proyecto

7
“Análisis y proceso de construcción de las viviendas en la Urbanización El Trapecio “ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. DE ING. CIVIL AUTOR: Alva Calderón José PROFESOR: José Cerna Montoya CURSO: TÉCNICAS DE ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CICLO: IV OCTUBRE DE 2015 NUEVO CHIMBOTE - PERU ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I. GENERALIDADES

Upload: edwin-jr-gutierrez-zaragoza

Post on 05-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pic

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto

“Análisis y proceso de construcción de las viviendas en la Urbanización El Trapecio “

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA

E.A.P. DE ING. CIVIL

AUTOR:

Alva Calderón José

PROFESOR:

José Cerna Montoya

CURSO:

TÉCNICAS DE ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CICLO:

IV

OCTUBRE DE 2015

NUEVO CHIMBOTE - PERU

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. GENERALIDADES

Page 2: proyecto

“Análisis y proceso de construcción de las viviendas en la Urbanización El Trapecio “

1.1. TITULO

“Análisis y proceso de construcción de las viviendas en la

Urbanización El Trapecio “

1.2. AUTOR

Alva Calderón José

1.3. NIVEL ACADEMICO

Pre - Grado. Ing. Civil IV - Ciclo

1.4. TIPO DE INVESTIGACION

Descriptiva-Experimental

1.5. REGIMEN

Libre

1.6. UBICACIÓN DEL P.I.C.

REGION NATURAL: Costa

REGION POLITICA ADMINISTRATIVA: Ancash

DEPARTAMENTO: Ancash

PROVINCIA: Santa

DISTRITO: Chimbote

UNIDAD DE ANALISIS: Urbanización ElTrapecio

1.7. DURACION DE LA INVESTIGACION

FECHA DE INICIO: 11/10/2015

FECHA DE TERMINO:17/12/2015

Page 3: proyecto

“Análisis y proceso de construcción de las viviendas en la Urbanización El Trapecio “

1.8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N° ACTIVIDAD 1ER MES 2DO MES

1

2 3 4 1 2 3 4

1 ELAB. DEL PROYECTO

2 ELAB. Y SELEC. DE INSTRUMENTOS

3 RECOLECCIÓN DE DATOS

4 TRAT. ESTADÍSTICO DE DATOS

5 ELAB. DEL IMFORME

6 PRESENTACIÓN DEL IMFORME

7 SUSTENTACIÓN

II. PLAN DE INVESTIGACION

2.1. FUNDAMENTACION

A. CONCEPTUALIZACION

Cada día se van creando nuevas técnicas, tecnologías y

hasta materiales para reducir los costos en el proceso de

elaboración de materiales para elaborar edificaciones de

viviendas. La existencia de un material natural está

estrechamente relacionada con la invención de las

herramientas para su explotación y determina las formas

constructivas. Por ejemplo, la carpintería de madera

apareció en las diferentes áreas boscosas del planeta, y la

madera sigue siendo, aunque su uso esté en declive, un

material de construcción importante en esas áreas. En otras

zonas, las piedras naturales se utilizaron en los

monumentos más representativos debido a su permanencia

y a su resistencia al fuego. Consecuencia de la creación de

Page 4: proyecto

“Análisis y proceso de construcción de las viviendas en la Urbanización El Trapecio “

nuevos equipos y/o instrumentos que realzan el trabajo del

hombre, y principalmente a la optimización de la materia

prima para la elaboración de los acabados.

En los últimos años, el Perú ha tenido un desarrollo notable

en cuanto se refiere a la construcción. La industria de la

construcción es un boom en nuestro país, y por consiguiente

resulta costoso llevarse a cabo. La mayor parte del gasto se

produce en la compra de materiales de construcción, como

el cemento y el agregado.

En la región Ancash existen un número considerable de

canteras que se dedican a la explotación de agregado tanto

fino como grueso, por lo que resulta beneficioso, para esta

región, desarrollar obras civiles.

La edificación de viviendas a base de material noble en el

distrito de Chimbote es la más predomina, utilizando como

materia prima: agregados, cemento, ladrillos y acero. Pero

también se observa el manejo de casa pre-fabricadas.

En la Urbanización El Trapecio, el proceso constructivo de

las viviendas, ha realizado un gran cambio, en lo que

respectan los materiales de fabricación, donde cada día van

optimizando el proceso.

B. ANTECEDENTES

INVESTIGADOR: Milagros del Rosario Chávez Valdivia

OBRA: “Evaluación de la etapa de albañilería y acabados

de viviendas”

MUESTRA: concreto

Page 5: proyecto

“Análisis y proceso de construcción de las viviendas en la Urbanización El Trapecio “

CONCLUSIÓN:

Los resultados obtenidos nos permiten concluir que

podemos obtener una mezcla más eficiente si usamos

agregado de tamaño máximo de 3/4”. Los agregados de

menor tamaño (3/8”) producen concretos de alta resistencia

para una relación de agua cemento dada, esto debido al alto

contenido de cemento por metro cúbico.

Se concluye que para concreto con relación a/c alta (0.70) el

tamaño del agregado no tiene mayor importancia, en cambio

para relaciones de agua cemento baja (0.40) hay una

considerable diferencia entre agregados de 3/8” a 2”.

AUTOR: Julio Antonio Cabrera

OBRA: “Una fuente alternativa para la edificación de una

vivienda, como un agregado a la materia prima”

ARTÍCULO: Ciencia y Tecnología

MUESTRA: hormigón

CONCLUSIÓN:

El hormigón es uno de los materiales más utilizados en las

obras civiles, y requiere de grandes volúmenes de recursos

no renovables para su fabricación. En la actualidad, existe

una gran cantidad de agregados finos y naturales cuyos

yacimientos proveedores se encuentran en vías de

extinción o su explotación resulta problemática por razones

ambientales. Por otra parte, durante la producción de los

agregados pétreos, aproximadamente el 40-50% de la roca

se transforma en arena cuyo uso en el hormigón está muy

limitado, sin embargo se puede obtener hormigones de

adecuada calidad utilizando las tecnologías disponibles.

Page 6: proyecto

“Análisis y proceso de construcción de las viviendas en la Urbanización El Trapecio “

AUTOR: Alexander Carlos Bolaños

TÍTULO: “Análisis estructural de una vivienda”

ARTÍCULO: Ciencia y Tecnología

MUESTRA: concreto

CONCLUSIÓN:

Como una opción eficiente para proporcionar seguridad ante

eventos sísmicos, para incentivar la conservación del medio

ambiente y para promover la reducción de los costos de

construcción, operación y mantenimiento. Con el propósito

de desarrollar ayudas de diseño que pro- muevan la

utilización de diferentes tipos de concreto, se llevó a cabo un

estudio experimental para caracterizar las propiedades

mecánicas de los concretos de peso normal, peso ligero y

autocompactable. El programa experimental incluyó el

ensayo de 603 especímenes en forma de cilindros y vigas.

En el estudio se determinaron las propiedades mecánicas de

los tres tipos de concreto sometidos a esfuerzos de

compresión, tensión y flexión. A partir de las tendencias de

los resultados experimentales, se proponen correlaciones

numéricas para estimar las propiedades mecánicas básicas

de los concretos, tales como módulo de elasticidad,

resistencia a tensión indirecta y resistencia a flexión.

Adicionalmente, en el estudio se proponen recomendar

respecto a la resistencia mínima a compresión del concreto

para vivienda y a la edad de descimbrado de los muros. Las

recomendaciones de este estudio se podrían implantar

fácilmente en un reglamento para construcción de vivienda

de baja altura y de bajo costo.

C. JUSTIFICACIÓN

Page 7: proyecto

“Análisis y proceso de construcción de las viviendas en la Urbanización El Trapecio “

Se está realizando este proyecto debido que queremos

saber el proceso constructivo de las viviendas en la

Urbanización El Trapecio, y también sobre los materiales

que emplean para dicho proceso.

Este P.I.C. tiene como finalidad analizar y evaluar las

características de las materias primas, y así saber si

cumplen con las condiciones adecuadas para el proceso

constructivo para las viviendas de la Urbanización El

Trapecio.

D. DELIMITACIONES

La Urbanización El Trapecio, se ubica en el distrito de

Chimbote - provincia de Santa - región Ancash.

La muestra de materia prima será tomada de la cantera más

cercana al distrito, que luego será analizada en el laboratorio

de la UNS para obtener los resultados, y comparar con la

materia prima, que es utilizada en aquellas viviendas.

Finalmente de acuerdo a los resultados se determinara si

los agregados obtenidos de la cantera pueden sustituir a los

agregados que son óptimos para la construcción de

viviendas, como medida para reducir los costos en las obras

civiles realizadas en Chimbote.