proyecto arborizacion miguel andres

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION C.E.N. “CARLOS MARTINEZ BUENO” CORO - FALCON DESARROLLAR ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA LA CONCIENTIZACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ARBORIZACIÓNDE LAS AREAS VERDES DEL COMPLEJO EDUCATIVO NACIONAL “CARLOS MARTINEZ BUENO”, CORO, ESTADO FALCON Docentes: Autores: Nelitza medina Miguel Molina Subkey Moh Molina Luis Morillo Antony Trujillo Jose

Upload: jorge-luis-romero-moran

Post on 09-Feb-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Arborizacion Miguel Andres

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIONC.E.N. “CARLOS MARTINEZ BUENO”

CORO - FALCON

DESARROLLAR ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA LA CONCIENTIZACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y

ARBORIZACIÓNDE LAS AREAS VERDES DEL COMPLEJO EDUCATIVO NACIONAL “CARLOS MARTINEZ BUENO”,

CORO, ESTADO FALCON

Docentes: Autores:Nelitza medina Miguel Molina

Subkey Moh Molina Luis

Morillo Antony

Trujillo Jose

Santa Ana de Coro, Mayo 2013.

Page 2: Proyecto Arborizacion Miguel Andres

Presentación Actualmente el ambiente sufre de constantes irresponsabilidades por

parte de los seres humanos que no desarrollan conciencia del daño que se le

hace cuando no lo cuidamos como principal fuente de oxigeno para la vida.

La tala de árboles, la quema de montañas, el arrojar basura, entre otros

efectos, son desbastadores para la consecución efectiva de un ambiente

sano y libre de peligro para las futuras generaciones.

En este sentido, cada ser que habita el planeta tierra debe crear

conciencia que somos los destructores de nuestro ecosistema, por ende,

debemos ser los formadores de herramientas y estrategias que ayuden a

fomentar la protección del ambiente para que vivamos en un mejor sistema y

contribuir al desarrollo de una educación ambiental proactiva para todas y

todos, por ello, la arborización en cualquier zona es parte clave para la

protección del ambiente.

Bajo esa premisa, el hecho de plantar árboles es de cuidarlos y

conocer acerca de ellos,y enseñar a la población como cuidarlos, así mismo

nos permite interactuar con nuestro ecosistema de una manera positiva y

constructiva, por ende, a medida que las comunidades entiendan la

importancia de cuidar el ambiente se irán proporcionando actividades

formales para que el desarrollo de las actividades ambientales sea más

eficiente y con mayor productividad, las comunidades se vean interesadas a

desarrollar estrategias fundamentales para cuidar el ambiente a fin de

hacerlos más eficientes y así lograr que tengan un alto nivel de

competitividad ecológica con otras comunidades.

Por otra parte, desafortunadamente en las áreas escolares se ha

producido una desarborización sin precedentes, eliminando en áreas de la

productividad y la mecanización de enormes cantidades de diferentes

formaciones arbóreas, sin considerar los beneficios que estos aportaban a la

Page 3: Proyecto Arborizacion Miguel Andres

estabilidad y productividad de los sistemas ambientales y a la conservación

de recursos muy importantes y deficitarios en las áreas escolares como el

agua, o muy frágiles como el suelo. Las exigencias de un ecosistema Verde

y la insensatez de los estudiantes, a todos los niveles, son los responsables

de haber iniciado este proceso de desarborización de las zonas verdes del

Complejo Educativo Nacional “Carlos Martínez Bueno”.

En atención a este contexto, se persigue DESARROLLAR

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA LA CONCIENTIZACIÓN,

SENSIBILIZACIÓN Y ARBORIZACIÓN DE LAS AREAS VERDES DEL

COMPLEJO EDUCATIVO NACIONAL “CARLOS MARTINEZ BUENO”,

CORO, ESTADO FALCON, con el propósito de crear valor institucional entre

los miembros de la comunidad educativa, así como, focalizar mecanismos de

ayuda para crear un ambiente escolar agradable y sano con arboles

ecológicos.

Page 4: Proyecto Arborizacion Miguel Andres

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La arborización es el proceso ecológico aplicado al estudio,

acrecentamiento y conservación del ambiente, las plantas, los suelos, entre

otros, de los sistemas ambientales del planeta, en beneficio de la tierra, del

propio sistema verde y del país en general; la arborización conlleva a un

proceso de ayudar al ambiente a alcanzar un nivel de sanidad y una calidad

ecológica y social que proteja el sistema que lo rodea.

Dentro de este contexto, Los árboles son los elementos más singulares

de los ecosistemas por las múltiples funciones ecológicas que realizan y la

estabilidad que le aportan a los mismos, en este sentido, en el Complejo

Educativo Nacional “Carlos Martínez Bueno” no se cuenta con los estándares

de áreas verdes y no se realiza un programa escolar de arborización sana, que

contemple plantar algunos árboles para embellecer los espacios escolares y

disfrutar de oxigeno sano otorgado por estos seres del ecosistema, es decir, un

árbol por cada vida, con participación de todas y todos sería fundamental para

erradicar la desforestación actual.

En este sentido, más allá de problemáticas se debe hablar de desafíos y

uno de ellos es que la comunidad se interese por el cuidado de la arborización.

Por ello, debe ponerse gran énfasis en la educación ambiental para promover

los beneficios y el cuidado de los árboles y que se genere una empatía y

conocimiento de los beneficios del arbolado por parte de la sociedad y su

importancia o el rol que los arboles cumplen en la calidad de vida de los

ciudadanos que habitan en nuestras ciudades.

Ahora bien, uno de los aspectos que lleva a valorizar el uso de los árboles

y arbustos en la actualidad, es sin duda los beneficios ecológicos que estos

aportan a los ecosistemas escolares, en el Complejo Educativo Nacional

“Carlos Martínez Bueno”, se vive una amenazante desmotivación hacia el

cuidado de los espacios verdes del mismo por parte de la comunidad

estudiantil, esto ocasionado por la falta de sensibilidad hacia la naturaleza y la

falta de valores dentro y fuera de la institución educativa, aun lado a la

Page 5: Proyecto Arborizacion Miguel Andres

constante contaminación que por hoy se vive a nivel mundial. De esta

percepción surge la necesidad de crear conciencia por nuestra naturaleza y lo

importante que esta es para el mantenimiento de nuestra vida como seres

humanos.

Razonando en lo expuesto, surge la inquietud de DESARROLLAR

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA LA CONCIENTIZACIÓN,

SENSIBILIZACIÓN Y ARBORIZACIÓN DE LAS AREAS VERDES DEL

COMPLEJO EDUCATIVO NACIONAL “CARLOS MARTINEZ BUENO”, CORO,

ESTADO FALCON, a fin de crear y sensibilizar a los estudiantes y profesores

en general ante situaciones nuevas y cambiantes para el bienestar global del

ecosistema dentro y fuera de la comunidad escolar.

En base al contexto anteriormente descrito, se presentan las siguientes

interrogantes:

¿Cuál es la situación actual que presenta la institución en cuanto a la

valorización del cuidado del ambiente dentro de la misma?

¿Cómo deben desarrollarse las actividades de arborización dentro de la

comunidad estudiantil, que tenga impacto en otras instituciones educativas?

¿Qué estrategias pedagógicas se deben desarrollar para promover la

concientización, sensibilización y arborización de las áreas verdes de la

Institución Educativa?

Objetivo General

Desarrollar Estrategias Pedagógicas para la concientización,

sensibilización y arborización de las áreas verdes del Complejo Educativo

Nacional “Carlos Martínez Bueno”, Coro, Estado Falcón

Objetivos Específicos

Page 6: Proyecto Arborizacion Miguel Andres

1. Diagnosticar la situación actual que presenta el Complejo

Educativo Nacional “Carlos Martínez Bueno”, en cuanto a la valorización que le

dan los docentes al ambiente dentro de la comunidad educativa.

2. Determinar qué actividades de arborización pueden

implementarse en el Complejo Educativo Nacional “Carlos Martínez Bueno”,

partiendo de un instrumento de recolección de datos.

3. Desarrollar estrategias pedagógicas de arborización en el

Complejo Educativo Nacional “Carlos Martínez Bueno”, para promover la

concientización, sensibilización y arborización de las áreas verdes entre la

comunidad estudiantil.

JUSTIFICACION

La Educación Ambiental es una herramienta que persigue mejorar las

condiciones del hombre con su medio, a través del conocimiento, la

sensibilización, la promoción de estilos de vida y comportamientos favorables al

entorno.

Desde esta perspectiva y teniendo en cuenta que la interacción del

hombre con el medio es diaria y continua, se hace necesario que los

estudiantes y comunidad en general conozcan y desarrollen competencias

ambientales que apliquen y transmitan en su diario vivir, en areas de su propio

beneficio y el bienestar de la sociedad.

En tal sentido la implementación de este proyecto es trascendental para la

comunidad educativa, pues contribuirá a fomentar en los estudiantes un

espíritu crítico frente a los problemas ambientales, además le permitirán

comprenderlos, analizarlos e interpretarlos de tal modo que puedan

solucionarlos, amar y valorar su entorno ecológico para el desarrollo de las

actividades al aire libre.

Page 7: Proyecto Arborizacion Miguel Andres

Al mismo tiempo, generará un impacto pedagógico en los padres de

familia y comunidad educativa, debido a que permitirá tomar conciencia de la

importancia que tiene el preservar y cuidar el Ambiente. Así mismo, ayudará a

que los estudiantes y docente cuenten con un ambiente escolar propicio y apto

para desarrollar diferentes actividades curriculares, con motivación y

entusiasmo.

Por otro lado, su aplicabilidad es factible desde el punto de vista

económico, por cuanto las actividades proyectadas se podrán realizar con

recursos de la misma comunidad educativa y con el apoyo de entes

gubernamentales.

Limitaciones del campo de estudio

Se encuentra en la urbanización Santa María “B” en la calle 10 entre 1 y 19

Se ubica en la parroquia San Antonio municipio miranda Coro Edo Falcón