proyecto 1 dario virosta

12

Click here to load reader

Upload: dariovirosta

Post on 01-Jul-2015

830 views

Category:

Sports


0 download

DESCRIPTION

El proyecto 1 de Dario Virosta

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto 1 Dario Virosta

PROYECTO 1PROYECTO 1

PRENIKEPRENIKENombre: Darío VirostaNombre: Darío Virosta

Curso: 1ºBCurso: 1ºB

Page 2: Proyecto 1 Dario Virosta

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL

Condición física 1er trimestre:Condición física 1er trimestre:

- Peso(kg): 56 Kg- Peso(kg): 56 Kg

- Altura(cm): 170 cm- Altura(cm): 170 cm

- IMC: 19.3- IMC: 19.3

- Cintura(cm): 70- Cintura(cm): 70

- Cadera(cm): 88- Cadera(cm): 88

- ICC: 0.79- ICC: 0.79

- FC reposo: 57- FC reposo: 57

Page 3: Proyecto 1 Dario Virosta

Pruebas físicasPruebas físicas

Fuerza: La prueba consiste en hacer el mayor número de sentadillas Fuerza: La prueba consiste en hacer el mayor número de sentadillas posibles, tocando el banco con el culo, y en un ilimitado tiempo. posibles, tocando el banco con el culo, y en un ilimitado tiempo. Resultado: 300 sentadillasResultado: 300 sentadillas

Resistencia: Esta prueba consiste en la subida y bajada de dos escalones Resistencia: Esta prueba consiste en la subida y bajada de dos escalones seguidos, subiendo primero un pie y luego otro, y bajando primero uno y seguidos, subiendo primero un pie y luego otro, y bajando primero uno y después otro, todo eso bien hecho cuenta uno, en tres minutos. después otro, todo eso bien hecho cuenta uno, en tres minutos. Resultado: 160Resultado: 160

Flexibilidad: Consiste en sentarse en el suelo con las piernas estiradas y Flexibilidad: Consiste en sentarse en el suelo con las piernas estiradas y sin doblar las rodillas, echarte sobre el cuerpo e intentar tocar las puntas sin doblar las rodillas, echarte sobre el cuerpo e intentar tocar las puntas de los zapatos. Un compañero debe medir lo cerca que has estado de de los zapatos. Un compañero debe medir lo cerca que has estado de tocarlas, o si te has sobrepasado. Resultado: D: -21 I:-20tocarlas, o si te has sobrepasado. Resultado: D: -21 I:-20

Velocidad: Consiste en hacer una prueba de 20 metros en el menor Velocidad: Consiste en hacer una prueba de 20 metros en el menor tiempo posible. Resultado: 3.50tiempo posible. Resultado: 3.50

Agilidad: Correr tres conos de manera que cuando llegues al segundo Agilidad: Correr tres conos de manera que cuando llegues al segundo tienes que retroceder y tocar el primero, y cuando toques el tercero volver tienes que retroceder y tocar el primero, y cuando toques el tercero volver rápidamente al primero, por fuera. Resultado:10.18rápidamente al primero, por fuera. Resultado:10.18

Equilibrio: Mantenerse sobre una pierna con los ojos cerrados durante 30 Equilibrio: Mantenerse sobre una pierna con los ojos cerrados durante 30 seg, y contar las caídas. D= 0 I= 7seg, y contar las caídas. D= 0 I= 7

Page 4: Proyecto 1 Dario Virosta

FlexibilidadFlexibilidad

La La flexibilidad muscularflexibilidad muscular es la capacidad del músculo para llegar a es la capacidad del músculo para llegar a estirarse sin ser dañado. Esta magnitud viene dada por el rango máximo estirarse sin ser dañado. Esta magnitud viene dada por el rango máximo de movimiento de todos los músculos que componen una articulación, así de movimiento de todos los músculos que componen una articulación, así mismo hay que indicar que es de carácter involutivo ya que se va mismo hay que indicar que es de carácter involutivo ya que se va perdiendo con el paso del tiempo.perdiendo con el paso del tiempo.

La flexibilidad depende de:La flexibilidad depende de: La elasticidad muscular: es la capacidad de los músculos de acortarse y La elasticidad muscular: es la capacidad de los músculos de acortarse y

alargarse pudiendo volver a su forma original. alargarse pudiendo volver a su forma original. Movilidad articular: grado de movimiento de cada articulación. Varía Movilidad articular: grado de movimiento de cada articulación. Varía

según la articulación y la persona.según la articulación y la persona. En ella influyen:En ella influyen: La herencia (genes)La herencia (genes) La edad (a menor edad más flexibilidad) La edad (a menor edad más flexibilidad) El tipo de trabajo habitual (posturas) El tipo de trabajo habitual (posturas) La hora del día (por la mañana es mejor que a lo largo del día) La hora del día (por la mañana es mejor que a lo largo del día) La temperatura ambiente y la temperatura muscular (a más temperatura, La temperatura ambiente y la temperatura muscular (a más temperatura,

mayor será) mayor será) El grado de cansancio muscular El grado de cansancio muscular El grado de flexibilidad trabajado a lo largo de los años El grado de flexibilidad trabajado a lo largo de los años El sexoEl sexo

Page 5: Proyecto 1 Dario Virosta

Resultados Flexitest 1-10Resultados Flexitest 1-10

Mov.1: Dorsiflexión del tobillo RESULTADO: Drcha = 2 Izq = 2 Mov.2: Flexión plantar del tobillo RESULTADO: Drcha = 3 Izq = 3 Mov.3: Flexión de la rodilla RESULTADO: Drcha = 2 Izq = 2 Mov.4: Extensión de la rodilla RESULTADO: Drcha = 3 Izq = 3 Mov.5: Flexión de la cadera RESULTADO: Drcha = 3 Izq = 3 Mov.6: Extensión de la cadera RESULTADO: Drcha = 3 Izq = 3 Mov.7: Aducción de la cadera RESULTADO:3 Mov.8: Abducción de la cadera RESULTADO:3 Mov.9: Flexión del tronco RESULTADO:3 Mov.10: Extensión del tronco RESULTADO:3

Page 6: Proyecto 1 Dario Virosta

Resultados flexitest 1-20Resultados flexitest 1-20

Mov.11: Flexión lateral del tronco

RESULTADO: Dcha = 3 Izq = 3 Mov.12: Flexión de la muñeca

RESULTADO: Dcha = 2 Izq = 2 Mov.13: Extensión de la muñeca

RESULTADO: Dcha = 3 Izq = 3 Mov.14: Flexión del codo

RESULTADO: Dcha = 3 Izq = 3 Mov.15: Extensión del codo

RESULTADO: Dcha = 2 Izq = 2 Mov.16: Abducción posterior del hombro

RESULTADO: Dcha = 2 Izq = 2 Mov.17: Aducción posterior o extensión del hombro

RESULTADO: Dcha = 3 Izq = 3 Mov.18: Extensión posterior del hombro

RESULTADO: Dcha = 2 Izq = 2 Mov.19: Rotación lateral de hombro con abducción de 90 y flexión de codo de 90

RESULTADO: Dcha = 3 Izq = 3 Mov.20: Rotación media de hombro con abdución de 90 y flexión del codo de 90

RESULTADO: Dcha = 2 Izq = 2

Page 7: Proyecto 1 Dario Virosta

FuerzaFuerza

Definición de fuerzaDefinición de fuerzaLa fuerza muscular es la capacidad neuromuscular de soportar o vencer una sobrecarga. La fuerza muscular es la capacidad neuromuscular de soportar o vencer una sobrecarga.

Conjunto de contracciones musculares que tienen como fin vencer, mantener o al Conjunto de contracciones musculares que tienen como fin vencer, mantener o al menos generar la fuerza suficiente para intentar superar una resistencia.menos generar la fuerza suficiente para intentar superar una resistencia.

Core Test (RESULTADOS):Core Test (RESULTADOS): 1. Línea posterior1. Línea posterior

Resultados: Dcha: 1 min Izq: 1 minResultados: Dcha: 1 min Izq: 1 min

2. Línea anterior2. Línea anterior

Resultados: Dcha: 1 min Izq: 1 minResultados: Dcha: 1 min Izq: 1 min

3. Línea posterior flexionada3. Línea posterior flexionada

Resultados: Dcha: 1 min Izq: 1 minResultados: Dcha: 1 min Izq: 1 min

4. Linea lateral4. Linea lateral

Resultados: Dcha: 1 min Izq: 1 minResultados: Dcha: 1 min Izq: 1 min

5. Línea media:5. Línea media:

Resultados: Dcha: 1 min Izq: 1 minResultados: Dcha: 1 min Izq: 1 min

Page 8: Proyecto 1 Dario Virosta

Test de observación muscularTest de observación muscular

Este test nos indica algunas alteraciones y carencias musculares que podamos tener, por lo que Este test nos indica algunas alteraciones y carencias musculares que podamos tener, por lo que tenemos la necesidad de corregirlas. Aquí en negrita las carencias obtenidastenemos la necesidad de corregirlas. Aquí en negrita las carencias obtenidas

Cuello:-Anteroflexión-Rotación-Hiperlordosis Cinturaescapular:-Hipercifosis-Elevación de hombros-Rotación interna de hombros-Antepulsión de hombros-Hombro más alto Cintura pélvica:-Hiperlordosis-Retroversión-Cadera más alta Rodilla:-Valgo-Varo-Hiperextensión Pies:-Rotación extern-Rotación interna-Pronación-Supinación

Page 9: Proyecto 1 Dario Virosta

Carencias a tener en cuentaCarencias a tener en cuenta

IMC: Debo subir un poco mi peso ya que estoy en el IMC: Debo subir un poco mi peso ya que estoy en el límite del infrapesolímite del infrapeso

Flexibilidad: Debo hacer un gran esfuerzo por Flexibilidad: Debo hacer un gran esfuerzo por mejorar mi flexibilidad ya que -20 y -21 es un mejorar mi flexibilidad ya que -20 y -21 es un resultado lamentableresultado lamentable

Agilidad: No está mal el resultado, pero si que tengo Agilidad: No está mal el resultado, pero si que tengo que mejorar.que mejorar.

Equilibrio: Debo mejorar el equilibrio con el pie Equilibrio: Debo mejorar el equilibrio con el pie izquierdo.izquierdo.

Velocidad: Al igual que en agilidad, no es que esté Velocidad: Al igual que en agilidad, no es que esté mal, pero hay que mejorar.mal, pero hay que mejorar.

Flexitest: Debo mejorar en los movimientos 1, Flexitest: Debo mejorar en los movimientos 1, 3,12,15,16,18 y 20, porque tengo un 2.3,12,15,16,18 y 20, porque tengo un 2.

Core test: No hay nada que mejorar.Core test: No hay nada que mejorar.

Page 10: Proyecto 1 Dario Virosta

Necesidades y objetivos (I)Necesidades y objetivos (I)

Condición física: Condición física: Flexibilidad: Necesidad: Mejorar la flexibilidad de la cadena posterior y evitar Flexibilidad: Necesidad: Mejorar la flexibilidad de la cadena posterior y evitar

descompensaciones laterales. Objetivo: Entrenar la flexibilidad de tendón de Aquiles, descompensaciones laterales. Objetivo: Entrenar la flexibilidad de tendón de Aquiles, isquiotibiales, psoas, gemelos y lumbares.isquiotibiales, psoas, gemelos y lumbares.

Velocidad: Necesidad: Mejorar velocidad de desplazamiento. Objetivo: Entrenar técnica de Velocidad: Necesidad: Mejorar velocidad de desplazamiento. Objetivo: Entrenar técnica de carreracarrera

Agilidad: Necesidad: Mejorar la coordinación en desplazamientos entre obstáculos. Agilidad: Necesidad: Mejorar la coordinación en desplazamientos entre obstáculos. Objetivo: Entrenar la coordinación en diferentes circuitos.Objetivo: Entrenar la coordinación en diferentes circuitos.

Equilibrio: Necesidad: Mejorar la propiocepción en las articulaciones del tren inferior. Equilibrio: Necesidad: Mejorar la propiocepción en las articulaciones del tren inferior. Objetivo: Entrenar la propiocepción en superficies inestables con trabajo estático y Objetivo: Entrenar la propiocepción en superficies inestables con trabajo estático y dinámico.dinámico.

Flexitest: Necesidad: Mejorar el rango articularFlexitest: Necesidad: Mejorar el rango articularObjetivos:Objetivos:Movimiento 1: Movimiento 1: Entrenar la fuerza del tibial anterior y Entrenar la flexibilidad del tendón de

Aquiles Movimiento 3: Entrenar la flexibilidad del cuádricepsMovimiento 3: Entrenar la flexibilidad del cuádricepsMovimiento 12: Entrenar la fuerza de los flexores de los dedos y entrenar la flexibilidad de Movimiento 12: Entrenar la fuerza de los flexores de los dedos y entrenar la flexibilidad de

los extensores de los dedos.los extensores de los dedos.Movimiento 15: Entrenar la flexibilidad del bíceps y de los flexores de los dedosMovimiento 15: Entrenar la flexibilidad del bíceps y de los flexores de los dedosMovimiento 16: Entrenar la flexibilidad del tríceps, dorsales y deltoides posteriorMovimiento 16: Entrenar la flexibilidad del tríceps, dorsales y deltoides posteriorMovimiento 18: Entrenar la fuerza del tríceps y deltoides posterior, y entrenar la flexibilidad Movimiento 18: Entrenar la fuerza del tríceps y deltoides posterior, y entrenar la flexibilidad

de pectorales y deltoides anteriorde pectorales y deltoides anteriorMovimiento 20: Entrenar la fuerza de los rotadores internos del hombroMovimiento 20: Entrenar la fuerza de los rotadores internos del hombro

Page 11: Proyecto 1 Dario Virosta

Necesidades y objetivos (II)Necesidades y objetivos (II)

Test de observación muscular:Test de observación muscular:

Elevación de los hombros: Es necesario corregir la alteración postural y como objetivo me Elevación de los hombros: Es necesario corregir la alteración postural y como objetivo me propondré entrenar la concienciación en espejo. Entrenar los estabilizadores de la propondré entrenar la concienciación en espejo. Entrenar los estabilizadores de la postura: multífidos y serratos, y ‘’alargar’’ trapecios.postura: multífidos y serratos, y ‘’alargar’’ trapecios.

Page 12: Proyecto 1 Dario Virosta

Reflexión finalReflexión final

Esto me ha servido mucho, ya que tengo problemas en dos Esto me ha servido mucho, ya que tengo problemas en dos músculos del cuerpo (según el médico), y he aprendido como músculos del cuerpo (según el médico), y he aprendido como entrenarlos y como mejorar mis necesidades físicas. Espero que entrenarlos y como mejorar mis necesidades físicas. Espero que haciéndolo, me ayude a superar mis problemas físicos y mis haciéndolo, me ayude a superar mis problemas físicos y mis carencias. También veremos si mejoran los resultados en el carencias. También veremos si mejoran los resultados en el segundo trimestresegundo trimestre