proyecto 2

84
Susana Labella Perera 1BH

Upload: susana-labella

Post on 10-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto 2

TRANSCRIPT

Susana Labella Perera 1BH

Susana Labella Perera 1BH

1. Práctica 2

2. Práctica 3

3. Práctica 4

4. Práctica 5

5. Práctica 6

6. Práctica 7

7. Práctica 8

8. Práctica 9

9. Práctica 10

10. Práctica 11

11. Práctica 12

12. Práctica 13

Práctica 14 13.

EJERCICIO  2  DE  WORD    1.-­‐  En  un  nuevo  documento  inserta  el  texto  del  ejercico  2  con  tipo  de  fuente  arial  11  ptos    

Medicina Natural Acidez de estómago

a acidez de estomago o pirosis es una sensación de quemazón en el estómago o esófago producido por el reflujo de los ácidos gástricos que no son detenidos por la

válvula esofágica, encargada de controlar el paso entre el esófago y estómago.  Síntomas:  & Dolor estomacal. & Flatulencias. & Acidez. & Reflujo de los ácidos gástricos hacia el esófago. Causas: 1. Gastritis. Consiste en la inflamación del estómago, la que puede ser:

a. Aguda: inflamación que se produce repentinamente. b. Crónica: es aquella que persiste durante mucho tiempo.

2. Hernia de hiato. Consiste en la introducción de una parte del estómago hacia el tórax a través del diafragma.

3. Debilitamiento de la válvula esofágica que divide al esófago del estómago. 4. Ingestión de alimentos no adecuados, drogas, alcohol o medicamentos.    Tratamiento J: & Infusiones de plantas naturales tales como: salvia, manzanilla, albahaca o

laurel. & Consumir vitamina B1 (tiamina) y vitamina B4 (ácido pantoténico). & Truco: para detenerla momentáneamente resulta útil comer una manzana o

una zanahoria, beber un poco de leche o una cucharada de aceite crudo.  

CONSEJOS  

a. Evitar las comidas copiosas, aceitosas, fritos y picantes. b. No fumar ni consumir bebidas alcohólicas. c. No dormir siesta después de las comidas. d. Comer mucha fruta fresca.

             

L

2.-­‐  Pon  el  primer  título  con  un  tipo  de  fuente  BookmamOld  Style  a  16  ptos.  Negrita  y  subrayado.  Centrado  3.-­‐  El  segundo  título  lo  centras  con  un  fuente  Arial  12  ptos  y  negrita  4.-­‐  Coloca  únala  letra  capital  “L”  del  primer  párrafo  que  ocupe  2  líneas  en  texto  5.-­‐  La  palabra  “Síntoma”  con  un  fuente  Arial  de  12  ptos,  negrita  y  subrayado  6.-­‐  El  los  ítem  de  síntoma  inserta  unas  viñetas  con  un  símbolo  de  libro  de  la  fuente  Wingdings  de  12  ptos  con  sangría  0  y  posición  del  texto  a  1,27  cm  7  La  palabra  “causas”  con  un  fuente  Arial  de  12  ptos,  negrita  y  subrayado  8.-­‐  El  los  ítem  de  causa  inserta  u  esquema  numerado  o  viñetas  de  numerado    de  12  ptos    negrita  y  fuente  arial    con  sangría  0  y  posición  del  texto  a  1,27  cm  9.-­‐  Inserta  una  Línea  de  color  negro  con  un  grosor  de  3  ptos  10.-­‐  La  palabra  “Tratamiento”  tiene  que  tener  una  fuente  Arial  de  14  ptos  negrita  de  color  rojo  e  insertar  un  símbolo  de  carita  sonriente  de  Wingdings  11.-­‐El  los  ítem  de  tratamiento  inserta  unas  viñetas  con  un  símbolo  de  libro  de  la  fuente  Wingdings  de  12  ptos  con  sangría  0  y  posición  del  texto  a  1,27  cm  12.-­‐  LA  palabra  “Consejos”  tiene  una  fuente  Arial  de  14  ptos  de  color  azul  con  un  borde  de  doble  línea  13.-­‐  El  los  ítem  de  consejos  inserta  u  esquema  numerado  o  viñetas  de    letras  de  12  ptos      fuente  arial    con  sangría  0,63  y  posición  del  texto  a  1,27  cm  14.-­‐  Añade  una  nota  al  pie  de  página  al  final  del  título  principal  de  este  documento  con  el  siguiente  texto  “datos  extraídos  de  internet”    15.-­‐  Guarda  el  documento  como  Practica_2W_nombre_apellido.doc  tanto  en  el  disco  de  seguridad  como  en  el  servidor,  además  de  guárdalo  en  PDF    

Datos extraídos de internet

Medicina Natural

Acidez de estómago

a acidez de estómago o pirosis es una sensación de quemazón en el

estómago o esófago producido por el reflujo de los ácidos gástricos que no

son detenidos por la válvula esofágica, encargada de controlar el paso entre en

esófago y el estómago.

Síntomas:

Dolor estomacal.

Flatulencias.

Acidez.

Reflujos de los ácidos gástricos hacia el esófago.

Causas:

1. Gastritis. Consiste en la inflamación del estómago la que puede ser:

a) Aguda: Inflamación que se produce repentinamente.

b) Crónica: Es aquella que persiste durante mucho tiempo.

2. Hernia de hiato: Consiste en la introducción de una parte del estómago

hacia el tórax a través del diafragma.

3. Debilitamiento de la válvula esofágica que divide al esófago del

estómago.

4. Ingestión de alimentos no adecuados, drogas, alcohol o medicamentos.

Tratamiento :

Infusiones de plantas naturales tales como: salvia, manzanilla,

albahaca o laurel.

Consumir vitamina B1 (tamina) u vitamina B4 (ácido patoténico).

Truco: para detenerla momentaneamente resulta útil comer una

manzana o una zanahoria, beber un poco de leche o una

cucharada de aceite crudo.

CONSEJOS

a. Evitar las comidas copiosas, aceitosas, fritos y picantes.

b. No fumar ni consumir bebidas alcoholicas.

c. Comer mucha fruta fresca.

L

Datos extraídos de internet

PRACTICA 3 DE WORD

1.- Crea un documento con el título Tablas, centrado y con una fuente Time New Roman de 18 ptos. Negrita y subrayado. Realiza las seis tablas siguientes, prestando atención a la combinación, eliminación o división de las celdas, a la alineación de los textos, el sombreado, la negrita, etc.

1.-

Esto Es Una Tabla de Cuatro Columnas por

Tres Filas

2.- En Esta Tabla

Hemos Suprimido Una Celda de la Primera Fila

3.- En Esta Tabla se

han Suprimido las Dos Celdas Derechas

4.-

Las celdas sombreadas son las que se

han combinado

5.- Las celdas sombreadas son

las que se han dividido en dos 6.-

las celdas sombreadas se han dividido

en diagonal

2.-En una nueva página inserta a continuación una tabla con el horario de clase en la que aparezca el curso en la primera fila y el nombre del grupo en la segunda.

CURSO 2011-2012 GRUPO BCHS

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

3.- El tipo de letra y la alineación a criterio del alumno. Sombrea las celdas de distinto color por asignaturas 4.- En una nueva página copia el horario que has realizado de tu grupo y dale un autoformato. 5.- Guarda el documento como Practica_3W_nombre_apellido.doc tanto en el disco de seguridad como en el servidor, además de guárdalo en PDF

Tablas

1.-

Esto Es Una Tabla

de Cuatro Columnas por

Tres Filas

2.-

En Esta Tabla

Hemos Suprimido Una Celda

de la Primera Fila

3.-

En Esta Tabla se

han Suprimido las

Dos Celdas Derechas

4.-

Las celdas sombreadas son

las que se

han combinado

5.-

Las celdas sombreadas son

las que se han

dividido en dos

6.-

las celdas sombreadas se

han dividido

diagonal

CURSO 2012-2013

GRUPO BH

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8:30-9:20 Tico C.M.C Latin Historia Tico

9:25-10:15 Filosofia Ingles Filosofia Griego Ingles

10:20-11:10 Latin Lengua Tico Tico Historia

11:35-12:25 Historia Griego Lengua Latin Latin

12:30-13:20 Lengua Filosofia Ingles C.M.C Griego

13:25-14:15 Griego E.F Historia Lengua E.F

14:30-15:20 Lengua

PRACTICA 4 Y 5 DE WORD 1.- Descárgate de la web el Texto practica 4 (está en la carpeta de archivos de Word) y lo abres con Word Tecnología Limpia Una tecnología limpia es la tecnología que al ser aplicada no produse efectos secundarios o transformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas). Las tecnologías linpias tratan de reducir como a ebitar la contaminacion, modificando el proceso y/o el produkto. La incorporación de camvios en los procesos productivos puede generar una serie de beneficios económicos a las empresas tales como la utilización más eficiente de los recursos, reducción de los costos de rekolección, transporte, tratamiento y dispocisión final. Una tecnología de produccion limpia puede ser identificada de varias maneras: o permite la redución de emisiones y/o descargas de un contaminante, o la la reducción del consumo de energía electrica y/o agua sin probocar incremento de otros contaminantes; o logra un valance medioambiental mas limpio aún cuando la contaminación cambia de un elemento a otro. Para avordar la cuestión de la sostenivilidad ecológica de las actibidades industriales puede ser útil contemplar la compatibilización ecológica de la actividad industrial como un proceso lineal o sekuencial, en el que se abanza a lo largo del tiempo mediante la progresiva introducción de criterios ecológicos en la gestión de los sistemas industriales, bajo la presion de la creciente conciencia ambiental. 2.- Da formato al texto con la siguiente fuente Time New Roman 12 ptos y justificado 3.- Especifica el tamaño de papel carta con los márgenes de 3 cm 4.- Corrige las faltas de ortografía que se encuentran en el documento 5.- Da formato al título con una fuente Arial de 14 ptos de color azul y alineación derecha 6.- Aplicar espaciado de 6 ptos anterior y posterior a todos los párrafos del documento 7.- Cambiar la palabra “beneficios” por un sinónimo adecuado acorde a la redacción. 8.- Traslada el último párrafo al principio del documento, después del título 9.- Guarda el documento como Practica_4W_nombre_apellido.doc y en PDF en tu carpeta en seguridad y en el servidor. 10.- Abre de nuevo el documento Practica_4W_nombre_apellido.doc y reemplaza la palabra “limpia” por la palabra “pura” en todas las ocurrencias que se presentan en el mismo 11.- Guarda el documento como Practica_5W_nombre_apellido.doc y en PDF en tu carpeta en seguridad y en el servidor. Subélas a dropbox

Susana Labella Perera

Tecnología Limpia

Para abordar la cuestión de la sostenibilidad ecológica de las actividades industriales puede

ser útil contemplar la compatibilización ecológica de la actividad industrial como un

proceso lineal o secuencial, en el que se abanza a lo largo del tiempo mediante la

progresiva introducción de criterios ecológicos en la gestión de los sistemas industriales,

bajo la presion de la creciente conciencia ambiental.

Una tecnología limpia es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o

transformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas).

Las tecnologías limpias tratan de reducir como a evitar la contaminación, modificando el

proceso y/o el producto. La incorporación de cambios en los procesos productivos puede

generar una serie de cambios positivos económicos a las empresas tales como la utilización

más eficiente de los recursos, reducción de los costos de recolección, transporte,

tratamiento y dispocisión final.

Una tecnología de producción limpia puede ser identificada de varias maneras: o permite la

redución de emisiones y/o descargas de un contaminante, o la la reducción del consumo de

energía eléctrica y/o agua sin provocar incremento de otros contaminantes; o logra un

valance medioambiental mas limpio aún cuando la contaminación cambia de un elemento a

otro.

Susana Labella Perera

Tecnología Limpia

Para abordar la cuestión de la sostenibilidad ecológica de las actividades industriales puede

ser útil contemplar la compatibilización ecológica de la actividad industrial como un

proceso lineal o secuencial, en el que se avanza a lo largo del tiempo mediante la

progresiva introducción de criterios ecológicos en la gestión de los sistemas industriales,

bajo la presión de la creciente conciencia ambiental.

Una tecnología pura es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o

transformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas).

Las tecnologías puras tratan de reducir como a evitar la contaminación, modificando el

proceso y/o el producto. La incorporación de cambios en los procesos productivos puede

generar una serie de cambios positivos económicos a las empresas tales como la utilización

más eficiente de los recursos, reducción de los costos de recolección, transporte,

tratamiento y disposición final.

Una tecnología de producción limpia puede ser identificada de varias maneras: o permite la

reducción de emisiones y/o descargas de un contaminante, o la reducción del consumo de

energía eléctrica y/o agua sin provocar incremento de otros contaminantes; o logra un

balance medioambiental más limpio aún cuando la contaminación cambia de un elemento a

otro.

Practica 6 de Word Crea la siguiente Ficha de participante, manteniendo el formato y el tipo de letra.

FICHA DEL PARTICIPANTE CURSO: PREV. RIESGOS LABORALES EXPEDIENTE: F20002004 PROMOTOR:IES HUMANEJOS SOLICITANTTE: TICO Apellidos Sexo: Varón: ¨ Mujer: ¨ Nombre: D.N.I.: Fecha de Nacimiento: Nº S. Social: Dirección: Población: Teléfono: Empresa: Dirección: Población: C.Postal: Actividad empresa: Categoría Función Directivo Dirección Mando intermedio Administración Técnico Comercial Trabajador cualificado Mantenimiento Trabajador no cualificado Producción Régimen general ¨ Fijo discontinuo ¨ Autónomo ¨ El alumno certifica que los datos anteriores son correctos y acepta la participación en este curso.

Firma:

Practica 6 de Word Crea la siguiente Ficha de participante, manteniendo el formato y el tipo de letra. 1.- El título es arial 20 ptos. Negrita con un borde con sombre 2.- El resto del documento es en arial 12 ptos 4.- Ojo no hay que sombrearlo 5.- Da color a las celdas escritas según el ejemplo: nombre apellido 6.- Guardalo como Practica_6W_nombre_apellido.doc en el disco duro del equipo y en el servidor. 7.-Guardalo como PDF en los dos sitios 8.- Súbelo a dropbox tanto el pdf como el documento Word, mas tarde lo utilizaremos

Susana Labella Perera.

FICHA DEL PRINCIPIANTE

CURSO: PREV. RIESGOS LABORALES EXPEDIENTE: F20002004

PROMOTOR: IES HUMANEJOS SOLICITANTE: TICO

Apellidos: Sexo: Varón: Mujer:

Nombre: D.N.I:

Fecha de nacimiento: Nº Seg. Social:

Dirección : Población:

Teléfono:

Empresa:

Dirección:

Población: C. Postal:

Actividad empresa:

Categoría: Función:

Directivo: Dirección:

Mando intermedio: Administración:

Técnico: Comercial:

Trabajador cualificado: Mantenimiento:

Trabajador no culificado: Producción:

Régimen general Fijo discontinuo Autónomo

El alumno certifica que los datos son anteriores son correctos y acepta la

participación de este curso.

Firma:

PRACTICA 7 DE WORD (Tabulaciones) 1.- Escribe en un nuevo documento los texto con la siguientes indicaciones y tabulaciones: TEXTO 1 VENTA DE VEHÍCULOS DE OCASIÓN MARCA MATRICULA AÑO PRECIO DTO. Mercedes CLK ..................... LO-9450-T ................... 1998 ............... 30.000 .................... 23,56 Audi A6 ................................ LO-4854-U .................. 1999 ............... 35.500 ...................... 3,5 BMW 530 xi ........................ M-2356-YY ................. 2000 ............... 20.000 ...................... 6,81

a. Fuente del título arial black 14 negrita y cursiva, resto del ejercicio Time New Roman 11, color de la fuente rojo b. 1º PárrafoTabulaciones a 4,5 cm , 8,25 cm, 10,5 cm y 13,5 cm alineación izquierda y sin relleno y sombreado y con borde. c. Los Párrafos posteriores las mismas tabulaciones pero con relleno de puntos a excepción del último que es alineación decimal d. En el párrafo de “Audi” colocar un color azul a la fuente.

TEXTO 2 VENTA DE FRUTAS ARTICULO FRUTA ESPAÑOLA SECCIÓN PRECIO Naranjas Fruta española ..................... Frutería ....................... 200,00 Kiwis Fruta exótica ........................ Frutería .................... 1.500,00 Sardinas Pescado español ................ Pescadería .................... 500,50 Ordenadores Tecnología ........................ Informática ............. 225.000,00

a. Fuente del título arial black 14 negrita y cursiva, resto del ejercicio Time New Roman 12, color de fuente verde b. 1º PárrafoTabulaciones a 3,75 cm , alineación izquierda y sin relleno, 9,25 cm, alineación centrada y sin relleno y 13 cm alineación

derecha y sin relleno y sombreado. c. Párrafos posteriores las tabulaciones son 3,75 cm , alineación izquierda y sin relleno, 9,25 cm, alineación centrada y con relleno de

puntos y 13 cm alineación decimal y relleno de puntos. d. A los Párrofos “Kiwi” y “Ordenadores” colocarles una fuentes de color naranja

TEXTO 3 CONCURSO NOMBRE CATEGORIA PUNTOS DIAS María Gil Superior 23,56 .............................. 234 Ana Ríos Medio 123,45 .................................. 3 Alberto Gomez Bajo 6,4 ............................. 4.562 Jose Mª Cantolla Superior 5.236,223 ................................ 2

a. Fuente del título arial black 14 negrita y cursiva, resto del ejercicio Time New Roman 12, color de l fuente purpura, sombreado en azul

b. Inserta un borde debajo del título de doble línea en zigzag de color verde c. 1º PárrafoTabulaciones a 5,5 cm , alineación centrada y sin relleno, 9,75 cm, alineación centrada y sin relleno y 14,25 cm alineación

derecha y sin relleno y con borde y sombreado. d. Párrafos posteriores las tabulaciones son 5,5 cm , alineación centrada y sin relleno, 9,75 cm, alineación decimal y sin relleno y 14,25

cm alineación derecha y relleno de puntos. e. Pon un sombreado en rojo al participante de menor puntuación y en azul claro el que ha estado menos días

2.- Guarda el documento como Practica_7W_nombre_apellido.doc tanto en el disco de seguridad como en el servidor, además de guárdalo en PDF

Susana Labella

Práctica 7

Texto 1

VENTA DE VEHÍCULOS DE OCASIÓN

MARCA MATRÍCULA AÑO PRECIO DTO

Mercedes CLK ..................... LO-9450-T ................... 1998 .............. 30000 .................... 23,56

Audi A6 ................................ LO-4854-U ................... 1999 .............. 35500 .................... 3,5

BMW 530xi .......................... M-2356-YY .................. 2000 .............. 20000 .................... 6,81

Texto 2

VENTA DE FRUTAS

ARTICULO FRUTA ESPAÑOLA SECCIÓN PRECIO

Naranjas Fruta española ...................... Frutería ...................200,00

Kiwi Fruta exótica ......................... Frutería ...................1.500,00

Sardinas Pescado español .................. Pescadería .............500,50

Ordenadores Tecnología ............................ Informática .............225.000,00

Texto 3

CONCURSO

NOMBRE CATEGORÍA PUNTOS DÍAS

María Gil Superior 23,56 ...................... 234

Ana Ríos Medio 123,45 ........................ 3

Alberto Gómez Bajo 6,4 ........................ 4562

Jose Mª Cantolla Superior 5236.223 .................... 2

EJERCICIOA 8 DE WORD CONVERTIR TEXTO EN TABLA

1.- Escribe la siguiente lista atendiendo a los puntos y comas. Pon el título de “LISTA” NOMBRE;APELLIDOS;TELEFONO JOSE LUIS;DEL RINCON RUIZ;250116 ALFREDO;ANAYA ARANZUBIA;234543 ANDRES;GONZALEZ RUBIO;212345 JULIO;RODRIGUEZ JUAREZ;238789 PEDRO;SANTORCE TINO;231234 JUAN;GONZALEZ REINO;983452 2.- Copia la lista y pegala más abajo. Selecciona la lista y dentro de la barra de herramientas de tablas cliquea en convertir texto en tabla Pon el título de “TABLA” NOMBRE APELLIDOS TELEFONO JOSE LUIS DEL RINCON RUIZ 250116 ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543 ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345 JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789 PEDRO SANTORCE TINO 231234 JUAN GONZALEZ REINO 983452 3.- Copia la Tabla anterior más abajo y ordena la tabla por el nombre. Pon el título de “TABLA OR-DENADA” NOMBRE APELLIDOS TELEFONO ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543 ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345 JOSE LUIS DEL RINCON RUIZ 250116 JUAN GONZALEZ REINO 983452 JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789 PEDRO SANTORCE TINO 231234 4.- Copia la Tabla Ordenada dibuja la tabla y añade el título de “DIBUJAR TABLA” NOMBRE APELLIDOS TELEFONO

M

IS A

MIG

OS

ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543 ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345 JOSE LUIS DEL RIONCON RUIZ 250116 JUAN GONZALEZ REINO 983452 JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789 PEDRO SANTURCE TINO 231234

5.- Copia de nuevo la Tabla ordenada y conviértala en texto por Marcas de párrafo, por tabulaciones y por puntos y comas.Pon el título “CONVERTIR TABLA EN TEXTO” NOMBRE APELLIDOS TELEFONO ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543 ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345 JOSE LUIS DEL RINCON RUIZ 250116 JUAN GONZALEZ REINO 983452 JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789 PEDRO SANTORCE TINO 231234 POR MARCAS DE PÁRRAFO NOMBRE APELLIDOS TELEFONO ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543 ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345 JOSE LUIS DEL RINCON RUIZ 250116 JUAN GONZALEZ REINO 983452 JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789 PEDRO SANTORCE TINO 231234 POR TABULACIONES NOMBRE APELLIDOS TELEFONO ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543 ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345 JOSE LUIS DEL RINCON RUIZ 250116 JUAN GONZALEZ REINO 983452 JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789 PEDRO SANTORCE TINO 231234 POR PUNTOS Y COMAS NOMBRE; APELLIDOS; TELEFONO ALFREDO; ANAYA ARANZUBIA; 234543 ANDRES; GONZALEZ RUBIO; 212345 JOSE LUIS; DEL RINCON RUIZ; 250116 JUAN; GONZALEZ REINO; 983452 JULIO; RODRIGUEZ JUAREZ; 238789 PEDRO; SANTORCE TINO; 231234

6.- Crea la siguiente tabla para introducir fórmulas FORMULAS SENCILLAS UD DESCRIPCION PRECIO TOTAL 1 Patata temprana 1,20 1,20 2 Lechuga de la huerta 0,98 1,96 5 Puerros 2,3 11,50 10 Cebollas redondas 1,23 12,30 SUMA TOTAL 26,96 En la columna Total la fórmula a aplicar es el producto de la columna 1 y la 3, es decir, para “=A2*C2” Y la suma total s aplica la fórmula “=SUM(Above)” 7.- Guarda el documento como Practica_8W_nombre_apellido.doc tanto en el disco de seguridad co-mo en el servidor, además de guárdalo en PDF

Susana Labella

PRACTICA 8.

“CONVERTIR TEXTO EN TABLA”

1.LISTA

NOMBRE; APELLIDO; TELEFONO

JOSE LUIS; DEL RINCÓN RUIZ; 250116

ALFREDO; ANAYA ARANZUBIA; 234543

ANDRES; GONZALEZ RUBIO; 212345

JULIO; RODRIGUEZ JUAREZ; 238789

PEDRO; SAN TORCETINO; 231234

JUAN; GONZALEZ REINO; 983452

2.TABLA

NOMBRE APELLIDO TELEFONO

JOSE LUIS DEL RINCÓN RUIZ 250116

ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543

ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345

JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789

PEDRO SAN TORCETINO 231234

JUAN GONZALEZ REINO 983452

3.TABLA ORDENADA

NOMBRE APELLIDO TELEFONO

ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543

ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345

JOSE LUIS DEL RINCÓN RUIZ 250116

JUAN GONZALEZ REINO 983452

JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789

PEDRO SAN TORCETINO 231234

4.TABLA ORDENADA

NOMBRE

APELLIDO TELEFONO

ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543

ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345

JOSE LUIS DEL RINCÓN RUIZ 250116

JUAN GONZALEZ REINO 983452

JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789

PEDRO SAN TORCETINO 231234

Susana Labella

5.CONVERTIR TABLA EN TEXTO

NOMBRE APELLIDO TELEFONO

ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543

ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345

JOSE LUIS DEL RINCÓN RUIZ 250116

JUAN GONZALEZ REINO 983452

JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789

PEDRO SAN TORCETINO 231234

POR MARCAS DE PARRAFO:

NOMBRE

APELLIDO

TELEFONO

ALFREDO

ANAYA ARANZUBIA

234543

ANDRES

GONZALEZ RUBIO

212345

JOSE LUIS

DEL RINCÓN RUIZ

250116

JUAN

GONZALEZ REINO

983452

JULIO

RODRIGUEZ JUAREZ

238789

PEDRO

SAN TORCETINO

231234

POR TABULACIONES

NOMBRE APELLIDO TELEFONO

ALFREDO ANAYA ARANZUBIA 234543

ANDRES GONZALEZ RUBIO 212345

JOSE LUIS DEL RINCÓN RUIZ 250116

JUAN GONZALEZ REINO 983452

JULIO RODRIGUEZ JUAREZ 238789

PEDRO SAN TORCETINO 231234

Susana Labella

POR PUNTOS Y COMAS

NOMBRE; APELLIDO; TELEFONO

ALFREDO; ANAYA ARANZUBIA; 234543

ANDRES; GONZALEZ RUBIO; 212345

JOSE LUIS; DEL RINCÓN RUIZ; 250116

JUAN; GONZALEZ REINO; 983452

JULIO; RODRIGUEZ JUAREZ; 238789

PEDRO; SAN TORCETINO; 2312340

6.FORMULAS SENCILLAS

UD DESCRIPCIÓN PRECIO TOTAL

1 Patata Temprana 1,20 1,20

2 Lechuga de la huerta 0,98 1,96

5 Puerros 2,3 11,50

10 Cebollas Redondas 1,23 12,30

SUMA TOTAL 26,96

PRACTICA    9  DE  WORD        1.-­‐  Descargate  de  la  web  la  carpeta  de  “imágenes  de  ejercicio  9”  2.-­‐  Crea  un  nuevo  documento  de  Word  e  inserta  la  imagen  teléfono.wmf  que  tienes  en  la  carpeta  “imágenes  ejercicio  9”.    Una  vez  insertada  la  imagen  funciona  como  si  fuera  un  texto.  Para  poderla  manejar  es  necesario  seleccionarla  y  aplicarle  un  ajuste  de  texto  tipo  cuadrado.        

                 

La  imagen  no  cambia  pero  puede  moverse  libremente  por  el  documento.    3.-­‐  Reduce  el  tamaño  de  la  imagen,  copiala  cuatro  veces  y  sitúa  las  copias  en  horizontal  en  una  sola  línea:                                  4.-­‐  Cambia  el  aspecto  de  la  imagen  (bordes,  rellenos,  brillos,  contraste,  etc).  Para  ello  sitúa  el  cursos  encima  de  la  imagen  y  haciendo  doble  clic  con  el  botón  derecho  del  ratón  aparecerá  el  siguiente  menú:  

                                             5.-­‐  Busca  y  aplica  la  configuración  en  cada  uno  de  los  casos  para  obtener  los  resultados:    

     Ojo,  puedes  utilizar  también  los  que  aparecen  en  la  cinta  de  opciones  y  verás  como  cambia  su  aspecto  sólo  pasando  por  encima  de  ellos.      

 6.-­‐Haz  lo  mismo  con  otra  imagen  y  distintos  efectos.      

         7.-­‐  En  otra  página,    escribe  el  siguiente  texto,  cópialo  3    veces  para  posteriormente  insertar  la  imagen  “ordenador.jpg”  de  la  carpeta  “imágenes  de  ejercicio  9”  para  insertarla  como  se  muestra  en  los  ejemplos:        Imagen  insertada  con  ajuste  de  texto  cuadrado  y  a  ambos  lados    

 Imagen  insertada  con  ajuste  de  texto  estrecho      

       

Imagen  insertada  con  ajuste  de  texto  cuadrado,  sólo  a  la  derecha        

     Imagen  insertada  detrás  del  texto,  con  brillo  aumentado    

   para  ello  utiliza  el  menú  emergente  y  con  más  opciones    

                               

 8.-­‐  En  el  mismo  documento,  busca  e  inserta  en  el  mismo  orden  y  posición  las  siguientes  autoformas:      

   Para  insertar  las  autoformas  pulsamos  sobre  el  icono  de  la  cinta  de  opciones:      

 

Dales  formato  y  cambiales  su  aspecto,  color,  tamaño  e  incluso  dirección.  En  las  llamadas  puedes  escribir  un  texto.      9.-­‐  En  el  mismo  documento  inserta  un  cuadro  de  texto  y  cópialo  7  veces.  Configúralo  como  se  muestra  en  el  ejemplo:      

     10.-­‐  En  otra  hoja  del  documento,  copia  el  texto  que  has  utilizado  en  el  ejercicio  de  inserción  de  imágenes  y  reproduce  los  tres  ejemplos  de  inserción  de  cuadro  de  texto:    

   

Para  poner  borde  y  relleno  en  el  cuadro  de  texto  puedes  hacer  clic  con  el  botón  derecho  del  ratón  y  utilizar  uno  de  los  fromatoa  predeterminados  en  la  cinta  de  opciones:    

   

     11.-­‐  en  otra  hoja  del  documento,  inserta  y  configura  los  ejemplos  de  testo  artístico  o  WordArt,  el  tipo  y  tamaño  de  la  letra  de  cada  como  se  indican    

   

               

Para  ello  utilizaremos  en  la  pestaña  de  Insertar  la  opción  de  WordArt:    

   

 12.-­‐  Guarda  el  documento  como  Practica_9W_nombre_apellido.doc  tanto  en  el  disco  de  seguridad  como  en  el  servidor,  además  de  guárdalo  en  PDF.    Súbela  a  Dropbox  y  envía  el  enlace  al  profesor.  

Susana Labella

Práctica 9.

Imagen ajustada con imagen de texto cuadrado y a ambos lados

Susana Labella

Cada vez un mayor número de empresas que buscan empleados consultan

posibles candidatos en las redes sociales, según pone de manifiesto un estudio

realizado por una web de búsqueda de empleo. La

página web de empleo Careerbuilder.com ha

preguntado a 31.000 empresas que ofrecen

puestos de trabajo y el 20 por ciento de ellas admite

que consulta el perfil de los candidatos en las

redes sociales como Facebook o Myspace antes

de decidirse a contratarles. Otro 9 por ciento

declara que tiene previsto hacer este tipo de consultas en breve. El estudio

también pone de manifiesto que, mientras un 24 por ciento de los que ofrecen

trabajo ha contratado ya a alguien en función de su perfil en las redes sociales,

el 33 por ciento admite no haber contratado a un candidato después de revisar

estas redes.

Imagen insertada con ajuste de texto estrecho.

Cada vez un mayor número de empresas que buscan empleados consultan

posibles candidatos en las redes sociales, según pone de manifiesto un estudio

realizado por una web de búsqueda de empleo. La página web de empleo

Careerbuilder.com ha preguntado a 31.000 empresas

que ofrecen puestos de trabajo y el 20 por ciento de ellas admite

que consulta el perfil de los candidatos en las redes

sociales como Facebook o Myspace antes de decidirse a

contratarles. Otro 9 por ciento declara que tiene

previsto hacer este tipo de consultas en breve. El

estudio también pone de manifiesto que, mientras un

24 por ciento de los que ofrecen trabajo ha contratado ya a alguien en función

de su perfil en las redes sociales, el 33 por ciento admite no haber contratado a

un candidato después de revisar estas redes.

Imagen insertada con ajuste de texto cuadrado, solo a la derecha

Susana Labella

Cada vez un mayor número de empresas que buscan empleados consultan

posibles candidatos en las redes sociales, según pone de manifiesto un estudio

realizado por una web de búsqueda de empleo. La página

web de empleo Careerbuilder.com ha preguntado a 31.000

empresas que ofrecen puestos de trabajo y el 20 por ciento

de ellas admite que consulta el perfil de los candidatos en las

redes sociales como Facebook o Myspace antes de

decidirse a contratarles. Otro 9 por ciento declara que tiene

previsto hacer este tipo de consultas en breve. El estudio también pone de

manifiesto que, mientras un 24 por ciento de los que ofrecen trabajo ha

contratado ya a alguien en función de su perfil en las redes sociales, el 33 por

ciento admite no haber contratado a un candidato después de revisar estas

redes.

Imagen insertada detrás del texto, con brillo aumentdo

Cada vez un mayor número de empresas que buscan empleados consultan

posibles candidatos en las redes sociales, según pone de manifiesto un estudio

realizado por una web de búsqueda de empleo. La página web de empleo

Careerbuilder.com ha preguntado a 31.000 empresas que ofrecen puestos de

trabajo y el 20 por ciento de ellas admite que consulta el perfil de los

candidatos en las redes sociales como Facebook o Myspace antes de decidirse

a contratarles. Otro 9 por ciento declara que tiene previsto hacer este tipo de

consultas en breve. El estudio también pone de manifiesto que, mientras un 24

por ciento de los que ofrecen trabajo ha contratado ya a alguien en función de

su perfil en las redes sociales, el 33 por ciento admite no haber contratado a un

candidato después de revisar estas redes.

Susana Labella

Cada vez un mayor número de empresas que buscan empleados

consultan posibles candidatos en las redes sociales, según pone de

manifiesto un estudio realizado por una web de búsqueda de empleo.

La página web de empleo Careerbuilder.com ha preguntado a 31.000

empresas que ofrecen puestos de trabajo y el 20 por ciento de ellas

admite que consulta el perfil de los candidatos en las redes sociales

como Facebook o Myspace antes de decidirse a contratarles. Otro 9 por

ciento declara que tiene previsto hacer este tipo de consultas en breve. El

estudio también pone de manifiesto que, mientras un 24 por ciento de los que

ofrecen trabajo ha contratado ya a alguien en función de su perfil en las redes

sociales, el 33 por ciento admite no haber contratado a un candidato después

de revisar estas redes.

Hola

profeeee Tengo

hambre

Sencillo

Sin línea y con

sombra

Con efecto 3D Con borde doble

intermitente

Text

o v

erti

cal

Texto

vertical

Formato

predeterminado

Con borde

punteado y relleno

degradado

Bar

ra la

tera

l de

exp

osi

cón

Susana Labella

Cada vez un mayor número de empresas que buscan empleados consultan

posibles candidatos en las redes sociales, según pone de manifiesto un estudio

realizado por una web de búsqueda de empleo. La página web de empleo

Careerbuilder.com ha preguntado a 31.000 empresas que ofrecen puestos de

trabajo y el 20 por ciento de

ellas admite que consulta el

perfil de los candidatos en las

redes sociales como Facebook

o Myspace antes de decidirse a

contratarles. Otro 9 por ciento declara que tiene previsto hacer este tipo de

consultas en breve. El estudio también pone de manifiesto que, mientras un 24

por ciento de los que ofrecen trabajo ha contratado ya a alguien en función de

su perfil en las redes sociales, el 33 por ciento admite no haber contratado a un

candidato después de revisar estas redes.

Cada vez un mayor número de empresas que buscan empleados consultan

posibles candidatos en las redes sociales, según pone de manifiesto un estudio

realizado por una web de búsqueda de empleo. La página web de empleo

Careerbuilder.com ha preguntado a 31.000

empresas que ofrecen puestos de trabajo y el 20

por ciento de ellas admite que consulta el perfil

de los candidatos en las redes sociales como

Facebook o Myspace antes de decidirse a contratarles. Otro 9 por ciento

declara que tiene previsto hacer este tipo de consultas en breve. El estudio

también pone de manifiesto que, mientras un 24 por ciento de los que ofrecen

trabajo ha contratado ya a alguien en función de su perfil en las redes sociales,

el 33 por ciento admite no haber contratado a un candidato después de revisar

estas redes.

CINTA ADHESIVA

CITA DE CONTRASTE

Susana Labella

PRACTICA 10 DE WORD ECUACIÓN: 1.- Abre un nuevo documento de Word que le vamos a llamar Practica_10W_nombre_apellido.doc. Vamos a crear una ecuación como la siguiente:

2.- Activando la pestaña de insertar de la cinta de opciones hacer clic en el icono Ecuación y nos aparecerá :

En la cinta de opciones se ha activado el modo de edición de las ecuaciones

• Haz clic en el botón Índices y eliges el modelo

Subíndice

• Escribe el signo “=” y luego vuelve a seleccionar el módelo subindice.

• Luego haciendo clic enel botón corchetes de la cinta de opciones.

• Selecciona el cuadr dentro de los corchetes y escribe 1 + como texto normal.

• Luego vuelve a seleccionar el modelo subíndice • En el aparta de símbolos de la cinta de opciones haz clic sobre la flecha

a la derecha para expandir la lista de los símbolos

Finalmente haz clic sobre el cono de fracción y elige el primer modelo. La ecuación de momento ofrece este aspecto Seleccionamos cada uno de lo recuadros y vamos colocando las letras de la Fórmula

Una vez escrita la ecuación la podemos guardar para poder utilizarla en cualquier documento:

ORGANIGRAMA 3.- En una hoja aparte dentro de este documento creamos el siguiente Organigrama:

Para ello en la cinta de insertar hacemos clic en el botón SmartArt

Hacemos clic en el nodo superior y sobre la opción agregar forma del menú emergente. Elige agregar forma Superior, el grafico adapta la siguiente forma:

Para traerlo al orden , selecciona el segundo nodo (empezando por arriba) y haz clic sobre el botón de Diseño de la pestaña de Diseño en la cinta de opciones eligiendo la opción estándar. Quedaría de la siguiente forma.

A continuación con el botón derecho del ratón selecciona el nodos central de los tres inferiores y agrégale 4 formas. Vuelve a seleccionar el mismo nodo y aplícale el diseño estándar

Ahora sólo queda añadir el texto, para ello hacemos clic en el panel de texto de la pestaña de diseño, donde nos aparece el organigrama a la derecha y un panel a la derecha para escribir el texto en los diferentes nodos.

Para acabar vuelve a cliquear el panel de texto. Selecciona el organigrama y hazlo más grande. Dale formato en el apartado estilos de la cinta de opciones de SmartArt

A continuación sobre le botón de cambiar colores eleige el modelo y pon los colores como en el ejemplo:

GRAFICOS: 4.- en otra hoja del documento vamos a crear un gráfico con Word como el del ejemplo:

En la cinta de opciones de insertar hacemos clic en el botón de gráfico y seleccionamos el modelo:

Al hacerlo se nos abre una ventana de un programa amigo, Excel con datos ya preestablecidos. Se trata de modificar dichos datos a nuestra conveniencia introduciendo los datos hasta que tenga este aspecto:

Una vez modificados los datos cerramos esa ventana y volvemos al documento de Word. Ahora sólo queda añadir los detalles del gráfico. Hacemos cilc sobre el gráfico para activa la pestaña de diseño y luego sobre el botón de diseño rápido:

5.- Una vez realizados los ejercicios anteriores los guardas como Practica_10W_nombre_apellido.doc, también en PDF, lo subes a dorpbox y envías el enlace al profesor. 6.- Crea un nuevo documento para realizar el siguiente ejercicio: PRACTICA 10 DE WORD. EJERCICIOS DE REPASO ECUACIONES

GRAFICO

ORGANIGRAMA:

Una vez realizados los ejercicios anteriores pon tu nombre,

apellidos y curso al final y lo guardas como Practica_10W_2_nombre_apellido.doc, también en PDF, lo subes a dorpbox y envías el enlace al profesor.

Susana Labella Perera

PRÁCTICA 10

Organigrama

Gráficos

DEPTO DE MARKETING

Dirección general

Dirección financiera Servicio comercial

VentasServicios

comercialesPublicidad y promoción

Servicio postventa

Dirección industrial

Oficina de estudios comerciales

Susana Labella Perera

ECUACIONES.

GRÁFICO.

0

5

10

15

20

25

30

2008 2009 2010 2011

Serie 1

Serie 2

Serie 3

0

5

10

15

20

25

2010 2011

Empresa A

Empresa B

Empresa C

Susana Labella Perera

ORGANIGRAMA.

organización por divisiones

Dirección general

Staff comercialdivisión de

motosdivision de

coches

staff coches División américa División Europa

staff áreaAdministración

y finanzasProducción Marketing

División Asia

división de ropa deportiva

PRACTICA 11 DE WORD

1.-Descargate el texto y las imagenes de la Practica 11 de Word. El texto tiene que tener una fuente Time New Roman de 11 pts. Respetando los formatos aplicados en las distintas partes del mismo

La exploración del espacio Las sondas espaciales han aportado una enorme

cantidad de datos científicos sobre la naturaleza y origen del Sistema Solar y del Universo. Los satélites que giran en la órbita terrestre han contribuido a mejorar las comunicaciones, la predicción del

tiempo, la ayuda a la navegación y el reconocimiento de la superficie terrestre para la localización de recursos minerales, además de los usos militares. La era espacial y la astronáutica práctica arrancan con el lanzamiento del Sputnik 1 por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en octubre de 1957, y con el del Explorer 1 por Estados Unidos en enero de 1958. En octubre de 1958 se creó en Estados Unidos

la NASA. En las dos décadas siguientes se han llegado a lanzar más de 1.600 naves espaciales de todo tipo, la mayoría de ellas en la órbita terrestre. Sobre la superficie de la Luna han estado doce hombres, regresando después a la Tierra. En el año 1986 había varios miles de objetos girando alrededor de la Tierra, en su mayoría restos de cohetes y equipos de sus fases de lanzamiento, y otros materiales semejantes. Hay unos 300 satélites y sondas espaciales en funcionamiento

.

Física del espacio El límite entre la atmósfera terrestre y el espacio exterior es difuso y no está bien definido. Al disminuir gradualmente la densidad del aire con la altitud, el aire de las capas superiores de la atmósfera es tan tenue que se

confunde con el espacio. A 30 km sobre el nivel del mar, la presión barométrica es un octavo de la presión a nivel del mar. A 60 km sobre el nivel del mar, es 1/3.600; a 90 km es 1/400.000. Incluso a una altitud de 200 km hay la

suficiente masa atmosférica como para frenar los satélites artificiales, debido a la resistencia aerodinámica, por lo que los satélites de larga vida han de alcanzar órbitas de gran altitud.

2.- Realiza las siguientes operaciones en los párrafos. En el primer párrafo tiene que tener un formato de dos columnas periodísticas separados por una línea. En el segundo párrafo será con un formato de tres columnas periodísticas sin línea. La separación entre columnas ha de ser de 1 cm. Alineación justificada .3.- Inserta las imágenes (imagen11_1.jpg e imagen11_2.jpg) y las formas que tiene el documento con formato de forma o imagen cuadrado con respecto al texto. Inserta la forma y el texto según está en ejemplo. 4.- Copia las dos primeras columnas y pégalas en otra hoja. Ten cuidado con los saltos. Debes de ponerla en dos columnas con desviación hacia la izquierda con los siguientes datos, 1ª columna de 4,2 cm, espaciado 1cm, con línea.

Fuente Arial 14 pts., negrita, centrado de color azul y subrayado sólo palabras

Además de la Luna, las naves espaciales han llegado a Marte y Venus, han alcanzado las proximidades de todos los planetas solares, excepto Plutón, y han llevado a cabo estudios sobre los cometas.

5.- Vuelva a copiarla en otra hoja y realizas lo mismo con desviación hacia la derecha con los siguientes datos 1ª columna a 8 cm, sin línea y separación 1,5 cm. 6.- Guarda el documento como Practica_11W_nombre_apellido.doc tanto en el disco de seguridad como en el servidor, además de guárdalo en PDF. Súbela a dropbox y enviásela al profesor. COLUMNAS PREESTABLECIDAS A LA IZQUIERDA Las sondas espaciales han

aportado una enorme cantidad de datos científicos sobre la naturaleza y origen del Sistema

Solar y del Universo. Los satélites que giran en la órbita terrestre han contribuido a mejorar las comunicaciones, la predicción del tiempo, la ayuda a la navegación y el reconocimiento de la superficie terrestre para la localización de recursos minerales, además de los usos militares.

La era espacial y la astronáutica práctica arrancan con el lanzamiento del Sputnik 1 por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en octubre de 1957, y con el del Explorer 1 por Estados Unidos en enero de 1958. En octubre de 1958 se creó en Estados Unidos la NASA. En las dos décadas siguientes se han llegado a lanzar más de 1.600 naves espaciales de todo tipo, la mayoría de ellas en la órbita terrestre. Sobre la superficie de la Luna han estado doce hombres, regresando después a la Tierra. En el año 1986 había varios miles de objetos girando alrededor de la Tierra, en su mayoría restos de cohetes y equipos de sus fases de lanzamiento, y otros materiales semejantes. Hay

unos 300 satélites y sondas espaciales en funcionamiento.

COLUMNAS PREESTABLECIDAS A LA DERECHA Las sondas espaciales han aportado una enorme cantidad de datos

científicos sobre la naturaleza y origen del Sistema Solar y del Universo. Los satélites que giran en la órbita terrestre han contribuido a mejorar las comunicaciones, la predicción del tiempo, la ayuda a la navegación y el reconocimiento de la superficie

terrestre para la localización de recursos minerales, además de los usos militares. La era espacial y la astronáutica práctica arrancan con el lanzamiento del Sputnik 1 por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en octubre de 1957, y con el del Explorer 1 por Estados Unidos en enero de 1958. En octubre de 1958 se creó en Estados Unidos la NASA. En las dos décadas siguientes se han llegado a lanzar más de 1.600 naves espaciales de todo tipo, la mayoría de ellas en la órbita terrestre. Sobre la superficie de la Luna han estado doce hombres, regresando después a la Tierra.

En el año 1986 había varios miles de objetos girando alrededor de la Tierra, en su mayoría restos de cohetes y equipos de sus fases de lanzamiento, y otros materiales semejantes. Hay unos 300 satélites y sondas espaciales en funcionamiento.

Susana Labella Perera

La exploración del espacio Las sondas espaciales han aportado una

enorme cantidad de datos

científicos sobre la

naturaleza y origen del

Sistema Solar y del

Universo. Los satélites que

giran en la órbita terrestre

han contribuido a mejorar las

comunicaciones, la predicción del tiempo, la

ayuda a la navegación y el reconocimiento

de la superficie terrestre para la localización

de recursos minerales, además de los usos

militares.

La era espacial y la astronáutica práctica

arrancan con el lanzamiento del Sputnik 1

por la Unión de Repúblicas

Socialistas Soviéticas (URSS) en

octubre de 1957, y con el del

Explorer 1 por Estados Unidos en

enero de 1958. En

octubre de 1958 se

creó en Estados

Unidos la NASA.

En las dos

décadas siguientes

se han llegado a

lanzar más de 1.600

naves espaciales de

todo tipo, la

mayoría de ellas en

la órbita terrestre. Sobre la superficie de la

Luna han estado doce hombres, regresando

después a la Tierra. En el año 1986 había

varios miles de objetos girando alrededor de

la Tierra, en su mayoría restos de cohetes y

equipos de sus fases de lanzamiento, y otros

materiales semejantes. Hay unos 300

satélites y sondas espaciales en

funcionamiento.

Física del espacio El límite entre la atmósfera

terrestre y el espacio

exterior es difuso y no está

bien definido. Al disminuir

gradualmente la densidad

del aire con la altitud, el aire

de las capas superiores de la

atmósfera es tan tenue que

se confunde con el

espacio. A 30 km sobre el

nivel del mar, la presión

barométrica es un octavo de

la presión a nivel del mar. A

60 km sobre el nivel del

mar, es 1/3.600; a 90 km es

1/400.000. Incluso a una

altitud de 200 km hay la

suficiente masa atmosférica

como para frenar los

satélites artificiales, debido

a la resistencia

aerodinámica, por lo que los

satélites de larga vida han de

alcanzar órbitas de gran

altitud.

Además de la Luna, las naves espaciales han

llegado a Marte y Venus, han alcanzado las

proximidades de todos los planetas solares,

excepto Plutón, y han llevado a cabo estudios

sobre los cometas.

Susana Labella Perera

La exploración del espacio Las sondas espaciales han

aportado

una

enorme

cantidad

de datos

científicos

sobre la

naturaleza y origen del

Sistema Solar y del

Universo. Los satélites

que giran en la órbita

terrestre han contribuido a

mejorar las

comunicaciones, la

predicción del tiempo, la

ayuda a la navegación y el

reconocimiento de la

superficie terrestre para la

localización de recursos

minerales, además de los usos

militares.

La era espacial y la astronáutica

práctica arrancan con el

lanzamiento del Sputnik 1 por la

Unión de Repúblicas Socialistas

Soviéticas (URSS) en octubre de

1957, y con el del Explorer 1 por

Estados Unidos en enero de 1958.

En octubre de 1958 se creó en

Estados Unidos la NASA. En las

dos décadas siguientes se han llegado a lanzar más de 1.600

naves espaciales de todo tipo, la mayoría de ellas en la órbita

terrestre. Sobre la superficie de la Luna han estado doce

hombres, regresando después a la Tierra. En el año 1986 había

varios miles de objetos girando alrededor de la Tierra, en su

mayoría restos de cohetes y equipos de sus fases de

lanzamiento, y otros materiales semejantes. Hay

unos 300 satélites y sondas espaciales en

funcionamiento.

La exploración del espacio Las sondas espaciales han aportado una enorme

cantidad de datos científicos sobre

la naturaleza y origen del Sistema

Solar y del Universo. Los satélites

que giran en la órbita terrestre han

contribuido a mejorar las

comunicaciones, la predicción del

tiempo, la ayuda a la navegación y

el reconocimiento de la superficie terrestre para la

localización de recursos minerales, además de los

usos militares.

La era espacial y la astronáutica práctica arrancan

con el lanzamiento del Sputnik 1 por la Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en

octubre de 1957, y con el del Explorer 1 por

Estados Unidos en enero de 1958. En octubre de

1958 se creó en Estados Unidos la NASA. En las

dos décadas siguientes se han llegado a lanzar más

de 1.600 naves espaciales de todo tipo,

la mayoría de ellas en la órbita

terrestre. Sobre la superficie de la Luna

han estado doce hombres, regresando

después a la Tierra. En el año 1986

había varios miles de objetos

girando alrededor de la Tierra, en

su mayoría restos de cohetes y

equipos de sus

fases de

lanzamiento, y

otros materiales

semejantes. Hay

unos 300 satélites

y sondas

espaciales en

funcionamiento.

PRACTICA 12 DE WORD  1.-­‐Descargate  el  texto  y  la  imagen  de  la  Practica  12  de  Word.  El  texto  tiene  que  tener  una  fuente  arial  de  11  ptos  .  Los  títulos  en  mayúsculas  y  en  negrita  y  el  primer  título  subrayado.    

     2.-­‐  Inserta  la  imagen  12  con  diseño  cuadrado  o  flotando  en  el  texto,  con  distancia  del  texto  de  1cm  a  la  izquierda  3.-­‐Dividir  el  documento  en  tres  páginas,  cada  uno  de  los  títulos  y  sus  párrafos  en  una  página.  4.-­‐  Definir  los  encabezados  y  pies  de  páginas  de  la  siguiente  manera:  

a. Para  las  páginas  impares:    Encabezado  “Revista  Naturaleza  y  Tecnología”  con  una  fuente  Tahona  de  12  ptos  con  alineación  derecha  y  color  azul  con  un  borde  inferior  del  mismo  color.  Pie  “Hoja  Nº  X”,  donde  X  representa  la  numeración  de  la  página  con  fuente  arial  de  10  ptos,  alineación  al  centro  y  color  verde  con  borde  superior  del  mismo  color.  

b. Para  las  páginas  pares:  Encabezado  el  mismo  que  el  de  las  páginas  impares  pero  añadiendo  el  texto  en  otra  línea  “Edición  especial”.  Pie  el  mismo  de  las  páginas  impares  

5.-­‐   Guarda   el   documento   como   Practica_12W_nombre_apellido.doc   tanto   en   el   disco   de  seguridad  como  en  el  servidor,  además  de  guárdalo  en  PDF.  Súbela  a  dropbox  y  envíasela  al  profesor.  

“REVISTA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA”

Hoja Nº3

FUENTES DE ENERGÍA

La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella

dependen la iluminación de interiores y exteriores, el

calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte

de personas y mercancías, la obtención de alimento y su

preparación, el funcionamiento de las fábricas, etc.

Las fuentes de energía se pueden clasificar en:

1. RENOVABLES

2. NO RENOVABLES

“REVISTA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA “ EDICIÓN ESPECIAL

Hoja Nº 2

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES

Las energías renovables son aquellas que llegan en forma continua a la Tierra y que a escalas

de tiempo real parecen ser inagotables.

Energía Hidráulica.

Energía Solar.

Energía Eólica.

Energía de Biomasa.

“REVISTA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA”

Hoja Nº3

FUENTES DE ENERGIA NO RENOVABLES:

Son aquellas que existen en una cantidad limitada y que una vez empleada en su totalidad no

puede sustituirse, ya que no existe sistema de producción o la producción es demasiado

pequeña para resultar útil a corto plazo.

Carbón.

Petróleo.

Gas Natural.

Energía Nuclear.

PRACTICA WORD 13 1.-Descargate el texto y la imagen de la Practica 13 de Word. No teclees lo números ni subrayes el texto. Respeta la colocación del texto en las páginas correspondientes indicadas en las llamadas ubicadas en le margen izquierdo.

2.- Crea los siguientes estilos (dependiendo de la numeración especificada para le texto subrayado) y posteriormente aplicarlos siguientes formatos según el caso que correspondan:

a. 1 Título-uno Fuente Arial de 16 ptos, en negrita y centrado b. 2 Título-dos Fuente Arial 14 ptos, en negrita y cursiva c. 3 Título-tres Fuente Arial 12 ptos, en negrita, sangría izquierda de 1 cm d. El resto del texto Fuente Arial de 10 ptos y sangría izquierda de 2 cm

3.- Generar una tabla de contenido con el formato sofisticado a partir de los estilos definidos con los tres niveles que corresponden a los tres estilos (Titulo-uno, Titulo-dos, Titulo-tres) Colocar como título de la misma en fuente a su elección, el texto “Tabla de Contenidos” 4.- Generar un índice con el formato moderno (en dos columnas) utilizando como entradas los título y subtítulos. Colcocar como título del mismo en fuente a su elección, el texto “Índice de temas”. Colocalo en una página aparte 5.- Crea una portada como la del ejercicio introduciendo además en el texto un encabezado y pie de página como el que te indicamos. Ten en cuenta que el pie de página de la primera es diferente a las demás 6.-Actualiza tanto la tabla de contenidos y el índice. 7.-Guarda el documento como Practica_13W_nombre_apellido.doc tanto en el disco de seguridad como en el servidor, además de guárdalo en PDF y súbelo a dropbox.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ejercicio  13  de  Word  Jesus  M  Gómez  Vicente    Grupo  1BCH     miércoles  24  de  octubre  de  2012  

El  Ordenador   Página  1  

 

 

TABLA  DE  CONTENIDOS  

ORDENADOR  .............................................................................................................  2  

INTRODUCCION  ...................................................................................................................................  2  

TIPOS  DE  ORDENADORES  O  COMPUTADORAS  .....................................................................................  3  Ordenadores  analógicos  ..........................................................................................................................  3  

HISTORIA  .............................................................................................................................................  3  

HARDWARE  .........................................................................................................................................  4  CPU  (unidad  central  de  proceso)  .............................................................................................................  4  Dispositivos  de  entrada  ............................................................................................................................  4  Dispositivos  de  almacenamiento  .............................................................................................................  4  Dispositivos  de  salida  ...............................................................................................................................  4  

INDICE  DE  TEMAS  .......................................................................................................  5  

 

   

Ejercicio  13  de  Word  Jesus  M  Gómez  Vicente    Grupo  1BCH     miércoles  24  de  octubre  de  2012  

El  Ordenador   Página  2  

ORDENADOR  

INTRODUCCION  Ordenador o Computadora, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información.

Ejercicio  13  de  Word  Jesus  M  Gómez  Vicente    Grupo  1BCH     miércoles  24  de  octubre  de  2012  

El  Ordenador   Página  3  

TIPOS  DE  ORDENADORES  O  COMPUTADORAS    

Ordenadores  analógicos    El ordenador analógico es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos. Ordenadores digitales Todo lo que hace un ordenador digital se basa en una operación: la capacidad de determinar si un conmutador, o ‘puerta’, está abierto o cerrado.

HISTORIA  

Ejercicio  13  de  Word  Jesus  M  Gómez  Vicente    Grupo  1BCH     miércoles  24  de  octubre  de  2012  

El  Ordenador   Página  4  

HARDWARE    

CPU  (unidad  central  de  proceso)    La CPU puede ser un único chip o una serie de chips que realizan cálculos aritméticos y lógicos y que temporizan y controlan las operaciones de los demás elementos del sistema.

Dispositivos  de  entrada    Lápiz óptico, ratón o mouse, los escáneres luminosos, los módulos de reconocimiento de voz, etc.

Dispositivos  de  almacenamiento     CD-ROM, DVD, etc.

Dispositivos  de  salida    Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), Otros dispositivos de salida más comunes son la impresora y el módem. Un sistema operativo es un programa de control principal, almacenado de forma permanente en la memoria, que interpreta los comandos del usuario que solicita diversos tipos de servicios, como visualización, impresión o copia de un archivo de datos; presenta una lista de todos los archivos existentes en un directorio o ejecuta un determinado programa.

Ejercicio  13  de  Word  Jesus  M  Gómez  Vicente    Grupo  1BCH     miércoles  24  de  octubre  de  2012  

El  Ordenador   Página  5  

INDICE  DE  TEMAS  

C  

CPU  (unidad  central  de  proceso)  ..............................  4  

D  

Dispositivos  de  almacenamiento  ..............................  4  Dispositivos  de  entrada  .............................................  4  Dispositivos  de  salida  ................................................  4  

H  

HARDWARE  ...............................................................  4  

HISTORIA  ...................................................................  3  

I  

INTRODUCCION  .........................................................  2  

O  

ORDENADOR  .............................................................  2  Ordenadores  analógicos  ............................................  3  

T  

TIPOS  DE  ORDENADORES  O  COMPUTADORAS  .........  3  

Ejercicio 13 de Word Susana Labella Perera 1ºBH 8 Noviembre de 2012

[El ordenador Página 2

Contenido

ORDENADOR ....................................................................................................................... 3

INTRODUCCION ................................................................................................................... 3 TIPOS DE ORDENADORES O COMPUTADORAS ...................................................................... 4 ORDENADORES ANALÓGICOS ............................................................................................................... 4 ORDENADORES DIGITALES ................................................................................................................... 4 HISTORIA ............................................................................................................................. 4 HARDWARE ......................................................................................................................... 5 CPU (UNIDAD CENTRAL DE PROCESO) ................................................................................................... 5 DISPOSITIVOS DE ENTRADA .................................................................................................................. 5 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO .................................................................................................... 5 DISPOSITIVOS DE SALIDA ..................................................................................................................... 5 SISTEMAS OPERATIVOS ....................................................................................................................... 5 ÍNDICE DE TEMAS ............................................................................................................................... 6

Ejercicio 13 de Word Susana Labella Perera 1ºBH 8 Noviembre de 2012

[El ordenador Página 3

ORDENADOR

INTRODUCCION Ordenador o Computadora, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información.

Ejercicio 13 de Word Susana Labella Perera 1ºBH 8 Noviembre de 2012

[El ordenador Página 4

TIPOS DE ORDENADORES O COMPUTADORAS

Ordenadores analógicos El ordenador analógico es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos.

Ordenadores digitales Todo lo que hace un ordenador digital se basa en una operación: la capacidad de determinar si un conmutador, o ‘puerta’, está abierto o cerrado.

HISTORIA

Ejercicio 13 de Word Susana Labella Perera 1ºBH 8 Noviembre de 2012

[El ordenador Página 5

HARDWARE

CPU (unidad central de proceso) La CPU puede ser un único chip o una serie de chips que realizan cálculos aritméticos y lógicos y que temporizan y controlan las operaciones de los demás elementos del sistema.

Dispositivos de entrada Lápiz óptico, ratón o mouse, los escáneres luminosos, los módulos de reconocimiento de voz, etc.

Dispositivos de almacenamiento CD-ROM, DVD, etc.

Dispositivos de salida Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), Otros dispositivos de salida más comunes son la impresora y el módem.

Sistemas operativos Un sistema operativo es un programa de control principal, almacenado de forma permanente en la memoria, que interpreta los comandos del usuario que solicita diversos tipos de servicios, como visualización, impresión o copia de un archivo de datos; presenta una lista de todos los archivos existentes en un directorio o ejecuta un determinado programa

Ejercicio 13 de Word Susana Labella Perera 1ºBH 8 Noviembre de 2012

[El ordenador Página 6

Índice de temas

C

CPU (unidad central de proceso · 5

D

Dispositivos de almacenamiento · 5 Dispositivos de entrada · 5 Dispositivos de salida · 5

H

HARDWARE · 5 HISTORIA · 4

I

INTRODUCCION · 3

O

ORDENADOR · 3 Ordenadores analógicos · 4 Ordenadores digitales · 4

S

Sistemas operativos · 5

T

TIPOS DE ORDENADORES O

COMPUTADORAS · 4

PRATICA  14  DE  WORD    1.-­‐  Crea  una   carpeta   con  el  nombre   “Ejercico_14W_nombre.apellido”.  En  un  nuevo  documento  en  blanco   teclea   el   siguiente   texto   en   fuente   Arial   12   ptos   respetando   los   formatos   aplicados   a   las  distintas  partes  del  mismo.    Este  documento  se  utiliza  como  documento  base  para  una  combinación  de  correspondencia  (el  texto  colocado  entre  <>,  representa  los  campos  de  combinación,  por  lo  tanto  no  los  tecleamos  a  la  hora  de  escribir  el  texto)    

 2.-­‐   Guarda   el   documento   con   el   nombre     Practica_14W_nombre_apellido._Base.doc   en   la   carpeta  creada,  tanto  en  el  disco  de  seguridad  como  en  el  servidor,  Ojo,  este  documento    de  momento  no  lo  guardes  en  PDF  3.-­‐  Crea  en  un  nuevo  documento  en  blanco  una  tabla  de  fuente  de  datos  con  los  siguientes  campos:  

 4.-­‐  Guarda  el  documento  de  la  tabla  como  Practica_14W_nombre_apellido._Tabla.doc  en  Word  tanto  en  el  disco  de  seguridad  como  en  el  servidos.  Ojo  no  la  guardes  en  PDF    5.-­‐   Modifica   el   documento   principal   Practica_14W_nombre_apellido._Base.doc   insertándole   los  campos  de  combinación  en  el  menú  de  Correspondencia.  Posteriormente  guarda  dicho  documento  Practica_14W_nombre_apellido._Datos.doc.    6.-­‐  Realiza  la  combinación  de  correspondencia  en  un  nuevo  documento  del  archivo  anterior  y  luego  guardas   dicho   documento   con   el   nombre   Practica_14W_nombre_apellido._Combinado.doc   en   el  disco  de  seguridad  y  en  el  servidor  dentro  de  la  misma  carpeta.  Este  si  debes  de  guardarlo  como  PDF.  Envia  este  documento  al  profesor  o  súbelo  a  Dropbox  y  enviale  el  enlace    7.-­‐   Utiliza   el   documento   Practica_14W_nombre_apellido._Tabla.doc   para   crear   unos   sobre   con  nombres   y   direcciones   postales   completas   de   los   clientes   para   enviarles   las   cartas.   Guarda   la  combinación   con   el   nombre   Practica_14W_nombre_apellido._Sobres.doc   tanto   en  Word   como   en  PDF.  Envia  este  documento  al  profesor  y  súbelo  a  dropbox    

Esto  no  se  teclea,  son  campos  de  combinación  

8..-­‐   Haz   lo   mismo   que   el   anterior   pero   utilizando   etiquetas   y   lo   guardas   como  Practica_14W_nombre_apellido._Etiquetas.doc   en  Word   y   en   PDF.   Envia   este   último   al   profesor   y  guárdalo  en  dropbox.  

PabloGómez

Av. Lucero 987

12345Cancún

Estimado Pablo:

Felicitaciones! Hemos realizado un sorteo en la localidad de Cancún y su

negocio Galerías preciados ha sido seleccionado para la segunda edición de

nuestra línea de productos

“Ana Pol”. Nuestro equipo ha completado un extenso proceso para evaluar a

más de 160 establecimientos no asignados en nuestra primera edición. Nos

complace en informarle que su negocio cumple con nuestro más exigente

criterio y que ha sido seleccionado como uno de los mejores establecimientos

de artículos de cosmética profesional. Muy pronto nos pondremos en contacto

con Ud. Y le haremos entrega de nuestro lote de productos gratuito “línea

belleza” de “Ana Pol”.

Atentamente:

.....................................

Alberto Heller- Gerente Comercial

AnaGabor

Agustinos, 12

55512Toledo

Estimada Ana:

Felicitaciones! Hemos realizado un sorteo en la localidad de Toledo y su

negocio García&Cía ha sido seleccionado para la segunda edición de nuestra

línea de productos

“Ana Pol”. Nuestro equipo ha completado un extenso proceso para evaluar a

más de 160 establecimientos no asignados en nuestra primera edición. Nos

complace en informarle que su negocio cumple con nuestro más exigente

criterio y que ha sido seleccionado como uno de los mejores establecimientos

de artículos de cosmética profesional. Muy pronto nos pondremos en contacto

con Ud. Y le haremos entrega de nuestro lote de productos gratuito “línea

belleza” de “Ana Pol”.

Atentamente:

.....................................

Alberto Heller- Gerente Comercial

MaríaBraco

Av. Américas

09876Bogotá

Estimada María:

Felicitaciones! Hemos realizado un sorteo en la localidad de Bogotá y su

negocio Alamcenes costa ha sido seleccionado para la segunda edición de

nuestra línea de productos

“Ana Pol”. Nuestro equipo ha completado un extenso proceso para evaluar a

más de 160 establecimientos no asignados en nuestra primera edición. Nos

complace en informarle que su negocio cumple con nuestro más exigente

criterio y que ha sido seleccionado como uno de los mejores establecimientos

de artículos de cosmética profesional. Muy pronto nos pondremos en contacto

con Ud. Y le haremos entrega de nuestro lote de productos gratuito “línea

belleza” de “Ana Pol”.

Atentamente:

.....................................

Alberto Heller- Gerente Comercial

AntonioGómez

Barcelona, 60

43840Tarragona

Estimado Antonio:

Felicitaciones! Hemos realizado un sorteo en la localidad de Tarragona y su

negocio Corte francés ha sido seleccionado para la segunda edición de nuestra

línea de productos

“Ana Pol”. Nuestro equipo ha completado un extenso proceso para evaluar a

más de 160 establecimientos no asignados en nuestra primera edición. Nos

complace en informarle que su negocio cumple con nuestro más exigente

criterio y que ha sido seleccionado como uno de los mejores establecimientos

de artículos de cosmética profesional. Muy pronto nos pondremos en contacto

con Ud. Y le haremos entrega de nuestro lote de productos gratuito “línea

belleza” de “Ana Pol”.

Atentamente:

.....................................

Alberto Heller- Gerente Comercial

Pablo Gómez

Av, Lucero 987

Ana Garbor

Agustinos 12

María Braco

Av, Américas

Antonio Gómez

Barcelona 60