proyecto ambiental educativo

2
PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO (PRAE) El medio ambiente es lo más importante en el desarrollo del ser humano. Sin este, los hombres no tendrían nada, no podrían vivir. Pero algo grave que está sucediendo, es que el humano usa todo lo que tiene la naturaleza, pero no devuelve nada a ella. La naturaleza le proporciona medios de supervivencia a la creciente población mundial y esta no hace nada para devolverle lo que le ha quitado. ¿Qué es el PRAE? El proyecto ambiental educativo consiste básicamente en un proyecto pedagógico que promueven el análisis y la comprensión de problemas ambientales a nivel local, regional y nacional. Se busca la formación de una cultura ética en el manejo del ambiente Este proyecto fue creado por el Ministerio de Educación Nacional, de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial. Para lograr que el proyecto sea totalmente eficaz, creativo y efectiva gestión ambiental, también se necesita generar espacios de concertación y de trabajo conjunto con las instituciones y organizaciones de la sociedad civil involucradas de una u otra manera en la temática ambiental. ¿Para qué participar en el PRAE? El proyecto ambiental educativo básicamente lo que busca a futuro es crear en las personas una iniciativa para cuidar el medio ambiente y que lo practiquen en su entrono sociocultural. Antecedentes del PRAE Los factores que causaron la creación del PRAE fueron problemáticas y necesidades de la comunidad, investigaciones adelantadas sobre el asunto que se estudia, vacíos encontrados en ellas,

Upload: piperuiz95ster6418

Post on 12-Jun-2015

1.795 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Ambiental Educativo

PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO(PRAE)

El medio ambiente es lo más importante en el desarrollo del ser humano. Sin este, los hombres no tendrían nada, no podrían vivir. Pero algo grave que está sucediendo, es que el humano usa todo lo que tiene la naturaleza, pero no devuelve nada a ella. La naturaleza le proporciona medios de supervivencia a la creciente población mundial y esta no hace nada para devolverle lo que le ha quitado.

¿Qué es el PRAE?

El proyecto ambiental educativo consiste básicamente en un proyecto pedagógico que promueven el análisis y la comprensión de problemas ambientales a nivel local, regional y nacional. Se busca la formación de una cultura ética en el manejo del ambiente

Este proyecto fue creado por el Ministerio de Educación Nacional, de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial.

Para lograr que el proyecto sea totalmente eficaz, creativo y efectiva gestión ambiental, también se necesita generarespacios de concertación y de trabajo conjunto con las instituciones y organizaciones de la sociedad civil involucradas de una u otra manera en la temática ambiental.

¿Para qué participar en el PRAE?

El proyecto ambiental educativo básicamente lo que busca a futuro es crear en las personas una iniciativa para cuidar el medio ambiente y que lo practiquen en su entrono sociocultural.

Antecedentes del PRAE

Los factores que causaron la creación del PRAE fueron problemáticas y necesidades de la comunidad, investigaciones adelantadas sobre el asunto que se estudia, vacíos encontrados en ellas,

experiencias personales de los investigadores, relacionadas con la necesidad de describir una situación, explicar un hecho o comprobar algo. Esto fue lo que llevó al gobierno a crear el proyecto, en el cual todos podemos colaborar para tener un mejor medio ambiente.

¿Para qué participar en el PRAE?

El proyecto ambiental educativo básicamente lo que busca a futuro es crear en las personas una iniciativa para cuidar el medio ambiente y que lo practiquen en su entrono sociocultural.

Page 2: Proyecto Ambiental Educativo

PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO(PRAE)

¿Qué se necesitó para la aprobación del PRAE?

Como todo proyecto serio, el PRAE necesitó una razón de ser, una buena formulación y lo más importante, la justificación. Para sustentar el proyecto se realizaron varias encuestas e investigaciones. Para la aprobación del proyecto, la justificación tuvo que ser dada en tres niveles:

1. A nivel de la institución educativa y la comunidad

2. Para el programa de formación que está realizando el investigador.

3. Para el investigador como profesional (no debe ser personal)