proyecto actividad extraescolar

4
ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES CEIP EL ORTIGAL Tfno. 671221914 [email protected] http://ampaelortigal.blogspot.com PROYECTO DE ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR MÚSICA Y MOVIMIENTO CURSO ESCOLAR 2009 - 2010 CEIP EL ORTIGAL 1. INTRODUCCIÓN El movimiento es la base de toda actividad humana. Físicamente la música y el movimiento ayudan a los niños a mantener una postura adecuada, tonifica los músculos, aumenta la elasticidad y ayuda a conseguir una coordinación motora de todo el cuerpo. Así mismo ayuda a desarrollar el ritmo y el sentido del oído y un lenguaje corporal más definido y amplio. A nivel mental refuerza la confianza de los niños en sí mismos y sus posibilidades, aumenta la autoestima, ayuda a expresar sentimientos y emociones, es un medio de ocio y diversión y favorece la capacidad de concentración, la disciplina y el esfuerzo. 2. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Generales: Aprender técnicas de danza: posturas, giros, saltos, equilibrios, etc. Desarrollar coordinación motora, ritmo, elasticidad, etc. Adquirir y reforzar la confianza en sí mismos, autoestima, desinhibición, etc. Específicos: Adquirir posturas básicas de piernas y brazos. Aprender los diferentes tipos de equilibrio. Aprender los distintos tipos de giros. Coordinar movimientos con la música. Proyecto de Actividad extraescolar - Curso 2009 - 2010 1

Upload: ampa-el-ortigal

Post on 18-Jun-2015

1.300 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Actividad Extraescolar

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRESCEIP EL ORTIGAL

Tfno. 671221914 [email protected]://ampaelortigal.blogspot.com

PROYECTO DE ACTIVIDAD EXTRAESCOLARMÚSICA Y MOVIMIENTO

CURSO ESCOLAR 2009 - 2010

CEIP EL ORTIGAL

1. INTRODUCCIÓN

El movimiento es la base de toda actividad humana. Físicamente la música y el movimiento ayudan a los niños a mantener una postura adecuada, tonifica los músculos, aumenta la elasticidad y ayuda a conseguir una coordinación motora de todo el cuerpo. Así mismo ayuda a desarrollar el ritmo y el sentido del oído y un lenguaje corporal más definido y amplio. A nivel mental refuerza la confianza de los niños en sí mismos y sus posibilidades, aumenta la autoestima, ayuda a expresar sentimientos y emociones, es un medio de ocio y diversión y favorece la capacidad de concentración, la disciplina y el esfuerzo.

2. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

Generales:

Aprender técnicas de danza: posturas, giros, saltos, equilibrios, etc.

Desarrollar coordinación motora, ritmo, elasticidad, etc.

Adquirir y reforzar la confianza en sí mismos, autoestima, desinhibición, etc.

Específicos:

Adquirir posturas básicas de piernas y brazos.

Aprender los diferentes tipos de equilibrio.

Aprender los distintos tipos de giros.

Coordinar movimientos con la música.

Desarrollar la elasticidad suficiente para realizar las actividades.

Aumenta la autoconfianza y autoestima.

Superar la timidez y miedo a actuar ante un público

3. RECURSOS HUMANOS

El proyecto lo lleva a cabo, durante este curso escolar, una monitora de la empresa Adotlén. El desarrollo y contenido de las actividades lo organiza y distribuye en tiempo y hora la monitora contratada para tal fin y la coordinadora de zona de la empresa.

Proyecto de Actividad extraescolar - Curso 2009 - 2010 1

Page 2: Proyecto Actividad Extraescolar

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRESCEIP EL ORTIGAL

Tfno. 671221914 [email protected]://ampaelortigal.blogspot.com

La Junta Directiva del AMPA se encarga de la gestión de subvenciones, pago de la actividad y supervisión de la misma.

4. TEMPORALIZACIÓN

Curso escolar 2009 - 2010, durante los viernes lectivos en el calendario escolar del Centro con una duración de dos horas (de 15:30 a 17:30).

5. MÉTODOS O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

En general se utiliza el método instructivo tradicional, siendo la monitora quien enseña a los niños y niñas las técnicas de movimiento. De vez en cuando ellos también proponen pasos que se incluyen en los montajes de exhibición. Así mismo se utilizan técnicas de mando directo, para explicar un paso, un movimiento, una postura, etc. y autorización entre iguales, donde los niños más grandes (primaria) ayudan a los más pequeños (infantil). También se utiliza cambio de roles, donde cada día un niño o niña guía el calentamiento como si fuera la monitora.

6. RECURSOS EMPLEADOS

Radiocasete con diferentes CD’s de música, pompones de animadora y balones de baloncesto.

7. ACTIVIDADES Y ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN

Cada una de las sesiones diarias consiste en:

1. Iniciación: se inicia caminando despacio alrededor de la sala, aumentando el ritmo al caminar hasta terminar en trote suave, a la señal de la monitora se da una vuelta corriendo más rápido. A continuación se hace un calentamiento segmentario de todas las partes del cuerpo.

2. Parte principal: La monitora explica los distintos movimientos de que se componen los bailes, así como la canción que los acompaña. Una vez aprendidos se realizan varias veces con música. También se realizan diferentes juegos como el chivo perdido, la carrera de caballos, etc., se compone y se ensaya el montaje para la exhibición de fin de curso.

3. Finalización: Se realizan ejercicios de estiramiento de cada una de las partes del cuerpo, poniendo más énfasis en aquellas que por el tipo de actividad realizada se han trabajado más. Luego se deja unos minutos de relajación con música suave, tendidos sobre el suelo y relajando las partes del cuerpo que marca la monitora.

Proyecto de Actividad extraescolar - Curso 2009 - 2010 2

Page 3: Proyecto Actividad Extraescolar

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRESCEIP EL ORTIGAL

Tfno. 671221914 [email protected]://ampaelortigal.blogspot.com

En las distintas sesiones se han realizado las siguientes actividades:

1ª sesión. Conformación del grupo inicial, juegos de presentación y distintos tipos de música para escuchar, clasificar y bailar.

2ª sesión. Juegos de presentación y canciones y juegos de música.

3ª sesión. Canciones y juegos con música y elección de temas para exhibición.

4ª sesión. Elaboración de pompones con papel para ensayar la exhibición de la fiesta de fin de curso y comienzo del montaje del mismo.

5ª sesión y siguientes. Canciones y juegos con música, ejercicios de equilibrio, coordinación y giro y ensayo del montaje de exhibición.

Proyecto de Actividad extraescolar - Curso 2009 - 2010 3