proyecto 1 de fisica

7
“MINI BOMBA DE AGUA CASERA” OBJETIVOS: El presente trabajo tiene como objetivo demostrar como es el funcionamiento de un bamba de agua con ayuda de la presión que ejerce el agua y el movimiento circular uniforme de una aspa para que el agua forme el movimiento parabólico TALENTO HUMANO Todos nosotros. RECUSROS MATERIALES 1 Jeringuilla de 20 ml (Material Reciclado) 60 cm de manguera para acuario 1 Tubo de chupete (Material Reciclado) Pegamento instantáneo (Brujita) Motor Eléctrico (Material Reciclado) Cargador de celular (Material Reciclado) Botella de plástico (Material Reciclado) OTROS MATERIALES Cutter o estilete Tijeras Pistola termofusible Cautín (opcional) DESARROLLO 1. Empezamos desarmando la jeringuilla, las partes que vamos a utilizar son el pistón y el cilindro.

Upload: alejandro-silva-castelo

Post on 12-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PR

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto 1 de Fisica

“MINI BOMBA DE AGUA CASERA”

OBJETIVOS:

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar como es el funcionamiento de un bamba de agua con ayuda de la presión que ejerce el agua y el movimiento circular uniforme de una aspa para que el agua forme el movimiento parabólico

TALENTO HUMANO

Todos nosotros.

RECUSROS MATERIALES

1 Jeringuilla de 20 ml (Material Reciclado) 60 cm de manguera para acuario 1 Tubo de chupete (Material Reciclado) Pegamento instantáneo (Brujita) Motor Eléctrico (Material Reciclado) Cargador de celular (Material Reciclado) Botella de plástico (Material Reciclado)

OTROS MATERIALES

Cutter o estilete Tijeras Pistola termofusible Cautín (opcional)

DESARROLLO

1. Empezamos desarmando la jeringuilla, las partes que vamos a utilizar son el pistón y el cilindro.

2. Cortamos el cilindro de la jeringuilla por los 8 ml.

Page 2: Proyecto 1 de Fisica

3. Hacemos un pequeño agujero en el pistón de la jeringuilla, calentando un metal o con un cautín, el agujero debe tener el diámetro del borde que tiene el motor

4. Pegamos el pistón a motor eléctrico, observando que se acople muy bien.

5. Acoplamos el cilindro de la jeringuilla cortado (paso2) al pistón.

6. Empezamos a hacer la hélice y para ello, cortamos el tubito en forma de cruz calentando un estilete.

7. De la botella sacamos un pedazo y la base de la botella, que la utilizaremos después.

Page 3: Proyecto 1 de Fisica

8. Sacamos una pequeña tira y la dividimos en 2 partes iguales, las juntamos y las cortamos, sin llegar a cortarlas por completo.

9. Las juntamos y formamos una cruz, acoplamos la cruz al tubito, y lo pegamos

10. Cortamos las aspas, para que puedan entrar en el cilindro.

11. Cortamos dejando medio centímetro de tubito, para poder acoplar la hélice.

12. Cortamos la manguera en dos partes iguales, conectamos una a la boquilla de la jeringuilla(entrada

de agua) y hacemos un agujero en el centro de la manguera para la otra parte de manguera (salida de agua)

Page 4: Proyecto 1 de Fisica

13. Pegamos el tubo con pegamento teniendo cuidado que no golpee con las aspas y acoplamos con el motor eléctrico.

14. Conectamos los dos cables del cargador con el motor eléctrico y lo conectamos al toma corriente.

15. En la base que cortamos de la botella hacemos un pequeño agujero en la parte inferior (entrada de

agua) y otro en la parte inferior (salida de agua).

16. Conectamos las mangueras donde corresponden, sellándolas con silicona caliente.

Page 5: Proyecto 1 de Fisica

17. Por último la llenamos con agua para ver cómo funciona

BibliografíaProyectatumente. (31 de Enero de 2015). Proyectatumente. Recuperado el 11 de Abril de 2015, de

Construye tu Propia Fuente de Agua Decorativa : http://www.proyectatumente.com/2015/01/construye-tu-propia-fuente-de-agua.html

Proyectatumente. (31 de Enero de 2015). Youtube. Recuperado el 10 de Abril de 2015, de Construye tu propia fuente de agua: https://www.youtube.com/watch?v=_tKyYRUotN4

FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO Para que la bomba de agua tenga un correcto funcionamiento se debe poner primero el agua en

el tacho, hasta observar que la presión del agua haga que se llene la bomba. El motor eléctrico que se encuentra acoplado al pistón y la jeringuilla debe de tener una

alimentación de 5 a 5.7 voltios, esto lo logramos con un cargador, ya que este transforma la energía eléctrica de 110v a 5v lo cual hace que el motor tenga un correcto funcionamiento y no se sobre caliente.

Luego procedemos a darle funcionamiento al mecanismo, en donde el agua debe de cumplir un ciclo rotativo teniendo un punto de partida y de llegada igual.

En el ciclo rotativo se cumple un movimiento circular uniforme en las aspas, las que hace es que el agua salga por la parte superior de la manguera (velocidad angular w= ∆Ɵ/∆t)

Al final se observa un movimiento parabólico que se forma a la caída del agua.

Page 6: Proyecto 1 de Fisica

USOS DEL PROYECTO

A una escala más grande se podría utilizar como una bomba de agua, que abastezca a un hogar de agua siendo el tanque de almacenamiento la base de la botella y las mangueras llegarían a cada grifo, ducha (…) donde se requiera agua.

Se puede realizar Una fuente de agua, en la que el agua cumplirá un ciclo rotativo empezando y terminando en un mismo punto tal y como se ve en la maqueta.

Demostrar el movimiento parabólico que se forma con la salida del agua de la bomba hacia el tanque que contiene toda el agua.

CONCLUSIONES

Concluimos que todo lo que está a nuestro alrededor tiene relación con la física, un claro ejemplo es este proyecto donde se observa la cinemática (parte de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpo) en el movimiento parabólico que hace la aspa y el agua que sale formando un movimiento parabólico.

Además vemos como a un proyecto se le puede dar otros usos, a mayor escala, impulsando la investigación.