proyecto (2)

4
LOS JÓVENES Y SU MAL VOCABULARIO OBSERVACIÓN Algunos estudiantes del colegio Loyola muestran un mal lenguaje e incluso algunos no saben lo que significa. Este lenguaje nos afecta a todos ya que a muchas personas les incomoda estar escuchando esas malas palabras. Que algunos de los estudiantes del colegio Loyola muestran un mal lenguaje en las redes sociales y eso les puede afectar a futuro. IDEAS Hacer el “Diccionario de la EPC (Español Poco Convencional)” en 3D para mostrar las palabras que usan los jóvenes hoy en día. RESUMEN DEL PROYECTO Se hará el diccionario de la EPC (Español Poco Convencional) en 3D según las palabras recolectadas en la encuesta y se ubicará en un lugar estratégico de la institución, para así poder socializarlo con los demás estudiantes. ANTECEDENTES DEL ROBLEMA La idea vino de ver el mal vocabulario que emplean constantemente los estudiantes de la Institución. PROBLEMA La problemática que se presenta es el mal vocabulario que manejan los estudiantes Loyolistas, ya que constantemente muestran un lenguaje incómodo para las demás personas que se encuentren en la institución, ya sea personalmente o por las redes sociales, como el Facebook, ask.fm, Twitter. Ya que

Upload: nahomy-alvarez

Post on 12-Aug-2015

276 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto (2)

LOS JÓVENES Y SU MAL VOCABULARIO

OBSERVACIÓN

Algunos estudiantes del colegio Loyola muestran un mal lenguaje e incluso algunos no saben lo que significa.

Este lenguaje nos afecta a todos ya que a muchas personas les incomoda estar escuchando esas malas palabras.

Que algunos de los estudiantes del colegio Loyola muestran un mal lenguaje en las redes sociales y eso les puede afectar a futuro.

IDEAS

Hacer el “Diccionario de la EPC (Español Poco Convencional)” en 3D para mostrar las palabras que usan los jóvenes hoy en día.

RESUMEN DEL PROYECTO

Se hará el diccionario de la EPC (Español Poco Convencional) en 3D según las palabras recolectadas en la encuesta y se ubicará en un lugar estratégico de la institución, para así poder socializarlo con los demás estudiantes.

ANTECEDENTES DEL ROBLEMA

La idea vino de ver el mal vocabulario que emplean constantemente los estudiantes de la Institución.

PROBLEMA

La problemática que se presenta es el mal vocabulario que manejan los estudiantes Loyolistas, ya que constantemente muestran un lenguaje incómodo para las demás personas que se encuentren en la institución, ya sea personalmente o por las redes sociales, como el Facebook, ask.fm, Twitter. Ya que esto los puede afectar tanto en el presente como en el futuro.

ESTRATEGIS DE SOLUCIÓN

Tratar el problema delos estudiantes, ya que presentan un al lenguaje, la idea no es intervenir en su ética, pero si concienciar sobre el mal lenguaje utilizado herramientas como charlas y el diccionario de la EPC, todas ellas basadas en valores.

JUSTIFICACIÓN

Los jóvenes de la actualidad están haciendo algo con el lenguaje no se sabe si lo están degradando o innovando, por eso se ha decidido realizar este proyecto para conocer las causas de este lenguaje y sus consecuencias a futuro. Actualmente el

Page 2: Proyecto (2)

chat de las redes sociales ayudan a este fenómeno con sus abreviaturas y la mala ortografía, esto les afecta directamente en su rendimiento académico.

OBJETIVO

1. Evaluar el funcionamiento de la alternativa de solución que será evidenciada en el cambio de lenguaje de los jóvenes Loyolistas, con la creación del “Diccionario de la EPC (Español Poco Convencional)” EN 3D y la implementación de charlas sobre valores como el respeto.

METODOLOGÍA

Encuesta: Se realizará una encuesta a los estudiantes de la institución de forma virtual a través de Google docs en la cual se preguntará cuales son las palabras vulgares, soeces o simplemente extrañas que usen, y qué piensa al respecto.

Recolección y análisis de datos e indicadores: Después de la encuesta se recopilarán los resultados obtenidos y se analizarán. Los indicadores se recogerán también con la ayuda de imágenes y letra de canciones de la música que está de moda (el reggaetón) donde se tendrá un apoyo importante.

Elaboración del diccionario: Con los resultados que se obtuvieron y con la recopilación de palabras, se elaborará el diccionario 3D con cajas de zapatos; con la asesoría de los profesores.

ENCUESTA:

1. ¿Donde cree que constantemente se emplea un mal vocabulario?a) En las redes sociales.b) En tu barrio.c) En tu colegio.d) En la televisión.e) Entre otros lugares.

2. ¿Por qué cree usted que se genera este mal vocabulario?

3. ¿Cree que cada día el vocabulario es peor?a) Si.b) No.c) No se.

4. ¿Cree que el mal vocabulario de los jóvenes empobrece el idioma?a) Si.b) No.c) Probablemente.

Page 3: Proyecto (2)

5. ¿Se encuentra en un lugar con un ambiente vulgar?a) Si.b) No.c) Quizá.

¿En tu casa hay personas vulgares?a) Si.b) No.

6. ¿Por qué cree usted que se maneja este mal vocabulario?

7. ¿Cree que usted que los jóvenes emplean un mal vocabulario o solo hablan distinto?

a) Emplean un mal vocabulario.b) Solo hablan distinto a los demás.c) Ninguna de las anteriores.

8. ¿Qué aspecto cree usted que influye para el uso del mal vocabulario en los jóvenes?

a) La televisión.b) Las Redes sociales.c) Los mensajes.d) Por el ambiente familiar.e) Influencia de los amigos.f) Otro.

9. ¿Qué opinas del mal vocabulario que utilizan tus compañeros?a) Esta mal.b) No se.c) Normal.

10.¿Puede decir algunas de las palabras del mal vocabulario que constantemente emplea o escucha en los demás?