proyecto aula 2iv1

29
EL HOMBRE COMO FACTOR CONTAMINANTE EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SAN ANTONIO TECOMITL. PROYECTO AULA 2IV1 CECyT 15

Upload: eduardo-rocha

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyeto sobre el cuidado del medio ambiente realizado por alumnos de 2do semestre del IPN

TRANSCRIPT

EL HOMBRE COMO FACTOR CONTAMINANTE EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SAN ANTONIO TECOMITL. PROYECTO AULA 2IV1

CECyT 15

“El Hombre Como Factor Contaminante”

1 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

“Cuida El Medio Ambiente

Como Cuidas Tu Corazón,

Ya Que Es El Corazón

Para Una Vida Mejor”

EDUARDO DURÁN SUÁREZ

“El Hombre Como Factor Contaminante”

2 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Nº15

“Diódoro Antúnez Echegaray”

20 de Mayo de 2013

FECHA DE PRESENTACIÓN

PROYECTO AULA

TEMA:

“EL HOMBRE COMO FACTOR CONTAMINANTE EN LOS

CENTROS EDUCATIVOS DE SAN ANTONIO TECOMITL”

Grupo: 2IV1

Cándida Peralta Bolaños

COORDINADOR GENERAL

Grupo: 2IVI

“El Hombre Como Factor Contaminante”

3 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

ÍNDICE

Delimitación Del Problema …………………………………………… 4

Propósito Del Proyecto.………………….………………………………… 5

Planteamiento Del Problema Y

Justificación…………………................…………………..………….……… 6

Objetivo General Y Especifico ………………………………..…...... 7

MARCO REFERENCIAL

Marco Teórico…………………………….…………………….. 8

Marco Histórico…………………………………………………. 13

¡QUE NOS HA DEJADO LA BASURA!............................................................. 15

ESTADÍSTICAS…………………………………………………………………….. 16

HIPOTESIS………………………………………………………………………...... 20

NUESTRA SOLUCION AL PROBLEMA…………………………………............. 21

CONCLUSIONES…………………………………………………………………... 24

GLOSARIO….……………………………………………………………………… 25

BIBLIOGRAFIAS……………………………………………………………………. 27

“El Hombre Como Factor Contaminante”

4 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

“LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR RESIDUOS SÓLIDOS

EN LOS CENTROS ESCOLARES DE SAN ANTONIO

TECOMITL”

“El Hombre Como Factor Contaminante”

5 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

PROPÓSITO DEL PROYECTO

“EL PROPÓSITO DE NUESTRO PROYECTO ES LA

INVESTIGACIÓN Y POSIBLE REDUCCION DE LA

CONTAMINACION AMBIENTAL POR RESIDUOS SÓLIDOS,

EN LOS CENTROS ESCOLARES DE SAN ANTONIO

TECOMITL.”

“El Hombre Como Factor Contaminante”

6 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“SI NUESTRA EDUCACIÓN ES MAYOR, ¿POR QUÉ

CONTAMINAMOS MÁS?”

JUSTIFICACIÓN “EN BASE A LA INFORMACIÓN INVESTIGADA EN EL SEMESTRE PASADO,

TENIENDO COMO PUNTO DE INVESTIGACIÓN “LA CONTAMINACIÓN POR

RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CECYT 15” LLEVAREMOS ESTE PROYECTO A LA

COMUNIDAD DE SAN ANTONIO TECOMITL, PARTICULARMENTE EN LOS

NIVELES ESCOLARES PRESENTES EN ELLA, PARA OBTENER FACTORES O

PUNTOS DE PARTIDA PARA QUE EN UN FUTURO LOGREMOS

EXITOSAMENTE CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL QUE

MODIFIQUE LA CONDUCTA HUMANA Y REDUZCA EL PROBLEMA

AMBIENTAL”

“El Hombre Como Factor Contaminante”

7 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

OBJETIVO GENERAL Crear un informe de datos estadísticos de la contaminación por residuos sólidos,

generada por los alumnos en los centros de estudios de San Antonio Tecomitl y con ello

buscar estrategias para la reducción de basura en los planteles visitados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Visitar una secundaria, una primaria y un jardín de niños parar la recopilación de

datos estadísticos y de investigación.

Realizar en cada uno de los planteles educativos visitados, encuestas para poder

generar nuestros datos estadísticos.

En base a nuestras encuestas saber que contaminación se genera más en cada

uno de los planteles educativos visitados.

Investigar si por la contaminación generada en los planteles educativos ha sido

causa de problemáticas de salud en la comunidad del plantel.

Investigar si hay medidas de prevención de enfermedades causadas por la

contaminación generada en cada uno de los planteles.

Ordenar los datos obtenidos del más simple al más complejo.

Realizar las gráficas de los datos obtenidos con el fin de evaluarlos.

Dar una posible solución a las problemáticas encontradas (tomando en cuenta

los datos obtenidos).

La posible solución debe de ser la más adecuada y así también ligada al tiempo

preciso para realizarla.

NOTA:

En las soluciones se deben mostrar los elementos utilizados para realizar la posible

solución, como; las restricciones y libertades que se tienen para realizar el proyecto, los

materiales económicos y humanos para realizar las acciones dentro del proyecto.

El procedimiento de la solución al problema, el investigador debe comprobar que es

legal y fiable.

Por consiguiente se debe tener muy en cuenta el tiempo para acreditar cada paso del

proyecto a realizar.

“El Hombre Como Factor Contaminante”

8 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

MARCO REFERENCIAL

El hombre esta siendo uno de los más grandes factores para la generación

de basura, y esto nos pone a pensar en cuáles son sus indicios para la

generación de esta. Simplemente en México se produce basura en una

cantidad de 32.17 Millones de Toneladas por Año y somos el 6° lugar en

producción de basura, pero la problemática es generada desde nuestra

educación, desde cierta edad en la cual nuestros padres nos empiezan a

inculcar ciertos valores y a estos se les ha olvidado inculcarnos la

importancia que tiene cuidar nuestro planeta mediante el reciclaje de la

basura, la separación de ella ya se orgánica o inorgánica, cuidar el agua, no

tirar basura etc. Esto ya se ha convertido en un gran problema y por eso

tenemos que saber; lo que es la contaminación y la importancia que tiene.

Ya que todos los residuos considerados como basura, se les denomina con

este término, porque no nos son útiles, en este proyecto a lo que

consideramos basura le daremos utilidad para que deje de ser basura.

“El Hombre Como Factor Contaminante”

9 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

MARCO TEÓRICO LA CONTAMINACIÓN.

La acción y el efecto de introducir materiales o incluir condiciones en el

agua, de modo directo o indirecto que impliquen una alteración perjudicial

de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función

ecológica.

El concepto de la degradación del dominio público hidráulico a efectos de

esta ley, incluye las alteraciones perjudiciales del entorno afecto a dicho

dominio.

CONTAMINACION AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de

cualquier agente (físico, químico o biológico) que sean o puedan ser nocivos

para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien que

puedan ser perjudiciales para la VIDA.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen

nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio

ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social

del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que

posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los

demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para

sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus

necesidades.

El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento

demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en

algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que

exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el

avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero

es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que

proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de

“El Hombre Como Factor Contaminante”

10 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el

planeta

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes

que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio,

como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en

cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales,

vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles

aceptables en la naturaleza.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la

naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos

productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las

actividades de la vida diaria.

“El Hombre Como Factor Contaminante”

11 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE CONTAMINACIÓN

La contaminación puede afectar de distintas maneras y a continuación

mencionamos algunos tipos de contaminación, ya que en ellos nos

basaremos para la elaboración de nuestro proyecto de investigación.

Contaminación atmosférica

Consiste en la liberación

de sustancias químicas y

partículas en la

atmósfera alterando su

composición, y causando

un riesgo para la salud de

las personas y de los

demás seres vivos.

Contaminación del suelo

Ocurre cuando productos químicos son liberados por un

derrame o filtraciones sobre y bajo la tierra. Entre los

contaminantes del suelo más

significativos se encuentran los

hidrocarburos como el petróleo y

sus derivados, los metales

pesados frecuentes en baterías,

los herbicidas y plaguicidas

generalmente rociados a los

cultivos industriales y

monocultivos y organoclorados

producidos por la industria.

“El Hombre Como Factor Contaminante”

12 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

Contaminación por residuos sólidos.

Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un

problema cada día mayor, se origina por las grandes

aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o

que están en proceso de urbanización.

“El Hombre Como Factor Contaminante”

13 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

MARCO HISTÓRICO La contaminación al medio ambiente es una larga historia de la humanidad,

pues el hombre es el principal contaminante

Desde la aparición de los primeros homo sapiens, hace aproximadamente

4.000.000 de años en el continente africano, diferentes evidencias

muestran que los restos de la fabricación de instrumental lítico se cuentan

por cientos. Incluso los grupos dedicados a la recolección y la caza

acumulaban grandes cantidades de desechos, particularmente en cuevas

que pudieron estar ocupadas durante parte del año a lo largo de muchos

siglos

La contaminación esta principalmente en las etapas del desarrollo urbano

donde un rio o espacio urbano entre otros funcionara como vertedero de

residuos.

Al paso del tiempo, esta problemática se fue incrementando, donde ya no

solamente afecta a una comunidad o espacio urbano, si no fue tanto el

crecimiento que se convirtió en una problemática mundial.

La revolución industrial en el siglo XVIII ha sido el principal detonante de la

contaminante del medio ambiente.

La Revolución industrial comenzó con la mecanización de las industrias

textiles y el desarrollo de los procesos del hierro, La expansión del comercio

fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente

por el nacimiento del ferrocarril, Las innovaciones tecnológicas más

importantes fueron la máquina de vapor.

Con todos estos inventos y transformaciones que a partir de este momento

iban a modificar de una manera impactante el medio ambiente, es como

podemos decir, que la revolución industrial es uno de los puntos más

grandes en la historia, donde se tiene un gran incremento de la

contaminación del medio ambiente.

“El Hombre Como Factor Contaminante”

14 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

En un principio no se podía ver el efecto tan grabe que tendrían todos estos

cambios, ya que no se tenía la conciencia de la protección del medio

ambiente entre la humanidad, ya que los recursos eran ilimitados y se

contaba con grandes extensiones de recursos naturales.

Hoy en día, estos recursos ya no los podemos verlos como ilimitados y es

por eso que hay que promover la cultura del cuidado al medio ambiente y

considerar los factores que han causado el incremento de este problema,

en donde los hombres somos causa de esta problemática, pues mientras

que unos toman conciencia otros ignoran el tema siendo parte del

problema.

Unos de los factores comunes de las sociedades contemporáneas son:

1) Aceptación fatalista de la contaminación como consecuencia inevitable

de las actividades humanas.

2) Autoridades que se resisten a adoptar medidas de prevención o de

control.

3) Falta de previsión y comprensión al problema, por ello es de vital

importancia hacer énfasis en resolver los procesos de contaminación

ambiental.

Inglaterra principios del siglo XIX

“El Hombre Como Factor Contaminante”

15 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

¡Que Nos Ha Dejado La Basura! Acumulación de la basura en la casa, la escuela, terrenos baldíos, las calles,

drenajes y los tiraderos dan como resultado sitios insalubres debido a que

los desechos se encuentran mezclados, orgánicos e inorgánicos, y en su

descomposición proliferan hongos, bacterias y muchos otros

microorganismos causantes de enfermedades e infecciones que si no son

atendidas pueden provocar hasta la muerte.

Entre las principales enfermedades producidas por la acumulación de

basura se encuentran las gastrointestinales como infecciones de estómago

e intestinos, así como la amibiasis, cólera, diarrea y tifoidea, entre otras.

Las enfermedades nicóticas son frecuentes en las personas que se

encuentran en sitios donde existe acumulación de basura, esto propicia el

desarrollo de hongos y bacterias que al estar en contacto con la piel

provocan irritaciones e infecciones.

Los tipos de enfermedades más comunes producidas por la contaminación

son: Gastrointestinales, Respiratorias, Micóticas y Nerviosas.

“El Hombre Como Factor Contaminante”

16 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

Estadísticas.

“El Hombre Como Factor Contaminante”

17 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

Encuestas a Nivel Primaria. ¿Sabes Que Es La Contaminación Ambiental?

¿Cuántos Tipos De Contaminación Ambiental Conoces?

10% 20%

45%

25%

¿CUANTOS TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL CONOCES

cero

uno

dos

trees

0

5

10

15

20

25

30

35

40

si no

Series1 40 1

“El Hombre Como Factor Contaminante”

18 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

¿Cuando Tienes Basura Que Haces Con Ella?

Cuando Tiras Basura ¿Qué Es Regularmente?

Si No Encuentras Un Contenedor ¿Qué Haces Con Tu Basura?

19, 37%

3, 6% 14, 27%

1, 2%

11, 22% 3, 6%

¿CUANDO TIENES BASURA QUE HACES CON ELLA?

LA TIRO AL CAMION

LA SEPARO

LA TIRO AL BOTE DE BASURA

LA TIRO AL PISO

LA GUARDO

LA RECICLO

12, 21%

29, 51% 2, 3%

14, 25% BOTELLAS

PAPEL

DESECHOS QUIMICOS

ALIMENTOS

“El Hombre Como Factor Contaminante”

19 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

Si No Encuentras Un Contenedor ¿Qué Haces Con Tu Basura?

9, 22%

29, 71%

3, 7%

SI NO ENCUENTRAS UN CONTENEDOR ¿QUE HACES CON TU BASURA?

tiran

guardan

entregan al camion

“El Hombre Como Factor Contaminante”

20 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

HIPOTESIS

La producción de deshechos en los planteles visitados tienen origen en

la cultura ambiental de la sociedad, pero más a fondo en cada familia,

lo cual demuestra una gran falta de valores y conocimientos, que con el

tiempo trae grandes consecuencias ambientales, por lo cual, debemos

fomentar la aplicación de ecotecnias en los centros educativos para

lograr hábitos que modifiquen la conducta de los alumnos, y poder

reducir la contaminación de los planteles, creando una conciencia

sobre nuestro presente y futuro.

“El Hombre Como Factor Contaminante”

21 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

Nuestra solución

Ya que la problemática ambiental es generada por la falta de

educación ambiental por parte de la sociedad, proponemos que en el

plan educativo del nivel básico de la Ciudad de México se promueva

una materia de educación ambiental, en esta materia coincidimos que

se deben realizar talleres y la elaboración de ecotecnias en los planteles

educativos, ya que son un punto importante donde se pueden realizar

estas acciones e ir concientizando sobre la problemática ambiental que

sufren en sus planteles, los alumnos podrán ir aprendiendo estas

ecotecnias y llevar el mensaje a otros puntos donde también las puedan

ejecutar, e ir modificando en el ser humano la cultura del cuidado del

medio ambiente.

Con estos talleres promoveríamos la educación ambiental y el

aprendizaje de nuevos empleos, como la elaboración de papel,

utilización de materia orgánica en la vida cotidiana, o hasta incluso la

elaboración de figuras de vidrio a partir de vidrio reciclado.

La propuesta de este proyecto ya fue presentada al gobierno de la

Ciudad de México el pasado 4 de mayo de 2013 en el foro “TODOS

SOMOS SOLUCIONES”, evento organizado por parte del jefe de gobierno

El Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa y que tiene como objetivo la

participación ciudadana para establecer estrategias de solución para las

principales problemáticas de los ciudadanos.

Propusimos dos ecotecnias, para que se puedan utilizar en una escuela

como proyecto piloto, cada ecotecnia va acompañada de su desarrollo

sustentable y el aprendizaje que se les deja a los alumnos de nivel básico.

“El Hombre Como Factor Contaminante”

22 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

La primera ecotecnia seria, el reciclaje del papel generado en la

escuela.

En contenedores captaríamos todo el papel generado de la escuela

(excepto papel generado en los sanitarios), después les enseñaríamos el

proceso para generar el papel reciclado, y este papel podría ser utilizado

en talleres que nutran su cultura y les deje más conocimiento, como

podría ser un taller de pintura utilizando el papel reciclado hecho por

ellos mismos y con ello se generaría una concientización continua y se

estarían creando hábitos para la protección del medio ambiente.

EN LA ELABORACION DE LAS IMÁGENES

“El Hombre Como Factor Contaminante”

23 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

Para la siguiente ecotecnia, es necesaria la utilización del PET generado

en la escuela.

Al igual que la ecotecnia del papel reciclado, se colocarían

contenedores para la acumulación del PET del Plantel.

Con las botellas de PET que se generen, se les podría enseñar

la elaboración de una maseta que nosotros le denominamos

“maseta auto- regable“ ya que el agua que se utilice para para regarla

le durara alrededor de 20 días, no va a tener la necesidad de utilizar más

agua durante este tiempo.

Con la maseta lograremos fomentar el reciclaje y la utilización completa

del PET, también lograremos fomentar el cuidado del agua, ya que es un

recurso vital para la vida, esta maceta les mostrara a los alumnos de una

manera sencilla y divertida el ciclo del agua y por ende utilizarla como

enriquecimiento de su desarrollo como estudiantes de nivel básico.

Maseta Auto - Regable

“El Hombre Como Factor Contaminante”

24 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

CONCLUSIONES

El problema de la contaminación por basura en los planteles educativos

es generada por la falta de cultura que existe en la comunidad del

plantel y que particularmente en los alumnos se va perdiendo poco a

poco conforme avanza su nivel educativo, ya que se les va dando más

libertades para tomar decisiones y sus decisiones no están bien basadas

en una cultura de cuidado y protección del medio ambiente.

Estamos convencidos que a partir de talleres donde se les dé a conocer

eco-tecnias, los alumnos podrán ir cambiando sus hábitos y desarrollar

una conciencia sobre la protección del medio ambiente, y poder llevar

estos conocimientos a sus familias y conocidos para que puedan

también ir modificando su cultura ambiental.

Hemos también coincidido en decir ¡NO AL PET! Ya que en México la

única empresa que se dedica al reciclaje es Coca Cola y es para su

propio beneficio por ello es mejor dejar de utilizar el PET o plásticos e irlos

sustituyendo por otros más amigables con el medio ambiente.

“El Hombre Como Factor Contaminante”

25 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

GLOSARIO

Basura

Es todo agente orgánico o inorgánico que ya no es deseado y se necesita eliminar.

Cultivos Industriales

Los cultivos industriales son un complejo y amplio grupo de plantas cultivadas que, a

diferencia de los cereales, pertenecen a especies botánicas muy diferentes y algunos de

ellos no son alimentarios como por ejemplo el algodón.

Ecotecnia

Es un instrumento desarrollado para aprovechar eficientemente los recursos naturales y

materiales y permitir la elaboración de productos y servicios, así como el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y materiales diversos para la vida

diaria

Enfermedades Gastrointestinales

Afectan el sistema digestivo, y son las más comunes, ya que se adquieren por la

ingestión de alimentos contaminados con heces fecales y otras bacterias. En nuestro

país, entre las enfermedades gastrointestinales más comunes podemos encontrar la

salmonelosis y la amebiasis.

Enfermedades Respiratorias

Se adquieren fundamentalmente a través del aire contaminado con virus y bacterias que

se depositan en las paredes de los pulmones.

Enfermedades Micóticas

Causadas por hongos, los cuales se producen en los desechos, y afectan la piel, el pelo y

las uñas.

Enfermedades Nerviosas

Se originan principalmente en las personas que se exponen con frecuencia al ruido, que

afectan la agudeza auditiva y vuelve a las personas irritables y susceptibles.

Fuentes Antropogénicas

Son los contaminantes producidos por el ser humano.

Fuentes Naturales

Son los contaminantes producidos por la naturaleza.

“El Hombre Como Factor Contaminante”

26 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

Herbicidas

Es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas. Algunos actúan

interfiriendo con el crecimiento de las malas hierbas y se basan frecuentemente en las

hormonas de las plantas.

Hidrocarburos

Son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno,

como por ejemplo el diesel.

Instrumental lítico

Artefactos utilizados para la talla de materiales como la madera o la piedra y fueron

utilizados en la época del hombre primitivo.

Monocultivos

Se refiere a las plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie, con los

mismos patrones, resultando en una similitud genética, utilizando los mismos métodos

de cultivo para toda la plantación.

Organoclorados

Es un compuesto químico orgánico, es decir, compuesto por un esqueleto de átomos de

carbono y se puede encontrar presente, por ejemplo en un incendio forestal.

PET

El tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilentereftalato o polietileno

tereftalato (más conocido por sus siglas en inglés PET, polyethylene terephtalate) es un

tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles.

Plaguicidas

Los plaguicidas o pesticidas pueden ser de origen de síntesis química, biológica o

productos naturales, destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el

crecimiento de seres vivos considerados plagas.

Saneamiento

El saneamiento ambiental básico es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas

de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad

ambiental.

“El Hombre Como Factor Contaminante”

27 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

BIBLIOGRAFIAS

TITULO: PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

AUTORES: LUZ MARÍA SOLÍS Y JERÓNIMO AMADO

EDITORIAL: EDICIÓN 2003 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

NO. DE PÁGINAS: 337

TEMAS:

Antecedentes de la contaminación

Química ambiental

Recursos naturales

Energía y ambiente

Contaminación atmosférica

Contaminación agua

Residuos peligrosos

BUSQUEDA DE CONCEPTOS EN GENERAL

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

BUSQUEDA DE IMÁGENES EN GENERAL

http://www.google.com.mx/webhp?source=search_app

SECRETARIA DE DESARROLLO “PRINCIPALES ECOTECNIAS”

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=6

98

“El Hombre Como Factor Contaminante”

28 PROYECTO AULA GRUPO: 2IV1

COMO DECIA SIGMUND FREUD:

“He sido un hombre afortunado;

en la vida nada me ha sido fácil” Y tenía tanta razón, porque seguramente no va hacer fácil la

educación ambiental, pero nos volverá hombres afortunados.

“1° AÑO DE LOGROS Y GRANDES SATISFACCIONES 2IV1”

MAYO 2013