proyecto aprendices (refrigeracion 4-1)

7
PLANIFICACION DEL PARTICIPANTE SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Upload: raul-huayanay-carranza

Post on 17-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

mecanica

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Aprendices (Refrigeracion 4-1)

PLANIFICACION DEL PARTICIPANTE

PLANIFICACION DEL PARTICIPANTE

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS

DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Page 2: Proyecto Aprendices (Refrigeracion 4-1)

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El Método de Proyectos de Enseñanza Aprendizaje, es un método pedagógico que desarrolla unAprendizaje orientado al logro de competencias.Un proyecto de enseñanza aprendizaje es la presentación de una situación concreta y real del desarrollo curricular por parte del instructor, situación a la cual el aprendiz tiene que darle una solución aplicando de forma práctica y rigurosa los conocimientos de diversas disciplinas, poniendo de manifiesto sus actitudes, habilidades y destrezas. Los aprendices solucionan los problemas del proyecto de un modo auto dirigido, basándose en preguntas guía, planes de trabajo y preguntas de control que presenta el formador.El método de Proyectos de Enseñanza Aprendizaje, favorece que los aprendices adquieran capacidades como: dialogar, planificar e interactuar con los demás, a ser críticos y responsabilizarse de su grupo.Características del método de proyectos de enseñanza aprendizaje:

Se desarrolla en situaciones reales. Tiene una relevancia práctica. Orientado a la participación activa de los aprendices. Aprendizaje holístico. Orientado a los producto/servicios.

El Instructor debe organizar un ambiente donde los aprendices permanentemente estén: Haciendo preguntas. Debatiendo ideas. Comunicando ideas, descubriendo otras. Recolectando, analizando datos. Diseñando planes/experiencias. Creando circunstancias, productos, servicios. Aplicando y buscando conocimientos relacionados. Estableciendo conclusiones.

El Instructor debe considerar tres pautas básicas para formular contenidos. Determinación de conocimientos necesarios para la ejecución de los proyectos. Recopilación de información bibliográfica (fuentes de información actualizadas) para

documentar los conocimientos seleccionados. Secuenciar y estructurar los contenidos.

Esto implica, como cuestión fundamental, el plantear un tratamiento interdisciplinario globalizadode los contenidos.Esto implica, como cuestión fundamental, el plantear un tratamiento interdisciplinario globalizado de los contenidos.

CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES

Page 3: Proyecto Aprendices (Refrigeracion 4-1)

1. FORMACIÓN PROFESIONAL BASADA EN COMPETENCIASDescripción del proyecto planteado en término de problema

En el taller de mecánica automotriz ingreso la unidad PE-3168presentando los siguientes síntomas. Al estar en funcionamiento el motor, el indicador de temperatura paso el rango de funcionamiento

normal dando como consecuencia el sobrecalentamiento de la máquina. Se pudo verificar que presenta ligeras fugas de agua por la parte delantera del motor el cual indico el

conductor que al conducir hay ligeros sonidos en la parte delantera que no es normal. El encargado del mantenimiento de la maquina hizo la observación que hace mucho tiempo no fue

revisa el sistema de refrigeración y que es probable que algún componente requiera de cambio.

POSIBLES SOLUCIONES.

CARRERA CÓDIGO DEL PROYECTO:

MECANICO DE ATOMOTRIZTIEMPO: Nº PAG:

FECHA:

Page 4: Proyecto Aprendices (Refrigeracion 4-1)

Carrera: MECANICO DE AUTOMOTRIZ

Módulo Ocupacional:  18ADIDE501-502 - Mecánico de Automotores Diesel

Módulo Formativo: REPARACIÓN DE MOTORES DIESEL

Proyecto: REPARACION. AL SISTEMA DE REFRIGERACION Código:

Duración: 14 HORAS

2.1. Objetivos: 1.-Dados los accesorios, herramientas, materiales y manuales correspondientes los aprendices serán capases de efectuar el mantenimiento al sistema Refrigeración, describiendo los distintos componentes y la función de cada uno de ellos 2.- El aprendiz será pacas de reconocer los tipos de Refrigeración, partes y sus funciones sin error.3.-durante la ejecución de la tarea el aprendiz será capaz de trabajar en equipo aplicando normas técnicas, de calidad, seguridad, salud ocupacional y cuidado del medio ambiente

2.2. Contenido sintético a desarrollar:

Sistema de refrigeración: Tipos y funcionamiento Mantenimiento del radiador y componentes Preparación del refrigerante Mantenimiento del sistema de refrigeración por aire y aceite Localización de averías Calculo de volumen y caudal de flujo Calculo de superficies Calculo de densidad del refrigerante Calculo térmico Dilatación y temperatura Tratamiento de líquido refrigerante usado.

2.3. CUESTIONARIO GUIA

Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS3.4.1 ¿Qué es el sistema de refrigeración? Tipos y funcionamiento3.4.2 ¿Qué es el radiador y cuantos tipos tengo?3.4.3 ¿Qué mantenimientos hago en el radiador? 3.4.4 ¿Cuál es la modalidad de preparación del refrigerante?3.4.5 ¿Cómo funciona el sistema de refrigeración por aire y aceite?3.4.6 ¿Qué es dilatación?3.4.7 ¿Qué tratamientos se da a los refrigerantes usados?

2.4. BIBLIOGRAFÍA

Nº BIBLIOGRAFÍA – SITIOS WEB2.4.1. Reparación del Sistema de refrigeración 89000042

2. INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Page 5: Proyecto Aprendices (Refrigeracion 4-1)

4.1 FORMATO PARA LA EJECUCIÓN DE UNA ACCIÓN

ETAPA(TIEMPO)

ACTIVIDADES DEL PARTICIPANTE

ACTIVIDADES DEL FACILITADOR

EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

INFORMAR(05 h)

Organizarse en grupos de Estudio y trabajoAnaliza objetivos generales y específicos. Recopilar información para resolver lo referente al sistema de refrigeraciónResponden cuestionario guíaPlenario Común

Informar sobre el método de proyectosPlantea el problema - Objetivos Entrega de los cuestionarios guías., Expone DidácticamenteIndica tiempos por fases del proyecto organización de grupo (05/06 x grupo) Evalúa los conocimientos

Cuestionario guía desarrollado

Prueba de opción múltiple

PLANIFICAR(03 h)

Elaboran los pasos a seguir en el proceso de ejecución de acuerdo al problema planteado. Redactan las hojas de trabajoListan necesidades, materiales, herramientas.Presentan plan al facilitador

Observa el trabajo de grupo, no interviene en la planificación.Modera a los grupos Incentiva la participación de los participantes que no se integran Evalúa los comportamientos transversales

Hoja de Tarea y la hoja de proceso

operacional

DECIDIR(02 h)

Presentan el proceso de trabajo.Deciden la metodología a seguirFundamentan al facilitador los pasos a seguirSolicitan autorización

Hace reflexionar a cada grupo sobre las características finales del resultadoPropone eventuales cambiosAutoriza pasar a la ejecución y/o revisar el planteamiento.

Hoja de proceso validado por el

Instructor

EJECUTAR(5 h)

Organizan puestos de trabajo Ejecutan la tarea de acuerdo a la planificación recomendaciones puntos clave, normas de seguridad, implementan las herramientas, instrumentosAnotan de las observaciones,

Preparar materiales, herramientas, instrumentos manuales, especificaciones y otras ayudas. Observa el trabajo e interviene en caso de riesgos.Evalúa los habilidades y destrezas

Trabajo realizado

CONTROLAR(04 h)

Auto controlan lo ejecutado de acuerdo a especificaciones del plano.Verifican dimensiones críticas Confrontan los pasos realizados Preparan informe breve y conclusiones claves

Controla el resultado de cada trabajo de grupo a través de la observación y preguntasPromueve la discusión de resultados obtenidosSugiere de mejor manera la presentación al plenario

Hoja de desempeño del participanteY Verificación de las características del producto

VALORAR(01 h)

Debaten y valorizan propuestas de los gruposAuto evaluación

Modera el debate y establece observaciones Analiza, sistematiza las experiencias.Resume conclusiones.Registra calificaciones grupal e individual

Encuesta de de Metodología Activa Observaciones de la aplicación del método de proyecto

Revisado por Jefe de UO/CF

Fecha 12 / 02 / 2014 ____________________ Firma y Sello

F20-SEN-DIRG-02