proxy - administracion de servidores

10
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Administración de Servidores Ing. Patricia Quiroz Temas: ¿Qué es un Servidor Proxy? Ventajas Desventajas Aplicaciones Esquema de un Servidor Proxy Ejemplos de Servidores Proxy actuales Zambrano Demera Leonardo Abel 8vo Nivel A

Upload: leonardo-zambrano

Post on 13-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Descripción relevante acerca de Proxy en materia de Administración de Servidores.

TRANSCRIPT

Page 1: Proxy - Administracion de Servidores

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Administración de Servidores

Ing. Patricia Quiroz

Temas:

¿Qué es un Servidor Proxy?Ventajas

DesventajasAplicaciones

Esquema de un Servidor ProxyEjemplos de Servidores Proxy actuales

Zambrano Demera Leonardo Abel

8vo Nivel A

junio de 2015

Page 2: Proxy - Administracion de Servidores

¿Qué es un servidor proxy?

• Un servidor proxy es un equipo que actúa de intermediario entre un explorador web (como Internet Explorer) e Internet. Los servidores proxy ayudan a mejorar el rendimiento en Internet ya que almacenan una copia de las páginas web más utilizadas. Cuando un explorador solicita una página web almacenada en la colección (su caché) del servidor proxy, el servidor proxy la proporciona, lo que resulta más rápido que consultar la Web.

• Los servidores proxy también ayudan a mejorar la seguridad, ya que filtran algunos contenidos web y software malintencionado.

• Los servidores proxy se utilizan a menudo en redes de organizaciones y compañías. Normalmente, las personas que se conectan a Internet desde casa no usan un servidor proxy.

Page 3: Proxy - Administracion de Servidores

VentajasEn general (no sólo en informática), los proxies hacen posible:

• Control: sólo el intermediario hace el trabajo real, por tanto se pueden limitar y restringir los derechos de los usuarios, y dar permisos sólo al proxy.

• Ahorro. Sólo uno de los usuarios (el proxy) ha de estar preparado para hacer el trabajo real. Con estar preparado queremos decir que es el único que necesita los recursos necesarios para hacer esa funcionalidad. Ejemplos de recursos necesarios para hacer la función pueden ser la capacidad y lógica de cómputo o la dirección de red externa (IP).

• Velocidad. Si varios clientes van a pedir el mismo recurso, el proxy puede hacer caché: guardar la respuesta de una petición para darla directamente cuando otro usuario la pida. Así no tiene que volver a contactar con el destino, y acaba más rápido.

• Filtrado. El proxy puede negarse a responder algunas peticiones si detecta que están prohibidas.

• Modificación. Como intermediario que es, un proxy puede falsificar información, o modificarla siguiendo un algoritmo.

DesventajasEn general (no sólo en informática), el uso de un intermediario puede provocar:

• Abuso. Al estar dispuesto a recibir peticiones de muchos usuarios y responderlas, es posible que haga algún trabajo que no toque. Por tanto, ha de controlar quién tiene acceso y quién no a sus servicios, cosa que normalmente es muy difícil.

• Carga. Un proxy ha de hacer el trabajo de muchos usuarios.• Intromisión. Es un paso más entre origen y destino, y algunos usuarios

pueden no querer pasar por el proxy. Y menos si hace de caché y guarda copias de los datos.

• Incoherencia. Si hace de caché, es posible que se equivoque y dé una respuesta antigua cuando hay una más reciente en el recurso de destino. En realidad este problema no existe con los servidores proxy actuales, ya que se conectan con el servidor remoto para comprobar que la versión que tiene en caché sigue siendo la misma que la existente en el servidor remoto.

• Irregularidad. El hecho de que el proxy represente a más de un usuario da problemas en muchos escenarios, en concreto los que presuponen una comunicación directa entre 1 emisor y 1 receptor (como TCP/IP).

Page 4: Proxy - Administracion de Servidores

Aplicaciones

Hotspot Shield, según la empresa que lo mantiene, está preparado para ayudarte cuando te conectas a una red WIFI gratuita, como por ejemplo la que ofrecen muchas universidades y (todavía) pocos ayuntamientos. El problema de estas redes, al ser abiertas y no estar cifradas (al menos no muy fiablemente cifradas) son inseguras, así que cualquier dato que envíes estará comprometido. Con este proxy VPN, tus datos se cifrarán desde el instante que los envías, así que puedes estar bastante seguro de que una persona que escuche tu conexión se va a quedar con las manos vacías.Pero ahora viene lo más interesante: como esos datos se envían a los servidores de Hotspot Shield en EEUU y desde allí hacen las peticiones reales a las páginas web que quieres visitar, en realidad es como si te estuvieras conectando a Internet desde EEUU. Y así puedes saltarte las restricciones locales que imponga cualquier web, como Pandora o el propio Hulu.¿Y existen más proxys de estos? Pues sí, existen muchísimos, alguno incluso se pueden usar directamente desde el navegador solo con ir a cierta dirección y escribir la web deseada.¿Y entonces qué hace a este proxy tan especial como para que hable de él? La principal razón, aparte de que es muy fácil de usar, es que su ancho de banda es excelente. Mientras otros proxys sufren para entregarte una mísera imagen, este permite un streaming de vídeo fluído y sin cortes, casi al máximo de tu conexión.

Para poder usar este proxy debemos bajarnos una aplicación, disponible para Windows (2000, XP y Vista) y Mac (Tiger y Leopard). Lamentablemente no tienen versiones para Linux, un punto negativo. Además, hay que tener en cuenta que aunque gratuito, el servicio tiene que tener algunas ganancias, y las consigue metiendo un banner en cada página que sirve. Como curiosidad, en las página de Hulu no consigue colocar ningún banner, supongo que será una limitación técnica. Su uso es sencillísimo, simplemente ejecutamos la aplicación y damos a Conectar, sin necesidad de configuraciones adicionales.

Esquema de servidor proxy

Page 5: Proxy - Administracion de Servidores

Como funciona un Proxy   Un proxy permite a otros equipos conectarse a una red de forma indirecta a través de él. Cuando un equipo de la red desea acceder a una información o recurso, es realmente el proxy quien realiza la comunicación y a continuación traslada el resultado al equipo inicial. En unos casos esto se hace así porque no es posible la comunicación directa y en otros casos porque el proxy añade una funcionalidad adicional, como puede ser la de mantener los resultados obtenidos (p.ej.: una página web) en una caché que permita acelerar sucesivas consultas coincidentes. Con esta denominación general de proxy se agrupan diversas técnicas.  Funcionamiento. 

• El cliente realiza una petición (p. ej. mediante un navegador web) de un recurso de Internet (una página web o cualquier otro archivo) especificado por una URL.

• Cuando el proxy caché recibe la petición, busca la URL resultante en su caché local. Si la encuentra, contrasta la fecha y hora de la versión de la página demanda con el servidor remoto. Si la página no ha cambiado desde que se cargo en caché la devuelve inmediatamente, ahorrándose de esta manera mucho tráfico pues sólo intercambia un paquete para comprobar la versión. Si la versión es antigua o simplemente no se encuentra en la caché, lo captura del servidor remoto, lo devuelve al que lo pidió y guarda o actualiza una copia en su caché para futuras peticiones.

 

Page 6: Proxy - Administracion de Servidores

El caché utiliza normalmente un algoritmo para determinar cuándo un documento está obsoleto y debe ser eliminado de la caché, dependiendo de su antigüedad, tamaño e histórico de acceso. Los proxies web también pueden filtrar el contenido de las páginas Web servidas. Algunas aplicaciones que intentan bloquear contenido Web ofensivo están implementadas como proxies Web. Otros tipos de proxy cambian el formato de las páginas web para un propósito o una audiencia específicos, para, por ejemplo, mostrar una página en un teléfono móvil o una PDA. Algunos operadores de red también tienen proxies para interceptar virus y otros contenidos hostiles servidos por páginas Web remotas. Desde el punto de vista del usuario de la red local, el sistema funciona como si tuviera realmente un acceso directo a Internet. El usuario accede inmediatamente desde su ordenador a una página Web o recibe su correo electrónico, sin siquiera saber que el proxy existe. 

  En realidad, al abrir un programa como Internet Explorer o recoger el correo pendiente, la petición de servicio se realiza al proxy, no al servidor de Internet. El proxy es el encargado de redireccionar estas peticiones a la máquina correspondiente (el servidor de la página Web o el servidor de correo) y una vez recibida la información, de transmitirla al ordenador que la solicitó.

Ejemplos de servidores proxy actuales

CCProxy es un servidor proxy con el que podrás crear tu propia red de conexión a Internet y compartirla con otros ordenadores, ideal si dispones de un café Internet o de una oficina y quieres controlar el tipo de páginas que visiten o limitar la descarga de archivos.

Podrás crear tu red proxy independientemente del tipo de conexión a Internet que tengas contratada. Gestiona la banda ancha que reciben los ordenadores o crea un

Page 7: Proxy - Administracion de Servidores

filtro de las páginas web excluido, ya sea por direcciones o por contenido. Podrás controlar también qué tipo de archivos se descargan al ordenador, añadiendo una lista de extensiones prohibidas, por ejemplo .exe.

El sistema tiene siete tipos diferentes de identificación, y podrás usar el que te resulte más habitual: dirección IP, rango IP, dirección MAC, nombre de usuario y contraseña y la combinación de esta última más las anteriores.

Bibliografía

http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/what-is-a-proxy-serverhttp://images.anandtech.com/doci/3715/proxy-network.jpghttp://www.ibiblio.org/pub/Linux/docs/LuCaS/Manuales-LuCAS/SEGUNIX/unixsec-2.1-html/node233.htmlhttp://www.genbeta.com/web/hotspot-shield-proxy-seguro-gratuito-para-tus-conexiones-wifihttp://latiguillo01.pbworks.com/w/page/26678125/Como%20funciona%20un%20servidor%20proxy