proyecto audiovisual

4
1 Carlos Fernando Loza Orta Diseño y organización de la producción (Grupo 9301-SUA) PROYECTO: Cortometraje contra las adicciones “Sin título”. OBJETIVO DEL PROYECTO: El cortometraje será una producción que, mediante la adaptación de dos canciones de populares series infantiles pertenecientes a “Candy, Candy” y a “Heidi” a un significado diferente, haga reflexionar al público sobre el uso de algunas drogas y sus consecuencias. Aunque muchas de las situaciones presentadas parezcan chuscas al final el mensaje será que existen consecuencias muy graves para consumidores y sus seres queridos cercanos. Se intenta crear una conciencia e influir en el público. El proyecto se realizara con el apoyo de egresados del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Será filmado en una Handycam para darle un cierto toque de película casera con la intención de emular la captura de video por algún familiar o amigo del adicto. El público al que se dirige es jóvenes en edad escolar, principalmente secundaria, que puede ser una víctima fácil del consumo de estas sustancias.

Upload: fernando-loza-orta

Post on 19-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto audiovisual

TRANSCRIPT

  • 1

    Carlos Fernando Loza Orta

    Diseo y organizacin de la produccin

    (Grupo 9301-SUA)

    PROYECTO: Cortometraje contra las adicciones Sin ttulo.

    OBJETIVO DEL PROYECTO:

    El cortometraje ser una produccin que, mediante la adaptacin de dos

    canciones de populares series infantiles pertenecientes a Candy, Candy y a

    Heidi a un significado diferente, haga reflexionar al pblico sobre el uso de

    algunas drogas y sus consecuencias. Aunque muchas de las situaciones

    presentadas parezcan chuscas al final el mensaje ser que existen consecuencias

    muy graves para consumidores y sus seres queridos cercanos. Se intenta crear

    una conciencia e influir en el pblico.

    El proyecto se realizara con el apoyo de egresados del Colegio de Literatura

    Dramtica y Teatro de la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM. Ser

    filmado en una Handycam para darle un cierto toque de pelcula casera con la

    intencin de emular la captura de video por algn familiar o amigo del adicto.

    El pblico al que se dirige es jvenes en edad escolar, principalmente

    secundaria, que puede ser una vctima fcil del consumo de estas sustancias.

  • 2

    Apndice. Gneros dramticos.

    Los gneros dramticos son una divisin del concepto conocido como Drama,

    que proviene del griego y significa hacer o actuar. Tomando como base el teatro,

    arte de la cual se desprenden muchas de las bases de lo audiovisual, existen siete

    gneros mayores que son:

    Tragedia. Obra que representa una accin humana funesta, que a menudo

    termina con una muerte (Pavis, 1980). Involucra dioses, generalmente le

    ocurre a personajes importantes como reyes.

    Comedia. Contraria a la tragedia, los personajes son de condicin

    inferior, el desenlace es feliz, su finalidad consiste en provocar la risa del

    espectador (Pavis, 1980)

    Pieza. Genero realista que hace hincapi en la psicologa de sus

    personajes (Centro Artstico Multidisciplinario, 2015) toca temas

    sociales, donde el hombre es consecuencia de sus actos y no de una

    deidad.

    Melodrama. Los personajes se dividen en buenos y malos, sus

    sentimientos y discursos se exageran hasta el lmite de la parodia y

    provocan la identificacin del espectador., las situaciones son

    inverosmiles: desgracia absoluta, felicidad inexpresable, destino cruel

    que termina por arreglarse (Pavis, 1980)

    Farsa. Se le asocia comnmente con lo cmico, grotesco y bufonesco, de

    temtica escatolgica u obscena. Los sentimientos son elementales, la

    intriga tonta o loca, la alegra y el movimiento lo envuelve todo (Pavis,

    1980).

    Tragicomedia. Suceso dramtico cuyo final suele ser feliz a pesar de las

    desgracias habidas o viceversa, luego de jocosas aventuras, todo

  • 3

    concluye en desventura. Obra que rene, en personajes y escenas

    diferenciados, las caractersticas de la tragedia y la comedia (Bal teatro,

    2015).

    Obra didctica. agrupa las obras que tienen como fin ensear defiende

    una idea de tipo cultural, moral o poltico. En la Obra didctica lo que

    trasciende es la idea, la enseanza que se nos presenta a travs de los

    personajes (Centro Artstico Multidisciplinario, 2015).

    Estos son considerados como la base de todo subgnero, pues todos ellos tratan

    con alguna parte del gnero mayor. En el cine se abre un abanico de

    posibilidades en la clasificacin y podemos tener tragedias o comedias que son

    clasificadas con base en su temtica: histricas, policiacas, polticas, etc. De la

    misma manera la comedia puede ser: romntica, msical, etc. En otro tipo de

    clasificacin se les conoce por el estilo o tono que reflejan en la pelcula como

    terror, accin, suspenso, aventura, fantasa, pornografa o ciencia ficcin.

    Finalmente tenemos una clasificacin por su formato o tipo de audiencia. En

    estas tenemos: animacin, cine mudo, cine de arte, independiente, found fotage,

    cine infantil, juvenil, familiar o adulto. Sern las decisiones del autor o

    guionistas las que encaminen a la pelcula o su gnero pero ninguna escapar

    de los gneros mayores.

    FUENTE DE CONSULTA:

    Bal teatro. (24 de enero de 2015). Bal teatro/ diccionario. Obtenido de

    http://www.baulteatro.com/index.php?option=com_content&view=article&id

    =102&Itemid=166

  • 4

    Centro Artstico Multidisciplinario. (24 de enero de 2015). Centro Artstico

    Multidisciplinario. Obtenido de http://www.artecam.mx/blog/30-generos-

    dramaticos-en-teatro

    Pavis, P. (1980). Diccionario del Teatro. Dramaturgia, estetica, semiologa.

    Espaa: Paids Comunicacin.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Gnero_cinematogrfico