niños se les cobra una cantidad simbólica de 5 birr (0,23 €) al inscribirse, entonces cada uno de ellos recibe una cantimplora, una camiseta y un patalón de deporte; es el uniforme para venir a comer. Nuestros niños de Dubbo, son igual de inteligentes que cualquier niño rubio de ojos claros que tiene la “increíble” fortuna de comer todos los días; solo hace falta que se les dé la oportunidad de progresar. Parece mentira que en una zona tan verde puedan estar pasando hambre, pero la realidad es esa; la mayoría de los niños que acuden a la Misión padecen malnutrición severa aguda, y necesitan desesperadamente alimentarse. El capítulo de la higiene personal no es mucho más halagüeño. Sin apenas letrinas, lavabos, lavaderos, ni costumbres higiénicas, poca gente se lava las manos. Algunos se lavan en el río Alolla, cuyas aguas están contaminadas. Las mujeres y niños van a por el agua potable hasta el punto más cercano (horas y kilómetros andando), incluso aunque sea para conseguir agua de un turbio arroyo o un estanque en el centro del camino. Los niños están muy sucios, con los ojos y la nariz cubiertas de moscas y poca o más bien ninguna ropa, a pesar del frío y lo lluvioso de ese territorio de 1800 metros de altitud. La ropa se lava cada tres meses o más y la mayoría de ellos van vestidos con harapos o incluso semidesnudos, y por supuesto descalzos. No hierven el agua, ni la leche. Esta falta de higiene, en parte, la propicia la escasez de agua. “Ves a las familias lavarse, y luego, con ese agua, hacer la comida”, así, son víctimas fáciles de parásitos y enfermedades de la piel, ambas debidas, generalmente, al agua en mal estado. Pensamos también que la educación constituye la mejor manera de reducir el hambre. Los niños que tienen acceso a la educación, en la edad adulta contarán con mejores medios para salir del círculo de pobreza que causa el propio hambre. La falta de acceso a la educación priva a los hogares de los conocimientos básicos sobre nutrición, pero la malnutrición, también influye en la educación pues impide que los niños y niñas rindan adecuadamente en la escuela (falta de atención, desmotivación, dificultades de aprendizaje, deserción escolar...).

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.11

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

La vía hacia nuestro objetivo pasa por luchar contra la injusticia como generadora de pobreza en el campo de la educación, la higiene, la sanidad y la alimentación. Este Proyecto para nosotros supone un gran paso y a su vez, una inmensa alegría en unos niños que, pese al hambre y a las enfermedades, siempre son capaces de mostrar una sonrisa como forma de agradecimiento. La Misión de Dubbo es verdaderamente un paraíso para los niños, allí aprenden, juegan, tienen acceso al agua y al menos comen un plato caliente al día. No podemos evitar emocionarnos por la dureza de contemplar sus pequeños cuerpos aferrados a un trozo de pan o un plato de frijoles, y sobre todo sabiendo que cada plato tiene un coste medio de 0,13 €.

POR 2,50 € COME 1 NIÑO DIARIAMENTE DURANTE 1 MES

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.12

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

ACTIVIDADES

Antes de las 7 de la mañana, a las puertas de la Misión se agolpan cientos de mujeres con mirada cansada y sus niños a la espalda sujetos por un ajado trapo. Llegan caminando desde lejanos poblados, con ropas superpuestas llenas de suciedad debido a la falta de agua. Con ellas sus otros hijos con edades comprendidas entre 3 y 10 años que han caminado entre 10 y 12 kilómetros bajo las fuertes lluvias para poder llegar a la hora de entrar.

Las puertas se abren a las 9 de la mañana, todos los niños que han sido registrados con anterioridad (1.000) vienen con sus uniformes (camiseta y pantalón) y sus cantimploras para pasar la mañana en la Misión. Van entrando y dejan sus cantimploras en la zona de los grifos para posteriormente llenarlas. Se dirigen directamente a la escuela y se distribuyen en el aula correspondiente según sus edades, no todos los niños tienen el mismo nivel, incluso la mayoría de ellos todavía no han empezado la escuela (en Etiopía se empieza con 7 años).

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.13

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

En el año 2013 se han habilitado 4 aulas, los niños se sientan en el suelo sobre unas esterillas. Durante 1 hora más o menos, repasan el abecedario y los números, se les enseña el abecedario en amhárico, y alguna que otra palabra en inglés; uno de los niños sale a la pizarra y el resto, sentados en el suelo, van repitiendo las letras o los números a coro, cantan e incluso bailan. En este apartado queremos para 2014 introducir el Proyecto “Vacaciones en la Escuela”, mejorando así el aprendizaje de estos niños con nuevas tecnologías.

Alrededor de las 10:30 de la mañana salen al recreo a jugar al corro, al balón, a saltar a la cuerda, o solamente a pillarse,… A las 11 se organizan las filas para pasar a lavarse las manos y la cara antes de la comida, ya en años anteriores se instalaron grifos suficientes para esta actividad. Muchos de los niños no sólo se lavan la cara y las manos, sino que se lavan cabeza y algunos incluso las piernas. Es impresionante ver cómo disfrutan con el agua, ese bien tan preciado y del que carecen habitualmente.

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.14

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

Ordenadamente van pasando al comedor y sentándose en los bancos que se han comprado por exigencias del Gobierno. Mientras el personal del comedor va repartiendo los platos, los niños cantan y algunos incluso salen a bailar para amenizar la espera y engañar un ratito más al estómago. Cuando ya están repartidos todos los platos rezan una oración para bendecir la mesa, y rápidamente se ponen a comer; no se oye ni una voz, sólo masticar, nosotras le llamamos “el silencio del hambre”.

Durante la comida aprovechamos para observarlos y ver si alguno necesita asistencia médica urgente y debe ir al hospital. Si es así se llama a los padres y se le acompaña, haciéndonos cargo de la factura correspondiente, ya sea solo visita, medicación o incluso ingreso. Una vez terminada la comida, cada uno deja su plato en unos barreños que están a la puerta del comedor y salen ordenadamente para recoger su correspondiente cantimplora llena de agua y se van a sus casas.

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.15

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

Como ya hemos comentado anteriormente se les cobra una cantidad simbólica de 5 birr (0,23 €) al inscribirse; con esta cantidad, cada niño tiene derecho a:

Comida diaria durante los meses de Julio y Agosto.

Ropa: camiseta y pantalón.

Cantimplora.

Jabón para el aseo diario antes de comer.

Clases diarias de alfabetización e inglés.

¿QUÉ COMEN?

Los niños vienen a la Misión de lunes a viernes.

Lunes: Té con bizcochos energéticos o 1 barra de pan.

Martes: Plato de frijoles con maíz.

Miércoles: Plato de frijoles con sojo.

Jueves: Huevo cocido con 1 barra de pan.

Viernes: Plato de frijoles con ½ barra de pan.

Se ha intentado en otras ocasiones introducirles en otro tipo de alimento como leche en polvo o macarrones con tomate, pero la mayoría no lo comen bien. Desde 2013 gracias a la construcción del gallinero, los niños tanto de la escuela como de la mesa de los pobres comen 1 huevo a la semana. En principio se probó a darles el huevo dentro de un pan, pensando que los niños lo iban a comer mejor, pero hemos visto que se lo comen muy bien cocido y además les gusta mucho con el pan, pero separado.

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.16

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

PERSONAL ASIGNADO AL PROYECTO

Dos cocineras.

Tres ayudantes de cocina.

Dos panaderos.

Cuatro ayudantes para el reparto de platos y llenado de cantimploras.

Cuatro maestras y auxiliares para las clases y el control de los niños.

LUGAR DONDE SE DESARROLLA

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.17

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

BENEFICIARIOS

Mil niños de la Región de Wolayta: Dubbo, Manta Dubbo, Areka y Sore Homba. En la actualidad tenemos en funcionamiento cuatro aulas de la Escuela de Dubbo, que acogen a 1000 niños con edades comprendidas entre 3 y 10 años, a los que proporcionamos, además de una educación básica, algo tan elemental como es un plato de comida, agua y vestido.

La Felicidad es hacer lo que se desea y desear lo que se hace. No sueñes tu vida, vive tus sueños.

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.18

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

COSTES DEL PROYECTO

Los costes sufren variaciones todos los años debido a la fluctuación de la moneda (birr) con respecto al euro. Realizado el estudio de los precios de años anteriores, se ha comprobado que estos se han encarecido en un 12% (anual).

ITEM DESCRIPTION TOTAL 16 Quintales Frijoles 737,50 euros 13 Quintales Maíz 297,92 euros 2 Quintales Trigo 83,33 euros 81 Cajas Bizcochos energéticos 733,13 euros

1 Camión de leña 116,67 euros 1.000 Cantimploras 304,34 euros 1.000 Camisetas y Pantalones 4.150,30 euros 100 Jabones 29,17 euros

Personal asignado al Proyecto 300,00 euros

TOTAL COSTE ESTIMADO TOTAL: 6.752,36 €

NOTAS: Los costes sufren variaciones todos los años debido a la fluctuación de la moneda (birr) con respecto al euro. Realizado el estudio de los precios de años anteriores, se ha comprobado que estos precios se pueden encarecer hasta un 12%.

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.19

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

SEGUIMIENTO

La comunidad religiosa de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús de Dubbo, llevarán a cabo la inscripción de los niños a finales del mes de junio. Durante los meses que se realiza (julio y agosto) habrá representantes de la Asociación Crear-Sonrisas en la Misión, para hacerse cargo de la ejecución del mismo, haciendo una evaluación y viendo que aspectos del proyecto se pueden mejorar.

EVALUACIÓN

Como ya hemos comentado anteriormente, llevamos realizando este proyecto desde 2007, con el ánimo de mejorar tanto las instalaciones como la dieta y el desarrollo del mismo, por ello esta Asociación ha ido innovando aspectos año tras año, y también año tras año se han obtenido resultados muy satisfactorios.

RESUMEN

Desde el punto de vista social es importante porque genera empleo, y mejora las condiciones de los niños de la zona.

Paliar el hambre de estos niños que no tiene nada que comer es la prioridad, pero también tenemos que mirar otras necesidades y carencias. Los menores necesitan una protección especial, necesitan también adquirir unos hábitos higiénico-sanitarios saludables, y motivarles para que asistan a la escuela.

La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación como la hija de un campesino puede convertirse en una médica, el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina, o el hijo de trabajadores agrícolas puede llegar a ser presidente de una gran nación, como en el caso del actual Primer Ministro de Etiopía, Hailemariam Desalegn, que nació en Bolosso Sore, Wolayta.

Gracias por participar en estos sueños que se hacen realidad... En el nombre de tantas personas que viven en los distintos poblados... GRACIAS de CORAZÓN.

ASPECTOS LEGALES

Entre los aspectos legales a considerar en la ejecución del proyecto están:

Permisos de salud, ambientales. sanitarios y operacionales. Manipulación de productos y subproductos de origen animal y vegetal. Adecuación del recinto para el desarrollo de la actividad.

Toda actividad formal se inserta dentro de un marco legal que rige las relaciones entre las personas, con otras instituciones y con el Gobierno.

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.20

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

CONCLUSIONES

Entendemos la cooperación como una actitud deseable y un sistema internacional de ayuda entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo. Un trabajo cooperativo es aquel que busca la acumulación de esfuerzos aprovechando las virtudes y capacidades de las personas para alcanzar más fácilmente los objetivos deseados. Por lo tanto la cooperación es también una destreza, una actitud personal y un valor, no sólo el resultado de una acción. Esforzarse aquí como gesto solidario hacia allí es un buen ejemplo de cooperación. Cuando en 2007, decidimos pasar nuestro mes de vacaciones en Dubbo, no nos podíamos imaginar lo que íbamos a encontrar allí, pero a fecha de hoy, os podemos decir que fue la experiencia más bonita de nuestras vidas, desde entonces, seguimos pasando allí nuestras vacaciones. Allí todo es diferente, se juntan sentimientos de tristeza e impotencia, pero a la vez una enorme felicidad y ganas de seguir adelante ayudando a niños y mayores a mantener la esperanza. Es duro ver cómo viven, pero a la vez es gratificante ver cómo te acogen y te recuerdan con cariño; nos enseñan día a día lo afortunadas que somos de estar allí. Esta experiencia ha marcado nuestras vidas, al regreso, volvemos con la maleta llena de experiencias y con la ilusión de volver algún día a ver a nuestras familias de Dubbo. Tenemos la obligación moral de seguir trabajando por y para todas ellos, por dar a conocer su injusticia y colaborar para que los derechos de educación, sanidad, y tener una vida digna, dejen de ser un ideal a alcanzar y se conviertan en una realidad.

Visitar los pobrísimos tukules, en los que viven al mismo tiempo familias y animales; infestados de insectos y de cualquier clase de inmundicia; beber té o café, ofrecido en medio de gran cantidad de moscas.

Ver con tristeza a los niños semidesnudos, incluso mayores, que saltan

viendo a las dos extranjeras con curiosidad, con mucha alegría y naturalidad, porque por su divina inocencia todavía en ellos, no están conscientes de estar desnudos delante de otros.

Ver a niños de poco más de cinco años, cargados con sus hermanos

menores a la espalda, caminar decenas de kilómetros para conseguir algo de comida y agua.

Desde este primer mundo, todos podemos poner nuestra gota. Millones de gotas hacen un océano. Ojala se logre evitar lo que parece inevitable. Ojala haya menos hambre y no más muertes. Ojala consigamos para estas familias una vida más digna.

Asociación CREAR-SONRISAS – C/ Motilla del Palancar, 8 – Local 1 – 28043 Madrid Pág.21

Proyecto AULAS DE VACACIONES 2014

Los niños mal alimentados son niños distraídos, una dieta equilibrada durante la infancia garantiza una buena capacidad de aprendizaje futura.

COMBATIR EL HAMBRE ES UN PROYECTO DE TODOS